Está en la página 1de 21

DIAPO 1

SIDROME DOLOROSO LUMBAR

Se define como el conjunto de síntomas y signos clínicos caracterizados por dolor


en la región lumbar también llamado lumbalgia: La cual es la sensación dolorosa
circunscrita a la columna lumbar principalmente comprende desde el borde
inferior de la parrilla costal hasta la región glútea inferior.
que impide su movilidad normal, generalmente va acompañado de
espasmo,comprometiendo las estructuras osteomusculares y ligamentarias del
raquis. Es de etiología múltiple.

El dolor lumbar es muy frecuente,  es una de las principales causas de consulta en


atención primaria. Ya que un 80 % de las personas entre 15 y 45 años han
presentado algún episodio de dolor lumbar. 

DIAPO 2

Con respecto a su clasificación las podemos dividir por el tiempo de evolución o


por su causa

segúnn la evolución del proceso encotramos

1. Lumbalgia aguda: el dolor es de menos de 6 semanas de evolución.

2. Lumbalgia subaguda: el dolor tiene una duración entre 6 semanas y 3 meses.

3. Lumbalgia crónica: el dolor está presente desde hace más de 3 meses.

4.- lumbalgia crónica recidivante cuando se presentan episodios


repetitivos del dolor en la que la duración de cada episodio es inferior a 3
meses.
Es importante tener en cuenta que en el caso de la lumbalgia subaguda y
crónica se determinará si la evolución del dolor es constante o progresiva y
si existen o no fases de remisión.

DIAPO 3
Se desconoce la etiología de la mayor parte de los casos de dolor lumbar.
La mayor frecuencia de las lesiones de los discos L4-L5 y L5-S1 se debe a
que son los segmentos sometidos a mayor movilidad y presión. Se añade
que la lordosis lumbar conlleva angulación de los discos, que el ligamento
vertebral posterior es más estrecho y que los movimientos de torsión
afecten especialmente a estos discos lumbares, lo que explicaría la mayor
susceptibilidad de esta región anatómica a sufrir un síndrome doloroso.
Y bueno dentro de los factores de riesgo tenemos
factores psicosociales,
laborales (trabajo físico duro con repeticiónes en un medio con vibraciones
y el trabajo en posturas estáticas
inactividad física,
la obesidad
Dentro de los principales movimientos generadores de lumbalgia, están los
movimientos en flexión anterior, flexión con torsión,

DIPO4
DIAGOSTICO

La evaluación inicial de los pacientes con síndrome doloroso lumbar debe


incluir un interrogatorio y examen físico dirigido a orientar y establecer el
diagnóstico.

El interrogatorio determinar aspectos como inicio del dolor, localización, tipo


y características, factores que lo aumentan y disminuyen, traumatismos
previos en la región dorsolumbar, factores psicosociales de estrés en el
hogar o en el trabajo, factores ergonómicos, movimientos repetidos y
sobrecarga, si es o no el primer cuadro doloroso y la presencia de signos de
alarma.

Y bueno para reconocer el tipo de dolor tenemos lo siguiente

 Lumbalgia o lumbago mecánico: Dolor lumbar que cursa con crisis


aisladas o repetidas que duran menos de 3 meses. Dolor de
evolución benigna, aparece en individuos mayores de 18 y menores
de 50 años.
 El síndrome facetario lumbar o vertebral: Es el dolor que se
acompaña de contractura muscular paravertebral y afección de la
mayoría de los movimientos vertebrales (flexoextensión, rotaciones,
etc.).
 El síndrome lumbociático: Hablamos de lumbociática, o síndrome
radicular, cuando el dolor se irradia a uno o dos miembros inferiores
siguiendo el trayecto del nervio ciático, con afección motora o
sensitiva del mismo.

Y bueno para diferenciar si es mecánico o no mecánico

 Dolor mecánico” el cual cede, al menos parcialmente, con reposo


relativo y analgésicos, es de predominio diurno y es provocado por
lesiones en el sistema musculoesquelético axial.
 “Dolor no mecánico” el cual no cede con analgésicos, de predominio
nocturno y provocado eminentemente por algún proceso inflamatorio
o tumoral

DIAPO5
Dentro de los signos de alarma que tenemos que buscar son

- Edad mayor de 50 años o menor de 20: incrementa el riesgo de


enfermedad sistémica o fractura.

- Historia de neoplasia previa.

- Pérdida de peso sin causa aparente: sospecha de cáncer, infección o


enfermedades endocrinas.

- Historia de tratamiento con anticoagulantes o esteroides.

- Fiebre mayor de 38 °C por más de 48 h: infección de vías urinarias, de


órganos pélvicos, estructuras retroperitoneales, shigellosis, salmonelosis y
otras.

- Antecedentes de traumatismos (en ancianos incluso aquellos


aparentemente leves).

- Dolor que empeora progresivamente.


- Dolor de reposo o que despierta al enfermo por la noche.

- Paciente toxicómano o alcohólico.

- Déficit neuromotor súbito con pérdida del control de esfínteres,


alteraciones de la sensibilidad o de la fuerza de las extremidades inferiores.

DIAPO 6
Pasado a la exploración física

En el examen físico evaluaremos la apariencia exterior del paciente dado


por las facies (escala visual análoga del dolor), postura, marcha y la
conducta dolorosa en general. El examen de la columna vertebral incluye la
inspección, palpación, movilidad y arcos dolorosos, maniobras y pruebas
especiales de estiramiento de las raíces del nervio ciático y la evaluación
neurológica. El cual comprende la exploración de la masa, tono y fuerza
muscular, la sensibilidad y los reflejos osteotendinosos en los miembros
inferiores, si se relaciona con los movimientos, si cede con el reposo o si las
maniobras de Valsalva aumentan el compromiso radicular

DIAPO7

En la inspección de la columna se valorar la estática, asimetrías, al igual


que en la palpación de las distintas estructuras localizadas en la zona
lumbodorsal y sacroilíaca, valorando contracturas y puntos dolorosos.
También Se valora la movilidad, considerando limitaciones y maniobras que
desencadenan dolor. Se debe determinar si existe la presencia del espasmo
muscular paravertebral, y éste se realiza objetivando la cuerda de
Forrestier, al colocar dos dedos sobre la musculatura paravertebral lumbar y
solicitando al paciente que flexione la columna lateralmente, lo normal es
que estos músculos se relajen, en caso que ello no ocurra, el signo de la
cuerda de Forrestier es positivo

DIAPO 8

La exploración radicular por medio de maniobras, las cuales son:


Maniobra de Laségue: Consiste en la elevación de la extremidad inferior
flexionando la cadera con la rodilla extendida, esto con paciente acostado.
Se considera positivo si al elevar la extremidad 70 grados aparece dolor
agudo tipo choque eléctrico a lo largo de la cara posterior del muslo, lo que
refleja afectación del nervio ciático.

Bragard: Igual que el anterior pero con dorsiflexión pasiva del pie. Valora la
pérdida de fuerza o sensibilidad y reflejos osteotendinosos como el rotuliano
y aquíliano.

Wassermann: Se coloca al paciente en decúbito prono, con la rodilla


flexionada 90 grados y extendiendo la cadera. Es positivo si se experimenta
dolor a lo largo de las cara anterior del muslo y es indicativo de irritación del
nervio femoral o crural.

Cavazza Interno: Consiste en presionar el primer espacio interdigital del


pie, se considera positivo si el paciente refiere dolor que se irradia a nivel
proximal.

Cavazza externo: Se hace presión en el cuarto espacio interdigital del pie,


es positivo si hay dolor tipo choque eléctrico hacia la parte proximal.

Puntos de Valleix: Se presiona con el dedo pulgar el recorrido del nervio


ciático, iniciando en la punta del glúteo y finalizando en la bifurcación del
nervio en la fosa poplítea. Es positivo si se presenta dolor tipo choque
eléctrico lo que indica afectación del nervio.

DIAPO9
Con respecto a los métodos de imagen tenemos ayudan a confirmar el
diagnóstico

Radiografías. A pesar que sólo visualizan huesos, la radiografía puede


ayudar a determinar la presencia de fracturas, cambios por envejecimiento,
curvas o deformidades. La radiografía de columna lumbar tiene su
indicación en la lumbalgia con sospecha de patología grave, como cáncer
(14, 28). Las radiografías no brindan información en los trastornos
musculares, ligamentosos, discos y nervios.

Tomografía axial computarizada: Este examen utiliza contrastes iodados.


Está indicada cuando se desea ver hueso. Permite visualizar hernias
discales y estenosis vertebrales secundarias a artrosis.
DIAPO 10

Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Este estudio crea mejores


imágenes de mejor calidad de tejidos blandos, como músculos, nervios o
discos vertebrales al igual que médula y contenidos del canal medular. La
RNM es una prueba útil para el diagnóstico de procesos como cáncer e
infección.

(ESTA no esta) Gammagrafía ósea: Se realiza a través de la administración


intravenosa de fosfonatos marcados con Tecnecio 99, puede ser utilizada
cuando las radiografías de columna son normales, pero la clínica orienta a
osteomielitis, neoplasia o fractura oculta.

Electromiografía: La evaluación electrodiagnóstica tal como


electromiografía de aguja y velocidad de conducción son útiles para
determinar la presencia de neuropatía periférica de radiculopatía o miopatía.
Los estudios electrodiagnósticos no se utilizan si los hallazgos clínicos no
son sugerentes de radiculopatía o neuropatía periférica, de igual manera no
deberían ser considerados si no definieran una decisión quirúrgica en el
paciente.

Prueba de densidad ósea. Si se sospecha de osteoporosis, se puede


realizar una prueba de densidad ósea.

DIAPO 11
Y como se trata pues El 90 % de los pacientes con lumbalgia pueden ser
controlados por el médico de atención primaria, ya que estas son
inespecíficas y solo el 10 % de los casos requieren ser enviados a un
especialista en otro nivel de atención.
Fármacos de Primera Línea: Analgésicos no esteroideos (AINES): como
ibuprofeno en dosis de 400 mg cada 8 horas naproxeno; en casos de
lumbalgia aguda los AINES vía sistémica son eficaces en el manejo del
dolor tal es el caso del diclofenaco o meloxicam vía intramuscular
. El uso de 1 gramo de etofenamato intramuscular ha demostrado ser
efectivo para el manejo de las lumbalgias agudas
. Paracetamol: en dosis entre 500 y 1000 mg cada 6 horas, el paracetamol
solo o asociado con el tramadol
Opiáceos menores: como codeína. Miorrelajantes: ya sean benzodiacepinas
o benzodiacepinicos son eficaces para reducir el dolor. Tal es el caso del
tiocolchicósido, el cual posee acciones GABAmiméticas y
glicocinomimeticas; el cual actúa a nivel central de manera agonista en los
receptores de ácido gamma amino butírico (GABA) potenciando el efecto
inhibidor. La dosis inicial es de 4 mg vía oral dos veces al día. En el
tratamiento de los problemas agudos se mantiene por 5 a 7 días.
DIAPO 12
Fármacos de segunda línea: Antidepresivos que inhiban la recaptación de
noradrenalina ya sea triciclos o cuatriciclicos como la imipramina y
amitriptilina. Estos fármacos se utilizan en lumbalgia crónica intensa, en los
casos en los cuales el dolor persiste pese a los fármacos anteriores. Este
efecto se logra con dosis menores a las que se utilizan para el tratamiento
antidepresivo
Fármacos de tercera línea: Se utilizan en pacientes con exacerbaciones
intensas de lumbalgia crónica que no respondan a otros tratamientos. Estos
fármacos incluyen los opiáceos mayores como morfina y oxicodona. La
morfina es eficaz para mejorar el dolor radicular (2,15). La oxicodona y en
combinación con morfina son más eficaces que el naproxeno. Parches de
capsaicina - En pacientes en los que hayan fracasado otros tratamientos y
con un grado intenso de dolor de 5 en una escala análoga visual. Se ha
demostrado que los parches de capsaicina son más eficaces que el placebo
en el alivio del dolor.
DIAPO 13

Con respecto al tratamiento no farmacologico


No se recomienda reposo en cama como tratamiento de lumbalgia
inespecífica, en caso de que el dolor impide adoptar otra postura, se tolera
el reposo en cama durante un máximo de 48 horas Esto debido a que se
estima que cada día de reposo en cama conlleva una pérdida del 2 % de la
potencia muscular. Se sugiere evitar sobrecargas, asistir a las escuelas de
espalda donde se realizan ejercicios dirigidos o recomendados por
profesionales.
Masajes: consiste en la manipulación de tejidos blandos utilizando las
manos o un instrumento mecánico para facilitar la circulación y la relajación
de contracturas musculares. Algunos estudios evidencian que el masaje
mejora la intensidad del dolor y capacidad funcional, siempre y cuando sea
realizado por terapeutas con entrenamiento
Ejercicios: La terapia con ejercicio engloba un grupo heterogéneo de
intervenciones. Pueden ser hechos usando máquinas o en la piscina. Estos
pueden ser aeróbicos, los de flexión o extensión, el estiramiento, la
estabilización, el equilibrio y la coordinación. En los ejercicios de
fortalecimiento muscular puede darse una atención específica a un músculo
específico o a un grupo de músculos, como los del tronco y del abdomen.
Los ejercicios pueden variar en intensidad, frecuencia y duración
Termoterapia superficial: consiste en la aplicación de calor o frío local con
fines terapéuticos. La aplicación de frío o crioterapia se usa para reducir la
inflamación, el dolor y edema. Se recomienda la utilización de calor en
forma de envoltorio caliente ya que reduce más el dolor, la rigidez y la
molestia que el paracetamol, AINES o el placebo, durante las primeras 48
horas del dolor lumbar agudo (
Intervención neuroreflejoterápica: Consiste en estimulación de fibras
nerviosas de la piel mediante “grapas quirúrgicas” que se dejan colocadas
durante 3 meses. Este procedimiento se aplica a pacientes con dolor
persistente por más de 14 días con tratamiento farmacológico con una
intensidad de 3 puntos en una escala analógica visual (rango de 0 a 10).
Tratamiento psicológico (cognitivo-conductual): Se aplica en pacientes
con lumbalgia de larga duración o crónica intensa, pacientes que presentan
algún signo psicosocial de mal pronóstico funcional al igual que pacientes a
los cuales se les realizara cirugía por degeneración discal (14).
Rehabilitación multidisciplinaria: Cuando han fallado otros tratamientos y la
salud está muy alterada. Los equipos están formados por médicos,
psicólogos y fisioterapeutas. En esta rehabilitación se incluyen tratamientos
médicos, ejercicio y tratamiento psicológico. Bloqueo selectivo de la raíz
nerviosa: En casos de lumbociàtica se puede realizar un bloque selectivo de
la raíz irritada. Especialmente indicado en casos de hernia discal con
compromiso radicular. Generalmente se le añade terapia física tras la
realización del bloqueo.
Neuroestimulación eléctrica percutánea (PENS): Última opción cuando
han fracasado los tratamientos anteriores en pacientes con lumbalgia
crónica muy intensa. Se realiza por especialistas de unidades de dolor ya
que sus efectos secundarios son numerosos (14,15). Consiste en
estimulación de las vías nerviosas periféricas a través de electrodos
colocados en la piel a intensidades bien toleradas y de una forma
autoaplicable. Intervención quirúrgica: Se realiza en casos estrictamente
necesarios. No se recomienda en pacientes diagnosticados con lumbalgia
inespecífica. Se realiza en pacientes que padecen lumbalgia derivada de
una enfermedad ya sea infección, cáncer, osteoporosis entre otras, o en
aquellos que pudieran requerir cirugía cuando el dolor sea intenso, que
persista durante más de 2 años y no haya respondido a todos los
tratamientos anteriores.
DIAPO 14

HERNIAS DISCALES
DIAPO1
Una hernia de disco es la protrusión o salida del contenido discal dentro del
canal raquídeo o del agujero de conjunción. Su aparición es consecuencia
de la pérdida de la elasticidad que caracteriza al disco intervertebral.
Diversas patologías o traumatismos, o incluso, el propio envejecimiento
hacen que los discos pierdan elasticidad, pudiendo fragmentarse; el disco
afectado se desplaza de su ubicación habitual, pudiendo comprimir
estructuras nerviosas y generar sintomatología.
Epidemiologia La prevalencia de la hernia discal se sitúa en torno al 2% en
los pacientes con dolor de espalda; este dolor afecta a buena parte de la
población, sin que se hayan detectado diferencias entre uno y otro sexo.
DIAPO2
Conviene distinguir entre fisura, protrusión y hernia discal:
Fisura discal. Se produce un desgarro del anillo fibroso; la forma más típica
es la fisura radial, en la que el desgarro es perpendicular a la dirección de
las fibras.
Protrusión discal. Se caracteriza por la deformación del anillo fibroso,
como consecuencia del impacto que ejerce el núcleo pulposo.
Hernia discal. Se produce cuando hay rotura del anillo fibroso, con la
consiguiente salida del núcleo pulposo.
DIAPO3
En la fisiopatología
La columna cervical está diseñada para sustentar poco peso y permitir una
gran movilidad de la cabeza, es bastante habitual que en esta zona de la
columna predominen los cuadros degenerativos, también denominados
cuadros de afectación espondilótica. Por el contrario, a la altura de la
columna lumbar son más frecuentes las hernias discales, ya que esta zona
de la anatomía está diseñada para soportar una gran carga y tiene menos
movilidad.
Por otra parte, los discos intervertebrales tienen como finalidad mantener la
postura erecta, dando estabilidad a la unión entre todas las vértebras de la
columna, y permitiendo de este modo, movimientos necesarios sin que se
pierda la mecánica de tracción de todos los segmentos vertebrales. Si se
tiene en cuenta que el anillo fibroso que forma parte de los discos
intervertebrales es más grueso en la pared anterior en relación con la
posterior, es fácil entender el hecho de que buena parte de las fisuras,
protrusiones y hernias tengan lugar en dicha cara.
DIAPO 4

En los mecanismo de lesión El mecanismo típico de producción de una hernia de disco

incluye tres pasos fundamentales:

- En primer lugar se produce una flexión de la columna vertebral hacia delante, lo que da

lugar a que el disco sufra una mayor carga en la zona anterior; puesto que el núcleo

pulposo es de consistencia gelatinosa y sufre un proceso de compresión contra la pared

posterior del anillo fibroso.

- Posteriormente, la carga de un peso importante hace que se comprima una vértebra

contra la otra, lo que aumenta la presión que sufre el disco intervertebral.

- Por último, a medida que se extiende la columna con el peso cargado, dicha carga

comprime aún más el núcleo pulposo del disco, de modo que dependiendo de la presión

ejercida sobre el anillo fibroso en su parte posterior, dicho anillo puede desgarrarse

(fisura), abombarse (protrusión) o partirse (hernia).


El proceso que se acaba de describir es más impactante en aquellas personas cuya

musculatura dorsal no está convenientemente desarrollada.

DIAPO5

Los principales factores de riesgo, capaces de producir una hernia


discal, son los siguientes:

Degeneración del disco intervertebral y del ligamento


longitudinal, debido a la deshidratación, lo que se traduce en una
pérdida de la altura del disco. Esta degeneración va íntimamente
ligada al proceso de envejecimiento.
Microtraumatismos repetidos, a los que pueden unirse movimientos
repetitivos de flexión-extensión del tronco cargando grandes pesos y
movimientos rotacionales continuados en el tiempo.
Peso y volumen corporal excesivo, especialmente si coexiste con
un abdomen voluminoso, lo que acentúa la curva lordótica lumbar,
produciendo así una excesiva presión en la parte posterior vertebral.
Otros factores de tipo pasivo, entre los que se incluyen facetas
articulares, ligamentos y tono de la musculatura.

DIAPO 6

La mayoría de los cuadros de hernia discal están precedidos por


episodios de lumbalgia, cuya duración difiere de unos pacientes a otros,
conviene señalar que no toda hernia de disco ocasiona síntomas, de modo
que hay pacientes que descubren que tienen una afectación discal cuando
se someten a un estudio radiológico por otro motivo.
En una hernia discal típica, tiene lugar una compresión radicular Y LAS
características dependerán de la raíz que resulte afectada. Usualmente,
las fibras que se ven afectadas en primer lugar son las nociceptivas, le
siguen las sensitivas, y por último, las motrices.

DIAPO7

Compresión de la médula espinal

Se asocia a dos tipos de síntomas bien diferentes: por un lado, puede


observarse parálisis o espasmo muscular, hormigueo y pérdida de
sensibilidad, que afectan a la zona corporal que se encuentra por debajo
del nivel de compresión; por otro lado, la compresión de la médula puede
ocasionar cuadros de incontinencia urinaria, fruto de la pérdida de
control sobre la vejiga. Inicialmente, los síntomas urinarios pueden
aparecer como hipoestesia vesical, con cuadros de tenesmo, polaquiuria
que puede ser también nocturna y aumento del remanente postmiccional.

Compresión de la cauda equina

Genera, igualmente, pérdida de control sobre la vejiga, a lo que se une


anestesia en las zonas rectal, anal y en la cara interna de los muslos,
cuadro éste que se conoce como anestesia en silla de montar. La
compresión a este nivel también puede ocasionar debilidad y
entumecimiento de los miembros inferiores.

DIAPO 8
El diagnostico La clínica y la exploración permiten diagnosticar la hernia
discal en el 80% de los casos.
La anamnesis y la exploración deben tener en cuenta los siguientes puntos:
antecedentes de dolor lumbar o incluso irradiación ciática, episodio agudo
de dolor lumbar que se irradia hacia una de las extremidades inferiores
generalmente después de realizar un esfuerzo, dolor que aumenta con las
maniobras de Valsalva, hipoestesia en las zonas distales del dolor y pérdida
de fuerza en el pie. En definitiva, la exploración va dirigida a detectar
alteraciones motrices, sensitivas y esfinterianas.

DIAPO9

Los exámenes complementarios carecen de utilidad, mientras que la


imagenología sí ha demostrado su eficacia:

La radiografía de columna lumbar permite excluir otras causas de


lumbociática tales como las metástasis vertebrales; no obstante, arroja
hallazgos poco concluyentes.
La tomografía axial computarizada (TAC) suministra información de
gran valor, aunque cuando se realiza sin contraste no pueden
diagnosticarse tumores de la cauda equina, ni otras lesiones que se
asemejan a una hernia discal.
La mielografía-TAC es especialmente útil en pacientes con
intervenciones lumbares previas.
La resonancia nuclear magnética es la prueba de elección, ya que
permite visualizar claramente el disco intervertebral, su extensión y su
estructura lateral.
DIAPO 10

Incialmente el tratamiento habrá de ser conservador, con reposo y


fármacos (antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares). De
hecho, la mayoría de los pacientes con hernia discal que se someten a
tratamiento conservador, responden bien, requiriendo cirugía sólo el 7%
de los afectados. El reposo es deefecto pernicioso, ya que incrementa el
catabolismo muscular y la desmineralización del hueso. Por todo ello, el
reposo en cama no se recomienda más allá de las primeras 24 horas.

El tratamiento farmacologico: puede incluir esteroides administrados por


vía epidural, con objeto de aliviar las fases de dolor agudo; sin embargo,
su uso no es aconsejable en pacientes en los que pueda estar indicada la
intervención quirúrgica, cuyas indicaciones absolutas son las siguientes:
prolapso discal comprimiendo la cola de caballo; déficit motor para la
extensión del pie y del primer dedo; dolor lumbar irradiado al territorio
ciático con déficit neurológicos, motores y sensitivos; claudicación
radicular ciática con la marcha en la que aumenta el dolor, déficit motor
y parestesias en el territorio ciático; protrusión discal en forma de barra
medial que produce dolor lumbar constante; paciente joven con brotes
repetidos de dolor lumbar y ciático, así como signos evidentes de
protrusión discal.

EL tratamiento quirúrgico : La técnica quirúrgica de elección la


microdisectomía, que produce resultados satisfactorios en más del 80%
de los pacientes que pasan por el quirófano.

DIAPO 11

En el tratamiento no farmacologico: Fiosioterapia y


rehabilitación:Realización de ejercicios que fortalezcan la musculatura de
la espalda como los ejercicio que pueden ver en las imagenes

DIAPO 12
Otra imagen de ejercciosio
DIAPO 13
OZONOTERAPIA:
se basa en el empleo de ozono para tratar dolencias produciendo la
mínima agresión posible. La infiltración de ozono está indicada en el
tratamiento de la hernia discal, así como en otras patologías del aparato
locomotor. En lo referente a la hernia de disco, la ozonoterapia ha sido
empleada desde hace más de diez años en diversos países europeos y
americanos, Esta técnica ofrece resultados similares a la cirugía, pero con
la ventaja de que no requiere anestesia general y se realiza de forma
ambulatoria. La base que justifica la aplicación terapéutica del ozono, se
basa en que el ozono actúa sobre el núcleo pulposo del disco
intervertebral dando lugar a diferentes reacciones bioquímicas y
antioxidantes que provocan, finalmente, la deshidratación de dicho
núcleo, lo que, como es obvio, disminuye su volumen, y por lo tanto, el
dolor desaparece o se aminora; el ozono se administrará mediante
inyección en la musculatura paravertebral. En el caso de que esta técnica
no ofrezca los resultados esperados, el paciente puede ser intervenido
quirúrgicamente sin que existan las alteraciones anatómicas ni las
fibrosis que aparecerían si hubiese tenido lugar una cirugía previa.

DIAPO 14

FRACTURAS VERTEBRALES

DIAPO1
La fractura vertebral es una lesión que compromete desde un cuerpo
vertebral hasta la unidad vertebral funcional La fractura vertebral (FV)
constituye la complicación más común en los pacientes afectos de
osteoporosis (1, 2). Se ha calculado que, a lo largo de la vida, cerca de un
25% de las mujeres con más de 50 años sufrirá una o más fracturas
vertebrales relacionadas con la osteoporosis. El riesgo de fractura vertebral
en el varón es de un 5,4%, pero este número está aumentando, no sólo
debido al envejecimiento de la población, sino también por la mayor
incidencia de fracturas relacionadas con la edad, así como por una mayor
frecuencia de osteoporosis en varones jóvenes
La localización más frecuente de las fracturas vertebrales son las regiones
toráxica y lumbar. La mayor parte de la lesiones torácicas y lumbares se
presentan a consecuencia de traumatismos de alta energia, principalmente
en accidentes de trafico, los hombres entre los 15 y 29 años de edad son
los que se ven afectados con mas frecuencia.
DIAPO2

En su clasificación esta divide a las fracturas por el mecanismo de lesión. La progresión de


las fracturas desde el tipo A al C se relaciona con: incremento de la lesión ósea y de los ligamentos,
mayor desplazamiento, mayor inestabilidad e incremento del riesgo de lesión neurológica.

Como lo pueden ver

A) Por comprensión
B) Por distracción
C) Multidireccionales con desplazamiento

DIAPO3
Y bueno cómo se diagnostican?
Por medio de la clínica
Interrogatorio: Investigar mecanismo de lesión , Realizar semiología
del dolor vertebral , Preguntar por comorbilidades Los pacientes que
presentan hipersensibilidad localizada persistente, después de un
traumatismo a nivel de columna toracolumbar sin deformidad evidente,
suelen tener en el 30% de los casos una fractura oculta.

DIAPO4
El cuadro clínico encontramos
• Dolor de espalda crónico o de cuello
• Postura anormal o joroba
• Parestesias
• Espasmos musculares
• Cambios urinarios
• Debilidad
• Parálisis (pérdida de movimiento en los brazos o las piernas)
• Pérdida de estatura

DIAPO5
En la exploración física Se debe realizar examen físico completo, con
especial énfasis en el estado neurológico. En todos los pacientes que
recibieron un traumatismo, la valoración debe realizarse en el siguiente
orden de prioridad(ABC de la asistencia traumatológica): Vía aérea
Respiración Circulación Cuando se encuentran estables las condiciones
anteriores, se puede poner un collarín cervical y férulas en las lesiones de
las extremidades. El paciente podrá entonces ser “rodado de una pieza” con
cuidado y se podrá palpar la columna para detectar zonas dolorosas, saltos,
edema o deformidades, la presencia de laceraciones superficiales y
profundas en la espalda suelen orientar a la existencia de lesión vertebral a
ese nivel. Para evaluar el estado neurológico se recomienda usar la escala
ASIA (Frankel modificada) Esta escala evalúa: Sensibilidad Motricidad
Reflejos osteotendinosos

DIAPO 6
• En los estudios complementarios se utiliza n una serie radiografía
completa de la columna vertebral con las siguientes proyecciones
Anteroposterior (AP) Lateral Oblicua . Se observa la alineación
vertebral en las proyecciones AP y lateral. En las radiografías AP
(anteroposterior)se analiza Altura del cuerpo vertebral Distancia
interpeduncular Alineación y distancia entre las apófisis espinosas.
En la proyección lateral se identifican: Los márgenes de los cuerpos
vertebrales La línea espinolaminar de las facetas articulares La
distancia entre las apófisis espinosas La altura del cuerpo vertebral
Las proyecciones oblicuas: Son útiles en el examen de las fracturas
de la “pars interarticularis”, y subluxación de las facetas articulares.
• Hallazgos que se pueden encontrar
*Anomalías de alineación: Interrupción de las líneas anterior o posterior del
cuerpo vertebral ,La interrupción de la línea espinolaminar , Luxación
facetaria, Rotación de las apófisis espinosas Angulación cifótica.
Signos importantes: Disrupción del margen posterior del cuerpo vertebral y
ensanchamiento de la distancia interpedicular.-
El estrechamiento de un espacio discal.- por lo general acompaña a una
lesión por flexión y se ve en el nivel superior de la vértebra

DIAPO7
Tomografía Axial Computarizada (TAC) : es útil para determinar con
mayor exactitud el grado de lesión, a diferencia, por ejemplo de las
radiografías simples en las que aproximadamente el 25 % de las fracturas
por estallido pueden ser diagnosticadas por error como fracturas por
compresión estables. La tomografía axial computada con reconstrucción
sagital y coronal, es útil para visualizar regiones de difícil acceso, como la
unión cervico-torácica, que no se puede ver bien en las radiografías
simples. La principal desventaja de la tomografía es su capacidad limitada
para detectar lesiones de partes blandas como: hernia de disco, hematoma
epidural, rotura del ligamento o daño medular. tambien define mejor las
fracturas complejas y la participación de los elementos posteriores.
La resonancia magnética es útil cuando es necesario visualizar elementos no
óseos de la columna vertebral. Se ha convertido en el estudio radiológico definitivo
para valorar lesiones medulares, se pueden observar lesiones medulares
parenquimatosas como: edema, hematomas y rotura física de los elementos
neurales. permite una mejor visualización de la médula espinal y las estructuras
ligamentosas:

Electromiografía y estudios de conducción nerviosa El electrodo de aguja o


los estudios de evaluación muscular y estudios de conducción nerviosa son
técnicas complementarias, generalmente se realiza en conjunto. Dado que los
resultados suelen ser negativos si los estudios se realizan durante el período
agudo, estos estudios son importantes durante la fase subaguda (1 ó 2 semanas
después de la lesión). La electromiografía puede mostrar evidencia de
denervación en los músculos de las extremidades inferiores o anormalidades en
los músculos del esfínter. El examen de los músculos paravertebrales permite
distinguir las lesiones de la médula espinal o la cauda equina, de las lesiones en el
plexo lumbar o sacro.
Estudios urodinámicos ya que Pacientes con fracturas vertebrales pueden desarrollar retención
urinaria Los métodos de prueba objetiva para evaluar el comportamiento de las vías urinarias
inferiores durante el llenado, almacenamiento, y la micción incluyen: flujometría, cistometría,
electromiografía del esfínter, y estudios combinados El uso apropiado de los estudios
urodinámicos proporciona información valiosa para la evaluación y posterior tratamiento de la
disfunción neurourológica.

DIAPO 8
Con respecto al tratamiento es meramente quirurgico
El tratamiento quirurgico está indicada tan pronto como sea posible en pacientes
con fracturas luxaciones y déficits neurológicos incompletos. Aunque fijación
temprana de espinas inestables puede reducir la mortalidad y la morbilidad de los
pacientes, la cirugía inmediata no es obligatoria. Y bueno Los objetivos finales del
tratamiento quirúrgico de las fracturas toracolumbares son: Mejorar al máximo la
función Prevenir la deformidad Evitar la inestabilidad Evitar el dolor Acortar los
días de hospitalización Con el tratamiento quirúrgico se pretende: Recuperar el
alineamiento vertebral Estabilizar una fractura inestable Descomprimir las
estructuras neurales
Los pacientes tratados quirúrgicamente tuvieron significativamente menos
dolor que los no quirúrgicos
Indicaciones : Indicaciones: Fracturas inestables Déficit neurológico relacionado con la
compresión de las estructuras neurales por elementos óseos o hematomas Lesiones
parciales de la médula o lesiones de cola de caballo. Lesiones asociadas de la médula
espinal Lesiones de la cola de caballo Lesión incompleta de la médula La inestabilidad
mecánica de las fracturas toracolumbares es el factor principal por el que se realiza
tratamiento quirúrgico. La mayoría de las lesiones de flexión-distracción o fracturas-
luxación necesitan estabilización quirúrgica. La cirugía se recomienda a menudo para las
fracturas toracolumbares por compresión axial con afectación neurológica.

DIAPO9
Las complicaiciones que se pueden presentar son
Complicaciones Post Quirúrgicas Persistencia de síndrome de cauda equina Fistula de cauda
equina Infección superficial y/o sistémica Meningitis Discitis Lesión de vasos. Lesión de uréter
Necesidad de reintevención Mortalidad

Las siguientes son complicaciones que se pueden presentar, si no se realiza el tratamiento


quirúrgico en pacientes con fracturas que cubren los criterios para recibir tratamiento quirúrgico:
Aumento de cifosis o lordosis Inestabilidad ) Dolor crónico Lesiones radiculares (paresias,
paraplejias) Lesiones medulares (paraplejía) Lesiones de la cola de caballo (secuela vesical y/o
esfinteriana. Enfermedad trombo embolica

DIAPO 10
El pronóstico de pacientes con fractura toracolumbar depende del grado de lesión neurológica.
Los pacientes sin déficit neurológico o con déficit parcial generalmente tienen un buen pronóstico.
Pacientes con daño neurológico completo, permanecen parapléjicos.

Otros factores influye en el pronóstico son: la edad, comorbilidades, daños asociados y


complicaciones médicas generales.

También podría gustarte