Está en la página 1de 18

GUÍA DE MANEJO PARA

LUMBAGO

1
1. OBJETIVO

Esta guía pretende establecer los lineamientos necesarios por parte del fisioterapeuta
para normalizar los criterios de evaluación clínica, diagnóstico y manejo de usuarios
que presenten este síntoma; proporcionando un abordaje integral desde el inicio del
tratamiento.

2. ALCANCE

La siguiente guía aplica para todo paciente que presente sintomatología compatible con
una lumbalgia en los servicios asistenciales de E.S.E HOSPITAL FRONTERIZO LA
DORADA.

3. DEFINICIONES

Se conoce como dolor lumbar, aquel que está localizado en el área comprendida entre
el reborde costal inferior y la región sacra, y que en ocasiones, puede comprometer la
región glútea. (Desde L1 hasta L5).

Se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de las
costillas y el límite inferior de los glúteos, con o sin irradiación a una o ambas piernas,
sin que esta irradiación por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular
y cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Suele
acompañarse de limitación dolorosa del movimiento.

Hace parte de los desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo que


incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de
atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y Neurovasculares, asociado
generalmente con la presencia de espasmo muscular.
Es importante destacar que la lumbalgia no es una enfermedad, sino un síntoma.

2
El dolor lumbar inespecífico (CIE 10: M545) se define como la sensación de dolor o
molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los
glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física

Suele acompañarse de limitación dolorosa con el movimiento y puede asociarse o no a


dolor referido o irradiado. El diagnóstico de lumbalgia inespecífica implica que el dolor o
se debe a fracturas, traumatismos o enfermedades sistémicas (como espondilitis o
afecciones infecciosas o vasculares, neurológicas, metabólicas, endocrinas o
neoplásicas) y que no existe compresión radicular demostrada ni indicación de
tratamiento quirúrgico.

4. RESPONSABLE

Profesional del área de Fisioterapia presten atención en de E.S.E HOSPITAL


FRONTERIZO LA DORADA el cual deberá adherirse a ésta guía para los pacientes, en
los apartes que les apliquen.

5. ESTRUCTURA DOCUMENTAL:
El dolor lumbar es un problema de salud pública a nivel mundial. Es la principal
causa de incapacidad laboral en trabajadores de entre los 15 y 59 años, población
altamente expuesta al conjunto de factores de riesgo derivados de la carga física,
trauma repetitivo, accidentes laborales; convirtiéndose en la segunda causa de
morbilidad profesional reportada

En los países industrializados el dolor lumbar es considerado un problema de salud


pública, y a nivel laboral ha sido catalogado como uno de los desastres de los siglos
XX y XXI. Es conocido que esta entidad se presenta en algún momento de la vida
en el 80% de la población. En Estados Unidos aproximadamente el 90% de los
adultos han experimentado dolor lumbar una vez en su vida y el 50% de las
personas que trabajan han presentado un episodio de dolor lumbar cada año.

3
Se describe que aproximadamente el 13% al 19% de la población masculina en
edades entre 15 y 59 años, que viven actualmente en la subregión de las Américas,
a la cual pertenece Colombia, está altamente expuesta al conjunto de factores de
riesgo derivados de la carga física, descritos como asociados al síndrome doloroso
lumbar. Este porcentaje es de 3 a 6% para mujeres de la mencionada región.

Hasheim y cols han calculado que la incidencia anual del dolor lumbar es del 1 al
2% y un tercio de los trabajadores en América están expuestos a actividades
laborales que pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar o agravar
este cuadro. Los trabajadores sedentarios sufren de dolor lumbar y estudios
realizados sobre el tema, son consistentes en demostrar que el cuadro clínico se
presenta más comúnmente en trabajo relacionado con el manejo de cargas,
especialmente cuando se toman del piso.

En Colombia, tanto el dolor lumbar como la enfermedad degenerativa estánincluidos


entre las 10 primeras causas de diagnóstico reportadas por las EPS. En el 2001 el
dolor lumbar representó el 12% de los diagnósticos (segundo lugar), en el 2003 el
22% y en el 2004 el 15%.

Por su parte, la hernia de disco ocupó el quinto lugar en el 2002 con el 3% de los
casos diagnosticados y subió al tercer puesto con el 9% en el 2004 (Tafur, 2001,
2006).

Los efectos lumbares de la manipulación manual de cargas van desde molestias


ligeras hasta la existencia de una incapacidad permanente. El dolor lumbar genera
un elevado costo social y económico en términos de incapacidades, pérdidas de
jornada de trabajo y gasto resultante de prestaciones asistenciales, pruebas
complementarias y tratamientos. Los efectos de la patología lumbar han llegado a
ser considerados como uno de los puntos de actuación más importantes en la
prevención en el que hacer de la salud ocupacional y específicamente de la
ergonomía

4
 CLASIFICACIÓN

Según tiempo de evolución: Lumbalgia no específica, simple o mecánica: aguda,


< 6 semanas; sub-aguda, de 6 a 12 semanas; crónica > 3 meses.

Según su etiología:
 Dolor lumbar mecánico: 90% Es el dolor que aumenta con el movimiento y
disminuye con el reposo. Tiene su origen en las estructuras vertebrales o
paravertebrales de la columna. No existe dolor nocturno y generalmente hay
una sobrecarga funcional y postural.
 Dolor lumbar no mecánico: 10% El dolor es diurno y/o nocturno y no sede
con el reposo, pudiendo alterar el sueño. Se debe a:
o Enfermedades inflamatorias. ·
o Infecciones. ·
o Tumores (sarcomas) ·
o Enfermedades reumatoideas

Según hallazgos clínicos:


 Dolor común. Es lo que se conoce por “lumbalgia aguda inespecífica”. Sus
características fundamentales son : 1) paciente de entre 20-55 años, 2) dolor
en región lumbosacra, nalgas y muslos, el dolor tiene características
mecánicas variando con la actividad y en el tiempo buen estado general de la
persona afectada.
 Dolor radicular. Se sospecha si: 1) el dolor en una pierna es más intenso
que el dolor en la espalda, 2) el dolor se irradia generalmente por el pie o los
dedos, 3) insensibilidad o parestesias con la misma distribución que el dolor,
4) signos de irritación radicular Lasègue) y cambios motores, sensoriales o en
los reflejos, limitados al territorio de un nervio.
 Dolor sospechoso de posible patología espinal grave: Incluye
enfermedades como tumor o infección vertebral, enfermedades inflamatorias
5
como la espondilitis y las fracturas. Se valora la existencia de “signos de
alarma” para descartarlos.

 SINTOMATOLOGIA:
 Dolor en la zona lumbar
 Irradiación del dolor hacia las extremidades inferiores
 Dolor intenso al ponerse de pie e intentar caminar
 Sensibilidad dolorosa en una o varias apófisis vertebrales
 Contractura muscular paravertebral
 Limitación dolorosa a la movilidad

Formas clínicas. Se pueden establecer los siguientes cuadros clínicos:


 Degeneración discal precoz. Aparece una lumbalgia aguda generalmente tras
Un esfuerzo (levantar peso). Hay dolor en zona lumbar irradiado a nalga y parte
superior del muslo. Existe contractura muscular con envaramiento de la columna
lumbar y pérdida de la lordosis. La movilidad queda muy limitada.
Estos episodios tienden a resolverse con tratamiento conservador.

 Lumbalgia mecánica crónica. Aquí existe enfermedad discal degenerativa con


alteraciones en el segmento motor, tales como colapso del disco, alteración del
Ligamento, irritación y degeneración de las carillas articulares. Los pacientes
aquejan dolor lumbar de localización difusa con irradiación a nalgas y parte
superior de los muslos. El dolor tiene ritmo mecánico, aumentando con la
actividad y disminuyendo con el reposo. Todas las maniobras exploratorias de la
Columna son dolorosas. La exploración neurológica es normal. La evolución de
este cuadro es hacia la cronicidad con episodios de agudización por
empeoramiento.

 Ciatalgia radicular por hernia discal: Aparece un dolor que tiene distribución
por la extremidad inferior y las características del dolor es que no es difuso sino
preciso y bien delimitado. Suele haber un antecedente de un esfuerzo o
6
traumatismo que agrava la degeneración discal pre-existente. Muchos pacientes
han tenido otros episodios de lumbociatalgia previa. La postura de estos
pacientes es característica. La columna lumbar está aplanada y en ligera flexión
y frecuentemente inclinada hacia un lado. En ortostatismo el paciente adopta una
postura antiálgica flexionando ligeramente el muslo y la pierna. La marcha es
claudicante.

 Ciatalgia bilateral aguda. Son casos muy raros, se debe a una hernia discal
central secuestrada y masiva. Se caracteriza por dolor ciático en ambas piernas,
de comienzo súbito y generalmente acompañado de afectación vesical y rectal
por síndrome de la cola de caballo. Es una verdadera urgencia quirúrgica.

 Síndrome de estenosis de canal vertebral. Es un cuadro que aparece cuando


existen cambios degenerativos en el raquis lumbar y que se conoce también
como “Claudicación neurogénica”. En el 50% de los pacientes aparecen
síntomas derivados de radiculopatía bilateral agravados con la bipedestación y la
marcha. Los pacientes tienden a flexionar el tronco hacia delante. Difiere de la
hernia discal radicular en que se afectan las dos extremidades y porque el dolor
puede no ser típicamente radicular. El paciente se queja de dolor en las piernas,
pesadez y sensación de acorchamiento.

 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
 Lumbalgia inespecífica: Todo dolor localizado en zona de interés que no se ha
desencadenado por traumas o enfermedades en el que no existe síntomas de
compresión radicular. Torsión musculoesqueletica, depresión, duelo, disfunción
familiar, etc.

 Enfermedad Sistemica: Patologias genitourinarias, gastrointestinales,


retroperitoneales, aneurismas de aorta abdominal, osteomielitis, absceso espinal,
tumor espinal, metástasis, enfermedad de paget, osteoporosis.

7
 Compresión radicular: Síndrome de cola de caballo, hernia discal con estenosis
de canal raquídeo, fractura vertebral.

 MANEJO DE LUMBAGO

 OBJETIVO
Proporcionar al paciente los medios necesarios para mejorar el dolor y la funcionalidad,
de manera que pueda desempeñarse adecuadamente en su medio laboral o cotidiano.

 EXPLORACIÓN
Se sigue el esquema mundial de semiología en cuanto a inspección (marcha, relieves,
atrofias, cojeras, acortamientos, trendelemburg, entre otros), palpación (relieves,
espasmos, puntos dolorosos, calor, sensibilidad, entre otros) y función (arcos de
movimiento, fuerza muscular, reflejos, dermatomas, miotomas, entre otros). En decúbito
supino se deben evaluar las articulaciones sacroilíacas (maniobra de Fabere o del 4),
las caderas, arcos de motilidad, dolor localizado en áreas específicas a la palpación,
buscar signo de Lassegue (positivo entre 30-60 grados), signo de Bragard (en el punto
que comienza el dolor hacer flexión dorsal del pie, y si el dolor es de origen radicular,
éste aumenta).

Exploración neurológica: Fuerza muscular, tono, sensibilidad, reflejos osteotendinosos,


sensibilidad perineal, evaluación genital, si se requiere, e igualmente el tacto rectal
(tono esfínter anal, síndrome de cauda equina). En decúbito prono se revisan: nódulos,
palpación de apófisis espinosas y glúteos (puntos dolorosos), palpación de músculos
paravertebrales y la presencia del signo de Lassegue invertido (L3-L4).

En bipedestación se explora la marcha, así: la marcha normal, verificando la forma del


paso, congruencia, ritmicidad y resonancia al caminar; la marcha en puntas de los pies
que evalúa el miotoma S1, y marcha en talones que explora el miotoma L5. Además, se
debe medir la fuerza muscular, clasificándola de 0 a 5 en forma bilateral.
8
Asimismo, se revisa la flexión, extensión, rotación y lateralización de la columna lumbar,
la prueba de Schóber (que mide la flexión de la columna, basándose en el estiramiento
de la piel) y se evalúa la presencia de escoliosis antiálgica.

 AYUDAS DIAGNOSTICAS:

RADIOGRAFIA DE COLUMNA LUMBAR


Rx de columna lumbar simple: está indicada en caso de:
 Pacientes mayores de 50 años
 Pacientes con indicios clínicos de alarma
 No mejoría tras 3 o 4 días de reposo absoluto
 Persistencia del dolor tras 15 días de tratamiento correcto.
 Antecedentes de trauma agudo.
 Indicaciones de radiología simple en dolor lumbar de posible origen
profesional: En todo trabajador con lumbalgia aguda y antecedente de
accidente de trabajo. Si es mayor de 50 años el estudio permite descartar
preexistencia). Alto riesgo de demanda y/o trámites legales. Trauma agudo
con déficit neurológico. Trauma repetitivo y/o por sobreesfuerzo
 No mejoría con 3 ó 4 días de reposo relativo.

No es útil para diagnóstico de hernias del disco intervertebral, ni estenosis


espinal.

Las proyecciones recomendadas son:


 AP en bipedestación (evalúa desalineaciones de la columna, acortamiento
de extremidades, báscula pélvica y mala orientación de las articulaciones
interapofisiarias).
 De perfil en decúbito con máxima flexión y extensión si se sospecha
inestabilidad de columna.
 Placas oblicuas las cuales valoran artrosis interapofisiarias
9
RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA (RNM) DE COLUMNA LUMBAR
 Es la mejor elección cuando se sospecha lesión de tejidos blandos
 En pacientes con signos de radiculopatía y/o, compresión radicular, la
RNM es la ayuda diagnóstica recomendada, especialmente si se
sospechan etiologías inflamatorias, malignas o vasculares.
 Permite el diagnóstico de después de cirugía discal y en pacientes con
sintomatología de hernia de núcleo pulposo o dolor tipo radicular; en caso
de sospecha de: estenosis de canal lumbar, discopatías, osteomielitis
vertebral. Además el la imagen de elección diagnóstico diferencial entre
hernia del disco recurrente y fibrosis post operatoria.
 La Resonancia Nuclear Magnética con gadolinio es la prueba más
sensible para diagnóstico de patología de tejidos blandos paraespinales,
osteomelitis y patología intradural.

TOMOGRAFÌA Axial Computarizada (TAC) de columna lumbar


 En pacientes seleccionados o con contraindicaciones para la realización
de la RNM, la Tomografía Computarizada (TAC) constituye una buena
alternativa. Es la ayuda diagnóstica de elección en caso de sospecha de
patología ósea.
 Si se trata de lumbalgia con afectación radicular, lumbalgia prolongada
con etiología específica: Síndrome de cola de caballo, hernia discal,
estenosis de canal o tumor vertebral.

GAMAGRAFIA OSEA:
 La gammagrafía ósea también es un instrumento valioso en la detección
de lesiones infecciosas y neoplásicas.

ELECTRODIAGNOSTICO:
Los estudios de neuroconducción y electromiografía, están indicados en caso de:

10
 Requerir confirmación de diagnóstico de radiculopatia lumbosacra,
severidad y cronicidad.
 Requerir diagnóstico diferencial entre de mononeuropatía o plejopatía

 TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

El manejo inicial del dolor lumbar agudo se debe enfocar a la mejora del dolor y de la
movilidad del paciente, una vez descartadas las patologías de alerta. Cuando el
paciente no mejora después de la valoración y manejo inicial, se debe remitir para un
tratamiento especializado, según la sospecha de su etiología.

En promedio para un dolor lumbar agudo se prescriben cinco a diez sesiones de terapia
física dirigida y al finalizar el tratamiento, el paciente debe tener conocimiento de los
ejercicios que debe realizar en casa.

Al finalizar el ciclo, todo paciente debe llevar la prescripción del plan casero.

Metas de tratamiento.

El dolor lumbar agudo es, habitualmente, de etiología benigna con tendencia a la


mejoría espontánea. No obstante, la persistencia de síntomas y las recurrencias son
frecuentes. Por lo tanto, en su manejo, lo fundamental no será un tratamiento curativo,
sino adoptar aquellas medidas que contribuyan a mejorar los síntomas más
incapacitantes, favoreciendo el mantenimiento de la actividad habitual. En las personas
afectadas de lumbalgia crónica es importante la comprensión de la naturaleza benigna
de su proceso y la utilización de las medidas más efectivas durante los periodos de
mayor dolor. El periodo subagudo (6-12 semanas) es el periodo idóneo para intervenir,
intentado evitar su evolución a una lumbalgia crónica. El conocimiento de la existencia
de algunos factores que pueden favorecer la cronificación puede orientarnos a tomar
algunas opciones terapéuticas.

11
 A: En las personas con dolor lumbar agudo, subagudo o crónico no se
recomienda reposo en cama. Si la intensidad del dolor lo requiere, será de la
menor duración posible.
 A: Se recomienda en pacientes con dolor lumbar agudo, subagudo o crónico
continuar con las actividades de la vida diaria y mantener la actividad,
incluyendo la incorporación al trabajo siempre que el dolor lo permita
 A: En pacientes con lumbalgia aguda inespecífica, el ejercicio no está
indicado.
 A: En la lumbalgia subaguda y crónica inespecíficas, se recomienda la
realización de ejercicio físico. El ejercicio puede ser la base fundamental del
tratamiento.

 MODALIDADES FÍSICAS

 MASAJE
El masaje es una técnica que consiste en la manipulación de tejidos blandos utilizando
Las manos o un instrumento mecánico para facilitar la circulación y la relajación de
Contracturas musculares. En fisioterapia el masaje es utilizado como una técnica
Preparatoria para el ejercicio; sin embargo, en el masaje terapéutico se utiliza el masaje
Como única intervención

 TERMOTERAPIA
La termoterapia superficial consiste en la aplicación de calor o frío local con fines
Terapéuticos, La aplicación de frío o crioterapia se usa para reducir la inflamación, el
dolor y edema.

 ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA (TENS)


La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea es una modalidad terapéutica no
invasiva. Se produce una estimulación de las vías nerviosas periféricas a través de

12
electrodos colocados en la piel a intensidades bien toleradas y de una forma
autoaplicable.

 MODALIDADES DE EJERCICIO.

 EJERCICIOS TERAPÉUTICOS: ejercicios pasivos, activo asistidos, activos y


activos resistidos, isométricos, isotónicos, estiramientos pasivos y activos.

 Ejercicio isotónico: También se les conoce como ejercicios dinámicos, en


ellos hay acortamiento o extensibilidad del músculo
 Concéntricos: Cuando la modificación de la métrica es hacia el centro del
músculo.
 Excéntricos: Cuando la modificación de la métrica es hacia los extremos
del músculo
 Ejercicio Estático: También llamados isométricos, en esta clase de
ejercicio físico predomina la energía anaerobia, son de escasa duración y
provocan serios cambios funcionales en el cuerpo.

EJECUCIÓN
Se ubica al paciente en la posición de decúbito que se vaya a trabajar los ejercicios,
estiramientos prescritos por fisioterapeuta, dados por series y repeticiones. El
ejercicio no debe producir dolor.

EJERCICIOS DE WILLIAMS Y REAGAN


DEFINICION: consisten en ejercicios de flexión para la corrección de la hiperlordosis
lumbar. Ejercicios de flexión desde la posición de decúbito supino hasta la posición
sedente. También insiste en el estiramiento de los músculos lumbro-sacros y en
fortalecimiento de los músculos abdominales para evitar el desplazamiento anterior
de la columna lumbar (es decir, hiperlordosis) y lograr con esto evitar la
desestabilización de la región lumbro-sacra.
13
La secuencia de los ejercicios permite recuperar el perfil fisiológico de la columna,
evitando la vasculaciónpelvica anterior y estirando los músculos posteriores.
Al realizar la flexión de tronco se amplian los agujeros de conjunción aliviando así el
dolor y la compresión.

EJECUCION:
Modalidad para pacientes agudos:
 Movimientos de Pataleo en decúbito supino
 Dorsiflexión y plantiflexión en decúbito supino
 Rotaciones internas y externas de cadera desde decúbito supino
 Flexión de rodilla desde decúbito supino
 Vasculaciones pélvicas
 Tomar la posición de rana en decúbito supino
 Abdominales

Modalidad para pacientes crónicos:


 Flexionar una pierna y mantener la otra en extensión. Elevar el miembro
inferior extendido y mantener la posición.
 Llevar las rodillas al pecho de forma alternada
 Luego, flexionar ambas caderas, llevando ambas rodillas al pecho al mismo
tiempo.
 Abdominales

La secuencia de ejercicios debe realizarse 2 o 3 veces por día, por un periodo de


30 minutos.

EJERCICIO DE MCKENZIE
DEFINICION: tienen el fin de corregir la hiperlordosis lumbar y aliviar la lumbalgia
provocada en base a ejercicios de extensión.

14
Normalmente la lordosis es una curva acentuada hacia delante que está presente al
estar de pie correctamente y tiende a perderse cuando la persona está sentada por
largos periodos, causando así, diferentes problemas.

EJECUCION:
Estos ejercicios parten de la posición de decúbito prono, luego pasan a bípedo y por
último, se realizan en sedente. Se repitan al menos 10 veces por sesión, unas 6 u 8
veces por día.
 En prono:
Posiciones de relajación para la columna lumbar, progresando a contracciones
excéntricas isotónicas. La contracción es simultánea a la relajación. Se aumenta el
rango hasta llegar al punto en que los brazos y piernas estén completamente
extendidos.
 En Bípedo:
Un ejemplo en esta posición es colocar las manos en la región lumbar y hacer
extensiones sobre la pelvis, usando las manos como apoyo manteniendo las rodillas
extendidas.
En sedente: Aquí, se enseña al paciente a mantener la lordosis lumbar correcta,
incrementando los periodos en tiempo y frecuencia.

EL MÉTODO PILATES
DEFICICION: se utiliza dentro del campo de la rehabilitación ya que busca el
desarrollo muscular para dar equilibrio, estabilidad y firmeza al cuerpo en sí, pero
especialmente a la columna vertebral. Trabaja desde el centro del cuerpo hacia las
extremidades.
El método logra esculpir el cuerpo, trabajando cuerpo, mente y espíritu al mismo
tiempo.
Algunos de los principales beneficios del método Pilates son:
 Mejora el tono muscular fortaleciendo y tonificando el cuerpo sin aumentar el
volumen de masa muscular.
15
 Aumenta la flexibilidad y la agilidad
 Mejora el equilibrio y la coordinación de movimientos
 Mantiene o corrige la postura, así como hábitos posturales incorrectos.
 Previene y rehabilita lesiones del sistema músculo-esquelético.
 Mediante la respiración y la concentración se logra un estado de relajación
global permitiendo con ello eliminar el estrés y las tensiones musculares.
 Mediante la integración cuerpo-mente consigue aumentar la autoestima y el
conocimiento del propio cuerpo lo que da un bienestar integral.
 Aporta gran vitalidad y fuerza permitiendo minimizar el esfuerzo para realizar
más fácilmente tareas cotidianas u otro tipo de deporte.

EJECUCIÓN:
El paciente se ubica de una manera cómoda en posición de decúbito que se vaya a
realizar el ejercicio apropiado, fisioterapeuta explica los ejercicios pertinentes
durante la sesión, indicando las series y repeticiones, paciente debe manifestar si
siente dolor o molestia al ejercitarse.

 ACCIONES DE PROMOCION Y PREVENCION


 Educación al usuario en Higiene de columna (correctos hábitos posturales
durante las actividades de la vida diaria y del trabajo) y ejercicios útiles para
mejorar la postura.
 Referencia al Programa de Ejercicio Fìsico, para promover adecuada actividad
física.
 Referencia a nutriciòn: los pacientes con dolor lumbar cuando tienen un índice
de masa corporal (IMC) de 30% o más.
 Enfatizar en un rápido retorno al trabajo pero evitando levantar objetos pesados,
“encorvarse” o realizar torsiones del cuerpo. Si es necesario sugerir una
reasignación laboral.

 EDUCACIÓN POSTURAL Y ERGONOMÍA

16
Para todo trabajo, movimiento o posición que realicemos existe una manera
adecuada y correcta de realizarla evitando lesiones a largo plazo o molestias en
nuestro cuerpo. A este conjunto de recomendaciones o consejos se les llama
higiene postural.
El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna
vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria.
Se explica al paciente como realizar correctamente la postura y movimientos al
ejecutar ciertas actividades, tales como cargar y levantar un objeto, acostarse,
trabajar sentado, y algunas actividades domésticas.

6. BIBLIOGRAFIA

1. Álvarez MR, Ramírez LM. Guía de manejo de rehabilitación en dolor lumbar.


Versión No 1. AVANCE Medellín. 2004.p 1-45
2. Arango S. Guía de manejo de dolor lumbar. Versión No1. CPT Medellín.
2004. p 1-27
3. Guia didáctica masaje. Irma Hernandez Hernandez. Kinesiterapia Básica
2007. Universidad nacional de Colombia
4. Guia para el Manejo de Lumbalgias. Codigo: Tr-Gu-002versión: 1. Fecha De
Aprobación: 07/05/2010
http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/guiaparaelmanejodelumbalgias
.pdf
5. Guia de manejo de lumbalgias. ESE HOSPITAL SAN PEDRO Y SAN PABLO.
FECHA DE APROBACIÓN: 07/05/2010
6. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/termoterapia_1.pdf
7. Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guía de Atención
Integral basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal relacionados con la manipulación manual de cargas y
otros factores de riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá. 2007.

17
8. Universidad Nacional de Colombia. Guía de Manejo de Dolor Lumbar,
http://www.unisalud.unal.edu.co/fileadmin/archivos/5- Guia%20Manejo%20del
%20dolor%20Lumbar%20U-GU-16.003.012.pdf

7. CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS
ACTO
VERSIÓN MODIFICACION
ADMINISTRATIVO
01 Se elabora la guía por primera vez.

18

También podría gustarte