Está en la página 1de 44

Facultad Ciencias de la Salud

Escuela Terapia Ocupacional


Destrezas Terapéuticas III

HERRAMIENTAS EVALUATIVAS AREA COMUNITARIA

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

En el manual de metodologías participativas (2017), se plantea que, esta técnica de


recogida de información, consiste en observar a la vez que participamos en las
actividades del grupo que se está investigando.

En este artículo se menciona, que Malinowski, es el primer autor que estructura la


observación participante (según Guasch, 1997); afirma que para conocer bien a
una cultura es necesario introducirse en ella y recoger datos sobre su vida
cotidiana.

En la observación participante es muy importante la planificación:

 Para realizar la planificación de la observación podemos tener en cuenta una serie


de cuestiones, como, por ejemplo:
 ¿qué investigar?, definición del problema
 ¿cómo observar?, modalidad de observación
 ¿dónde observar?, escenarios
 ¿qué observar?, enfoque y alcance
 ¿cuándo observar?, temporalización
 ¿cómo registrar?, Técnicas de registro
 ¿cómo analizar?, Técnica de análisis

En este tipo de observación es imprescindible señalar dos elementos:

 El grado de participación: aproximación del observador y los observados.


 El acceso: estrategia para introducirse en el contexto natural de la observación.

Otros elementos fundamentales planteados desde las metodologías participativas (2017),


tienen relación con:

 El lenguaje: el investigador ha de conocer el lenguaje del grupo que va a investigar


y saber que algunas palabras, formas de utilización o significados del lenguaje
puede variar de un grupo a otro.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

 Forma de registrar la observación: existen varios tipos de registros, como el


narrativo (diario o notas de campo) y los audiovisuales (fotografías, vídeos, entre
otros).

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

MATRIZ FODA

Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo,
producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo. Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual
de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas
representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se
deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. El
análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera
obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes
con los objetivos y políticas formulados. El objetivo primario del análisis FODA consiste en
obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los
cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus
fortalezas y debilidades internas. (Metodologías participativas, 2017)

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro
variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una:
(Metodologías participativas, 2017)
 Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le
permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.
 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y
que permiten obtener ventajas competitivas.
 Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente
a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Por lo tanto, el FODA Es una matriz que nos permite definir y contextualizar una situación
problemática en una localidad a partir de cuatro marcos de análisis. Conviene trabajar en
grupos pequeños y luego llevarlo a una reunión plenaria, para poder discutir el sentido por
contraste de lo construido en cada grupo y finalmente entre todos. Una forma de aplicar
esta técnica puede ser la siguiente: Se plantea el tema/objeto del proceso de forma clara
y concisa. A partir de aquí el grupo hablará, a través de una lluvia de ideas, sobre los
aspectos positivos o “de éxito” tanto si son internos (Fortalezas) como externos
(Oportunidades) que relacionan ese tema con el territorio. Las ideas sobre las que se esté
de acuerdo se van escribiendo sobre un panel. Posteriormente, también mediante lluvia
de ideas se escriben los aspectos negativos o “de riesgo”, internos (Debilidades) o
externos (Amenazas), que también es importante tener en cuenta, y también se ponen los
consensos en el panel. (Metodologías participativas, 2017)

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Recuperado de Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., & Espinar, C.
(2017). Metodologías participativas.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

ARBOL DE PROBLEMAS

También conocido como método del árbol, técnica del árbol de problemas, análisis
situacional o análisis de problemas, esta herramienta nos permite mapear o diagramar el
problema. La estructura de un árbol de problemas es: (Secretaria Técnica de planeación:
El Árbol de problemas, 2010.)

En las raíces se encuentran las causas del problema

 El tronco representa el problema principal


 En las hojas y ramas están los efectos o consecuencias

Es una forma de representar el problema logrando de un vistazo entender qué es lo que


está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo (causas) y que es lo que
esto está ocasionando (los efectos o consecuencias), lo que nos permite hacer diversas
cosas en la planificación del proyecto, como verás a continuación en las ventajas.
(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Ventajas del árbol de problemas: ¿Para qué sirve hacer un árbol de problemas? Las 4
más importantes y que resumen todas las demás son:

 Nos permite desglosar el problema, las causas y sus efectos, mejorando su


análisis.
 Hay una mejor comprensión del problema al desagregarlo en causas y
consecuencias
 Se vincula con otras herramientas de investigación y análisis como matriz de
vester o árbol de soluciones
 Facilita la realización de otros componentes importantes de una investigación o
proyecto en su fase de planificación, por ejemplo, el análisis de interesados,
análisis de riesgos y objetivos.

El árbol de problemas en la planificación de un proyecto

Un problema identificado ya constituye el 90% de la solución, es por eso la importancia


que le otorga la metodología de marco lógico al análisis de problemas. El trabajo de

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

planificación que hacemos con el árbol de problemas y el árbol de objetivos constituye


una parte muy importante en la identificación de la problemática. (Secretaria Técnica de
planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Hecha esta introducción, es importante que sepas la importancia que significa utilizar el
árbol de problemas en conjunto con otras herramientas, donde lo que buscamos es:
(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Obtener datos significativos para caracterizar el problema

 Determinar cuáles son las causas y efectos


 Elaborar objetivos del proyecto

Lo entenderás mejor cuando comencemos a elaborar un árbol de problemas paso a paso:


(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Cómo hacer un árbol de problemas paso a paso

1. Analiza la situación: Si, sabes que hay una situación problemática, pero analízala.
Qué está ocurriendo, por qué está ocurriendo y que esta desencadenando.
Recolecta datos que te permitan entender la situación problemática. Esto por sí
solo ya te dará gran cantidad de insumos para el siguiente paso.

2. Identifica los principales problemas de la situación que has analizado: Cualquier


técnica para generar ideas te será útil. Una lluvia de ideas en equipo definiendo
por consenso cuál es el principal problema, suele ser una buena alternativa. Sin
embargo, si el problema es mucho más técnico y requiere de muchos expertos y
de discusiones, ya que es complejo diferenciar causas de efectos, prueba la matriz
de Vester. Esta por sí sola te permitirá priorizar el problema principal, y te
adelantará algunos pasos al darte causas y efectos del problema principal.

3. Determina los efectos y las causas del problema principal: Ya tienes el tronco del
árbol, ahora identifica las causas (raíces) y los efectos o consecuencias (hojas o
ramas). De nuevo mejor si se hace en equipo buscando llegar a un consenso.

4. Dibuja el árbol: Sencillo. Veremos cómo en el ejemplo hecho en clases.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

5. Profundiza en las causas y efectos: Resolver el problema central será mucho más
fácil en la medida en que determines las causas y efectos raíz. Es decir, si ya
determinaste una causa, ¿es posible que esta causa sea ocasionada por algo más
a su vez? Traza una línea y profundiza tanto como te sea posible.

Con esto hecho, solo queda pasar del árbol de problemas a los objetivos, llevando las
causas a medios y las consecuencias a fines.

Por lo tanto, el Árbol de Problemas nos sirve para identificar los síntomas que dan cuenta
de un problema, y para relacionar estos con el análisis de sus causas inmediatas y sus
causas profundas. Las posturas a debatir para colocar en el árbol se pueden traer de las
frases ya recogidas en el trabajo de campo anterior, y se pueden completar también con
las aportaciones de quienes acudan a sesiones de trabajos en grupos y plenario.
(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Para poder desarrollar esta técnica podemos hacer pequeños grupos y con la ayuda de la
representación de un árbol. Cada grupo intentará identificar un problema central (en torno
al tema del proceso) y a partir del mismo ver cuáles son los síntomas que hacen visible tal
problema en la comunidad, y posteriormente las causas más inmediatas y las causas más
profundas del mismo. En este ejemplo de árbol de problemas, vemos cómo el problema
central definido es el desencuentro entre vecinos/as e inmigrantes, que se hace visible
(frutas del árbol) en el uso de espacios públicos, la aparición de guetos, el ruido y la
suciedad, las quejas y actitudes de rechazo, etc. Las causas inmediatas, que aparecen en
las ramas, son el choque cultural, el desconocimiento, la desinformación, la necesidad de
relación, etc. Las causas profundas, se grafican como las raíces del problema y podrían
ser desigualdades entre países, la falta de políticas adecuadas, de reconocimiento de los
derechos y deberes de los inmigrantes, etc. (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol
de problemas, 2010.)

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Recuperado de Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de


intervención. México: CEPAL.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

ÁRBOL DE SOLUCIÓN, OBJETIVOS: MEDIOS- FINES

Desde la Secretaria Técnica de Planeación, Árbol del problema, 2010, plantean que, para
la confección de árbol de solución, se deben plantear propuestas de estrategias de
intervención participativa, el cual consiste en retomar todo lo negativo en positivo.

En medio se plantea el problema en positivo.

 Las raíces son el cómo, recursos y medios (acciones), donde las causas se
convierten en medios y ver si harán cumplir los objetivos.
 Las ramas corresponden a los objetivos (metas), donde las consecuencias se
formulas en positivo.

Desde el análisis de objetivos, se debe procurar una descripción de la situación esperada,


la imagen objetivo que se espera alcanzar en la medida de que se pueda solucionar el
problema central que se ha detectado. Esta lógica nos permite identificar las posibles
alternativas de solución, que bajo la forma de proyectos o programas de inversión pueden
contribuir a superar esta situación. (El Árbol de problemas, 2010.)

Para la elaboración del árbol de objetivos (también denominado árbol de medios y fines),
se sugiere seguir los siguientes pasos: (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de
problemas, 2010.)

Poner en positivo todas las condiciones negativas del árbol de problemas que se estime
que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas
en el árbol de problemas se transforman en medios y los que eran efectos se transforman
en fines. Como se puede comprender, si el segundo no es más que poner en blanco el
primero, es muy importante haber confeccionado bien el árbol de causas y efectos para
poder llegar a buenos fines y medios. La importancia, además, radica en que de este
último se deberán deducir las alternativas de solución que se deben plantear para superar
el problema. Las deficiencias en la reformulación señalan deficiencias en el análisis de
problemas; en este caso se debe retornar a la discusión del problema (¿Qué se quiso
decir en realidad?). (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones
de medios y fines que se han establecido, para, de este modo, garantizar la validez e

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se


determinan inconsistencias, es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se
pueden haber producido. (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas,
2010.)

Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo
flexible que sea posible, se deben modificar las formulaciones que no se consideren
correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban
incluidos, y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos. En este contexto, lo que era
el problema central ahora se transforma en el gran objetivo de planificación. (Secretaria
Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Para alcanzar este logro, los que antes eran efectos ahora son fines. Las que antes eran
las causas que provocaban el problema ahora son los medios para resolverlo. Esto
resulta tremendamente importante, porque si las causas han sido bien identificadas, se
está muy cerca de identificar los medios, las alternativas, para la resolución del problema.
(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

De aquí la importancia de que las causas se ramifiquen todo lo que sea posible, porque,
de ser así, se podrán tener mucho más desagregadas las posibles vías de solución al
problema en estudio. Podría, asimismo, en una segunda vuelta de análisis de la situación,
llegarse a la conclusión de que algunos de estos medios no son relevantes o que faltan
otros que sí lo son. (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Si suponemos que todos son medios relevantes, es preciso tener en cuenta las siguientes
consideraciones: (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

1. Que algunos de estos medios pueden ser complementarios y otros, excluyentes


entre sí.
2. Que algunas de estas acciones pueden estar dentro del ámbito de nuestra
gobernabilidad y que otras pueden ser acciones que deban emprender otras
entidades públicas, a las cuales sólo se les podrá hacer la sugerencia de
implementarlas
3. Que de estos medios será necesario identificar las alternativas de proyectos que
se pueden deducir.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Para la definición de acciones, se requiere la identificación de acciones es un proceso


analítico que permite definir acciones concretas tendientes a materializar los medios. Los
medios que deben operacionalizarse son los que están en la parte inferior del árbol de
objetivos. Es decir, son aquellos que no tienen otro medio que los genere y están en
correspondencia con las causas independientes que estén en la parte más baja del árbol
del problema. Para operacionalizar un medio pueden existir distintas formas de hacerlo,
esto implica que para cada medio existen diversas acciones posibles. La identificación de
éstas dependerá de la creatividad y experiencia de quienes analizan un problema. Es
recomendable y posible contar con un buen número de acciones por cada medio.
(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Es importante verificar, también, la coherencia entre causa, medio y acción. Esto, porque
existe una relación lógica entre estos tres aspectos del análisis. En este sentido la
relación se puede expresar como sigue: la existencia de un problema se explica por la
existencia de una causa que lo provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a unos
medios que eliminen la causa, para hacer efectivos este medio se debe identificar una
acción. (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

A partir del árbol de objetivos, debemos analizar cuáles serían las acciones posibles de
llevar a cabo para resolver el problema. Para cada base del árbol de objetivos se busca
creativamente acciones que concreten el medio, de la siguiente forma. Una vez que
contamos con las acciones definidas para resolver el problema, en necesario establecer
alternativas viables y pertinentes. (Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de
problemas, 2010.)

Para ello es necesario el examen de las acciones propuestas en varios aspectos:


(Secretaria Técnica de planeación: El Árbol de problemas, 2010.)

Lo primero es discriminar entre acciones, esto se hace clasificándolas en dos tipos:


complementarias y excluyentes.

 Las “complementarias” serán aquellas que son factibles en conjunto y que van
a complementar sus aportes a la solución del problema, por lo tanto, es posible
agruparlas en torno a la solución.
 Las acciones “excluyentes”, por el contrario, no es posible realizarlas en
conjunto, estas nos ayudan a decidir por una estrategia. Esto se puede

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

expresar a modo de ejemplo entre dos proposiciones, “reparar un equipo” o


“comprar uno nuevo”, la decisión entre hacer una o la otra acción las clasifica
como excluyentes.
 Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar
las que sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias
podrá configurar una alternativa.
 Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar prioridad a las
de mayor porcentaje de incidencia presumible.
 Verificar la factibilidad de las alternativas.
- costos totales en valores presentes y futuros,
- viabilidad financiera y económica,
- viabilidad técnica,
- sostenibilidad,
- contribución al fortalecimiento institucional y construcción de
capacidades,
- impacto ambiental,
- aceptación por parte de los beneficiarios,
- compatibilidad del proyecto con las prioridades gubernamentales.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Recuperado de Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas


de intervención. México: CEPAL.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

MAPA DE RED SOCIAL

Parra, 2012, señala que:

Carlos Sluzki, diseño el primer mapa de redes sociales, el cual, es una forma
gráfica orientada a visualizar los lazos de intimidad de las personas. Comprende a
todos los individuos con quienes una persona interactúa, e incluye un círculo
interior, de relaciones íntimas (Ej.: familiares directos y amigos cercanos),
un círculo intermedio de relaciones personales con intercambios de menor grado
de intimidad y compromiso (Ej.: relaciones sociales, familiares intermedios, y un
círculo externo de conocidos y relaciones ocasionales (Ej.: compañeros de colegio,
buenos vecinos, familiares lejanos).

El conjunto de todas estas conexiones o vínculos en un momento dado constituye la red


social de la persona, la cual se evalúa de acuerdo a las características estructurales, las
funciones sociales cumplidas y los atributos de los lazos o relaciones específicos. Las
características estructurales incluyen tamaño (número de personas en la red), distribución
(cuántas, en qué círculo y sector), densidad (conexión entre los miembros), el tipo de
funciones presente y ausente, la homogeneidad/ heterogeneidad demográfica y
sociocultural de la red y su dispersión (distancia geográfica entre los miembros). (Parra,
2012)

El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red corresponde a las


funciones de la red: compañía social (hacer cosas juntas), apoyo emocional (clima de
comprensión), guía cognitiva y consejos (modelos de roles, compartir información,
aclaración de expectativas), regulación social (reafirmación de roles y responsabilidades,
control de la desviación) y ayuda material y de servicios. Respecto a los atributos de los
lazos, se puede estudiar sus funciones (compañía social, apoyo emocional, etc.), su
multifuncionalidad (cuántas de esas funciones cumple), cuán recíproca es (son o no
ambos dadores y receptores de funciones), cuán intensa o comprometida es, cuánto
tiempo existe y cuán frecuentes son los contactos. (Parra, 2012)

El círculo central es la persona, luego de dentro a fuera corresponden las relaciones


íntimas, las relaciones sociales con contacto personal y en el círculo externo los
conocidos. Se dibuja un punto o círculo, si se desea con sus iniciales o nombres, por cada

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

relación en su correspondiente cuadrante y círculo. Sluzki además une por una línea a
estas personas con el círculo central de la persona índice, y une a las personas que se
conocen entre sí también por una línea. En la clínica de salud familiar ha sido un
instrumento utilizado para visualizar los vínculos con los que se puede contar y hay que
movilizar, los vínculos que son necesarios fortalecer o restaurar y en algunos casos
eliminar por su potencial negativo. (Parra, 2012)

Por lo tanto, es una forma gráfica orientada a visualizar los lazos de intimidad de las
personas. Comprende a todos los individuos con quienes una persona interactúa, e
incluye un círculo interior, de relaciones íntimas (Ej.: familiares directos y amigos
cercanos), un círculo intermedio de relaciones personales con intercambios de menor
grado de intimidad y compromiso (Ej.: relaciones sociales, familiares intermedios), y un
círculo externo de conocidos y relaciones ocasionales (Ej.: compañeros de colegio,
buenos vecinos, familiares lejanos). (Parra, 2012)

El conjunto de todas estas conexiones o vínculos en un momento dado constituye la red


social de la persona, la cual se evalúa de acuerdo a las características estructurales, las
funciones sociales cumplidas y los atributos de los lazos o relaciones específicos. Las
características estructurales incluyen tamaño (número de personas en la red), distribución
(cuántas, en qué círculo y sector), densidad (conexión entre los miembros), el tipo de
funciones presente y ausente, la homogeneidad/ heterogeneidad demográfica y
sociocultural de la red y su dispersión (distancia geográfica entre los miembros). (Parra,
2012)

El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red corresponde a las


funciones de la red: compañía social (hacer cosas juntas), apoyo emocional (clima de
comprensión), guía cognitiva y consejos (modelos de roles, compartir información,
aclaración de expectativas), regulación social (reafirmación de roles y responsabilidades,
control de la desviación) y ayuda material y de servicios. Respecto a los atributos de los
lazos, se puede estudiar sus funciones (compañía social, apoyo emocional, etc.), su
multifuncionalidad (cuántas de esas funciones cumple), cuán recíproca es (son o no
ambos dadores y receptores de funciones), cuán intensa o comprometida es, cuánto
tiempo existe y cuán frecuentes son los contactos. (Parra, 2012)

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

El círculo central es la persona, luego de dentro a fuera corresponden las relaciones


íntimas, las relaciones sociales con contacto personal y en el círculo externo los
conocidos. Se dibuja un punto o círculo, si se desea con sus iniciales o nombres, por cada
relación en su correspondiente cuadrante y círculo. (Parra, 2012)

Recuperado de Denisse Parra, 2012. Apuntes de enfermería Comunitaria, Universidad de


Chile, Facultad de Medicina.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

ECOMAPA

Desde el D. Parra (2012), plantean que el ecomapa es un instrumento que permite


identificar rápidamente las interrelaciones de la familia con el ambiente y el contexto
sociocultural en el que se desenvuelve, es decir, da información sobre la red extra familiar
de recursos. Cuando evaluamos a una familia, es importante conocer que existe una
influencia mutua entre ella y otros sistemas como la familia extensa, los sistemas de
salud, las instituciones educativas, amigos, vecinos, etc. Para indicar las relaciones de las
redes externas con el nodo central (comunidad-sujeto-familia) trazamos líneas que unirán
cada círculo. Las líneas rectas significan conexiones fuertes, las punteadas conexiones
tenues, las líneas quebradas relaciones estresantes. Las flechas indican el flujo de
energía y de los recursos.

El ecomapa dibuja al individuo y a la familia en su espacio de vida, representando en


forma dinámica el sistema ecológico que rodea al familiar: las conexiones importantes, los
límites intrasistémicos, los conflictos, los recursos, las carencias, además de la naturaleza
e intensidad de las relaciones familiares con los sistemas externos, o sea en
sus relaciones con el suprasistema, la sociedad, y/o con otros sistemas. Para su
graficación se parte con el genograma en su forma más simple (Gráfico con los nombres)
en un círculo o rectángulo central grande. A su alrededor se dibujan tantos círculos
o rectángulos como interacciones con sistemas externos tenga la familia en su totalidad
o cada uno de sus componentes: salud, educación, deporte, recreación, cultura, religión,
política, relaciones afectivas y /o sociales, laborales, familia extensa o de origen. (Parra,
2012)
Las conexiones se realizan a través de líneas que unen a la familia o a uno o varios
miembros con los círculos externos y dan cuenta de la naturaleza de las relaciones
(fuertes, tenues, débiles y estresantes o conflictivas), y su intensidad, es decir el flujo
de energía, visualizado por flechas. (Parra, 2012)

Señala las interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas
que lo rodean en forma gráfica y resumida. Permite identificar posibles motivos de estrés
o de conflicto. Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis. Indica si algunas
personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la familia. Indica si la familia

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

en conjunto o alguno de sus miembros están aislados de aquellas fuentes de recreación,


educación, salud, social, etc. (Parra, 2012)

Los Terapeutas Ocupacionales aplicamos Ecomapas como una herramienta en la


orientación familiar e individual, colectiva- comunitaria, en base al reconocimiento de
interacciones externas.

Recuperado de Denisse Parra, 2012. Apuntes de enfermería Comunitaria,


Universidad de Chile,

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

DIAGRAMA “ESPINA DE PESCADO”

Diagrama de Ishikawao Diagrama de Causa Efecto (conocido también como Diagrama de


Espina de Pescado dada su estructura) consiste en una representación gráfica que
permite visualizar las causas que explican un determinado problema, lo cual la convierte
en una herramienta de la Gestión de la Calidad ampliamente utilizada dado que orienta la
toma de decisiones al abordar las bases que determinan un desempeño deficiente.

La estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y


luego enumera un conjunto de causas que potencialmente explican dicho
comportamiento. Adicionalmente cada causa se puede desagregar con grado mayor de
detalle en subcausas. Esto último resulta útil al momento de tomar acciones correctivas
dado que se deberá actuar con precisión sobre el fenómeno que explica el
comportamiento no deseado.

Una vez confeccionado el Diagrama de Ishikawa se sugiere evaluar si se han identificado


todas las causas (en particular si son relevantes), y someterlo a consideración de todos
los posibles cambios y mejoras que fueran necesarias. Adicionalmente se propone
seleccionar las causas más probables y valorar el grado de incidencia global que tienen
sobre el efecto, lo que permitirá sacar conclusiones finales y aportar las soluciones más
aconsejables para resolver y controlar el efecto estudiado.

El diagrama de espina de pescado es un diagrama de causa-efecto que se puede utilizar


para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un problema de rendimiento. Los
diagramas de espina de pescado pueden servir de estructura para debates de grupo
sobre las posibles causas de un problema.

Los diagramas de espina de pescado a menudo se utilizan en la evaluación de las


necesidades para ayudar a ilustrar y/o reflejar las relaciones existentes entre varias
causas potenciales (o reales) de un problema de rendimiento. Igualmente, los gráficos de
relaciones entre las necesidades (o sea las diferencias entre resultados esperados y
reales) representan una herramienta pragmática para construir un sistema de
intervenciones para la mejora de los rendimientos (combinando por ejemplo tutoría, listas

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

de verificación, formación, motivación, nuevas expectativas) basada en las relaciones a


menudo complejas identificadas entre las causas potenciales (o reales).

Ventajas
 Los diagramas de espina de pescado permiten un análisis en profundidad,
evitando así dejar de lado las posibles causas de una necesidad.

 La técnica de espina de pescado es fácil de aplicar y crea una representación


visual fácil de entender de causas, categorías de causas y necesidades.

 Utilizando un diagrama de espina de pescado, se podrá llamar la atención del


grupo sobre la "situación en su conjunto" desde el punto de vista de las causas o
factores que pueden tener un efecto en un problema/necesidad.

 Incluso después de abordar la necesidad, el diagrama de espina de pescado


indica las debilidades que se pueden rectificar – una vez presentadas – antes de que
éstas causen mayores dificultades.

Como utilizar la herramienta


1. Identificar las diferencias entre los resultados (o sea el rendimiento) necesarios
para el buen funcionamiento de la cadena de resultados de sus
programas/proyectos (marco lógico) y los logros actuales hasta la fecha.

2. Exponer la/las necesidad/es de forma clara y concisa. Asegurarse de que todos


los miembros del grupo estén de acuerdo con las necesidades tal como expuestas.
Por ejemplo, la administración nacional ha logrado presentar el 25% (en promedio)
de memorias solicitadas a tiempo en los últimos 10 años. Ahora bien, el objetivo de
su programa/proyecto es que el 100% de las memorias solicitadas cada año se
transmitan a tiempo y que su contenido sea informativo y pertinente.

3. En una hoja de papel larga, trazar una línea horizontal sobre toda su longitud.
Dicha línea representará la "espina dorsal" del pescado. Escribir la necesidad a lo
largo de esta espina en la parte izquierda.

4. Identificar las principales categorías de causas de dicha necesidad. La lluvia de


ideas a menudo es una técnica eficaz para identificar las categorías de causas.
Representar cada categoría de causa con una "espina" - una línea en ángulo de 45°
grados de la espina dorsal del pescado. Marcar cada espina (ver imagen 1).

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

5. Con la ayuda de la lluvia de ideas, el grupo debe identificar los factores que
pueden afectar la causa y/o necesidad. Por cada categoría de causas, preguntar al
grupo "¿Por qué tal cosa ocurre?". Añadir cada "razón" al diagrama, indicándola
alrededor de la categoría de la causa principal que ésta afecta.

6. Repetir el procedimiento planteando la pregunta "¿Por qué tal cosa ocurre?" por
cada efecto, hasta que no haya más respuestas a la pregunta (ver imagen 2).

7. Una vez que el grupo ha establecido que el diagrama contiene suficiente


información, proceder al análisis del diagrama. Buscar en particular causas que
aparezcan en más de una sección del diagrama.

8. Trazar un círculo alrededor de todas las que parecen ser causas fundamentales al
origen de la necesidad. Clasificar las causas por orden de prioridad y definir la
acción a emprender. Dicha acción puede ser un estudio más a fondo de las causas
fundamentales.

En este contexto, una representación del Diagrama de Causa Efecto o Diagrama de


Espina de Pescado tiene la siguiente forma:

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

METAFORA DEL RIO: MODELO KAWA

El modelo Kawa es un modelo para la práctica de la terapia ocupacional creado por


Michel Iwama en 1998 y publicado por primera vez en 2006. Surgió con la intención de
solventar los problemas que se derivaban de las diferencias culturales occidentales y
orientales.

Este modelo ofrece una visión totalmente distinta de lo conocido hasta ahora. El propósito
inicial fue aplicarlo en Asia, pero su perspectiva innovadora acerca de la persona y la
ocupación humana han permitido su uso internacional.
El modelo Kawa utiliza un río como metáfora de la vida (flujo vital). Este río representa la
vida de la persona y sus ocupaciones, considerando a la persona como una parte del
contexto (su mundo). El río tiene distintos elementos:

MIZU (AGUA)

izu, término japonés para designar al agua, es el concepto unificador en el modelo


Kawa. Fluidez, pureza, espíritu, limpieza y renovación son solo algunos de los significados
y funciones comúnmente asociadas con este elemento natural. El agua se utiliza
metafóricamente para representar la energía o flujo vital del sujeto. Sin el agua no habría
río, es el elemento que agrupa las rocas, paredes y lecho, y el resto de las partes del
conjunto. El agua envuelve, define y afecta todos estos elementos de forma similar a la
que éstos afectan al volumen, forma y velocidad del curso del agua.

Cuando la energía o flujo se debilita, el cliente o la comunidad pueden ser calificados


como insanos, o en un estado de no armonía. Cuando la energía vital deja de fluir por
completo, bloqueada por las circunstancias de la vida o de la naturaleza, o cuando el río
da paso a un vasto océano, implica la muerte y se anuncia la culminación de una parte de
un ciclo perpetuo.

El agua es un líquido y adopta la forma del recipiente. Los japoneses ven una metáfora de
esto en su experiencia e interpretación del contexto social como algo que da forma al ser
individual. Con una visión del cosmos que se opone a la separación racional del mundo
que nos rodea en partes concretas, el japonés de a pie se siente parte del colectivo,
otorgándole mucho mayor valor al individuo inmerso en una red de relaciones,

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

sentimientos de pertenencia, e interdependencia, que a una relación unilateral y a las


actividades de uno mismo.

La fuerza vital que guía al individuo está interconectada con los que comparte el mismo
marco social, similar a la forma en que el agua entra en contacto, se conecta y se
relaciona con el resto de los elementos de un río que tienen unos efectos que varían su
forma y flujo.

En el modelo Kawa, el estado de bienestar del sujeto coincide con el flujo vital. El principal
objetivo de la terapia ocupacional es mejorar el flujo vital, tanto si se interpreta de forma
individual como institucional, organizacional, colectiva o social. De la misma forma que
puede haber muchos elementos interrelacionados en un río que afecten a la corriente del
agua, hay una combinación de circunstancias y estructuras medioambientales en el
contexto de la vida que están inextricablemente vinculadas al flujo vital del sujeto.

A A NO SO E I PAREDES DE R O A A NO O O EC O DE R O)

Las paredes y el lecho del río son utilizados en el léxico japonés como kawa no soku heki
y kawa no zoko. En el modelo, estos elementos representan el entorno del sujeto. Las
paredes y el lecho del kawa representan los determinantes más importantes del flujo vital
de un japonés por la primacía que el contexto medioambiental tiene en la construcción del
self japonés, en una sociedad colectivamente orientada y de los significados
consiguientes en la acción personal. Frecuentemente, representan el contexto social del
sujeto – principalmente, aquellas personas que comparten una relación directa con el
sujeto. Dependiendo del marco social, que se perciba por el sujeto como el más
importante en cada caso, las paredes y el lecho del río pueden representar a los
miembros de la familia, los compañeros de trabajo, los amigos, compañeros de clase, etc.
En Japón, las relaciones sociales se consideran como un determinante centra del flujo
vital individual o colectivo.

Los aspectos que rodean al marco social, como, por ejemplo, las relaciones
problemáticas, pueden limitar el flujo global (volumen y velocidad) del kawa. Un descenso
en el volumen del flujo puede precipitar un efecto negativo agravante en los otros
elementos que hay en el cauce (véase Fig.3). Si hay rocas grandes u otras obstrucciones

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

en la corriente de agua, cuando el grosor de las paredes y del lecho del río se acumulan,
la corriente del río entra en peligro. Como veremos, las rocas pueden embarrancarse en
las paredes y el lecho del río, creando mayores impedimentos al flujo normal del río.
Cuando aplicamos el modelo de kawa a poblaciones colectivamente orientadas, estos
componentes y las percepciones de su importancia ejercerán un mayor efecto.

Como otros elementos del río, estas características siempre se interpretan en relación al
todo, teniendo en consideración los demás elementos de contexto del sujeto, y sus
interrelaciones e interdependencias.

IWAS (ROCAS)

Iwa es el término japonés para referirse a las rocas. En el modelo representan las
circunstancias concretas que se consideran como impedimentos para el flujo vital del
individuo. Iwa representa las circunstancias de la vida del sujeto que se perciben como
problemáticas y difíciles de superar.

La mayoría de los ríos, como la vida de las personas, posee estas rocas o impedimentos,
de diversos tamaños, formas y cuantía. Las grandes rocas, por sí mismas o en
combinación con otras rocas, presionadas directa o indirectamente contra las paredes y el
lecho del río pueden impedir y obstaculizar el flujo. u aparición puede ser inesperada,
como una enfermedad o lesión repentina, o pueden ser graduales y permanentes, como
las enfermedades crónicas o congénitas. La capacidad de obstruir de i a puede ser
m ltiple cuando se sit an contra las paredes del río y su lecho y, por tanto, se combinan
con ellas (el medioambiente). or ejemplo, la presencia de dificultades funcionales
asociadas a un problema neurológico pueden ser un obstáculo en sí mismo, pero cuando
estas dificultades tienen lugar en el contexto de un medio laboral y/o social que no tolera a
las personas con discapacidad; las barreras que impiden a la persona el retornar al
trabajo pueden ser insalvables.

I a no se refiere siempre a problemas de índole médico, ni están limitados al contexto


individual. or ejemplo, una asociación de erapia cupacional (río) que organiza una
conferencia internacional puede padecer el obstáculo inesperado del efecto de una
epidemia viral del tipo del índrome espiratorio gudo ( , por sus siglas en inglés)

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

(rocas) el efecto obstructivo del virus se puede componer de las actitudes suspicaces y
por la ansiedad por parte de los delegados (las paredes del río y el lecho) que, en
consecuencia, son reacios a participar en la conferencia. La cancelación de los vuelos
internacionales al país del congreso, así como la necesidad de estar en cuarentena una
vez vuelvan los delegados a sus países de origen, representan otra i a que puede
dificultar aun más el flujo.

anto los conceptos, como la aplicación contextual del modelo a a son adaptables,
tomando los elementos importantes y su configuración de la situación del sujeto en un
determinado lugar y tiempo. La definición de los problemas y de las circunstancias es
amplia –como amplios y diversos son el mundo de significados de nuestros clientes–. su
vez, esta particular conceptualización de las personas y sus circunstancias vaticinan una
mirada amplia y global de las intervenciones de terapia ocupacional, cuando se establece
en determinados contextos culturales.

nivel individual y colectivo, el i a específico, su n mero, magnitud, forma y situación en


el río, están determinados por el sujeto o los sujetos. En las sociedades colectivamente
orientadas como apón, la determinación de i a, como todos los demás elementos del
modelo, emana de los miembros de la familia o de la comunidad de personas conectadas
con la problemática en cuestión.

RYUBOKY (TRONCOS)

yubo u es la expresión japonesa de tronco. yu literalmente significa flujo, y mo u (el


cual cambia en pronunciación a bo u cuando se compone de este prefijo) significa
madera. ay una cierta evocación de la fe o serenidad asociado con este concepto.
yubo u en el modelo a a representa los atributos personales del sujeto, tales como los
valores (por ejemplo, la honestidad) el carácter (por ejemplo, el optimismo, ser pertinaz),
la personalidad (por ejemplo, el ser reservado), habilidades especiales (por ejemplo, la
carpintería, hablar en p blico), los recursos no materiales (la amistad, las relaciones
familiares) y materiales (el bienestar económico o ayudas técnicas) que pueden afectar
positivamente o negativamente a las circunstancias de la persona y su flujo vital. Como
los troncos son transitorios en su naturaleza, pueden ser insignificantes en unas
situaciones y extremadamente importantes en otras, especialmente, cuando se depositan

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

entre o contra iwa (las rocas) y kawa no soku heki y kawa no zo o (las paredes del río y el
lecho) impidiendo el flujo. or el contrario, pueden colisionar con las mismas estructuras
eliminando los obstáculos del cauce. En el ejemplo utilizado anteriormente de una
persona que desea volver a su trabajo después de una problemática neurológica, la
condición del sujeto puede suponer un tronco importante que se deposita contra las
demás estructuras y dificulta aun más superar las barreras. El tener recursos económicos
para poder comprar ayudas técnicas y disponer de servicios de rehabilitación puede ser
un tronco que impacte contra los elementos que obstaculizan el flujo, abriendo una vía en
la vida de la persona para que fluya con fuerza.

Los troncos son parte del río de todas las personas y son componentes intangibles en
cada usuario de terapia ocupacional. Los terapeutas efectivos ponen especial atención a
estos componentes desfavorables o favorables de un cliente o comunidad, y consideran
su impacto real en la situación del cliente.

SUKIMA (ESPACIOS ENTRE LAS OBSTRUCCIONES): LA PROMESA DE LA


TERAPIA OCUPACIONAL)

ara el terapeuta ocupacional, los su ima (los espacios entre las rocas, los troncos, las
paredes del río y el lecho) son tan importantes como todos los demás elementos del río a
la hora de implementar la terapia ocupacional. En el modelo a a éstas son las áreas a
través de las cuales la energía vital del cliente (el agua) continúa su flujo. Son los temas
que la persona valora y estima que vale la pena involucrarse en ellos. En un sentido
extremo son las razones que mantienen viva a la persona y le dan esperanza en un nuevo
día. Por ejemplo, el espacio entre un impedimento funcional, como puede ser la artritis (un
iwa o roca) y un grupo social o una persona (representada por las paredes del río y el
lecho) puede representar un determinado rol social, como el de padre o madre,
trabajador, amigo, etc. El agua que fluye de forma natural a través de este su ima puede
trabajar para erosionar el i a (o roca) y las paredes del río y su lecho y con el tiempo
transformarlos en un cauce mayor para el flujo vital (ver Fig. ). Este efecto refleja el
potencial terapéutico latente en cada sujeto inseparable de la entidad del self y del
contexto que le rodea. Por lo tanto, el terapeuta ocupacional en esta perspectiva deja su
sello personal de trabajar con las capacidades del cliente y sus recursos. El modelo
también dirige la intervención del terapeuta ocupacional hacia todos los elementos (en

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

este caso, un problema de índole médica, y a varios aspectos del medio ambiente) en el
contexto (Fig. 4).

Los espacios, entonces, representan un foco importante para la terapia ocupacional. e


producen a través del contexto del self y del medio, entre las iwa, kawa no soku heki y
kawa no zoko, y el ryuboku. u ima entiende el medio como parte de un contexto mayor
del problema y expande el campo de intervención para integrar de forma natural lo que,
en el sentido occidental, habría sido tratado de forma separada a través del dualismo de
lo interno (perteneciente al self y a los atributos personales) y lo externo (el medio,
construido como separado y exterior al self). ás que intentar reducir los problemas de la
persona a temas concretos y aislados situados en un contexto particular, en la forma
racional en la que los problemas del cliente se detectan, nominan concretamente y
diagnostican en la forma de intervención convencional occidental (por ejemplo,
focalizándose tan solo en i a), el marco de referencia del modelo a a desafía al
terapeuta a ver y a tratar a la persona de una forma holística, unificada e inseparable del
contexto. La ocupación es vista de forma holística, e incluye el significado de la actividad
para el self y para la comunidad a la cual el individuo pertenece de forma inseparable, y
no se ve sólo en función de los componentes biomecánicos, o de la patología individual y
de la función. Los fenómenos y las circunstancias de la vida raramente ocurren de forma
aislada. El cambio en un solo aspecto del mundo del cliente, implica cambios en otros
aspectos. El su ima representa las oportunidades para resolver los problemas y focaliza
la terapia en los atributos positivos y en las circunstancias, las cuales pueden tener
escasa relación directa con la condición médica de la persona o su diagnóstico.

Al utilizar el modelo y su respectiva metafora, los terapeutas ocupacionales, en


colaboración con los clientes, están trabajando directamente hacía la eliminación de las
obstrucciones futuras de la energía vital o del flujo y pueden buscar oportunidades para
incrementarlo. E lo representa en el
contexto cultural en que se aplica. Se aconseja a los terapeutas que apliquen el modelo
Kawa en nuevos contextos que eviten transferir sus propios puntos de vista sobre la
metáfora al cliente. demás, se debe ser cuidadoso para permitir a las personas expresar
su propia situación al terapeuta, en la medida en que sean capaces. El terapeuta puede
empezar diciendo: «si definieras tu vida actual a través de la metáfora de un río, cómo
sería ese río . Esto se puede argumentar diciendo aquí está el dibujo de mi río, y aquí

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

están sus elementos así es como mi vida fluye en este momento, qué sucede con la
tuya?» Al principio puede que los clientes sólo sean capaces de expresar una parte de las
percepciones sobre sus circunstancias, pero esas percepciones pueden aumentar a
medida que los clientes son más conscientes de su propia situación y del contexto que les
rodea.

Esquema o dibujo: (METAFORA)

*La persona o la comundiad dibuja e identifica los componenetes de manera libre.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

FOCUS GROUP O GRUPOS DE DISCUSIÓN

El focus group es una reunión de grupo donde se va a conversar o debatir acerca de un


tema concreto. Hay un perfil clave que es el moderador, imprescindible para guiar al
grupo durante la sesión. El moderador se rige por una guía de tópicos o guión de la
reunión, elaborado previamente, donde se recogen algunas cuestiones, puntos y
subtemas a tratar a lo largo de la sesión. Por ejemplo, si vamos a hablar de la situación
actual de la sanidad (tema general), algunos de los subtemas pueden ser: los servicios
existentes, la atención sanitaria de los profesionales, los recursos… Dentro de los
recursos algunos puntos a tocar pueden ser: los recortes sanitarios recientes, los recursos
humanos, la tecnología disponible, entre otros.

El moderador no puede ser cualquier persona, necesitamos un perfil especialista, con una
formación adecuada y con experiencia en la realización de este tipo de dinámicas; gran
parte de la cantidad y calidad de los datos que obtengamos con el grupo va a depender
de que el moderador sepa hacer bien su trabajo, consiga hacer sentir bien a los
participantes y los motive durante la sesión. Por todo ello es fundamental la capacidad de
comunicación y empatía que tenga el moderador, creando un ambiente agradable y
distendidodonde los participantes se sientan relajados y tengan ganas de interactuar.

En cuanto a cuestiones más técnicas, el grupo de discusión se compone de un


moderador, como hemos dicho, y entre 6 y 8 participantes, no siendo recomendable hacer
grupos de mayor número, tanto por la mayor complejidad para el moderador como por las
complicaciones para poder intervenir todos durante la sesión.
Los participantes del grupo normalmente son seleccionados por algunas de sus
características (género, edad, clientes de alguna marca concreta, usuarios de un tipo de
producto, puesto de trabajo…) y no deben saber nada o prácticamente nada acerca de lo
que van a hablar, así no vendrán condicionados y serán más sinceros. Además,
normalmente reciben una compensación económica como agradecimiento por su tiempo y
su implicación en el grupo.

La sesión dura un máximo de dos horas y a lo largo de ese tiempo el moderador irá
tocando todos los puntos que había propuesto en su guión. La idea es que el moderador

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

no opine, sea un simple guía que ayude a dirigir la conversación hacia los temas a tratar
según vayan saliendo con naturalidad, también ayuda a agilizar el grupo, a fomentar que
todos participen, a ayudar al diálogo y a evitar el estancamiento en algún tema.
Tras la realización del/los grupos de discusión que hayamos planteado para nuestro
estudio toca la ardua tarea de transcripción, análisis, síntesis y redacción del informe.

Las ventajas o beneficios de utilizar focus group:

En cuanto a los beneficios, esta técnica es muy recomendable porque es una de las
formas más naturales para que las personas expresen sus opiniones, pensamientos y
deseos. Es una mera conversación entre personas acerca de algo que tienen en común,
por lo que no resulta excesivamente artificial ni cohibe en absoluto a los participantes.
Además de esto, el focus group tiene muchas otras ventajas:

-En relativamente poco tiempo podemos tener una gran cantidad de información.
-Permite conocer la realidad de diferentes personas y grupos y compararlos de una
manera bastante sencilla.
-Es una dinámica bastante entretenida por lo que los asistentes suelen ser muy
participativos.
-Es útil tanto en fases iniciales de un proyecto o investigación como para corroborar la
problemática o realizar mejoras.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

MESAS DE TRABAJO

Se trata de instancias de organización y consenso integradas por pertenecientes de una


comundiad, referentes de organizaciones sociales, instituciones educativas y deportivas,
para el tratamiento de problemáticas sociales.
Este espacio de participación popular constituido se reúnen periódicamente, y en estos
encuentros se comparten los temas y preocupaciones barriales y/o territoriales; se
socializan ideas y proyectos, y se generan actividades.

Este tipo de instancias intersectoriales son fundamentales ya que quienes las integran
siempre aportan su perspectiva, aprendizajes, y en esa heterogeneidad se produce
conocimiento valioso para proyectos comunitarios y también para la evaluación y
programación de políticas pública (afirman desde el Equipo de Salud Comunitaria).

Entre los objetivos de las Mesas de Trabajo y de Gestión se pueden destacar:

 Crear un espacio de participación comunitaria


 Generar en las Organizaciones de la comunidad y personas interesadas el
compromiso en la participación comunitaria para la búsqueda y el cambio de las
situaciones problemáticas.
 Definir en conjunto con las organizaciones de la comunidad y personas
interesados, estrategias y acciones tendientes a la implementación de respuestas
a diferentes situaciones problemáticas sociales en las áreas programáticas.
 Ejecutar las actividades y acciones tendientes a resolver diferentes situaciones
problemáticas sociales en las áreas programáticas.
 Desarrollar la pertenencia necesaria, por parte de los integrantes de la Mesa de
Trabajo, para mantenerla en el tiempo.
 Implementar las acciones y actividades que apuntalen y fortalezcan el desarrollo
integral.
 Detectar las situaciones problemáticas que atraviesan la vida cotidiana de cada
área programática.

Por lo general las mesas de trabajo se utilizan en el proceso de planificación y ejecución


de las intervenciones comunitarias, esta herramienta participativa permite el unificar

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

criterios de acción para resolver problemáticas colectivas y poder llevar a cabo la


realización de un proyecto social. Es una instancia democrática y formal de reunión
liderada por dirigentes sociales y con la participación permanente de voluntarios que
apoyan el trabajo comunitario. La metodología de las Mesas de Trabajo permite canalizar
la participación ciudadana a través de un trabajo permanente y constante donde los
pobladores son los protagonistas del diseño, implementación y evaluación de los
programas sociales orientados a satisfacer sus necesidades de diversa naturaleza.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

LLUVIA DE IDEAS: Técnica participativa de tipo visual

También conocida como brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta


aplicada al trabajo en equipo, cuyo objetivo es facilitar la obtención de ideas
originales en función de un tema determinado, mediante la exposición libre de los
conceptos o propuestas de cada uno de los integrantes.

Una lluvia de ideas se utiliza cuando existe la necesidad de dar rienda suelta a la
creatividad de un equipo de trabajo, producir una gran cantidad de ideas, lograr una
mayor integración de los miembros del equipo en el proceso de trabajo, y captar posibles
oportunidades de mejora. En cuanto a cómo se utiliza, existen diversas técnicas para dar
pie a una lluvia de ideas pero, por lo general, el resultado debe apuntar a la cantidad más
que a la calidad, es decir, se busca obtener todas las ideas posibles sin mayores
expectativas en cuanto a la eficacia de las mismas. Para ello, se debe plantear el tema a
desarrollar y brindar un espacio de tiempo limitado para que cada miembro del equipo
pueda escribir sus ideas en torno a dicho tema.

Cada persona debe brindar al menos una propuesta por sesión, y su evaluación posterior
será lo que determine la validez de dichas ideas en términos de calidad.

Algunas de las ventajas que ofrece la aplicación de esta herramienta son:

 La obtención de una amplia gama de ideas en un menor tiempo.


 El estímulo de la creatividad de los miembros del equipo de trabajo.
 La eliminación de bloqueos por parte del equipo frente un tema.
 La obtención de diversas soluciones posibles sobre un mismo problema.

Una lluvia de ideas o brainstorming es un proceso creativo a través del cual se exponen
numerosas ideas que surgen de la imaginación de un grupo de personas. No
necesariamente tienen que estar muy pensadas, podría ser lo primero que a alguien le
pasa por la cabeza, o algo muy repensado y meditado. Cualquier concepto puede valer en
un principio.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

En un primer momento, las ideas no se juzgan. Es decir, se reciben y se apuntan de


forma indiscriminada sin que ninguna se invalide. Por eso, se debe crear un ambiente de
respeto entre los participantes, pues ya llegará más adelante la fase de desecho,
modificación o pulido de esas ideas, que será parte de proceso posterior. Este tipo de
prácticas se realizan para solucionar problemas concretos, o para su aplicación en
trabajos o proyectos de muy diversa índole.

A continuación, vamos a conocer los pasos que se deben dar para hacer un buen
brainstorming que permita encontrar ideas que potencien el proyecto o solucionen el
problema a tratar.

Definición del tema: En primer lugar, el brainstorming necesita saber con exactitud el
tema a tratar. ¿Qué problema se pretende resolver? ¿Qué perspectivas se van a generar
para encarar un trabajo? Así pues, hay que saber con exactitud el asunto bien definido.

Definición del grupo de trabajo: A continuación, se establece el equipo con el que se


trabajará durante la lluvia de ideas. Es decir, qué personas asistirán a la reunión y
podrán aportar durante el tiempo que dure el proceso. Es importante contar con un
número limitado de participantes para que no haya falta de organización. En este sentido,
también es interesante contar con un moderador, una persona que lidere la acción para
que no se desvirtúen las intervenciones.

Establecimiento de normas: Acto seguido, con el tema claro y el grupo reunido, se


establecen las normas de participación que deben ser cumplidas de forma
escrupulosa. Sobre todo, es interesante una regla, no juzgar las ideas por más absurdas
que puedan parecer y respetar a todos los participantes y sus aportaciones. Además, se
han de cumplir los tiempos de intervención establecidos.

Ejercicios previos: Aunque parezca absurdo, antes de arrancar, es importante


precalentar, por decirlo de alguna manera. Recuerda que tu cerebro necesita una
preparación previa para ‘despertar’ y estar al máximo en la aportación de ideas.
Es necesario que la persona que vaya a dirigir la actividad realice ciertos ejercicios
divertidos y motivadores antes de empezar. Esta especie de ‘gimnasia cerebral’ es útil
para mejorar las ideas aportadas al brainstorming.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

La lluvia de ideas: Llega el momento de la lluvia en sí. Todas las personas implicadas
anotarán en lugares visibles lo que se les ocurra, mientras la figura que dirige lo va
apuntando todo en un panel para que, posteriormente, cada miembro presente la idea en
sí y por qué considera que puede ser atractiva para el proyecto.

Las opiniones: Finalizadas las exposiciones, se analiza cada idea estudiando sus pros y
sus contras. Y así, en grupo, se irán eliminando las que sean repetitivas, las que no
encajen o las que no se consideren interesantes para este proyecto, aunque tal vez sí
para otro.

Resultado final: Finalmente, las ideas que se hayan seleccionado se adaptarán a las
necesidades concretas del plan para ponerlas en marcha. La efectividad de las mismas se
verá con el paso del tiempo, una vez se apliquen.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

ENCUESTA DE EVALUACION DE NECESIDADES

Es una forma de preguntarles a los miembros de un grupo o comunidad, que es lo que


ellos ven como las necesidades más importantes de su grupo o comunidad. Los
resultados de la entrevista guían entonces las siguientes acciones. Generalmente, las
necesidades que son detectadas como más importantes son las que son abordadas.

Dependiendo de nuestros recursos (tiempo, dinero, personal), la encuesta puede hacerse


de muchas formas. La encuesta puede hacerse de manera tan informal como
preguntando a la gente que conozca en su comunidad: el cartero, la gente con la que
trabaja, el señor del puesto de periódico, o el de la tiendita de la esquina. O puede
hacerse a manera de un escrito profesional, encuesta que es enviada a cientos de
personas. En general, las verdaderas encuestas de valoración de necesidades tienen
algunas características comunes:

 Contienen una lista de preguntas, previamente hechas, para que sean contestadas
 Tienen una muestra predeterminada (del número y tipo de personas que
contestarán a esas preguntas son elegidas de antemano).
 Son aplicadas mediante entrevistas personales, vía telefónica o por escrito (por
ejemplo, enviadas por correo).
 Los resultados de la encuesta son tabulados, resumidos, distribuidos y discutidos y
(al final, pero sin perder importancia) utilizados.

En la mayoría de las encuestas de evaluación de necesidades, cuando hablamos de una


necesidad, nos referimos alguna cosa que específicamente se relaciona con un grupo o
comunidad particular. Se refiere a algo más que una necesidad individual, tal como
“necesitar un nuevo sillón para la sala” o “unas vacaciones.” Estas pueden ser
verdaderamente una necesidad, pero esas no son generalmente los tipos de necesidades
que son evaluadas en las encuestas de evaluación de necesidades.

En lugar de esto, una encuesta usualmente, pregunta acerca de necesidades


concernientes a la comunidad o a un grupo en particular. Esto no es usualmente una
necesidad universal como la necesidad de comida o afecto. Esto podría incluir cientos de
posibilidades, desde la basura de las calles, el vandalismo, o tiendas alejándose del

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

centro hasta conflictos étnicos o raciales. Estos son ejemplos de necesidades que pueden
ser percibidas por el grupo o comunidad en cuestión.

Beneficios:

 Para aprender más acerca de cuáles son las necesidades de su grupo o


comunidad. Una buena encuesta puede darle información complementaria y
detallada de lo que usted haya observado y experimentado directamente. Puede
proporcionarle información detallada relativa a un grupo amplio y representativo de
personas, más de lo que usted podría obtener simplemente mediante la
observación.
 Para obtener descripciones más honestas y objetivas de las necesidades que lo la
gente pueda describirle.
 Para darse cuenta de las posibles necesidades que nunca vería como de
particular importancia - o que nunca sabría que existen.
 Para documentar sus necesidades, como es requerido en muchas solicitudes de
financiación y lo que es casi siempre útil para hacer presión por su causa.
 Para asegurarse de que cualquier acción que pueda realizar eventualmente está
en la línea de las necesidades que la comunidad ha expresado por sí misma.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

CONSULTA POPULAR

Una Consulta Popular es un mecanismo u herramienta que posibilita la participación


comunitaria en un proceso de toma de des ciciones. Por medio de esta, los integrantes de
una comunidad pueden manifestarse, y de esta forma, decidir que se hará respecto a un
determinado tema y/o necesidad. Si bien se pueden desarrollar de distinto modos, por lo
general permite que la comunidad o ciudadanía apruebe o rechace algo en específico. De
esta manera podemos asegurar que por medio de una consulta popular se esta
promoviendo el ejercicio de la democracia directa.

Las consultas populares son manifestaciones participativas que tienen por objetivo
central recabar la opinión de un grupo de personas.
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana y una de las
manifestaciones más amplias de la democracia participativa, mediante la cual pueden
someterse asuntos de interés nacional, departamental, municipal o distrital, para que la
ciudadanía defina directamente el destino colectivo de su territorio.

Las preguntas que se formulen deben estar bien redactadas y deben ser presentadas en
forma clara a la ciudadanía, de tal manera que puedan contestarse con un sí o un no.

 Es como una votación. Puede usarse para votar sobre algo o para recibir una
respuesta de cada estudiante (por ejemplo, para pedir su consentimiento para algo).
 Esta consulta no es científica, responde tan sólo a las respuestas voluntarias de los
participantes que deseen exponer su opinión.
 Podemos limitar el número de máximo de respuestas por opción.

Este mecanismo de participación ciudadana sirve para ejercer el derecho constitucional


para votar en torno a temas de trascendencia nacional de un País, de manera que su
voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que
adoptan los órganos representativos del Estado.

Esta herramienta la podemos utilizar al momento de definir la problemática central y


también seleccionar la priorización de estas mismas, fomentando asi la participación de
todos los integrantes de una comunidad. También podemos utilizarla para seleccionar a
un agente comunitario o líder de un proyecto social.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

SOCIOGRAMA

El sociograma es un instrumento sociométrico para valorar las relaciones entre los


miembros de un grupo. Para entender que es un sociograma, lo primero que necesitamos
es saber cuándo y por qué aplicarlo. Las razones pueden ser variadas, aunque
generalmente la propia naturaleza del grupo nos dará la pista. Habremos de tener en
cuenta, en primer lugar, cuáles son las razones que han llevado a ese grupo a
componerse y en qué modo se necesita la cohesión entre sus miembros para que puedan
llevarse a término sus objetivos. Cuando la armonía grupal es condición necesaria para el
desarrollo de las metas establecidas, el sociograma nos resultará de especial utilidad para
corregir o intervenir en las tendencias sociales surgidas de una manera espontánea.

Para realizar un sociograma se cuestiona a cada uno de los integrantes acerca de sus
preferencias sociales dentro del grupo. Entre las preguntas que se realizan se abarcan
varias categorías de preguntas acerca de sus afinidades y rechazos respecto al resto de
los integrantes del grupo. ¿A quién se elige para hacer cierta actividad? O, por el
contrario, ¿con quién no harían jamás esa misma actividad? Las elecciones y rechazos,
junto con otras cuestiones atributivas, se concretarán en números para cada uno de los
miembros, y de esta manera se podrá llegar a un resultado gráfico muy intuitivo con el
que, a golpe de un vistazo, sabremos lo que está sucediendo a nivel social.

Sociograma es un técnica sociométrica, se utiliza para representar la estructura del grupo


pretendiendo obtener una radiografía grupal; es decir, buscan obtener de manera gráfica
los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo, mediante la observación
y contextualización de las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo (en
un sentido técnico, el sociograma es la representación gráfica del test sociométrico). Este
tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son
informales. Es una herramienta creada por el Psiquiatra Rumano Jacob Levy Moreno a
principios del siglo XX, se creó con fines exploratorios y diagnósticos. Desde su creación,
parafraseando a Moreno (1954), la sociometría aparece como una de las estrategias más
avanzadas y ordenadas para describir y medir la dinámica de los grupos, pues permite el
estudio cuantitativo de las relaciones interpersonales en los grupos. En esencia, permite
estudiar las preferencias interpersonales existentes en un grupo de personas.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

Este instrumento que sirve para medir la importancia de la organización que aparece en
los grupos sociales, estudia las estructuras sociales a la luz de las atracciones y los
rechazos manifestados en el seno de un grupo. Este instrumento ha revelado así mismo
que la estructura psicológica subyacente de un grupo difiere profundamente de sus
manifestaciones sociales; que la estructura de un grupo varía en razón directa de la edad
de sus miembros y que los diferentes criterios de elección son susceptibles de producir
agrupamientos diferentes o semejantes de las mismas personas (Moreno, 1954).

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

EL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO (RECORRIDO BARRIAL) Y SU


REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA (MAPEO PARTICIPATIVO).
El conocimiento del territorio ha sido primordial en todas las culturas, porque es el lugar
donde se tejen todas las relaciones sociales, económicas y ambientales que desarrollan
los individuos, entre ellos y con su entorno. Estas relaciones van delineando el espacio
con ciertos límites, los que pueden ser administrativos, intangibles, permanentes o
transitorios. Cada límite y cada transformación en el espacio, va dejando huellas a lo largo
del tiempo y a su vez, estas mismas, van transformando el modo de vida de las personas.
Todas estas relaciones se manifiestan a través de acciones que las personas realizan
regularmente en sus espacios de vida, dando como resultado la construcción colectiva de
un escenario de relaciones al que llamamos territorio. De una u otra forma, todos
poseemos un conocimiento sobre el escenario que habitamos y constantemente estamos
creando representaciones de él, las cuales utilizamos para desenvolvernos en ese
espacio. A su vez existen diferentes representaciones del mismo, una de ellas es la que
hacen los individuos a partir de su propia experiencia mediante la elaboración de mapas
mentales que les permiten desenvolverse cotidianamente sobre su espacio habitado. En
otro nivel tenemos a la representación cartográfica en la cual la referencia al territorio se
realiza por medio de símbolos convencionales dispuestos según reglas establecidas, cuya
expresión es el mapa (Harley, 2005).

RECORRIDO BARRIAL

Actividad que consiste en caminatas al interior de un sector específico de la comunidad,


realizadas por grupos representativos, con el fin de identificar aspectos claves, revelando
las singularidades de cada uno de los barrios a ser intervenidos. Es una herramienta que
contribuye al diagnóstico físico-espacial de un sector, permitiendo identificar sus
potencialidades y problemáticas según los usos y atributos que los/as personas/as le
entregan a los espacios públicos y compartidos, en vista de una futura intervención
comunitaria y como aportes a la elaboración de un Diagnóstico Participativo.
Sirve para contextualizar a la comunidad, de manera más real y cercana, puede ser
utilizado como un primer acercamiento, formentando el vínculo entre el interventor y los
integrantes del colectivo. También se pueden realizar recorridos barriales y/o
comunitarios, durante todo el proceso de intervención, para ir evaluando avances y la
existencia de nuevas problemáticas que requieren ser intervenidas.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

MAPEO PARTICIPATIVO

El mapeo participativo es una herramienta que permite involucrar directamente a los


habitantes de una localidad en el proceso de representación del territorio, posibilitando a
la gente elaborar sus propios mapas. Este tipo de proceso participativo incluye las
distintas características de un territorio, y permite que los ciudadanos los utilicen para
analizar la situación local, discutir contrastes, identificar problemas y oportunidades, tomar
acciones y monitorear resultados.
Esto ha abierto la posibilidad a que los tradicionales mapas generados a partir de
imágenes desde el aire y el espacio puedan ser complementados y enriquecidos al incluir
el conocimiento local, convirtiéndose en una alternativa que puede apoyar los diferentes
procesos participativos de los ciudadanos. La utilización apropiada de estas herramientas
posibilita la expresión de las diferentes formas de representación que existen para un
territorio, permitiendo así no solo a los tomadores de decisión sino también a los hombres
y mujeres de un determinado territorio, un mejor manejo y planificación de sus espacios.

Semejante enfoque invita a los geógrafos y cartógrafos a adoptar una concepción


culturalmente descentrada de las nociones de territorio, cartografía y participación que va
más allá de las premisas positivistas de la ciencia occidental y de sus métodos de
investigación (Hirt, 2012).

Es como un instrumento de gestión barrial ciudadana, que aporta a la transparencia en la


relación de los ciudadanos con las autoridades. Esto, porque permite “especializar”
situaciones o eventos que ocurren dentro de los territorios, permitiendo así encontrar
patrones que se repiten y que inciden en el tipo de barrio que se va construyendo. Por
ejemplo, la concentración de patentes de alcohol y su relación con los índices de violencia
y criminalidad. Entre otras cosas, el mapeo también permite visibilizar los conflictos de
uso al interior de los territorios. En definitiva, lo que el mapeo participativo busca, es
potenciar y dar mayor validez técnica a los diagnósticos que los ciudadanos hagan de sus
barrios, lo que contribuye a validar y explicitar la representación territorial que éstos hacen
de sus barrios, la cual históricamente ha sido poco considerada por los planificadores.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta


Facultad Ciencias de la Salud
Escuela Terapia Ocupacional
Destrezas Terapéuticas III

BIBLIOGRAFIA

 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación


monitoreo y evaluación. Frans geilfus.
 Alberich, T., Arnanz, L., Basagoiti, M., Belmonte, R., Bru, P., & Espinar, C. (2017).
Metodologías participativas. Recuperado de
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf
 Análisis de lluvia de ideas, técnica de evaluación/
http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v17n4/aci11408.pdf
 Claves para el éxito de la participación comunitaria: diálogos sobre participación en
el ámbito local. Informe SESPAS 2018
 Denisse Parra, 2012. Apuntes de enfermería Comunitaria, Universidad de Chile,
Facultad de Medicina. Recuperado de
https://www.academia.edu/32083898/Apuntes_comunitaria_uchile
 Diagrama de ishikawa. Recuperado de
https://www.academia.edu/16164757/diagrama_de_ishikawa
 Iwama MK, Simo Algado S. El Modelo Dawa (Rio). TOG (A Coruña) [revista en
internet] 2008 Recuperado de http://www.revistatog.com/num8/pdfs/modelo2.pdf
 Mapeo participativo involucrando a la comunidad en el manejo del páramo /
http://www.iapad.org/wp-content/uploads/2015/07/pool.segara.pdf
 Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de
intervención. México: CEPAL.
 Secretaria Técnica de Planificación, El Árbol de problemas, 2010. Recuperado de
https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/el-arbol-de-problemas.pdf
 V. 13, n 22 de la revista psicoespacios se publica de forma anticipada en su
versión aceptada y revisada por pares; la definitiva tendrá cambios en corrección,
formato y estilo.

T.O. Claudia Nova – T.O. Paula Peralta

También podría gustarte