Está en la página 1de 7

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SESIÓN EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES
a) Tema: Diabetes
b) Nombre de la actividad: “Aprendamos sobre la Diabetes”
c) Dirigido a: Pacientes del área 5-2
d) Fecha: Domingo 26 de Junio
e) Lugar: Hospital Naval – área 5-2
f) Responsables/facilitadoras: Alvarado Díaz Xiomara.
Bustamante Zegarra Lorena.
II. PROBLEMA
Pacientes que no controlan su glucosa.
Pacientes que no tienen una dieta adecuada.
Pacientes que no cumplen su tratamiento en casa.
Pacientes que no saben qué hacer durante una hipoglucemia.

III. COMPETPENCIA

 CONTENIDOS :
o ¿Qué es la Diabetes?
o Valores normales de la Glucosa
o Causas de la diabetes
o Síntomas y Signos
o Tratamiento
o Cuidados en pacientes con diabetes
o ¿Cómo realizar la toma de glucosa con el
glucómetro?
o ¿Qué hacer en caso de una hipoglucemia?

 CAPACIDADES :
o Comunicación asertiva
o Respeto
o Responsabilidad
o Puntualidad
o Empático
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
 ACTITUDES :
o Escucha activa
o Colaboradora
o Empática

IV. ESTRATEGIA METODOLOGICA: MOMENTOS DE APRENDIZAJE

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS TIEMPO INDICADORES


APRENDIZAJE DIDÁCTICOS DE LOGRO

Dinámica
para romper
el hielo.
-Ejercicio de No se necesita 3 Pacientes se
tensión y
MOTIVACIÓN materiales. minutos. muestran
relajación:
Soy de participativos.
metal, soy de
gelatina.

o ¿Qué es la
Diabetes?
o Valores
normales de
la Glucosa
o Causas de la
diabetes
o Síntomas y Rotafolio Pacientes se
Signos
Plumones 20 muestran
o Tratamiento
BÁSICO o Cuidados Imágenes minutos. participativos.
en
pacientes
con
diabetes.
o ¿Cómo
realizar la
toma de
glucosa con
el
glucómetro
?
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

o ¿Qué hacer
en caso de
una
hipoglicemi
a?
o
PRÁCTICO
Hacer un ejemplo Glucómetro. 5 Paciente realiza
de la toma de Tira reactiva. minutos. de forma correcta
glucosa con el Lanceta. la toma de
glucómetro. Algodón glucosa.
Alcohol
EVALUACIÓN Paciente
Realizar el post test
No se necesita 10 responde
sobre el tema
expuesto materiales. minutos. correctamente al
test.
EXTENSIÓN Se entrega un
díptico con la Díptico. 1 minuto.
información -
brindada.

ANEXOS:
1. CONTENIDO O BASE TEORICA DEL TEMA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DEFINICIÓN: La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas
que se caracteriza por hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la
secreción de la insulina, a un defecto en la acción de la misma, o a ambas.
Además de la hiperglucemia, coexisten alteraciones en el metabolismo de las
grasas y de las proteínas. La hiperglucemia sostenida en el tiempo se asocia
con daño, disfunción y falla de varios órganos y sistemas, especialmente
riñones, ojos, nervios, corazón y vasos sanguíneos.

VALORES NORMALES: Glucosa (mg/dl) : 70 - 115 mg/dl. Según Minsa.


CAUSAS:
 Sobrepeso u obesidad
 Si se tiene más de 45 años
 Antecedentes familiares de diabetes
 Presión arterial alta
 Niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) bajos o altos niveles de
triglicéridos
 Antecedentes de diabetes gestacional
 Inactividad física, sedentarismo
 Antecedentes de enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares
 Síndrome de ovario poliquístico

LOS SÍNTOMAS:
 aumento de la sed y de las ganas de orinar
 aumento del apetito
 fatiga
 visión borrosa
 entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies
 úlceras que no cicatrizan
 pérdida de peso sin razón aparente

TRATAMIENTO:
Tipos de insulina y cómo funcionan
Cuánto se demora en Cuándo Cuánto tiempo
Tipo de insulina comenzar a funcionar alcanza el actúa (duración
(comienzo de la acción) pico del efecto)
Unos 15 minutos después de la
Acción rápida 1 hora 2 a 4 horas
inyección
Acción corta,
Dentro de los 30 minutos
también llamada 2 a 3 horas 3 a 6 horas
siguientes a la inyección
regular
2 a 4 horas después de la
Acción intermedia 4 a 12 horas 12 a 18 horas
inyección
Varias horas después de la 24 horas; algunas
Acción prolongada No hace pico
inyección duran más
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CUIDADOS:

Educar al paciente diabético es crucial para garantizar el éxito de


todas las formas terapéuticas.

Garantizar un régimen de insulina de múltiples componentes o


hipoglicemiantes orales, combinados o separados, en esquemas que
fomenten la normoglucemia del paciente.

Fomentar un equilibrio entre el consumo de alimentos, la actividad física y la


dosis del medicamento.

Familiarizar al paciente con el auto monitoreo de la glucosa sanguínea


(SMBG), que reemplazó a la prueba de orina como método de control.

Es necesario incentivar la comunicación entre el paciente y el personal del


área de la salud.

Es imprescindible el apoyo psicológico.

Fomentar la reducción en el consumo de calorías tendiente a minimizar la


producción hepática de glucosa.

El ejercicio constituye la piedra angular en el tratamiento del paciente


diabético tipo 2, pues disminuye la resistencia a la insulina, el peso corporal,
los perfiles lipídicos y otros factores de riesgo cardiovascular.

COMO REALIZAR LAS PRUEBAS DE GLUCOSA:

Use una lanceta para pincharse el dedo. Presionando desde la base del dedo,


ponga suavemente una pequeña cantidad de sangre sobre la tira reactiva.
Ponga la tira en el medidor de glucosa. Después de unos segundos aparecerá
el valor.

HIPOGLUCEMIA:

La hipoglucemia sucede cuando el nivel de glucosa en sangre es bajo, es


decir, por debajo de 65 mg/dl. A veces pueden presentarse síntomas
de hipoglucemia con valores de glucosa en sangre por encima de estas
cifras. 
Se puede llegar a la hipoglucemia por:
 Haber puesto una dosis excesiva de insulina
 Haber hecho demasiado ejercicio
 No haber tomado el alimento adecuado a la hora pautada
 La aparición de vómitos
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Cuando la glucemia baja, el organismo se defiende y pone en marcha unas
hormonas que además de subir la glucemia dan lugar a síntomas, o "señales
de alerta" que pueden ser variables pero suelen ser siempre del mismo tipo
en cada niño.
Síntomas de hipoglucemia:
Inicialmente:
 Sensación de hambre
 Dolor de cabeza
 Sudoración fría
 Cambio de carácter
 Temblores
 Dolor abdominal

*Si continúa sin ser corregida, presenta síntomas más graves como:
 Dificultad para pensar o hablar
 Visión borrosa
 Adormecimiento
 Mareos
*Si el descenso es muy pronunciado puede llevar a:
 Alteración de la conciencia
 Convulsiones y coma
ALIMENTOS INDICADOS en caso de HIPOGLUCEMIA (siempre que el chico
con diabetes esté consciente)
En un primer momento:
Glucosa (2 pastillas de Glucosport)
Azúcar 2 terrones
Zumo de frutas (100 cc)
Refrescos o colas no light (100 cc)
1 vaso de leche descremada (200 cc)
Estos alimentos contienen Hidratos de Carbono sencillos, son de absorción
rápida.
Pasados 10 - 15 minutos:
20 gr. de pan
3 galletas tipo "María"
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
1 vaso de leche entera
2 yogures naturales
1 pieza de fruta natural
Estos alimentos contienen Hidratos de Carbono de acción más prolongada.

También podría gustarte