Está en la página 1de 2

GUIA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL ESCRITA

Profesor Benjamín Garrido Castro.

CETis 54. Turno matutino.

Indicaciones: Leer y comprender al máximo cada inciso. Las actividades programadas deben ser investigadas y estudiadas por
temas. Las lecturas son obligatorias para la elaboración de los trabajos solicitados. Todo será a puño y letra (tinta negra). Excepto
la reseña crítica que debe ser impresa y requiere de los aspectos formales solicitados durante el semestre (consulte los puntos).
Los esquemas deben ser a color y el texto que contengan en tinta negra, sobre todo los mapas mentales a elaborar. La guía resuelta
se entregará en cuartillas blancas por ambos lados con portada en una carpeta con palanca tamaño carta (color azul o negra).
Cada actividad debe justificarse con sus referencias electrónicas. (Todo fue visto durante el semestre).

I. Clasificar en una tabla todas las reglas para el uso de las mayúsculas integrar los ejemplos correspondientes a cada una. Consultar
en:

• Uso de las letras mayúsculas. https://www.youtobe.com/watch?v=YjpLS3E90Ae


• Uso de las letras mayúsculas. Disponible en https://www.youtobe.com/wach?v=SX89NVdHlhY

II. Signos de puntuación (. , : ; … ¡! ¿? ´´-). Clasificar en un cuadro sinóptico de llaves reglas y ejemplos de cada signo de
puntuación. Consultar en:

• Los signos de puntuación con El Mono Sílabo. https://www.youtube.com/watch?v=aWd308t0jPY


• Signos de puntuación. ¿Qué son y cómo se utilizan? https://www.youtube.com/watch?v=IMv3gfh0jWE

III. Acentuación. Clasificar en un mapa conceptual los tipos de acentos. Y clasificar en otro mapa conceptual las reglas y ejemplos
de palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Consultar en:

• Acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas. Lengua española básica.


https://www.youtube.com/watch?v=y8ElcoHGSIk
• Tipos de acentos. https://www.youtube.com/watch?v=e7c8pPzfoYY
• Tipos de acentos. https://www.youtube.com/watch?v=wXolZLD8Uyl

IV. Técnica para la compresión lectora: a) Elaboración de lo siguiente: a)Resumen del cuento “Ortografía” de Ángeles Mastreta;
b) Síntesis del artículo de divulgación científica “La Química del siglo XXI. ¿Ángel o demonio? De Vicente Talanquer c) Reseña
crítica del ensayo: “Máscaras Mexicanas” de Octavio Paz. (Dos cuartillas obligatorio).

V. imprimir las lecturas completas y después de leerlas subrayar las ideas esencial y anexar también a la carpeta para su
valoración. Textos disponibles en los link:

Articulo: - Vicente Talanquer. “La Química del Siglo XXI. ¿Ángel o demonio?” Disponible en:

https://www.cad.unam.mx/programas/actuales/maestria_en_cobao_2013/00/02_material/quimica/03_mod2/mat/03_Angelod
emonio.pd

Ensayo: - Octavio Paz. “Máscaras mexicanas” en El laberinto de la soledad. Disponible :

https://www.unive.it/media/allegato/download/Lingue/Materiale_didattico_Regazzoni/Lingue_lett_ispano_americanel/Octav

Cuento: -Ángeles Mastreta. Ortografía. Disponible en https//www.sm-


ele.com/ArchivosColegios/NuevoELEAdmin/Archivos/Cuentacuentos/ortografía.pdf

VI. A. Clasificar un cuadro sinóptico los tipos de textos: literarios, informativos y científicos. B. Clasificar un mapa conceptual
géneros y subgéneros literarios. C. Clasificar en un mapa mental los géneros periodísticos de opinión y de información. Consultar
en:

• Los tipos de textos. https://www.youtube.com/watch?v=hJcuJ0GYkW0


• Géneros literarios. https://www.youtube.com/watch?v=UPJdwWulkBo
• Los géneros periodísticos. https://www.youtube.com/watch?v=oJJemEjuoEM

NOTA:
-Cuidar la redacción y la ortografía.

- El valor por actividad es de cero a ocho (0 – 8).

-Resolver la guía completa para los alumnos que deben la asignatura de LEOYE 2.

-Resolver la guía hasta el ejercicio número IV para los alumnos que deben la asignatura LEOYE 1.

-Entregar la guía resuelta en el día y hora del examen extraordinario, según sea LEOYE 1 ó 2.

También podría gustarte