Está en la página 1de 8

INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS

Resolución de Aprobación No. 005946 del 19 de noviembre de 2019


Dane: 154405000161 NIT: 807.000.998-2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE DEL PLAN DE CLASE

SEDE INSTEC JORNADA MAÑANA GRADO ONCE CURSO A-B-C


Y TARDE
PERIODO SEGUNDO DOCENTE ALBA ISABEL PEÑALOZA-NUBIA CASADIEGO-SONIA
MOJICA
AREA LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA

EVIDENCIA Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y edición en la elaboración de


texto (reseña, informe e instructivo).Compresión del ensayo literario

EXPLORACIÓN
Actividad introductoria: La polémica de la ortografía
Fecha de entrega: 19 de junio

Los estudiantes observarán los videos del siguiente link. Los que no puedan ingresar al link se les enviara por
los grupos.
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_11/L/L_G11_U02_L06/L_G11_U02_L06_
01_01_01.html

• observa el video:

Descripción del video:

La polémica de la ortografía
Fragmento

“No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas:
nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la
vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los
carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos;
gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran
derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber como
se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia
el destino ineluctable de un lenguaje global. “

Actividad: responde en tu cuaderno:


➢ ¿A qué género y subgénero literario pertenece el texto de la animación?
• Poesía
• Cuento
• Novela
• Ensayo
➢ ¿Por qué crees que pertenece a ese género y subgénero?
➢ Realiza un mapa conceptual con la siguiente información.
El ensayo
El ensayo literario es un tipo de ensayo caracterizado por una redacción subjetiva. El escritor concede mucha
importancia al estilo con el que redacta su obra. Por ende, se destaca por poseer un matiz estilístico o poético.

Características del ensayo literario:

Sus características son:

• Estructura libre.
• Forma sintética y de extensión relativamente breve.
• Variedad temática. • Estilo cuidadoso y elegante.
• Tono variado que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo.”

Clases se ensayo

Ensayo filosófico: es aquel que trata un tema propio de la filosofía desde un punto de vista crítico y reflexivo.

Ensayo científico: Es un escrito cuya particularidad es, por excelencia ser crítico. Su finalidad es mostrar las
reflexiones y consideraciones del autor en relación con un asunto particular y expresar su análisis respecto
de un tema.

Ensayo argumentativo: es un texto en el que su desarrollo lo determina un argumento o razonamiento; la


exposición de dichos razonamientos tiene el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de
vista.

Ensayo literario: es una disertación breve y en prosa, que analiza o reflexiona en torno a un tema de libre escogencia y
abordaje por parte del autor.

PRÁCTICA

Actividad 1: Y esto, ¿a dónde pertenece?


Fecha de entrega: 19 de junio

Lee los siguientes fragmentos


1.El escalofrío de la belleza-Savater
2. la polémica de la ortografía-Gabriel García Márquez

3. variación del espejo de Agua y su Relación con la Diversidad y Ecología del plancton en
Ecosistemas Amazónicos Colombianos.

4. La ensayificación del todo-Christy Wampole

Actividad: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno

• ¿Qué tipologías de ensayos podemos distinguir en la lectura?


• ¿Cuáles son las características que nos ayudan a identificarlas?
• ¿Para comprender cada uno de estos ensayos, tenemos que leer y analizarlos de la misma manera? ¿por
qué?
• ¿Cómo podríamos analizar un ensayo literario?
Actividad 2: Estructura del ensayo
Fecha de entrega: 19 de junio

Lee con atención

El ensayo consta de una introducción, un espacio principal dedicado al desarrollo del tema o la idea, y una
conclusión.

En la introducción deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma
manera, será conveniente explicar al lector qué subtemas se abordarán y cuáles son los motivos que hacen el
ensayo mismo necesario.

El desarrollo es la parte más importante del ensayo, y en ella se incluirá la principal carga argumentativa. El
autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión, por medio de la exposición de sus argumentos y del
análisis de los mismos. De la misma manera será aquí donde deba incluir, si las tiene, todas las referencias
documentales a libros, revistas y otros materiales que contribuyan a defender su argumentación. Si se incluyen
citas bibliográficas, deberá hacerse de forma normalizada y en función de los cánones establecidos por el tema
escogido o por la publicación a la que irá destinado.

En la conclusión, el autor deberá cerrar todo el capítulo argumentativo que ha ido abriendo, y es aquí donde
mejor se encuentran las opiniones personales y las sugerencias a modo de solución del problema abierto
anteriormente. La conclusión puede igualmente incluir un breve resumen de lo tratado, actuando de forma
paralela a la introducción pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de forma que el lector finalice
su lectura con una idea clara de los temas tratados y las principales ideas-fuerza (es muy útil, sobre todo, en
ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y pueden quedar diluidas).

A C T I V I D A D : Identifica las partes en el siguiente ensayo, lo puedes hacer con diferentes colores.

LA POLÉMICA DE LA ORTOGRAFÍA - ENSAYO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

A mis doce años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura que pasaba me
salvó con un grito: ¡Cuidado! El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin detenerse, me dijo: ¿Ya vio lo que es el
poder de la palabra? Ese día lo supe. Ahora sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de
Cristo, y con tanto rigor, que tenían un dios especial para las palabras. Nunca como hoy ha sido tan grande ese
poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras.

No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas:
nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de
la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los
carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos;
gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran
derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas lenguas que ya no es fácil saber como
se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia
el destino ineluctable de un lenguaje global. La lengua española tiene que prepararse para un ciclo grande en
ese porvenir sin fronteras. Es un derecho histórico. No por su prepotencia económica, como otras lenguas hasta
hoy, sino por su vitalidad, su dinámica creativa, su vasta experiencia cultural, su rapidez y su fuerza de
expansión, en un ámbito propio de diecinueve millones de kilómetros cuadrados y cuatrocientos millones de
hablantes al terminar este siglo. Con razón un maestro de letras hispánicas en los Estados Unidos ha dicho que
sus horas de clase se le van en servir de intérprete entre latinoamericanos de distintos países. Llama la atención
que el verbo pasar tenga cincuenta y cuatro significados, mientras en la república del Ecuador tienen ciento
cinco nombres para el órgano sexual masculino, y en cambio la palabra condoliente, que se explica por sí sola,
y que tanta falta nos hace, aun no se ha inventado. A un joven periodista francés lo deslumbran los hallazgos
poéticos que encuentra a cada paso en nuestra vida doméstica. Que un niño desvelado por el balido intermitente
y triste de un cordero, dijo: “Parece un faro”. Que una vivandera de la Guajira colombiana rechazó un cocimiento
de toronjil porque le supo a Viernes Santo. Que Don Sebastián de Covarrubias, en su diccionario memorable,
nos dejó escrito de su puño y letra que el amarillo es el color de los enamorados. ¿Cuántas veces no hemos
probado nosotros mismos un café que sabe a ventana, un pan que sabe a rincón, una cereza que sabe a
beso? Son pruebas al canto de la inteligencia de una lengua que desde hace tiempos no cabe en su pellejo.
Pero nuestra contribución no debería ser la de meterla en cintura, sino al contrario, liberarla de sus fierros
normativos para que entre en el siglo veintiuno como Pedro por su casa. En ese sentido, me atrevería a sugerir
ante esta sabia audiencia que simplifiquemos la gramática antes de que la gramática termine por simplificarnos
a nosotros. Humanicemos sus leyes, aprendamos de las lenguas indígenas a las que tanto debemos lo mucho
que tienen todavía para enseñarnos y enriquecernos, asimilemos pronto y bien los neologismos técnicos y
científicos antes de que se nos infiltren sin digerir, negociemos de buen corazón con los gerundios bárbaros, los
ques endémicos, el dequeísmo parasitario, y devolvamos al subjuntivo presente el esplendor de sus esdrújulas:
váyamos en vez de vayamos, cántemos en vez de cantemos, o el armonioso muéramos en vez del siniestro
muramos. Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres,
firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al
fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver. ¿Y qué de nuestra
be de burro y nuestra ve de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra
una? Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la esperanza de que les lleguen
al dios de las palabras. A no ser que por estas osadías y desatinos, tanto él como todos nosotros terminemos
por lamentar, con razón y derecho, que no me hubiera atropellado a tiempo aquella bicicleta providencial de mis
doce años.
Tomado de La Jornada, México, 8 de abril de 1997

Actividad 3: Pasos para hacer un ensayo


Fecha de entrega:26 de junio

Elección del tema. Un ensayo debe abordar un tema o una arista de un tema de modo tal que genere interés
y, de ser posible, pasión. Además, no debe ser un tema tan amplio, sino lo más acotado posible.

Documentación. Ya elegido el tema, deberemos documentarnos, es decir, leer al respecto desde distintas
fuentes, para hacernos una idea más completa respecto al tema.

Preparación. Antes de escribir conviene hacer un esquema de ideas que nos sirva de guion o esqueleto del
ensayo, diciéndonos en qué orden abordar cada idea o argumento.

Redacción. Se procede a escribir conforme al guion, lo cual significa exponer las ideas lo más claramente
posible y en el orden más lógico posible, luego releer la totalidad del texto y corregir lo escrito, asegurándose
de que diga lo que se aspira a decir.

Actividad: Escoge un tema de interés para escribir tu ensayo y di porque escogiste ese tema en tu cuaderno.
Los temas para ensayos pueden abarcar cualquier ámbito del conocimiento humano: asuntos de interés social,
temas sobre la educación, política, arte filosofía, psicología, entre muchos otros.

Actividad 4: Manos a la obra


Fecha de entrega: 26 de junio

Escribe tu ensayo literario de acuerdo al tema que escogiste. Ten presente las partes: introducción, desarrollo
y conclusión. Recuerda la letra y la ortografía. Puedes guiarte por la siguiente imagen para la redacción de tu
ensayo, puedes hacer un borrador y cuando creas que este listo, cópialo en tu cuaderno y colócale un titulo
llamativo.

TRANSFERENCIA
Fecha de entrega:26 de junio
1.De acuerdo a tu ensayo, responde:
• ¿Se propone claramente la problemática del tema escogido?
• ¿El texto es coherente? Es decir, ¿el texto conserva una continuidad temática a lo largo de sus
diferentes secciones, sirviéndose para ello de conectores adecuados y pertinentes?
• ¿El texto es adecuado? Es decir, ¿no se utilizan muletillas o expresiones propias del lenguaje oral?
• ¿El texto respeta las reglas básicas de ortografía y puntuación?

2.Responde en tu cuaderno

• Si un ensayo cuenta con argumentos es:


a. Un ensayo argumentativo
b. Cualquier clase de ensayo
c. Un ensayo científico o argumentativo

• La tipología de cada ensayo se diferencia en:


a. La estructura de sus párrafos y la manera de presentar sus argumentos.
b. El tema que trate.
c. El título que lleve.

• Cuando se pretende analizar un ensayo literario se debe:


a. Leer el título e indagar la biografía del autor.
b. Leer todo el ensayo de manera rápido y después leer sobre el contexto del autor.
c. Leer detenidamente el texto intentando comprender la intención del autor.

• Es importante conocer las referencias que hace el autor en el ensayo literario:


a. No ya que muchas veces puede ser subjetivo.
b. Sí. y además que sean comprobables.
c. En un ensayo literario no se hacen referencias.

• En el análisis de un ensayo literario debemos tener en cuenta:


a. El tono que el autor usa. si es sarcàstico, crítico o burlón.
b. La intención del autor.
c. Las palabras que el autor usa.

• ¿Qué son los estereotipos?


a. Personajes representativos de la literatura
b. Ocupaciones que se repiten en la literatura
c. Descripciones del carácter o la conducta que se repite constantemente.

• Si se pretende analizar un ensayo literario a través de los estereotipos se debe tener en cuenta:
a. Los que se han desarrollado en la literatura.
b. La opinión que yo poseo sobre estos
c. Sólo lo que nos presenta el texto

• Las tipologías de ensayos son:


a. Sólo tres, el argumentativo, filosófico y literario
b. Desconocidas, ya que el ensayo es uno solo.
c Demasiadas, ya que las tipologías pueden contar con variaciones

CONTENIDOS Y ORIENTACIONES

En este guía trabajaremos: Compresión del ensayo literario.

• Reconocer las características y la estructura de los ensayos literarios.


• Contrastar los contenidos de un ensayo literarios con la realidad

Los estudiantes leerán la guía detenidamente para luego responder cada una de las actividades planteadas en
ella. Teniendo presente cada uno de los recursos que se incluyan en ella para ingresar al material. Los
estudiantes que no puedan acceder al contenido se les enviará dicho material (videos, textos, imágenes y demás
anexos) a través de los grupos de WhatsApp de cada grado. Esta guía estará disponible a partir del día 12 de
junio.

Deberán entregar la exploración: “La polémica de la ortografía “, actividad 1: Y esto, ¿a dónde


pertenece? Y la actividad 2: “Estructura del ensayo” el 19 de junio.

La actividad 3 “Pasos para hacer un ensayo”, la actividad 4 “ Manos a la obra” y la transferencia el dia
26 de junio.

Se entregarán por medio del WhatsApp en las fechas correspondientes o por plataforma. Por favor respetar los
tiempos y realizar la guía de acuerdo a las fechas estipuladas, para que el trabajo no sea extenso.

Desarrollar todas las actividades en el cuaderno con buena letra ortografía y en forma ordenada, para después
ser revisadas

También podría gustarte