Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN ANUAL - TERCER AÑO - EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA

DOCENTE: Magdalena Villoldo.

GRUPO: 3°1.

OBJETIVO GENERAL

- Lograr interiorizar al estudiante a aquellos conceptos, actitudes, y procedimientos que lo


formen como ciudadanos responsables y favorables al actuar democrático en general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Introducir el mínimo indispensable de conceptos relacionados con el actuar ciudadano,
cívico y democrático en el marco de los derechos humanos.
- Conocer cuales son algunos de sus derechos y obligaciones fundamentales.
-Desarrollar las habilidades para la comunicación (oral y escrita fundamentalmente) y
promover metodologías de negociación.
-Promover una práctica ciudadana responsable y democrática.
-Establecer la importancia del respeto hacia las normas en general, en el entendido de
que facilitan la convivencia social.
-Desarrollar así mismo habilidades para la crítica responsable de lo normativo.
-Promover el trabajo cooperativo y en equipos.
-Promover y desarrollar capacidades tales como la comprensión lectora (especialmente la
comprensión de consignas escritas), seleccionar y extraer información, argumentar, entre
otras.

TEMÁTICAS A ABORDAR
Unidad I: La convivencia social.
Unidad II: Organización política nacional.
Unidad III: Participación ciudadana.
Unidad IV: Los derechos humanos.

METODOLOGÍA
-Clases expositivo - participativas.
-Dinámicas grupales.
-Análisis de textos y medios de comunicación.
-Recursos audio visuales, bibliografía sugerida en el programa, textos varios.
-Uso de plataforma CREA y sus posibilidades.

BIBLIOGRAFÍA
-Formación ciudadana. Mónica Bottero.
-Educación social y cívica. Enrique Vescovi.
-Educación social y cívica. Sonia Delfino.
-Constitución de La República Oriental del Uruguay.
-Introducción a la sociología. Adriana Marrero.
-Derecho al derecho. Ademar Sosa.

EVALUACIÓN
- : Individual y grupal. Conceptual, procedimental y actitudinal. Del proceso y continua.

MÓDULO INTRODUCTORIO
Teniendo en cuenta que el módulo introductorio en la institución Liceo N°1 “Juan Luis
Perrou” se basa en la conmemoración de los 110 años de la misma, es que se propone
abordar diversas temáticas tales como Normas de convivencia especificando en la Ley, su
concepto, entre otros. Como así también tratar su ubicación en el ordenamiento jurídico
Uruguayo.
Por otra parte se planteara trabajar a la institución como uno de los agentes del proceso
de socialización, y las normas de convivencia que se deben respetar en la misma.
Para finalizar con las diversas temáticas de trabajo y asociarlo a este módulo
introductorio, es decir a esta conmemoración de los 110 años de la Institución se hará
alusión a las diversas formas de resolución de conflictos que puedan surgir dentro de la
misma.

FUNDAMENTACIÓN
Dicha decisión se da ya que para la creación de esta institución hace 110 años fue
necesario acudir a la Ley de creación de Liceos Departamentales promulgada por el
Poder Ejecutivo.
Además se trabajará con unos de los agentes del proceso de socialización, es decir la
institución, las normas existentes dentro de la misma y formas de resolución de los
conflictos como modo de resolver diversas situaciones que surjan en esta institución que
se ha creado hace 110 años y con la finalidad de proporcionar de forma genérica alguna
temática a trabajar posteriormente.
TEMÁTICAS DETALLADAS POR UNIDAD
Unidad N°1 La convivencia social
- Las necesidades humanas, concepto de interacción social – control social.
-Concepto de cultura.
-Concepto de socialización.
-Principales agentes de socialización. Familia, Escuela, Grupos de pares y Medios de
Comunicación.
- Normas de convivencia: morales, religiosas, usos sociales, jurídicas.
- Jerarquización de las normas jurídicas (Orden jurídico).
-Problemas y Conflictos.
-Posibles soluciones a los conflictos.

Unidad N°2 Organización política nacional:


-Concepto de Estado en sus sentidos amplio y restringido, elementos del mismo y fines
del Estado Uruguayo.
-Concepto de Gobierno y tipos.
-Democracia concepto. La democracia como forma de gobierno y como forma de vida,
principios de la misma.
-Gobierno Nacional. Poderes del Estado Republicano: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-Conformación de los gobiernos departamentales.

Unidad N°3 Participación ciudadana.


- Concepto y formas de participación: gremial, sindical, sufragio, concepto y
características en nuestro país.
- Ciudadanía: Concepto, diferentes clases. Suspensión y pérdida. Derechos y
obligaciones.

Unidad 4: Los derechos humanos.


- Análisis breve de los derechos consagrados constitucionalmente.

También podría gustarte