Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES


PROGRAMA DE DERECHO
SEMINARIO III GRUPO 01

EFICACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL FRENTE A LOS MIGRANTES


VENEZOLANOS

Estudiantes:
OMAR GUTIERREZ VIDES
LEONARDO JOSE GOMEZ
JHOAN TRESPALACIOS RUBIANO
JOSE CAMPO RESTREPO

Asesor:
JAIRO A GUEVARA GOMEZ
TABLA DE CONTENIDO

PAG.
1. Titulo………………………………………………………………………. 2
2. Conceptualización del tema………………………………………………… 2,3,4,5,6,7
3. Pregunta Mayor de investigación………………………………………………. 7
3.1. Preguntas Menores……………………………………………………………. 7
3.2. Hipótesis………………………………………………………………………. 8
4. Referencias Bibliográficas………………………………………………………. 9

1
VALLEDUPAR CESAR – MARZO DE 2021
1. EFICACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL FRENTE A LOS MIGRANTES
VENEZOLANOS.
2. CONCEPTUALIZACION DEL TEMA
Según el banco mundial en un estudio realizado determino, que la afluencia de los
ciudadanos venezolanos migrantes, ha suscitado varias problemáticas en términos sociales,
culturales, económicos, laborales, entre otros; sin embargo, el aspecto coyuntural de
discusión que llama la atención a la luz de este estudio es la permanente violación de los
Derechos Humanos que se materializa en el Estado colombiano de los migrantes y refugiados
provenientes de Venezuela. Los problemas que vive el Estado venezolano y motivados por la
necesidad de suplir la falta pecuniaria, la escasez de alimentos, el hambre que tiene muchas
causas de origen entre las que se encuentran el desabastecimiento y el no acceso a productos
básicos de la canasta familiar para la manutención, la inestabilidad en la producción de
alimentos, la carencia de productos hídricos generando emergencia sanitaria y adicional a
esto, el terrorismo, la violencia fruto del desequilibrio e inestabilidad política y económica
que vive el territorio es la razón por lo que, los residentes venezolanos se han visto obligados
a abandonar todo lo que han construido y a sus familias , en la búsqueda de fortuna, la
salvaguardia de su integridad, los derechos humanos y las libertades políticas, sociales,
raciales y religiosas, son los factores de incidencia en el desplazamiento.
En este orden de ideas, el fenómeno de la migración masiva venezolana ha evidenciado la
incapacidad institucional del Estado colombiano como quiera que no existe una respuesta
idónea y efectiva para controlar estos escenarios coyunturales, así pues, Colombia se ha visto
en una encrucijada como quiera que las condiciones de los nacionales se han visto
disminuidas en el aspecto laboral, en el orden público y en sus Derechos Humanos, por lo que
no existe ni una efectiva protección a los connacionales ni mucho menos al migrante que se
ve obligado a radicarse en un panorama social basado en la discriminación cultural, la
exclusión social y la persecución política.
En el marco del conocimiento de los derechos humanos, la migración internacional como
fenómeno objeto en el presente estudio, ha sido abordada desde hace algunos años por la
Corte Internacional de Derechos Humanos a través trabajos de realizados como es el de la
Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes, y que de acuerdo a lo contenido en él han
monitoreado la situación de las personas en el contexto de la movilidad humana a través de la
realización de visitas a países , estudios temáticos con el propósito de garantizar el
reconocimiento de las personas como sujetos de derechos y goce efectivo de sus derechos, de
igual manera evidencian que la CIDH también ha enfocado parte de sus acciones en
garantizar que las víctimas de violaciones de derechos humanos puedan acceder en igualdad
de condiciones a la justicia internacional a través de los mecanismos de casos individuales y
medidas cautelares previstos por el sistema interamericano de Derechos Humanos. El
Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de MERCOSUR, como organismo
intergubernamental creado el año 2009

2
tiene como una de sus funciones la cooperación técnica, la investigación, capacitación y en el
apoyo en la coordinación de las políticas regionales de derechos humanos.
Es preciso seguir la directriz de la definición otorgada por la Organización Internacional Para
las Migraciones que señala la migración como: “Movimiento de población hacia el territorio
de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su
tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas,
personas desarraigadas, migrantes económicos.” (Organización Internacional Para Las
Migraciones, 2016, p.38)

Migración Regular
Dejando en claro el concepto de migración es preciso señalar que este movimiento
poblacional de Estado a otro que realiza cierta cantidad de individuos puede realizarse de
diferentes maneras, en las cuales se encuentra principalmente la migración regular, es decir,
la migración que se configura por medio de los procedimientos y trámites regulares y
jurídicos, la radiografía que realizó Migración Colombia sostuvo que esta tipología se
configura de la siguiente forma:
“La migración regular es aquella que ingresa al territorio colombiano con pasaporte por un
Puesto de Control Migratorio habilitado, cumpliendo con los requisitos establecidos por la
autoridad migratoria.”(Migración Colombia, 2017, p.6)
Este control que le permite a las autoridades migratorias colombianas no solo un registro sino
un análisis de los diferentes impactos y variables que puede denotar el ingreso de los
ciudadanos venezolanos permitió demostrar que, si bien existe un ingreso masivo de
venezolanos al país, Colombia se constituye como un país puente entre otros lugares de
destino con mayores beneficios para los inmigrantes. La afirmación planteada con antelación
encuentra su fundamento en el análisis estadístico que desarrolló Migración Colombia, pues
se estableció que existió una migración de carácter regular de aproximadamente 263.331
venezolanos al 30 de junio de 2017, debido a que esta entrada al país se realiza, se insiste, de
manera legal y tramitada se concede un permiso temporal de permanencia de 90 días
prorrogables por otros 90 días para un total máximo de 180 días de legalidad dentro del
estado. (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2017)
Por lo tanto, lo que ocurriría en caso de que Colombia fuera el destinatario y el país
finalmente receptor de la población inmigrante es que esos 263.331venezolanos no generaran
su salida al término previsto al inicio del ingreso, es decir, que no efectuaran su salida a los
180 días siguientes al ingreso; sin embargo, Migración Colombia determinó que de la cifra
anteriormente mencionada 228.380 salieron del país en los términos previstos a su ingreso.
(Migración Colombia, 2017)
Por lo anterior, se deduce que si bien es cierto que existe un margen de 34,951 venezolanos
que no salieron del país y que por lo tanto se constituyó un verdadero fenómeno migratorio
como receptor, también es cierto que en su mayoría como se demostró con las cifras
proporcionadas anteriormente los ingresos obtuvieron su salida, lo que muestra al país como
un país puente ante otros Estados, tal como lo señala el director de Migración Colombia
Christian Kruger:
3
“Hace cerca de seis (6) meses, pusimos en conocimiento de la opinión pública que un gran
porcentaje de los ciudadanos venezolanos que ingresaban a Colombia lo estaban haciendo
para
utilizar nuestro país como puente hacía terceros destinos. Esta dinámica no sólo se ha
mantenido, sino que, incluso, se ha acrecentado en los últimos meses, siendo los principales
destinos Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú y Chile.”(Migración Colombia, 2017, p.6).
Así mismo lo contempla la Fundación IRIN que afirma: “Según el Ministerio de Relaciones
Exteriores de Colombia, ya hay 470.000 venezolanos viviendo en el país y ese número ve un
incremento neto de 2.000 a 3.000 migrantes cada día con más regresando a Venezuela o
usando a Colombia como un puente para dirigirse a otros países en Sur América.”(ONU,
2018, p. 2).
De acuerdo a lo anterior, basta con recapitular que la migración regular en Colombia ha sido
un tránsito creciente a la transformación del Estado como un país puente entre el verdadero
destino de los inmigrantes, ello no solo por los beneficios y garantías de los demás países
sino debido a su vez por la debilidad institucional del Estado colombiano, en lo cual se
ahondará a profundidad en acápites posteriores.
Migración pendular
La migración pendular por su parte se refiere a una tipología constante y repetitiva en el
entendido que existe un permanente traslado por parte del afectado, así lo define Lohr al
señalar: “La migración pendular es aquella donde las personas retornan del lugar de destino a
su lugar de origen, y vuelven a emigrar y a retornar nuevamente. Se refiere al proceso
migratorio en donde las personas pasan de sus lugares de destino a otro lugar de destino, este
proceso es proporcional a la demanda de empleo en otro lugar” (Lohr, 2003, p.13)
Es decir que esta tipologia se refiere a un movimiento pendular constante por parte del
inmigrante teniendo pues que migrar para realizar sus actividades laborales y retornando a su
lugar de origen para establecerse en su domicilio con su familia. Asi lo define Migracion
Colombia al señalar: “Aquella que componen los ciudadanos que residen en zona de frontera
y se mueven habitualmente entre los dos países, registrando, incluso, varios ingresos y salidas
al día, por un solo Puesto de Control Migratorio.” (Migración Colombia, 2017, p.5)
Migración irregular
La migración regular se configura entonces como el deber ser del tránsito internacional, no
obstante, la realidad dista en gran medida de que las movilizaciones se sujeten siempre a los
parámetros y lineamientos dictados por cada una de las autoridades migratorias estatales.
Por el contrario, el ingreso o traslado de un Estado a otro, en un porcentaje muy alto se
produce a través de vías de hecho y de la informalidad, por lo cual surge la clasificación del
Derecho Internacional de Migraciones en el cual sostiene que dicho concepto se ajusta a las
situaciones en las cuales los sujetos no se ajustan a los parámetros y a las vías legales para su
tránsito, a saber: “Persona que habiendo ingresado ilegalmente o tras vencimiento de su
visado, deja de tener status legal en el país receptor o de tránsito. El término se aplica a los
migrantes que infringen las normas de admisión del país o cualquier otra persona no
autorizada a permanecer en el país receptor.” (Organización Internacional Para Las
Migraciones, 2005, p.43).
4
En estricto sentido lo señala Stephen Castles (2010) al señalar que: “La migración irregular se
da cuando una persona ingresa a, o vive en, un país del cual no es ciudadano o ciudadana,
violando sus leyes y regulaciones de inmigración” (Castles, 2010 p.1) por lo que vale la pena
determinar el flujo migratorio irregular en el Estado colombiano para los propósitos y
objetivos que el presente análisis investigativo se propone.
Es necesario empezar el análisis de la noción de migración irregular teniendo siempre de
presente que esta tipología de migración obedece a valores y rangos aproximados pues por su
misma naturaleza es una labor imposible determinar la cantidad exacta de migración
irregular.
Migración Colombia ha partido de la base en la cual a 153 mil ciudadanos que ingresaron de
forma legal se les venció su tiempo de permanencia en el país y que no han salido por lo que
por las leyes de la sana lógica se deduce que actualmente conviven en la informalidad, si bien
la dirección y la autoridad migratoria colombiana ha buscado determinar a través de análisis
de verificación extranjera el estatus jurídico de cada inmigrante la tarea se dificulta al punto
de que el director de Migración Colombia señala, la imposibilidad de llegar a un análisis
cualitativo exacto sobre la cantidad de inmigrantes en situación irregular, como lo señala
Kruger en el siguiente acápite: “Muchos nos preguntan cuántos ciudadanos venezolanos hay
en nuestra ciudad. Nosotros como autoridad migratoria no podemos dar cuenta de aquellos
que ingresan de forma irregular, pues no llevamos una trazabilidad del migrante. Dar cifras
sería especular y generar alarmas, que como hemos visto, pueden nacer de la percepción de
las personas por diversos factores” (Migración Colombia, 2017, p. 7)
La irregularización constituye entonces un verdadero problema para el Estado pues no conoce
las cifras exactas ni la población detallada que debe abordar, por lo que muchos actores
económicos entre ellas empresas y grandes multinacionales aprovechan para generar un
abuso y una explotación laboral debido a la posición de debilidad manifiesta en la que se
encuentra el migrante.
De acuerdo a lo anterior es preciso deducir que en Colombia se ve materializado la
confluencia de dos tipologías de migración, por una parte, la migración regular o legal la cual
a través del análisis de los datos extraídos de la investigación permite señalar que Colombia,
contrario a lo pensado por el argot popular es un país puente entre los venezolanos y los
demás Estados de América del Sur pues se ha evidenciado la entrada y salida de 632.637 de
venezolanos acorde a las estadísticas planteadas por Migración Colombia.
Así mismo confluye junto a esta, la migración irregular que contrario a lo que sucede con la
migración regular el conocimiento exacto de sus datos es imposible de cuantificar pero que
según los estudios de Migración Colombia genera un número significante en la diáspora
venezolana y por lo tanto constituye un problema a resolver por el Estado colombiano. Por
tanto y para concluir esta sección es de vital importancia señalar que si bien Colombia no es
el Estado predilecto para los venezolanos y que utilizan el Estado como tránsito, si existe un
índice porcentual importante que permite señalar que existe y se materializa un fenómeno
migratorio relevante en Colombia (Migración Colombia, 2017) y que por lo tanto el Estado
se ve en la necesidad de entrar a regularizar.
5

Según Amparo Micolta León, Profesora de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo


Humano Universidad del Valle
Son varias las definiciones que sobre migración se pueden encontrar en los diferentes escritos
que abordan el tema. Veamos algunas: Las migraciones son desplazamientos o cambios de
residencia a cierta distancia –que debe ser significativa– y con carácter relativamente
permanente o con cierta voluntad de permanencia.
Grinberg y Grinberg citado por Jorge L. Tizón García et al., incluyendo los elementos
anotados por Arango da la siguiente definición: La migración que da lugar a la calificación de
las personas como emigrantes o inmigrantes, es aquel en la cual el traslado se realiza de un
país a otro, o de una región a otra la suficientemente distinta y a juicio de estos autores (Tizón
et al.), la definición anterior contempla los elementos típicos del hecho migratorio, siempre y
cuando en la migración se tengan en cuenta los aspectos psicológicos y psicosociales que se
hallan recogidos en lo relacionado con lo suficientemente distinta y distante (la región de
llegada respecto de la de partida), un tiempo lo suficientemente prolongado y en el desarrollo
de las actividades de la vida cotidiana en el nuevo lugar. Además, implica una consideración
no sólo
de las realidades externas al individuo (geográficas, sociales, culturales, políticas...), sino
también de su realidad interna, que interactúa con aquellas. Otra definición es la que propone
Laura Oso, acepción en la que la autora incluye la demarcación geográfica administrativa
como otro elemento a tener en cuenta: Desde el punto de vista demográfico, se suele
denominar migración al desplazamiento que trae consigo el cambio de residencia del
individuo, de un lugar de origen a uno de acogida y que conlleva el traspaso de divisiones
geográfico administrativas, bien sea al interior de un país (regiones, provincias, municipios) o
entre países. Se habla de estadías no inferiores a un año, sin embargo, la medición está
determinada por la definición que al respecto haga cada país.
La definición dada por Carlos Giménez Romero, coincidiendo con lo anotado en las
definiciones anteriores en relación a la permanencia, agrega la satisfacción de necesidades
como un propósito que alienta a las personas a cambiar de lugar de residencia: En sentido
general, una migración es “el desplazamiento de una persona o conjunto de personas desde su
lugar habitual de residencia a otro, para permanecer en él más o menos tiempo, con la
intención de satisfacer alguna necesidad o conseguir una determinada mejora. Al discutir
sobre el concepto y desde una perspectiva más amplia, Cristina Blanco asume la migración
como un proceso que abarca tres subprocesos: la emigración, la inmigración y el retorno. Esta
autora considera que en las aproximaciones conceptuales al respecto se notan ambigüedades
para definir la distancia entre el lugar de partida y el de llegada, y el tiempo de permanencia
en el destino. No obstante, las siguientes dimensiones, tomadas como criterios para definir el
fenómeno, posibilitan determinar con mayor precisión los desplazamientos de población que
pueden ser considerados como migraciones y los que no.
• Espacial: el movimiento ha de producirse entre dos delimitaciones geográficas significativas
(como son los municipios, las provincias, las regiones o los países)
• Temporal: el desplazamiento ha de ser duradero, no esporádico.
• Social: el traslado debe suponer un cambio significativo de entorno, tanto físico como
social.
6

Según Blanco los criterios anteriores, aunque también presentan ambigüedades (delimitación
geográfica significativa, desplazamiento duradero) aproximan algo más a la idea de lo que es
un movimiento migratorio y lo que es un traslado de otro tipo. Así, agrega la autora, las
migraciones serán consideradas como los movimientos que supongan para el sujeto un
cambio de entorno político administrativo, social y/o cultural relativamente duradero; o, de
otro modo, cualquier cambio permanente de residencia que implique la interrupción de
actividades en un lugar y su reorganización en otro. Por el contrario, no se consideran
migraciones a los desplazamientos turísticos, los viajes de negocios o de estudio, por su
transitoriedad y porque no implican reorganización vital. Tampoco los cambios de residencia
dentro del mismo municipio, por no suponer un cambio de entorno político administrativo, ni
derivarse necesariamente la interrupción de actividades previas. Otro aporte en este mismo
sentido tiene que ver con aquello de que cuando se habla de migración se refiere a un
movimiento geográfico de personas. Dicho movimiento no se agota con el mero traslado
físico. El fenómeno migratorio constituye un proceso
complejo que por su extensión en el tiempo y en el espacio, no sólo abarca diferentes
subprocesos, sino que también afecta diferentes sujetos y colectivos humanos, configurando
de esta manera, un vasto campo de análisis sociológico.

3. ¿Son los emigrantes venezolanos un problema para el ordenamiento jurídico colombiano?


3.1. preguntas menores:
• ¿Por qué emigran los venezolanos al país colombiano?
• ¿con que fin emigran los venezolanos a Colombia?
• ¿a qué se dedican los emigrantes venezolanos en Colombia?

Todas las variables de nuestra investigación serán CUANTITATIVAS, dado a que en nuestro
estudio todos los resultados serán medidos con la mayor exactitud posible, debido a la
encuesta que se realizara con las preguntas formuladas anteriormente, si bien las variables
serán cuantitativas están pueden ser cuantitativa-explicativa, con algunas variables
independiente, debido a las necesidades de cada uno de los participantes de la encuesta.
7
OBJETIVOS.
Nuestra investigación busca varios objetivos con su realización, dado a que es un tema
bastante amplio y que afecta al todo el territorio colombiano, por lo tanto, es necesario hacer
una división de nuestros objetivos de la siguiente manera.
Objetivo general
• Analizar la influencia y eficacia de las acciones tomadas por el Estado en relación con
la situación actual de los migrantes venezolanos en Colombia.
Objetivos específicos.
• Identificar cuáles han sido las acciones del gobierno en relación con la situación
actual de los venezolanos.
• Poder medir parcialmente cual es la cantidad de venezolanos que han emigrado a
Colombia.
• Descubrir el porcentaje de venezolanos con empleo (formal o informal).
• Organizar la información encontrada y describir los factores que determinan las
acciones tomadas por el Estado.
3.2 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.
Nuestra hipótesis está basada en la crisis humanitaria por la migración masiva de ciudadanos
venezolanos. Extranjeros con permanencia irregular en situaciones de crisis humanitaria-
principios de solidaridad y de cubrimiento universal en el sistema general de seguridad social
y deber de las entidades territoriales de proteger derecho a la vida y a la integridad física.
A raíz de la difícil situación que se presenta en un país como Venezuela, somete a su pueblo
y no ofrece garantías de vida digna, a estas personas no les queda otra opción que migrar
hacia otros países que pudieran ser una oportunidad para establecerse, sin embargo, la
migración masiva que se ha generado ha traído consigo diversidad de controversias en razón
a criterios xenofóbicos los cuales se sustentan en desigualdad y discriminación, vulnerando
los derechos de estas personas, uno de estos criterios que ha tomado impulso ha sido aquel
que presupone que a raíz de la migración de personas de nacionalidad venezolana, existe una
crisis en el sistema de salud pública, en un principio se hace mención de propagación de
enfermedades a nivel masivo en razón a que muchos de los migrantes no se encuentran
vacunados, o al ingresar al país lo hacen con algún tipo de deficiencia medica ya que en su
país de origen la atención en salud es mínima por no decir que no existe, se escucha
frecuentemente a las personas manifestar gran preocupación por las enfermedades
trasmisibles que se puedan propagar en Colombia, de otro lado se plantea que el sistema de
salud no cuenta con la capacidad económica en relación a la actual demanda que se genera
con el ingreso de migrantes al territorio, de igual forma se ha podido identificar
discriminación en razón a enfoque de género es aquel que ha estigmatizado a la mujer
migrante venezolana, puesto que automáticamente se relación su nacionalidad y sexo, con el
ejercicio de la prostitución, comúnmente se refieren a estas como “venecas”, es innegable que
existe un aumento en la cantidad de mujeres que ejercer el comercio sexual y que provienen
de Venezuela, sin embargo la generalización y estigmatización de las mismas ha ido
escalando y haciendo eco en la actual sociedad.
8

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/11/26/migracion-venezolana-
peru
https://www.iom.int-Organización Internacional Para Las Migraciones, 2016, p.38
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-
grande-en-la-historia-del-pais-72872
https://dialnet.unirioja.es
file:///C:/Users/leole/Downloads/
DialnetTeoriasYConceptosAsociadosAlEstudioDeLasMigracione-4391739.pdf
9
CUADRO DE VARIABLES: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Título: EFICACIA DEL DERECHO INTERNACIONAL FRENTE A LOS MIGRANTES VENEZOLANOS.

Objetivo General: Analizar la influencia de las acciones tomadas por el Estado en relación con la situación actual de los migrantes venezolanos en Colombia.
Objetivos Específicos: Variables Conceptualización Dimensión Subdimensión Indicadores Ítems

1. La primera de ellas es el aumento del control 1. Control y seguridad Control


y la seguridad en la frontera con más de fronterizo. terrestre.
Capacitación
3.000 efectivos de la Fuerza Pública, con el
Control aéreo militar y
fin de custodiar los 2.200 kilómetros de
ampliación del pie
frontera entre Colombia y Venezuela, con Control terrestre de fuerza
Naciones Unidas se construirá el Centro de
fronterizo.
 Identificar cuáles han sido las Acciones tomadas Atención al Migrante, para el cual ya hay un
acciones del gobierno en por el gobierno lote a disposición de la Gobernación de Norte
relación con la situación colombiano. de Santander. En un principio este centro
actual de los venezolanos. tendrá capacidad para atender a 2.000
migrantes de paso. el Gobierno Nacional 5. Atención a los Atención Oportunidad pata
notificó una nueva plataforma de migrantes. personal. el migrante en el
identificación para los venezolanos en el país territorio
que se podrá diligenciar en las oficinas de la colombiano.
Personería y la Defensoría del Pueblo en todo
el territorio nacional. 6. Plataformas Página web. Acceso a la
informáticas de plataforma de
Correspondencia
identificación al identificación para
virtual.
migrante. el migrante
venezolano.
7.

8. Acciones contra la Campaña de Aceptación de los


xenofobia a conciencia venezolanos en la
migrantes social. sociedad
venezolanos. colombiana
Política pública.

Migración legal Crisis humanitaria,


falta de
2.
1. Migración masiva Migración oportunidades y
de venezolanos. ilegal. una mala calidad
de vida
En este orden de ideas, el fenómeno de la
migración masiva venezolana ha evidenciado
 Poder medir parcialmente Emigrantes
la incapacidad institucional del Estado
cual es la cantidad de venezolanos en 2. carencia de Poca
colombiano como quiera que no existe una
venezolanos que han Colombia. protección militarización en
respuesta idónea y efectiva para controlar
emigrado a Colombia. fronteriza territorio
estos escenarios coyunturales.
fronterizo

3. ineficacia de Mala
protección implementación de
protección medidas de control
fronteriza. fronterizo
3. Colombia se ha visto en una encrucijada 1. Formas de trabajo. Trabajo formal Mano de obra
como quiera que las condiciones de los barata y
Trabajo
nacionales se han visto disminuidas en el desempleo
informal
 Descubrir el porcentaje de Oportunidad de aspecto laboral, en el orden público y en sus
venezolanos con empleo empleos en Colombia Derechos Humanos, por lo que no existe ni 3. Discriminación Por sexo. Brecha social entre
(formal o informal) a emigrantes. una efectiva protección a los connacionales social. nacionalidades.
ni mucho menos al migrante que se ve Por raza.
obligado a radicarse en un panorama social
basado en la discriminación cultural, la
exclusión social y la persecución política.
5. Discriminación Por costumbres. Diferencia cultural
cultural. entre
nacionalidades.
6. Exclusión laboral. Falta de Preferencia de
documentación. nacionalidad.
Estudios Calidad de
primarios. educación y nivel
de conocimiento.
Estudios
5. Nivel de estudio.
secundarios.

Estudios
universitarios.

4. Según el banco mundial en un estudio 1. Factor jurídico Ley de Ordenamiento


realizado determino, que la afluencia de los legal migración. jurídico
• Organizar la información Factores
ciudadanos venezolanos migrantes, ha colombiano.
encontrada y describir los factores determinantes.
suscitado varias problemáticas en términos
que determinan las acciones tomadas 2. Factor social Desigualdad Problemáticas
sociales, culturales, económicos, laborales,
por el Estado. social. sociales.
entre otros; sin embargo, el aspecto
coyuntural de discusión que llama la atención 3. Factor político Políticas Administración
a la luz de este estudio es la permanente públicas. ineficiente.
violación de los Derechos Humanos que se
materializa en el Estado colombiano de los 4. Factor económico Deuda externa Crisis económica
migrantes y refugiados provenientes de en Colombia.
Inflación
Venezuela.
corrupción
ENCUESTA MIGRANTES VENEZOLANOS
1. ¿CÓMO TOMÓ LA DECISIÓN DE DEJAR SU PAÍS Y VENIRSE PARA
COLOMBIA?
A. POR LA CRISIS ECONÓMICA DE SU PAÍS
B. POR CONOCER NUEVOS PAISES
C. POR EL DESPLAZAMIENTO FORZADO
D. POR BUSCAR EMPLEO

2. ¿HA RECIBIDO APOYO POR PARTE DE ORGANIZACIONES DEL ESTADO


COLOMBIANO?
A. SI SE A RECIBIDO POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO
B. SE A RECIBIDO, PERO POR LO EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN COLOMBIA
C. NO HEMOS RECIBIDO NINGUN APOYO
D. ESPORADICAMENTE
3. ¿CÓMO SIENTE QUE HA SIDO LA ACOGIDA POR PARTE DE LOS
COLOMBIANOS?
A. BIEN RECIBIDO
B. MAL RECIBIDO
C. NO HA RECIBIDO AYUDA POR NINGUNO DE LOS COLOMBIANOS
D. MUY RECHAZADO
4. ¿CREE QUE SU DECISIÓN DE MOVERSE DE UN PAÍS A OTRO FUE
FORZOSA O LO REALIZÓ DE MANERA VOLUNTARIA?
A. FUE FORZOSA
B. FUE VOLUNTARIA
C. NINGUN DE LAS ANTERIORES
5. ¿EL ESTADO COLOMBIANO LE HA BRINDADO OPORTUNIDADES DE
EMPLEO, SALUD Y VIVIENDA?
A. NO HEMOS RECIBIDO NINGUNO DE LOS TRES BENEFICIOS
B. LOS HEMOS RECIBIDO POR TENER HIJOS CON COLOBIANOS
C. HEMOS REICIBIDO AYUDAR POR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES
EXTRANJERAS

6. ¿SE LE HA HECHO DIFICIL CONSEGUIROPORTUNIDADES LABORALES


EN COLOMBIA?
A. SI
B. NO
C. DEMASIADO DIFICL
D. IMPOSIBLE
7. ¿HA SIDO VICTIMA DE DISCRIMINACION SOCIAL?
A. SI
B. NO
C. ALGUNAS VECES
D. CASI SIEMPRE

8. ¿COMO CALIFICA LA ESTANCIA EN COLOMBIA?


A. BUENA
B. MALA
C. MUY BUENA
D. PESIMA
Esta encuesta será realizada en una población venezolana de 200.000 personas, de alrededor de
los 2 millones de venezolanos que residen en el territorio colombiano, es decir alrededor del 10%
de lo migrantes venezolanos residentes en el país colombiano.
* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 65% donde los migrantes abandonan su país
por razones económicas.

* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 50% recibe estas ayuda esporadicamente.

* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 50% se siente rechazado por los habitantes
de Colombia.
* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 60% en el cual realizaron su desplazamiento
de manera obligatoria a otros territorios.

* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 60% presentan inconformismo porque no
han recibido ayuda en necesidades básicas por parte del estado.

* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 40% en el cual se da la dificultad de


conseguir empleo en Colombia.
* Se tiene en esta pregunta un resultado máximo del 40% de los migrantes han sido víctimas de
discriminación social.

* Se tiene en esta
pregunta un resultado
máximo del 45% donde
los migrantes consideran
a Colombia como un país
de buena estadia.

También podría gustarte