Está en la página 1de 6

MARCO TEORICO

DEFINICIÓN DE INMIGRANTES
Inmigración: Acción mediante la cual una persona llega a radicar a una unidad
geográfica determinada (municipio o delegación, entidad federativa o país),
procedente de otra. (conapo)
Las condiciones económicas, sociales y humanitarias en Venezuela han generado
varias olas migratorias de venezolanos a Colombia. A partir de 2008, con la
llegada de Nicolás Maduro a la Presidencia, se agudizó el debilitamiento de las
instituciones y se enfrentó una situación económica cada vez más delicada con la
caída de los precios del petróleo y el aumento de la pobreza, el desempleo y la
inflación. Como resultado de esta crisis, desde 2014, se ha presentado una
creciente migración de venezolanos hacia América del Sur y en particular a
Colombia. (Fedesarrollo, 2018) La llegada de esta población ha generado una
presión en el mercado laboral colombiano y en especial en las ciudades
receptoras, siendo Bogotá la ciudad del país con mayor presencia de migrantes
venezolanos, según datos de Migración Colombia. (Migración Colombia, 2020).
Como lo dice Adam Augustyn, principal editor de la Enciclopedia Britannia en su
artículo – “Human Migración”: la migración es un fenómeno que se ha dado a lo
largo de la historia y que ha cambiado y transformado completamente el aspecto y
la forma como funcionan los territorios y continentes en el mundo. Al mismo
tiempo ha alterado la raza, etnia y la composición lingüística de las sociedades.
(Austyn, A, 2020). Dado la importancia del fenómeno de la migración, lo elegimos
como el primer gran tema de estudio y pretendemos definirla a cabalidad para
contextualizar al lector antes de entrar a fondo en el problema de investigación.
Definiciones y principales explicaciones de las migraciones y desplazamientos
humanos
La migración venezolana tiene raíces en la política económica llevada a cabo por
el anterior presidente de Venezuela Hugo Frías Chávez. El control cambiario,
expropiaciones de empresas productivas, control de precios, control de producción
a las empresas privadas, aumento en la recaudación de impuestos, Banco Central
sin autonomía que dejó de publicar las estadísticas macroeconómicas del país,
crédito sin límites, impresión de moneda sin 75 respaldo, militarización del poder
público, son medidas que llevaron a la problemática situación de Venezuela y que
el presidente actual continúa (Trujillo, 2017).
La coyuntura de inmigración de individuos provenientes de Venezuela hacia
Colombia es un fenómeno social de alto impacto en la realidad sociopolítica
colombiana, es por ello, que el presente trabajo tiene como analizar los efectos de
la inmigración en la economía del departamento mediante la innovación de
políticas estructurales aplicadas en la región.
Por lo tanto, Yolanda Gonzáles (2011) sugiere que La necesidad de hablar de
la integración, como categoría central frente a los flujos migratorios de
venezolanos hacia Colombia abre un marco de acción estatal y de la sociedad civil
para lograr una interacción sana y constante, en ello 1. Bienestar subjetivo y social
de los migrantes, 2. Acceso a los derechos de segunda generación, 3. Perspectiva
transnacional. (En este caso, binacional). Los procesos encaminados para integrar
a los inmigrantes serán analizados en una dirección: la construcción de Políticas
Públicas que contribuyan siendo directrices generales para el esparcimiento de
espacios culturales, políticos, sociales y económicos que contribuyan a una sana
convivencia entre conciudadanos e inmigrantes.
Abordar esta problemática requiere entenderla y atenderla desde varios puntos de
vista, el del migrante, el del nacional, el del Estado y sus entidades, el de las ONG.
Lo ideal es brindar la atención y orientación y posible inserción del migrante a la
economía; en condiciones de dignidad, justicia y legalidad.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Con la ley 2136 de 4 agosto 2021, política integral migratoria del estado
colombiano, Por Medio de la cual se Establecen las Definiciones, Principios Y
Lineamientos para la Reglamentación Y Orientación de la Política Integral
Migratoria del Estado Colombiano -PIM, Y Se Dictan Otras Disposiciones.
El Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014, prosperidad para todos,1 señala que el
Ministerio de Relaciones Exteriores, como eje articulador de la Política Integral
Migratoria (PIM), tiene como objetivo su afianzamiento bajo el principio de
coherencia en el trato a los migrantes nacionales o extranjeros y sus familias,
priorizando la temática migratoria en todas las entidades nacionales,
departamentales y municipales involucradas, promoviendo el trabajo
interinstitucional que garantice un impacto social de forma eficaz y eficiente.
Aunque Visión Colombia ii Centenario 2019, alude a la necesidad de diseñar una
política exterior acorde con un mundo en transformación, reconocer la importancia
de reforzar los vínculos con los colombianos en el exterior y favorecer sus aportes
al desarrollo de la nación, lo cierto es que la política pública ha tenido dificultades
en su diseño e implementación, y los vínculos con los colombianos han sido muy
frágiles.

ASPECTOS LEGALES DE LOS MIGRANTES VENEZOLANOS


A continuación, se presentan las principales leyes y acuerdos que cobijan a los
migrantes venezolanos:
La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948): La cual dicta que
“toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su residencia en el
territorio de un Estado” y al mismo tiempo que “toda persona tiene derecho a salir
de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país” (Fries,2018)
La Convención sobre el Estatuto de los refugiados (1951): Es un documento
que define a los refugiados y pacta sus derechos principales. Tiene como principio
fundamental el “nonrefoulment”, que afirma que ningún refugiado debería ser
devuelto a un país donde enfrente amenaza a su vida o libertad. (Refugiados,
2020)
ICCPR (Pacto Internacional de derechos civiles y políticos): Ratificado por 167
países y que dictamina que los Estados están en la obligación de asegurar los
mismos derechos a todas las personas que se encuentren en su jurisdicción. Los
derechos tienen que ser reconocidos a todas las personas independientemente de
su nacionalidad o de su situación. (Battistea,2019)
Declaración de Cartagena: Declaración que cobija a países latinoamericanos,
Panamá y México, considerado como un documento de “Soft law” es decir que no
es completamente obligatorio ni se tiene que cumplir a cabalidad, sin embargo, sí
representa una fuente de derecho. (Acnur, 2020)
Acuerdos y políticas específicas de cada país: Por ejemplo, el PTP (Permiso
Temporal de Permanencia) que el Estado Peruano aprobó para los ciudadanos
venezolanos que entraron a su país de forma irregular o ilegal. O el PEP (Permiso
Especial de Permanencia) que el gobierno aprobó para los venezolanos que
hayan entrado al país antes del 29 de noviembre de 2019, y que les da permiso
para trabajar legalmente. (Duran, 2019)
En cuanto al nivel educativo, de acuerdo con datos del Observatorio Proyecto
Migración Venezuela, con base en datos del DANE- GEIH para noviembre de
2019, 49,2% de los migrantes venezolanos reportó tener un nivel de educación
secundaria o media y aproximadamente el 20% tiene estudios superiores. El 7,5%
de los venezolanos reportó no tener ningún nivel educativo. (Proyecto Migración
Venezuela, 2019),
según un estudio de The UN Refugee Agency (UNHCR. 2020), “la mayoría de los
migrantes o refugiados de Venezuela que llegan a los países vecinos son familias
con niños, mujeres embarazadas, ancianos, personas con discapacidad y cada
vez llegan más familias con menos recursos que necesitan inmediatamente
documentación, protección, alimentos y medicina” es por eso que desde 2015
hemos tenido un ingreso al país de alrededor de un millón ochocientas mil
personas y otras quinientas mil han retornado para un total aproximado de dos
millones trescientas mil personas, sin lugar a dudas una cifra alarmante y compleja
por muchas razones el mal momento que atraviesa el país, La situación es tan
grave que buena parte de su población no tiene cubierta las mínimas necesidades
básicas. La escasez de alimentos y medicinas han conllevado a algunos a idear
estrategias para sobrevivir.
El impacto de la migración en la economía del territorio está abriendo grietas
fundamentales en diferentes sectores, por lo general se visualiza un determinante
colapso de negocios que dependen de ingresos diarios, todo ello relacionado al
aumento de mano de obra extranjera donde se percibe una disminución de los
precios en los servicios, Colombia no puede olvidar la lección que dejan varias
décadas de experiencia internacional en migraciones masivas: la pronta
regularización, asimilación y formalización de los migrantes es el mejor camino
para potenciar los beneficios y minimizar los costos que puede tener la migración
para el desarrollo (Reina, Mesa, & Ramírez, 2018).
Como consecuencia de estos cambios la población local puede sentirse
amenazada. Esta incertidumbre, y los problemas que ya existían en ese lugar
antes de la oleada migratoria, pueden generar ideas xenófobas, como la
presunción de que los extranjeros les están quitando el trabajo o que la
delincuencia se debe a la presencia de los migrantes.
El nombre de migrante cuando se es víctima de la falta de garantías de un estado
para con sus ciudadanos, reducimos la historia de la humanidad y acudimos al
hecho más conocido desde la antigüedad el éxodo transfronterizo tratando de
encontrar un mejor mañana en otras ocasiones solo es poder sobrevivir. En vista a
esta dificultad se quiere generar bienestar para toda persona sin miras a
minúsculas características de raza solo nos preocupa el hecho de satisfacer la
vida plena en todo persona que esté dispuesta a resurgir de la crisis, Es tiempo de
marcharse, de buscar mejores horizontes, es hora de partir sin saber cúal es el
destino, al fin y al cabo eso somos, seres caminantes dispuestos a desprenderse
de los más fuertes lazos que existen: los de familia; con el objetivo de vislumbrar
nuevos territorios, escribir nuevas historias, ser más que un problema en lugares
desconocidos -ese es el pensar de muchos migrantes-, desafortunadamente se
encuentran con la realidad y a muchos no les quedan más opciones que acudir a
la delincuencia común a aumentar grosso modo la crisis latente en el lugar donde
se encuentran.
Por lo expuesto anteriormente, se considera que es una metodología que se va a
implementar a los venezolanos inmigrante de la región, con el fin de aprovechar
sus ideales y capacidad de cada individuo para soporte colectivo categorizándolos
como seres pensantes capaces de crear e innovar para satisfacer sus propias
necesidades. Todo esto, a partir de la implementación de las políticas públicas y
acuerdos que conlleven a la realización de este tipo de actividades, en el cual los
únicos beneficiarios serían los inmigrantes, su economía podría mejorar por sus
propios medios y talentos, “La llegada de los venezolanos es una oportunidad para
aprender mutuamente. La sociedad venezolana tiene amplia experiencia en la
integración de comunidades foráneas, en la apropiación cultural y en crear
espacios de convivencia” (Rodríguez, 2018), Se evidencia que el 2011, a raíz del
despido de 20.000 trabajadores de la empresa Petróleos de Venezuela S.A.
PDVSA, muchos de los trabajadores con conocimiento en el mercado petrolero se
trasladaron a Colombia para fortalecer la incipiente industria petrolera, esto ayudó
a posicionar a Colombia como uno de los principales productores de petróleo en
América Latina (Peinado, 2011). Desde el 2000 hasta 2017, la inversión extranjera
directa de Venezuela a Colombia, suma 1.000 millones de dólares en sectores
como alimentos, químicos, agroindustria, cosméticos, artículos de aseo, textiles y
confecciones, materiales para la construcción, entre otros; esto genera empleo y
oportunidades en Colombia (Negocios, 2018), Conscientes de la problemática que
se enfrenta con la masiva migración venezolana en nuestro territorio, es
importante hacer un análisis de qué población es la que está ingresando, edades,
genero, perfiles laborales y profesionales, a fin de determinar cuál sería su
contribución económica y de desarrollo para con la comunidad receptora o si solo
son un factor más que incrementan la problemática social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Duran. D (2020). Permiso especial de permanencia para migrantes venezolanos.


Retrieved 4 April 2020, from
https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/permiso-especial-depermanencia-
para-migrantes-venezolanos-2870533

Figueroa A, Gaviria J, (2020). “Impacto social de la inmigración venezolana en el


departamento de Nariño” UNAD:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/34922/jagaviriaf.pdf?
sequence=1

León A (2018). “el impacto de la migración venezolana en el empleo en Colombia”.


Universidad de los llanos, Colombia: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/el-
impacto-de-la-migracion-venezolana-en-el-empleo-en-colombia.pdf

Migración Colombia. (2017) Permiso Especial de Permanencia. Migraciónhttps:


//www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/16-resoluciones2017/70-
resolucion-5797-pep-venezolanos

Peinado, F. (9 de Junio de 2011). BBC NEWS. Obtenido de La diáspora


venezolana que enriqueció

Proyecto Migración Venezuela (Abril de 2019). Amazonaws. Obtenido de


Amazonaws:
https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1559673645_20190429f
orobogotapdf

También podría gustarte