Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3

ANALISIS DEL CONFLICTO

SINDIA SOLIS
ID: 581453

LUISA ROMERO
ID:637002

JESICA DELGADO
ID: 638729

ERIKA BALAGUERA
ID: 632860

ALFREDO ORTIZ
ID: 580876

DOCENTE
ANDREA DEL CARMEN CETAREZ CHICA
NRC: 24200

Corporación universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL – ASOD
SEDE GIRARDOT
ABRIL 22 2021
Venezolanos, la migración más grande en la historia de Colombia

La llegada de miles de venezolanos y de colombianos, que habían vivido por décadas en

Venezuela, no es un secreto en los últimos años, pero tal vez lo que todavía el país

desconoce es la magnitud de este fenómeno social que ya se convirtió en la migración

más alta de nuestra historia. Pese a que la oficina de Migración Colombia tiene

reportados 40.000 venezolanos viviendo legalmente y calcula que estén 60.000

irregularmente, una investigación liderada por el sociólogo y experto en migración

venezolana, Iván de la Vega, profesor de la Universidad Simón Bolívar, realizada con

colegas y alumnos del Laboratorio Internacional de Migraciones (LIM), revela que son

900.000 los venezolanos -incluyendo los que tienen doble nacionalidad- (el 1,8 por

ciento de nuestra población), los que han llegado al país en los últimos 20 años, por el

efecto de la llamada ‘revolución bolivariana’ y la crisis social en ese país.

Este éxodo se percibe fácilmente no solo en las principales capitales, donde a diario se

mueven miles de emigrantes, trabajando, estudiando o en busca de empleo, sino en el

Caribe, donde ya hay municipios con más venezolanos que colombianos. l informe,

realizado con información del Banco Mundial, la Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) y de organizaciones de venezolanos, da cuenta que Colombia es,

entre 98 países, el principal receptor de este éxodo, muy lejos de Estados Unidos y

España, que ocupan el segundo y tercer lugar.

Francine Howard, coordinadora de Voluntad Popular Colombia, partido del político

opositor venezolano Leopoldo López, quien tiene doble nacionalidad, dice que sí cree

que ya son cerca del millón y agrega que, incluso, abrieron esta semana una página en

internet para hacer un censo y buscar ayuda para los que llegan.
La diferencia con las cifras oficiales radica, principalmente, en que el Gobierno no

puede contabilizar como extranjeros a los que cuentan con la doble nacionalidad,

quienes serían la mayoría de los que llegan. Christian Kruger, director de Migración

Colombia, quien no comparte los resultados del estudio venezolano, asegura, eso sí, que

sin lugar a dudas esta es la ola de extranjeros más grande que ha llegado al país y donde

apenas hay oficialmente 110.000 extranjeros de todo el mundo residiendo.

● Estructura del conflicto, sus características y elementos.

Este fenómeno migratorio se clasifica como una migración mixta y comparte

características con situaciones observadas en otras partes del mundo. Se le otorga esta

clasificación, ya que está compuesta por migrantes económicos, mayoritariamente,

población retornando a sus países de origen, y en menor proporción, solicitantes de

refugio. Tanto el volumen migratorio como las condiciones de vulnerabilidad que los

migrantes y retornados presentan hacen que este fenómeno comparta características con

situaciones de migración mixta, e incluso, con situaciones de refugio observadas

recientemente en Europa, producto de la migración y el desplazamiento forzado de

personas desde el Norte de África y el Medio Oriente. El hecho de ser una migración

mixta implica que existen diferencias tanto en impactos como en acceso a soluciones

entre los diferentes tipos de migrantes. La población retornada, que constituye cerca del

30% del flujo migratorio con intención de permanencia, tiene derecho, como

colombiana, a acceder a documentación que acredite su nacionalidad, así como a la

oferta de programas sociales disponibles para connacionales según su nivel de

vulnerabilidad. Por su parte, los migrantes de nacionalidad venezolana presentan una

gran variabilidad en su capacidad migratoria,3 la cual condiciona de forma importante

su estatus migratorio (regular o irregular) y, a través de este, su elegibilidad a programas


sociales. Por ejemplo, los migrantes con carné de extranjería y permiso especial de

permanencia (PEP), así como ciertos tipos de visa, pueden registrarse en el sistema de

salud, incluso a través del régimen subsidiado, mientras que los migrantes irregulares no

cuentan con esta opción.

● Tipología del conflicto

La migración desde Venezuela hacia Colombia que inicia en el 2015 ha tenido tres

momentos distintivos, siguiendo una tendencia dramáticamente ascendente. El Gobierno

colombiano reconoce tres etapas en el proceso migratorio desde Venezuela. La primera,

en agosto 2015, con la expulsión de 2 mil colombianos, y el retorno masivo de

alrededor de 20 mil más residentes en el vecino país. La segunda, de 2015 a 2017,

período en el que hubo un aumento significativo de migrantes, alcanzando un estimando

de 550 mil nacionales venezolanos en Colombia al final del año. La tercera etapa,

durante el 2018, en la cual han ingresado a Colombia más de 385 mil. Según datos de la

gran encuesta integrada de hogares (GEIH) de Colombia, se estima que entre 2014 y

2015, el stock de población que residía en Colombia, que reportaba vivir en Venezuela

12 meses antes, se incrementó cerca de 75%. Para los años 2016 y 2017, estos

incrementos alcanzaron el 114% y el 68% respectivamente, tendencias que coinciden

con la profundización de la crisis económica en el vecino país. Se estima que

aproximadamente 1.235.593 personas con intención de permanecía han ingresado a

Colombia desde Venezuela, incluyendo colombianos retornados y migrantes regulares e

irregulares, además de un número importante de migrantes pendulares y en tránsito

hacia otros países. Para septiembre del 2018 habrían retornado más de 300 mil

colombianos desde Venezuela, unos 468.428 venezolanos estarían con un estatus

migratorio regular en el país, mientras que 361.399 estarían en proceso de regularizar su

estadía. Adicionalmente 105.766 venezolanos con intención de permanencia en


Colombia tendrían un estatus de irregularidad, principalmente por haber ingresado a

través de un punto fronterizo no regulado o por vencimiento de su tiempo de estadía en

el país. De acuerdo con las estadísticas de Migración Colombia, durante los primeros 9

meses de 2018 unos 724.036 venezolanos habrían hecho tránsito por Colombia hacia

otro país. De los 1.624.915 venezolanos que tienen tarjetas de movilidad fronteriza

(TMF), expedidas para facilitar el flujo pendular ordenado desde Venezuela, un

promedio de 45 mil personas la usan diariamente para migración pendular, con el fin de

adquirir medicamentos, acceder a servicios de educación o salud, o realizar compras en

áreas fronterizas, retornando a sus hogares en Venezuela.

● Actores del conflicto especificando sus relaciones interpersonales e

intergrupales

.Las personas implicadas en el conflicto de migración son aquellas personas que

son de nacionalidad venezolana que se establece a con vivir en el país

Colombiano este grupo de emigrantes toman la decisión de salir de su país por

busca de tener una sostenibilidad económica, Venezuela es un país que su

frontera está cerca al país Colombiano que lo separa un puente que conecta al

departamento de Arauca, como lo son también guajira, Táchira, norte de

Santander, Estos territorios son los que conecta o unen con el país vecino .Otros

actores implicados también son aquellas personas que son colombo venezolano

que su origen son colombianos y se establece o radica en Venezuela , o al

inverso que son de origen Venezuela y se radica judicialmente en Colombia .

Al tratarse de que estos 2 países tienen ideologías sociopolítico muy diferentes

se presentan enfrentamientos de grupos legales o ilegales por medio de la

frontera estos aspectos generan una inseguridad a la ciudadanía causando terror


en los habitantes fronterizos, los grupos étnicos también son afectados por esta

desigualdad de gubernamental que afecta también la economía entre ambos

países.

● Escriba tres párrafos en los que planteen como transformar el conflicto

analizado:

1. Para Colombia, su Gobierno y su pueblo, este aluvión de inmigrantes, la mayor

parte de ellos pobres y sin trabajo, es un serio problema. afortunadamente hemos

adoptado la actitud correcta, de solidaridad con el pueblo hermano y de, en la

medida de nuestras posibilidades, bienvenidos con brazos abiertos. No

podríamos hacer menos, especialmente por ciudadanos de un país que durante

décadas acogió a nuestros propios en sus migraciones hacia la Venezuela rica

del pasado, que el régimen chavista destrozó. Por ello deberíamos Trabajar

sentimientos de empatía ¿Cómo me gustaría que me trataran si yo fuese el

inmigrante? Es una pregunta que nunca debe olvidarse, porque a partir de ahí se

hará el abordaje de la cuestión. En un tema tan profundamente humano, no se

puede olvidar al otro.

2. Los indicadores evidencian y resaltan el acceso a la salud como un derecho

fundamental para toda la población que llega a un determinado territorio, bien

sea por las eventuales condiciones que presenta su lugar de origen, en busca de

asilo, refugio, entre otras, en virtud del respeto a la dignidad humana, aun si se

cuenta o no con documentación de legalidad. Para el caso colombiano y

conforme a lo enunciado a lo largo de este documento, los intereses en

dictaminar la salud como eje de derechos, se expone y retoma como un deber

que corresponde prestarse bajo un determinado número de condiciones que va


desde “contar con una póliza de salud que permita la cobertura ante cualquier

contingencia de salud, si no la adquirió y no tiene capacidad de pago, se le

garantizará la atención inicial de urgencias, de acuerdo con lo dispuesto por el

artículo 168 de la Ley 100 de 1993, en concordancia con el artículo 67 de la Ley

715 de 2001 y Ley 1751 de 2015. En cuanto a esto, para el caso del comunicado

expuesto en el Ministerio de Salud, aún faltan mecanismos que protejan y

dignifiquen la eficiencia del sector salud para población inmigrante, puesto que

la respuesta que se les brinda a quienes no poseen documentación en orden, es el

ofrecer únicamente atención en el área de urgencias.

3. Colombia no tiene una experiencia migratoria como la del resto de América

Latina; la migración sirio libanesa, alemana o japonesa no representó una

transformación de la sociedad colombiana general como sucederá con la

venezolana, por eso debemos prepararnos y en esta tarea es importante entender

que a mediano plazo la migración venezolana significará desarrollo. Se

romperán los oligopolios, la competencia significará reinvención, se mejorarán

las condiciones laborales porque los venezolanos tienen capacidad de

agremiación… Cuando Venezuela esté recuperada, los colombianos

participaremos activamente en esa recuperación, con lo que ello significa:

oportunidades económicas, sociales y culturales. Los dos países van a cambiar


Bibliografía
 https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-
grande-en-la-historia-del-pais-72872
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352008000200008
 http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/11619/3820/Analisis%20de%20la
%20migracion%20internacional.%20Caso%20Venezuela%20-%20Colombia%20y%20su
%20incidencia%20social.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte