Está en la página 1de 78

2022

QUÍMICA II

MANUAL DE TRABAJO

FACILITADOR:

Q.F.B. Patricia Rosete


Grande

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

____________________________

GRADO/GRUPO/ESPECIALIDAD:

_________________________
SEMESTRE: FEBRERO - JULIO 2022

COMPONENTE DE FORMACIÓN: Basico.

TIEMPO ESTABLECIDO: 64 hrs / semestre. 4 hrs/semana.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

A través de la asignatura de Química II se busca que los jóvenes del siglo XXI aprendan a
observar la realidad, la cuestionen, con base en su curiosidad e intereses y sean capaces de
entender las interacciones de la materia, que transforman reactivos en nuevos y variados
materiales, susceptibles de manipularse y cuantificarse para optimizar el uso de los
recursos, en la creación de medios y mezclas de manera responsable. Al mismo tiempo
que les revela interrelaciones armónicas entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente que
recrean eventos que invitan a crear y proteger la vida.

De igual manera, se desarrollarán los Aprendizajes Clave que se refieren a continuación:

2
ACUERDOS DE CONVIVENCIA:
El estudiante deberá conducirse dentro y fuera del aula con respeto a sus compañeros y docentes.
Deberá cumplir con las normas y reglamentos de laboratorio.
Deberá cumplir con el material y bata solicitado para el laboratorio.
Deberá cumplir con las actividades y tareas.
Opina y consensar sobre los acuerdos de convivencia y ponderación de evaluación.

ACUERDOS EN EL AULA:
Asistencia: Mínimo de 80%
Tolerancia de 10 minutos al inicio de la sesión.
Faltas por hora/clase NO por día.
Justificantes: Válidos solo los de la institución. Sólo se
justifican faltas no tareas ni actividades.
Justificar lo más pronto posible no esperar días.
Prohibido: Comer o beber.
Usar celular, computadoras sin permiso del
docente.
Libreta y Manual obligatorio Exclusivos para la asignatura y forrados del color
específico por grupo.
Actividades, tareas, investigaciones, etc. Cumplir con el 100% de las actividades y tareas
Solo a mano y TODO en su libreta o manual (NO
se aceptan en hojas sueltas)

ACUERDOS EN EL LABORATORIO

Asistencia: Cumplir con el 100% de prácticas de laboratorio


El docente indicará previamente cuando se
realizará la práctica, NO se tendrá práctica cada
semana.
Tolerancia de 5 minutos al inicio de la sesión. No
podrá entrar si ya comenzó la práctica.
Si hay inasistencia se evalúa con CERO y tendrá
dos faltas.
Equipos de trabajo: Todos los integrantes deben estar integrados en
equipos, el docente los asignaría los equipos de
trabajo.
Reglamento: Cumplimiento al 100%, que incluye el uso de la
bata blanca de manga larga, no comer o beber,
etc.
Libreta y Manual obligatorio Para realizar anotaciones, seguir los
procedimientos y para evaluar la práctica.

3
Materiales: Obligatorio traer siempre 2 trapos o franelas, y
algún material según lo requiera cada práctica.
Reportes de laboratorio: Se entregarán a los 8 días posteriores a la
realización de la práctica en la LIBRETA. Es de
manera individual.
Debe contener: Portada, Objetivos, Introducción,
materiales utilizados, procedimientos,
conclusiones, cuestionario y fuentes de
información.
El reporte debe contar con el 90% de los
requisitos para que pueda ser evaluado por el
docente.

EVALUACIÓN

 La evaluación de la asignatura será en tres parciales, en donde la evaluación será dependiente


de las actividades realizadas en cada parcial.

 Para sacar tu evaluación por parcial debes de sumar todos los valores obtenidos durante el
parcial y dividirlo al final entre 10.

 Para tener aprobada la asignatura de Química 2, cada estudiante deberá juntar como mínimo
un total de 18 puntos durante todo el semestre.

 En el caso de no tener una calificación aprobatoria, el estudiante tendrá que presentar su


examen extraordinario (solo en caso de tener 80% de asistencia). En caso de no acreditar,
tendrá que presentarse al recursamiento intersemestral.

4
Actividades – Primer parcial

5
Actividad 1.- Evaluación diagnóstica

Instrucciones: Lee las preguntas y contesta el siguiente cuestionario de acuerdo con tus
conocimientos. No es necesario que investigues las respuestas, de forma grupal
discutiremos las respuestas.
1. La expresión H2O, representa:
a) Los símbolos de dos elementos.
b) La fórmula química de un compuesto.
c) Un elemento.
2. El compuesto H3PO4, está formada por:
a) Tres elementos químicos.
b) Cuatro compuestos químicos.
c) Tres compuestos químicos.
3. Explica ¿cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Menciona que información proporciona una tabla periódica.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Explica con tus propias palabras, ¿qué es una reacción química?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. Explica con tus propias palabras, ¿qué es el balance de ecuaciones químicas?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6
Actividad 2 – En equipo realiza la investigación y prepara una exposición de tema
asignado. Debes incluir una introducción del tema, las reacciones químicas que están
involucradas (debes realizar el balanceo de las ecuaciones), y la importancia de estas
reacciones para el sostenimiento de la vida en el planeta y para las funciones vitales de
los seres vivos, así como valorar la importancia de sus impactos ambientales.

1. Combustión
2. Fotosíntesis
3. La corrosión
4. La digestión
5. La fermentación alcohólica
6. El smog fotoquímico
7. La formación de ozono en la estratosfera

Actividad 3 – Elabora individualmente un resumen de cada uno de los temas


expuestos.

Actividad 4 – Revisa la lectura y elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico que


incluya los conceptos de mol, masa atómica, masa molecular, masa molar y volumen
molar, así como la relación entre estos conceptos (fórmulas).
LECTURA: CUANTIFICACION EN REACCIONES QUIMICAS

¿Sabías que las reacciones o los fenómenos químicos que ocurren en nuestro
entorno se pueden cuantificar para conocer la cantidad de sustancias que reaccionan y las
que se producen?

Esto es gracias al principio de conservación de la materia establecido a finales del


siglo XVIII. Este principio es fundamental dentro del estudia de la Química. Algunos
ejemplos donde se aplica son la combustión interna de los motores de los automóviles, la
combustión del gas LP en las estufas de nuestros hogares o la duración de una pila.

Las ecuaciones químicas son la representación simbólica de las reacciones


químicas. Estas ecuaciones contienen dos componentes: los reactivos que se encuentran
en la parte izquierda y representan la sustancia o sustancias que van a reaccionar, y los
productos que están a la derecha y representan la sustancia o sustancias que se van a
obtener. Ambos componentes se encuentran separados por una flecha ( ), la cual
significa produce.

7
El mol

¿Cómo contar átomos, moléculas, iones, partículas que no se pueden ver?


En la vida diaria convivimos con muchos materiales y objetos, cuando se requiere
cuantificarlos, algunos de ellos los podemos pesar y algunos otros los podemos contar;
donde la elección se basa en conveniencia. Ejemplo, es más cómodo pesar lentejas, arroz,
tortillas, etc., que contar los granos individuales y es más conveniente contar huevos,
lápices y hojas de papel, que pesarlos.

Generalmente para medir objetos usamos unidades de masa (kg, gr, lb) o unidades de
conteo (docena, centena, millar). En el quehacer cotidiano, un laboratorio requiere medir
sustancias químicas (elementos y compuestos) cuyos componentes son los átomos, pero
¿Cómo contamos átomos? Para ello, los químicos han desarrollado una unidad llamada
mol.

De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (SI), un mol se define como


“la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos moléculas u
otras partículas) como átomos hay exactamente en 12 gramos del isotopo de carbono-
12”.

Como se menciona en la definición, la base de cálculo son los 12 gramos de los


átomos de carbono 12. Para comprender de mejor manera esta base de cálculo, analiza el
siguiente texto:

José es papa de dos hijos, Beto y Juan, a quienes les gustan los chocolates. A Beto le gustan los que
tienen forma redonda y a Juan le gustan los rectangulares. Cuando José pasa por la chocolatería,
desea comprar los chocolates que a sus hijos les gustan, pero no puede comprarles cantidades
diferentes, y se encuentra en un problema ya que la venta de chocolates se realiza por medio de
masa, es decir, se pueden comprar 50g, 100g, etc. ¿Cómo saber que les lleva la misma cantidad de
chocolates?
En ese momento se le ocurre a José preguntar al vendedor cual es la masa de un chocolate en
forma redonda y cuál es la masa del de forma rectangular. El vendedor le contesta: “Cada chocolate
de forma redonda tiene una masa de 5 g, y el de forma rectangular 15 g”. Teniendo esa base de
cálculo José pide 50 g de chocolates de forma redonda y 150 g de los de forma rectangular. De esa
manera se asegura que cada uno de sus hijos tenga 10 chocolates.

Número de Avogadro: Masa de grupos de átomos y moléculas

El científico italiano Amadeo Avogadro descubrió a principios del siglo XIX la


relación entre la cantidad de moléculas o átomos de una sustancia y los moles. En general,
un mol de cualquier sustancia contiene 6.022X1023 átomos, moléculas o partículas de
dicha sustancia. Este número se denomina número de Avogadro en honor a quien lo
propuso.

8
Un mol de agua (H2O) contiene 6.022X1023 moléculas de la misma sustancia,
mientras que un mol de aluminio contiene 6.022X1023 átomos del mismo elemento.
¿Porque en el agua se refiere a moléculas y en el aluminio a átomos? Por qué el primero
es un compuesto y su unidad mínima es la molécula, en tanto que en el segundo es un
elemento y su unidad mínima es el átomo.

En la actualidad no hay un instrumento que mida la cantidad de átomos y


moléculas de una sustancia, sin embargo, con el concepto de mol, el número de Avogadro
y una balanza se pueden medir. En química existen 2 unidades que nos ayudan a
relacionar los moles con la masa, los cuales se denominan masa atómica y masa
molecular.
La masa atómica es la masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma). En
la tabla periódica encontramos un valor definido como masa atómica, pero no es un valor
entero, debido a que toma como como referencia el promedio de las masas isotópicas de
una muestra de átomos de un mismo elemento.
La masa molecular es la suma de las masas atómicas de todos los átomos que
están presentes en la molécula, y su unidad es la uma.
La masa molar de una sustancia es la masa de un mol de la sustancia. El carbono -
12 tiene, por definición, una masa exactamente de 12 g/mol. Para todas las sustancias, la
masa molar en gramos por mol es numéricamente igual a la masa molecular.
Para calcular la masa molecular se siguen los siguientes pasos:
1. Se descompone el compuesto químico en elementos.

2. Para cada elemento químico se anota el número de átomos presentes en la molécula.

9
3. Se escribe la masa atómica de cada elemento.

4. Se multiplica cada una de las masas atómicas por el número de átomos de cada
elemento.

5. Finalmente, se suman todas las masas atómicas

Ejemplo:
Calcula la masa molar del siguiente compuesto químico: ácido fosfórico, H 3PO4
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
H H 3 H 3 x 1 uma H 3 x 1 uma = 3
P P 1 P 1 x 31 uma P 1 x 31 uma = 31
O O 4 O 4 x 16 uma O 4 x 16 uma = 64
98

Resultado:
La masa molar de ácido fosfórico, H3PO4. Es igual a 98 g/mol.

Una vez conociendo la masa molar de los compuestos, es fácil conocer el número de
moles que se presentan en determinada masa del compuesto, de acuerdo con la siguiente
formula:

n= m
MM
donde:
n= número de moles
m= masa (g)
MM= masa molar (g/mol)

Ejemplo 1:
¿Cuántos moles están contenidos en 25 gramos de clorato de potasio, KClO 3?

Cálculo de la masa molar:


K 39 x 1 = 39
Cl 35 x 1 = 35
O 16 x 3 = 48
122 g/mol

Datos Formula Sustitución


n= ? n= m n = 25 g
m= 25 g MM 122 g/mol

10
MM= 122 g/mol
n= 0.2 mol

A partir del número de moles de una sustancia, se pueden calcular cuántos átomos o
moléculas están presentes en ella, con la siguiente formula:

N = n x 6.022x1023
donde:
N = número de moléculas o átomos.
n = número de moles
Del ejemplo anterior, calcula el número de moléculas presentes en el compuesto.

Datos Formula Sustitución


N= ? N = 0.20 mol x 6.022x1023 moléculas
n= 0.2 mol N = n x 6.022x1023 mol
23
N= 1.204x10 moléculas

Ejemplo 2:
¿Cuántos moles de cloro equivalen a 4.35 x1024 átomos de cloro?

Datos Formula Sustitución


N= 4.35 x1024 Numero de mol de Cl= 4.35 x1024 átomos
n= ? N=nx 6.022x1023 átomos/mol
6.022x1023 = 7.22 mol de Cl
n= N
6.022x1023
Volumen molar

En Química existen muchas reacciones químicas en las que participan gases, para
estas sustancias no es tan común medir la masa, por lo tanto, lo que medimos es el
volumen. El volumen que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones normales de
presión y temperatura se llama volumen molar. Pero ¿qué son condiciones normales?

Amadeo Avogadro demostró que un gas en


condiciones normales debe presentar las
siguientes características:

Presión: 1 atm = 760 mmHg


Temperatura: 0° C (273.15 K)
En consecuencia: Volumen: 22.4 L

11
Ejemplo:

a. ¿Qué volumen ocuparán 5 moles de cualquier gas en condiciones normales?


Solución:
Paso 1: Sabemos que 1 mol de cualquier gas ocupa 22.4 L, entonces lo que tenemos que
hacer es multiplicar por los 5 moles.

Respuesta: 22.4 L x 5 = 112 L

Como podrás notar, no es lo mismo una masa molar que se mide en gramos/ mol (sólidos,
líquidos), que volumen molar (gases) que es el volumen de un gas que se encuentra en un
mol de sustancia.

Cálculos estequiométricos

La estequiometria química está enfocada en sus bases teóricas, que nos ayudan a
estudiar el peso relativo de las sustancias en una reacción química, cuando existen dos o
más elementos químicos. Estas bases teóricas contienen las leyes ponderales y son:

 Ley de la conservación de la masa o ley de Lavoisier (1785): Propuesta por


Antoine Laurent Lavoisier, en ella establece que la masa no se crea ni se destruye
en una reacción química. Esta ley se aplica en la medición de las masas.
 Ley de las proporciones definidas o ley de las proporciones constantes: Propuesta
por Joseph Louis Proust, establece que los elementos que se combinan para
formar un compuesto siempre lo hacen en proporciones de masa definida y en
relaciones sencillas.
 Ley de las proporciones múltiples: propuesta por John Dalton, establece que, si
dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, mientras la
cantidad de masa de uno de ellos permanece constante, la del otro varía en una
proporción de un múltiplo de la menor.
 Ley de las proporciones recíprocas: Propuesta por Richter-Wenzel, establece que
las masas de dos elementos que reaccionan con la misma masa de un tercer
elemento también pueden reaccionar entre sí.

Principio de conservación de la materia

Este principio también se conoce como Ley de Lavoisier o Ley de la conservación


de la materia, establece que “en una reacción química ordinaria la masa permanece
constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la suma de la masa de
los productos. Se puede expresar de la siguiente forma:

A + B C + D

12
masa A + masa B = masa C + masa D

masa reactivos = masa productos

Para comprobar la Ley de la conservación de la materia se siguen los siguientes pasos:

1. Se balancea la ecuación química


2. Se calculan las masas molares para cada uno de los reactivos y de los productos
3. Se obtiene el número de mol de cada uno de los reactivos y productos
4. Se calcula la masa, multiplicando el número de mol por la masa molar de cada uno
de los reactivos y productos
5. Se suma la masa de los reactivos, y se suma la masa de los productos, el valor de
estas sumas debe ser el mismo.

Ejemplo:
Reactivos Productos
1. Ecuación 2H2 + O2 2H2O
balanceada
2. Masas 2 x 1 uma = 2 x 16 uma = (2x1uma) +
molares 2 g/mol 32 g/mol (1x16uma) =
18 g/mol
3. Número de 2 mol 1 mol 2 mol
mol
4. Masa 2 mol x 2 g/mol= 1 mol x 32 g/mol = 2 mol x18 g/mol =
4g 32 g 36 g
5. Total 4 g + 32 g = 36 g 36 g

Ley de Proust

La segunda ley también conocida como ley de las proporciones definidas o ley de Proust,
en honor a quien la enunció en 1801, según la cual, “cuando dos o más elementos se
combinan para formar un determinado compuesto lo hacen en una relación en masa
constante “. Por ejemplo, el agua pura estará siempre compuesta por 0.11 g de hidrogeno
y 0.89 g de oxígeno. Quiere decir que, en 10 gramos de agua, 8.9 g son de oxígeno y 1.1 g
de hidrogeno; de aquí que se pueda hablar de la composición porcentual o centesimal del
agua de un 89% de oxígeno y un 11% de hidrogeno.
Una vez que se conoce la formula química de un compuesto, es posible conocer el
porcentaje, de cada uno de los elementos que lo forma. A esto se le llama composición
porcentual.
Para calcular el porcentaje en masa de un elemento que forma parte de un compuesto
partiendo de la fórmula, se requiere:
1.- Determinar la masa de un mol de una sustancia (masa molar).

13
2.- Dividir la masa del elemento presente en un mol de la sustancia entre su masa molar.
3.- Multiplicar el cociente obtenido por 100

Ejemplo:
La fórmula del agua: H2O
Siempre se combinan 2g de hidrógeno con 16 de oxígeno para obtener 18g de agua, es
decir:

% de H = 2 g/mol de Hidrógeno X 100 = 11.1%


18 g/mol de agua

% de O = 16 g/mol de Oxígeno X 100 = 88.9%


18 g/mol de agua

11.1% + 88.9% = 100% de agua.

Actividad 5 – Resuelve en tu libreta los siguientes ejercicios con ayuda de la lectura y


del cuadro sinóptico.
I. Calcula la masa molar de los siguientes compuestos químicos.

1. H2SO4
2. Mg3(PO4)2
3. HNO3
4. CaCO3
5. Fe2(SO4)3
II. Balancea por el método de tanteo las siguientes ecuaciones químicas y comprueba la
Ley de la conservación de la materia para cada una.

a) C6H12O6 + O2 CO2 + H 2O

b) C3H8 + O2 CO2 + H 2O

c) Fe + O2 Fe2O3

d) CO2 + H 2O H2CO3

e) NO2 + H 2O HNO3 + HNO2

III. Según la Ley de Proust, determina la composición porcentual de cada uno de los
elementos que forman las siguientes fórmulas químicas.

14
1. CH3NH2
2. C6H12O6
3. C4H10
4. BaSO4
5. NaOCI

IV. Convierte a gramos o moles lo que se indica a continuación:

1. 3 mol de HCl = ________g


2. 0.5 mol de Ca(OH)2 = ________g
3. 4 mol de AlCl3= ________g
4. 100 g de HgNO3=________ moles
5. 180 g de H2O= ________ moles

V. Resuelve los siguientes problemas de cálculo de moles y moléculas.

1. ¿Cuántas moles están contenidos en 150 gramos de hipoclorito de sodio,


NaClO?
2. ¿Cuántas moles están contenidos en 305 gramos de nitrato de plata AgNO3?
3. ¿Cuántas moléculas están contenidas en 1.75 moles de cianuro de potasio,
KCN?
4. Calcula los moles de metano (CH4) en 5.30 x1022 moléculas de metano
5. ¿Cuántos átomos de potasio hay en 9.5 moles de K?

IV. Resuelve los siguientes ejercicios de volumen molar (considerando condiciones


normales de presión y temperatura).

1. Masa de 67.2 L de O2 = ___________ g


2. Masa de 11.2 L de N2 = ___________ g
3. Volumen de 5 g de CO2 = ___________ L
4. Volumen de 1.5 moles de O2 = ___________ L
5. Volumen de 20 g de NH3 = ___________ L

15
Actividad 6 – Realiza la Práctica No. 1 “Estequiometría”.
ESTEQUIOMETRIA

OBJETIVOS:

 Realizar diferentes cálculos estequiométricos en el laboratorio utilizando


sustancias de la vida cotidiana.
 Identificar la importancia de la Ley de la conservación de la materia y el Balanceo
de Ecuaciones Químicas como un modelo que permite la explicación de estos
fenómenos.

MATERIAL Y REACTIVOS

 1 balanza  4 pipetas
 4 vidrios de reloj  1 probeta de 500 m
 2 vasos de precipitados de 500 ml  Ácido acético 1M
 4 vasos de precipitados de 100 ml  Agua destilada
 4 espátulas

MATERIAL QUE DEBEN TRAER LOS ESTUDIANTES POR EQUIPO

 Alambre de cobre  Alcohol etílico


 Lata de aluminio  Acetona (quita esmalte de uñas)
 Clavos de fierro sin oxidar  Bicarbonato de sodio
 Sal de mesa  1 botella de plástico de 300 ml
 Azúcar  2 globos
 Bicarbonato de sodio  100 ml de vinagre
 Franelas para limpiar y secar material

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO 1.-
1. Determinar la masa molar o molecular de las sustancias: sal, azúcar y bicarbonato.
2. Pesen en la balanza granataria un mol de dichas sustancias (gramos que
determinaste en la masa molar). Registra los datos en la siguiente tabla:
CANTIDAD SUSTANCIA FORMULA MASA MOLECULAR
(mol) (GRS)

1 Sal (cloruro de sodio) NaCl

1 Bicarbonato de sodio NaHCO3

1 Azúcar (sacarosa) C12H22O11

16
EXPERIMENTO 2.-
1. Pesen las muestras de cobre, fierro y aluminio. Registren los pesos correspondientes:
Cu __________________ gramos

Al __________________ gramos

Fe __________________ gramos

2. Realicen los cálculos necesarios para determinar el número de moles presente en las
cantidades de los elementos que pesaron.

Cu __________________ moles

Al __________________ moles

Fe __________________ moles

3. Auxiliándose del número de Avogadro, determinen la cantidad de átomos presentes


en cada una de tus muestras.

Cu __________________ átomos

Al __________________ átomos

Fe __________________ átomos

EXPERIMENTO 3.-

1. Ahora repetir el experimento, pero con cada uno de los líquidos.


CANTIDAD (mol) SUSTANCIA FORMULA MASA MOLECULAR
(GRS)

1 Alcohol etílico C2H5OH


1 Agua H2O
1 Agua oxigenada H2O2
1 Acetona C3H6O

2.- En una balanza pesa 1 mol de cada una de las sustancias anteriores. Etiqueta cada una
de ellas. Observa y compara sus volúmenes. ¿Qué conclusiones tienen?

17
EXPERIMENTO 4:

1. Introducir 100 ml vinagre en la botella de plástico


2. Medir con la balanza la masa de la botella con el vinagre
3. Introducir 3 gramos de bicarbonato de sodio en el interior del globo y en
seguida medir con la balanza la masa de ambos.
4. Colocar la boca de la botella en el interior del cuello del globo, con el cuidado
de que las sustancias (bicarbonato de sodio y vinagre) no tengan contacto.
5. Colocar el sistema que se ha construido sobre la balanza y genera el contacto
del bicarbonato de sodio con el vinagre para generar la reacción. Pesa la botella
con lo obtenido. Anota este valor y compara tus datos iniciales.
6. Escribe la ecuación química para la reacción del bicarbonato de sodio con el
ácido acético, que produce acetato de sodio, agua y dióxido de carbono.
7. Escribe la ecuación balanceada.

CUESTIONARIO PARA EL REPORTE DE PRÁCTICA:

1. En el experimento 4 explica ¿Cómo se manifiesta la Ley de la conservación de la


materia?
2. ¿Podemos determinar el número de átomos de H2O que ingerimos diariamente,
suponiendo que son 2 litros diarios? Realiza los cálculos correspondientes.
3. Expresa mediante una ecuación química la reacción de Combustión que sucede en
el proceso de respiración pulmonar y comprueba la Ley de la Conservación de la
Materia,

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS: (mínimo 2)

18
Actividad 7 – De manera individual realiza la lectura y elabora un formulario para los
cálculos de concentración, al finalizar resuelve los ejercicios.

LECTURA: CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

Unidades de concentración porcentual en masa y volumen

Habrás notado que algunos de los productos que se utilizan en casa incluyen en su
etiqueta la leyenda “Concentrado” y otros. “Para utilizar este producto, diluya una tapa en
un litro de agua”.

Esto se debe a que las sustancias que utilizamos a diario deben utilizarse de acuerdo con
una proporción establecida para formar disoluciones. Las soluciones son mezclas
homogéneas formadas por un soluto y un solvente el soluto es la sustancia que se
disuelve; y el solvente es la sustancia que disuelve al soluto, uno de los más utilizados es el
agua.

Las soluciones se clasifican de acuerdo con la cantidad de soluto que se encuentra


disuelto en el solvente. De forma cualitativa, se clasifican como:
a) Disoluciones diluidas. Son las únicas que conservan todas las características de las
disoluciones, el soluto se encuentra perfectamente disuelto, normalmente la
cantidad de soluto es muy poca comparada con el disolvente, por ejemplo, cuando
se prepara un litro de agua de limón con el jugo de un solo limón.
b) Disoluciones concentradas. Son aquellas donde la cantidad de soluto es grande
comparada con el disolvente.
c) Disoluciones saturadas. Son aquellas que a temperatura y presión constantes ya no
pueden disolver ninguna cantidad adicional de soluto.
d) Disoluciones sobresaturadas. Son disoluciones inestables que contienen mayor
cantidad de soluto de la que pueden disolver, a una temperatura y presión dadas.

En las disoluciones valoradas (cuantitativas), la concentración se aprecia con precisión.


Tanto el soluto como el disolvente se dividen en unidades químicas y físicas de
concentración.

19
Los métodos cuantitativos más comunes para expresar la concentración de las
soluciones son: Porcentual, Partes por millón, Molaridad, Normalidad y Molalidad.

SOLUCIONES PORCENTUALES

 MASA-MASA
El porcentaje en masa indica los gramos (g) de soluto presentes en 100 gramos de
solución.
Donde:
g de solución (masa de la solución) =
masa de soluto + masa de disolvente.

Ejemplo 1: En 250 gramos de una solución acuosa están disueltos 12 gramos de


nitrato de sodio (NaNO3) ¿Cuál es la concentración porcentual en masa de la solución?

Solución:
Basta sustituir la fórmula para obtener:

Resultado: La concentración de la solución es de 4.8% en masa.

Ejemplo 2: En 450 gramos de agua se disuelven 50 gramos de cloruro de sodio


NaCl. Calcula la concentración porcentual en masa de solución.

Masa de la solución = masa de soluto + masa del disolvente


Masa de la solución = 50 g + 450 g = 500 gramos

Solución:

Resultado: La concentración de la solución es de 10% en masa.

 VOLUMEN-VOLUMEN.

Además de la concentración porcentual en masa, en algunos es conveniente expresar la


concentración de una solución como porcentaje referido al volumen. Este método se
utiliza cuando el soluto como el solvente son líquidos. Las unidades de volumen deben ser

20
las mismas para el soluto y para la solución. El porcentaje en volumen nos indica los
mililitros (ml) de soluto presentes en 100 ml de disolución:

Donde:
Volumen de solución ml =
ml de soluto + ml de disolvente.

Se acostumbra a expresar la concentración de las bebidas alcohólicas en grados Gay-


Lussac (°G.L.), los cuales indican el porcentaje en volumen del alcohol en la bebida. Así,
por ejemplo, en las etiquetas de las botellas de vino la especificación 12°G.L. indica que en
cada 100 ml de vino hay 12 ml de alcohol etílico y 88 ml de agua.

Ejemplo 1: El vinagre es una solución acuosa de ácido acético, CH 3COOH. Si 500 ml


de vinagre contienen 48 ml de ácido acético puro, ¿Cuál es la concentración porcentual en
volumen del ácido acético en el vinagre?
Solución:

Resultado: El contenido del ácido acético en el vinagre es de 9.6% en volumen.

Ejemplo 2:
¿Cuántos mililitros de etanol contiene una botella de vino de 750 ml a 12% en
volumen?
Solución:
Para determinar el volumen de soluto presente en un volumen dado de solución,
despejamos el volumen del soluto de la fórmula y obtenemos que:

Sustituyendo los datos en la ecuación despejada, queda:

Resultado: Así pues, una botella de vino de 750 ml a 12% en volumen contiene 90
ml de alcohol etílico.

21
 MASA-VOLUMEN.
Otra manera de expresar la concentración de una solución es por medio de la
concentración porcentual masa – volumen, la cual indica los gramos de soluto por 100 ml
de solución.
“La concentración porcentual masa- volumen de una solución se define como la
cantidad de gramos de soluto que hay en 100 mililitros de solución”.
Si tenemos una solución a 7% masa-volumen, esto quiere decir que hay 7 gr de
soluto por cada 100 ml de solución. Con este método, una solución al 7% masa-volumen
se prepara disolviendo 7 gramos de soluto en una pequeña cantidad de disolvente, y se
añade más disolvente hasta completar 100 ml de solución.
La concentración porcentual masa-volumen de una solución se calcula de la misma
manera que las concentraciones porcentuales anteriores, con la diferencia de que ahora
se considera el volumen de la solución y no su masa.

Ejemplo 1:
Calcula la concentración porcentual en masa – volumen de una solución preparada
disolviendo 156 gramos de sacarosa en agua hasta completar 250 ml de solución.

Solución:

Resultado: La concentración porcentual en masa – volumen de la solución es


62.4%.

Ejemplo 2:
¿Cuántos gramos de bicarbonato de sodio NaHCO 3, se necesitan para preparar 150
ml de solución a 0.6% en masa-volumen?

Solución:
De la fórmula despejamos del soluto y tenemos:

Resultado: Para preparar 150 ml a 0.6% masa-volumen, se necesitan 0.9 gramos


de bicarbonato de sodio NaHCO3.

22
SOLUCIONES PARTES POR MILLÓN (ppm)

Como se mencionó al inicio del tema, existen soluciones diluidas donde el soluto se
encuentra en pequeñas cantidades respecto al solvente, pero también existen otras
soluciones donde el soluto se presenta en cantidades de la milésima parte de un gramo
con respecto al solvente, de manera que, al calcular la concentración, ya sea en
porcentaje en masa, en volumen o en moles, los resultados son diminutos.Este método se
utiliza en soluciones muy diluidas, por ejemplo, en el análisis de agua, en preparaciones
biológicas y cuando se reportan los niveles de contaminación del aire.
Para calcular la concentración en partes por millón (ppm) de una solución hay que
dividir la cantidad de miligramos (mg) del soluto entre el volumen de la solución
expresado en litros o entre la masa de la solución expresada en kilogramos.

Ejemplo 1: Se evaporan 3 litros de agua de la llave y se encuentra que dejan un


residuo de 1275 miligramos de sólidos que estaban disueltos en el agua. La concentración
en partes por millón de sólidos disueltos en el agua es:

Solución:

SOLUCIONES MOLARES
Cuando se utiliza equipo volumétrico (probeta, matraz y otros) para medir una
cantidad de solución, a menudo es útil expresar la concentración como concentración
molar o molaridad. La molaridad, que se representa como M, es la medida de la
concentración de una solución, que se expresa como la cantidad de moles de soluto en un
litro de solución (moles/L solución).

23
Ejemplo 1:
¿Cuántos g de hidróxido de bario Ba(OH)2 se necesitan para preparar 650 ml de
una solución 0.2 M?
Solución:
Después de leer el ejemplo me doy cuenta de que necesito la fórmula de
molaridad.

Los datos que me da el problema son el volumen y la molaridad, por lo tanto, debemos
despejar la masa de soluto (g de hidróxido de bario) y además, necesitamos calcular la
masa molar de Ba(OH)2.

Ejemplo 2:
¿Cuál es la molaridad de una solución acuosa que contiene 15 g de hidróxido de
sodio, NaOH, en 750 ml de solución? La masa molar de NaOH es igual a 40 g/mol.
Solución:
El primer paso es determinar el número de moles de NaOH que corresponden a 15
g:

24
Resultado La concentración de la solución es de 0.5 M

EJECICIOS
1.- Calcula la concentración porcentual de las siguientes soluciones:

a) 13.8 gr de soluto en 250 ml de solución


b) 40 ml de soluto en 355 ml de metanol
c) 2 gr de yoduro de galio en 50 ml de solución
d) 4.6 gr de seleniuro de francio en 180 gr de agua

2.-En las farmacias se vende una solución al 3.0% en masa de peróxido de hidrogeno,
H2O2, como antiséptico suave. Si un frasco de peróxido contiene 230 gramos de solución
¿Cuántos gramos de H2O2 hay en el frasco?

3.-Un vino contiene 14% de alcohol etílico. ¿Cuánto alcohol se encuentra contenido en
una botella de vino de 750 ml?

4.- Las normas de salud permiten 1 ppm de ion bario (Ba 2+) en el agua para beber. Si una
muestra de agua de 2.0 litros contienen 2.00mg de Ba 2+. ¿El agua está dentro de los
límites o excede la concentración máxima permitida?

5.-Las soluciones salinas fisiológicas (suero fisiológico) que se usan en las inyecciones
intravenosas tienen una concentración de 0.96 gramos de NaCl por cada 100 mililitros de
solución. ¿Cuántos gramos de NaCl se necesitan para preparar 2 litros de suero con esa
concentración?

6. Se han disuelto 6.8 gr de AgNO3 en 350 ml de solución. Calcula la molaridad de dicha


solución.

7.- Un líquido limpiador es una solución 9.75 molar de amoniaco, NH 3. ¿Cuántos gramos
de amoniaco contienen 1 galón de solución limpiadora? 1 galón= 3.78 litros

8.- ¿Cuál es la concentración porcentual de una solución preparada disolviendo 7.2 gr de


bromuro de calcio (CaBr2) en agua para complementar 250 ml de solución?

9.-Se evaporan 250 ml de una solución y quedan 20 gramos de glucosa C 6H12O6. ¿Cuál es
la molaridad de la solución?

25
10.- Se disuelven 3 g de nitrato de sodio NaNO 3 en agua hasta llegar a 250 ml de
disolución. Determine la concentración molar y %masa-volumen.
11.- El líquido de una batería ordinaria para automóviles es una solución acuosa de ácido
sulfúrico (H2SO4) 5M. ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico hay en 500 ml de esta solución?

12.- Después de tomar leche contaminada con plomo, se determinó que una persona
tenía una concentración de plomo es su sangre equivalente a 70 microgramos de plomo
por 100 ml de sangre. ¿Cuál es la concentración de plomo en la sangre? NOTA: Los
síntomas de envenenamiento debido al plomo se manifiestan si su concentración en la
sangre es de 0.8 ppm en los adultos y 0.4 ppm en los niños. 1 microgramo = 0.001
miligramo

13.- Un blanqueador para ropa contiene 57 gr de hipoclorito de sodio (NaClO) por litro de
solución. Calcula su concentración molar.

14.- Los líquidos limpiadores de desagüe contienen ácido sulfúrico (H2SO4). En la etiqueta
de uno de esos líquidos se anuncia que contiene 170 gr de ácido sulfúrico (H 2SO4) por cada
100 ml de la solución. Calcula la concentración molar del ácido sulfúrico en ese líquido.

15.- Calcula la concentración porcentual de una solución preparada disolviendo 15 gr de


metanol (CH3OH) en etanol hasta complementar 250 ml de la solución.

16.- Calcula la molaridad de las siguientes soluciones:


a) Un litro de una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con 80 gramos.
b) 350 ml de una solución acuosa de sulfato de magnesio (MgSO 4) a partir de 29
gramos.
c) 6 litros de una solución de yoduro de potasio (KI) con 120 gramos.

26
Actividad 8 – Realiza la Práctica No. 2 “Preparación de disoluciones”.
PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES VALORADAS Y EMPIRICAS

OBJETIVOS:

Preparar un ejemplo de tres tipos de disoluciones valoradas (Molar, Normal, Porcentual)


en matraces aforados en diferentes volúmenes.

MATERIAL Y REACTIVOS

 3 matraces aforados de diferente *MATERIAL QUE DEBE TRAER EL


capacidad ALUMNO
 Sulfato de cobre  Cálculos de disoluciones previos
 1 balanza granataria  Manual de trabajo
 1 espátula  Colorante vegetal (un color)
 1 agitador de cristal  2 Franelas o trapos para secar y
 Agua destilada limpiar
 1 pipeta pasteur de plástico

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO 1.

ACTIVIDAD PREVIA A LA PRÁCTICA

1.-En equipos de trabajo, determinar la concentración de 3 disoluciones valoradas


a realizar en el laboratorio, siendo una porcentual y una molar. (Por ejemplo: 3%, 0.08 M).

2.-Realizar los cálculos estequiométricos correspondientes utilizando como soluto


al sulfato de cobre y como solvente el agua destilada.

PROCEDIMIENTO:

1.- Ya en equipos de trabajo en el laboratorio, observar los 3 matraces aforados que le


fueron entregados, verificar si no tienen que realizar algún cambio en sus cálculos
estequiométricos previos.

2.- Preparar una a una las soluciones.

3.- Pesar en la balanza el soluto según sus cálculos realizados.

4.- Vaciar con cuidado en el matraz aforado.

27
5.- Agregar un tercio de agua al matraz y disolver completamente el soluto. Si es necesario
agrega un poco más de agua hasta que el soluto se disuelva completamente.

6.- Aforar con mucho cuidado a la marca (puedes auxiliarte de la pipeta pasteur).

7.- Esperar que el docente revise su disolución.

8.- Homogenizar la solución completamente.

9.- Repetir los pasos ahora con otra solución.

EXPERIMENTO 2:

1.- Preparar soluciones empíricas: diluida, concentrada y saturada, ocupando agua y


colorante vegetal.

CUESTIONARIO PARA EL REPORTE:

1. Menciona algunos usos de las soluciones valoradas

2. Menciona cómo prepararías 2 litros de una solución 3M de cloruro de sodio.

FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADAS: (mínimo 2)

Actividad 9 – En equipo investiga y expone el tema asignado, relacionándolo con


reacciones químicas y disoluciones para explicar las situaciones que involucran
problemas que aqueja a la sociedad y dañan la salud de los seres humanos. También
deben plantear alternativas de solución.
1. ¿Qué es y cómo contabilizar la huella de carbono?
2. Análisis del problema de contaminación con sulfato de cobre del rio Sonora.
3. Las fogatas de los neandertales, el dióxido de manganeso.
4. El funcionamiento del alcoholímetro.
5. Determinación de concentración de edulcorantes en bebidas energéticas.
6. Contaminación del agua por la minería en México.
7. Explica el ejercicio de: Balance entre la dieta y la actividad física

28
REGLAMENTO INTERNO DE LABORATORIO

La seguridad en el laboratorio es responsabilidad tanto del profesor como del alumno.


Cualquier actividad en un laboratorio tiene riesgos potenciales y los usuarios deben estar
alerta a estos riesgos para evitar accidentes peligrosos, los cuales pueden ocurrir en
cualquier momento. Es recomendable tener disciplina al respecto, por lo que aquí se
establecen las siguientes reglas:

1.- Cada sesión iniciará a la hora indicada. La tolerancia máxima para entrar al laboratorio
es de 10 minutos.

2.-Las faltas al laboratorio se calificarán con cero, a excepción de aquellos alumnos que
presenten justificante expedido por la escuela.

3.-El alumno deberá presentarse en el laboratorio con bata blanca y debidamente


abotonada. Sirve de protección contra las sustancias químicas, materiales calientes o
especímenes preservados.

4.-El laboratorio no es lugar para comer, beber, correr, empujar y bromear. Esta conducta
poco apropiada puede causar accidentes. Hay que tener orden y compostura que merece
el trabajo en el laboratorio.

5.- En cada mesa se trabajará en equipos, como lo indique el profesor responsable.

6.-Realizar solamente aquellas actividades asignadas por el profesor.

7.-Un representante por equipo, llenará debidamente el vale por el material a ocupar en
la práctica. Es indispensable que el alumno traiga su credencial escolar vigente.

8.-El material proporcionado en cada práctica, deberá entregarse limpio y seco al final de
la misma.

9.-En caso de que el material se rompa o extravíe, éste deberá ser repuesto o pagado por
todos los integrantes del equipo.

10.- Se deberá limpiar la mesa de trabajo antes y después de usarla. Así como también,
toda el área en que se trabajó (pisos, tarjas, etc.)

11.-Mantener el área de trabajo limpia, sin libros, mochilas, papeles o equipo innecesario
alguno durante la realización de la práctica. La basura deberá depositarse en el bote
correspondiente y evitar colocarla en las tarjas.

29
12.- Apagar todas las llaves, salidas de gas y mecheros, así como de desenchufar los
aparatos eléctricos y de cerrar todas las llaves de agua, mientras éstos no se utilicen y
asegurarse de apagar todo al terminar la clase.

13.- Mantener las sustancias químicas inflamables alejadas del fuego, planchas calientes, o
ambos.

14.- No deberá olfatear y/o probar reactivos o soluciones, sin autorización del docente.

15.- Usar pipetores o perilla de goma para la medición de los líquidos corrosivos, ácidos,
bases, sustancias volátiles, venenos, entre otros. No aspirar con la boca.

16.- Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar derrames, contaminación y/o
vaporización de los mismos.

17.- Se recomienda que, durante los procedimientos, marcar o rotular los tubos, vasos,
matraces, etc. Para evitar equivocaciones.

18.- Utilizar sólo la cantidad requerida de reactivos y sustancias para evitar desperdicio de
los mismos. Procurar no regresar excedentes de reactivo al frasco de donde se extrajo el
mismo.

19.- Lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.

20.- Reportar inmediatamente al profesor o encargado del laboratorio cualquier accidente


o lesión que suceda para que se tomen las medidas apropiadas.

21.-Se entregará el reporte una semana después de realizada la práctica.

RECOMENDACIONES PARA EL REPORTE EN EL LABORATORIO

1.-Entregar el reporte una semana posterior de haber realizado la actividad experimental.

2.- Cada estudiante debe de realizar y entregar el reporte de laboratorio, aunque el


profesor seleccionará al azar a un integrante del equipo para revisar el reporte, la
calificación obtenida será para todo el equipo.

3.- El reporte de laboratorio se entregará en libreta a mano (2da. Sección), no se acepta


en computadora.

4.- El reporte debe contener:

 Portada: nombre y número de la práctica, nombre del estudiante,


grupo/grado/especialidad, número de equipo, fecha de entrega del reporte.

30
 Objetivos.
 Introducción (Marco teórico breve y explicación de la práctica)
 Material y equipo utilizados.
 Procedimientos reales realizados.
 Observaciones (incluye todo lo observado, resultados de los experimentos, puede
realizar dibujos, esquemas, etc.)
 Conclusiones (Especificar que se aprendió en la práctica, la relación entre la teoría
y la práctica, si se cumplieron los objetivos, etc.)
 Cuestionario (consultar diferentes fuentes de información y responder a las
cuestiones planteadas).
 Bibliografía (Especificar las fuentes de información consultadas, mínimo 2)
 Si es de internet se debe poner de la siguiente forma:
Apellido, N., Apellido, N., y Apellido, N. (Fecha de la publicación). Título del
artículo de la página web. Nombre del sitio web. Enlace completo.
Ejemplo.
Domínguez, M., Caballero, L. y Garza, J. (2013). Mol y ley de Avogadro.
http://www.objetos.unam.mx/quimica/mol/
 En caso de libros:
o Libro impreso
Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial.
Ejemplo.
Mora, V., Martínez, P. y Alejandre, Z. (2018). Química II. Grupo Editorial MX.
o Libro en línea
Apellido, N. y Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial. DOI o URL
Ejemplo.
González, P. y Uriarte, M. (2015). Química II.
https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/LIBROS/2-semestre-2016/Quimica-II.pdf

31
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA No. 1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:

EQUIPO No. : FECHA:

CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva


comprendiendo cada uno de sus pasos que contribuye al alcance de un
COMPETENCIA O
objetivo.
ATRIBUTO A EVALUAR: CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
Resuelve problemas de reacciones químicas, a través de escribir las
fórmulas químicas con la composición en masa de los compuestos que
APRENDIZAJES
representa.
ESPERADOS: Relaciona la cantidad de sustancia que se consume y se forma en una
reacción química con los coeficientes de la ecuación química
correspondiente.

CRITERIO 4– 3– 2- 1-
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cumple con los materiales
solicitados.
Aplica el reglamento de
laboratorio.
Sigue las instrucciones y
procedimientos como se indicó al
inicio de la actividad experimental.
La coordinación y trabajo en
equipo.
Entregan los materiales limpios y
completos, así como su área de
trabajo.

PONDERACIÓN DE 20 puntos = 10 17 a 16 puntos= 8 13 a 12 puntos= 6


CALIFICACIÓN:
19 a 18 puntos= 9 15 a 14 puntos= 7 11 o menos puntos= 5

TOTAL DE PUNTOS: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

32
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO DE LA PRÁCTICA No. 1

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
EQUIPO No. : FECHA:
COMPETENCIA CG 5.2. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
O ATRIBUTO A CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
EVALUAR: conclusiones y formular nuevas preguntas.
CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
CD 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
APRENDIZAJES Resuelve problemas de reacciones químicas, a través de escribir las fórmulas químicas
ESPERADOS: con la composición en masa de los compuestos que representa.

INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Ponderación (0%)
según
indicador
1.- La portada cumple con los datos personales del alumno
y de la práctica (nombre del estudiante, grupo y
especialidad, nombre y número de práctica realizada,
fecha.) y contiene todos los elementos requeridos (Portada, 1
objetivo, introducción-marco teórico, materiales,
procedimiento, observaciones, resultados, conclusiones,
cuestionario, fuentes de información).
2- La introducción – marco teórico refiere el contenido del
1
tema de la práctica, consultando fuentes de información.
3.- Explica con argumentos y/o dibujos sus observaciones
de la práctica, registrando y sistematizando de manera 2
ordenada por experimento realizado.
4.- Relaciona sus observaciones y resultados con la teoría,
estableciendo conclusiones adecuadas, validando sus 2
hipótesis.
5.- Contesta todas las preguntas del cuestionario de manera
2
correcta.
6.-Menciona las fuentes de información consultadas para la
1
obtención de información.
7.-El reporte coherente, limpio y ordenado sin muchos
1
errores ortográficos.

TOTAL DE SI: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

33
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA No. 2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:

EQUIPO No. : FECHA:

CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva


comprendiendo cada uno de sus pasos que contribuye al alcance de un
COMPETENCIA O
objetivo.
ATRIBUTO A EVALUAR: CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
APRENDIZAJES Identifica que la concentración mide cuánto de una sustancia está
ESPERADOS: mezclada con otra.

CRITERIO 4– 3– 2- 1-
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cumple con los materiales
solicitados.
Aplica el reglamento de
laboratorio.
Sigue las instrucciones y
procedimientos como se indicó al
inicio de la actividad experimental.
La coordinación y trabajo en
equipo.
Entregan los materiales limpios y
completos, así como su área de
trabajo.

PONDERACIÓN DE 20 puntos = 10 17 a 16 puntos= 8 13 a 12 puntos= 6


CALIFICACIÓN:
19 a 18 puntos= 9 15 a 14 puntos= 7 11 o menos puntos= 5

TOTAL DE PUNTOS: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

34
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO DE LA PRÁCTICA No. 2

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
EQUIPO No. : FECHA:
COMPETENCIA CG 5.2. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
O ATRIBUTO A CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
EVALUAR: conclusiones y formular nuevas preguntas.
CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
CD 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
APRENDIZAJES Identifica que la concentración mide cuánto de una sustancia está mezclada con otra.
ESPERADOS:

INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Ponderación (0%)
según
indicador
1.- La portada cumple con los datos personales del alumno
y de la práctica (nombre del estudiante, grupo y
especialidad, nombre y número de práctica realizada,
fecha.) y contiene todos los elementos requeridos (Portada, 1
objetivo, introducción-marco teórico, materiales,
procedimiento, observaciones, resultados, conclusiones,
cuestionario, fuentes de información).
2- La introducción – marco teórico refiere el contenido del
1
tema de la práctica, consultando fuentes de información.
3.- Explica con argumentos y/o dibujos sus observaciones
de la práctica, registrando y sistematizando de manera 2
ordenada por experimento realizado.
4.- Relaciona sus observaciones y resultados con la teoría,
estableciendo conclusiones adecuadas, validando sus 2
hipótesis.
5.- Contesta todas las preguntas del cuestionario de manera
2
correcta.
6.-Menciona las fuentes de información consultadas para la
1
obtención de información.
7.-El reporte coherente, limpio y ordenado sin muchos
1
errores ortográficos.

TOTAL DE SI: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

35
Actividades – Segundo Parcial

36
Actividad 1 -
Realiza la siguiente lectura, posteriormente contesta las preguntas.

¿Qué pasa si consumo alimentos ácidos en exceso?

La dieta diaria de una persona es uno de los factores que más influyen en la
conservación de su salud. Particularmente, una adecuada alimentación permite
reducir los riesgos de sufrir malestares y enfermedades del aparato digestivo, uno
de los cuales es el exceso de acidez estomacal o acidosis.

Muchos alimentos irritan o lesionan el estómago y el esófago. Así, por ejemplo, el


consumo excesivo de café o de bebidas carbonatadas, como los refrescos,
puede generar un incremento en la acidez estomacal.

Cuando se ingiere un alto contenido de grasas, la digestión necesita una mayor


cantidad de jugos gástricos, lo que propicia su producción. Esto aumenta el
riesgo de malestar por exceso de acidez.

Retirar de la dieta o disminuir al máximo bebidas o alimentos que generen una


gran acidez estomacal, moderar el consumo de otros que sean ligeramente
ácidos y habituarse a mantener buenos hábitos alimenticios, son la mejor
prevención contra las molestias de la excesiva acidez estomacal.

Las bases como el bicarbonato de sodio se usan para el tratamiento de la acidez


estomacal. Su mecanismo de acción se basa en la ocurrencia de una reacción
de neutralización con el exceso de ácido clorhídrico del estómago. Por este
motivo, es incorrecta la práctica de unir el bicarbonato con limón para el
tratamiento de este padecimiento.
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo definirías acidez?
2. ¿Alguna vez has sentido acidez estomacal? ¿Has recurrido a fármacos o
remedios caseros para contrarrestar la acidez estomacal? Menciona cuales
3. ¿Cuál es la función del NaHCO3 (bicarbonato de sodio? sobre el malestar
estomacal?
4. ¿Qué alimentos pueden favorecer el aumento de acidez estomacal?
5. ¿Explica lo que entiendes por neutralización?

37
ACTIVIDAD 2 . Realiza la lectura de “ACIDOS Y BASES” y posteriormente realiza un
resumen con las ideas principales (Mínimo 1 cuartilla)

LECTURA: ACIDOS Y BASES

Desde hace más de 300 años, los químicos han clasificado como ácidos a
sustancias que se comportan como el vinagre, y a las que tienen las propiedades
de las cenizas como bases o álcalis. El nombre “ácido” se deriva de ácidus, que
significa agrio en latín, e indica el olor y sabor
agudos de muchos ácidos. Por ejemplo, el
vinagre sabe ácido porque es una solución diluida
de ácido acético en agua. El jugo de limón sabe
ácido porque contiene ácido cítrico. La leche se
agria al echarse a perder porque se forma ácido
láctico, y se puede atribuir el olor agrio de la
carne o la mantequilla descompuestas a
sustancias como el ácido butírico, que se forman
cuando se echa a perder la grasa.

Por otro lado, existen las bases, antiguamente llamadas ácalis, un término que
proviene del árabe alKali, que significa cenizas de plata. Tienen propiedades
características, su sabor es caústico y con frecuencia se sienten resbalosas,
cambian el color tornasol de rojo a azul, invirtiendo el cambio que producen los
ácidos. Las bases pierden su alcalinidad cuando se combinan con ácidos, y éstos
pierden su sabor agrio característico y su capacidad de disolver metales, cuando
se mezclan son álcalis.

En 1889, Svante August Arrhenius llamó ácidos a las substancias que en disolución
acuosa liberan iones hidrógeno (H+) y bases las que liberan iones oxhidrilo (OH–).
El mayor conocimiento de la estructura de la materia y de las disociaciones de
electrólitos en disolventes diferentes del agua, ha originado definiciones más
amplias de los ácidos y las bases.

A partir de 1923 Johannes Nicolaus Brönsted y Thomas Lowry llaman ácido a toda
sustancia o grupo atómico que cede un protón y base a toda sustancia o grupo
atómico que acepta un protón.

Una sustancia que actúa como ácido o como base se llama anfótero. Como el
agua es anfótero, puede existir una transferencia de protones entre las moléculas
de agua. Esto es, las moléculas de agua pueden reaccionar entre sí.

38
Propiedades de ácidos y bases.

ÁCIDOS:

 Tiene sabor agrio.


 Producen cambios de color en los pigmentos vegetales (col morada,
rábano, Jamaica, pétalos de rosa).
 Reaccionan con metales como el zinc, hierro y magnesio para producir
hidrógeno.
 Reaccionan con carbonatos y bicarbonatos para producir bióxido de
carbono.
 Las soluciones acuosas de los ácidos conducen la energía eléctrica.

BASES:

 Tiene sabor amargo.


 Son resbalosas al tacto debido a que disuelven el tejido orgánico.
 Producen cambios de color en los tejidos orgánicos.
 Las soluciones acuosas de las bases conducen la energía eléctrica.

SUSTANCIAS INDICADORAS DE PH

También existen sustancias que nos ayudan a distinguir o clasificar a los ácidos y a
las bases; comúnmente se le denomina indicadores. Son sustancias que cuando
cambian de color nos permiten identificar a unos y otras. Uno de ellos es la col
morada, utilizado en una práctica previa. En el laboratorio existen otros
indicadores de acides y alcalinidad como los que se muestran en la tabla:

INDICADOR EN MEDIO ÁCIDO EN MEDIO BÁSICO INTERVALO DE PH

Cristal violeta Amarillo Azul-violeta 0 – 1.6


Azul de Amarillo Azul púrpura 3.0 – 4.6
bromofenol
Anaranjado de Anaranjado Amarillo 3.1 – 4.4
metilo
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4.2 – 6.3
Azul de Amarillo Azul 6.0 – 7.6
bromotimol
Rojo de cresol Amarillo Rojo 7.2 – 8.8
Fenolftaleína Incoloro Rosa intenso 8.3 – 10.0

39
Otra forma de medir el pH son las tiras de papel indicador, que se utilizan para
medir de forma práctica y rápida el pH de las soluciones. Es muy fácil usarlas;
basta con introducir la tira medidora de pH en la solución a analizar e
inmediatamente cambiara de color. Posteriormente hay que compararla con un
patrón de colores, a partir de la comparación se obtiene un numero entero, que
es un valor aproximado de pH, ya que los valores reales son números fraccionarios
y se miden con un potenciómetro comúnmente llamado pH-metro. Este es un
instrumento de laboratorio que mide la cantidad de iones hidrogeno en
soluciones acuosas indicando el grado preciso de acidez o alcalinidad.

Para mayor comprensión, se dice que el pH es una medida de acidez o la


alcalinidad. La de pH va desde 0 al 14, el punto medio de la escala del pH es 7,
que refleja un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha disolución seria
neutral. Debajo de 7 se considera ácida, arriba de 7 básica o alcalina.

40
REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

El exceso de HCl en el estómago provoca dolor e indigestión, los remedios


utilizados son: bicarbonato de sodio, hidróxido de aluminio (Melox, Alka-Seltzer)
llamados antiácidos porque neutralizan el exceso de HCl en el estómago.

La mayoría de las plantas crecen mejor en un pH ligeramente menor a 7;


los suelos de algunos jardines son demasiados ácidos, por lo que los jardineros
utilizan hidróxido de calcio, que neutraliza la acidez.

El pescado al descomponerse, produce unas sustancias llamadas aminas,


que son sustancias básicas de olor muy desagradable. Pero si agregamos jugo de
limón que contiene ácido cítrico, las aminas quedan neutralizadas y adiós olor.

Las bacterias en la boca pueden descomponer los azúcares y producir


ácidos que dañan el esmalte dental y producen caries, razón por la cual algunas
pastas de dientes contienen carbonato de calcio y bicarbonato de sodio que son
sustancias básicas que las neutralizan.

Entonces, una base puede neutralizar un ácido y un ácido a una base.

Una reacción de neutralización se da entre un ácido y una base,


generalmente en las reacciones acuosas +acido-base se forma agua y una sal,
por ejemplo:

HCl + NaOH NaCl + H2O

TITULACIÓN O VALORACIÓN

En el laboratorio se realizan reacciones de neutralización para determinar cuánto


ácido neutraliza una base o bien cuánta base neutraliza a un ácido, dicha
operación se realiza a través de una titulación y con ayuda de un indicador.

La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia


presente en solución. Por medio de una bureta se miden cuidadosamente las
cantidades de una base estándar (de concentración conocida) y se coloca el
ácido desconocido en el matraz y le adicionamos unas gotas de indicador. La
neutralización alcanza el punto final de la valoración, cuando se observa un
cambio de color en el indicador ácido-base. Medimos el volumen de la base
requerida para la neutralización completa, se puede hacer si la muestra de
concentración desconocida es una base.

41
ACTIVIDAD 3.

Realizar las lecturas: neutralizando problemas y encontrando el balance en la


vida, contesta las preguntas que se solicitan y al final escribe una reflexión sobre la
importancia del pH para el mejoramiento de tu persona (mantener la salud del
cuerpo) y del medio ambiente.

Lectura: Neutralizando los problemas.

¿Cómo neutralizar la picadura de una abeja?


Cuando una abeja pica, inyecta un ácido y se puede
neutralizar y aliviar el dolor con bicarbonato de sodio
NaHCO3, que es una sustancia básica o alcalina, pero
si eres alérgico necesitaras ir al doctor.
Cuando tienes dolor en el
estómago y el doctor dice que tienes acidez y
tranquilamente te da un antiácido como hidróxido de
magnesio Mg(OH)2 o bicarbonato de sodio NaHCO3 que
son sustancias básicas también llamadas álcalis.

Y si le preguntaras más al respecto a tu doctor te


explicaría que el ácido estomacal se salió de control y es
necesario neutralizarlo con una base.

Si eres amante de las plantas debes saber que también


tienen problemas de acidez o alcalinidad en el suelo.

Cuando los suelos de cultivo


tienen un exceso de ácido, los
agricultores suelen neutralizar el
suelo, agregando cal que como
conocemos es una sustancia
básica, o como en el caso de
Querétaro encontramos un suelo muy alcalino,
entonces los nutrientes no están disponibles para las
plantas.

42
Lectura: Encontrando el balance en la vida.

La acidez y la alcalinidad son determinantes para la salud humana y sus niveles se


miden en una escala que se conoce como pH, que en el cuerpo humano debe
ser ligeramente alcalino, por ello, los alimentos que poseen esta tendencia son
muy beneficiosos para la salud y especialmente cuando se sufre de Diabetes.
Para mantener un pH equilibrado se necesita consumir un 60% de alimentos
alcalinos y el resto debe ser una 40% de alimentos ácidos.
La mayoría de las verduras y vegetales son alcalinas, pero hay algunas que se
consideran con un mayor contenido alcalino, por ejemplo, la espinaca cruda.
Pero este alimento alcalino, si se cocina, se acidifica. Del mismo modo, los
espárragos, que también son alimentos alcalinos, son buenos sólo si son verdes.
Otros son pepino, brócoli, aguacate, apio, pimiento, etc. Las cebollas, la cebada
y el perejil son altos en contenido alcalino. Las cebollas, se pueden comer crudas
para aprovechar al máximo sus beneficios. Los jugos verdes de vegetales también
se consideran parte de los alimentos alcalinos. El consumo de sal debe ser
limitado y mejor, sal marina que tiene yodo.
Aparte de las verduras, las frutas también son muy alcalinas. Los limones y las
limas, aunque su esencia es ácida, son alimentos alcalinos. Los limones tienen un
alto contenido alcalino y además de contener vitamina C. Las limonadas pueden
hacer maravillas en lograr su meta de alcalinizar su cuerpo. Los alimentos con alto
contenido alcalino pueden ayudar a deshacerse de las depresiones y el
cansancio. Las papayas también tienen un alto contenido alcalino y su consumo
conlleva a tener una piel radiante, así como un cabello brillante. La sandía es otro
alimento alcalino. Los mangos y toronjas también se encuentran en este grupo. El
aceite de oliva tiene un lugar especial en la tabla de alimentos con un alto
contenido alcalino. Es muy alcalinizante y los alimentos cocinados en aceite de
oliva pueden hacer maravillas en el pH del cuerpo. El aceite de oliva se
recomienda incluso para la piel y el cabello para mejorar su textura. Los tés de
hierbas y agua de limón también contienen alto contenido alcalino.
Tener en cuenta los alimentos con alto contenido alcalino nos ayudará a
combatir enfermedades.

43
a) Contesta las preguntas

1. Menciona 5 ejemplos de alimentos alcalinos.


2. ¿Para qué se utiliza el procedimiento llamado neutralización?
3. Menciona al menos 5 ejemplos de reacciones de neutralización que se lleven a
cabo de la vida cotidiana.

a) escribe una reflexión sobre la importancia del pH para el mejoramiento de tu


persona (mantener la salud del cuerpo) y del medio ambiente(al menos 1
cuartilla).

44
ACTIVIDAD 4. PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE ÁCIDOS Y BASES

OBJETIVO: Observar si algunas sustancias de uso común son ácidos o bases.

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEORÍCO: (Lo debe de investigar y redactar el estudiante,


mínimo media cuartilla).

MATERIAL Y REACTIVOS

 4 o 5 hojas de col morada


 10 ml de vinagre
 10 ml de leche
 El jugo de un limón
 El jugo de una naranja
 10 ml de leche de magnesia (o un mélox disuelto en agua)
 10 ml de jabón líquido
 3 gr de bicarbonato de sodio
 1 aspirina efervescente
 8 vasos o platos desechables
 Agua de garrafón o hervida
 1 gotero
PROCEDIMIENTO:

1.- En 80 ml de agua de garrafón o hervida poner a hervir las 4 o 5 hojas de col morada
durante 5 minutos, separen el jugo y déjenlo enfriar para utilizarlo como indicador de
sustancias ácidas y básicas.

En cada uno de los vasos o platos desechables, verter una pequeña cantidad de las
sustancias; si son tabletas, polvo o pastillas efervescentes, preparar una solución en una
pequeña cantidad de agua y viértanla en el vaso.

Agreguen 3 o 4 gotas del jugo de col morada a cada uno de los vasos y observen el cambio
de color en las soluciones; ayúdense con la siguiente escala de colores para clasificarlas y
completen la siguiente tabla:

Ph 2 4 6 7 7.5 9 10 12 13

COLOR

NOTA: Los valores menores de 7 son propios de sustancias ácidas. El valor de 7 es el valor
neutro. Los valores mayores de 7 corresponden a sustancias alcalinas (o bases).

45
RESULTADOS: Anota tus observaciones en la siguiente, anotando el PH aproximado según
la tabla.

TIPO DE SUSTANCIA
SUSTANCIA COLOR PH
(ÁCIDA O BASE)

Vinagre

Leche

Jugo de limón

Jugo de naranja

Bicarbonato de
sodio

Leche de magnesia

Jabón líquido

Aspirina
efervescente

ANEXO FOTOGRÁFICO: Agrega cuando menos 3 fotos o dibujos de tus resultados.

CONCLUSIONES:

CUESTIONARIO:

1.- Menciona con tus palabras las características de los ácidos y de las bases.

46
ACTIVIDAD 5. Realiza la lectura de reacciones endotérmicas y exotérmicas y
contesta la tabla de ejemplos de tipos de reacciones exotérmicas o
endotérmicas.

Lectura: Reacciones exotérmicas y endotérmicas

El tipo de energía que más frecuentemente se


manifiesta en las reacciones químicas es la
calórica y su estudio constituye el campo de la
Termoquímica. Una reacción química en la
que se libera calor se conoce como
exotérmica, y endotérmica a la que lo
absorbe. Las reacciones exotérmicas más
conocidas son las combustiones durante las
cuales una sustancia se combina con oxígeno liberando calor; este tipo de
reacción es una de las más importantes fuentes de energía para el hombre. Entre
las reacciones químicas endotérmicas familiares están las descomposiciones. El
uso de refrigeradores para conservar los alimentos demuestra que la ausencia de
calor retarda su descomposición.

¿Podrías mencionar algunos otros ejemplos? (García Becerril, 2008) De lo anterior,


se deriva el concepto de calor de reacción o entalpia de reacción ( H), cuya
unidad en el Sistema Internacional (SI) de medidas son las calorías (cal) y
kilocalorías (kcal) o Joule (J) y kilo joule (kJ).

1 cal = 4.184 J
1 kcal = 4.184 x 103 J
1 kcal = 4.184 kJ

¿Qué son las reacciones endotérmicas?


Se entiende por reacciones endotérmicas a cierto tipo de reacciones químicas (o
sea: el proceso de transformación de dos o más sustancias en otras diferentes)
que al ocurrir consumen energía calórica, es decir, en las cuales los productos
obtenidos poseen mayores niveles energéticos que los reactivos iniciales, ya que
han tomado parte del calor del ambiente.
Esto se resume en la formulación siguiente: dada una entalpía (H), una reacción
endotérmica siempre tendrá una variación de entalpía (ΔH) mayor a cero (ΔH>0).
Recordemos además que la entalpía es la variable que representa el intercambio
de energía entre un sistema termodinámico y su entorno.
Este tipo de reacciones son de uso común en la industria del hielo químico y del
enfriamiento, ya que pueden suscitarse en ambientes controlados para retirar
calor de los ambientes o de otras sustancias.
Posteriormente, algunas de dichas aplicaciones fueron reemplazadas con el frío
generado por electricidad (compresores).

47
Ejemplos de reacciones endotérmicas
Algunos ejemplos de reacción endotérmica son:
La producción de Ozono en la atmósfera. Impulsada por la radiación ultravioleta
del sol, los átomos de oxígeno (O2) son convertidos en ozono (O3), absorbiendo
energía de dicha radiación en el proceso.
La hidrólisis del agua. Para separar el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O2) que
componen el agua (H2O), es necesario añadir energía eléctrica en un
procedimiento conocido como hidrólisis, en el cual ambos tipos de átomos
responden a los polos generados por la corriente eléctrica añadida, rompiéndose
su unión molecular (y consumiendo energía).
La fotosíntesis. El proceso de nutrición de las plantas se da a través de una serie
de reacciones químicas que descomponen el dióxido de carbono (CO2)
ambiental, en presencia de agua y, necesariamente, de luz solar. Esto se debe a
que dicha reacción requiere de un añadido de energía a consumirse durante la
reacción.

Reacciones exotérmicas
El caso contrario lo representan las reacciones exotérmicas, es decir, aquellas que
al ocurrir liberan una cierta cantidad de energía al ambiente, en forma de calor.
En estos casos, lógicamente, la variación de entalpía será inferior a cero (ΔH>0)
ya que los productos tienen menos energía que los reactivos iniciales, pues algo
de dicha energía química se ha liberado al ambiente en forma de calor.

Reacción Tipo de reacción


Fotosíntesis
CaCO3 → CaO + CO2 ΔH= 178
kJ/mol
La digestión de alimentos en nuestro
cuerpo
2 Mg + O2 → 2 MgO ΔH= -1204
kJ/mol
Reacciones químicas que se producen
durante la cocción de un huevo
(huevo duro)
Respiración
El horneado de un pan
Fermentación alcohólica
Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2 ΔH= -301
kJ/mol
Formación de ozono
Reacciones de combustión

48
ACTIVIDAD 6. Realiza la lectura de factores que intervienen y modifican la rapidez
de una reacción, y contesta el cuestionario solicitado.

Lectura: factores que intervienen y modifican la rapidez de una reacción

La Cinética Química es una rama de la química que se encarga de estudiar la


velocidad con que se llevan a cabo de las reacciones químicas.
La velocidad de una reacción se mide como la variación de la concentración de
reactantes o productos conforme pasa el tiempo. Se expresa en términos del
aumento en la concentración de productos ó la disminución en la concentración
de reactantes por unidad de tiempo.
Cuando sucede una reacción química las moléculas deben de chocar entre ellas
(colisiones) y es necesario la Energía de Activación, la cual es aquella energía
mínima que se le debe dar a una colisión para que se produzca una reacción
química. Esta energía es característica de cada reacción.
Una fuente para alcanzar la energía de activación proviene de la energía
cinética de las partículas en movimiento. Las moléculas que chocan deben tener
una energía cinética total, igual o mayor que la energía de activación.
La determinación de la velocidad de una reacción se puede hacer por medición
de color, medición de presión de gases, cambios de temperatura o directamente
cambios de concentración, entre otros
Los factores que afectan la velocidad de la reacción son:
 Naturaleza de los reactivos:
Esta determina el tipo de reacción que se produce; dependiendo de la
estructura de los átomos, moléculas y iones participantes.

 Temperatura:
La temperatura aumenta la velocidad de cualquier reacción. Asimismo,
se incrementa la velocidad de desplazamiento, lo cual conduce
aumenta la energía cinética.

 Tamaño de la partícula. Entre más grandes sean las moléculas, mayor la


fuerza de colisión entre ellas y por lo tanto la reacción es más rápida.

 Concentración: Más rápida será la reacción pues habrá más


posibilidades de que las partículas se encuentren y choquen.

 Catalizador: Los catalizadores son sustancias que alteran la velocidad


de reacción (aumentando o disminuyendo) pero sin formar parte de la
reacción, Tienen dos formas de acción: 1. Crear una ruta alterna con
una energía de activación más baja ó más alta según corresponda. 2.
Orientar efectivamente las partículas (sólo si tiene la capacidad de
hacerlo)

49
CUESTIONARIO DE LA ACTIVIDAD 6
1. Escribe media cuartilla de lo que entendiste de la lectura.

2. ¿Cómo se conservan los alimentos y algunas medicinas por mayor tiempo?


Explica ampliamente tu respuesta

3. Investiga el uso de los catalizadores en la industria química y porqué son


importantes.

50
ACTIVIDAD 7: PRÁCTICA EXPERIMENTAL DE CINÉTICA QUÍMICA

OBJETIVO: Identificar algunos factores que afectan la rapidez de una reacción química.

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEORÍCO: (Lo debe de investigar y redactar el estudiante,


mínimo media cuartilla).

MATERIAL Y REACTIVOS

6 vasos transparentes desechables

1 estufa de gas

1 refrigerador

Agua de garrafón

6 pastillas efervescentes (3 completas y 3 las tienes que pulverizar)

1 cronómetro

1 taza medidora (medir 100 ml)

PROCEDIMIENTO:

1.- En un vaso incorporar 100 ml de agua a temperatura ambiente


aproximadamente, se agrega una tableta efervescente completa y toma el tiempo con un
cronómetro el tiempo que tarda la reacción, hasta que deje se hacer burbujas.

2.- Pulveriza una de las pastillas y repite el procedimiento del paso número 1, la
diferencia es que la pastilla estará pulverizada. No olvides registrar el tiempo.

3.- Calentar 200 ml de agua en la estufa, antes de que hierva y vacía en dos vasos
(100 ml de agua en cada vaso). En un vaso agrega la pastilla completa y toma el tiempo de
la reacción. Ahora lo mismo en el otro vaso con agua caliente, pero agrega una pastilla
pulverizada. Medir y registrar el tiempo en el que se desarrolla la reacción.

4.- En el congelador, pon 200 ml de agua por varios minutos hasta que esté
bastante fría, pero sin llegar a congelarse. Vacía en dos vasos el agua (100 ml de agua en
cada vaso). Repite el procedimiento de los pasos anteriores, en un vaso le pones una
pastilla completa y en otro la pulverizada. Medir y registrar el tiempo en el que se
desarrolla la reacción.

RESULTADOS:

51
Anota tus resultados en la siguiente tabla:

PASTILLA COMPLETA PASTILLA INCOMPLETA


TIEMPO EN AGUA A
TEMPERATURA AMBIENTE

TIEMPO EN AGUA CALIENTE

TIEMPO EN AGUA FRÍA

Anexa mínimo 3 fotos o dibujos de tus experimentos.

CONCLUSIONES:

CUESTIONARIO:

1.- ¿Qué factores determinan la velocidad de una reacción química?

2.- ¿Qué factores se están involucrando en esta práctica?

3. Explica las diferentes velocidades de las reacciones

52
ACTIVIDAD 8. PROYECTO DE TRANSVERSALIDAD

Cambio climático y posibles efectos.

Realizar un tríptico (previamente comentado en clase) donde expliques acerca del Cambio
climático, sus causas, efectos y que soluciones propondrías para este problema.

53
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA No. 3

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:

EQUIPO No. : FECHA:

CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva


comprendiendo cada uno de sus pasos que contribuye al alcance de un
COMPETENCIA O
objetivo.
ATRIBUTO A EVALUAR: CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
APRENDIZAJES Predice el valor de pH de disoluciones de uso cotidiano en función de su
ESPERADOS: uso.

CRITERIO 4– 3– 2- 1-
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cumple con los materiales
solicitados.
Aplica el reglamento de
laboratorio.
Sigue las instrucciones y
procedimientos como se indicó al
inicio de la actividad experimental.
La coordinación y trabajo en
equipo.
Entregan los materiales limpios y
completos, así como su área de
trabajo.

PONDERACIÓN DE 20 puntos = 10 17 a 16 puntos= 8 13 a 12 puntos= 6


CALIFICACIÓN:
19 a 18 puntos= 9 15 a 14 puntos= 7 11 o menos puntos= 5

TOTAL DE PUNTOS: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

54
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO DE LA PRÁCTICA No. 3

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
EQUIPO No. : FECHA:
COMPETENCIA CG 5.2. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
O ATRIBUTO A CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
EVALUAR: conclusiones y formular nuevas preguntas.
CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
CD 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
APRENDIZAJES Predice el valor de pH de disoluciones de uso cotidiano en función de su uso.
ESPERADOS:

INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Ponderación (0%)
según
indicador
1.- La portada cumple con los datos personales del alumno
y de la práctica (nombre del estudiante, grupo y
especialidad, nombre y número de práctica realizada,
fecha.) y contiene todos los elementos requeridos (Portada, 1
objetivo, introducción-marco teórico, materiales,
procedimiento, observaciones, resultados, conclusiones,
cuestionario, fuentes de información).
2- La introducción – marco teórico refiere el contenido del
1
tema de la práctica, consultando fuentes de información.
3.- Explica con argumentos y/o dibujos sus observaciones
de la práctica, registrando y sistematizando de manera 2
ordenada por experimento realizado.
4.- Relaciona sus observaciones y resultados con la teoría,
estableciendo conclusiones adecuadas, validando sus 2
hipótesis.
5.- Contesta todas las preguntas del cuestionario de manera
2
correcta.
6.-Menciona las fuentes de información consultadas para la
1
obtención de información.
7.-El reporte coherente, limpio y ordenado sin muchos
1
errores ortográficos.

TOTAL DE SI: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

55
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE LA PRACTICA No. 4

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:

EQUIPO No. : FECHA:

CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva


comprendiendo cada uno de sus pasos que contribuye al alcance de un
COMPETENCIA O
objetivo.
ATRIBUTO A EVALUAR: CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
APRENDIZAJES Identifica los factores que intervienen y modifican la rapidez de una
ESPERADOS: reacción, explicando su influencia.

CRITERIO 4– 3– 2- 1-
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Cumple con los materiales
solicitados.
Aplica el reglamento de
laboratorio.
Sigue las instrucciones y
procedimientos como se indicó al
inicio de la actividad experimental.
La coordinación y trabajo en
equipo.
Entregan los materiales limpios y
completos, así como su área de
trabajo.

PONDERACIÓN DE 20 puntos = 10 17 a 16 puntos= 8 13 a 12 puntos= 6


CALIFICACIÓN:
19 a 18 puntos= 9 15 a 14 puntos= 7 11 o menos puntos= 5

TOTAL DE PUNTOS: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

56
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO DE LA PRÁCTICA No. 4

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
EQUIPO No. : FECHA:
COMPETENCIA CG 5.2. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
O ATRIBUTO A CG 5.5. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir
EVALUAR: conclusiones y formular nuevas preguntas.
CD 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de
carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos
pertinentes.
CD 5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con
hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
APRENDIZAJES Identifica los factores que intervienen y modifican la rapidez de una reacción, explicando
ESPERADOS: su influencia..

INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Ponderación (0%)
según
indicador
1.- La portada cumple con los datos personales del alumno
y de la práctica (nombre del estudiante, grupo y
especialidad, nombre y número de práctica realizada,
fecha.) y contiene todos los elementos requeridos (Portada, 1
objetivo, introducción-marco teórico, materiales,
procedimiento, observaciones, resultados, conclusiones,
cuestionario, fuentes de información).
2- La introducción – marco teórico refiere el contenido del
1
tema de la práctica, consultando fuentes de información.
3.- Explica con argumentos y/o dibujos sus observaciones
de la práctica, registrando y sistematizando de manera 2
ordenada por experimento realizado.
4.- Relaciona sus observaciones y resultados con la teoría,
estableciendo conclusiones adecuadas, validando sus 2
hipótesis.
5.- Contesta todas las preguntas del cuestionario de manera
2
correcta.
6.-Menciona las fuentes de información consultadas para la
1
obtención de información.
7.-El reporte coherente, limpio y ordenado sin muchos
1
errores ortográficos.

TOTAL DE SI: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

57
Actividades – Tercer parcial

58
Actividad 1- Cuestionario diagnóstico
Instrucciones: Sin consultar ninguna fuente de información, contesta el siguiente cuestionario
escribiendo lo que se te pide. Posteriormente consulta una o varias fuentes de información y
verifica tus respuestas, en caso de que hayan sido erróneas, con otro color pon la respuesta
correcta. Al final escribe una autoevaluación, por ejemplo: La verdad no contesté ninguna
pregunta bien pero ya verifiqué todas las preguntas y ya contesté bien, etc.

1. ¿Qué es un elemento químico?

2. ¿Cuáles son los principales elementos que se encuentran en los seres vivos?

3. ¿Cuál es la diferencia entre un compuesto orgánico e inorgánico?

4. ¿Tipos de enlaces que se encuentran en los compuestos orgánicos?

5. Menciona al menos tres ejemplos de compuestos inorgánicos

6. ¿Qué es un monómero?

7. ¿Qué es un polímero?

59
8. ¿En qué actividades de nuestra vida cotidiana utilizamos los polímeros sintéticos

9. ¿Qué entiendes por Macromolécula?

10. ¿Cómo se clasifican las Macromoléculas?

60
Actividad 2. LISTA DE OBJETOS DE LA VIDA COTIDIANA
Instrucciones: Observa los objetos que hay en tu casa y que utilices regularmente (frutas, verduras,
aparatos eléctricos, jabones, ropa, etc.), elige 10 de ellos (de preferencia que sean variados) y
elabora un listado. Investiga los principales de los que está hechos dichos objetos. Observa el
ejemplo.

OBJETO DE MI CASA ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO?


Licuadora Cobre, plástico, acero y vidrio

COEVALUACIÓN:
NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DEL ESTUDIANTE QUE CALIFICA LA ACTIVIDAD:
________________________________________________________________________________
CALIFICACIÓN OBTENIDA: ________________________________________

61
LECTURA: POLIMEROS NATURALES Y SINTÉTICOS
Por su origen, los polímeros o macromoléculas se clasifican en naturales y sintéticas.
Dentro de las naturales se encuentran los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y el
ADN, entre otros. Los polímeros sintéticos, a las que también se les denomina
macromoléculas sintéticas, son muy numerosos y la investigación química desarrolla cada
año algunas más. Entre los polímeros sintéticos podemos citar el PVC, el PET, el nylon y el
poliéster, entre otros.

Como te darás cuenta, los polímeros o macromoléculas tienen gran importancia en


nuestra vida. En una dieta balanceada, combinamos carbohidratos, lípidos y proteínas en
cantidad suficiente para mantener nuestro cuerpo en buen estado. Las macromoléculas
sintéticas están presentes por doquier: en los envases del agua embotellada, plásticos
empaques, ropa, enseres domésticos, etcétera. Sus costos de producción han disminuido
notablemente con el paso del tiempo; sin embargo, ahora el problema es como
desecharlos, pues requieren de un largo tiempo para descomponerse.

Monómeros.

Muchos polímeros sobre todo los sintéticos, se forman mediante la unión de miles de
unidades que se repiten una y otra vez. Cada una de esas “partes” se denomina
monómero (del griego monos, que significa uno y meros, parte).

Así pues, la unión de muchas unidades del monómero etileno da lugar al polietileno, si se
utiliza el monómero estireno, se produce el polímero poliestireno y así sucesivamente.
Existen otros casos en que no se utiliza un solo tipo de monómero, sino dos o más; esto
sucede, por ejemplo, en el caso del polímero conocido como PET (tereftalato de
polietileno).

En las macromoléculas orgánicas el proceso es algo más complejo, pero también podemos
aplicar el concepto de monómero a las unidades fundamentales que la constituyen.

Polímeros

Ya sabemos que los polímeros están presentes de manera


constante en nuestras vidas. Si revisamos los envases de los
alimentos que tenemos en casa, será fácil constatar que los
empaques están fabricados con polímeros. En nuestro
guardarropa, también encontraremos la presencia de
polímeros al revisar las etiquetas.

62
Si observamos a una mujer atendiendo a su bebe, podemos darnos cuenta de que utiliza
una gran cantidad de polímeros. Los biberones están fabricados con policarbonato (PC), o
cloruro de polivinilo (PVC), los pañales desechables tienen una capa externa de polietileno
(PE), mientras que el forro interior es de polipropileno (PP). El relleno del pañal contiene
poliacrilato de sodio (SAP) es un polímero superabsorbente que tiene gran afinidad por el
agua y por ello es capaz de absorber una gran cantidad de ella.

Aunque podemos multiplicar los ejemplos, lo anterior nos sirve para concluir que los
polímeros han traído grandes beneficios a la humanidad. Es seguro que, sin ellos, la vida
actual sería muy diferente.

Sin embargo, es necesario afirmar que los polímeros sintéticos no solo han traído
beneficios, sino también grandes problemas para el medio ambiente, tal vez el aspecto
más preocupante es el tiempo que tardan en degradarse.

Material Tiempo aproximado


para su degradación

Residuos orgánicos 4 semanas


Papel y cartón 1 año
Aluminio 10 años
Plástico 150 años

CLASIFICACIÓN DE POLÍMEROS:
En función de la repetición o variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican en:

Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo


monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son
ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.

Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2


monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos
pertenecientes a esta familia.

La formación de las cadenas poliméricas, se producen mediante las diferentes


polireacciones que pueden ocurrir entre los monóneros, estas polireacciones se
clasifican en:

 Polimerización
 Policondensación
 Poliadición

63
En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas
intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero,
los materiales poliméricos resultantes se clasifican en:

 Termoplásticos
 Elastómeros
 Termoestables

En función de la composición química, los polímeros pueden ser inorgánicos como por
ejemplo el vidrio, o pueden ser orgánicos como por ejemplo los adhesivos de resina
epoxi, los polímeros orgánicos se pueden clasificar a su vez en polímeros naturales
como las proteínas y en polímeros sintéticos como los materiales termoestables.
Existen diferentes parámetros que miden las propiedades de los polímeros como el
radio de giro, la densidad del polímero, la distancia media entre las cadenas
poliméricas, la longitud del segmento cuasi-estático dentro de las cadenas poliméricas,
etc...

Entre las propiedades que definen las propiedades de los polímeros, las más
importantes son:

La temperatura de transición vítrea del polímero

El peso medio molecular del polímero

La temperatura de transición vítrea determina la temperatura en la cual el polímero


cambia radicalmente sus propiedades mecánicas, cuando la temperatura de transición
vítrea es ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como
un material elástico (elastómero), cuando la temperatura de transición vítrea es
superior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material rígido
(termoestable).

El peso molecular medio determina de manera directa tanto el tamaño del polímero, así
como sus propiedades tanto químicas como mecánicas (viscosidad, mojado, resistencia
a la fluencia, resistencia a la abrasión …), polímeros con alto peso molecular medio
corresponden a materiales muy viscosos.

Existen un gran abanico de materiales cuya composición se basan en polímeros, todos


los plásticos, los recubrimientos de pintura, los adhesivos, los materiales compuestos,
etc., son ejemplos de materiales basados en polímeros que utilizamos en nuestro día a
día.

64
ACTIVIDAD 3 . Resumen. INSTRUCCIONES: Lee una o varias veces la lectura de Polímeros
naturales y sintéticos (según comprendas la lectura). Posteriormente observa el siguiente
video: https://www.youtube.com/watch?v=vYxdCYBq-6Q.

Con la información que comprendiste de la lectura y el video, realiza un resumen de


MÍNIMO UNA CUARTILLA.

65
LECTURA: IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS
Las macromoléculas o polímeros se forman al unirse moléculas
pequeñas, las cuales se llaman Monómeros. Las propiedades
físicas y químicas de las macromoléculas son marcadamente
diferentes de los monómeros que las forman. Hay dos tipos de
macromoléculas: macromoléculas naturales, mejor conocidas
como biomoléculas y macromoléculas sintéticas.

Las actividades de cualquier organismo, sea unicelular o


pluricelular, necesitan sustancias nutritivas que proporcionen
la energía necesaria para su metabolismo. Estas sustancias se encuentran en los
alimentos, que desde el punto de vista químico se clasifican en carbohidratos, lípidos o
grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Cuando las moléculas de tales sustancias pasan a
formar parte de los tejidos, órganos o sistemas, se denominan biomoléculas y suelen
tener una masa molar elevada.

Carbohidratos
Los carbohidratos son las biomoléculas más abundantes de la alimentación; son también la
principal fuente de energía de los seres vivos. Las plantas y algunos animales también usan
carbohidratos para formar parte de su estructura. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos
más abundantes.

Los nombres de los carbohidratos generalmente tienen la terminación –Osa. De acuerdo con el
número de átomos de carbono que hay en las moléculas de los monosacáridos y se clasifican en:
Triosas, con tres átomos de carbono; tetrosas, con cuatro átomos de carbono; pentosas, con cinco
y hexosas con seis.

A los carbohidratos los encontramos principalmente en el pan, los cereales, los tubérculos, las
frutas y en los azúcares.

A los monómeros que forman este tipo


de polímeros se le conoce como
monosacáridos, entre los más comunes
encontramos a la glucosa, fructuosa,

El monómero se une formando disacáridos, cuando son solo dos,


y polisacáridos cuando se unen muchos más. El disacárido más
reconocido, o al menos el más utilizado es la sacarosa o el azúcar
común, que resulta de la unión de la glucosa y fructuosa.

66
La leche contiene otro importante disacárido, la lactosa que se forma por
la molécula de glucosa y otro sacárido más llamado galactosa.

Los seres vivos dependemos del consumo de carbohidratos, pues es de estas sustancias en donde
normalmente obtenemos la energía para mantenernos activos. Aunque hay numerosos
monosacáridos y todos polimerizan, los polisacáridos en la dieta humana solo contienen glucosa,
estos son:

El almidón: proporciona entre el 70 y 80 % de las calorías consumidas


en promedio por un humano. Aunque parece una sola sustancia, lo que
reconocemos como almidón es una mezcla de dos polisacáridos: la amilasa
y la amilopectina. La mayoría de los alimentos que contienen almidón son,
el pan y la papa.

La celulosa: polisacárido, es sintetizada por las plantas como sustancia estructural y de soporte. La
consumimos cuando comemos vegetales, los humanos no tenemos la enzima glucosidasa que
permite la descomposición de este polímero en glucosa, por lo que no nos sirve como fuente de
energía, pero si como fibra dietética.

Glucógeno: los animales almacenamos una parte de la glucosa que


consumimos en forma de glucógeno. Este polisacárido, como el
almidón, se forma por la unión de moléculas de glucosa, su estructura
se parece a la de la amilopectina, solo que tiene mayor número
de ramificaciones, el glucógeno se almacena en el hígado, en los
músculos y es una fuente eficiente de energía

Lípidos
Estas biomoléculas orgánicas son un grupo heterogéneo de compuestos celulares, es decir, de
origen biológico con diversas propiedades químicas, pero que
tienen en común sus propiedades físicas: son insolubles en agua
y son solubles en los solventes orgánicos como el éter, benceno,
heptano, alcohol etílico (etanol) caliente, acetona y cloroformo.
Los lípidos se almacenan en el cuerpo como material de reserva
energética y se oxidan cuando es necesario producir energía.

Los lípidos son moléculas importantes de la dieta no sólo


porque tienen un alto valor energético, sino también a las vitaminas
que son solubles en grasas (liposolubles) y a los ácidos grasos
esenciales contenidos en los triglicéridos de los alimentos naturales.

67
A diferencia de los carbohidratos los lípidos no forman polímeros, son
más bien pequeñas moléculas que presentan una fuerte tendencia a
asociarse mediante enlaces débiles.

Los lípidos más abundantes son las grasas y aceites, con frecuencia se
encuentran unidos a otras biomoléculas, como la grasa y caseína de la
leche.

Recientemente, se emplean con mucha


frecuencia los términos omegas 3 y omega 6,
para referirse al ácido linolénico y linoleico
respectivamente. Estos dos ácidos grasos
poseen 18 átomos de carbono, la diferencia
entre ellos es la posición de los dobles enlaces.
El glicerol es la molécula que reacciona con los ácidos grasos para
formar los lípidos simples. La molécula de glicerol contiene 3 átomos
de carbono y se caracteriza por presentar tres grupos hidroxilo (-OH),
Para sintetizar un diglicérido (diacilglicerol) es necesario que
reaccionen dos ácidos grasos con dos grupos OH del glicerol.
Si se unen tres ácidos grasos se forma un triglicérido (triacilglicerol).

Glicerol Diglicérido
(diacilglicerol)

Triglicéri
do
(triacilgl
icerol)

68
Proteínas

Las proteínas al igual que los carbohidratos, son sustancias poliméricas. La variedad de
monómeros que la constituyen y la diversidad de estructuras de las cadenas hacen posible
que exista una cantidad y variabilidad extraordinaria de proteínas y, por lo tanto, las
funciones que desempeñan son muy variadas.

Los monómeros que forman a las proteínas son los aminoácidos, el termino
aminoácido define a cualquier molécula con un átomo de carbono central, al que se
encuentra unido a un grupo amino, un ácido carboxílico, un átomo de hidrogeno y un grupo
distintivo designado.

Existen 20 aminoácidos diferentes que son de interés en la biología de los seres


humanos, de esos 20 aminoácidos los humanos solo podemos sintetizar 10, por lo que los
demás debemos consumirlos y por ello le llamamos aminoácidos esenciales.
Las funciones de las proteínas de enlistan a continuación:
Enzimática: funciona como catalizador en las funciones metabólicas.
Reserva: es reserva de aminoácidos o energía para la función del organismo.
Transporte: trasporta moléculas esenciales. Defensa: participa en los procesos
inmunológicos.
Hormonal: ejerce acción sobre otras células para el desarrollo de funciones
específicas.
Estructural: tiene parte de los diferentes tejidos.
Movimiento: movimiento celular mediante cilios o flagelos.

Actividad 4. Macromoléculas naturales.

Instrucciones: A partir de la lectura " Importancia de las macromoléculas" y con los vídeos
de apoyo:
1) https://www.youtube.com/watch?v=k9HVNXELTs4&feature=emb_logo

2) https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica2/unidad2/queSonLosAlime
ntos/macroMicronutrimentos

Elabora un mapa conceptual o un cuadro sinóptico, de las macromoléculas naturales


donde describas su clasificación, función, alimentos en los que se encuentran y ejemplos
(con imágenes).

69
Actividad 5 – Macromoléculas en la nutrición.

Instrucciones: realiza una investigación atendiendo los siguientes


planteamientos:

1) Describe brevemente el “Plato del buen comer”, sugerencias


Para obtención de nutrientes.

2) ¿Qué macronutrientes y micronutrientes están presentes en el Plato de buen de comer? ¿En


qué cantidades?

3) ¿Cómo es tu alimentación? ¿Qué tanto sigues el plato del buen comer? Reflexiona y menciona
qué podrías hacer para mejorar tu alimentación y la de tu familia.

70
ACTIVIDAD 6. POLÍMEROS SINTÉTICOS. Instrucciones: observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ALleiwnf-3w. Posteriormente investiga los códigos
utilizados para representar polímeros sintéticos, sus propiedades y aplicaciones más
importantes.

CÓDIGO DEL NOMBRE DEL PROPIEDADES Y


POLÍMERO POLÍMERO APLICACIONES

71
ACTIVIVIDAD 7
INSTRUCCIONES: Del listado que realizaste en la actividad 2. Escoge en el caso de los
materiales, un material por cada objeto, y clasifícalo según sea polímero natural o
sintético o monómero según sea el caso y menciona sus las principales características o
propiedades. Puedes ver el ejemplo.

OBJETO ¿DE QUÉ MONÓMERO, CARACTERÍSTICAS, USOS Y


DE MI ESTÁ POLÍMERO PROPIEDADES
CASA HECHO? NATURAL O
SINTÉTICO
Licuadora Cobre, Plástico= es polietileno El polietileno es un plástico simple y fácil fabricación,
tiene una gran cantidad de usos, como: Bolsas de
plástico, acero que es un polímero. plástico de todo tipo, Cables, hilos, tuberías,
y vidrio contenedores herméticos de uso casero, Plástico de
cocina, Biberones, juguetes, base para pañales
desechables, Envases de detergentes, champú, lejía,
etc.

72
Actividad 8 - Modelo Tridimensional.

Instrucciones:

Con la ayuda de diferentes materiales en casa (de preferencia recicla materiales), realiza
un modelo tridimensional de algún polímero o monómero ya sea natural o sintético.

Explica a algunos de tus compañeros el modelo que realizaste, ya sea natural, sintético, en
qué se usa, etc.

73
Actividad 9. Actividad Experimental “Identificación de macromoléculas
naturales”.

IDENTIFICACIÓN DE MACROMOLÉCULAS NATURALES

OBJETIVO:

Distinguir la presencia de algunos compuestos inorgánicos y orgánicos presentes en los


seres vivos mediante reacciones químicas coloridas.

MATERIAL Y REACTIVOS

 1 gradilla
 6 tubos de ensayo
 10 pipetas pasteur de plástico
 Reactivo de Biuret
 Solución de lugol
 Solución de nitrato de plata
 Solución de almidón
 Solución concentrada de azúcar
 Solución concentrada de cloruro de sodio

MATERIAL QUE DEBE TRAER EL EQUIPO:


 5 ml de leche
 1 clara de huevo
 3 ml de jugo de manzana o naranja
 3 ml de agua con azúcar
 3 ml de aceite vegetal
 Franelas para limpiar y secar material

PROCEDIMIENTOS:

EXPERIMENTO 1.- DETECCIÓN DE PROTEÍNAS

3. Coloca 3 ml de leche en un tubo de ensayo y en otro tubo agrega 1 ml de clara de


huevo.
4. Agrega de 5 a 10 gotas de reactivo de Biuret.
5. En presencia de proteínas, da un cambio de color o “vire”.
EXPERIMENTO 2.- DETECCIÓN DE CARBOHIDRATOS

1. En tubos de ensayo, colocar 1 ml de jugo de manzana, en otro tubo 1 ml de agua


con azúcar y en otro tubo 1 ml de solución de almidón.
2. Añadir 2 o 3 gotas de la solución de lugol.
3. Si hay presencia de carbohidratos se obtiene un color azul intenso.

74
EXPERIMENTO 3.- DETECCIÓN DE LÍPIDOS

2. Con ayuda del papel de estraza, pon unas gotas de aceite vegetal y observa a
contraluz, si se observa una mancha tras lúcida, la prueba es positiva.
EXPERIMENTO 4.- DETECCIÓN DE CLORURO DE SODIO

1.- Para detectar la presencia de sales, a 3 ml de la solución de cloruro de sodio agrega


3 o 5 gotas de solución de nitrato de plata.

2.- Observa que es lo que sucede.

CUESTIONARIO PARA EL REPORTE DE PRÁCTICA:

1.- Dibuja la estructura química de cada una de las biomoléculas que identificaste en la
práctica, encerrando el grupo funcional de cada uno.

75
RUBRICA PARA EVALUAR MODELO TRIDIMENSIONAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
FECHA :
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen
a una serie de fenómenos.
COMPETENCIA O
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
ATRIBUTO A
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la
EVALUAR:
naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante
instrumentos o modelos científicos
Representa de manera esquemática la estructura de las
APRENDIZAJES macromoléculas. Comprende cómo la estructura de una macromolécula
ESPERADOS le confiere ciertas propiedades y determina su función.

CATEGORÍA 4 – EXCELENTE 3 – BUENO 2 – REGULAR 1 – DEFICIENTE

Identifica claramente Identifica poco de No identifica las


Identifica algunas de
todas las las características características
las características
características estructurales del estructurales del
Claridad en la estructurales del
estructurales del monómero o monómero o
identificación de los monómero o
monómero o polímero, sus polímero, sus enlaces
conceptos polímero, sus enlaces
polímero, sus enlaces enlaces y por y por consiguiente su
y por consiguiente su
y por consiguiente su consiguiente su función
función.
función. función
Utiliza símbolos o Relaciona algunas las Relaciona muy poco No relaciona las
Relaciona las
objetos para expresiones las expresiones expresiones
expresiones
representar simbólicas con su simbólicas con su simbólicas con su
simbólicas con su
monómeros o monómero o monómero o monómero o
monómero o polímero
polímeros polímero polímero polímero
Construye su Explica lo que es un Solo logra explicar lo No explica lo que es
modelo según lo Explica claramente lo monómero o básico de un un monómero o
que entiende por que es un monómero polímero utilizando monómero o polímero ni lo
monómero o o polímero utilizando su modelo en polímero y no lo relaciona con su
polímero y lo su modelo. general. relaciona con su modelo
explica modelo
Es ordenado, limpio y Es ordenado, pero No tiene buena
Creatividad y Es ordenado, limpio y
coherente, pero con no es limpio ni presentación
Presentación de su coherente, sin errores
errores ortográficos coherente, con
trabajo ortográficos.
errores ortográficos

15 puntos = 18 TOTAL DE CALIFICACIÓN:


PONDERACIÓN 16 puntos = 20
13 puntos = 14 PUNTOS:
DE 14 puntos = 16
11 puntos o
CALIFICACIÓN: 12 puntos = 12
menos= 10

76
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: :

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:

EQUIPO No. : FECHA:

CG 5.1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva


COMPETENCIA O comprendiendo cada uno de sus pasos que contribuye al alcance de un
ATRIBUTO A objetivo.
EVALUAR: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
APRENDIZAJES Comprende cómo la estructura de una macromolécula le confiere ciertas
ESPERADOS propiedades y determina su función.

CRITERIO 4 – EXCELENTE 3 – BUENO 2 - REGULAR 1 - DEFICIENTE

Cumple con los materiales solicitados.


Aplica el reglamento de laboratorio.
Sigue las instrucciones y procedimientos
como se indicó al inicio de la actividad
experimental.
La coordinación y trabajo en equipo.
Entregan los materiales limpios y completos,
así como su área de trabajo.
PONDERACIÓN DE CALIFICACIÓN: 20 puntos = 10 19-a 18 puntos= 9 17 a 16
puntos= 8
15 a 14 puntos= 7 13 a 12 puntos= 6 10 o menos
puntos= 5
TOTAL DE PUNTOS: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

77
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL REPORTE DE LABORATORIO

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMESTRE: GRUPO: ESPECIALIDAD:
EQUIPO No. : FECHA:
COMPETENCIA O 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
ATRIBUTO A validez.
EVALUAR: 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y
realizando experimentos pertinentes.
APRENDIZAJES Comprende cómo la estructura de una macromolécula le confiere ciertas
ESPERADOS: propiedades y determina su función.
SI
(ponderación NO
INDICADORES según (0%)
OBSERVACIONES

indicador)

1.- La portada cumple con los datos personales del alumno


y de la práctica (nombre del estudiante, grupo y
especialidad, nombre y número de práctica realizada,
fecha.) y contiene todos los elementos requeridos 1
(Portada, objetivo, introducción-marco teórico, materiales,
procedimiento, observaciones, resultados, conclusiones,
cuestionario, fuentes de información).
2- La introducción – marco teórico refiere el contenido del
1
tema de la práctica, consultando fuentes de información.
3.- Explica con argumentos y/o dibujos sus observaciones
de la práctica, registrando y sistematizando de manera 2
ordenada por experimento realizado.
4.- Relaciona sus observaciones y resultados con la teoría,
estableciendo conclusiones adecuadas, validando sus 2
hipótesis.
5.- Contesta todas las preguntas del cuestionario de
2
manera correcta.
6.-Menciona las fuentes de información consultadas para la
1
obtención de información.
7.-El reporte coherente, limpio y ordenado sin muchos
1
errores ortográficos.

TOTAL DE SI: CALIFICACIÓN: FIRMA O SELLO DEL DOCENTE:

78

También podría gustarte