Está en la página 1de 21

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.

26
ARTES DANZA
PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ
Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuamos con las danzas de nuestro estado TLAXCALA.
DANZA DE CUADRILLAS DE SAN JUAN TOTOLAC
Las tradicionales cuadrillas de Totolac, grupos de huehues con música y bailes coloridos, donde utilizan listones
y trajes llamativos y atractivos a la vista del espectador.
Las cuadrillas que se ejecutan en San Juan Totolac son de origen francés, traídas a la comunidad por un francés
de apellido Laborde, en 1865.
El vestuario utilizado ha ido evolucionando a través de los años, actualmente se compone para los hombres de
máscara de madera o fibra de vidrio, representando a los españoles, sombrero con plumas de colores de
avestruz, gasné (un color diferente para cada danzante).Así como una casaca de rayas bordado, pantalón corto
bordado, medias y huaraches de cuero tejido
Para las mujeres es blusa bordada con chaquira de manga corta, rebozo (color diferente para cada danzante)
falda de tela de cambaya a colores hasta el tobillo, saltillo, y enagua, éste fue inspirado en el traje de la mujer
tlaxcalteca.
Las cuadrillas se componen de los siguientes bailes: “Taragotas”, “La Jota”, “las cintas o la vara” y “La Canasta”.
Además se ejecutan “jotas” y las “cintas”, que son de los bailes más rítmicos y vistosos.
En la danza de La Jota originaria de San Juan Totolac, se hace representación de una pareja cortejándose, ya
que quienes la interpretan se van buscando con la mirada. Mientras que el hombre se va inclinando hacia
adelante haciendo reverencias o caravanas a su amada con el sombrero. En tanto que la mujer va inclinándose
ligeramente hacia atrás buscando el rostro de su amado. Finalmente simulando darse un beso.
La danza de Las Cintas o La vara, ha sido adoptada no solo por municipios y comunidades del estado de
Tlaxcala. Ya que esta se ha representado en festivales de otros estados de la república. Su simbolismo es el
siguiente: La parte superior del mástil o vara representa el sol que da energías a las plantas y frutos
representadas por las cintas de colores. Las 12 parejas que tejen y destejen las cintas en círculos encontrados
representan los doce meses del año en el cual existe producción agrícola en el territorio nacional. Finalmente,
las mismas doce parejas son formadas por 24 personas, las cuales representan las veinticuatro horas del día.

LA JOTA LAS CINTAS


ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es el origen de La Danza de Cuadrillas? _________________________
2.- ¿Cuáles son los bailes más rítmicos y vistosos? ______________________________
3.- ¿La danza de La Jota que representa? _____________________________________________
4.- ¿Cuál es el simbolismo de la danza de Las Cintas? ___________________________________
5.- ¿Qué representan las 12 parejas de la cuadrilla? ____________________________________
ANEXO 7: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherentemente las preguntas
Identifica el simbolismo de las cintas
Identifica de donde es originaria la danza
Identifica la representación de la cuadrilla
Entrega la actividad en tiempo y forma
Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ

Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuamos con las danzas de nuestro estado TLAXCALA.
CARNAVAL DE YAUHQUEMEHCAN TLAXCALA
El Carnaval en Tlaxcala, tal como lo conocemos nació en el siglo XVII, a partir de las suntuosas fiestas
de los hacendados españoles, a las que se negaba el acceso a los indígenas; éstos como respuesta,
bailaban en atrios, plazas y calles, imitando de manera sarcástica las fiestas de sus patrones, sus
extravagantes trajes y los extraños movimientos de sus danzas, para lo cual cubrían sus rostros con
una máscara de tez blanca y ojos claros. La molestia de los hacendados de Tlaxcala llego a tal grado
que, en 1699, el conde de San Román, gobernador de la Provincia de Tlaxcala, prohibió este tipo de
expresiones que los ridiculizaba. A pesar de la prohibición, continuaron los bailables populares y la
mofa contra quienes los discriminaban. Las danzas del pueblo fueron adquiriendo su personalidad con
la inclusión de su música e instrumentos, Yauhquemehcan tiene una gran tradición carnavalesca que
data de siglos atrás donde los danzantes comenzaron a implementar un atuendo característico hoy en
día para esta festividad.

LA VESTIMENTA

En sus inicios el atuendo comenzó siendo un chaquetín y pantaloncillo de tela de razo de colores
brillantes, a la cual con el tiempo le fueron agregando detalles y adornos de lentejuela y chaquira, por
lo que tuvieron que cambiar la tela por una de mayor resistencia siendo actualmente el traje de
terciopelo, a este traje con el tiempo también le agregaron las medias y las botas mismas que
complementan esta vestimenta. Para estos danzantes de Yauhquemehcan el penacho es parte
característica del traje de Carnaval y uno de los elementos más vistosos, aunque no siempre fue así,
en sus inicios los danzantes llevaban una pequeña coronilla de varas que adornaban con tiras de
papel multicolor, con el paso de los años integraron las plumas de faisán, de avestruz y pavo real,
mismas que le dan una sorprendente vistosidad y gran colorido.
ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿cuál fue la razón del origen del carnaval? _________________________
2.- ¿Quién prohibió el carnaval en 1699? ______________________________
3.- ¿Con que cubrían su rostro los danzantes? _____________________________________________
4.- ¿Qué hizo el pueblo para que el carnaval adquiriera su propia personalidad?
_____________________________________
5.- ¿Cuál es la parte más característica del traje de carnaval?
_______________________________________
ANEXO 7: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherentemente las preguntas
Identifica la razón del origen del carnaval
Identifica con que cubrían su rostro los danzantes
Identifica cual es la parte característica del traje
Entrega la actividad en tiempo y forma
Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ
Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuaremos conociendo las danzas de diferentes estados.
DANZA DE “LOS TECUANES” DE ACATLAN DE OSORIO PUEBLA
La Danza de Tecuanes de Acatlán de Osorio es quizá una de las versiones más conocida. Esta danza
se presentó por primera vez en Acatlán de Osorio con motivo de los festejos del Arcángel San Rafael
el 24 de octubre de 1890.
La danza representa 2 tribus, la Chichimeca y la Zapoteca, confabuladas para “trampear” al tigre o
jaguar, elemento mítico para muchas de las culturas prehispánicas, que tanto daño causa a sus
rebaños y a las propias personas, además de los ancianos comandantes de las 2 tribus.
Por lo tanto, de la danza, el viejo Moranchi y el viejo Lucas, se distinguen 7 figuras importantes: el
perro, el toro y el burro, como animales domésticos y de sobrevivencia para el hombre. El diablo cómo
símbolo de adversidad, la muerte en contraposición a la vida de los mismos tecuanes y del tigre con
el que se pretende acabar y la curandera, elemento mágico, por medio del cual se pueden obtener
bienes como la salud. El Tigre o Tetuaní es el personaje principal en torno del cual se desarrolla la
danza.
Esta danza tiene más de 30 sones, cada uno de ellos representa alguna actividad o vivencia de la
comunidad como puede ser el sembrar, cortar caña, una epidemia de sarna, o bien, estar dedicado a
algún animal importante como la iguana, el toro, la liebre, etc.
ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuándo se presentó por primera vez la danza? _________________________
2.- ¿Cuáles son las 2 tribus que representa la danza? ______________________________
3.- ¿Quién es el personaje principal? _____________________________________________
4.- ¿Qué representa la danza? _____________________________________
5.- Menciona las 7 figuras importante de la danza
1.- 3.- 5.- 7.-
2.- 4-. 6-.

ANEXO 1: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherente mente las preguntas
Menciona los personajes que intervienen
Identifica de donde es originaria la danza
Describe en sus propias palabras la danza
Entrega la actividad en tiempo y forma

Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.


ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA

Profa. Esther Morales Hernández


Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural
y la diversidad del país.
Actividad: Observa el video y con base en el colorea el siguiente dibujo de la Danza
de los Tecuanes del estado de Puebla
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ
Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuaremos conociendo las danzas de diferentes estados.
DANZA DE “LOS PARACHICOS” DEL ESTADO DE CHIAPAS

Esta celebración se realiza del 8 al 23 de enero en esa localidad del estado de


Chiapas desde hace 305 años
Todos los años, del 8 al 23 de enero, el sonido de tambores, flautas y sonajas de hojalata
conviven con danzas y ceremonias religiosas que forman parte de la tradicional Fiesta
Grande de Chiapa de Corzo,
Su atuendo consta de una máscara de madera esculpida con facciones semejantes a los
españoles, de ojos azules o verdes, barba de candado, tocado o “montera” elaborado con
fibra de ixtle, un sarape tipo Saltillo, chalina bordada, cintas de colores y un chinchín o
sonaja de lámina. Su danza, que comienza por la mañana y finaliza en la noche, se
considera una ofrenda a los santos venerados.
En esta tradición, que comenzó en 1711, se calcula que participan alrededor de seis mil
personas. Los Parachicos son dirigidos por un patrón que porta una máscara de expresión
severa, una guitarra y un látigo para castigar simbólicamente el pecado y la desobediencia,
mientras entona loas y toca la flauta, seguido por los mayordomos y autoridades que
responden con aclamaciones, lo mismo que los jóvenes y niños que imitan los movimientos
de los adultos.
Según la tradición oral, a mediados del siglo XVIII, al entonces llamado pueblo de Chiapa
de la Real Corona, llegó doña María de Angulo buscando al curandero indígena para que
aliviara a su pequeño hijo de una extraña enfermedad. Después de bañar al niño en las
curativas aguas del Cumbujuyú, éste sanó de sus males.
Los Parachicos evocan a los antiguos chiapacorceños que se disfrazaron para entretener
al infante durante su enfermedad, de ahí su nombre, pues lo hacían “para-el-chico”.
Mientras, las “chuntas” (hombres vestidos de mujeres) representaban a las mozas de la
señora española.
La tradición refiere también que una terrible plaga de langosta acabó con las cosechas de
la localidad, entre 1767 y 1768, y en 1770 una epidemia provocó la muerte de cientos de
personas. Entonces, María de Angulo regresó al pueblo y, en agradecimiento por haber
sanado a su hijo, repartió maíz y dinero entre la población.
ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- Describe el atuendo de la Danza ___________________________________________________
2.- ¿Por quién son dirigidos los Parachicos? ______________________________
3.- ¿Qué significado tiene el látigo?
_____________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué dice la tradición oral?
________________________________________________________________________________________
__
5.- Cuando comenzó la tradición: ____________________________________

ANEXO 1: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherente mente las preguntas
Menciona los personajes que intervienen
Identifica de donde es originaria la danza
Describe en sus propias palabras la danza
Entrega la actividad en tiempo y forma

Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.


ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
Profa. Esther Morales Hernández
Aprendizaje esperado: Reconoce a la
danza ritual como parte del patrimonio
cultural y la diversidad del país.

Actividad: Observa el video y con base


en el colorea el siguiente dibujo de la
Danza de los “Parachicos” del estado de
Chiapas
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA

PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ

Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuaremos conociendo las danzas de diferentes estados.
DANZA DE “LA PLUMA” DEL ESTADO DE OAXACA

HISTORIA

Hace aproximadamente 500 años los españoles conquistaron a los Zapotecas de los valles
centrales de Oaxaca, y tras una batalla rodeada de eventos devastadores, la vida de los
conquistados cambió para siempre. Muchos indígenas murieron, e incluso se dice que la
población indígena fue reducida un 90% durante los dos siglos que siguieron después de
la conquista. De esta devastadora batalla surgió una bella danza llamada “La Danza de la
pluma” o “La Danza de la Conquista”, la cual se realiza en ciertos pueblos del centro de
Oaxaca, y es también conocida por ser el último número de la Guelaguetza tradicional.

ORIGEN DE LA DANZA DE LA PLUMA

LA DANZA DE LA PLUMA, es originaria del pueblo de Cuilapam de Guerrero, Oaxaca;


municipio colindante con el municipio de Zaachila y el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Se caracteriza por su original Danza de la Pluma y su antiguo Ex -convento, se dedica a la
agricultura y a la ganadería. La Danza de la Pluma tiene su cuna en Cuilapam de Guerrero
esta danza es tan antigua como todas las culturas oaxaqueñas y que aún se conserva
hasta nuestros días. La Danza de la Pluma está conformada por un Moctezuma, una
Malinche y una Zahuapila, en seguida están los dos Theotiles, le siguen el 1° Rey, 2° Rey,
3° Rey, 4°Rey y por último se encuentran los dos capitanes.

VESTUARIO

El vestuario de los danzantes es muy elegante, consta de un penacho el cual es elaborado


con plumas de aves de colores, mide aproximadamente 1m de alto y.80m de ancho, la
parte en donde se mete la cabeza se llama latón y se amarra con un barboquejo, se usa
camisa de manta blanca, encima una blusa de terciopelo con diferentes adornos, en los
brazos se amarran dos mascadas de el mismo color, el pantalón es igualmente de manta
con cuatro adornos de telas metálicas de diferentes colores y por último el calzado, son
huaraches de piel conocidos como Cacles. En Cuilapam, la festividad del santo patrón es
por tres días, desde el 24, 25 Y 26 del mes de julio. Dedicadas al santo SANTIAGO
APÓSTOL.

IMPORTANCIA DE LA DANZA
Esta danza de origen Azteca-Zapoteca, fue creada por ambas culturas con la finalidad de
plasmar su conocimiento acerca del universo y también de dar a conocer el proceso de la
conquista, en una parte de ella incluso representan la existencia de ocho planetas y su
movimiento alrededor del sol desde tiempos prehispánicos. Esta danza sirvió como medio
de difusión para que se conociera cómo ocurrió la conquista en México, después de ser
creada, se difundió por la región de los valles centrales.

PERSONAJES

La Danza se presenta en dos grupos, los conquistadores, con Hernán Cortés a la cabeza,
acompañado por la Malinche o la Malintzin, y el otro grupo es el de los Mexicas, liderados
por Moctezuma, acompañado de la Cihuapilli; aparte participan Teotli (embajador y
consejero de Moctezuma), reyes y capitanes (doce que integran el cuerpo de danza), Pedro
de Alvarado, un alférez, un paje y cinco soldados. Los pasajes de la conquista que se
muestran son: el recibimiento de Moctezuma a Cortés, la labor de la traducción de la
Malinche, las batallas y enfrentamientos de ambos ejércitos, el auxilio que Moctezuma pide
a los 4 puntos cardinales, la muerte de Moctezuma y la fusión de dos culturas, interpretada
con el baile de la Malinche y la Cihuapilli. La representación de la Danza de la pluma puede
llegar a durar hasta tres días, con descansos de 30 minutos entre un son y otro.

ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:


1.- ¿Con que otro nombre se le conoce a la danza de la pluma?
______________________________________________
2.- ¿De donde es originaria la danza? ______________________________
3.- ¿Por quienes está conformada la danza de la pluma?
___________________________________________________________
4.- La danza es de origen:
________________________________________________________________________________________
__
5.- ¿Con que finalidad fue creada la danza?:
________________________________________________________________________
ANEXO 1: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherente mente las preguntas
Menciona los personajes que intervienen
Identifica de donde es originaria la danza
Describe en sus propias palabras la danza
Entrega la actividad en tiempo y forma

Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.


ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
Profa. Esther Morales Hernández
Aprendizaje esperado:
Reconoce a la danza
ritual como parte del
patrimonio cultural y la
diversidad del país.

Actividad: Observa el
video y con base en el
colorea el siguiente
dibujo de la Danza de
“La Pluma” del estado
de Oaxaca.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ
Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuaremos conociendo las danzas de diferentes estados.
DANZA DEL “VENADO” DEL ESTADO DE SONORA
También conocida como mazoyiwua, en lengua Yoreme, la impresionante Danza del venado
escenifica el vínculo entre el hombre y la naturaleza, así como la búsqueda continua por entenderla y
dominarla. Esta danza pertenece a los indígenas mayos y yaquis y, de acuerdo con los expertos,
puede ser considerada el ritual dancístico más antiguo de México (según algunas estimaciones, ha
sido ejecutada durante más de 5 mil años).
Los personajes principales son el venado y los pascolas. El venado es encarnado por un danzante
con el torso descubierto y la cabeza cubierta por un paño que sirve de soporte a una cabeza disecada
de venado, mientras que sus instrumentos son un par de sonajas que agita durante la danza.
Los pascolas representan a los cazadores, y en su indumentaria destacan las máscaras de madera,
decoradas con barbas y mechones, así como los arcos y flechas con las que darán caza al ciervo.
La danza pone en contexto la batalla entre los cazadores y el venado, quien lucha por sobrevivir a
través de una huida frenética que se ve frenada en el momento en que es atravesado por la flecha
cazadora. La naturalidad de los movimientos es tal que por momentos pareciera un verdadero venado
el que está en el escenario. La danza finaliza con los estertores del animal tendido en el suelo, vencido
por los pascolas.
La danza se musicaliza con el baa-wehai, un tambor milenario de barro o madera relleno con agua, el
cual acompaña los cantos en dialecto yaqui que cimbran e hipnotizan la audiencia con su sonido
ancestral.
ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿En lengua Yoreme, con que otro nombre es conocido la danza del venado? ______________________
2.- ¿Qué escenifica la danza del venado? _________________________________
3.- ¿Cuáles son los personajes principales? _______________________________________________
4.- ¿Que representan las pascolas? ______________________________________________________
5.- Describe el contexto de la danza:
______________________________________________________________________________________
ANEXO 1: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherente mente las preguntas
Menciona los personajes que intervienen
Identifica de donde es originaria la danza
Describe en sus propias palabras la danza
Entrega la actividad en tiempo y forma
Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
Profa. Esther Morales Hernández

Aprendizaje esperado:
Reconoce a la danza
ritual como parte del
patrimonio cultural y la
diversidad del país.

Actividad: Observa el
video y con base en el
colorea el siguiente
dibujo de la Danza del
“Venado” del estado de
Sonora.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA

PROFA. ESTHER MORALES HERNANDEZ

Aprendizaje esperado: Reconoce a la danza ritual como parte del patrimonio cultural y la diversidad
del país
Introducción: Continuaremos conociendo las danzas de diferentes estados.
DANZA DE “LOS QUETZALES” DEL ESTADO DE VERACRUZ
La Danza de los Quetzales es una danza originaria de la Sierra norte, del Estado de Veracruz. Se
baila en honor a su dios, el sol. La palabra refiere, en náhuatl, a un adjetivo que significa precioso y
pluma rica. En la época prehispánica era dedicada al sol, rasgo del que queda como reminiscencia la
corona que portan los danzantes en la cabeza. Formaba parte de todo un ritual que incluía también
las danzas de voladores y hua-huas.
En la actualidad, se realiza durante las fiestas patronales de diversas comunidades por los grupos
indígenas nahuas y totonacos.
Esta danza típica de las regiones de Veracruz se baila en también en honor al Quetzal, un animal
sagrado en la mitología maya cuyas plumas se usaban para representar al Sol. En la actualidad es
ejecutada en su contexto original por los miembros de los grupos indígenas nahuas y totonacos y,
fuera de su contexto, por grupos de danza folclórica mexicana.
Los pasos de este baile son rápidos y complejos, dado que tiene movimientos que requieren una gran
precisión por parte de los danzantes.
La danza comienza con los bailarines ejecutando los pasos en cruz para simbolizar los puntos
cardinales. Luego pasan a una formación en círculo para representar el paso del tiempo.
La indumentaria del danzante consta de un pantalón de raso rojo con listones de colores a la altura de
la rodilla y del tobillo, con bordes de color dorado o amarillo. Éste pantalón se viste sobre el pantalón
blanco de manta de uso común entre los habitantes indígenas de la región. Se viste camisa blanca de
manta que actualmente se ha sustituido por una camisa blanca de vestir; sobre ella se portan dos
capas triangulares que repiten el patrón de los listones y el flequillo dorado al rematar. Una de ellas
es forzosamente de color rojo como el pantalón y la otra, llamada contracapa, puede variar en color
de acuerdo a la región, siendo los colores más comunes el verde, azul y amarillo. Algunas capas
presentan motivos bordados ya sea en hilo o con lentejuela y chaquira, representando generalmente
a la propia ave, el sol o alguna flor.
El danzante chichimeca calza huaraches de tres puntos, también llamados de “pata de gallo”, que
constan de una suela de caucho de neumático y una correa larga de cuero curtido que perfora la suela
en tres orificios. La música se toca con una flauta de carrizo y tamboril, tocados ambos instrumentos
por un solo hombre. Normalmente en el vestuario se colocan maracas que, también participan como
instrumentos.
ACTIVIDAD: Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿En honor a que dios se baila la danza? ______________________
2.- ¿En náhuatl que significa la palabra quetzal? _________________________________
3.- Describe el comienzo de la danza
________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4.- Describe la indumentaria del danzante
________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué instrumentos utilizan en la música? ______________________________________________
ANEXO 1: RUBRICA DEVALUACIÓN

Criterios de evaluación Si No
Contesta coherente mente las preguntas
Menciona los personajes que intervienen
Identifica de donde es originaria la danza
Describe en sus propias palabras la danza
Entrega la actividad en tiempo y forma
Nota: Cada criterio equivale a dos puntos.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.26
ARTES DANZA
Profa. Esther Morales Hernández Aprendizaje esperado:
Reconoce a la danza
ritual como parte del
patrimonio cultural y la
diversidad del país.

Actividad: Observa el
video y con base en el
colorea el siguiente
dibujo de la Danza de
“Los Quetzales” del
estado de Veracruz.

También podría gustarte