Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE OBSTETRICIA

BITÁCORA
DOCENTE: DRA. BLANCA ELENA ANDRADE BURGOS

NOMBRE: MIREDDY PAULETTE RÍOS CHAPA

GRUPO: 7

2022-2023 CI
Generalidades de Obstetricia

Se define como la rama de la medicina que se dedica a la atención y el tratamiento de la madre


antes, durante y después del nacimiento, promueve la salud y el bienestar de la mujer
embarazada y su feto.

Definiciones recomendadas:

Periodo perinatal: entre las 20 semanas de gestación y 28 días postnatal, cuando el feto
cumple con un peso de 500gt

Nacimiento: expulsión o extracción completa de un feto después de las 20 semanas de


gestación.

Peso al nacer: Peso inmediatamente al nacer o tan pronto como sea posible.

Neonato a término: entre las 37 SG y hasta las 42 SG

Neonato pretérmino: neonato nacido antes de las 37 semanas de gestación o día 259

Neonato postérmino: neonato nacido después de finalizada la semana 42 o 295 días.

Tasa de mortalidad infantil: Número de menores de 1 año muertos por 1000 nacidos vivos.

Muerte materna directa: La muerte de la madre resulta de complicaciones obstétricas del


embarazo, trabajo de parto o puerperio, se debe a causa obstétrica.

Muerte materna indirecta: Muerte materna que no se debe a causa obstétrica, por ejemplo de
alguna enfermedad previa al embarazo o que inició durante el embarazo.

Muerte no obstétrica:: Producto de causas accidentales no vinculadas al embarazo puede ser


por un accidente automovilístico.

Peso:

Bajo peso al nacer <2500 gr

Muy bajo peso al nacer <1500 gr

Peso extremadamente bajo al nacer <1000 gr

Mortalidad perinatal: Incluye el numero de muertos y fallecidos neonatales por 1000


nacimientos totales.

Muerte infantil: las principales causas son malformaciones congénitas, bajo peso al nacer y
síndrome de muerte súbita.

Mortalidad materna: Las causas generalmente son complicaciones tempranas de la gestación


vinculadas con el embarazo ectópico, abortos y aborto inducido, y las complicaciones
posteriores. La hemorragia e infección ocupan el 50% de las muertes relacionadas con el
embarazo ectópico y el aborto.
Estudio de la evolución del embarazo

Periodo pre embrionario:

Primera semana: Ocurren la fecundación y segmentación, inicia el desarrollo del cigoto y el


blastocito. Ocurre la implantación, proceso a través del cual el blastocito se implanta en el
endometrio de 6 a 7 días después de la fecundación.

Segunda semana: Es un disco germinativo bilaminar, entre el día 11 y 12 empieza a


establecerse la circulación útero placentaria.

Embriogénesis: conjunto de sucesos que ocuren desde la fecundación hasta la 8va semana.

Cuarta semana: no hay circulación normal, las estructuras del embrión empiezan a formarse.

Quinta semana: Se puede observar el hígado, alrededor de la 5.5 a 6 semanas se escucha el


latido cardiaco.

Fetogénesis: Comportamiento y desarrollo del feto hasta las 40 semanas, el periodo fetal
ocurre desde la 9na semana hasta el naciemitno.

Semana 9 y 12: reducción de la cabeza, el cuerpo y las extremidades se van alargando. En la


semana 9 el hígado es el lugar principal de eritropoyesis, inicia la formación de orina. A la
mitad de la semana 10 se observan las asas intestinales del cordón umbilical. A la semana 12
debe verse la vejiga de entre 3 a 4 mm

Semana 13-16: Osificación del esqueleto fetal, a la semana 14 inician movimientos oculares
lentos, se puede observar el sexo.

Semana 17-20: Se perciben movimientos fetales, la piel se cubre de vérnix caseoso, se forma la
grasa parda, en la semana 18 inicia la canalización de la vagina y en la semana 20 los testículos
empiezan a descender.

Semana 21-25: Aumento notable de peso, piel rosa a rojo, a partir de esta semana se hace la
morfología fetal. En la semana 24 los neumocitos II de las paredes alveolares empiezan a
secretar agentes tensoactivos, además ya hay uñas en las manos.

Semana 26-29: Pulmones formados aunque aún son inmaduros, el SNC ha madurado y ya hay
movimientos respiratorios rítmicos. A partir de la semana 28 la médula ósea inicia la
producción de derivados.

Semana 30-34: Se puede provocar reflejo pupilar de la luz, el feto escucha y tiene estímulos.

Semana 35-38: SNC es maduro y capaz de mantener soporte vital, la mayoría de los fetos
alcanzan una longitud cráneo rabadilla de 36 cm y un peso de 3400 gramos. Las mamas
sobresalen ligeramente en ambos sexos, los testículos ya se encuentran en el escroto.
Test de Bishop

Es una puntuación que valora el cuello uterino en el trabajo de parto, ayuda a predecir si se
requerirá o no inducción al parto además de evaluar probabilidades de un parto prematuro.

Borramiento cervical: refleja la longitud del canal cervical en comparación con un cuello
uterino sin borramiento. Cuando se reduce a la mitad se desvanece en un 50%, cuando se
vuelve tan delgado como el segmento uterino inferior adyacente se desvanece
completamente.

Dilatación cervical: Se debe estimar el diámetro promedio de la abertura cervical, mediante un


recorrido con el dedo llevado a cabo por el examinador.

Posición del cuello: determinada por la relación del sistema cervical con la cabeza del feto.

Consistencia: determinada por la posición del cuello.

Estación fetal: es el nivel de la parte del feto que se presenta en el canal del parto en relación
con las espinas isquiáticas. A medida que la parte fetal desciende desde la entrada hacia las
espinas isquiáticas se designa -5, -4, -3, -2, -1 y en la estación 0, debajo de las espinas +1, +2,
+3, +4, +5. La estación +5 corresponde a la cabeza fetal visible dentro del introito.

Interpretación:

- Puntación de 6 o menos, nos sugiere que es poco probable que el trabajo de parto
inicie sin inducción.
- Puntuación de 9 o más, indica que el trabajo de parto iniciará de manera espontánea.
- Puntuación de 4 o menos (muy baja), indica que es poco probable que realizar una
inducción tenga éxito.
- Puntuación de 8 sugiere que la inducción será exitosa.
Control prenatal

Los principales objetivos son:

1. Definir el estado de salud de la madre y el feto


2. Estimar la edad gestacional
3. Iniciar un plan para continuar la atención obstétrica.

Definiciones para el registro prenatal:

Nuligrávida: nunca ha estado embarazada

Grávida: Mujer que está o ha estado embarazada independientemente del resultado del
embarazo.

Nulípara: Nunca ha completado un embarazo más allá de las 20 semanas

Primípara: Ha parido una sola vez sea uno o varios fetos nacidos vivos o muertos con una
duración mayor de 20 semanas.

Multípara: Mujer que ha completado dos embarazos o más de hasta 20 semanas de gestación.

Evaluación clínica:

Se compone de un examen físico general, que se debe completar con el encuentro prenatal,
además, incluye el examen pélvico como parte de esta evaluación, además se determina la
edad gestacional que se deduce a partir del primer día del último periodo menstrual y se lo
correlaciona con los datos obtenidos en la ecografía de la paciente.

Pruebas de laboratorio:

Se recomiendan pruebas de rutina en el primer encuentro prenatal, como análisis de sangre y


análisis de orina, además también está recomendado las pruebas de VIH bajo consentimiento
previo del paciente. Se recomienda realizar un cultivo de orina por la probabilidad de
desarrollar infecciones sintomáticas del tracto urinario en el embarazo.

Visitas:

Se programan en intervalos desde las 4 hasta las 28 semanas, después cada 2 semanas hasta
las 36 semanas y después semanalmente hasta parir. En cada visita se evalua el bienestar de la
madre y el feto, la frecuencia cardiaca fetal, el crecimiento, la actividad y el volumen del
líquido amniótico. Con respecto a la madre, se evalua la presión arterial, peso materno y si ha
habido algún cambio en el mismo. Después de las 20 semanas se mide el tamaño del útero
desde la sínfisis hasta el fondo, misma medida que será usada para controlar el crecimiento
fetal y el volumen del líquido amniótico, es medida a lo largo de la pared abdominal, desde la
parte superior de la sínfisis del pubis hasta la superior del fondo.

La frecuencia cardiaca fetal debe estar en el rango de 110 a 160 latidos por minuto y se suele
escuchar como un latido doble, es audible a las 20 semanas, pero puede esperarse hasta las 22
semanas para que los sonidos se escuchen totalmente.
Fisiología del trabajo de parto
Se caracteriza por fuertes y dolorosas contracciones uterinas que favorecen a la dilatación
cervical y provocan que el feto descienda por el canal del parto.

Fases del parto:

Fase 1: preludio al parto, hay una respuesta contráctil, ablandamiento cervical.

La inactividad se da debido a que las células miometriales pasan por una modificación
fenotípica a un estado no contráctil, el músculo uterino se vuelve insensible a los estímulos
naturales, esta fase no se promueve por los estrógenos ni por la progesterona por eso se
denomina fase inactiva.

La contracción y relajación está controlado por la regulación transcripcional de hormonas


esteroides y péptidos de genes claves y sus productos protéicos.

Fase 2: activación. Preparación para el trabajo de parto, maduración cervical.

Inician los cambios en el miometrio, el feto comienza a colocarse para la salida de la cabeza.

Inicia la maduración cervical, durante la misma las fibrillas de colágeno empaquetadas están
sin apretar, es decir, distantes. Con la activación uterina se requiere estiramiento para la
inducción de CAP específicas, hay un incremento de la conexina-43 y los receptores de la
oxitocina. En las últimas 12 semanas hay un aumento de los niveles plasmáticos de CRH los
mismos que alcanzan su punto máximo en el trabajo de parto y luego caen de manera
precipitada tras el parto.

Fase 3: proceso de trabajo de parto, estimulación uterina para que se dilate el cérvix y
posterior a la salida del feto, la expulsión de la placenta.

Hay contracción y dilatación cervical, lo que incluye la fase latente de aceleración activa y
desaceleración, descenso y parto fetal y expulsión de la placenta.

- Primera etapa: inicio del parto, contracciones repentinas, expulsión de tapón mucoso.

La parte superior de la cavidad uterina se vuelve un poco más pequeña con cada
contracción sucesiva, después de que el cuello uterino se dilata por completo, la presión
intraabdominal materna produce una gran fuerza de expulsión fetal.

La dilatación varía. Primigesta: 12 a 14 horas, multíparas: 6-7h si es 2do parto, 4-5 h si es


3er parto, 4h si es 4to parto.

- Segunda etapa: descenso fetal, existen cambios en el piso pélvico.


- Tercera etapa: expulsión de la placenta y membranas.

Fase 4: recuperación del parto, involución uterina, reparación cervical y lactancia.

Dolores postparto.

Loquios: hay un sangrado que va a ir disminuyendo conforme pasen los días.


Modificaciones durante el embarazo

Inician poco después de la fecundación y continúan toda la gestación.

Sistema reproducir: pasa de pesar de 50-70 gr a 1000 gr al final del embarazo, la vagina cambia
el tamaño y el flujo, la mama cambia a partir del segundo mes.

Piel: Aparecen estrías gravídicas, el ombligo suele desaparecer y aparece una línea media
denominada alba o nigra, en la cara aparece cloasma, mientras que en las piernas pueden
aparecer arañas vasculares y las palmas y las plantas suelen encontrarse enrojecidas.

Sistema músculo esquelético: Aumenta la curvatura de la columna vertebral y hay dolor de


espalda, la pelvis aumenta su flexibilidad.

Sistema circulatorio: Hay aumento del volumen sanguíneo, produce anemia fisiológica,
aumento ligero del tamaño y modificación de la posición del corazón. Aumento de pulso por
disminución de presión arterial.

Sistema renal: Los riñones y uréteres aumentan el tamaño, así mismo hay más recurrrencia de
infecciones urinarias, aumenta la producción de orina y el número de micciones

Sistema respiratorio: Aumento del consumo de oxígeno, disfagia, sensación de falta de aire,
puede aparecer congestión nasal debido al aumento de flujo venoso en la mucosa.

Sistema digestivo: Aparecen nauseas y vómitos matutinos por efecto de la B-HCG, puede haber
gingivitis, suele aparecer acidez gástrica, y aumento de gases debido a que existe mayor
lentitud en la digestión, hay estreñimiento frecuente, y pueden aparecer hemorroides.

Sistema endócrino: La hipófisis aumenta su tamaño hasta en un 135%, la hormona del


crecimiento también aumenta por la producción de la placenta y se normaliza tras el parto,
hay hiperplasia glandular de la tiroides y la síntesis de las hormonas de la misma aumenta de
40 a 100%, aumenta la necesidad de yodo, las hormonas paratiroides disminuyen la
concentración plasmática de calcio y magnesio.
Estudio de la placenta y del líquido amniótico

Placenta:

Forma discoide, aplanada redonda u ovalada, mide entre 20-25 cm de diámetro y de 3 a 5 cm


de espesor, tiene una consistencia blanda y un peso de entre 280-700 gramos y dos caras, una
materna y una fetal.

Clasificación:

Según su situación: Fúndica, previa lateral, previa marginal, previa oclusiva.

Según su morfología: difusa, cotiledonaria, zonaria, discoidal (es la más frecuente).

Según su histología: epiteliocorial, sindesmocorial, endoteliocorial, hemocorial.

Anomalías de la implantación:

Placenta acreta: se produce cuando los elementos deciduales son escasos.

Placenta increta: cuando las vellosidades penetran el miometrio

Placenta percreta: cuando las vellosidades atraviesan el miometrio y alcanzan el perímetro,


atraviesan el miometrio y la serosa y puede invadir otros órganos.

Líquido amniótico:

Funciones: movimiento activo, protección contra traumatismos, dificultad de comprensión


umbilical, promueve el desarrollo fetal, mantiene pH, regula la temperatura, tiene propiedades
bacteriostática, acomoda el feto.

Medición de la cantidad de líquido amniótico: se establece mediante ecografía-> índice de


líquido amniótico.

ILA <7 cm: oligohidramnios.

ILA 8-23 cm: normal

ILA >24cm: es polihidramnios

Podemos diagnosticar un oligohidramnios si palpamos al feto directamente con nuestras


manos, si por el contrario tenemos dificultad para palparlo, nos encontramos ante un
polihidramnios.

Medida de los cuatro cuadrantes:

Se calcula el índice del líquido amniótico.

Es la laguna libre de partes fetales, no debe encontrarse ninguna parte del feto, por lo tanto
consiste en medir la mayor parte del líquido amniótico dentro del cuadrante que esté libre de
partes fetales.
Pelvis materna - Pelvimetría obstétrica - Planos de Hodge
Pelvis materna: Formada por los ilíacos y el hueso sacro, se puede dividir en:

Pelvis mayor o parte superior: está compuesta por el hueso sacro, parte superior de la rama
pubiana y fosas ilíacas.

Pelvis menor o parte inferior: se forma por los huesos sacro y cóccix, cuerpo del pubis, ramas
isquiopubianas.

Estrecho inferior de la pelvis: se denomina así al plano inferior que delimita la pelvis menor
caudalmente.

Planos y diámetros de la pelvis:

1. Plano de entrada pélvica: Es el diámetro promontorio suprapúbico o conjugado


obstétrico que es de 11.5 cm. Si es menor de 11 cm es indicación de cesárea. El diámetro
conjugado diagonal es de 12-13cm.
2. El plano de la pelvis media: Tiene menos dimensiones. Está dado por el diámetro
infraespinoso con solo 10 cm.

3. El plano de la salida pélvica es el estrecho inferior entre las dos tuberosidades


isquiáticas.
4.El plano de máximas dimensiones pélvicas es el diámetro transversal de 13.5 cm. Sin
importancia obstétrica.
Pelvimetría obstétrica.

Se determina el conjugado obstétrico por medio de la exploración vaginal del promontorio


sacro, sínfisis del pubis.

Conjugado obstétrico: de la sínfisis del pubis al promontorio del saco.

Conjugado verdadero: del borde superior de la sínfisis a la forma más protuberante del sacro.

Diámetro anteroposterior: del plano medio de la pelvis hasta el cóccix.

El diámetro transverso del plano de entrada (13.5 cm)


Interespinoso (10 cm)
Conjugado obstétrico (10.5 cm)
Tipos de pelvis:
Ginecoide, es la que la mayoría de mujeres tienen, además es la más favorable para el
parto natural, el diámetro máximo es transverso, las tuberosidades isquiáticas anchas,
espinas ciáticas poco prominentes.
Androide: pelvis masculina, común en mujeres de raza blanca, no es favorable para el
parto natural, diámetro máximo es el transverso, tuberosidades isquiáticas estrechas,
espinas ciáticas prominentes, forma de corazón.
Antropoide: Característica de las mujeres de raza negra, diámetro máximo
anteroposterior, tuberosidades isquiáticas anchas, espinas ciáticas poco prominentes, si
permite parto.
Platipeloide: diámetro máximo transverso y anteroposterior son iguales, tuberosidades
isquiáticas anchas, espinas ciáticas poco prominentes, pelvis tipo manzana, permite el
parto.

Planos de Hodge:

Primer plano: Plano superior, se dibuja una línea imaginaria que va desde la sínfisis púbica en
la parte delantera hasta la parte más alta del hueso sacro en la zona trasera, cuando la parte
más prominente del feto en descenso alcanza este plano aún es móvil y su presentación podría
modificarse.

Segundo plano: La línea es paralela a la anterior, se extiende desde el borde inferior de la


sínfisis púbica hasta la segunda vértebra del hueso sacro, cuando la parte más prominente del
feto llega a este punto la posición es fija y no debe desplazarse hasta la salida.

Tercer plano: Paralela a las demás, pasa por las espinas ciáticas, atraviesa el isquion y llega a la
4ta vértebra del hueso sacro, la cabeza del feto, en este punto ya se encuentra encajada y
seguirá descendiendo en los intervalos entre contracciones.

Cuarto plano:

Línea del vértice del hueso sacro y es paralela al resto, a este nivel se alcanza el
alumbramiento.
Distocias. Hiperémesis gravídica
Distocia:
factores de riesgo de distocia de actitud:
Fetales: malformaciones congénitas (causa más frecuente), tumor cervical, hidrocefalia,
anencefalia, prematures.

Maternas: Gran multiparidad, malformación uterina.

Distocia funicular:

Cordón corto: longitud igual o menor a 35 cm

Cordón largo: longitud igual o mayor de 60 cm

Circular de cordón

Cordón oculto: situado entre el polo de presentación y la pared uterina, se presume por
descenso de la frecuencia cardíaca feral durante la contracción.

Nudos falsos: debido a la torsión de los vasos sanguíneos.

Distocias uterinas:
Quistes ováricos pediculados riñones ectópicos pélvicos o trasplantados, presión persistente
de la presentación fetal, cauterizaciones, edema del cuello provocada por maniobras
traumáticas, miomas uterinos que se localizan en el segmento inferior del útero.

Hiperémesis gravídica:

Se define como vómito en cantidades superiores a las que se ingiere de líquido en las
gestantes, se acompaña de cetonuria y pérdida de peso, intolerancia gástrica absoluta frente a
los alimentos, normalmente ocurre durante el primer trimestre, y viene acompañada de
alteración metabólica e hidroelectrolítica, debido a que la frecuencia en la que se presenta es
muy baja, las pacientes no llegan a presentar signos y síntomas más allá de la pérdida de peso.

Clínica:

Vómitos incoercibles, deshidratación, pérdida de peso, oliguria, taquicardia, epigastralgia y


sialorrea.

El diagnóstico fundamentalmente es clínico, aunque se pueden pedir los siguientes exámenes


complementarios:

Hemograma completo, pruebas de coagulación, enzimas hepáticas y pancreáticas, proteínas


totales, ionograma, hormona B-HCG.

El diagnóstico diferencial se realiza principalmente con la enfermedad trofoblástica


gestacional, diabetes, hepatitis y abdomen agudo.

Tratamiento:
Debe seguir una dieta recomendada por un nutricionista, además se recomienda reposo
absoluto, ayuda psicológica, metoclopramida, diazepam y glucocorticoide, el complejo B es
excelente en hiperémesis gravídica.

Embarazo ectópico. Enfermedad trofoblástica

También podría gustarte