Está en la página 1de 3

Sesión de aprendizaje Nª2

I. Datos Generales

1.1. Nivel : Primaria


1.2. Área : Tutoría

1.2. Grado : 6to “B”


1.3. Docente : Gisela Huarote Torres
1.4. Fecha
......................................... : 16 / 03 / 22
SESIÓN ........................................
COMPETENCIA PROPÓSITO
NORA GÁLVEZ MOLINA normas y participaPropone normas queGISELA
Elaboramos nuestrasConvive HUAROTE
fomenten TORRES con
una buena convivencia,
V°B° SUB. DIRECTORA
para una buena convivencia
democráticamente en la finalidad de crear un clima basado 6TO
en el “B”
respeto mutuo
la búsqueda del bienentre
común
los miembros del grupo.

Leemos el siguiente caso


Al empezar el recreo, algunos estudiantes de 6° de Primaria de la I.E.1105 “La Sagrada Familia” Se
acercan al profesor Ovidio y le piden que les preste el balón de futbol; otro grupo de chicas pidió prestado
el balón de voleibol. El profesor se acerca al aula de materiales deportivos, saca los balones y se los
presta, y les indica que, después de jugar, los guarden donde corresponde. Todos se divirtieron durante el
recreo. Estaban tan entretenidos que, al tocar el timbre, no recogieron los balones, llegaron a clase y los
dejaron en la loza. Al percatarse de ello, el profesor preguntó: “¿Por qué no colocaron los balones en su
lugar?”. José, uno de los estudiantes, respondió que como ya tocaron el timbre y se hacían tarde para ir a
clases lo dejaron en la loza.
Respondemos reflexivamente

¿Qué ocurrió en el aula de 6to grado?

........................................................................................................................................................
¿Qué dificultad se presentó?, ¿cómo fue la actitud de los estudiantes?

.........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

Reflexionamos
✓ ¿Creen que los estudiantes han actuado con responsabilidad?, ¿por qué?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
.
✓ ¿Qué hace falta en el aula de 6to grado del profesor Ovidio?
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
..
Revisamos la información:
Normas de convivencia

¿Qué son Normas de convivencia?


Las normas de convivencia son un conjunto de reglas
establecidas en un grupo social a fin de orientar y facilitar las
relaciones entre los sujetos y garantizar el buen desarrollo del
trabajo y la vida cotidiana.
Por esta razón, las normas de convivencia se basan en valores
como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los
deberes y derechos y el respeto de los derechos ajenos.

¿Para qué sirven las normas de


convivencia?
Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los
miembros de un grupo o comunidad, pues estos, al sembrar la
hostilidad, amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas sociales y pueden, incluso, propiciar
desenlaces trágicos e irreparables.
El cumplimiento de las normas de convivencia favorece la promoción de un ambiente pacífico, la buena comunicación y la
asimilación de los valores de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo.
De esta forma, las normas de convivencia coadyuvan en la transmisión de hábitos saludables en los individuos, en el trabajo
productivo y en la construcción del sentido de pertenencia.
Las normas nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que todas las personas
(estudiantes, padres de familia y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan desarrollar de manera amable y
respetuosa.

A partir de la lectura respondemos:


¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en el aula
o grupo de WhatsApp?
..................................................................................................................
..........................................................................
..................................................................................................................
..........................................................................

¿Por qué será importante establecerlas?


..................................................................................................................
..................................................................................................................
..................................................................................................................
..................................
RETO:
Elabora 5 propuestas de acuerdos o normas de convivencia para el
grupo de WhatsApp de 6°. Para ello, señalamos algunas
recomendaciones a tener en cuenta para que la norma sea eficaz:
✓ Las normas deben estar basadas en valores
humanos de respeto a los miembros del grupo y/
aula, lugares y medios de comunicación; la
responsabilidad en sus actividades, hacia sí
mismo y los demás, la tolerancia a las ideas,
religión, condición social, género, entre otros.

✓ La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros


del grupo.

✓ El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se


refieren las normas.
✓ El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan
las normas.

✓ A través del WhatsApp, se presenta las propuestas. Luego de


revisar las propuestas presentadas se llega a un consenso de grupo
y se presenta las normas de convivencia.

NORMAS DE CONVIVENCIA
1. ........................................................................................
2. ........................................................................................
3. ........................................................................................
4. ........................................................................................

5. ........................................................................................

“El respeto detiene a la violencia, con esta se hacen amigos, y nos permite ganar
la paz. El respeto comienza en casa”

También podría gustarte