Está en la página 1de 3

CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA

DOCENTES:
Ryczel Mirta Elena
Bustos Cristina Angélica

TRABAJO PRÁCTICO DE DROGAS

INTEGRANTES DEL GRUPO :


• Gargalho, Paloma
• Golin, Ana
• Santos Luna, Maria Eduarda
• Rojahn, Kahuana
• Inacio, Esther
• Rodrigues de Toledo, Melissa
• Silvera Pinto e Grossi, Isabel
• Brenda Lorena Bermúdez Perez
• Jose Roberto Pella Jr
• Juvencio Viera de Souza Neto
1. Hombre de 34 presenta ginecomastia sin otros signos físicos de
interes. Como antecedente de importancia el paciente refiere
policonsumo de sustancias de abuso. Luego de solicitar laboratório
especifico encuentra niveles de testosterona disminuidos y
presencia de espermatozoides anormales con disminucion de la
motilidad en el espermograma. ¿ que droga de abuso puede
producir este cuadro y porque?
La droga de abuso puede ser la marihuana, se considera que los consumidores
de forma crónica tienden a acumular el THC, ya que el mismo suele
depositarse en zonas ricas de grasa como el cerebro, hígado y las gónadas y
está acumulación suele asociarse a alteración de los espermatozoides y
testosterona.
2. Un paciente de 21 años consulta a la guardia acompañada
de sus familiares por presentar diarrea y dificultad en la marcha.
Refiere haber ido a una fiesta la noche previa en la cual se
consumieron drogas. Al examen físico presenta: TA: 180/110 FC:
110 x min, T° 37,8ºC., Midriasis reactiva, clonus ocular y aumento
del tono muscular. ¿Cuál sería su diagnóstico presuntivo?

R: Síndrome serotoninérgico asociado a ingesta de Cocaína o anfetaminas


(estimulantes del SNC). Este síndrome se manifiesta dentro de las 24h, y en
general se producen dentro de las 6 horas, de un cambio en la dosis o la
iniciación de un medicamento. Las manifestaciones pueden variar
ampliamente en gravedad. Alteraciones del estado mental (ansiedad,
agitación y delirio alarmante), hiperactividad autonómica (taquicardia,
hipertensión, hipertermia, diaforesis, escalofríos, vómitos, diarrea),
hiperactividad neuromuscular (temblores, hipertonía muscular o rigidez,
mioclonía, hiperreflexia, clono (incluido clono ocular), respuestas plantares
extensoras).

3. Hombre joven sin antecedentes médicos de interés, excepto un


neumotórax espontáneo dos años antes; fumador de un paquete
diario y bebedor moderado. Un día antes de su ingreso, refiere
haber inhalado cocaína, no precisando cantidad y negando haberlo
hecho en otras ocasiones. Horas antes de consultar en el servicio
de urgencias, presenta contracturas musculares dolorosas en el
pie, de carácter ascendente hasta pierna y brazo derechos, así
como en región cervical, repetitivas y progresivamente más
duraderas. Al ingreso presenta incapacidad para la deambulación,
sensación de disnea y gran componente de ansiedad,
objetivándose una contracción generalizada muy dolorosa del
hemicuerpo derecho, cara y cuello. ¿Cuál es su diagnóstico
presuntivo, como realiza su control?

El paciente puede estar presentando un cuadro de rabdomiólisis por el uso de


cocaína.
Es necesario pedir una rutina de laboratorio completa con CPK, ECG y una
radiografía de tórax.
Se debe realizar un monitoreo continuo del paciente para mantenerlo estable
hemodinámica mente y como tratamiento de la rabdomiólisis se utiliza
bicarbonato de sodio con hidratación abundante para la prevención de una
posible insuficiencia renal.
4. ¿Cuál es el síntoma de mayor importancia médica en la
intoxicación aguda por opiáceos?

TRÍADA DIAGNÓSTICA
 Miosis puntiforme
 Depresión respiratoria. Necesitan uti por soporte respiratorio
 Depresión del SNC. Hasta coma

5. El LSD ó dietilamida del ácido lisérgico es un alucinógeno. ¿Qué lo


caracteriza?

Es un compuesto semisintético derivado del cornezuelo del centeno (hongo


que crece sobre este último).
En su forma pura es un polvo cristalino, blanco, inodoro y soluble en agua. Es
una droga psicoactiva y actúa como agonista de los receptores de serotonina.
Estimula receptores 5HT-2, 5HT-1a, 1d, DA-1, DA-2.
Es un alucinógeno muy potente que presenta como síntomas de consumo:
alucinaciones visuales, auditivas y táctiles (trip), sinestesias, euforia,
taquicardia, hipertensión, trastornos del equilibrio y de la orientación espacial,
fuerte miedo y ansiedad, síndrome serotoninérgico.

También podría gustarte