Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE COSTOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS SOBRE LA TAREA:
Título de la tarea : Examen Final - EF
Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Tipo de empresa objeto de estudio: Empresa de manufactura o de servicios
Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EXAMEN FINAL
Calificación : vigesimal de 0 a 20 _ peso 40% del promedio final

Evidencia de aprendizaje: Elabora un trabajo aplicativo en el cual identifica y


sustenta la solución del problema y uso de herramientas de análisis de costos en la
gestión empresarial, para determinada empresa (manufacturera o de servicios),
utilizando correctamente el sistema de costos, fundamentos, modelo costo-volumen-
utilidad, sistema de administración de costos, pronósticos y presupuestos.

Indicaciones: Para la elaboración del informe, se debe considerar lo siguiente:


a. Continuar con el análisis de la empresa seleccionada que utilizaste para la
actividad calificada T2
Es importante que revises y corrijas previamente tu actividad calificada T2, ya que
al mejorarla o profundizar aquellos aspectos pendientes, estos te pueden servir
de insumo para este examen final.
b. Revisar comprensivamente el contenido de los módulos desarrollados en el curso,
durante las cuatro unidades, dándole énfasis a los siguientes:
 Módulo 4: Modelo costo-volumen-utilidad
 Módulo 5: Punto de equilibrio para varios productos y análisis de sensibilidad
 Módulo 6: Margen de seguridad.
 Módulo 10: Presupuesto maestro: presupuesto de ventas y de producción
 Módulo 11: Presupuesto de materiales directos y de mano de obra directa
 Módulo 12: Presupuesto de gastos administrativos y de gastos de ventas
c. La extensión del trabajo: la extensión mínima será de 5 páginas y la máxima de 20
páginas. Respetar los márgenes del informe según formato APA (2.54cm
izquierdo, derecho, superior e inferior).
d. Condiciones para el envío: Este informe de “Examen Final”, deberá ser presentado
en archivo PDF o Word; su desarrollo es grupal, pero debe ser enviado sólo por
el representante de cada grupo de trabajo, quien debe grabar el archivo con su
número de grupo y su nombre: EF_grupoXX_primer apellido_segundo apellido_
nombres_nombre del curso.
Ejemplo:
EF_grupo13_Nuñez_Gutierrez_Carlos_Alejandro_GESTIONDECOSTOS

Pág. 1
GESTIÓN DE COSTOS

e. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de


lo contrario no habrá opción a reclamos posteriores.

f. NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática


será cero (0).
g. Respetar el orden y numeración indicada en la presente estructura de la tarea
(en su desarrollo deben estar los ítems numerados según la estructura)

II. ESTRUCTURA DE LA TAREA “EXAMEN FINAL”


Para la elaboración de esta tarea, considera la siguiente estructura, para lo cual debes
presentar la carátula que se muestra a continuación con los datos requeridos y
desarrollar los ítems que se indican enseguida, debidamente ordenados y numerados
según el orden de numeración establecido en el “Contenido de la tarea Examen Final”

CURSO: Gestión de Costos –Examen Final


EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:
………………………………………………………….

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO:


CÓDIGO DE
APELLIDOS (orden alfabético) NOMBRES ESTUDIANT
E

Incluir solo aquellos integrantes que han participado en la realización del trabajo grupal

REPRESENTANTE DEL GRUPO: ………………………………………....

DOCENTE: …………………………………………………………………...

FECHA DE ENTREGA: ………………………

Pág. 2
GESTIÓN DE COSTOS

CONTENIDO DE LA TAREA EXAMEN FINAL - EF

Parte A: Presentación de la empresa

A.1 Datos generales: Nombre o Razón Social, RUC, ubicación, actividad económica.
A.2 Información de la empresa: misión, visión, valores, organigrama de la empresa.
A.3 Proceso de producción de la empresa (Mapa del proceso de producción de su
principal producto o servicio, según sea el caso).

Parte B: Diagnóstico de la situación actual

B.1 Realizar un análisis FODA de la empresa


B.2 Seleccionar e identificar uno o hasta tres productos patrón que fabrica la empresa o
servicios que brinda (según corresponda). Considerará aquel (o aquellos) producto
(s) o servicio (s) con el mayor volumen de ventas. Considerar lo siguiente:
Nombre del (o los) producto (s) o servicio (s); imagen o fotografía del (o los)
producto (s) o servicio (s); Breve descripción del (o los) producto (s) o servicio (s).

B.3 Presentar el detalle de los costos de producción del (o los) producto (s) o servicio
(s) seleccionados en el ítem B.2 y de los gastos de la empresa en un periodo anual,
clasificarlos en “Costos Fijos y Costos Variables” y “Gastos Fijos y Gastos
Variables”.
B.4 Presentar el valor de venta unitario del (o los) producto (s) o servicio (s)
seleccionado (s) en el ítem B.2, así como también la cantidad de las ventas
realizadas del (o los) producto (s) o servicio (s) seleccionados, tanto en unidades
como en valor monetario, correspondientes a un periodo anual (precisar el año al
que corresponden estas ventas realizadas).

Parte C: Análisis
En base a la información recogida de su empresa elegida (de manufactura o de
servicios) se debe presentar la información de los puntos que se indican a continuación
y sus cálculos correspondientes.

C.1 Realidad problemática: Se solicita identificar la problemática actual de su empresa


relacionada a su “gestión de costos”, a su “gestión de ventas” y a sus
“presupuestos de ventas y de producción”. Asimismo, explicar cómo afecta ésta
problemática al desempeño y crecimiento de su empresa.
C.2 Identificación del modelo costo – volumen – utilidad:
C.2.1. En base a las cifras presentadas en los ítems B.3 y B.4 de este informe,
calcular el punto de equilibrio del producto seleccionado, aplicando la
fórmula de cálculo del PE = costos y gastos fijos / (Vvu –Cvu) presentado
los importes respectivos utilizados para este cálculo.
C.2.2 Presentar la gráfica del Punto de Equilibrio calculado en el ítem C.2.1,
mostrando claramente las cantidades e importes, así como la ubicación del
punto de equilibrio y líneas que correspondan con su respectiva leyenda.
C.2.3. Plantear por lo menos 3 escenarios con posibles utilidades que la empresa
desea alcanzar, calculando la cantidad de productos que necesita vender la

Pág. 3
GESTIÓN DE COSTOS

empresa para lograr esa utilidad deseada. Aplíquese en el caso de la venta


de un único producto o servicio (producto seleccionado).
C.2.4. En base a la información disponible y teniendo en cuenta el punto de
equilibrio de la empresa seleccionada realice 3 escenarios donde se
muestre el análisis de sensibilidad.
Es decir, por ejemplo, se puede asumir que la empresa ha aumentado el
costo variable unitario o ha disminuido el valor de venta unitario.
C.2.5. Hallar el margen de seguridad de la empresa. Presentar sus cálculos
realizados y el resultado en unidades, en valor monetario y porcentaje.

C.3 Presentación de presupuestos: En esta sección se deberá elaborar y presentar


los cuatro presupuestos que se detallan a continuación, precisando el año al que
corresponden cada presupuesto siguiente:
C.3.1. Elaborar y presentar el presupuesto de ventas del producto seleccionado
para el siguiente periodo anual (proyecciones para cada uno de los 12
meses siguientes, tanto en unidades como en valor monetario). Para la
elaboración de este presupuesto se debe tener como base su información
del ítem B.4 de este informe, sobre ventas realizadas por la empresa,
porque sobre la base de esos datos se elabora la proyección para el
presupuesto del siguiente periodo. Además, indicar y explicar brevemente el
porcentaje supuesto de incremento de ventas que utilices para la
proyección de las ventas.
C.3.2. Elaborar y presentar el presupuesto de producción del producto
seleccionado para siguiente periodo anual (proyecciones para cada uno de
los 12 meses siguientes, en unidades): Para la elaboración de este
presupuesto se debe tener como base la información del ítem anterior sobre
Presupuesto de Ventas, considerando que sobre la base de dicho
presupuesto de ventas se elabora la proyección para el presupuesto de
producción. Incluir las cifras de inventarios final e inicial de productos
terminados, según la información de la empresa o según su criterio en caso
de no contar con esta información.
C.3.3. Elaborar y presentar el presupuesto de gastos administrativos: Para
realizar este presupuesto, la empresa debe tener en cuenta el presupuesto
de ventas, ya que la actividad o giro de negocio de la empresa define qué
tipo de gastos administrativos se seguirán realizando o tal vez que tipos de
gastos administrativos se deberían optimizar, tener en cuenta las áreas
administrativas.
C.3.4. Elaborar y presentar el presupuesto de gastos de ventas: En relación a
este presupuesto tener en cuenta los gastos que genere el departamento de
ventas y marketing, para poder difundir el producto y llevar el producto al
cliente.

C.4 Conclusiones: Explicar tres alternativas de solución a la problemática de la


empresa, identificada en el ítem C.1 de éste informe, explicando una alternativa
para el mejor manejo de sus costos, otra alternativa para el mejor manejo de sus
ventas y otra alternativa para mejor manejo de sus presupuestos de ventas y

Pág. 4
GESTIÓN DE COSTOS

producción, indicando además qué aspectos de la gestión de costos y


presupuestos podrían utilizarse en su empresa para ejecutar dichas soluciones.

Bibliografía: Presentarla según el formato APA.


Todo trabajo académico aplicativo, se desarrolla consultando bases
teóricas, por lo que debes indicar en la “Bibliografía” las fuentes
bibliográficas que has revisado.
Considerar por ejemplo libros o artículos sobre: Presupuestos
empresariales, Punto de equilibrio, Costos empresariales, etc.

Pág. 5
GESTIÓN DE COSTOS

III. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS SATISFACTORIO PROCESO INICIO
Identifica y presenta Identifica y presenta de manera
Presentación Identifica y presenta los siguientes
medianamente entre 2 a 3 de los incompleta menos de 2 de los 4
de la empresa 4 datos de presentación
4 datos siguientes solicitados de datos siguientes solicitados de la
e solicitados de la empresa:
la empresa: empresa:
Identificación
de la situación - Datos generales e información - Datos generales e información - Datos generales e información
actual de la empresa y mapa de de la empresa y mapa de de la empresa y mapa de
procesos procesos procesos
- Análisis FODA e Identificación - Análisis FODA e Identificación - Análisis FODA e Identificación
del producto principal del producto principal del producto principal
- Detalle de los costos de - Detalle de los costos de - Detalle de los costos de
(3 puntos)
producción y de los gastos producción y de los gastos producción y de los gastos
-Presentación del valor de venta -Presentación del valor de venta -Presentación del valor de venta
unitario y de las ventas en unitario y de las ventas en unitario y de las ventas en
unidades y valor monetario unidades y valor monetario unidades y valor monetario
3 2 1
Identificación Identifica claramente la Identifica medianamente la
No identifica, claramente la
de problemática solicitada, que problemática solicitada, que
problemática solicitada, que afecta
problemática y afecta el crecimiento de su afecta el crecimiento de su
el crecimiento de su empresa..
solución empresa. empresa.
Además, plantea y sustenta Además, plantea y sustenta
Plantea de forma incompleta sólo
correctamente tres alternativas de medianamente dos alternativas de
una alternativa de solución a la
solución a la problemática solución a la problemática
problemática planteada, sin indicar
(3 puntos) planteada, indicando qué planteada, indicando qué
qué aspectos de la gestión de
aspectos de la gestión de costos y aspectos de la gestión de costos y
costos y presupuestos deben
presupuestos deben emplearse presupuestos deben emplearse
emplearse para ello.
para ello. para ello.
3 2 1

Calcula y presenta el punto de Calcula y presenta el punto de


Cálculos: Calcula y presenta el punto de
equilibrio empleando equilibrio empleando
modelo costo equilibrio sin mostrar los importes
adecuadamente la fórmula adecuadamente la fórmula
volumen en la fórmula estudiada y sin los
estudiada y los datos base estudiada, pero sin los datos base
utilidad datos base adecuados.
adecuados. adecuados.

También, presenta Además, presenta medianamente


Presenta solo la gráfica del punto
adecuadamente la gráfica del aceptable la gráfica del punto de
de equilibrio sin precisar datos
punto de equilibrio con los datos equilibrio sin los datos base
base en ella.
base adecuados. adecuados.
Además, plantea correctamente 3 Además, plantea correctamente al O por el contrario plantea
escenarios con posibles utilidades 2 escenario con posibles correctamente al menos 1
que la empresa desea alcanzar y utilidades que la empresa desea escenario con posibles utilidades
3 escenarios con el análisis de alcanzar y 2 escenarios con el que la empresa desea alcanzar y
(4 puntos)
sensibilidad. Asimismo, desarrolla análisis de sensibilidad. 1 escenario con el análisis de
correctamente el margen de Asimismo, desarrolla el margen sensibilidad y desarrolla el margen
seguridad. de seguridad. de seguridad.
.
4-3 2 1

Calcula, elabora y presenta Calcula, elabora y presenta Calcula, elabora y presenta


Presupuestos correctamente los 4 presupuestos correctamente 3 de los correctamente, por lo menos 2 o 1
solicitados: presupuestos solicitados: de los presupuestos solicitados:

- El presupuesto de Ventas - El presupuesto de Ventas - El presupuesto de Ventas


(5 puntos)
- El presupuesto de producción. - El presupuesto de producción. - El presupuesto de producción.
- El presupuesto de gastos - El presupuesto de gastos - El presupuesto de gastos
administrativos. administrativos. administrativos.
- El presupuesto de gastos de - El presupuesto de gastos de - El presupuesto de gastos de
ventas. ventas. ventas.
5 4-3 2-1

Pág. 6
GESTIÓN DE COSTOS

Presenta el informe desarrollado Presenta el informe desarrollado


Presenta el informe desarrollado
de manera adecuada y medianamente, sin cumplir
cumpliendo parcialmente lo
cumpliendo lo indicado en los totalmente lo indicado en los ítems
indicado en los ítems I y II,
ítems I y II, considerando las I y II, considerando sólo alguna de
considerando las siguientes
siguientes partes: las siguientes partes:
partes:
Estructura del - Parte A: Presentación de la - Parte A: Presentación de la
- Parte A: Presentación de la
documento empresa empresa
empresa
(3 puntos) - Parte B: Diagnóstico de la - Parte B: Diagnóstico de la
- Parte B: Diagnóstico de la
situación actual situación actual
situación actual
- Parte C: Análisis - Parte C: Análisis
- Parte C: Análisis
Además, presenta su informe No incluye la bibliografía.
Además, presenta la bibliografía
cumpliendo con los márgenes y la No cumple con los márgenes
sin formato APA.
bibliografía en formato APA. requeridos en formato APA.
3 2 1
Presenta una redacción clara, con Presenta una redacción
Presenta una redacción no clara,
orden lógico y fluidez en la medianamente clara, con orden
sin orden lógico ni fluidez en la
transmisión de las ideas. lógico y fluidez en la transmisión
Redacción y transmisión de las ideas.
de las ideas.
ortografía No presenta errores gramaticales
(2 puntos) Presenta múltiples errores
u ortográficos, lo que facilita la Presenta algunos errores
gramaticales u ortográficos.
lectura de la tarea. gramaticales u ortográficos..
2 1 0

Pág. 7

También podría gustarte