Está en la página 1de 11

 

contextualización
contable
Presentado por: Daniel Leandro Gaitán
Franco Año 2021
Presentar mediante una presentación en video sus opiniones, amplias y
argumentadas, sobre su acuerdo, aprobación o desaprobación a cada
una de las siguientes expresiones:

a) El concepto de la contabilidad a tenido una evolución histórica que se mantiene como


un proceso estático en el tiempo, desde la antiguedad hasta nuestros días se ha mantenido
un mismo cuerpo normativo para el reconocimiento de las transacciones económicas.
b) En las NIC-NIIF encontramos los estándares de información financiera que se aplicarán
en Colombia a partir de 2015, dichos estándares solamente son importantes para los países
del mundo desarrollado, porque promueven sus fines e intereses económicos, por ende
promueven su uso e implementación en las naciones que están en vías de desarrollo.
c) En el Marco Conceptual de la Información Financiera del International Accounting
Standard Board (IASB) se contemplan unas características cualitativas que debe gozar la
información financiera.  Estas cualidades o características buscan es generar más confianza
entre los inversionistas y otros usuarios de la información financiera.
d) El Marco Conceptual de las NIC-NIIF presenta los lineamientos generales y alcance en
que debe basarse los estándares de contabilidad e información financiera.  No es una
norma en sí, pero brinda los conceptos esenciales necesarios para comprender el nuevo
lenguaje de los negocios.  
a) El concepto de la contabilidad a tenido una evolución histórica que se mantiene como un proceso
estático en el tiempo, desde la antigüedad hasta nuestros días se ha mantenido un mismo cuerpo
normativo para el reconocimiento de las transacciones económicas

Fuente imagen: tomada http://www.econosublime.com/2018/03/actividad-truque-dinero-bachillerato.economia.h


Contabilidad a tenido una evolución
histórica

Imagen tomada :https://www.ubjonline.mx/contabilidad-


una-aproximacion-conceptual/
Opinión
 Estudiando la historia de las operaciones comerciales se pude determinar
que la contabilidad, se ha venido construyendo a través del tiempo.
Observando su evolución podemos decir con certeza de conocimiento
que, no ha sido un proceso estático al contrario se ha transformado y
adaptado a la contabilidad que conocemos hoy en día como una
herramienta esencial para nuestra vida cotidiana.
b) En las NIC-NIIF encontramos los estándares de información financiera que se aplicarán
en Colombia a partir de 2015, dichos estándares solamente son importantes para los países
del mundo desarrollado, porque promueven sus fines e intereses económicos, por ende
promueven su uso e implementación en las naciones que están en vías de desarrollo.

Fuente Imagen: https://es.slideshare.net/kevinhernandez98499/mapa-conceptual-niif-52


Opinión
 los estándares de información financiera Y La adopción de las NIIF en
Colombia es una señal de la evolución que nuestro país que está teniendo
debido a que la estandarización del lenguaje contable para la elaboración
de estados financieros favorece la transparencia corporativa. En
consecuencia, es un compromiso estratégico de la comunidad empresarial
al poder hablar el mismo idioma financiero, de ahí la relevancia de la
adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
pues nos ayuda a tener un mejor comercio con otros países de la Unión
Europea, América y Asia las han aplicado.

Nota :Con el Decreto 2784 que reglamenta la Ley 1314 se establece el


régimen normativo para los preparadores de información financiera. A partir
de este año, Colombia inicia el proceso de adopción de las NIIF
c) En el Marco Conceptual de la Información Financiera del
International Accounting Standard Board (IASB) se
contemplan unas características cualitativas que debe gozar la
información financiera.  Estas cualidades o características
buscan es generar más confianza entre los inversionistas y otros
usuarios de la información financiera.
El Estándar Internacional para
Pymes, la IASB establece
tratamientos que permitan cumplir,
en la mayor medida posible, con los
objetivos de la información
financiera, revistiendo cada cifra y
dato de los estados financieros con
ciertas características que
garanticen un nivel mínimo de
confianza y posibilidad de
contrastación.
Opinión
Junta de Normas Contables O Accounting Standard Board
Su característica cualitativa financiera, es mostrar Los estados financieros
o representaciones financieras de los hechos económicos históricos y
otras transacciones y eventos que tienen lugar en el mundo de los
negocios.
existan diversas alternativas en el reconocimiento, medición, presentación
y revelación de estos hechos económicos, transacciones y otros eventos.

los estados financieros permitidos por los Estándares Internacionales, a fin


de cumplir, alineados con la filosofía de la IASB, con los propósitos
Las características cualitativas de la información financiera son:
compresibilidad, relevancia, materialidad o importancia relativa,
fiabilidad esencia sobre forma y Prudencia. Por lo cual apruebo este
concepto
d) El Marco Conceptual de las NIC-NIIF presenta los lineamientos
generales y alcance en que debe basarse los estándares de
contabilidad e información financiera.  No es una norma en sí, pero
brinda los conceptos esenciales necesarios para comprender el
nuevo lenguaje de los negocios.  

Opinión
Es que la integración de las NIC-NIIF implica normas propiamente
emitidas, y no modificadas por NIIF, es la interpretación.

Se supone que la base de los conceptos y principios sobre los cuales


se deben redactar las Normas Internacionales de Interpretación
Financiera, se debe remitir para su interpretación o ante ausencia de
un tema en específico. Garantiza la coherencia de estas normas y
persigue un objetivo único, pero muy amplio: proporcionar
información financiera útil para los usuarios en su proceso de toma
de decisiones.
Cibergrafía 
 Vargas Moreno, M. D. L. Á. (2020). Fundamentos de contabilidad. Instituto
Mexicano de Contadores Públicos.
https://elibro-net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/151232

 Angulo Guiza, U. G. (2018). Contabilidad para la toma de decisiones:


correlacionado con NIIF. Ediciones de la U. https://
elibro-net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/70332

 Vargas Moreno, M. D. L. Á. (2020). Fundamentos de contabilidad. Instituto


Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro-
net.proxy.umb.edu.co/es/lc/biblioumb/titulos/151232

También podría gustarte