Está en la página 1de 6

Unidad I: Objeto de la Lógica

1.3.- Clasificación de los razonamientos

Se suele utilizar con mucha frecuencia, y de manera indistinta, los términos razonar y
deducir, como si siempre que se razonara se dedujera, y no es así, hay distintos tipos de
razonamientos y la deducción es solo uno de ellos. Por otro lado también se encuentra,
que las taxonomías cambian un poco, según el autor que se consulte, pero, realmente, estas
variaciones recaen solo en los términos empleados para clasificar pues, en esencia, los
conceptos son totalmente coincidentes. Aquí se abordará solo algunas de ellas.

En primer lugar se tiene aquella que atiende el número de premisas que posee el
razonamiento, Gorski, D y Tavarts, P (1968) señalan que si posee una sola premisa se le
llama inmediato y si contiene dos o más, mediato. Véase los siguientes ejemplos.

“Todos los franceses son europeos por tanto algunos europeos son franceses”

“Se les llama boricuas a las personas nacidas en Puerto Rico. Ricky Martin es boricua
entonces el nació en Puerto Rico”

En el primero se puede notar como la conclusión se desprende directamente de la única


premisa planteada, sin que se requiera de una información intermediara que la haga posible,
a esto se le llama inferencia inmediata, por el contrario, en el segundo, se necesita de ella,
de un segundo juicio, para poder llegar a la nueva información, en ese caso la inferencia es
mediata. Para que las inferencias inmediatas sean válidas debe seguir ciertas reglas, que
atienden al tipo de juicio que funciona como premisa, y consisten en la transformación de
la misma hacia la conclusión, surgiendo así distintas clases que se abordarán mas adelante.

Dentro de las inferencias mediatas conseguimos los llamados razonamientos


deductivos e inductivos. La definición más sencilla, de este tipo de razonamiento, alude a
la generalidad de las premisas y la conclusión, según ésta, razonamiento deductivo es
aquel que va de lo universal a lo particular y razonamiento inductivo es aquel que va de lo
particular a lo universal, al respecto Copy Irving(1998) señala, que si bien utilizar este
criterio para distinguir entre deducción e inducción, tiene cierto merito, no es
universalmente aplicable, y considera tomar en cuenta el hecho de que, aunque todo
razonamiento lleva implícita la afirmación de que sus premisas ofrecen algún fundamento
para la verdad de su conclusión, solamente los razonamientos deductivos pretenden de sus
premisas que ofrezcan fundamentos concluyentes, en cambio en un razonamiento de tipo
inductivo se espera que sus premisas ofrezcan solamente algún fundamento para la verdad
de ella. Por otro lado cuando se habla de que “va” de la totalidad a lo parcial y viciversa, se
tiende a dirigir la atención hacia el cómo comienza y cómo termina el argumento y no a
cómo son las premisas y la conclusión, que es lo correcto.
Ahora bien como se trata de conceptos que corresponden a la manera natural de como el
hombre llega a obtener un conocimiento, pero que a su vez constituyen la base de ciencias
como la matemática (deducción) y la ciencia moderna en general (inducción)
estableceremos una forma de reconocerlos a través de los tipos de juicios que lo integran y
diremos entonces que un razonamiento deductivo es aquel que posee al menos un juicio
universal como premisa y su conclusión es particular o singular y el razonamiento
inductivo es aquel cuyas premisas son juicios particulares o singulares y su conclusión,
pudiendo ser de cualquier tipo, es una probabilidad.

Ya en el tema 1 se había definido juicio como la relación que se establece entre


conceptos, donde se afirma o se niega algo de algo. Según Kant estos se clasifica bajo
ciertas categorías siendo una la cantidad, es decir de acuerdo al universo de sujetos que
abarca: Juicio Universal es aquel donde el predicado engloba a “Todos” los individuos de
un conjunto, o expresa un hecho que “siempre” sucede así, verbigracia: “Todas las mujeres
son hermosas”, “Siempre que sube la temperatura aumenta la evaporación”, particular
cuando el predicado se refiere a “algunos” individuos del conjunto, o a un hecho que
sucede solo “a veces”, verbigracia: “Algunas flores son rojas”, “Casi siempre cuando
llueve se ve el arcoiris” y singular si el predicado habla de un sujeto o tiempo
determinado, concreto por ejemplo: “Ésta carne está cruda”, “Hoy llovió y apareció el
arcoiris”.

También se tiene que de acuerdo a la cualidad, los juicios son afirmativos cuando en
ellos se establece compatibilidad entre el sujeto y el predicado y negativos cuando, por el
contrario, se evidencia incompatibilidad entre uno y otro. Estos conceptos deben
diferenciarse radicalmente de los conceptos verdadero y falso, pues estos se refieren a la
realidad, así, si lo que se expresa en él sucede en ella es verdadero sino es falso, mientras
que para determinar si es afirmativo o negativo se observa el juicio. Verbigracia: “Estamos
en diciembre”, es un juicio afirmativo pero falso, mientras que: “No estamos en
diciembre”, es un juicio Negativo porque la presencia del “ No” en él impide que el
predicado “diciembre” se verifique en el sujeto, pero a su vez ,desde el punto de vista de lo
que se asevera, es verdadero-

Combinando Cualidad y cantidad y tomando en cuenta solo los juicios universales y


particulares tenemos entonces:

Juicios universales Afirmativos (A): Las plantas son seres vivos

Juicios Universales Negativos (E): Los mamíferos no son ovíparos

Juicios particulares afirmativos (I): la mayoría de los países americanos hablan español

Juicios particulares negativos (O): algunos americanos no hablan español


Emmanuel Kant (filósofo alemán del siglo XVII), nos advierte de otras categorías para
clasificar los juicios, sin embargo las anteriores , nos ofrecen claros indicios para distinguir
un razonamiento deductivo de uno inductivo, según la definición dada. Observemos:

Todos las frutas cítricas son ácidas, el mango es una fruta cítrica por tanto el mango es
ácido.

De éstas naranjas que compre ayer, la que yo comí estaba dulce, la que se comió mi
amiga también, por tanto todas las demás naranjas que compré están dulces.

El primer razonamiento es de tipo deductivo pues posee un juicio universal como


premisa (Todas las frutas cítricas son acidas) y la conclusión es un juicio particular
necesaria (el mango es ácido), mientras que el segundo es un razonamiento inductivo pues
sus premisas son juicios singulares (la naranja que comí estaba dulce, la que se comió mi
amiga también) y la conclusión es una probabilidad (todas las demás naranjas que compre
están dulces).

Ahora bien comúnmente se utilizan formas más elaboradas para expresar un argumento,
donde las informaciones que sirven de premisas o conclusión son más extensas o complejas
y donde se debe profundizar, realizar una observación más rigurosa de ellas , que requiere
de un manejo amplio del lenguaje para determinar correctamente cada elemento y así
clasificarlos de manera inequívoca.

Silogismo. Definición. Elementos. Entimemas

El silogismo es la forma típica de un razonamiento deductivo, la forma más perfecta del


razonamiento, según Aristóteles. Su característica diferencial está en el orden en que se
expresan sus juicios: primero se formula la premisa mayor, luego la premisa menor y
finalmente la conclusión.

Hay diferentes tipos de silogismo, que toman su nombre de la clase de proposiciones que
contienen. Así tenemos el silogismo categórico porque contiene exclusivamente juicios
categóricos, también están los silogismos hipotéticos y disyuntivos.

El silogismo está compuesto por tres términos: término mayor (P) que es el concepto
predicado de la conclusión, término menor (S) concepto -sujeto de la conclusión, y el
término medio (M) que relaciona a los anteriores en las premisas y no aparece en la
conclusión. Según la posición que ocupe el término medio se originan las llamadas figuras
del silogismo:

1. - M----P 2. - P----M 3. - M-----P 4. - P----M

S----M S----M M-----S M----S

S----P S----P S-----P S----P


El argumento antes planteado es ejemplo de un silogismo categórico de la figura 1.

Todas las frutas cítricas son ácidas

El mango es una fruta cítrica

El mango es ácido

Donde el término mayor es “ácido”, el término menor es “el mango”, y el término


medio es “fruta cítrica”. La premisa que contiene el termina mayor se le llama premisa
mayor y se le llama premisa menor a la que incluye el termino menor.

Ahora bien teniendo en cuenta que el silogismo consta de 3 juicios y a su vez estos
pueden ser de 4 tipos, surgen 64 combinaciones posibles, de las cuales, luego de
someterlas a una revisión exhaustiva de acuerdo a las leyes de los términos y de las
premisas, solo 19 resultaron válidas, no se formulan estas se conocen como modos del
silogismo. En lo cual no se profundizará por los momentos.

Con mucha frecuencia los silogismos no se formulan de manera completa sino que en su
expresión se omite una de sus informaciones por considerarse obvia, este tipo de
razonamiento se denominan Entimemas. Los entimemas son una forma atípica de un
silogismo, es decir son razonamientos mediatos donde una de sus premisas, y en algunos
casos la conclusión , está tacita o se encuentra sobreentendida. Se clasifican en entimema
de primer orden(1°) si falta la premisa mayor, de segundo orden(2°) si falta la menor y de
tercer orden(3°) si falta la conclusión. Verbigracia:

Los vegetales que contienen clorofila son verdes, por eso te digo que los hongos no
poseen clorofila

El león es un animal salvaje por tanto es peligroso.

Solo tú y yo sabíamos donde estaba el arma y yo no la tomé.

Observe que en el primer entimema la información: “los hongos no son verdes” no


aparece pero, sin embargo, forma parte del razonamiento como premisa menor por tanto es
de 2°. El segundo es 1° pues falta la premisa mayor: “Todos los animales salvajes son
peligrosos”, necesaria para poder llegar a la conclusión dada y finalmente, en el último
caso se encuentra omitida la conclusión: “Tú tomaste el arma”, siendo entonces de 3°.

A continuación se han planteado una serie de ejercicios con la finalidad de que el lector
aplique, en la resolución, la información suministrada en los temas dados y que las dudas
que puedan surgir, en el desarrollo, sean planteadas en las consultas predeterminadas para
ello.
Ejercicios:

I Parte:
Instrucciones: lea cuidadosamente los siguientes planteamientos, que han sido tomados
textualmente de su fuente, y extraiga la conclusión , clasifique en deductivo e inductivo. En
el caso de ser deductivo señale el juicio universal que posee como premisa y en caso de ser
inductivo explique.

a) Puede que políticamente los programas de uso de condones sean acertados, pero
científicamente es una gran irresponsabilidad, debido a estudios que determinan que
los condones fallan alrededor del 20% de las ocasiones, de acuerdo al profesor de
epidemiologia de la Universidad de Navarra, Jokin de Irala, quien, además, dice: “Es
simplemente irresponsable lo que se ha hecho en algunas naciones. Haber confiado
ciegamente solo en los preservativos es un error que tendrá que pagarse muy caro”
b) Tu identidad sexual es el sentimiento de pertenencia a uno u otro sexo que conlleva a
A verte como hombre o mujer, lo cual genera progresivamente conductas adecuadas a
tu identidad sexual que construyes en la infancia y defines en la adolescencia y
juventud a través de la relaciones y la cultura donde vives. En el varón, la identidad
sexual es más compleja que en la hembra ya que en los primeros años de vida el
contacto físico es mayor con la madre que con el padre, teniendo que ir
desconectándose progresivamente de ella e identificándose con la figura masculina, lo
cual no siempre se realiza de manera adecuada.

II Parte:
Instrucciones: Lea cuidadosamente los siguientes entimemas, tomados de YORIS,
Corina. (1995), señale el grado y escriba la información faltante.

a) Para entender ese chiste se necesita saber historia de Grecia . Por eso Luisa no
podrá entenderlo.
b) Gastón es un padre sabio, pues conoce a sus hijos.
c) Ningun entimema es un razonamiento completo; luego, éste es un razonamiento
incompleto.

También podría gustarte