Está en la página 1de 18

Lógica Segunda parte

El razonamiento:
Toda la vida aprendemos cosas que exigen razonamiento para solucionar diversos problemas.

Por ej, sabemos que durante el mes de diciembre hace más frío, por lo que a medida que se acerca este mes
elaboramos un razonamiento y concluimos que debemos prepararnos con ropa adecuada.

Todos realizamos razonamientos, aunque existen diferentes formas de hacerlo: para solucionar un problema
intrascendente e inmediato acudimos a los que se conoce como sentido común. Es decir, un razonamiento
basado en la experiencia.

Con él solucionamos la mayoría de problemas cotidianos. Sin embargo, existen situaciones en donde un error
puede acarrear resultados fatales. Por ej, un razonamiento mal plantado por parte de un médico puede
conducir a la tumba a su paciente.

En consecuencia , para elaborar argumentos infalibles, deben utilizarse las herramientas que la lógica ha
desarrollado. Todo profesional necesita elaborar razonamientos lógicos para desarrollarse como tal.

El razonamiento en la práctica: En un razonamiento, se extrae una conclusión a partir de ciertos datos


conocidos. En realidad, se trata de un conjunto de juicios: unos aportan información conocida -premisas- en
tanto que otro u otros infiere una nueva información -conclusión- Veamos el sig ej.
La verdadera democracia debe garantizar la participación de todos y cada uno de los ciudadanos; no solo en la elección de sus
representantes, sino también en la toma de decisiones de estos. En Guatemala, los ciudadanos participan solo en la elección de sus
representantes; por lo tanto en Guatemala no hay una auténtica democracia. (premisa, indicador de conclusión y conclusión)

Por el contrario, en Guatemala sí existe democracia ya que la elección de los representantes significa un voto de confianza para
estos, por lo que la participación de los ciudadanos, una vez elegidas las autoridades, se ejerce de forma indirecta. (indicador de
conclusión, conclusión, conector de premisas, premisas)

En dichos razonamientos se infiere una conclusión a partir de premisas, en el primero la conclusión aparece al final mientras
que en el segundo, al principio.

Estructura de los razonamientos:

● Premisa: Los juicios que constituyen las premisas ofrecen información que fundamenta la conclusión. Se les reconoce
por medio de algunos conectores como ya que, puesto que, dado que, porque, si sabemos que, entre otros. En el segundo
ej, el conector es ya que; en el primero, no existe conector gramatical. Cuando ello ocurre, se reconoce a las premisas al
analizar la estructura lógica del argumento: mientras la conclusión realiza una afirmación categórica, la información de
las premisa se ordena en función de la conclusión y siempre está subordinada a ella;
● Indicador de conclusión: El juicio que contiene la conclusión inicia con el enlace por lo tanto. Con esta frase se prepara
al interlocutor para recibir la conclusión y se le invita a deducir por sí mismo. En el segundo ej, el indicador de la
conclusión es la frase Por lo contrario.. Cabe aclarar que no todos los razonamientos contienen este indicador.
● Conclusión: Es la información que se desprende de las premisas. Se trata de un juicio categórico que es válido sólo si
contiene información prevista o sugerida en las premisas.

En la práctica cotidiana, los textos argumentativos suelen tener más de un razonamiento, conectados entre sí y en relación de
interdependencia. Puede ocurrir, por ej, que la conclusión de un razonamiento sirva de premisa para la del siguiente. En otros
casos, las conclusiones de varios argumentos sirve como premisas para la conclusión final del texto.

Del lenguaje cotidiana al lenguaje lógico: Como vimos los juicios se expresan en el lenguaje cotidiano de múltiples maneras.
Al traducirse a su forma lógica todos los juicios pueden resumirse en cuatro formas básicas, a las que llamamos A, E, I, O. Lo
mismo ocurre con los razonamiento: en la vida cotidiana los presentamos de múltiples maneras. El lenguaje común puede
construir una infinita gama de razonamientos. Pero para usarlos lógicamente, deben ajustarse a ciertos parámetros que
faciliten determinar su validez o invalidez. Veamos el siguiente ej,

Lenguaje coloquial Forma lógica

Si en un Estado mueren niños por desnutrición y hambre, Todo Estado en el que mueren niños de hambre es un
ese Estado viola el principio fundamental del derecho a la estado que viola el derecho a la vida.
vida. En Guatemala, lo que sabemos, cientos de niños Guatemala es un Estado en el que mueren niños de
mueren por falta de alimentos y en la más extrema hambre.
miseria. ¿Qué duda cabe de que Guatemala sea un Por lo tanto, Guatemala es un Estado que viola el
Estado en el que se violan los más elementales derecho a la vida.
derechos?
Ambos razonamientos expresan la misma idea, aunque de forma distinta. Ambos parten de premisas y de ellas derivan una
conclusión. En el de la izquierda está formado por varias oraciones aunque ninguna de ellas puede ser catalogada como juicio
categórico. Si deseamos identificar los conceptos que utilizamos, tendríamos una lista un poco larga.

En cambio, el de la derecha está formada por tres oraciones que pueden clasificarse como juicios categóricos: cada uno
presenta sujeto, cópula y predicado. El razonamiento consta de tres juicios; los dos primeros funcionan como premisas y el
último, como conclusión. Si observamos con detenimiento nos percatamos de que en los tres juicios solo se habla de tres
conceptos.

● Estado en el que mueren niños de hambre;


● Estado que viola el derecho a la vida;
● Guatemala.

La lógica trabaja con razonamientos como el de la derecha. Para determinar la validez de un razonamiento como el de la
izquierda, la primera tarea consiste en traducirlo a la forma del de la derecha. Estos significa realizar al menos tres operaciones
lógicas:

● Identificar las oraciones que funciona como premisa y la que hace las veces de conclusión;
● Delimitar los juicios que contiene cada premisa y la conclusión;
● “Traducir” los juicios del lenguaje común a juicios categóricos.
Verdad y validez:
La lógica permite evaluar la calidad de los razonamientos; tanto los ajenos como los propios. Al analizar el argumento que
esgrime un político, se puede establecer su capacidad racional y la congruencia de su discurso. Así resulta más fácil conocer su
pensamiento y sus valores. De igual manera, al evaluar los propios, se puede detectar alguna contradicción y corregirla a
tiempo.

Pero evaluar la calidad de un razonamiento no significa verificar su verdad o falsedad. Esa es tarea de las diferentes ciencias o
de la confiabilidad de nuestro sentidos.

¿Cuántas personas no llegan a conclusiones válidas pero falsas con argumentos como este? Si me guiñó un ojo significa que
estaba pidiendo mi complicidad, por lo tanto, estaba diciendo una mentira. Al traducirlo a la forma lógica tendremos: Toda
persona que guiña un ojo es un ser que miente y fulano de tal es una persona que me guiño un ojo; por lo tanto, fulano de tal es un ser
que miente.

El razonamiento puede ser verdadero porque existe una convención social mediante la cual guiñar un ojo significa algo así
como seamos cómplices. Sin embargo, es posible que el emisor guiñara el ojo porque tiene un tic nervioso o porque tenía una
basura en la pupila. En este caso, la conclusión es válida en términos lógicos, pero es mentira en términos ontológicos.

También puede ocurrir lo contrario: existen razonamientos cuya conclusión es verdadera, aunque sea inválida en términos
lógicos.

Ej, Si un cuerpo que gira alrededor de una estrella es un planeta y la tierra gira alrededor del sol, entonces la tierra es redonda.
Si partimos de datos falsos, no será error de la lógica arribar a conclusiones falsas, será fallo nuestro. De lo anterior se
desprende que un razonamiento puede ser válido aunque no sea cierto y puede ser cierto aunque no sea válido. Lo primero le
interesa a la lógica; lo segundo, no. La lógica sirve para determinar la corrección o incorrección de un razonamiento; su validez
o invalidez.

Inferencias: Para extraer una conclusión a partir de ciertas premisas es necesario realizar una inferencia. El proceso por el cual
se llega a una proposición y se afirma sobre la base de una o más proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso. Con
ellos, se señala que mediante una inferencia se obtiene el juicio que funciona como conclusión en un razonamiento. Por lo
tanto razonamiento e inferencia son inseparables.

Existen inferencia inmediata y mediatas. Las inmediatas consisten en extraer una conclusión a partir de un juicio único. Para
ellos, consciente o inconscientemente, se aplican los principios lógicos supremos a cualquiera de los juicios A, E, I, O. Por ej, si
es cierto que Todos los animales son seres vivos, por inferencia inmediata sabemos que es falso que Ningún animal ser vivo; o que
Algunos animales no son seres vivos. Para ello aplicamos el principio de no contradicción y de tercero excluido.

De esta manera las inferencias inmediatas ayudan a establecer la falsedad o veracidad de un juicio a partir de la veracidad o
falsedad de otro. Para ellos contamos con el cuadro de oposiciones: un instrumento lógico que sirve para identificar y
establecer las relaciones que se presentan entre los diferentes juicios.
También puede extraer una conclusión válida a partir de dos o más juicios relacionados entre sí. En ese caso se trata de una
inferencia mediata. Ej, Si todos los seres vivos están compuestos por células y el hongo es un ser vivo; entonces el hongo está
compuesto por células. El anterior es un razonamiento realizado a partir de una inferencia mediata puesto que se parte de dos
juicios, a los que se les llama premisas: 1) Todos los seres vivos están compuestos por células. 2) El hongo es un ser vivo. A partir de
ellos se infiere un tercero a manera de conclusión: El hongo está compuesto por células.

Las inferencias mediatas pueden establecerse por deducción, inducción y analogía. Veamos un ejemplo de inferencia mediata a
partir de ada medido citado:

● Deducción: La deducción consiste en llegar a una conclusión concreta, singular o particular a partir de premisas
abstractas o universales. Ej. Si todos los animales son seres vivos y el oso es un animal, entonces, el oso es un ser vivo. Se
trata de una deducción porque de lo general se llegó a lo particular.
● Inducción: Consiste en que a partir de varios casos particulares se concluye un principio general o universal. Ej. Si diez
personas que tenían fiebre, tomaron acetaminofén y se curaron; seguramente el acetaminofén le quitará la fiebre a todas las
personas que la padezcan. A partir de algunos casos particulares arriesgamos una conclusión general.
● Analogía: Consiste en que, a partir de rasgos compartidos por dos o más elementos, se generaliza que dichos
elementos comparten todos los rasgos. Ej, Pedro, Luis y José son hijos de Juliana. Los tres han demostrado ser honrados,
trabajadores y responsables. En una ocasión se observó que José era mujeriego. Se concluyó, por analogía, que Pedro y Luis lo
eran.
El silogismo
Se llama silogismo a un razonamiento mediante el cual, a partir de dos juicios se concluye uno tercero. Es un razonamiento
deductivo puesto que en él se parte de juicios ya conocidos, para llegar a una conclusión no conocida, pero presupuesta en los
anteriores datos. También es un razonamiento mediato pues, para arribar al juicio que servirá de conclusión, se necesita dos
juicios previos. Su lenguaje es formal ya que requiere de diversos elementos lógicos para considerarse como tal.

En todas las profesiones se usan silogismos para demostrar una teoría o argumentar sobre un punto de vista. Por ej, cuando un
abogado pide a su defendido se le trate como ciudadano inocente, apela a la aplicación de una ley: Si todo acusado debe ser
considerado inocente en tanto no se demuestre su culpabilidad; y no se ha demostrado la culpabilidad de mi defendido, entonces ese
debe ser considerado inocente.

Este es un ejemplo sencillo de un silogismo. Igualmente lo eran la mayoría de razonamiento que sirvieron como ejemplo en el
capítulo anterior. Aunque en el lenguaje cotidiano no se pone atención a la forma exacta en que se emiten los razonamientos,
gracias a la lógica es posible traducir cualquier razonamiento a un lenguaje lógico. Así se elaboran razonamientos válidos y
acorde con las leyes del pensamiento.

Muchas veces se usan silogismos de forma espontánea, aunque no cumplen con todos los formalismos que la lógica exige. Por
ej, cuando pensamos que todas las computadoras HP son útiles y luego decimos que mi computadora es HP; concluimos que mi
computadora es útil.
A la hora de tomar muchas decisiones nos guiamos por razonamiento similares al del ejemplo. Eso significa que el
conocimiento de la silogística es útil y tiene aplicación también en la vida cotidiana. También es importante para el desarrollo
de las ciencias. Por ej, ante la duda acerca de si clasificar a las amebas como vegetales o como animales, consultamos en el
DRAE (2001) la definición de animal: Ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso (la forma típica de este juicio sería
Todo ser orgánico que se desplaza por su propio impulso es un animal), comparamos: La ameba es un ser orgánico que se desplaza
por su propio impulso. Entonces, fácilmente concluyo que La ameba es un animal.

Estructura:

Un silogismo se compone de tres juicios. Dos de ellos sirven como premisas, y contienen todos los datos necesarios para
deducir el tercero, llamado conclusión.

● Premisa 1 Si todo ser orgánico que se desplaza con su propio impulso es un animal;
● Premisa 2 y Toda ameba es un ser orgánico que se desplaza con su propio impulso.
● Conclusión; Entonces, Toda ameba es un animal.

Al analizar el ejemplo anterior, se evidencia algunas características, que son comunes a todo silogismo:

1. Consta de tres términos: a) animal; b) ameba; y c) ser orgánico que se desplaza con su propio impulso. Cada uno de ellos
aparece dos veces;
2. Los dos términos de la conclusión están contenidos en las dos premisas. Un término en cada una. El término animal es el
predicado de la conclusión y a la vez el predicado de la primera premisa. El término ameba es el sujeto tanto de la conclusión
como de la segunda premisa. En todos los silogismos pasa lo mismo: los dos términos de la conclusión ya están incluidos en las
premisas.

3. El término Ser orgánico que se desplaza con su propio impulso aparece en ambas premisas, pero no en la conclusión. En todo
silogismo aparece un término que se encuentra en ambas premisas pero que no se localiza en la conclusión.

Un diagrama ofrece elementos esclarecedores: P = animal; M= ser orgánico que se desplaza por su propio impulso; S= ameba.

S M P
El diagrama establece la siguiente relación en cuanto a la extensión de cada uno de los términos.

● Animal (P) es el concepto que presenta mayor extensión, puesto que en él está contenido el concepto ser orgánico que se
desplaza con su propio impulso (M). En el silogismo, este concepto aparece como predicado de la conclusión.
● Ameba (S) es el concepto que presenta menor extensión, puesto que está contenido en ser orgánico que se de desplaza
con su propio impulso, el cual a su vez, está contenido en animal. En el silogismo, este concepto aparece como sujeto de
la conclusión.
● Ser orgánico que se desplaza con su propio impulso presenta una extensión intermedia entre animal y ameba. En el
silogismo este concepto aparece en ambas premisas pero no en la conclusión.

En consecuencia, se puede afirmar que todos silogismo presentan tres términos. A estos se les ha asignado un nombre, de
acuerdo con su extensión:

● Término mayor: Es el de mayor extensión. Se localiza siempre en el predicado de la conclusión. Por ello se le conoce
como P. A la premisa donde aparece este término se le denomina premisa mayor. En los silogismos categóricos de
forma típica la premisa mayor suele ser la primera. Sin embargo, en algunos casos puede aparecer en segundo lugar, sin
que ello le quite el atributo de premisa mayor;
● Término medio: Es el de extensión intermedia y sirve para enlazar el término mayor con el menor. Se localiza en ambas
premisas pero no en la conclusión. Se le conoce com M
● Término menor: Es el de menor extensión. Aparece como sujeto de la conclusión, por lo que se lo conoce como S. A la
premisa donde aparece este término se le llama premisa menor y suele ser la segunda. Al igual que lo ocurrido con el término
mayor, en algunos casos el menor puede aparecer en la primera premisa, sin que ellos le quiten el atributo de premisa menor.

El siguiente silogismo da muestra de lo anterior. A la derecha se anota la fórmula lógica de cada juicio.

Si ningún humano es inmortal Ningún M es P

y todos los artistas son humanos; Todos S es M

entonces, ningún artista es inmortal. Ningún S es P

Término menor (S): artista; Término medio (M): humano; Término mayor: (P) inmortal

● En el ejemplo, el término mayor (inmortal) aparece en el primer juicio. Esto provoca que la premisa mayor sea Ningún
humano es inmortal.
● El término menor (artista) está en el segundo juicio, lo cual convierte a este en premisa menor: Todos los artista son
humanos;
● El término medio (humano) se encuentra en ambas premisas pero no en la conclusión.
Reglas y falacias:
Para averiguar si un silogismo es o no válido, basta con analizar su estructura. Esto se debe a que a la lógica clásica sólo le
interesa la forma de un razonamiento, con independencia de su contenido. Por ejemplo, si un razonamiento tiene la siguiente
fórmula: Si todo M es P y todo S es M; entonces, todo S es P.

Es válido, con independencia de los conceptos representados por S, M y P. Para la lógica es válido un razonamiento que se basa
en procesos inferenciales correctos y adecuados. El que es verdadero depende más de la realidad concreta que de la capacidad
de la mente para procesar los datos extraídos de ella.

Muchas veces se puede detectar la corrección o incorrección de un razonamiento de forma espontánea. Como que la mente
detecta de inmediato cuando algo no anda bien, por ej. Si algunos políticos son corruptos y todo presidente es político; entonces,
todo presidente es corrupto.

Es evidente que algo anda más en el razonamiento anterior. Cualquier cerebro con sentido común lo detecta. Incluso muchos
podrán localizar la causa del error: el primer juicio sólo habla de algunos políticos, no de todos. Lo cierto es que, ante la falta de
certeza, se han desarrollado reglas que permiten conocer de antemano la validez o invalidez de un razonamiento silogístico.

Por otra parte, cuando una de las reglas no se cumple en un razonamiento, se comete una falacia. Esta palabra se deriva del
vocablo latin fallacia que significa mentira o engaño. Popularmente se emplea el término para designar a una mentira pero, para
la lógica, falacia es un razonamiento que aparenta ser válido pero no lo es. En ella se emite una conclusión que no se deriva
necesariamente de los datos que aportan la o las premisas. Por ejemplo:
Todos los machistas son mentirosos, y algunos militares son machistas. Entonces todos los militares son mentirosos.

Lo anterior es una falacia porque no se puede extraer una conclusión que abarque a todos los militares cuando en la premisa
sólo se está hablando de algunos de ellos. Se dice que es una falacia formal porque presenta la forma de un silogismo, aunque
no respeta todas las reglas de este.

Cada falacia formal recibe un nombre, de acuerdo con la regla que incumple. Existen diferentes maneras de explicar y
presentar las reglas. Son siete el número de reglas indispensables para verificar la validez de un silogismo. Todas ellas se
deben cumplir simultáneamente. Al final de cada regla se expresa el nombre de la falacia que se comete cuando la regla no se
cumple.

1. Debe tener términos. El término mayor será el predicado de la conclusión; el término medio aparece en las dos premisas
pero no en la conclusión; y el término menor será el sujeto de la conclusión: P, M, y S respectivamente. Cada término debe estar
utilizado en el mismo sentido las dos veces que aparece en el silogismo.

EJ. Todos los animales son amigables y todo perro es animal, por lo tanto todo perro es amigable. El anterior silogismo tiene
tres términos: animal, amigable y perro. En este caso el silogismo sí cumple con la regla 1. Cuando un silogismo incumple con
esta regla se comete la llamada falacia de los cuatro términos, ej. Todos los patos son animales y todos los gatos son mamíferos,
por lo tanto todos los patos son mamíferos.
2. El término medio debe estar distribuido al menos en una premisa. Es decir, debe ser tomado en toda su extensión por lo
menos una de las dos veces. Esto debido a que dicho término puede servir de mediador sólo si se le considera en su totalidad.
Ej. Todos los triángulos son figuras geométricas y algunos equiláteros son triángulos; por lo tanto algunos equiláteros son figuras
geométricas.

Este silogismo cumple con las reglas 1 y 2, pues posee tres términos, el término medio (triángulo) está distribuido en la primera
premisa y no lo está en la segunda. En cambio en el siguiente silogismo: Todo isósceles es un triángulo y algún triángulo es
equilátero; por lo tanto algún equilátero es isósceles, cumple con la primera regla, en cambio incumple con la regla 2, pues el
término medio no está distribuido en ambas premisas. Cuando ello ocurre se comete la falacia del término medio no
distribuido.

3. Debe tener al menos una premisa universal: No pueden ser ambas particulares; pues de ser así, dejaría de ser un
razonamiento deductivo y su validez no podrá demostrarse. En cambio, sí pueden ser ambas universales puesto que con ellos
se posibilita la deducción (de lo general a lo particular). Ej. Ninguna piña es acuática (universal) y algunos reptiles son acuáticos
(particular) por lo tanto algunos reptiles no son piñas (particular).

En cambio, el siguiente silogismo no cumple con la regla 3: Alguna piña no es acuática (particular) y algunos reptiles son
acuáticos (particular), por lo tanto algunos reptiles no son piñas (particular).
4. Si tiene una premisa particular, la conclusión debe ser particular. Esto se debe a que el silogismo es un razonamiento
deductivo. Por ello, en la conclusión, los términos siempre deben tener la menor extensión. Ej. Todo futbolista es deportista y
algún futbolista es médico, por lo tanto algún médico es deportista.

En cambio, el siguiente silogismo no cumple con esta regla: Todo futbolista es deportista y algún futbolista es médico, por lo tanto
todo médico es deportista. Este es un ejemplo que no cumple con lo indicado, por lo que se comete la llamada falacia existencia.

5. Debe tener al menos una premisa afirmativa. De dos negaciones no se puede concluir nada. Pueden ser ambas afirmativas
o una sola de ellas; pero no ambas negativas. Ej. Ningún norteamericano es centroamericano y algunos centroamericanos son
guatemaltecos; por lo tanto algún guatemalteco no son norteamericanos.

En cambio en el siguiente: Ningún norteamericano es centroamericano y algún centroamericano no es guatemalteco, por lo tanto
algún guatemalteco no es norteamericano. Es imposible concluir algo a partir de dos premisas puesto que en ambas se niega
algo. Falacia de las premisas excluyentes.

6. Si tiene una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa. Todos los lápices son útiles escolares y algunos crayones no son
útiles escolares; por lo tanto algunos crayones no son lápices. Cuando un silogismo no cumple con esta regla comete la falacia
conclusión afirmativa a partir de premisa negativa.
7. Si un término (S o P) está distribuido en la conclusión, también debe estarlo en su premisa. Esto significa que los términos
mayor y menor no deben ser tomados con mayor extensión en la conclusión que en la premisa donde aparezcan. Lo anterior
se debe a que, como en todo razonamiento deductivo, se debe ir de lo general a lo particular. Si en la conclusión se afirmara
algo más general que lo que se afirma en las premisas estaríamos ante un pensamiento inductivo, con lo que sería imposible
establecer su validez.

Todos los caballos son veloces y ningún burro es veloz, por lo tanto ningún burro es caballo. En este ejemplo, la conclusión es un
juicio E, por lo que tiene distribuido ambos términos. Para que un silogismo sea válido es preciso que ambos términos (burro y
caballo) estén distribuidos en su respectivas premisas.

Para verificar el cumplimiento de esta regla, solo se toma en cuenta los términos distribuidos en la conclusión y no así los no
distribuidos.

En cambio el siguiente silogismos incumple con la regla 7: Todos los caballos son veloces y ningún burro es caballo; por lo tanto
ningún burro es veloz.

El concepto veloz está distribuido en la conclusión, puesto que forma parte de un juicio E, que distribuye a S y a P. Sin embargo,
no lo está en la premisa mayor, en donde es predicado de un juicio A. Es un silogismo invalido porque en la premisa se habla de
solo de algunos veloces: los que son caballos. En cambio en la conclusión se afirma algo acerca de todos los veloces.

También podría gustarte