Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los


Llanos occidentales “Ezequiel Zamora”
Barinas Edo, Barinas.

PROFESORA: BACHILLER:
Yaneth Márquez
Moreno Rosa
C.I.15.073.840
4to año
Sección M-01

Barinas, 04/ Febrero / 2021


EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL

El Derecho mercantil surge en la Edad Media (siglos XI y XII), como


consecuencia de la inadaptación del Derecho común o del ordenamiento
entonces vigente a las necesidades de una nueva economía urbana y
comercial que se va abriendo paso frente a la economía feudal y
esencialmente agraria de la Alta Edad Media.
El ius mercatorum y su evolución en la Edad Moderna
Ese derecho nuevo (ius mercatorum) tiene unas características muy
peculiares:
Es un Derecho de los comerciantes, agrupados en gremios o corporaciones.
Es un Derecho usual, en el sentido de que la costumbre, el uso de comercio
(usus mercatorum), se presenta como fuente primordial de creación del
nuevo Derecho.
Es un Derecho de producción autónoma y un Derecho de aplicación
autónoma: el reconocimiento y elaboración de los usos comerciales a través
de los tribunales de mercaderes y los estatutos de los gremios, y
eventualmente de los estatutos u ordenanzas de las propias ciudades,
consolidan la significación del Derecho mercantil como un Derecho surgido
del tráfico mismo, alejado de la idea de Derecho emanado del poder
legislativo del Estado.
El Derecho mercantil anterior a la codificación
El Derecho mercantil de los siglos XVI y XVIII, sin dejar de ser un Derecho
de los comerciantes, inicia un doble proceso de objetivación y de
estatalización:
El proceso de objetivación consiste en que el ordenamiento jurídico mercantil
se aplicará a las relaciones del tráfico, no en función de la intervención de
una persona que sea comerciante, sino simplemente de que una
determinada relación del tráfico pueda ser calificada como acto de comercio,
sean o no comerciantes quienes lo realicen.
El proceso de estatalización significa que el Estado reivindica para sí el
monopolio de la función legislativa, pasando el Derecho mercantil a formar
parte del Derecho estatal en Ordenanzas dictadas o refrendadas por la
autoridad central.
LA ECONOMIA COLONIAL. El sistema económico de la Venezuela colonial
estuvo regido por las intenciones monopolistas de la corona española y por
compañías y particulares.
LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA. Fundada por la corona
española el 20 de enero de 1503, tenía como fin primordial regular el
comercio.
Ninguna embarcación o mercancía podía llegar a América sin pasar antes
por el control de esta compañía.
LOS WELSER. Pertenecía una familia de banqueros alemanes que tenia
propiedades en varias ciudades europeas. En 1528, los welser firmaron un
acuerdo con el rey español Carlos I para regir en territorio de Venezuela,
poblar, explotar la tierra y negociar mercancía. Tuvieron a su cargo la
primera y única casa comercial que gobernó en América.
LA COMPAÑÍA GUIPUZCOANA. Los comerciantes vascos establecieron
conversaciones con la corona española para fundar la compañía
guipuzcoana en Venezuela. Tras evaluar la propuesta, el rey decreto la
fundación de esta compañía en septiembre de 1728 para regular los precios
del cacao venezolano, afianzar el monopolio español en el comercio y
combatir a los contrabandistas. La guipuzcoana enfrento una oposición feroz
que trato de entorpecer sus labores; sin embargo logro mantenerse hasta
marzo de 1785.
EL REAL CONSULADO DE CARACAS. En 1793, Carlos lil erigió el real
consulado de caracas, organismo encargado de actuar como tribunal
mercantil en los conflictos entre los comerciantes y los hacendados, lo mismo
que de fomentar la agricultura y el comercio.
Esta institución surgió como consecuencia del desarrollo económico y
comercial de la sociedad colonial: promovió las comunicaciones, la
construcción de carreteras, se encargo del mantenimiento de los puertos,
trato de incursionar en el área militar y participo activamente en el proceso
independentista.
BREVE RELACION HISTORICA DE LA CODIFICACION MERCANTIL
VENEZOLANA
El siglo XIX venezolano se caracterizo por una gran inestabilidad política,
social y económica que se reflejo en la inestabilidad de los textos
fundamentales del derecho positivo. En materia mercantil se dictaron códigos
tanto en 1862 como en 1873. Luego, entrado el siglo XX, en 1904 y 1919.
Esta último vigente, ha experimentado reformas que se llevaron a cabo en
1938, 1942, 1945 y 1955.
Se ha señalado que el código a los códigos de 1862 son textos muy
primitivos con influencia francesa y española principalmente, aunque los
redactores afirmaron haber consultado “otros” códigos hasta hace poco
tiempo hubo confusión respecto a los códigos por el general JOSE ANTONIO
PAEZ, el primero con fecha 15 de febrero y el segundo con fecha 29 de
agosto. Las recopilaciones legislativas oficiales venezolanas ignoraron el
código de comercio del 15 de febrero y publicaron solamente el código de
comercio del 29 de agosto pero el error ha sido advertido.
Sanojo en su obra “código de comercio explicado y comentado”, editada en
caracas el mismo año de 1862 por la imprenta al vapor de Eliodoro López,
transcribe íntegramente el texto del 15 de febrero; Ángel Cesar Rivas en sus
comentarios al código de 1904, citados más adelante, habla de nuestro
primer código, del 15 de febrero de 1862; Anital Dominici, en el prologo de su
libro “comentarios al código de comercio venezolano”, referido al código de
comercio de 1873 y publicado en 191, suministra información respecto a los
dos códigos.
CONCEPTO DERECHO MERCANTIL. Es el conjunto de normas que regulan la
actividad de los comerciantes, los actos de comercio y las relaciones jurídicas
derivadas de la realización de éstos. La mayoría de sus normas son
consuetudinarias y corporativas. Tradicionalmente, el Derecho Mercantil ha sido el
Derecho de los comerciantes. Actualmente, con la mayor complejidad de la
actividad comercial, el Derecho mercantil es el Derecho privado del tráfico
económico o de mercado, es decir, del conjunto de actividades que realizan la
producción de bienes o servicios para el mercado o el intercambio de los mismos
entre operadores, profesionales o no, así como de títulos valores dentro de él.
UBICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL. Son los actos de comercio
objetivos, relativos, accidentales de empresa, que nos encontramos con
bastante contradicción en relación a la aplicación normativa mediante la
codificación y de sus leyes especiales y supletorias al considerar que la
actividad comercial inclusive y afirmando nace antes del Derecho para lo cual
se ubica de acuerdo a la actividad del comerciante según su criterio a los
usos y costumbres de la actividad mercantil.
En efecto la tendencia que se aprecia por lo menos en los último 70 años, es
la diversificación de materias y de su regulación normativa; aún dentro del
Derecho Mercantil existen normas que podemos clasificar o calificarlas como
verdaderamente autónomas dentro de su especialización, como son el
Derecho relativo a las Sociedades, el de las quiebras, el de los Títulos de
Crédito, el de Operaciones de Crédito, Seguros, el de Fianza, derecho
Bancario e inclusive el Fideicomiso.
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
1.- Es la Constitución.
2.- Los Tratados Internacionales.
3.- El Código de Comercio.
4.- Leyes de Naturaleza Comercial.
5.- La Jurisprudencia.
6.- Las sentencias derivadas de los juicios del orden mercantil.
CONCLUSIÓN

El derecho mercantil surgió en el siglo XI Y XII, como una necesidad en el


intercambio de bienes y servicios con reglas claras para la gente que
compraba y vendían, abarca la regulación del comerciante individual y
colectivo, sus obligaciones a los llamados auxiliares mercantiles, por
ejemplo: la actividad bancaria, aseguradoras, afianzadores, inversiones en
masa e inversión extranjera. En el continente americano comienza con la
llegada de los españoles, con la casa de Sevilla la cual era encargada de
regular el comercio, los welser que eran banqueros que hicieron convenios
con el rey de España, la compañía guipuzcoana comerciantes vascos, el real
consulado de caracas el cual era un organismo encargado de actuar como
tribunal mercantil.
En materia mercantil se dictaron códigos tanto en 1862 como en 1873.
Luego, entrado el siglo XX, en 1904 y 1919. Esta último vigente, ha
experimentado reformas que se llevaron a cabo en 1938, 1942, 1945 y 1955.
En nuestro país el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones
entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio;
estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de
orden mercantil.

También podría gustarte