Está en la página 1de 12

Derecho comercial 18/03/2024

mftolosac@gmail.com
HISTORIA DEL COMERCIO Y DEL DERECHO COMERCIAL
a) El comercio en la pre-historia.
b) El comercio en la época pre-romana.
c) El comercio en Roma.
d) El comercio en la edad media.
e) Influencia de la revolución francesa en el comercio y en el derecho
f) comercial.
g) Influencia de la revolución industrial en el comercio y en el derecho
h) comercial (S. XX).
i) El comercio y el derecho comercial en los siglos XX y XXI.
j) El comercio en Chile y la aparición del Código de Comercio.
El comercio en la pre-historia.
 Nacimiento del comercio en aquella época donde las tribus nómades comenzaron
con la forma más precaria y simple de actividad mercantil: el trueque de
mercaderías.
 Se trataban de tribus dedicadas a la producción de ciertas especies o a la caza o
recolección de elementos indispensables para la vida.
 Estas actividades hacen concluir que los intermediarios existentes en cada una de las
tribus se transformaron en los primeros comerciantes de la historia.
 En la medida que crecen estos pueblos y se transforman en Imperios, como es el
caso de los egipcios, babilonios, caldeos y otros, crece con ello, el intercambio de
mercaderías y, al mismo tiempo, dicho intercambio se hace cada vez más complejo,
ya se hace indispensable crear un medio de pago que sea capaz de crear
equivalencia en los bienes entregados. En resumen, se hace necesario el dinero en
sus formas más rudimentarias.

El comercio en la época pre-romana.


 Intensa actividad comercial en la época pre-romana, debido a la existencia de
pueblos eminentemente comerciantes (Fenicios y Cartagineses).
 Ausencia se testimonios escritos acerca de cuáles fueron las normas que dichos
pueblos desarrollaron para ejercer su actividad comercial.
 Existen vestigios que dan cuenta que estos pueblos seguían ciertas reglas acerca de
la Echazón (Según la RAE: Acción y efecto de arrojar al agua la carga, parte de
ella o ciertos objetos pesados de un buque, cuando es necesario aligerarlo.) que
tiene relación con el Derecho Marítimo, y las llamadas Leyes Rhoda, entre otras.
 Algunos tratadistas, como el profesor Ricardo Sandoval López, sostienen que, las
reglas jurídicas relativas a la actividad comercial tienen su origen muy remoto. Las
más antiguas aparecen en el Código de Hammurabi, de origen babilónico-persa, año
2000 a.C., contiene disposiciones sobre el contrato de depósito, comisión, mutuo,
navegación interior, entre otros.
El comercio en Roma.
 Florecimiento del comercio en las provincias.
 Quienes en mayor medida se dedicaban a la actividad mercantil eran los gentiles, ya
que era mal mirado el desempeño del comercio entre los romanos.
 El Imperio Romano poco aportó al desarrollo del Derecho Mercantil, a diferencia de
lo que ocurrió con el Ius Civile. La actividad fue más bien regulada por medio de
las formas jurídicas ya existentes, además de acoger normas extranjeras en materia
de derecho marítimo como las Leyes Rodias de origen fenicio, que consagraban
normas sobre avería común y préstamo a la gruesa ventura.
 En este sentido, sostiene el profesor Ricardo Sandoval López que, los romanos, que
alcanzaron un desarrollo jurídico notable, base del actual sistema de derecho
romanista imperante en Europa y Latinoamérica, no consideraron el comercio como
un derecho especial. Quedó comprendido o confundido dentro del derecho común
jus Gentium y en ninguna parte se distingue la actividad comercial de la actividad
civil.

El comercio en la Edad Media.


 Aparición del feudalismo como una forma de garantizar, por parte del señor feudal,
a los siervos, la seguridad que los monarcas no podían conferir. El feudalismo pone
en ejercicio la actividad mercantil del autoconsumo basado en la producción
sustentable, conocida desde los inicios de la humanidad.
 Nacimiento del Derecho Mercantil, el cual está íntimamente ligado a la actividad de
los gremios y corporaciones de mercaderes que se organizaron en las ciudades
medievales, para la mejor defensa de los intereses comunes.
 Corporaciones organizadas por estatutos escritos, que en su mayoría recogían
prácticas mercantiles tradicionales.
 Estas Corporaciones además instituyeron tribunales de mercaderes (jurisdicción
consular) que resolvían los asuntos surgidos entre los asociados, y de este modo,
administraban justicia según usos y costumbres del comercio.
 Luego de un tiempo, se recogieron por escrito las decisiones de los tribunales
consulares, por lo que, debido a esta doble práctica estatutaria y jurisdiccional de las
corporaciones, nacieron las primeras normas de derecho mercantil, en las que está el
origen de este sistema autónomo y separado del derecho civil.

Influencia de la revolución francesa en el comercio y en el derecho comercial.


 El Derecho Comercial de la Edad Medida nacido como resultado de los usos y
costumbres de los comerciantes, era de carácter profesional y subjetivo.
 Influencia en la época de las ideas de Locke, Montesquieu y Rousseau, respecto a la
idea de la existencia de una Derecho único aplicable por igual a todas las personas,
fuera cual fuere su clase, actividad o gremio al cual pudieren llegar a pertenecer.
 De este modo, surge la idea de que el Derecho Comercial deja de ser el Derecho de
los comerciantes, para pasar a ser el derecho de la actividad mercantil. De esta
manera, el Derecho Comercial debía pasar a ser el derecho de los actos de comercio.
Sin embargo, los pensadores fallaron en su intento de divulgar dicha idea, esto,
porque el Derecho Comercial mantiene un carácter marcadamente profesional.
 Estas ideas son llevadas a la práctica por el Código de Comercio francés, dictado en
el año 1807, más conocido como el Código Napoleónico, el cual fue usado como
modelo en nuestro país para el Código de Comercio chileno.

Influencia de la revolución industrial en el comercio y en el derecho comercial.


 Con la revolución industrial aparecen nuevas técnicas y formas de producción de
bienes y servicios que hasta ese momento eran desconocidos. Además, estaban
exentas de una correcta normativa o regulación en el derecho tradicional.
 Nacimiento de la industria manufacturera o fabril, frente a la cual, el Derecho
Comercial comienza a regular todas las nuevas formas de producción,
transformándose entonces, el Derecho Comercial en el derecho de los comerciantes.
 Con posterioridad, el Derecho Comercial se convierte en el derecho del acto de
comercio, en el derecho de los negocios, el derecho de la actividad económica, el
derecho del cambio, del lucro, y de la intermediación.

El comercio y el derecho comercial en los siglos XX y XXI.


 Los grandes cambios tecnológicos han influido en la creación de formas de
producción nuevas y en la creación de normas jurídicas novedosas.
 Dentro de estos, nos encontramos con el avance del comercio electrónico y otras
nuevas formas de contratación que se han masificado en los últimos años.

El comercio en Chile y la aparición del Código de Comercio.


 Antecedentes de la codificación: En los S. XVII y XVIII con la formación de los
Estados monárquicos, Francia y España se destacan por sus intentos de legislar
sobre el derecho comercial en forma orgánica.
 En Francia: En el reinado de Luis XIV, se dictan dos ordenanzas (año 1673 y 1681)
llamadas Ordenanzas de Colbert, relativas al comercio terrestre y marítimo.
 En España: El Rey Felipe V en el año 1737 dio carácter de carácter general a unas
ordenanzas de los comerciantes de Bilbao, que llegaron a constituir la legislación
comercial española, conocidas como las Ordenanzas de Bilbao.
 En Gran Bretaña: Regían los usos y costumbres de los comerciantes, incorporados
al Common Law o derecho común, admitiéndose la prevalencia de los usos y
costumbres conforme a los procedentes judiciales.
 En este sentido, y en cuanto a la historia chilena del Código de Comercio, el
profesor Sandoval López, sostiene que las fuentes de inspiración de la legislación
chilena mercantil son, sin duda, el Código de Comercio francés del año 1807 y el
Código de Comercio español de 1829.
 En Chile, posterior al período de independencia de la Corona española, y
considerando algunos avances legislativos mercantiles, en 1829 se trató de adoptar y
adaptar el Código español de 1829, sin que la iniciativa llegara a concretarse.
 Durante la administración del Presidente Manuel Montt, en 1852 ordenó la
redacción de un Código de Comercio a un connotado jurista, el doctor en
jurisprudencia don José Gabriel Ocampo y Herrera, quien dedicó 13 años a la
redacción del proyecto de Código de Comercio en los cuales realizó investigaciones
sobre derecho comercial antiguo.
 El Código se promulgó el 23 de noviembre de 1865 y entró en vigencia el 1 de
enero de 1867, cuerpo legal que se encuentra vigente hasta la actualidad, con sus
respectivas modificaciones y leyes complementarias.

El Código de Comercio Chileno.


 Sin perjuicio de las fuentes de inspiración del Código de Comercio chileno; el
Código de Comercio francés de 1807 y el Código de Comercio español de 1829,
nuestro Código de Comercio tuvo varias innovaciones en distintas materias.
 En este sentido, tiene el mérito de haber reglamentado por primera vez en el mundo
el contrato de cuenta corriente mercantil, el contrato de seguro terrestre (a pesar de
que su modelo, el Código de Comercio francés sólo regulaba el comercio marítimo).
 Posteriores modificaciones al Código de Comercio de 1867:
a) Ley Nª 3918 de 14 de marzo de 1923 sobre Sociedades de Responsabilidad
Limitada.
b) DFL Nº 251 de 22 de mayo de 1931 sobre compañías de seguros, por haber
sido derogado respecto de las sociedades anónimas y bolsa de comercio por
las Leyes Nº 18046 y 18045, ambas de 22 de octubre de 1981.
c) DFL Nº 252 de 4 de abril de 1960 sobre Garantía General de Bancos.
d) Ley Nª 4702 de 6 de diciembre de 1929 sobre Compraventa de cosas
muebles a plazo.
e) DFL Nº 707 de 7 de octubre de 1982 que fija el texto refundido, coordinado
y sistematizado de la Ley de Cuentas corrientes bancarias y cheques.
 En los últimos años, debido a la dificultad de promulgar un nuevo Código de
Comercio, y frente a la necesidad de adecuar algunas materias contenidas en él a los
requerimientos que plantea la actividad mercantil de la actualidad, se han dictado
leyes comerciales especiales que no forman parte de este cuerpo legal.
 Leyes comerciales especiales:
a) Ley Nª 18092 de 14 de enero de 1982 sobre nuevas normas de letra de
cambio y pagaré.
b) Ley Nª 18045 sobre Mercado de Valores de 22 de octubre de 1981.
c) Ley Nª 18046 de 22 de octubre de 1981, sobre sociedades anónimas que
deroga nomas contenidas en el Código de Comercio y en el Código Civil
relativas a las sociedades de este tipo.
d) Ley Nª 19496 de 1977 sobre protección de los derechos del consumidor,
modificada por la Ley Nº 19995 de 2004.
e) Ley Nª 19971 de 29 de septiembre de 2004 sobre arbitraje comercial
internacional.
f) Ley Nª 19499 sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades.
g) Ley Nª 20190 de 5 de junio de 2007, denominada Ley de Mercado de
Valores II, la cual incorporó en el Código de Comercio los artículos 424 y
siguientes, que habían sido anteriormente derogados por la Ley Nº 18046
sobre sociedades anónimas. Dichas normas regulan las sociedades por
acciones, una figura societaria que no estaba prevista en nuestra legislación.
h) Ley Nª 18680 de 11 de enero de 1988, que sustituyó el Libro III del Código
de Comercio “Del comercio Marítimo”, y se le reemplazó por el actual
Libro III “De la navegación y el Comercio Marítimos”, basado en el
Convenio de las Naciones Unidas para el Transporte Marítimo de 1978.
i) Ley Nª 20667 de 9 de mayo de 2013, que reemplaza el Título VIII del Libro
II del Código de Comercio “Del Seguro”, poniendo al día la obsoleta
legislación que existía antes sobre este importante contrato.
j) Ley Nª 18175 de 28 de octubre de 1982, que fuera incorporada como Libro
IV del Código de Comercio, que fue derogada por la Ley Nº 20720 de 9 de
enero de 2004 que establece el régimen de reorganización y liquidación de
empresas y personas, esto es, los procedimientos concursales de insolvencia
y re emprendimiento. Ley que durante el año 2023 fuere modificada por la
Ley Nº 21563.

Estructura del Código de Comercio.


 Nuestro Código de Comercio ha sido una estructura muy lógica.
 Primero consta de un TÍTULO PRELIMINAR, el cual posee 6 artículos, los cuales
son muy importantes ya que porque se refiere a materias que dominan todo el
Código de Comercio. Este título tiene un doble objetivo: establecer la base misma
del derecho comercial, su objeto y, determinar cuáles son los actos de comercio.
Además, tiene por finalidad señalar sus fuentes, y los principios que deben aplicarse
en materia mercantil.
 El texto mismo del Código está dividido en 4 libros:
 LIBRO I: “De los Comerciantes y de los Agentes del Comercio”. (Arts. 1 a
95).
 LIBRO II: “De los Contratos y Obligaciones Mercantiles en General”
(Arts. 96 a 822).
 LIBRO III: “De la navegación y el Comercio Marítimos” (Arts. 823 a
1250).
 LIBRO IV: “De las Quiebras” derogado y sustituido por la Ley Nº 20720
que establece el régimen de reorganización y liquidación de empresas y
personas, es decir, procedimientos concursales.

Fuentes del derecho comercial.


 Fuentes formales en el derecho comercial chileno:
 Código de Comercio y leyes comerciales que lo complementan (La Ley
como fuente por excelencia del derecho, de acuerdo al sistema de derecho
romanista).
 Código Civil.
 Costumbres mercantiles.
 Y, según el derecho comercial contemporáneo, en especial en el Derecho
comercial Internacional: las llamadas Leyes Modelo (relacionado con la
característica de internacional del Derecho Comercial, ya que estas leyes
modelo son gracias al trabajo realizado principalmente por la UNCITRAL, y
otras agencias internacionales formuladoras de convenciones
internacionales).
*UNCITRAL: Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI), creada el 17 de diciembre de 1966 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas, para promover la progresiva
armonización y unificación del derecho mercantil internacional.

Prelación de las fuentes del derecho comercial.


 Dos artículos del Código de Comercio relevantes al momento de determinar el
orden de prelación de las fuentes del derecho comercial a aplicar al caso en
concreto:
 Artículo 2º y 4º del Código de Comercio chileno.
Art. 2º: “En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código,
se aplicarán las disposiciones del Código Civil”.
 Art. 4º: “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los
hechos que las constituyen son UNIFORMES, PÚBLICOS,
GENERALMENTE EJECUTADOS EN LA REPÚBLICA O EN UNA
DETERMINADA LOCALIDAD, Y REITERADOS POR UN LARGO
ESPACIO DE TIEMPO, que se apreciará prudencialmente por los juzgados
de comercio”.
 En definitiva: primero se aplican las normas contenidas en el Código de Comercio y
demás leyes especiales que lo complementan o modifican; en segundo lugar, se
aplican las normas del Código Civil y, finalmente, se aplican las costumbres
mercantiles.
 En este sentido, cabe precisar que, cuando el Código de Comercio, expresamente se
remite a una costumbre mercantil, ella pasa a ocupar el segundo lugar en el orden de
prelación, por lo que se aplican antes que las normas del Código Civil.

LEYES MERCANTILES.
 Concepto: todas aquellas normas que regulan materias comerciales, dentro de las
cuales no solo debe considerar el Código de Comercio, sino que, en general, todas
aquellas leyes que lo complementan o modifican, incluso aquellas contenidas en
otros códigos, como también en leyes especiales.
 Ámbito de aplicación: si existe una materia que es regulada tanto por el Código de
Comercio como por una ley de comercio especial, a la vez, se debe aplicar lo
dispuesto en la ley especial, de acuerdo a las normas de hermenéutica contenidas en
el Código Civil (Arts. 19 y ss. CC).
 Si existe un vacío en la ley de comercio especial, debe aplicarse de forma
predominante el Código de Comercio, y no el Código Civil. Ello, de acuerdo a lo
dispuesto en el Art. 22 inciso 2º del Código Civil (“Los pasajes obscuros de una ley
pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el
mismo asunto”).
 En cuanto a las normas del Código Civil, y según lo dispuesto en el Art. 2º del
CCO; estas se aplican con antelación a la costumbre mercantil (en algunos países,
como es el caso de Italia, el orden de prelación entre ambas fuentes opera en sentido
contrario, primero se aplica la costumbre mercantil, y luego las normas del derecho
común).
 En caso de existir una situación que no se encuentra regulada ni por las leyes
comerciales, ni por el CC., debe recurrirse a las costumbres mercantiles, las cuales,
siendo fuentes formales del derecho comercial, suplen el silencio del legislador,
cuando cumplen con determinadas exigencias que este mismo ha impuesto.

COSTUMBRE MERCANTIL.
 Concepto de costumbre: repetición constante y uniforme de ciertas conductas
realizadas con la convicción de que con ella se satisface una necesidad jurídica que
debe ser sancionada más tarde por el juez o por la ley.
 De la costumbre se distingues dos elementos:
Elemento objetivo: repetición de ciertas prácticas.
Elemento subjetivo: convicción de que la repetición de esas conductas se ajusta a
las necesidades existentes y que debería ser sancionada como ley.
 Concepto de costumbre mercantil o comercial: norma de derecho objetivo, creada
por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus
negocios. Nacen ya sea para suplir la ausencia de alguna regulación, para cubrir las
lagunas que existan en el contenido de los contratos o para resolver dudas de índole
interpretativas que puedan surgir.
 En el Código de Comercio la costumbre cumple una doble función: primero, es
considerada por este como fuente formal del derecho (Art. 4º) y, además, le otorga
el carácter de elemento interpretativo, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 6º.
 Art. 6º CCO: “Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el
sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles”.
 En este sentido, el profesor Ricardo Sandoval, sostiene que, el movimiento
codificador ha establecido la jerarquía de las fuentes y la función supletoria de la
costumbre. Pero, aun así, la imposibilidad de que los Códigos de Comercio
contengan todas las reglas hace que la costumbre siga conservando un importante
papel como fuente del derecho comercial moderno, por cuanto, al contrario de la
ley, la costumbre no es una manifestación racional o reflexiva del derecho, sino una
expresión espontánea.
 Creada la costumbre por la práctica individual de los comerciantes, termina
descansando en la conciencia general del grupo social o en el territorio donde tenga
vigencia.
 De este modo, y de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 4º del CCO, la costumbre es
fuente del derecho comercial y rige en silencio de la ley, no solo cuando el
legislador se remite a ella (a diferencia de lo que ocurre en el derecho común). Es
norma jurídica y no simplemente regla de interpretación.
 Requisitos: el Art. 4º del CCO señala con precisión las exigencias que la costumbre
debe reunir para suplir el silencio del legislador, considerados requisitos materiales,
a saber:
a) Que los hechos seas uniformes.
b) Que los hechos que la constituyen sean públicos.
c) Que los hechos sean generalmente ejecutados en la República o en una
determinada localidad.
d) Que los hechos sean reiterados por un largo espacio de tiempo.
 A ellos debe sumarse un requisito subjetivo, el cual consiste en la convicción o
consciencia en el grupo social que, el acomodarse a este comportamiento es un
deber igual al que existe frente al mandato del legislador.

Clasificación de la costumbre.
 Costumbre según la ley: aquella que constituye derecho cuando la ley se remite a
ella. Ej. Costumbre en el Derecho Civil.
 Costumbre fuera de la ley: aquella que rige en el silencio de la ley. Ej. Costumbre
según el Código de Comercio.
 Costumbre contra la ley: aquella que deroga la ley escrita (en nuestro sistema no
tiene cabida, puesto que la ley escrita es fuente del derecho por excelencia).
 Costumbre general y particular: según si la costumbre se aplica en toda la República
o solo en una localidad.
 Costumbre nacional, extranjera e internacional: según si la costumbre, tanto su
generación como su aplicación, es en territorio nacional, en un Estado extranjero o
en la comunidad internacional.
 Costumbre interpretativa: tal y como se mencionó anteriormente, encuentra su
fundamento legal en el Art. 6º del CCO y, en el Art. 21 del CC (“Las palabras
técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los que
profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se han
tomado en sentido diverso”).
 En este sentido, se trata de una costumbre que no es fuente formal del derecho,
porque no suple el silencio de la ley, sino que sirve de regla para determinar el
sentido o alcance de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los
actos de comercio.
 Medios de prueba de la costumbre: sin perjuicio de que la costumbre mercantil es
una fuente formal del derecho comercial, no debe olvidarse que está constituida por
hechos que deben ser acreditados para invocarla en los tribunales de justicia.
 En este sentido, en general, la costumbre mercantil puede probarse mediante:
 Sentencias judiciales.
 Escrituras públicas.
 Colecciones oficiales de costumbres.
 Informes oficiales de la Cámara de Comercio.
 Por testigos.
 En nuestro ordenamiento jurídico, la costumbre debe acreditarse por la parte que la
invoca como norma para pedir algo en justicia y debe hacerse conforme las
exigencias formuladas en los artículos 5º y 825 del CCO.
Art. 5º: “No costando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión
entre partes la autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser
probada por alguno de estos medios:
1º Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de
la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;
2º Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que
debe obrar la prueba”.
 El tercer medio de prueba de la costumbre, es el informe de peritos, tratándose de
las costumbres propias de la navegación y el comercio marítimo, que el juez
apreciará conforme a las reglas de la sana crítica, según lo dispuesto en el Art. 825
del CCO.
Art. 825: “En las materias reguladas por este Libro, la costumbre podrá ser
probada, además de las formas que señala el artículo 5º de este Código, por
informe de peritos, que el tribunal apreciará según las reglas de la sana crítica”
Considerar que, el art. 825 ya citado, se encuentra dentro del Libro III del CCO, el
cual corresponde a “De la navegación y el comercio marítimos”.

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES.


 Principio de la autonomía de la voluntad como uno de los factores que más ha
contribuido a la uniformidad que hoy presenta el derecho regulador de las relaciones
económicas internacionales.
Gracias a este principio se ha logrado la creación progresiva de un derecho
uniforme, que surge de las exigencias de la práctica mercantil internacional y que
está contenido en los Tratados Internacionales y Convenciones Internacionales,
convirtiéndose estos en una importante fuente del derecho comercial moderno.
 Instituciones relevantes: Cámara de Comercio Internacional, organismos de carácter
privado y entidades intergubernamentales como el Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) y el Consejo para la Ayuda
Económica Mutua, junto con la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional y la Conferencia Permanente de La Haya sobre Derecho
Internacional Privado; quienes han desarrollado una destacada misión en torno a la
uniformidad del derecho regulador del comercio internacional, a través de la
elaboración de leyes modelo, convenciones y tratados internacionales.
Ej., de lo anterior. Ley Uniforme de Ginebra sobre Letra de Cambio, Pagaré y
Cheque.
También la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil
Internacional (CNUDMI) ha elaborado leyes modelo y convenciones
internacionales sobre CV internacional, letras de cambio y cheques internacionales,
arbitraje comercial internacional, transporte marítimo, responsabilidad de los
empresarios de terminales de carga, transferencias internacionales de crédito y
contratación pública internacional.

Principios generales del derecho comercial.


En el Derecho Comercial contemporáneo, se distinguen al menos seis principios generales
en la materia, a saber:
a) Principio de especialidad.
b) Principio de supletoriedad o subsidiariedad.
c) Teoría de los actos mixtos o de doble carácter.
d) Teoría de los actos formales de comercio o actos mercantiles per se.
e) Teoría de lo accesorio.
f) Valor de la costumbre en el comercio, especialmente, en el Derecho Comercial.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD.
 Principio del derecho que encuentra su fuente normativa en el Art. 4º del CC: “Las
disposiciones contenidas en los Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y
Armada, y demás especiales, se aplicarán con preferencia a las de este Código”.
 De este modo, el principio debe ser entendido de la siguiente forma: si existe una
norma que regula de manera específica una institución mercantil, ésta debe ser
preferida por sobre cualquiera otra que se refiere en términos más generales a la
misma.
 En este mismo sentido, debemos tener en cuenta lo dispuesto en el Art. 1º del CCO:
“El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran
a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para
asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales y las que resulten de
contratos exclusivamente mercantiles”.

PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD O SUBSIEDARIDAD.


 Principio de la especialidad vinculado con la supletoriedad o subsidiariedad, debido
a que la fuente fundamental del Derecho Comercial es el Derecho Civil por tratarse
de la manifestación legislativa más clara de lo que es el Derecho Privado chileno.
 Su fuente normativa se encuentra en el Art. 2º del CCO:” En los casos que no estén
especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código
Civil”.
 Este principio nos lleva a las reglas de aplicación de las fuentes del Derecho
comercial, analizadas anteriormente.

TEORÍA DE LOS ACTOS MIXTOS O DE DOBLE CARÁCTER.


 Su fundamento legal lo encontramos en el Art. 3º del CCO, el cual, en su
encabezado, señala: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya
de parte de uno de ellos”. Es decir, son aquellos que deben ser comprendidos como
actos jurídicos que, para uno de los intervinientes o partes del contrato, son de
carácter mercantil o comercial y, para el otro interviniente, corresponderá a un acto
civil o común.

TEORÍA DE LOS ACTOS FORMALES DE COMERCIO O ACTOS MERCANTILES


PER SE.
 Esta teoría trata de explicar que existen ciertos actos que independientemente de
quien los realice, tendrán SIEMPRE el carácter de mercantiles. Es decir, se trata de
actos que son naturalmente mercantiles, cualquiera que sea la causa u objeto del
acto o calidad de los sujetos que intervienen en ella.
 Por ejemplo, son siempre mercantiles el cheque, el pagaré y la letra de cambio.

TEORÍA DE LO ACCESORIO.
 Corresponde a una de las teorías más complejas en el Derecho Comercial debido a
que esta institución sirve para extender o limitar la noción de acto de Comercio.
 Encuentra su fuente legal en el Art. 3º Nº 1º inc. 2º del CCO.
 El profesor Sandoval al respecto ha señalado: “La accesoriedad consiste en
presumir mercantiles ciertos actos, cuando se relacionan con una profesión,
actividad o acto jurídico principal de carácter comercial, ya sea porque lo
facilitan, contribuyen a acrecentarlo o realizarlo, o simplemente lo garantizan”.
 Este criterio permite, tanto la expansión de la aplicación del Derecho Mercantil a
ámbitos en los que su aplicación no es natural, dado que se trata de complementos o
actividades mercantiles, como la restricción de su aplicación, dejándose de aplicar
en ámbitos dado que complementan actividades de carácter civil.
 Este criterio deberá ser interpretado o manipulado de acuerdo al sujeto que pretende
beneficiarse de esta idea.
VALOR DE LA COSTUMBRE EN EL COMERCIO Y EN EL DERECHO
COMERCIAL.
 En cuanto a este principio nos remitiremos a lo ya estudiado y analizado en cuanto a
la costumbre mercantil.

Los sujetos del comercio: los comerciantes.

 Antes de comenzar el estudio de los actos de comercio, cabe hacer la siguiente


pregunta: ¿A qué personas afecta el Código de Comercio?
Art. 1º: “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se
refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes
para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de
contratos exclusivamente mercantiles”.
 ¿Quiénes son comerciantes?
Las doctrinas clásicas suelen sostener que COMERCIANTE es el sujeto que sirve
como intermediador entre dos partes, entendiendo como tales, a aquellos que, por
un lado, producen bienes y servicios (productores) y, por otra, los que consumen
dichos bienes y servicios (los destinatarios o consumidores).
La percepción moderna de comercio, y, por tanto, la que se refiere al comerciante,
es más amplia y, al mismo tiempo, más imprecisa.
En este sentido, si se analiza el objeto del Derecho Comercial se puede afirmar que
su análisis recae en el proceso de “intermediación” entre el productor y el
consumidor final, dejando fuera de su regulación todo aquello referido a la
producción, como las realizadas en el sector primero de la economía, como la
actividad extractiva (minería y pesca) y la del sector silva agropecuario.

Características del comerciante.


1. Sujeto que actúa en la intermediación.
2. Capacidad jurídica.
3. Profesionalismo.
4. Afán de lucro.
5. Sujeto apto para producir la aceleración de los bienes y servicios.

Concepto y elementos del acto de comercio.


 Recordemos que en su origen el derecho comercial fue el derecho de los
comerciantes, de quienes ejercían esta profesión y se agrupaban en gremios y
corporaciones. Más tarde, como consecuencia de los principios libertarios de la
Revolución Francesa se suprimen los gremios y corporaciones, decretándose la
libertad de comercio; el derecho comercial busca su fundamento en el acto de
comercio, sin consideración de la profesión de la persona que lo ejecuta. Sin
embargo, la noción de acto de comercio no logro ser definida no precisada en
cuanto a los elementos que la integran y las legislaciones positivas incorporan en los
textos el criterio objetivo mediante una enumeración de los actos que la ley
considera como mercantiles.
 El derecho positivo chileno contenido en el código de comercio de 1865 recoge el
criterio objetivo de la mercantilidad, enumerando en su artículo tercero los actos
que la ley considera como mercantiles. El criterio del legislador chileno descansa en
gran medida en la idea de lucro que caracteriza al acto de comercio, pero los otros
elementos, como la intermediación entre productores y consumidores, la aceleración
del proceso productivo, la noción de empresa, no están totalmente ausente.
 En virtud de lo anterior, se puede describir el acto de comercio como todo negocio u
operación sobre bienes muebles, realizado mediante intermediación o calificado por
la ley como tal por la solo forma que asume, con propósito lucrativo.
 De la descripción anterior se advierten los elementos del acto de comercio: el objeto
relativo a bienes muebles, la intermediación entre productores y consumidores, el
carácter formal que prescinde la causa, objeto y de las personas que en ellos
intervienen y el ánimo de lucro.

Clasificación de los actos mercantiles.


 Los actos de comercio señalados en el Art. 3º del Código de Comercio, pueden
agruparse de la siguiente forma:
a) Actos relativos al comercio terrestre (Nº 1 al 12 inclusive y Nº 20).
b) Actos relativos al comercio marítimo (Nº 13 a 19).
 De acuerdo al criterio de mercantilidad empleado, puede clasificarse en:
a) Actos para cuya calificación se atiende a la intención de la persona que los
ejecuta; comprendidos en Nº 1 a 4.
b) Actos que se califican de mercantiles por ser ejecutados por una empresa: Nº 5º a
9º inclusive y Nº 20.
c) Actos formales de comercio, sin atender a su causa, objeto ni a las personas que
en ellos intervienen, previstos en el Art. 3 Nº 10 del Código de Comercio.
d) Actos para calificarlos de mercantiles se atiende el criterio de intermediación: los
indicados en los Nº 11 y 12 del Art. 3º.

También podría gustarte