Está en la página 1de 22

EVOLUCION DEL DERECHO MERCANTIL

List

 1500 BCE

EDAD ANTIGUA
Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio fueron los asirios y los fenicios de
los cuales no se tiene documentos de sus actos comerciales excepto de las lex rhodia
dejactu.

 500

DERECHO ROMANO

En roma si se encuentran documentos que hablan sobre acontecimientos de


naturaleza mercantil como: la banca, sociedades. Sin embargo no es posible hablar de
un derecho comercial como tal
 Advertisements
 530

EDAD MEDIA

El derecho mercantil procesal nación en europa en la edad media, su estructuración


inicia cuando los comerciantes se asociaron y crearon las universidades y los
corporaciones, estas eran manejadas por uno o dos consules, asistidos por uno o mas
ancianos, se crearon normas jurídicas que fueron orientadas por las costumbres de los
comerciantesñ

 540

PRIMERA FASE DEL DERECHO MERCANTIL

Esta constituida por las costumbres desarrolladas en los mercados y ferias


medievales, un tribunal de feria estaba compuesto por dos agentes de la autoridad del
lugar

 600
SEGUNDA FASE DEL DERECHO MERCANTIL

La evolución del derecho mercantil y de su proceso quedan en manos de las


asociaciones de comerciantes . ante la ausencia de un fuerte poder central en la edad
media todos aquellos que tenían intereses comunes que defender se unieron en
asociaciones que aumentaron su fuerza. los comerciantes entre los primeros formaron
gremios, corporaciones o universidades.

 1001

COMUNIDAD DE MERCADERES

fue hasta principios del siglo XI cuando se encontraron constancias documentales de


la existencia de una comunidad de mercaderes: tiel an der waal (Holanda) de quienes
consta que se sustraían al poder publico y resolvían conforme a normas propias sus
litigios, por autorización del emperador. las corporaciones eran presididas por uno o
mas funcionarios llamados cónsules.

 1321

PERIODO AZTECA

Los pochtecas junto con los tlanamacac eran los únicos que podían dedicarse al
comercio. el mercado solo podía instalarse durante la celebración de fiestas o ferias
populares, y de manera normal cuatro veces al mes .
las actividades comerciales no podían realizarse fuera del mercado y cada pueblo
tenia una actividad comercial diferente. los aztecas conocieron los contratos de
compra venta, permuta, prenda, arrendamiento, sociedad, comisión, deposito, fianza,
mutuo, transporte.

 Period: 1325 to Aug 13, 1521

PERIODO AZTECA
Los pochtecas junto con los tlanamacac eran los únicos que podían dedicarse al
comercio. el mercado solo podía instalarse durante la celebración de fiestas o ferias
populares, y de manera normal cuatro veces al mes .
las actividades comerciales no podían realizarse fuera del mercado y cada pueblo
tenia una actividad comercial diferente. los aztecas conocieron los contratos de
compra venta, permuta, prenda, arrendamiento, sociedad, comisión, deposito, fianza,
mutuo, transporte.

 1350

TRIBUNALES POCHTECAS
Existian dos clases de tribunales: Unos instalados en las plazas para dirimir las
controversias que allí se presentaban y otros en el seno de cada corporacio o gremio
de pochtecas

 1680

LA RECOPILACION

Fue el régimen jurídico aplicado durante la dominación española. durante este periodo
existieron el derecho indiano como ley particular y el derecho castellano como ley
general. Cuando había una controversia jurídica se debía preferir el derecho indiano
sobre el derecho castellano, por ser aquel la norma especial y este la general. las
formas de expresion legislativa del derecho indiano son: la ley, la real carta, la real
ordenanza, la real cedula y la real instrucción.

 May 4, 1719

LA COMPETENCIA CONSULAR

Era la misma tendencia expansiva que habían presentado los tribunales mercantiles
europeos, y ya por real cedula se dispenso el requisito de la matricula " disponiéndose
en cambio " "que se tenga por suficiente la notoriedad de ser mercader y en su defecto
la información que se hace sobre si el demandado lo es o no".

 1737

EPOCA COLONIAL

Entre leyes, pragmáticas, reales cedulas, autos y reales provisiones en nueva España
las leyes que se aplicaron fueron las 7 partidas, en especial la III, en la cual se regula
al escribano y su actividad. los escribanos fueron sustituidos por los criollos en Nueva
España rigieron las ordenanzas de burgos y Sevilla; al publicarse las de Bilbao que
fueron mas completas, estas rigieron de manera general

 Sep 15, 1807

CODIGO DE COMERCIO NAPOLEONICO

Marca un momento culminante en la evolución del derecho mercantil. en el se


presenta ya en forma definitiva el concepto de "acto de comercio", deja este de ser el
derecho profesional, subjetivo de los comerciantes, para tomar como eje el concepto
objetivo del acto de comercio, con independencia de quien los realice.
cuando se dicta el código napoleónico, el legislador recupera la tarea que le es propia,
que había delegado a los consulados durante siglos.

 May 16, 1854


CODIGO LARES

Se publico el primer código de comercio mexicano, inspirado en el código de comercio


francés de 1807 y en el español de 30 de mayo de 1829. fue puesto en vigor durante
el segundo imperio mexicano (1863-1867) por decreto del 15 de julio de 1863 y con el
los tribunales mercantiles. Estuvo vigente en puebla, distrito federal, Michoacán,
zacatecas,

 1900

DESAPARICION DE LOS TRIBUNALES CONSULARES

Superados por la evolución histórica, los tribunales consulares desaparecen, en la


mayoria de los países, su desaparición lleva casi siempre aparejada la del
procedimiento especial mercantil. En mexico los tribunales de comercio han
desaparecido y los litigios mercantiles están confiados en los tribunales civiles, pero
subsiste un procedimiento especial mercantil

 1926

DESCODIFICACION

Se dio paso a la especialización de la materia mercantil, mediante la emisión de


múltiples leyes y la derogación de aspectos que se contenían en el código de
comercio como los relativos a los actos de comercio, los comerciantes y sus
obligaciones, el registro mercantil, la posterior incorporación del comercio
electrónico, algunas normas aisladas en materia de obligaciones y reglas
especificas sobre los contratos que regula.

Derecho mercantil
Conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes,
los actos de comercio y las relaciones jurídicas derivadas de la
realización de éstos. Tiene su origen en la Baja Edad Media; por ello,
la mayoría de sus normas son consuetudinarias y corporativas.
Tradicionalmente, el Derecho mercantil ha sido el Derecho de
los comerciantes. Actualmente, con la mayor complejidad de la
actividad comercial podemos decir que el Derecho mercantil es
el Derecho privado del tráfico económico o de mercado, es decir, del
conjunto de actividades que realizan la producción de bienes
o servicios para el mercado o el intercambio de los mismos entre
operadores, profesionales o no, así como de títulos valores dentro de él.
Características del derecho mercantil

El derecho mercantil se considera del siguiente modo:

Es un derecho profesional. Es decir, atañe al oficio específico de un


sector profesional (el comercial y empresarial).

Es individualista. Pues no suele considerar las transacciones en que


intervienen los poderes públicos, sino que se centra en el derecho
privado.

Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las condiciones


del ejercicio comercial.

Es global o internacionalizado. Dado que supera las fronteras


nacionales y regula también las transacciones comerciales
internacionales entre particulares o empresas trasnacionales.

FUENTES DE EL DERECHO MERCANTIL

Que es la ley mercantil

¿Qué es la ley mercantil?


También conocemos lo que es la ley mercantil como el derecho mercantil, derecho
comercial o derecho privado, que regula la realización de actos de comercio. Esto es, en
términos amplios, la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio por los distintos
operadores económicos en el mercado con normas jurídicas.

Objetivos de la ley mercantil


Lo que es la ley mercantil nace para hacer frente a la economía creciente del siglo XIX,
con el fin de regular la actividad empresarial con un conjunto normativo conocido como
código de comercio. Además, surgen otras necesidades que vemos a continuación:

o Se persigue con esta fuente específica que haya un funcionamiento correcto y eficaz de la


economía comercial y que no existan fraudes de empresas ni abusos a consumidores. 
o La actividad empresarial necesita de un código y regulación propia, ya que no tienen la
misma finalidad ni las mismas estructuras los contratos mercantiles que los civiles.
o Lo que es la ley mercantil organiza tanto la actividad exterior de las empresas con otros
operadores jurídicos como su actividad interna (cuentas anuales, contabilidad, etc).
o Existe una jurisdicción específica para resolver los conflictos que puedan surgir al respecto
de estos contratos mercantiles. Esta jurisdicción es la mercantil con sus propios jueces y
tribunales al igual que la civil o laboral.

Ámbitos de aplicación de la ley mercantil


Las actividades que se consideran mercantiles son: 

o El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores y la compra


para reventa, permuta, etc.
o Operaciones bancarias, de bolsa o de martillo.
o El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras.
o La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma y la
enajenación de los mismos.
o La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el
arrendamiento de los mismos, el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos
y el subarriendo de los mismos.

La Jurisprudencia:

La jurisprudencia es el conjunto de sentencias emanadas por los tribunales en


el control de la aplicación de las leyes cuando resuelven casos concretos.
En sentido amplio, se entiende la jurisprudencia como todo el conjunto
de sentencias dictadas por cualquier tribunal que ayuda a la interpretación de
las normas y a la aplicación de la normativa cuando resuelven un asunto.

Los jueces y tribunales se encargan de interpretar las leyes para poder aplicar
la ley con la mayor eficacia cuando dictan sentencias. Las leyes son normas
escritas previamente a las cuales deben acudir los jueces como primera fuente
del derecho. No obstante, en ocasiones la interpretación de la norma escrita
no es evidente o existen vacíos legales, en los que no existe legislación sobre el
tema.

En los casos donde la norma no es evidente o existe un vacío legal, la


jurisprudencia consiste en acudir a sentencias de casos similares tomadas en
el pasado por otros tribunales, para comprobar cómo se resolvió. De esta
manera puede resolver de una forma similar y así conseguir la unificación en
la interpretación de la ley.
Funciones de la jurisprudencia

La jurisprudencia tiene principalmente dos funciones comunes:

 Complementar la ley: Una de las funciones de la jurisprudencia es


complementar el ordenamiento jurídico al interpretar y aplicar la ley,
colmando las lagunas que pudiera haber en la normativa jurídica.
 Principio unificador: Otra función es conseguir la unificación en la
interpretación de la ley para no provocar situaciones de desigualdad no
justificada. Pretender mantener un criterio único para interpretar y aplicar la
ley.

Además, en los países de derecho anglosajón, la función de la jurisprudencia


va más allá y tiene una función principal:

 Es fuente directa del derecho: En los países de derecho anglosajón los jueces
y tribunales deben fundamentar sus decisiones en las sentencias previas sobre
casos similares, para lo que deben realizar un estudio de los precedentes.

En algunos países la función de la jurisprudencia va más allá y es fuente de


derecho.

Tipos de fuentes materiales


o Uso y costumbre: es una fuente directa e importante que aún está vigente y basada en las
tradiciones comerciales; para considerarse como fuente del derecho mercantil deben
considerarse los siguientes requisitos: estar totalmente con las leyes vigentes, la práctica del
sector comercial debe ser activa y permanente en sus funciones, la buena conducta de los
comerciantes debe ser obligatoria, los usos y costumbres serán utilizados por los preceptos
jurídicos.
o Doctrina jurídica: es el conjunto de derechos, teorías e investigación que han realizado los
expertos en materia jurídica para lograr una solución concreta

Por otro lado, las fuentes formales son los procesos u órganos capacitados para la creación
de las normas jurídicas, en la que se pueden mencionar las siguientes:

o La ley: son las reglas establecidas por un ente superior para el correcto funcionamiento de
las normas.
o El código de comercio: es la ley comercial y regula las relaciones mercantiles y
comerciales; es un reglamento por el cual se rigen las empresas para trabajar bajo los
lineamientos establecidos.
o Leyes especiales en materia mercantil: son complementarias del código de comercio y se
encuentran también en las normativas civiles o en cualquier otra ley.
Todas estas normas y reglas que llevan a la aplicación de las fuentes de Derecho
Mercantil son muy variadas en algunas partes del mundo. Por ejemplo, en España ya fue
actualizado el derecho concursal, y el derecho societario se encuentra en proceso; en
México las fuentes de Derecho Mercantil tuvieron su última reforma en el código de
comercio el año pasado (2020), mientras que Chile también tuvo importantes reformas en
sus leyes relacionadas con los derechos Indiano, así como reformas en leyes
marítimas, comerciales, entre

Diferencias entre fuentes formales y materiales del


derecho mercantil
Se deben tener presentes las diferencias que existen entre las fuentes formales y materiales
en el derecho mercantil para evitar cualquier tipo de confusión.

o Las fuentes formales provienen de las leyes establecidas por un país, mientras que las
fuentes materiales están basadas en los usos y costumbres de la sociedad.
o Las fuentes formales tiene un valor jurídico, las materiales no.
o La fuentes formales hacen referencia a los textos legislativos, la constitución de un país,
entre otros; mientras que las materiales son las normas morales, religiosas, políticas, entre
otras.

Para resumir, las principales diferencias entre ambas se denota en que, en el caso de las
formales son los medios o las formas como se manifiestan las normas jurídicas (leyes,
costumbres, entre otras), mientras que las fuentes materiales se refieren al poder social que
ejercen fuerzas para crear normas que garanticen el debido funcionamiento de un estado.

Las Fuentes del Derecho Mercantil.

Las fuentes del Derecho Mercantil son aquellas que procuran el nacimiento de normas, sin embargo, éstas no
son exclusivas del Derecho Mercantil. Debemos partir forzosamente de la distinción entre "fuente material"
(elemento que contribuye a la creación del derecho: convicción jurídica de los comerciantes, tradición,
naturaleza de las cosas y otros factores morales, económicos, políticos, etc.) y "fuente formal", o sea la forma
externa de manifestarse el Derecho positivo.

Tendríamos, por tanto, como fuentes formales del Derecho Mercantil a:

 La ley mercantil: norma jurídica declarada solemnemente por el poder legislativo federal en materia
de comercio y a la cual deben de sujetar todas las personas que realicen actos de comercio, por
ejemplo: El código de comercio y todas sus leyes complementarias.
 La costumbre y los usos mercantiles: consiste en la repetición objetiva de ciertos y determinados
actos o usos mercantiles, para que sea considerada como fuente de este derecho deben reunir los
siguientes requisitos:
o La repetición continua y objetiva de dichos actos.
o La conciencia de su obligatoriedad en el medio social.
o Que dichos actos no sean contrarios a la ley.
 Los Principios Generales del Derecho: principios generales de derecho justo y natural, a través de los
cuales se pretende dar a cada quien lo que legítimamente le pertenece, tratando de lograr la más
estricta aplicación de la justicia.
 La jurisprudencia mercantil: constituida por los acuerdos y resoluciones dictadas en cinco casos
consecutivos no interrumpidos por ninguna, en contrario y resueltos en el mismo sentido por el pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aprobados por lo menos por 14 ministros.
 La doctrina mercantil: constituida por los comentarios y las opiniones que los diversos tratadistas
manifiestan en sus obras del derecho mercantil tratando de explicar el contenido de la ley. La
doctrina es una fuente subjetiva del derecho mercantil que influye en el criterio del juez al dictar una
resolución, ningún juicio mercantil podrá resolverse con base en la doctrina.

Por su origen, existen fuentes formales de carácter nacional y otras de carácter internacional, dentro del
Derecho Mercantil. Las primeras son aquellas que tienen vigencia fundamentalmente en el territorio de un
país determinado, en tanto que las segundas son las que se pueden aplicar y cumplir inclusive, fuera de los
límites territoriales de un país. En consecuencia, las fuentes internas del derecho mercantil nacional, están
constituidas por las disposiciones jurídicas emanadas de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y
resoluciones administrativas, jurisprudencias, costumbres, prácticas y usos mercantiles, así como por la
doctrina y los Principios de derecho aplicables en la materia que ahora se estudia. Las disposiciones jurídicas
conocidas con el nombre de leyes y reglamentos, son las fuentes más importantes del Derecho Mercantil en
México, que es un país de derecho escrito, en cambio, en otros países, como en los que se practica el
sistema del "Common Law", la jurisprudencia y las prácticas, costumbres y usos mercantiles, se transforman
en las fuentes más importantes de este derecho interno.

El derecho mercantil internacional tiene como fuentes fundamentales a las convenciones y tratados
internacionales, a las declaraciones, resoluciones o propuestas emanadas de los organismos de carácter
internacional, a las resoluciones de los tribunales, fundamentalmente de arbitraje, así como la doctrina
comercial internacional o los Principios fundamentales del derecho.

Las fuentes internas y las internacionales del derecho mercantil, constituyen el enorme bagaje jurídico de esta
materia, que dada su complejidad y abundancia de material de estudio, se hace necesario clasificar.

Persona Natural y Persona Jurídica características y diferencias


noviembre 20, 2020por Redacción2

El desconocimiento no exime a nadie de sus obligaciones financieras y esto es muy


importante saberlo al momento de constituirse como persona natural o persona jurídica ante
la cámara de comercio. Toda actividad económica que vaya a realizar, indudablemente, exige
identificación. 
Existen empresas conformadas legalmente por varias personas naturales, y de la misma
manera, encontramos entidades integradas por personas jurídicas. Inclusive, también puede
conformarse una sociedad entre una persona natural y una persona jurídica. “Todo dependerá
del interés de las partes para constituir la nueva empresa”.
La representación legal que identifica a una persona natural es con su cédula más un dígito de
verificación. A las sociedades, se les asigna un número totalmente diferente de las personas
naturales con negocio, más un dígito de verificación. 
Las obligaciones que asumen las personas naturales y jurídicas son diferentes. En el caso de
las sociedades; al momento de crear alianzas con terceros, debe existir total transparencia en
las funciones y actividades que se van a cumplir en la alianza estratégica, bajo ciertos
parámetros de la actividad que se vaya a desarrollar, esto, en el caso de las empresas
conformadas.   
Diferencias entre Persona Natural y
Persona Jurídica
Conociendo las responsabilidades y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, la
principal diferencia a destacar es: en el caso de la persona natural o único dueño de la
empresa, es quien debe responder y asumir a título personal, todas las obligaciones
financieras de su empresa. En cambio, para la persona jurídica, las decisiones se deben tomar 
en conjunto, y sobre todo, en las obligaciones que adquiere la compañía.  
También te puede interesar: 

¿Qué es una Persona Natural?


La persona natural se puede entender como aquel ser humano que desea desempeñar y
ejercer obligaciones a título personal. Tomando en cuenta la manera como constituye su
empresa. Así, asume todas y cada una de las obligaciones que a futuro se le vayan a
presentar. Es una gran responsabilidad, porque directamente, la persona es quien debe
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras, que con el paso del tiempo vaya
adquiriendo. El patrimonio de la persona natural está conformado por dos elementos
esenciales como son los activos y los pasivos.
Documentos necesarios para registrarse como persona natural ante la Cámara de Comercio
de Bogotá CCB:

 Original del documento de identidad.


 Formulario del Registro Único Tributario (RUT).
 Formularios disponibles en las sedes de la CCB.
 Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES).
 Carátula única empresarial y anexos.

Cuando las personas naturales tienen o están en la obligación de declarar renta, deben


declarar todos los activos que estén a su nombre como: casas, apartamentos, locales,
terrenos, fincas, vehículos, etc. Son todos aquellos bienes y propiedades de los que la persona
posee el dominio jurídico. Los activos se declararán según sea su valor patrimonial.
En caso que la persona natural se encuentre en estado de quiebra y existan deudas con
cualquier empresa del sector económico, ya sea con bancos, proveedores, aseguradoras o
entidades financieras. La persona deberá hacerse responsable a título personal, en caso de no
pagar ninguna deuda en los tiempos establecidos. Sus bienes y propiedades personales, de
acuerdo a la ley, serán garantía para el cumplimiento de sus obligaciones.

¿Qué es una Persona Jurídica?


Es una sociedad conformada por una o más personas, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones, la cual puede ser representada de manera judicial o extrajudicialmente. Esto
quiere decir, que la persona jurídica puede ser representada por una o más personas jurídicas
y/o naturales. La personería jurídica, sirve para darle reconocimiento a esa persona “ficticia”, la
cual se le denomina con un nombre que la identifica como empresa legalmente constituida. De
esta manera, dicha sociedad puede asumir obligaciones y contraer responsabilidades
necesarias para poder desarrollar o llevar a cabo una actividad económica.

Clasificación de empresas jurídicas


 Sociedad por Acciones Simplificada 
 Sociedad Limitada
 Empresa Unipersonal
 Sociedad Anónima
 Sociedad Colectiva
 Sociedad Comandita Simple
 Sociedad Comandita por Acciones
 Empresa Asociativa de trabajo
Documentos necesarios para registrarse como persona jurídica ante la  Cámara de Comercio
de Bogotá CCB:

 Original del documento de identidad.


 Formulario del Registro Único Tributario (RUT).
 Formularios disponibles en las sedes de la CCB.
 Formulario Registro Único Empresarial y Social .

Identifica al comerciante por sus cualidades:

ARTÍCULO 10:
Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión
habitual, y las sociedades mercantiles.

ARTÍCULO 200 :

“Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto
uno o más actos de comercio.

Obligaciones de los comerciantes.

Todo comerciante tiene una serie de obligaciones mercantiles, y en algunos casos,


laborales y tributarias que debe cumplir.

Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio
en su artículo 19 establece que las siguientes obligaciones a los comerciantes:

 Matricularse en el registro mercantil.


 Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los
cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con
sus negocios o actividades.
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones
mercantiles.
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Las anteriores obligaciones son como simple comerciante, pero existen otro tipo de
obligaciones como son las relacionadas con los impuestos, y con las obligaciones
que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las
superintendencias.

Se supone que todo comerciante debe cumplir con esas obligaciones, pero en la
realidad no siempre se hace, entre otras razones porque el estado no impone una
verificación a comerciantes pequeños o informales, tanto que, tratándose de
impuestos, a ciertos contribuyentes que son comerciantes no les exige contabilidad
por tener pocos ingresos.

En consecuencia, no es que los pequeños comerciantes estén eximidos de cumplir


con ciertas obligaciones, lo que pasa es que pesar de que el código de comercio
impone esa obligación, ciertas entidades del estado son flexibles con ciertos
comerciantes en el sentido de no exigirles el cumplimiento de esas obligaciones por
sus condiciones de informalidad o por el monto de sus ingresos o activos.

La calidad mercantil
Para indagar en la definición de ¿qué es calidad mercantil? La calidad mercantil no es lo
mismo que la publicidad. Ya que la publicidad se refiere a hacer públicos los productos o
servicios proporcionados por las empresas (en un sentido económico, los precios, las
promociones de venta) para su intercambio u otros actos mercantiles que se deriven de
ellos.

Por otra parte, la calidad mercantil hace referencia a las especificaciones de la creación de
las empresas o establecimientos en todas sus partes, que tienen una importancia específica
entre los usuarios de una comunidad y que están regulados según las leyes de cada país. 
Los contratos mercantiles como resultado de la calidad
mercantil
Ahora que se conoce el significado de ¿qué es calidad mercantil? Pasaremos a indagar
sobre los contratos mercantiles, pues están enmarcados dentro de las normativas en la
creación y formación de las empresas o establecimientos. Estos se reflejan en los estatutos
del registro de comercio, entre ellos:  

o Nombre, objeto o razón social de la empresa, ubicación o domicilio, objetivo dentro de la


población, la existencia de sucursales en caso de tenerlas, la organización administrativa de
la empresa, entre otros.
o La calidad mercantil se rige bajo los reglamentos establecidos por el Código de comercio,
el Código civil y la constitución, esto varía según su país.
o Venta de productos básicos: Según circunstancias específicas, una parte (comerciante) está
obligada a proporcionar un producto y la otra parte paga por ella (el consumidor). De esta
manera, los proveedores, los comerciantes, y los consumidores  son una cadena donde
dependen uno del otro con su debido registro mercantil.
o Intercambio comercial: Son las actividades mercantiles que observamos de manera
frecuente en las  sociedades mercantiles,  las cuales actúan como agentes económicos
intercambiándose entre sí los bienes o servicio. Dicha negociación puede ser monetaria
(dinero) o en especie.
o Transporte terrestre: consiste en que una de las partes debe pagar una determinada tarifa y
conducir de un lugar a otro a través de cualquier medio terrestre, aéreo o marítimo para
hacer entrega de los artículos o productos a la persona o ente comercia que lo solicite.

Tratados de libre comercio ratificados por la República Bolivariana de


Venezuela, resultan, en principio, de aplicación preferente respecto de la
normativa interna.

Sentencia Nº 00744 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de


Justicia de fecha 22/03/06.

"Vistos los términos en que fue dictada la sentencia apelada, las alegaciones
formuladas en su contra por el apelante en representación del Fisco Nacional, así
como las defensas invocadas por la representación judicial de la contribuyente,
observa la Sala que la controversia planteada en el presente caso queda
circunscrita a decidir respecto del presunto vicio de falso supuesto que afecta al
fallo apelado, al juzgar éste la nulidad de los actos impugnados con fundamento
en el supuesto error cometido por la Administración Tributaria de sancionar a la
contribuyente de autos con una normativa que no le era, en principio, aplicable.

Así determinada la litis, pasa esta Sala a decidir en los siguientes términos:

El apoderado judicial del Fisco Nacional denuncia que la sentencia dictada por el
Tribunal de la causa incurre en falso supuesto, pues "yerra al afirmar que la
contribuyente fue sancionada con una norma que no le era aplicable ya que el
importador debía cumplir con ciertos requisitos para darle el trato preferencial
como era: : (sic) i) declare por escrito en el documento de importación, en base al
certificado de origen, que el bien califica como originario, ii) tenga el certificado de
origen en su poder al momento de hacer esa declaración  (sic) iii) presente o
entregue el certificado de origen cuando lo solicite la autoridad competente, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 7-03 ibídem. Ahora bien, este Certificado de
Origen debe ser presentado en el documento elaborado al efecto, a que se refiere
el anexo 1 del artículo 7-02 del Tratado de Libre Comercio Celebrado entre
Los  (sic) Estados Unidos Mexicanos, La  (sic) República de Colombia y
La  (sic) República de Venezuela. (...). En otras palabras, los hechos existen,
figuran en el expediente, pero el Juez a-quo incurre en una errática apreciación y
calificación de los mismos, al subsumirlos en el supuesto abstracto de la norma
que quiere la contribuyente le sea aplicada, que no se compadece con la
controversia planteada, como así respetuosamente pido sea declarado." .

Así las cosas, pudo constatar este Supremo Tribunal que en el escrito de
fundamentación a la apelación el apoderado judicial del Fisco Nacional, en forma
contraria a la motivación sostenida por la Administración Tributaria en los actos
impugnados, reconoce expresamente que en el presente caso resultaban
plenamente aplicables las disposiciones normativas contenidas en el Tratado de
Libre Comercio suscrito entre Los Estados Unidos Mexicanos, La República de
Colombia y La República de Venezuela, ratificado por Venezuela mediante Ley
Aprobatoria publicada en la Gaceta Oficial Nº 4.833 Extraordinaria del 29 de
diciembre de 1994, es decir, que dicho instrumento se aplica en todo lo
relacionado con el certificado de origen de la mercancía a los efectos de acreditar
la procedencia de la misma como de un país miembro del grupo suscriptor, con los
consecuentes efectos que de ello se derivan respecto del tratamiento arancelario
preferencial.

En efecto, en el aludido escrito de fundamentación a la apelación, el apoderado


fiscal invoca la aplicabilidad al caso de autos de la normativa contenida en el
referido instrumento, específicamente, en sus artículos 1 (numerales 01 y 02), 3
(numerales 02 y 04), 6 (numeral 19) y 7 (numerales 01, 02 y 03), en cuanto a
todo aquello relacionado con la certificación de origen de las mercancías
provenientes de los países miembros del Grupo de los Tres; resultando
contradictoria tal circunstancia, a juicio de esta Sala, pues tal como pudo
advertirse de los argumentos expuestos por la contribuyente en su escrito de
recurso contencioso tributario, ello constituye el presupuesto fundamental de su
reclamación, vale decir, la prevalencia y aplicabilidad al caso de autos de las
disposiciones contenidas en el señalado tratado internacional respecto de la
normativa interna que pretendió aplicar la Administración Tributaria en los actos
impugnados (artículo 104 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas), al
desconocer el tratamiento arancelario preferencial del cual goza la
contribuyente, como consecuencia del presunto incumplimiento de ciertos
requisitos de forma en las facturas comerciales que acompañaban al certificado de
origen de las mercancías.

En este mismo contexto, juzga evidente este Supremo Tribunal la contradicción en


la que incurre la representación fiscal al indicar por una parte, que la sentencia
dictada por el Tribunal de instancia incurre en falso supuesto al estimar
improcedente la aplicación a dicho caso de las previsiones contenidas en el citado
artículo 104 del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas, toda vez que la
normativa aplicable a dicho caso era la establecida en el Tratado de Libre
Comercio, y por otra parte, alegar como punto focal de su apelación la prevalencia
de las normas del señalado tratado en cuanto a la certificación de origen de la
mercancía.

Por tal motivo, entiende esta Máxima Instancia que el análisis que debe efectuar
en el presente caso debe partir de la observancia de lo que sobre el referido
particular contempla el señalado instrumento internacional ratificado por Venezuela
en el año 1994, normativa ésta que resulta de aplicación preferente respecto de
las disposiciones del ordenamiento interno, a tenor de lo previsto en el
artículo 153 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
establece que "Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de
integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y
de aplicación directa y preferente a la legislación interna".

En igual sentido, pero circunscribiéndonos al ámbito del derecho tributario, el


propio Código Orgánico Tributario vigente, reconoce en su artículo 2, la jerarquía
de los tratados internacionales como fuente del derecho tributario respecto del
ordenamiento interno, y específicamente, para la materia aduanera la Ley
Orgánica de Aduanas en su artículo 1, confiere especial validez a la normativa
internacional, al indicar que "Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y
las relaciones jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta
Ley y su Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas
en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República,
(...)". Derivado de ello, juzga este Alto Tribunal que en el presente caso,
tratándose de una mercancía procedente de Los Estados Unidos Mexicanos, tal
como se evidencia del Certificado de Origen emitido en fecha 11 de junio de 2001
por la autoridad competente de México, el citado Tratado de Libre Comercio
ratificado por Venezuela en el año 1994, resultaba en principio, de aplicación
preferente respecto de la normativa interna venezolana. Así se declara."
(Destacados y subrayados nuestros).

CRBV Artículo 112 Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de
su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan
las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras
de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa
distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su
facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el
desarrollo integral del país.

Qué es un acto de comercio


Dicho esto podemos definir como acto de comercio, a algo
perteneciente al ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se
realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de
los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior. Esta
ganancia puede surgir del mismo estado que tenía el producto al
momento de la compra o de alguna transformación que modificó su valor.
El componente jurídico

El acto de comercio, en definitiva, es el acto jurídico que distingue entre


casos que entran en la órbita del derecho mercantil y aquellos propios
de la rama civil Existen, de todas formas, actos mixtos (con un doble
carácter).
La regulación de los actos de comercio depende de las normativas
vigentes en cada país. Estas normas se encargan de establecer el
alcance, la capacidad y la competencia de dichos actos, según los
procedimientos que le correspondan.
Diferentes actos de comercio

Se pueden establecer muchas clasificaciones dentro de las actividades


comerciales, las mismas se realizan en base a diversos criterios, los
cuales pueden ser:

* Público o privado: si se tiene en cuenta a las personas que intervienen


en el acto. Si se realiza habiendo un control directo del Estado será
público; de lo contrario, será privado, lo cual no significa que el Estado
no vele por los derechos de cada una de las partes, sino que no tiene
intereses en dicha operación;
* Fluvial, terrestre, marino o aéreo: de acuerdo al medio que el
comerciante utiliza para transportar el producto y el tipo de comunicación
que existe entre las partes;
* Al por mayor o menor: dependiendo del volumen del producto. Por
ejemplo: el comerciante que tiene un negocio de venta de alimentos
compra en grandes cantidades a un proveedor (al por mayor) y luego
vende en pequeñas cantidades a los particulares (al por menor);
* Al contado o a crédito: si se tiene en cuenta la forma de pago con la
que se realiza el intercambio. Si el que compra paga con dinero o cheque
se dice que paga al contado (el pago se realiza al instante) y si lo hace
con tarjeta de crédito o pagaré será a crédito (se realizará el pago al
finalizar el mes);
* Lícito o ilícito: de acuerdo con grado de observancia de las leyes
vigentes de comercio. Si no se respetan, se dice que es ilícito y si lo
hacen, será un acto comercial lícito;
* De importación o exportación: con respecto al lugar de procedencia
del producto, sea del territorio nacional o del extranjero;
* Libre o monopólico: si se tiene en cuenta qué cantidad de ofertantes
existen en el mercado. Si existe un sólo proveedor, entonces estaremos
frente a un acto de monopolio; si existen muchos comerciantes
ofreciendo un mismo producto y compitiendo en el mercado, se dice que
es un acto comercial libre.
ARTÍCULO 2
Son actos de comercio, ya de parte de todos los contratantes, ya de parte de algunos de ellos
solamente:

1. La compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles hecha con ánimo de


revenderlas, permutarlas, arrendarlas o subarrendarlas en la misma forma o en otra
distinta; y la reventa, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

2. La compra o permuta de Deuda Pública u otros títulos de crédito que circulen en el


comercio, hecha con el ánimo de revenderlos o permutarlos; y la reventa o permuta
de los mismos títulos.

3. La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de las


cuotas de una sociedad mercantil.

4. La comisión y el mandato comercial.

5. Las empresas de fábricas o de construcciones.

6. Las empresas de manufacturas, almacenes, bazares, tiendas, fondas, cafés y otros


establecimientos semejantes.

7. Las empresas para el aprovechamiento industrial de las fuerzas de la naturaleza,


tales como las de producción y utilización de fuerza eléctrica.

8. Las empresas editoras, tipográficas, de librería, litográficas y fotográficas.

9. El transporte de personas o cosas por tierra, ríos o canales navegables.

10. El depósito, por causa de comercio; las empresas de provisiones o suministros, las
agencias de negocios y las empresas de almonedas.

11. Las empresas de espectáculos públicos.

12. Los seguros terrestres, mutuos o a prima, contra las pérdidas y sobre las vidas.

13. Todo lo concerniente a letras de cambio, aun entre no comerciantes; las remesas
de dinero de una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio, y todo lo
concerniente a pagarés a la orden entre comerciantes solamente, o por actos de
comercio de parte del que suscribe el pagaré.
14. Las operaciones de Banco y las de cambio.

15. Las operaciones de corretaje en materia mercantil.

16. Las operaciones de Bolsa.

17. La construcción y carena, compra, venta, reventa y permuta de naves.

18. La compra y la venta de herramientas, aparejos, vituallas, combustible u otros


objetos de armamento para la navegación.

19. Las asociaciones de armadores y las de expediciones, transporte, depósitos y


consignaciones marítimas.

20. Los fletamentos préstamos a la gruesa, seguros y demás contratos concernientes al


comercio marítimo y a la navegación.

21. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamento.

22. Los contratos de personas para el servicio de las naves de comercio y las
convenciones sobre salarios y estipendios de la tripulación.

23. Los contratos entre los comerciantes y sus factores o dependientes.

La norma moral
Podríamos definir la norma moral como la definición de un modelo de conducta que
la sociedad en la que vivimos acepta. Es decir, se trata de una manera de regular qué
conducta deben observar los individuos dentro de una comunidad concreta. Gracias a
las normas morales, que todos conocemos, las personas son capaces de distinguir el
bien y el mal. Es importante considerar que dentro de esos valores éticos se
encuentran las normas morales, puesto que son el marco en el que teóricamente se
engloba la forma de actuar de cada una de las personas.
Pero ejemplifiquemos un poco: el uso de mascarilla hasta hace un par de meses era
recomendable por una cuestión de responsabilidad personal. Se trataba por tanto de
una norma moral mediante la que los ciudadanos protegían a los demás y se
protegían a sí mismos del COVID-19. No obstante, su no uso no conllevaba sanción ni
multa.

¿Cuáles son las características de este tipo de norma?


También es importante considerar que la norma moral la define el conjunto de
individuos que componen y habitan en una comunidad concreta, no es algo que se
imponga desde fuera de ella. En caso de que se te planteen dudas, a continuación te
dejamos sus principales características:
 En primer lugar, son reglas no escritas.
 Se derivan de la ética de los individuos, como por ejemplo, el respeto, la
justicia y la libertad de cada uno.
 Si se incumplen, genera remordimientos, lo que permite que el individuo
tenga una conducta adecuada.
 Forman parte del derecho natural.
 No se sancionan formal o efectivamente
La norma jurídica
A diferencia de la norma moral, la norma jurídica es una forma de prescripción para
ordenar el comportamiento de las personas, pero, que en caso de no cumplirse, puede
provocar una sanción. Tomando el mismo ejemplo de antes, el de la mascarilla, en
estos momentos el uso de la misma para proteger y protegerse del COVID es una
norma jurídica que se ha impuesto a nivel institucional y cuya falta de cumplimiento
conlleva una sanción económica.
Es importante no confundirlas con las leyes. Todas las leyes son normas jurídicas,
pero no todas las normas jurídicas son leyes.

Características de las normas jurídicas


Como características de estas normas podemos señalar las siguientes:

 A diferencia de la norma moral, la jurídica es heterónoma. Esto significa


que se imponen a la comunidad por un «organismo» ajeno a ella con
poder para hacerlo: ayuntamientos, el congreso, etc.
 Tienen carácter coercitivo, es decir, que se obliga a su cumplimiento
mediante castigo. Si no se cumplen los individuos pueden ser
sancionados de la manera que el estado estipule
 En ella intervienen dos partes: la persona que está obligada a su
cumplimiento y el estado que vela por su el mismo.
La diferencia entre la norma jurídica y la norma
moral
A pesar de que en los párrafos anteriores ya se vislumbra cuál es la diferencia entre
ambas normas, queremos dejarlo claro aquí.

La distinción que podemos hacer entre una y otra es que la norma moral no acarrea
ningún tipo de castigo o de sanción en caso de no cumplirla, mientras que la norma
jurídica sí es suceptible de castigo ante su incumplimiento.

También podría gustarte