Está en la página 1de 2

Acceder

DIVERSIÓN Y Menú +

APRENDIZAJE
Tu sitio para comprender mejor el
ejercicio de la abogacía

1. EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE
DERECHO MERCANTIL

ÍNDICE:

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO


MERCANTIL.

1.1 Introducción.

1.2 Roma: la inexistencia de un derecho


especial para el comercio.

1.3 Baja Edad Media (S. XI–S. XV): el


origen del derecho mercantil

1.4 Edad moderna: estatalización del


derecho mercantil. (S. XV).

1.5 Código de Comercio francés de 1807:


el derecho de los actos de comercio.

2. LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO


MERCANTIL ESPAÑOL.

2.1 El vigente Código de Comercio.

2.2. El Derecho Mercantil en la actualidad.

a) El derecho de los actos en masa. 6

b) El derecho mercantil como derecho de la


empresa. 6

Tabla de contenidos
1. 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
DERECHO MERCANTIL
2. 2. LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO
MERCANTIL ESPAÑOL
2.1. 2.1 El vigente Código de Comercio
2.2. 2.2. El Derecho Mercantil en la
actualidad
2.2.1.
2.2.2. a) El derecho de los actos en masa
2.2.3. b) El derecho mercantil como derecho de
la empresa

1. EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL
DERECHO
MERCANTIL
1. INTRODUCCIÓN

El derecho mercantil surge como un derecho


especial frente al derecho civil o común para
satisfacer las exigencias de la realidad
económica.

Hoy no se puede considerar el Derecho


mercantil como sinónimo de Derecho del
comercio, sin embargo, muchos aspectos
legales del comercio no son regidos por el
Derecho mercantil: dado que el Derecho
mercantil lo constituyen fundamentalmente
normas de Derecho privado, resultan ajenas al
Derecho mercantil las normas fiscales,
laborales o de relaciones con las
administraciones públicas.

Las normas el Derecho mercantil son


aplicables en general a la producción de
bienes y servicios para el mercado y al
intercambio dentro del mismo. Así se habla de
Derecho del Mercado como el conjunto de
normas que regulan el mercado. Es decir, no
son sólo aplicables al comercio sino también
la industria, la prestación de servicios y a
buena parte de la actividad agrícola o
ganadera.

Se afirma que constituye una categoría


histórica porque:

No ha existido siempre como disciplina


autónoma, su aparición se produce en un
momento histórico determinado.
Nace como Derecho privado al lado del
Derecho civil.
Alcanza su contenido actual por el
resultado de una serie de factores
económicos y político sociales.

La historicidad del Derecho mercantil significa


que su separación del Derecho civil no es un
hecho permanente, sino que tiene su origen en
el nacimiento de realidades económicas que,
en un determinado momento, no son resueltas
por el Derecho civil.

1.2 Roma: la inexistencia de un derecho


especial para el comercio

El derecho romano ha influido prácticamente


en la elaboración de todos los ordenamientos
jurídicos, de ahí que destaquemos sus normas
por su regulación del comercio.

La visión de Asterix y el comercio.

En menor medida, podemos remontarnos a la


antigua Grecia, pues el derecho griego ha
influido considerablemente en el derecho
marítimo, y también cabe destacar el Código
de Hammurabi en Babilonia, año 1700 a.c,
donde se puede apreciar los preceptos más
antiguos hasta ahora, que pretendían
regularizar el tráfico comercial, pues, a
diferencia de otros gremios, existía una
enorme ausencia de normas para los
comerciantes.

¿Qué es el código de Ha…

En Roma, centro del comercio mundial de la


época, existieron normas o instituciones
específicamente aplicadas al comercio, pero
dentro del ius civil romano que por su
naturaleza esencialmente flexible y dinámica
hizo innecesaria la existencia de un derecho
especial. Por tanto, no puede afirmarse que se
formase un cuerpo cerrado regulador de las
disciplinas mercantiles.

De ello podemos deducir que para que exista


un derecho mercantil como un derecho
especial no basta con que haya una intensa
actividad económica, sino que es necesario que
el derecho común no pueda regular, por sí
mismo, de forma satisfactoria, las exigencias
que requieren.

No obstante, muchos mercantilistas niegan la


existencia en la antigua Roma de unas
normativas reguladoras del comercio, pues
aluden la excesiva presencia de esclavos que
se dedicaban a hacer las compras o dedicarse a
las tareas de los poderosos, por lo que se
consideró en aquella época innecesario una
regulación.

El derecho romano ha influenciado las épocas


posteriores en normas del derecho marítimo y
derecho bancario, además que sus contratos y
obligaciones fueron referencia para los juristas
de la Edad Media.

1. 3 LA BAJA EDAD MEDIA (SXI A S.XV) EL


ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL.

La caída del imperio romano provoca en


Europa un gran desarrollo socio económico. El
progreso de la sociedad provoca la aparición
de una economía autárquica,
predominantemente agraria y ganadera.

Hasta el S.XIV no adquiere relevancia la figura


del comerciante, como una profesión opulenta,
ya que anteriormente el valor de la moneda
era escaso, estaba principalmente en manos de
poderosos nobles y la economía funcionaba en
base al trueque.

A partir del S.XI comienza una revolución


comercial, donde se desarrolla el comercio, los
mercados locales y ferias ambulantes, surgen
los gremios y corporaciones de comerciantes y
artesanos.

Prosperan los intercambios comerciales con


Oriente Medio, y a partir del S.XIII, con el norte
de Europa, en concreto Italia (Flandes y
Venecia).

En el plano jurisdiccional, las controversias son


resueltas por Tribunales especiales de
mercaderes llamados «consulados», en los que
los propios comerciantes resuelven sus
diferencias en base a la buena fe y el Derecho
consuetudinario.

1. 4 EDAD MODERNA : ESTABILIZACION DEL


DERECHO MERCANTIL (S.XV)

La formación de los Estados modernos y la


consolidación de la soberanía del monarca
producen importantes alteraciones en el
derecho mercantil. Las ciudades, las
corporaciones o los distintos estamentos
sociales pierden su capacidad de dictar sus
propias normas legales o consuetudinarias. Se
trata de una etapa con una economía muy
intervenida por parte del Estado.

El Derecho mercantil pasa a integrarse en el


Derecho estatal, pues se recopilan las normas
del tráfico comercial de los Estados por
impulso real. Surgen las recopilaciones,
especialmente destacar la primera de ellas
constituida por las ordenanzas francesas del
Comercio (1673), conocida como La Ordenanza
de Colbert.

Sigue la tradición medieval en cuanto que


establece una regulación legal aplicable a los
comerciantes y continúa contemplando una
jurisdicción especial, pero en su articulado
establece que la jurisdicción consular será
competente «entre cualquier persona, por
letras de cambio o envíos de dinero, hechas
plaza a plaza». Se trata de un primer paso
hacia la objetivación del Derecho mercantil: se
reconoce que ciertos actos están sujetos a la
jurisdicción mercantil con independencia de
las personas que los ejecuten.

1. CODIGO DE COMERCIO FRANCÉS DE 1807.


EL DERECHO DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

El siglo XIX es conocido como el siglo de los


códigos, una nueva técnica legislativa
compuesta por extensos textos legales que
pretenden regular toda una rama del derecho
de forma completa y sistemática para que
todos los ciudadanos, sin distinción de clases,
puedan conocer las normas legales.

Destaca el código de comercio francés de


1807, porque el derecho mercantil deja de ser
una disciplina dirigida especialmente a los
comerciantes para regular actos de comercio
objetivos, dirigido a todos los ciudadanos,
independientemente que el profesional sea
comerciante o no.

Lo hace a través de la delimitación de la


jurisdicción especial mercantil.

El artículo 1 de este código define al


comerciante como aquél que ejerce actos de
comercio haciendo de ello su profesión
habitual, por lo que abre su esfera a todos los
ciudadanos.

«Los Tribunales de comercio conocerán: 1º De


los litigios relativos a las transacciones y
obligaciones entre negociantes, comerciantes y
banqueros, 2º De los relativos a los actos de
comercio entre cualesquiera personas.» Aunque
debemos decir que el criterio predominante de la
doctrina seguida en este código francés es
subjetivo.

La auténtica objetivación del Derecho


mercantil se alcanza con algunos Códigos
europeos posteriores: El primer código español
de 1829, el alemán de 1861 o el italiano de
1882: en estos códigos la delimitación de la
materia mercantil referida a los actos de
comercio no tiene ya una finalidad
exclusivamente jurisdiccional, sino que sirve
para delimitar la aplicación de las normas de
Derecho sustantivo.

Es decir, que en estos códigos la noción de


acto de comercio tiene como efecto delimitar
una serie de operaciones y contratos que
tienen en el Código de comercio una
regulación sustantiva especial distinta de la
que rige para esas mismas operaciones o
contratos en el Derecho común.

En estos países no existían previamente


códigos civiles que regularan los contratos,
luego tienen que ser regulados por el Ccom –
el Código civil español es de 1889, 4 años
posterior al actual código de comercio.

2. LA
CONFIGURACIÓN
DEL DERECHO
MERCANTIL
ESPAÑOL
2.1 El vigente Código
de Comercio
El vigente código de comercio español de
1885:

Sustituye al Código de Saiz de Andino de


1829.
Continúa vigente, con modificaciones, en
la actualidad.

El código de comercio de 1885 sigue un


sistema objetivo, al disponer que «los actos de
comercio sean o no comerciantes los que los
ejecuten, y estén o no especificados en este
Código, se regirán por las disposiciones
contenidas en él; en su defecto, por los usos del
comercio observados generalmente en cada plaza,
y, a falta de ambas reglas, por las del Derecho
común».

Para el legislado español de 1885, el derecho


mercantil no es un ordenamiento del tráfico
profesional realizado por comerciantes o
empresarios, sino un ordenamiento de actos
objetivos del comercio, sean o no comerciantes
quienes los lleven a cabo. Comienza a regular
la figura del comerciante individual y social.

2.2. El Derecho
Mercantil en la
actualidad

a) El derecho de los actos


en masa

Cierta doctrina a comienzos del S. XX se


caracteriza por entender que la actividad
mercantil es la repetición (habitualidad) de
ciertos actos jurídicos, lo que provoca su
especial regulación.

Esta teoría fue abandonada por cuanto existen


actos de comercio (ej: venta de una empresa)
que no se realizan en masa. A partir de esta
doctrina, pero superando sus limitaciones
surge la idea de,

b) El derecho mercantil
como derecho de la
empresa

Establece nuevamente una base subjetiva de la


delimitación del derecho mercantil, si bien no
hace referencia a personas determinadas, sino
a personas que son titulares de una
organización para actuar en el mercado.

EL Derecho mercantil sería así el Derecho de


empresa (pero ello incluiría otras materias
como el Derecho laboral).

Desde un punto de vista económico la empresa


es «organización de capital y de trabajo
destinada a la producción o mediación de
bienes o servicios para el mercado», es decir, el
concepto de empresa está integrado por dos
factores productivos esenciales: capital y
trabajo.

Si el Derecho mercantil no regula uno de los


elementos integrales de la empresa, el trabajo,
no podrá afirmarse sin más que el Derecho
mercantil es el Derecho de la empresa.

c) Más recientemente se considera que el


Derecho mercantil es aquel que regula el
«estatus» y a actividad externa de los
empresarios.

Se trata de un criterio subjetivo pero adaptado


a la realidad actual y que incluye en la materia
mercantil disposiciones ajenas al Derecho
mercantil tradicional como es el derecho de
propiedad industrial o el derecho de la
competencia.

Gran parte de la doctrina considera el derecho


mercantil como aquel derecho privado que
tiene por objeto al empresario, el estatuto
jurídico de ese empresario y la particular
actividad que éste desarrolla en el mercado.

Entendiendo:

Por empresario: Aquella persona natural o


jurídica que ejercita en nombre propio una
actividad empresarial.
Por actividad empresarial: Un modo
especial de desarrollar, dentro del
mercado, una actividad económica
cualificada.

Recordamos que el Derecho mercantil es un


derecho privado distinto y separado del
Derecho civil. Por tanto, el sistema español
pertenece a los denominados sistemas
dualistas, caracterizados por la división interna
del derecho privado.

Analiza si lo que dice la IA sobre este Tema es


correcto:

a.- Sobre la evolución del derecho mercantil en


España:

«El derecho mercantil en España ha evolucionado


a lo largo de los siglos. En la Edad Media, el
comercio era regulado por el derecho
consuetudinario y el derecho canónico. Durante la
Edad Moderna, se promulgaron diversas leyes y
ordenanzas que regulaban el comercio y las
actividades mercantiles.

En el siglo XIX, se promulgó el Código de


Comercio, que estableció las normas básicas para
el comercio y las relaciones mercantiles. Desde
entonces, se han ido promulgando diversas leyes
y reformas que han ido adaptando el derecho
mercantil a los cambios económicos y sociales.

Actualmente, el derecho mercantil en España se


rige por la Ley de Sociedades de Capital, la Ley de
Propiedad Industrial, la Ley de Competencia
Desleal, entre otras leyes y normas que regulan
las actividades comerciales y empresariales.»

Sobre el código de comercio Francés de 1807 :

«El Código de Comercio Francés de 1807 fue un


intento de unificar las normas comerciales en
Francia. No fue el primer intento de unificación,
ya que en 1627 se promulgó una ordenanza con
el mismo objetivo. El Código de Comercio de 1807
se inspiró en la ordenanza de 1627 y en otras
normas comerciales anteriores. Es considerado
como el primer código en el mundo sobre la
materia, y fue muy importante para la regulación
del comercio y las actividades mercantiles en
Francia.

El Código de Comercio Francés de 1807


estableció las normas básicas para el comercio y
las relaciones mercantiles, y se aplicó tanto a los
comerciantes como a los no comerciantes. El
código regulaba los contratos comerciales, la
propiedad industrial, la competencia desleal,
entre otros temas. También estableció tribunales
comerciales para resolver los conflictos entre los
comerciantes.

En resumen, el Código de Comercio Francés de


1807 fue un hito importante en la historia del
derecho mercantil y tuvo una gran influencia en
la regulación del comercio y las actividades
mercantiles en Francia.«

Sobre el concepto de autoarquia

» La autoarquía es un concepto que se refiere a la


capacidad de una comunidad o país para ser
autosuficiente, es decir, para producir todo lo que
necesita sin depender de otros países o
comunidades.

Imagina que tuvieras una huerta en la que


cultivas tus propias frutas y verduras, y también
tienes animales como gallinas y vacas para
obtener huevos y leche. Si pudieras obtener todo
lo que necesitas para comer y vivir de tu propia
huerta, sin tener que comprar nada a otras
personas o comunidades, estarías practicando la
autoarquía.

En el pasado, muchas comunidades y países


dependían de la autoarquía para sobrevivir, ya
que no tenían acceso a recursos de otros lugares.
Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los países
dependen en cierta medida del comercio
internacional para obtener productos y recursos
que no pueden producir por sí mismos.

Es importante tener en cuenta que la autoarquía


no siempre es posible o práctica en todas las
situaciones, pero es un concepto interesante que
puede ayudarnos a entender cómo podemos ser
más independientes y sostenibles en nuestra vida
cotidiana.»
1 Índice blog susurros

Compártelo:

! Imprimir " WhatsApp # Twitter

$ Facebook % LinkedIn

& Correo electrónico

Me gusta esto:

Cargando...

1.- DERECHO DEL 2 .- Las fuentes del


MERCADO, DERECHO DE derecho mercantil
LA COMPETENCIA y septiembre 20, 2022
PROPIEDAD INDUSTRIAL En «Empresa, empresario
(Índice) y sociedades
septiembre 29, 2021 mercantiles.»
En «Sin categoría»

1 . ADMINISTRACIÓN
INMOBILIARIA (índice
empresa y empresario)
agosto 23, 2022
En «Sin categoría»

GPE septiembre 8, 2022


Sin categoría
derecho, evolución, historica, mercantil

Publicado por G P E
Buscando un fin constructivo para el desarrollo
de nuestra profesión , presentando sistemas de
perfeccionamiento de la misma , admitiendo,
analizando y valorando todas las ideas que
lleguen , siempre intentando actuar con el
respeto que el ejercicio en la lucha de la
justicia se merece. Mis comentarios pueden
variar en base a los argumentos que se reciban
en vuestros comentarios. Ver más entradas

Entrada anterior

3. LA PROTECCIÓN DE LA LIBRE
COMPETENCIA

Entrada siguiente

1 .- EL GRAN MUNDIAL (HDLC)

2 comentarios sobre “1.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DEL CONCEPTO DE
DERECHO MERCANTIL”

Pingback: DERECHO DEL MERCADO, DERECHO


DE LA COMPETENCIA y PROPIEDAD
INDUSTRIAL (índice) - DIVERSIÓN Y
APRENDIZAJE

Pingback: EMPRESA, EMPRESARIO Y


SOCIEDADES MERCANTILES (TEMARIO o
ÍNDICE) - DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE

Deja un comentario

Buscar …

Buscar

Tipos de contenido
Entrada (122)
Página (5)

Categorías
Sin categoría (78)
Blogs (35)
Empresa, empresario y sociedades
mercantiles. (23)
Podcast Susurros Jurídicos (18)
DERECHO DE LA COMPETENCIA (11)

Etiquetas
derecho (34)
abogado (29)
justicia (23)
abogada (18)
juridico (17)

Año
2024 (4)
2023 (17)
2022 (53)
2021 (27)
2020 (26)

Twitter

Tweets de
@susurrosjuridi1

Podcast

70.- Los Derechos de Autor de los Abogados.


Protegiendo la Propiedad Intelectual en el
Area Legal.
febrero 29, 2024
¿Es importatede los derechos de autor en el
contexto legal? , ¿Como se reconocen y
protegen los escritos jurídicos ?. Hoy
exploramos con Don Miguel Dieguez Diaz el
alcance y los límites del derecho a la autor de
los abogados sobre sus escritos en
procedimientos judiciales. analizando una
setnecia muy reciente.
https://susurrosjuridicos.com/2024/02/29/protegie
la-propiedad-intelectual-en-el-area-legal-los-
derechos-de-autor-de-los-abogados/
Susurros jurídicos

69.- inteligencia artificial (ia) y despachos de


abogad@s
febrero 8, 2024
En el programa de hoy. Explicaremos los
términos que utilizamos, hablaremos de el uso
que podemos dar a la inteligencia artificial en
nuestros despachos, los riesgos que asumimos
con ella y los datos que la introducimos, y
sobre todo, e intentaremos dar respuesta a la
duda.... ¿Nos podrá sustituir?.
Susurros jurídicos

68.- Derecho de la Competencia, Super Liga,


Real madrid y TJUE
enero 28, 2024
El podcast de susurros jurídicos, titulado
"Derecho de la Compentencia,Super Liga, Real
madrid y TJUE", ofrece una experiencia única
para los aficionados al derecho y al fútbol. Se
guia a los oyentes a través de los intrincados
detalles de la reciente sentencia del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con
respecto al controvertido […]
Susurros jurídicos

67.- Guarda de hecho o de derecho y nuevas


sentencias del T.S.
noviembre 6, 2023
La nueva Sentencia de octubre de este año STS
4212/2023 Ponente: IGNACIO SANCHO
GARGALLO expone....El art. 269 CC, dentro de
la regulación de la curatela, prescribe en el
párrafo primero que la curatela se constituirá
«mediante resolución motivada cuando no
exista otra medida de apoyo suficiente para la
persona con discapacidad». Como ya hemos
hecho […]
Susurros jurídicos

66.- Divorcios y la importancia del abogado...


con sus anecdotas.
octubre 27, 2023
¡Hola a todos! ¡Bienvenidos a nuestro nuevo
podcast! En este episodio, exploraremos
diferentes aspectos del divorcio, desde la
preparación. Nuestro objetivo es brindar
información útil y perspectiva. ¡Así que
escuchen! Recuerdan seguirnos en nuestras
redes sociales para estar al tanto de los nuevos
epis. ¡Hasta pronto!
Susurros jurídicos

65. Animal... de que trata la nueva ley de


bienestar animal.
septiembre 29, 2023
La Ley de Bienestar Animal busca proteger a
los animales de cualquier forma de maltrato o
crueldad, garantizando su bienestar y
promoviendo su cuidado responsable, ante la
necesidad de garantizar su protección ,
particularmente, de los animales que viven en
el entorno humano, en tanto que seres dotados
de sensibilidad cuyos derechos deben
protegerse, tal […]
Susurros jurídicos

64.- LOS HUESOS HABLAN! Antropología


forense en los Juzgados.
julio 5, 2023
Cuántas veces hemos visto la serie "Bones" en
televisión , como nos gustaba la figura de
Huesos y como resolvía asesinatos por la
historia de los huesos. Hoy hablamos cono
Josefina Lamas que nos hablará de este
mundo.
Susurros jurídicos

63. Análisis de la nueva ley de vivienda


junio 7, 2023
En este nuevo programa analizamos gracias a
nuestro compañero Antonio Navarro Selfa la
nueva ley de vivienda Ley 12/2023, de 24 de
mayo, por el derecho a la vivienda.
Susurros jurídicos

62: Caso Vinicius. Susana Gisbert nos aclara


que son los delitos de odio.
mayo 24, 2023
Susana Gisbert, fiscal delegada de delitos de
odio de Valencia no es nueva en esta casa, que
tambiés es la suya como susurradora invitada
por segunda vez, ya nos explicó de forma
genérica en su anterior visita de que hablamos
cuando lo hacemos de delitos de odio. Hoy de
plena actualidad por el caso Vinicius […]
Susurros jurídicos

61. -Dudas y respuestas sobre la mutualidad de


la abogacía.
mayo 14, 2023
Últimamente se han creado varios grupos en
redes sociales hablando la mutualidad de la
abogacía . En este programa se habla de estos
problemas, de nuestras aportaciones, de los
derechos que se adquieren al pertenecer a la
misma y incluso de las dietas.
Susurros jurídicos

Estadísticas del sitio

105.224 visitas

Suscríbete al blog por correo


electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte


a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Dirección de correo electrónico

Suscribir
Únete a otros 5.443 suscriptores

Blog Contacto Nuestro equipo de «S» BLOG


JURÍDICO(ENTRADAS RECIENTES) ABOGACÍA Y
MUNDO JURÍDICO Colaboradores

DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE, Powered by


WordPress.com.

También podría gustarte