Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN – León
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE FARMACIA

PRODUCTO NATURALES.
TRABAJO NÚMERO 1
Grupo de laboratorio Numero 2
Elaborado por:

♦ Dorith Mercedes Banegas Rugama


♦ Ileana María Bojorque Santamaria
♦ Gioconda Isabel Canales Mairena
♦ Yanin de los Angeles Diaz Mairena
♦ Alma Iris Galeano Lanuza
♦ Fátima Lucía Picado Salazar
♦ Fernanda Guadalupe Ojeda Ruiz.
♦ Kelvin Isaac Orozco Gutiérrez
♦ Marcio Rene Pineda Rivera

Docente: MSc. Fernando Emilo Baca Escoto

León, 27 de abril de 2022

¡A la libertad por la Universidad!


¿Cuáles son los aceites fijos?

Los aceites fijos, son todos los aceites que se obtienen de ciertas plantas y que a diferencia
de los aceites esenciales son grasos, densos y no volátiles. Estos son mezclas de ésteres de
glicerilo de los denominados ácidos grasos superiores, es decir, los ácidos alifáticos de alto
peso molecular, sobre todo los ácidos palmítico, esteárico y oleico.

Los aceites fijos se derivan de la siguiente manera:

 Aceites secantes y no secantes: Son aquellos que se endurecen y se convierten en


una película dura y sólida luego de ser expuestos al aire por algún tiempo, es decir
sufren oxidación. Ej: Aceite de lino.
 Por su origen: Animales y vegetales: Cabe destacar que los aceites esenciales
están distribuidos en la naturaleza, toda planta u animal durante su proceso de vida
producen alguna clase de aceite. De las plantas por lo general las extraemos de las
semillas, de los animales los aceites deben extraerse de su grasa pura y que estos
estén en buenas condiciones. Ejemplo: Aceite de Oliva, Aceite de Bacalao.
 Por su composición de acidos grasos: Saturados e insaturados: Los ácidos
grasos son compuestos carboxílicos terminales de cadena abierta alifática de C8 a
C24, se indica que en cuanto a la composición de los aceites fijos, las características
de sus acidos grasos se determinan luego de la saponificación y estos se puede
indentificar por métodos cromatograficos ya sea en capa fina o comatografia
gasoesa.

Derivatización de aceites fijos

Los compuestos que contienen grupos funcionales con hidrógenos activos (-COOH, -
OH, -NH y -SH) se suelen derivatizar antes de su análisis por cromatografía de gases.
Estos grupos funcionales tienden a formar enlaces de hidrógeno intermolecular que
afectan a la volatilidad, pueden interactuar negativamente con la fase estacionaria de la
columna y pueden ser térmicamente inestables. La sililación, acilación y la alquilación
son las técnicas de derivatización usadas para alterar estos grupos funcionales
mejorando sus características térmicas y cromatográficas.
El procedimiento ideal de derivatización deberá:

 Efectuar la modificación deseada


 Que sea cuantitativa, o, como mínimo, reproducible
 Producir productos que sean rápidamente distinguibles y separables de los
materiales iniciales.
 Proceder rápidamente con técnicas simples de laboratorio que deberán ser
selectivas y aplicables a compuestos similares.
 Usar reactivos y reacciones que no presenten riesgos inusuales.

¿Qué es la evaporación al Vacío?

La evaporación al vacío es un sistema de concentración de disoluciones acuosas


procedentes de diferentes procesos industriales. La función principal del evaporador es
concentrar un residuo hasta prácticamente el punto de saturación incluso en algunos casos
llegar hasta un residuo seco (5% de agua). La evaporación es un método de minimización
de residuo.

Generalmente la reducción del residuo contaminante suele estar entre un 90-95%, con el
correspondiente ahorro económico.

El principal motivo por el cual el evaporador representa un avance tecnológico importante


es que aplicando la tecnología de las bombas de vacío, se realiza un vacío de 33 mbares en
toda la instalación y eso permite hervir el agua residual a una temperatura aproximada de
31 ºC. El hecho de hervir el agua residual a baja temperatura no solamente permite
evaporar sin un coste energético muy elevado sino que además el agua después condensada
sale con una calidad inmejorable y en la mayor parte de los casos es reutilizable en muchas
aplicaciones.

La temperatura de ebullición del agua va disminuyendo a medida que aumentamos la


condición de vacío (desciende la presión en caldera).

En nuestra condición de 33 mbares el agua pura herviría sobre 25ºC, y cuando tenemos
cierta carga orgánica o inorgánica en disolución la temperatura de ebullición oscila entre
28-31ºC
REVELADORES

Generalmente se utiliza como reactivo revelador yodo, el cual forma complejos coloreados,
con los componentes orgánicos (con tonos amarillo-marrón). Asimismo, existe otro
reactivo revelador bastante utilizado, es el ácido sulfúrico, que reacciona con los
componentes orgánicos, produciendo manchas negras.

También, es utilizado el permanganato potásico, que deja unas manchas de color amarillo.
El tamaño de las manchas, no está relacionado con la cantidad de componente separado.
Además de estos reveladores generales, existen otros específicos: 2,4-dinitrofenilhidracina
para aldehídos y cetonas, Verde de bromocresol para ácidos carboxílicos, Paradimetilamino
benzaldehido para aminas, Ninhidrina para aminoácidos.

SILICA GEL

El gel de sílice, también conocido como Silicagel, es un producto absorbente, catalogado


como el de mayor capacidad de absorción de los que se conocen actualmente.
Es una sustancia química de aspecto cristalino, porosa, inerte, no tóxica e inodora, de
fórmula química molecular SiO2 nH2 O, insoluble en agua ni en cualquier otro solvente,
químicamente estable, sólo reacciona con el ácido fluorhídrico y el álcali.
Bajo diferentes métodos de fabricación, se consiguen diferentes tipos de gel de
sílice/silicagel con diversas estructuras del poro, pudiendo llegar algunos a absorber hasta
un 40% de su propio peso en agua.
Gracias a su composición química única y a su estructura física, el gel de
sílice/silicagel posee unas características incomparables con otros materiales similares, por
ejemplo la alta absorción, funcionamiento termal estable, característica física estable,
fuerza mecánica relativamente alta, etc...
Según el diámetro del poro se categoriza el gel de sílice/silicagel como de poro fino o
macro poroso, cada uno de ellos con una capacidad diferente de absorción en función de
la humedad relativa, por lo que la elección del tipo debe ajustarse según las condiciones
de utilización.
El gel de sílice/silicagel también puede diferenciar la absorción de diferentes moléculas
actuando como un absorbente selectivo.
Es un producto que se puede regenerar, una vez saturado si se somete a una temperatura de
entre 120-180 Cº(el gel de sílice/silicagel con indicador no debe pasar de 120 Cº)
desprenderá la humedad que haya absorbido por lo que puede reutilizarse una y otra vez
sin que ello afecte a la capacidad de absorción, ésta solo se verá afectada por los
contaminantes que posea el fluido absorbido.
PREPARACION DE LA COLUMNA

Preparación de la columna Se llena la columna hasta un tercio de su altura con eluyente. A


continuación se prepara una suspensión del adsorbente (fase estacionaria) en el eluyente
(fase móvil) y se vierte lentamente (para evitar la formación de burbujas) en el interior de la
columna. Esta operación se puede realizar en varias adiciones, añadiendo más eluyente a la
suspensión a medida que sea necesario. Con el fin de favorecer una distribución más
uniforme del adsorbente en la columna, así como eliminar las pequeñas burbujas que se
puedan haber formado, se puede golpear suavemente la pared externa de la columna con un
tubo de goma. La columna se llena hasta aproximadamente la mitad de su altura,
reservándose la parte superior para la fase móvil. Se abre la llave de la columna y se deja
fluir el eluyente hasta que la altura de éste en la columna quede aproximadamente un
milímetro por encima del adsorbente. La superficie de la fase estacionaria debe presentar un
aspecto uniforme, liso y perpendicular al eje longitudinal de la columna. NOTA: a lo largo
del proceso cromatográfico la columna nunca debe “secarse”, esto es, la fase estacionaria
debe encontrarse en todo momento cubierta por la fase móvil, ya que de lo contrario la fase
estacionaria se contraería y agrietaría.

En la siguiente figura se muestra esquemáticamente una columna cromatográfica. La fase


estacionaria consiste en un sólido adsorbente empaquetado en una columna de vidrio. La
mezcla a separar (muestra) se deposita sobre la superficie superior de la fase estacionaria
quedando adsorbida en ella. A continuación, se vierte la fase móvil (eluyente) en la parte
superior de la columna y se permite su paso a través de la fase estacionaria. Durante el
proceso cromatográfico los componentes de la muestra son arrastrados por la fase móvil a
distintas velocidades efectuándose la separación. La velocidad de arrastre de cada
componente depende de su grado de adsorción en la fase estacionaria y de su afinidad por
la fase móvil.
Para que la separación de los componentes de la mezcla sea efectiva, su velocidad de
migración a lo largo de la columna debe ser suficientemente diferente y la longitud de la
columna adecuada. Algunos adsorbentes comúnmente utilizados son: gel de sílice, alúmina,
sacarosa y almidón. La fase móvil consiste en un disolvente o mezcla de disolventes,
seleccionado en base a su polaridad con el fin de optimizar la separación de los
componentes de la muestra en la columna. De forma orientativa se puede establecer el
siguiente orden de polaridades para los disolventes usados con mayor asiduidad: Éter de
petróleo, tetracloruro de carbono, ciclohexano, éter etílico, acetona, benceno, acetato de
etilo, cloroformo, etanol, metanol, agua, piridina, ácido acético.

La fase móvil se desplaza a lo largo de la fase estacionaria debido a la fuerza de la


gravedad.

PIGMENTOS DE LAS HOJAS VERDES:

Las hojas de las plantas son verdes porque tienen mucha clorofila, el pigmento principal
que captura la luz solar para el proceso de fotosíntesis. Hay dos tipos de clorofila y entre
ambas absorben todos los colores de la luz excepto el verde, que es reflejado y por eso la
mayoría de las hojas tiene ese color. Las hojas también producen otros pigmentos que
absorben y reflejan otros colores, pero generalmente tienen tanta clorofila que los demás
pigmentos quedan ocultos. Cuando la hoja se apresta a morir, la clorofila es removida y
comenzamos a ver los colores reflejados por los otros pigmentos, que pertenecen a dos
grupos principales: carotenoides (amarillo, anaranjado y pardo) y antocianinas (rojo y
morado).
Bibliografía
 Alvarado Andrea, Evaluación y caracterización de aceites fijos de las semillas
de dos especies de la familia Annonaceae y Annona purpurea para su aplicación
insdustrial, Guatemala (2015).
 TS-15012 Handbook of Analytical Derivatization Reactions, Knapp, D.R.
Ed (1979). Published by John Wiley and Sons, Inc. Hardcover, 741 p.

También podría gustarte