Está en la página 1de 4

Programa de estudios/Programa Formación Humanística Sesión 3

Experiencia curricular Cátedra Vallejo Semestre 2022-I


Contenido temático VALLEJO EN EUROPA
Docente Mgtr. Huarcaya Llungo, Carmen Rosa
Tipo de material informativo Modelo de ficha textual
FICHA TEXTUAL

                             Responsables:
                 
Romero Quispichito Jimmy Bryan
                 

 Tema:  VALLEJO EN EUROPA

                    
    
Referencia bibliográfica: REVISTA ELELCTRONICA  

EL MERCURIO viernes, mayo 20 , 2022 VALLEJO LLEGA A EUROPA


https://diarioelmercurio.pe/2021/12/07/cesar-vallejo-en-europa/

         Cita textual

El poeta César Vallejo fue uno de tantos intelectuales latinoamericanos

que viajó a Europa en busca de nuevos horizontes. España, una nación

subdesarrollada, le pareció un país de terrible pobreza. Madrid tampoco

le provocó una impresión demasiado favorable: el sol y el arroz

valenciana no pueden compensar todo lo que hay en la capital “de

aburrido, de vacío y de aldeano”. Si pretendía abrirse paso como

escritor, estaba claro que no se hallaba en el punto adecuado sino en

una sociedad en la que la meritocracia brillaba por su ausencia. El

talento, a falta de una buena red de influencias Vallejo vivió en una

continua miseria. Su correspondencia está llena de peticiones de dinero

a sus amigos, siempre acuciado por la falta de fondos con lo que pagar lo

más indispensable. A la patrona de su hotel, por ejemplo, llega a deberle


cerca de dos mil francos. Aunque promete devolver los préstamos, su

desastrosa situación financiera le impide cumplir con su palabra.

Depende, para sobrevivir, de la buena voluntad ajena y de lo que gana

con sus colaboraciones periodísticas

 Cita de paráfrasis César Vallejo deseaba viajar a

Europa y lo hizo en 1923. Estuvo por diversas ciudades como

París, Madrid, Moscú, Budapest, Bruselas y Berlín.

Permaneció en el Viejo Continente quince años y se casó con

la francesa Georgette Philipard. En París fundó la

revista Favorables París Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó

Moscú, y en 1930 viajó a España, donde apareció la segunda

edición de Trilce. De 1931.

    final:
. Para Vallejo, el triunfo electoral de la izquierda española, en febrero de 1936,

supuso una agradable sorpresa. Por lo que había leído en la prensa y le contaba su

amigo Juan Larrea, el éxito de la derecha estaba cantado. Poco después, estalla la

guerra civil. Nuestro poeta apostó entonces por la causa de la República, que a sus

ojos equivalía a la “sagrada” causa del pueblo. Este compromiso con el antifascismo

se plasmará en un libro tan memorable como emocionante, España, aparta de mi

este cáliz, una obra que alcanzó una formidable altura a diferencia de tantas
composiciones políticas de la época, en las que el rigor de la forma cedía ante la

urgencia del contenido. Ricardo Silva-Santisteban,

También podría gustarte