Está en la página 1de 10

“Legere et non inteligere

est tam quam non legere”


“Leer y no entender es lo mismo que no leer”
(¡Pero eso se puede cambiar!)
Prof. Victoria Amores Morral
Clase de Comprensión Lectora para 1°A y B
Objetivo de aprendizaje de hoy:
“Conocer la estrategia de lectura llamada
‘predecir’, a través de su explicitación,
para posteriormente aplicarla a la lectura
de un texto”
Predecir:
La predicción es la
habilidad lectora por la
cual somos capaces de
suponer lo que ocurrirá en
el texto: de qué se
tratará, cómo continuará,
cómo terminará, qué
conceptos aparecerán en el,
etc.

Todo esto se logra haciendo


uso de diferentes tipos de
pistas.
Títulos y subtítulos: ¿Cuáles pistas? Palabras clave:
“Charlie y la fábrica de chocolate” Joyería, armas, policía,
ladrón, medianoche, cárcel
Imágenes: El texto mismo:
A finales del invierno de mi
decimoséptimo año de vida, mi madre
llegó a la conclusión de que estaba
deprimida, (...) pasaba mucho tiempo en
la cama, (...) casi nunca comía y
dedicaba buena parte de mi abundante
tiempo libre a pensar en la muerte.
Cuando leemos un folleto sobre el
cáncer, una página web o lo que sea,
vemos que sistemáticamente incluyen la
depresión entre los efectos colaterales.
“Muere Robert Indiana, creador de la escultura de ‘LOVE’”
Propósito de lectura:
¡Los lectores no leen ‘Para nada’!
Primera Lectura: En grupos de a cuatro integrantes
1) Verán el texto en busca de otras predicciones posibles antes
de leer.

2) Leerán con los propósitos de buscar la información que


pensaron que estaría (como curso y como grupo) y lograr una
comprensión global del texto (¿De qué se trataba?).

● Cuando cada integrante termine su párrafo, crearán nuevas


predicciones para lo que sigue (¿Qué más dirá el texto?).
¡Pero a veces algo hace spoiler!
- La predicción funciona antes y
durante la lectura. En ese momento,
no tenemos demasiada información más
que la que podemos inferir o rescatar
del texto mismo y del paratexto.

- Sin embargo, en algunas situaciones


hay más fuentes de información: una
pregunta, en una guía, puede darnos
información adicional sobre lo que
hay en el texto. Así, funciona como
un “focalizador”.
para responder una tarea, guía o
prueba ¿en qué nos fijamos?
Segunda Lectura : en los mismos grupos con cuatro integrantes:
1) Lean las preguntas de la guía.

2) Lean nuevamente el texto, pero esta vez con otro propósito:


Deberán filtrar la información en base a las preguntas de la
guía.

3) Cada vez que alguien lea un párrafo, pregúntense: ¿De qué se


trata este párrafo? ¿Esta información sirve para responder?
¡JUEGO DE CIERRE!
https://kahoot.it/

También podría gustarte