Está en la página 1de 2

IMPLEMENTACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTA MODALIDAD POR PARTE DE LOS SERVIDORES

PÚBLICOS
Analizaremos a continuación una de las leyes que da origen a la regulación de trabajo en
casa. Es así que, para garantizar el trabajo en casa a consecuencia de la emergencia generada por
el COVID19, el presidente de la republica firmo la ley 2088 de 2021, donde decreta la regulación
del trabajo en casa y otras disposiciones, donde el servidor público realizará sus funciones propias
del cargo en un lugar diferente donde periódicamente las realiza, a su vez no se le puede
desmejorar su contrato laboral y deberá garantizar y salvaguardar los principios esenciales del
Estado Social de Derecho y los derechos fundamentales de las personas. De igual manera los
servidores públicos tendrán deberán cumplir su jornada laboral y a su vez tendrán derecho a su
tiempo de descanso (vacaciones, licencias, etc.) con el fin de ajustar la vida familiar y personal. Por
otra parte, las instituciones públicas tuvieron que proveer a los servidores públicos de los
elementos necesarios tales como computadores portátiles o de escritorio, y demás herramientas
tecnológicas, con el fin de facilitarles el trabajo remoto desde casa. En lo posible cada institución
mantendrá las capacitaciones para cada servidor, y a su vez se mantendrá el derecho de recibir su
salario y prestaciones sociales, es así que las personas que reciben su auxilio de transporte se les
seguirá reconociendo a título de auxilio de conectividad digital.

OPINION PERSONAL
Se puede decir que cada uno de los servidores públicos en general cumplió con destreza
y eficacia su labor encomendada trabajando de forma remota ya que se continuo y se garantizó la
prestación del servicio. Es así que la pandemia del COVID19, llevo a los servidores públicos a tener
una adaptación e implementar el trabajo remoto o virtual, con el fin de disminuir el contagio
ocasionado por este virus. Es así que la gran mayoría de los servidores públicos se adaptaron
fácilmente a su nueva forma de trabajo, es de aclarar que en ocasiones era necesario desplazarse
al sitio de trabajo y realizar sus labores diarias desde allí. A consecuencia de un gran número de
funcionarios públicos no todas las entidades facilitaron las herramientas tecnológicas, debido a
esto, cada funcionario se vio en la obligación por decirlo así a comprar sus propias herramientas
de trabajo teniendo en cuentas que su familia (Espos@/Hij@s) también estaban en casa y debían
cumplir con sus obligaciones y no contaban con las herramientas tecnológicas necesarias para
cada uno.
A la fecha algunas entidades como la Fiscalía General de la Nación sigue promoviendo el
trabajo en casa, esto da cuenta que la entidad asumió un liderazgo importante frente a la
pandemia ocasionada por el COVID19, y a su vez mediante un control efectivo se evidencio la
responsabilidad en las labores diarias de cada uno de los funcionarios.

La pandemia ocasionada por el COVID19, nos permitió obtener más habilidades en la


parte tecnológica, y afianzarnos en nuestro trabajo, pero no todo es como uno quisiera, y durante
la pandemia murió mucho servidor público, servidores con más de 25 años de servicio a una
institución, aun así, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. En general y no solo los
servidores públicos podemos decir que durante el tiempo más duro de la pandemia fue
satisfactorio y nos dejó enseñanzas y sobre todo el valorar lo que tenemos.

BIBLIOGRAFIA

Ley 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Mayo 12
de 2021.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970

También podría gustarte