Está en la página 1de 73

---PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

OSTEOMUSCULAR

Esta introducción está construida recopilando conceptos tomados de la 1 Guía


técnica de Sistemas de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes
musculo esqueléticos en trabajadores en Colombia y en la 2 Guía para la
implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de prevención –
vigilancia epidemiológica en el trabajo.

Para empezar, es importante tener claridad en el concepto de la vigilancia


epidemiológica en salud laboral, por tal razón hemos tomado como referencia estas
guías, diseñadas por entidades especializadas en el tema como es el Ministerio de
Protección Social de Colombia en el caso de la primera y la Unidad de Salud laboral
de Osalan –Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales la segunda guía.

En salud laboral, el concepto de vigilancia epidemiológica se refiere a la recogida


sistemática y análisis de información sobre los factores de riesgo laborales
(exposición) o sobre los efectos en la salud (enfermedades, accidentes) para la
observación de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés, con el fin de
identificar los problemas y de dirigir y evaluar las intervenciones preventivas. 1

También se puede decir que es una herramienta que mediante su función de


recopilación, análisis y aportación de información sobre las situaciones de riesgo o
sobre los problemas de salud, permite utilizar esa información para ajustar o modificar
las actuaciones previas que conducen al problema objeto de vigilancia 1.

Para realizar dicha vigilancia es necesario diseñar programas que nos lleven de forma
sistemática al cumplimiento del objetivo primordial el cual es la prevención de los
desórdenes musculo esqueléticos de origen laboral.

En ese caso los programas de vigilancia de la salud y seguridad en el trabajo,


recogen, analizan y diseminan información sobre los factores de riesgo,
enfermedades y lesiones en el sitio de trabajo. La vigilancia en este contexto, describe
la presencia de “exposiciones peligrosas”, e identifica en donde se están presentando
enfermedades o lesiones, con qué frecuencia ocurren, si están incrementando o
disminuyendo, y si los esfuerzos preventivos han tenido el impacto deseado 2.

Unidad de Salud laboral de Osalan –Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales


creadores de la Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los
servicios de prevención – Vigilancia epidemiológica, adoptan el Método Conceptual,
basado en lo observado en la siguiente imagen:

Al considerar los determinantes del trabajo que influyen en la salud de las personas, el
modelo conceptual se limita esencialmente a las condiciones de trabajo que se dan en
la situación de trabajo y los efectos en la salud que pueden derivarse.

El ministerio de protección social en su guía indica que la vigilancia de la salud de los


trabajadores debe realizarse en los tres niveles descritos a continuación:

 
 Un nivel MICRO: desarrollado en la EMPRESA. A través de la Medicina del Trabajo
con valoración individual de trabajadores (Vigilancia de la Salud). Y a través de la
vigilancia en los lugares de trabajo- situación de trabajo, con valoración individual de
la actividad de trabajo (Vigilancia del ambiente).
 Un nivel MESO: desarrollado por las IPS, EPS y ARP. A través de la identificación de
grupos de trabajadores por actividad económica, cargos y oficios, Desorden Musculo
esquelético (DME) con problemas potenciales y riesgos. Elaboración de bases de
datos con DME reconocidos/calificados por Medicina Ocupacional/Laboral, por
actividad económica, ocupaciones u oficios, área geográfica y año.
 Un nivel MACRO: desarrollado por el Ministerio de la Protección Social, a través de la
consolidación de la vigilancia de la salud y de la vigilancia ambiental en los lugares de
trabajo, ocupaciones u oficios, actividad económica, área geográfica y año.

Cada uno de los niveles debe involucrar intervención frente a los componentes:

 
 Ambiente: se desarrolla con carácter preventivo, identificando la exposición,
priorizando los factores de riesgo, evaluación de las condiciones de trabajo,
transformación de los procesos agresores existentes en el sistema sociotécnico de
trabajo con medidas tecnológicas, organizacionales, etc.
 Salud: igualmente con carácter preventivo, identificando síntomas y signos, factores
de riesgo individual, evaluaciones médicas, tratamiento oportuno, la rehabilitación
funcional y social, y el retorno al trabajo-reincorporación laboral.

En el presente curso te presentaremos el paso a paso de la ejecución de un programa


de vigilancia epidemiológica osteomuscular el cual debe ser realizado de forma
sistemática siguiendo el concepto de mejoramiento continuo.
LECCIÓN 2. DEFINICIONES

CICLOS DE TRABAJO:  Tiempo que comprende todas las acciones técnicas


realizadas en un periodo de tiempo que caracteriza la tarea como cíclica. Es posible
determinar claramente el comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas acciones
técnicas.

DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS: es una lesión física originada por


trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo como
resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del sistema
musculoesquelético. También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que
sobrepasa la resistencia fisiológica de los tejidos que componen el sistema
musculoesquelético.

Se reconoce que la etiología de las DME es multifactorial.

ENFERMEDAD LABORAL: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de


exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que
el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El gobierno nacional, determinará, en
forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales, pero se
demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será
reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales
vigentes.

Parágrafo 1°. El gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran
como laborales.

Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el


Ministerio del Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades
laborales por lo menos cada tres (3) años, atendiendo a los estudios técnicos
financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
 

FACTORES DERIVADOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. Los factores de


riesgo organizacionales, como por ejemplo, la duración de las tareas, la duración de
las jornadas de trabajo, los tiempos de descanso y recuperación, tipos de turno.

LOS FACTORES INDIVIDUALES: capacidad funcional del trabajador, hábitos,


antecedentes., etc. Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas
y repetición. Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas,
horarios, pausas, ritmo y carga de trabajo.

LOS FACTORES AMBIENTALES de los puestos y sistemas de trabajo: temperatura,


vibración, entre otros.

FUERZA:  Esfuerzo físico que demanda trabajo muscular que puede o no sobrepasar


la capacidad individual para realizar una acción técnica determinada o una secuencia
de acciones, cuyo resultado puede significar la aparición de fatiga muscular.

MOVIMIENTO REPETITIVO: cuando los ciclos de trabajo duren menos de 30


segundos (altamente repetitivo) y/o cuando en el 50% o más del ciclo haya que
ejecutar a menudo el mismo tipo de acción.

PAUSA:  Periodo de descanso que permite la recuperación fisiológica de los grupos


musculares reclutados para la realización de las acciones técnicas dentro de la tarea
laboral, y que está considerado por la organización del trabajo.

PERIODO DE RECUPERACIÓN:  Periodo de descanso que sucede a un periodo de


actividad muscular que permite la recuperación fisiológica del grupo muscular
reclutado para realizar las acciones técnicas dentro de la tarea laboral, que no
necesariamente está considerado en la organización del trabajo.

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PARA


DME: Conjunto de usuarios, normas, procedimientos, recursos técnicos, financieros y
de talento humano, organizados entre sí para la recopilación, análisis, interpretación,
actualización, divulgación y evaluación sistemática y oportuna de la información sobre
DME, para la orientación de las acciones de prevención y control en salud
ocupacional.

TAREA O TAREA LABORAL:  Conjunto de acciones técnicas utilizadas para cumplir


un objetivo dentro de un proceso productivo o la obtención de un producto
determinado dentro del mismo.

VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: aquellas estrategias y métodos


para detectar y estimar sistemáticamente la exposición laboral acumulada del
trabajador, de un grupo de trabajadores en un puesto de trabajo, área o sección de
una empresa.
LECCIÓN 3. NORMATIVIDAD

En Colombia se han escrito múltiples normas en las cuales hacen referencia a los
Programas o Sistemas de vigilancia epidemiológica, aquí te presentamos algunas
vigentes y de gran importancia para el cumplimiento de los requisitos legales dentro
de la legislación de la seguridad y salud en el trabajo:

(Al hacer click sobre el nombre de la norma, podrás descargarla)

 
 Decreto 614 de 1984 del Ministerio de Trabajo, en el literal b numeral 2 y 3 del
artículo 30, determina que el subprograma de Medicina del Trabajo deberá desarrollar
actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades profesionales, patología
relacionada con el trabajo y ausentismo por tales causas y desarrollar actividades de
prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en
salud a empresarios y trabajadores.

 
 El Decreto 1295 de 1994, la ley 1562 de 2012 y el decreto 1443 de 2014 establecen
la obligación de diseñar, desarrollar y evaluar los sistemas de vigilancia
epidemiológica de acuerdo con las condiciones de salud, de trabajo y riesgos
priorizados.

 
 Resolución 2346 de 2007 Por la cual se regula la practica de evaluaciones medicas
ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas  ocupacionales.

 
 Resolución 1918 de 2009 Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la
resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.

 
 Las Resoluciones 2844 de 2007 y 1013 de 2008, por las cuales se adoptan las
guías de atención basada en la evidencia y fueron actualizadas en el año 2015.

 
 El Decreto 1477 del 2014, adopta la Tabla de Enfermedades Laborales. En su anexo
técnico, sección I, se encuentra en el grupo 5 los agentes ergonómicos, el cual indica
los factores de riesgo, las ocupaciones o industrias y las enfermedades que podrían
presentarse y en la sección II, grupo XII se encuentra la lista de enfermedades del
sistema musculo esquelético y tejido conjuntivo.

 
 Resolución 0312 del 2019 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, indica dentro de la misma
aspectos tales como:

– Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos


especialistas en medicina del trabajo o en seguridad y salud en el trabajo -SST, con
licencia vigente en SST, siguiendo los criterios definidos en el Sistema de Gestión de
SST y los sistemas de vigilancia epidemiológica.

 
1.
1.  – Responsabilidades de las ARL: apoyar, asesorar y desarrollar campañas en sus
empresas afiliadas para realizar actividades de identificación y control efectivo de
los peligros, monitoreo permanente de las condiciones de trabajo y salud y el
desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica.

 
1.
1. – Como actividades a ejecutar para el cumplimiento de estándares mínimos:
actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la Salud, para
lo cual se deben desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y
promoción de la salud y programas de vigilancia epidemiológica requeridos,
de conformidad con las prioridades identificadas en el diagnóstico de condiciones
de salud y con los peligros/riesgos prioritarios y estas actividades serán evaluadas
solicitando las evidencias que constaten la definición y ejecución de las
actividades de medicina del trabajo, promoción y prevención y los programas de
vigilancia epidemiológica, de conformidad con las prioridades que se
identificaron con base en los resultados del diagnóstico de las condiciones de
salud y los peligros/riesgos de intervención prioritarios.
LECCIÓN 4. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
OSTEOMUSCULAR

Es indispensable que como profesionales de la prevención de riesgos laborales sin


importar el área de la seguridad y salud en el trabajo, tengamos claro cuál es el
objetivo de cada programa implementado, esto te permitirá tener los argumentos
necesarios para explicar a la gerencia el por qué de la inversión en las acciones
necesarias para cumplir dichos objetivos.

Los objetivos presentados a continuación son una recopilación exacta de las guías
mencionadas en la introducción y dan claridad de lo que pretendemos lograr al
realizar la vigilancia epidemiológica osteomuscular:

 
 Conocer la frecuencia con la que ocurren y la manera en que se distribuyen en la
población trabajadora de interés los problemas específicos de salud osteomuscular,
bien sean enfermedades, lesiones accidentales o exposiciones a riesgos laborales.

 
 Determinar las áreas/secciones, ocupaciones/cargos y tareas en función de las
exigencias organizacionales, biomecánicas, fisiológicas, cognitivas y determinar las
poblaciones a riesgo para categorizar las prioridades de acción.

 
 Monitorizar la tendencia que siguen en el tiempo los problemas de salud y de
exposición a riesgos.

 
 Clasificar a los trabajadores según el nivel de riesgo individual y el cargo u ocupación
a desempeñar para categorizar las prioridades de acción.

 
 Aportar información necesaria para la toma de decisiones en el ámbito de la empresa
y del servicio de prevención ARLs sobre medidas de control y prevención a corto
plazo y sobre estrategias preventivas de mayor alcance.

 
 Aplicar y supervisar las medidas de control organizacionales, tecnológicas, de diseño
e higiene industrial tendientes a reducir riesgos y evitar que las modificaciones en los
procesos industriales/actividades de trabajo generen nuevos riesgos.

 
 Evaluar la validez y efectividad de los planes y acciones preventivas emprendidas.
 
 Recomendar, fomentar y supervisar la implementación de prácticas seguras de
trabajo, centradas en aspectos biomecánicos (posturas, movimientos, manipulación y
transporte de cargas), utilización de herramientas y elementos que permitan el control
de los factores de riesgo.

 
 Reducir las tasas de incidencia de desórdenes musculoesqueléticos que puedan tener
origen ocupacional.

 
 Disminuir o evitar la progresión de las lesiones en los trabajadores que presentan
patología musculoesquelética o en los susceptibles.

 
 Fomentar la participación activa y consciente de la empresa y los trabajadores en el
programa de prevención de la exposición y en la prevención de desórdenes
musculoesqueléticas.
LECCIÓN 5. ETAPAS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

No existe en Colombia una norma que especifique las etapas para la ejecución de un
sistema o programa de vigilancia epidemiológica, pero si contamos como se mencionó
anteriormente, con la Guía del Ministerio de Protección Social diseñada en el año
2011 y en ella encontramos una serie de pasos que no son de obligatorio
cumplimiento ni es necesario realizarlos paso a paso de forma literal, pero nos
permiten seguir una línea de acción:

Fase Diagnóstica – Determinación del Riesgo

 
 Reconocimiento de factores de riesgo, a través de observaciones cualitativas
(identificación de problemas, identificación de medidas concretas de mejora e
identificación de riesgos a estudiar con más detalle).

 
 Cuantificación del riesgo: en caso de persistir la situación problema, se determinará el
nivel de riesgo. En los casos que se requiera deberá realizarse la cuantificación de
posturas, fuerzas y repetitividad de la zona corporal implicada.

 
 Evaluación médica individual con aplicación del cuestionario sobre condiciones
ergonómicas y de molestias musculoesqueléticas, con examen físico.
 
 Diagnóstico epidemiológico actualizado anualmente para determinación del riesgo
(integración de la evaluación ambiental y médica).

Fase de Control o de Intervención

 
 Administrativas: relacionadas con la organización del trabajo.

 
 Tecnológicas: relacionadas con equipos, máquinas, herramientas. De diseño del
puesto de trabajo, del espacio, mobiliario, procesos, herramientas y adecuación
ergonómica.

 
 Ambientales: físicos, químicos, biológicos, entre otros.

 
 Con los trabajadores: desarrollo de cualidades físicas, cognitivas, de adaptación al
trabajo, educativas.

Evaluación del programa de vigilancia epidemiológica y de las medidas de control


con indicadores de gestión: estructura, proceso e impacto.

La Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por parte de los servicios de


prevención – Vigilancia epidemiológica diseñada por la Unidad de Salud laboral de
Osalan –Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales nos presentan las siguientes
etapas, dejando claridad también en que es solo una línea de acción la cual no es
necesaria seguir en el estricto orden: VER IMAGEN
LECCIÓN 6. MATRIZ DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

En Colombia contamos con la Guía para la identificación de los peligros y la


valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45 la cual permite
como ella misma lo dice entender los peligros que se puedan presentar en el
desarrollo de las actividades para establecer los controles necesarios para asegurar
que cualquier riesgo sea aceptable, esto se logra a través de la valoración de los
riesgos y esta guía nos permite hacerlo. Es de tener en cuenta que el decreto 1072
del 2015 en su artículo 2.2.4.6.8, numeral 6 especifica que es obligación de los
empleadores la Gestión de los Peligros y Riesgos. Con base en esto, deben adoptar
medidas puntuales para identificar peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer
controles destinados a prevenir daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas,
en los equipos y en las instalaciones.

Como podrás ver, este es un punto de partida importante, te va a permitir conocer,


cuáles son las áreas, cargos, total de expuestos, la fuente generadora del peligro, si
hay sistemas de control implementados y la valoración del riesgo, relacionados con el
peligro biomecánico o condiciones ergonómicas.

¿Qué hacer? realiza la lista de todos los datos mencionados anteriormente y empieza


a priorizar las áreas de trabajo.

DESCARGA EJEMPLO 1 MATRIZ DE PELIGROS

En la matriz ejemplo 1 podrás observar que en el proceso que se llama obra, para la
tarea Raspado y limpieza de zonas de trabajo, en la descripción del peligro se indica
Movimientos repetitivos, la clasificación es biomecánico: movimientos repetitivos,
efectos posible: lesiones osteomusculares a nivel de miembros superiores, tendinitis,
síndrome del túnel del carpo, también puedes ver si hay o no controles existentes, la
aceptabilidad del riesgo. Por lo tanto como se menciono antes, puedes hacer el listado
de las tareas con peligros en clasificación biomecánico para ir priorizando áreas más
expuestas.

DESCARGA EJEMPLO 2 MATRIZ DE PELIGROS


LECCIÓN 7. MATRIZ DE AUSENTISMO

La empresa debe contar con una matriz organizada que permita filtrar a la población
trabajadora de acuerdo a sus faltas médicas, en este sentido es importante que dicha
matriz contenga como mínimo los siguientes datos:

 
 Área
 Cargo del trabajador
 Fechas de inicio y finalización de la incapacidad
 Contingencia (Accidente de trabajo, enfermedad común, enfermedad laboral, etc.)
 Diagnóstico médico
 

La matriz de ausentismo permite determinar la INCIDENCIA y la PREVALENCIA de


las enfermedades osteomusculares de origen laboral, por lo tanto es importante tener
claridad en los conceptos.

INCIDENCIA (I): Se define como el número de casos nuevos de una enfermedad que
se desarrollan en una población durante un periodo de tiempo determinado.

I= número de casos nuevos de la enfermedad en un periodo de tiempo/número de


personas a riesgo al inicio del periodo estudiado

Ejemplo: Se estudia los casos de Lumbalgia en el año 2019, imaginemos que en la


empresa eran 4000 personas y en el año se presentaron 24 casos, la incidencia  se
mide así 24/4000=0.006 X 100, lo que significa que el 0.6% del personal de la
empresa presento lumbalgia por primera vez en el 2019. Recuerda que la incidencia
solo mide casos que se presentaron por primera vez.

PREVALENCIA (P): Es una proporción que indica el número de casos (tanto antiguos
como nuevos) de una determinada enfermedad o condición que existen en un
colectivo en un determinado momento. La prevalencia puede ser puntual cuando
representa la medición en un momento concreto (una instantánea del problema) o
puede ser una prevalencia de periodo cuando corresponde a una proporción de
personas que han presentado una enfermedad o una determinada condición durante
un periodo de tiempo.

P= número de individuos que tienen la enfermedad en un periodo de tiempo/ número


de individuos de la población en ese tiempo

Ejemplo: VER IMAGEN

 
En la imagen extraida de la Guía para la implantación de la vigilancia colectiva por
parte de los servicios de prevención,  se identifica la prevalencia por mes: Prevalencia
de lumbalgia el 4º mes: 2/9 (22%); 12º mes = 1/6 (17%).

¿Qué hacer? Tomar los datos de trabajadores quienes han presentado incapacidad


asociadas a desordenes musculo esqueléticos; mínimo del ultimo año, separarlos por
área, por cargos, por diagnósticos, con el fin de construir  indicadores para seguir el
comportamiento de estos datos, tales como por ejemplo:

 
 Total de trabajadores con ausentismo en el área de empaque en el primer
trimestre/total de trabajadores del área de empaque X 100
 Numero de trabajadores con lumbalgia en el segundo trimestre en el área de
bodega/total de trabajadores área de bodega X 100

En la pagina 101 de la guía para la vigilancia epidemiológica realizada en España y


tomada como base para este curso, DESCARGARLA AQUÍ, encontraras ejemplos de
indicadores.

Si no se cuenta con esta matriz, es una de las primeras tareas que debes llevar a
cabo para la implementación del programa de vigilancia epidemiológica
osteomuscular.

DESCARGA AQUÍ EL EJEMPLO DE MATRIZ DE AUSENTISMO


LECCIÓN 8. DESCRIPCIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LOS
TRABAJADORES

Este instrumento el cual está reglamentado como una obligatoriedad para las
empresas en el decreto 1072 del 2015, permite entre otras cosas recopilar datos
relevantes para hacer una aproximación a los estilos de vida de los trabajadores, los
cuales son a su vez pistas para identificar las vulnerabilidades de los trabajadores.

La forma más adecuada de recopilar esta información es a través de una encuesta, la


cual debería ser actualizada como mínimo cada ano, lo que les permitirá a las
empresas cumplir con la condición legal impuesta en el Decreto 1072 de 2015 en su
artículo 2.2.24.6.2, el cual define la descripción socio demográfica como:

Descripción socio demográfica: Perfil socio demográfico de la población trabajadora,


que incluye la descripción de las características sociales y demográficas de un grupo
de trabajadores, tales como: grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia,
composición familiar, estrato socio económico, estado civil, raza, ocupación, área de
trabajo, edad, sexo y turno de trabajo.

El numeral 7 del artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015, establece que la
evaluación inicial del SG-SST debe incluir entre otros aspectos:

“La descripción socio demográfica de los trabajadores y la caracterización de sus


condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la
enfermedad y la accidentalidad;”

La descripción socio demográfica es información de la población trabajadora que se


debe mantener disponible y actualizada de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.12
del Decreto 1072 de 2015 en su numeral 4 que dice:

“Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. El empleador debe mantener disponibles y


debidamente actualizados entre otros, los siguientes documentos en relación con el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST: El informe de las
condiciones de salud, junto con el perfil socio demográfico de la población trabajadora
y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en
concordancia con los riesgos existentes en la organización …”

¿Qué hacer? solicitar a la empresa los perfiles socio demográficos, que permitan


conocer aspectos relevantes para el programa de vigilancia epidemiológica
osteomuscular, tales como el total de hombres y mujeres, las edades, estrato socio
económico, entre otros datos que pueden encontrarse dentro de estos perfiles como
las actividades extralaborales deportivas y de ocio. En caso de no existir, esta es una
de las tareas a incluir en el PVE osteomuscular.

 
Descargar ejemplo de encuesta de perfil socio demográfico
LECCIÓN 9. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

Los empleadores tienen la obligatoriedad de acuerdo a lo indicado en la resolución


2346 del 2007,  y la resolución 1918 de 2009, “Por la cual se modifican los artículos
11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones respecto a las
evaluaciones médicas ocupacionales y pruebas complementarias; de realizar
exámenes médicos de ingreso (preingreso o preocupaciones), evaluaciones médicas
periódicas  y evaluaciones médica post-ocupacional o de egreso; una vez éstas
evaluaciones son realizadas, el médico laboral o debe remitir a la empresa un
documento con el diagnóstico general de salud de los trabajadores evaluados, es
importante recordar que el resultado específico de estas valoraciones médicas no son
de acceso a la empresa, a excepción de que cuente con médico laboral propio y que
haya un consentimiento por parte del trabajador.

El diagnóstico general va a servir como fuente de información para el diseño e


implementación de los programas de vigilancia epidemiológica que realice la empresa.

Este documento, tiene como mínimo la siguiente información:

 
1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios,
composición familiar, estrato socioeconómico).
2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos
ocupacionales.
3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación de los trabajadores y
los resultados objetivos analizados durante la evaluación médica. Tal información
deberá estar diferenciada según áreas u oficios.
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los
exámenes físicos realizados.
6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7. Análisis y conclusiones de la evaluación.
8. Recomendaciones.

¿Qué hacer? Solicitar a la empresa el diagnóstico general de salud emitido posterior


a los exámenes médicos ocupacionales y sacar el listado de los puntos relevantes al
programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular tales como: exposición al riesgo
biomecánico por áreas, sintomatología reportada, diagnósticos encontrados. Tener en
cuenta que esta información es general no individual, pero nos mostrara cómo se
comportan estos datos en la población trabajadora y se podrá medir con indicadores.

Descarga el procedimiento de evaluaciones medicas ocupacionales ARL SURA


LECCIÓN 10. DIAGNÓSTICO MÉDICO DEL SERVICIO PROPIO DE
SALUD

Las empresas que cuentan con un servicio médico de salud propio, deberán tener una
estadística de trabajadores consultantes por área, cargos, género, edad, síntomas,
segmento corporal afectado, diagnostico, impresiones diagnosticas.

¿Qué hacer? Solicitar la matriz del servicio médico propio con la información


contenida anteriormente e identificar los datos relevantes a las condiciones
osteomusculares que puedan servir dentro del programa y generar indicadores
basados en lo identificado, ejemplo:

 
 Total de trabajadores consultantes por síntomas osteomusculares/total de
trabajadores consultantes X 100

MATRIZ DE TRABAJADORES DIAGNOSTICADOS

El área de seguridad y salud en el trabajo debe tener claridad de quienes son los
trabajadores con diagnósticos médicos específicos, para cada programa de vigilancia
epidemiológica, en este caso, para la vigilancia osteomuscular, se espera que haya
una matriz con mínimo los siguientes datos:

– Nombre del trabajador

– Cargo

– Área

– Diagnóstico médico
– Segmento corporal afectado

– Tipo de enfermedad: común, laboral, en proceso de calificación

– Año y mes del diagnóstico

– Entidad que diagnostica: EPS

– Si está calificado como enfermedad laboral: ARL

– Porcentaje de pérdida de capacidad laboral si existe (PCL)

– Año y mes de asignación de (PCL)

– Indicar si esta reubicado

– Cargo de la reubicación

– Recomendaciones médicas, si las tiene

– Fecha de inicio y final de las recomendaciones

¿Qué hacer? Solicitar a la empresa los datos anteriormente descritos; de no contar


con dicha matriz, se debe sugerir la realización para mantener el control de la misma
e incluirla en los indicadores.

Una vez hayamos recolectado la información necesaria, tendremos una lista de


aspectos cómo áreas o cargos con mayor peligro, diagnósticos frecuentes asociados
a DME, género con mayor riesgo, entre otras fuentes base para el programa de
vigilancia epidemiológica osteomuscular.

LECCIÓN 11. FASE DIAGNÓSTICA

En esta fase  realizamos la recopilación de toda la información de las fuentes


mencionadas anteriormente, es recomendable tener una matriz con los datos.

 
Todos los datos recopilados de las fuentes de información serán importantes al
momento de hacer el diagnostico inicial de la empresa, de hecho seria un pre-
diagnóstico del comportamiento de los Desordenes Musculo Esqueléticos  en la
compañía.

Recuerda que no todas las empresas cuentan con dicha información y es tu deber
como asesor o profesional de prevención que guíes a la empresa y muestres la
importancia de contar con esta información, no solo para el PVE DME si no para el
sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en general, ademas que en
varios casos son exigencias legales de obligatorio cumplimiento.

La matriz que vas a descargar es solo un ejemplo de la forma como puedes recopilar
la información, recuerda que si los datos están en excel puedes filtrar para obtener lo
que necesitas, en este caso los datos relacionados con DME.

DESCARGA EJEMPLO DE MATRIZ FUENTES DE INFORMACIÓN

EJEMPLO 2 MATRIZ FUENTES DE INFORMACIÓN

Una vez tengas todos los datos recopilados, estas listo para el diseño y la
implementación del programa  de vigilancia epidemiológica osteomuscular ya que
tendrás una idea clara del comportamiento de los riesgos y de la población
trabajadora, pero aún falta recorrido

LECCIÓN 12. DOCUMENTO DEL PROGRAMA

El documento del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular debe tener


como mínimo el siguiente contenido:

OBJETIVOS

 
Puedes tomar como referencia los descritos en la guía del ministerio de protección
social de Colombia, los cuales encuentras en la página 68. También están los
objetivos propuestos por Positiva ARL:

 
 Contribuir eficazmente en el mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo
mediante el seguimiento de los Grupos de Exposición Similar (GES), con el fin de
implementar oportunamente medidas que conlleven a la prevención de los DME.

 
 Prevenir los DME derivados de la actividad laboral a través de la identificación,
valoración y control de los factores de riesgo y eventos asociados.

 
 Caracterizar la problemática de los desórdenes musculo esqueléticos en la empresa a
través del análisis preliminar que permita la conformación de GES y direccione las
intervenciones.

 
 Realizar un diagnóstico diferenciado a través de la evaluación de las situaciones de
trabajo y condiciones de salud a fin de priorizar áreas, GES y las intervenciones.

 
 Implementar los mecanismos de control para los factores de riesgo detectados, que
permitan la minimización de las condiciones laborales de riesgo y la disminución de
las tasas de incidencia de los DME.

 
 Realizar actividades de promoción, prevención, motivación y educación dirigidas a la
población trabajadora y a la alta gerencia, en el control de los riesgos generados por
la exposición a los factores de riesgo relacionados con la generación de DME.

 
 Realizar la valoración médica de los trabajadores expuestos, para la identificación de
personas susceptibles o para la detección temprana de síntomas o DME de miembros
superiores y de espalda.

 
 Realizar la intervención de las personas con sintomatología y diagnóstico de DME.

ALCANCE

 
Todos los trabajadores expuestos a exigencias organizacionales, biomecánicas,
fisiológicas, cognitivas, que puedan generar Desordenes musculoesqueléticos como
consecuencia.

JUSTIFICACIÓN

La cual se define una vez que se hayan verificado la existencia de las fuentes de
información mencionadas en el módulo anterior, donde la empresa identifique, evalúe
y califique los peligros y riesgos, conozca los principales diagnósticos asociados a
Desordenes Musculoesqueléticos. Todas estas variables se convierten en la principal
justificación para determinar la necesidad de la implementación del programa de
vigilancia epidemiológica osteomuscular, buscando evitar los DME o la disminución de
los mismos.

También es importante tener en cuenta las estadísticas nacionales, las cuales puedes
encontrar en Fasecolda y en este artículo, donde se evidencia el incremento de los
diagnósticos osteomusculares como enfermedades laborales en el país.

Incluye si lo deseas información sobre investigaciones internacionales sobre el tema,


se habla de ello en las GATISO y en la guía del ministerio de protección social sobre
PVE osteomuscular que tomamos para desarrollar este curso.

RESPONSABLES

El programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular debe contar con varios


responsables, empezando por la gerencia de la compañía. Positiva ARL describe las
siguientes responsabilidades para cada uno de los actores del sistema:

GERENCIA
 Aprobar el Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Desórdenes
Músculo Esqueléticos (PVE PREVENCIÓN DME) y su respectivo plan de trabajo
(cronograma).

 
 Asignar los recursos para la implementación del programa de vigilancia
epidemiológica para Prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos.
 
 Velar por el cumplimiento de los requisitos legales y normativos asociados con los
factores de riesgo para desarrollar Desórdenes Músculo Esqueléticos y garantizar el
seguimiento de las condiciones de salud y de trabajo en la empresa.

 
 Participar en el seguimiento de las acciones y la toma de decisiones.

 
 Asegurar que se haga un proceso amplio de comunicación del riesgo en todos los
trabajadores objeto del PVE, dentro de las actividades de inducción, re inducción y
formación específica.

 
 Garantizar que el personal objeto del programa participe en las actividades de
intervención diseñadas para el control del riesgo.

 
 Hacer la revisión periódica del PVE para la prevención de DME, en particular de las
recomendaciones para el control de la exposición.

 
 Asegurar que las actividades de prevención que desarrolle la empresa en el marco del
PVE para la prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos contemple a terceros,
trabajadores temporales y contratistas.

 
 Verificar que cada una de las empresas de donde provienen los contratistas, terceros
o temporales cuente con un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención
los DME.

 
 Asegurar el seguimiento y atención de los casos y enfermedades laborales detectadas
y la realización de actividades requeridas para calificar la pérdida de capacidad laboral
relacionada con la exposición ocupacional.

EQUIPO DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


OSTEOMUSCULAR

 
 Proporcionar las bases técnico-científicas, administrativas para la implementación del
PVE, siguiendo las instrucciones de esta guía, empleando los documentos y
herramientas adjuntas.

 
 Elaborar el documento del programa de vigilancia epidemiológica.

 
 Coordinar la planeación, implementación y verificación del PVE con el apoyo de la
ARL.

 
 Definir con los responsables, las diferentes acciones establecidas para la
implementación y ejecución del Programa de Vigilancia Epidemiológica para la
Prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos (PVE PREVENCIÓN DME).

 
 Garantizar la ejecución de las acciones de control propuestas por los profesionales de
salud ocupacional que realizan evaluaciones en el marco de PVE Prevención de
Desórdenes Músculo Esqueléticos.

 
 Garantizar la divulgación del programa dentro de la organización y de las
responsabilidades que este genere, que incluya claramente la comunicación del
riesgo considerando el derecho a saber que tienen los trabajadores.

 
 Asegurar una adecuada comunicación y flujo de información a todos los niveles para
permitir la toma de decisiones.

 
 Mantener coordinación permanente con el médico ocupacional para definir casos del
PVE para Prevención de DME y realizar las acciones pertinentes.

 
 Hacer seguimiento a las acciones de control implementadas en el marco del programa
de vigilancia epidemiológica.

 
 Asegurar que se presenten los informes pertinentes a la Gerencia o a los niveles
interesados, que contengan la información previamente definida.

 
 Velar por que el documento del programa, formatos y registros se encuentren
actualizados.

 
 Procurar por el cumplimiento de los procedimientos del programa, del plan de trabajo,
de la integración dentro del sistema de gestión por las actividades de control y
auditoría.

 
 Velar para que exista concordancia entre los procedimientos de trabajo existentes y lo
ejecutado en la práctica por los trabajadores, así como por el uso de los elementos de
evaluación y control.

 
 Coordinar el trabajo de manera integradas con las entidades de salud de las regiones,
si la empresa cuenta con proyectos o sedes adicionales.

Si la empresa cuenta con proyectos o varias sedes, además debe existir un


responsable de:
 Orientar la implementación el programa vigilancia epidemiológica en las sedes y
proyectos de acuerdo con sus características y otros riesgos ocupacionales.

 
 Coordinar con las entidades de salud de las regiones, la forma de realizar la
evaluación de la salud y los reportes que se requieren.

TRABAJADORES

 
 Cumplir las normas, procedimientos e instrucciones del PVE para la Prevención de
Desórdenes Músculo Esqueléticos y las establecidas por el SG-SST de la empresa.

 
 Hacer uso correcto de los elementos de protección personal que se les hayan
suministrado.

 
 Informar de manera inmediata si detecta alguna situación que podría incrementar los
niveles de los factores de riesgos relacionados con la ocurrencia de DME.

 
 Asistir de manera cumplida a los exámenes ocupacionales y en general a las
actividades de capacitación y todas aquellas que hagan parte de los programas de
prevención y promoción adelantados por la empresa o la ARL.

 
 Suministrar información completa y confiable sobre su salud durante los exámenes
ocupacionales.

 
 Procurar por el cuidado integral de su salud (incluso en actividades fuera del trabajo).

 
Administradora de riesgos laborales (ARL)

 
 Brindar apoyo y asesoría para el monitoreo permanente de las condiciones de trabajo
y salud y el control efectivo del riesgo a través desarrollo de los sistemas de vigilancia
epidemiológica en sus empresas afiliadas.

 
 Establecer actividades tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y a conservar
la salud de los trabajadores, protegiéndolos contra los riesgos derivados de su labor u
oficio.

 
 Fomentar estilos de trabajo y vida saludable, realizar seguimiento, asesoría y
evaluación del cumplimiento de las actividades para la promoción de la salud y la
prevención de los riesgos laborales en las empresas afiliadas.

 
 Brindar asesoría técnica para las evaluaciones de salud, individuales y colectivas.

Entidad Promotora de Salud (EPS)

 
 Realizar el estudio clínico requerido para el diagnóstico de las enfermedades
laborales.

 
 Realizar seguimiento a los trabajadores que se encuentran en estudio de posibles
enfermedades laborales o de patología que puedan agravarse con el trabajo.

 
 Participar en las juntas médico-laborales que faciliten el reintegro temprano de los
trabajadores.

 
 Disponer de personal médico certificado, propio o contratado, para realizar las
evaluaciones especializadas requeridas para el diagnóstico de enfermedad laboral.

 
 Determinar el origen, la pérdida de capacidad laboral y el grado de invalidez.

 
 Recomendar, a través del área de medicina laboral o su equivalente, a los
responsables del SG SST, las medidas dirigidas a la prevención o a la
complementación del tratamiento y la rehabilitación de las personas afectadas por
enfermedad laboral o por enfermedad común que requieran el cumplimiento de
condiciones en el lugar de trabajo con el fin de prevenir efectos adversos en la salud.

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

En este punto se deben describir el procedimiento del programa (encontraras un


ejemplo al final del curso) y las actividades a realizar dentro del programa de vigilancia
epidemiológica osteomuscular, es prudente describir quién estará a cargo de dichas
actividades y como se ejecutarán realizando un cronograma (próxima lección).

INDICADORES

De acuerdo a las actividades propuestas dentro del programa, se establecen los


indicadores, siguiendo Resolución 0312 de 2019, la cual indica que dentro del sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se deben incluir los siguientes
indicadores:

 
 Frecuencia de accidentalidad
 Severidad de accidentalidad
 Proporción de accidentes de trabajo mortales
 Prevalencia de la enfermedad laboral
 Incidencia de la enfermedad laboral
 Ausentismo por causa médica

Estos indicadores aplican también en el programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular, obviamente sin incluir los accidentes mortales y para cumplir la ley,
estos deben cumplir como mínimo con la siguiente información:

 
 Nombre del indicador
 Definición
 Fórmula
 Interpretación
 Periodicidad Mínima

 
En otra lección encontraras  ejemplos de una matriz de indicadores del PVE
DME.

Una vez tengas en el documento del PVE DME la información mínima para ingresar
en el programa, puedes agregar todos los puntos que desees, es recomendados
incluir:
 Introducción
 Definiciones
 Siglas
 Normatividad

DESCARGA AQUÍ EL EJEMPLO DEL DOCUMENTO DEL PVE DME

DESCARGA AQUÍ EJEMPLO 2 DEL DOCUMENTO DEL PVE DME

LECCIÓN 13. CRONOGRAMA

El cronograma de actividades es una de los puntos más importantes al empezar la


implementación del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular, ya que
aquí detallamos todas las tareas a realizar para lograr el cumplimiento de los
objetivos, también nos permite tener una organización y control de los tiempos, lo que
nos ayuda a no olvidar ninguna actividad de importancia y poder medir al final el
cumplimiento.

Tener en cuenta que este cronograma debe estar en sintonía con los objetivos, por lo
tanto el orden de las actividades debe ser consecuente con el mejoramiento continuo
deseado.

DESCARGA AQUÍ EL EJEMPLO DE CRONOGRAMA

LECCIÓN 14. INDICADORES DEL PROGRAMA

Recuerda que la Resolución 0312 de 2019  indica que dentro del sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo, se deben incluir los siguientes indicadores:
 
 Frecuencia de accidentalidad
 Severidad de accidentalidad
 Proporción de accidentes de trabajo mortales
 Prevalencia de la enfermedad laboral
 Incidencia de la enfermedad laboral
 Ausentismo por causa médica

Estos indicadores aplican también en el programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular, obviamente sin incluir los accidentes mortales y para cumplir la ley,
estos deben cumplir como mínimo con la siguiente información:

 
 Nombre del indicador
 Definición
 Fórmula
 Interpretación
 Periodicidad Mínima

Estos indicadores que diseñemos para el programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular, van a depender de las actividades que hemos planteado en el
cronograma y probablemente cuando avancemos en la implementación del programa,
construiremos nuevos indicadores, con el fin de medir cada una de las actividades y
los resultados, esto es lo que al final nos indica si nuestros controles son o no
efectivos para el cumplimiento de los objetivos planteados.

DESCARGA AQUÍ UN EJEMPLO DE LA MATRIZ DE INDICADORES

LECCIÓN 15. EVALUACIÓN INICIAL DE LA SITUACIÓN DE


TRABAJO

La implementación propiamente dicha del programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular empieza con la evaluación inicial de la situación de trabajo, esta es
una evaluación general ergonómica, la cual incluye todos los aspectos relacionados
con las condiciones laborales que pueden afectar el desempeño del mismo,
generando peligros para el trabajador  y aunque el enfoque del programa de vigilancia
que hablamos es osteomuscular, es indispensable identificar inicialmente todas las
condiciones generales.

 
Para llevar a cabo esta evaluación inicial, contamos con varias herramientas, va a
depender de cada profesional decidir cual desea usar, aquí te presentamos algunas
opciones :

MÉTODO DEPARIS 

En la guía GUÍA TÉCNICA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN


PREVENCIÓN DE DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS EN
TRABAJADORES EN COLOMBIA del Ministerio de protección social, sugieren el
método DEPARIS de la estrategia SOBANE, la cual se encuentra en la página 72 y
permite realizar un diagnóstico participativo a través de un grupo de trabajo
conformado por diferentes niveles de la empresa, lo cual involucra a todos en el
proceso que tiene como objetivo el PVE DME, prevención de los DME.

La estrategia es fácil de aplicar, se puede ejecutar por áreas de trabajo, para lo cual
previamente se debe determinar quiénes apoyaran esta evaluación inicial, obviamente
siempre en compañía del personal del área SST.

El resultado permite identificar las áreas que requieren intervención para minimizar o
eliminar el riesgo, determina si se requiere una valoración más profunda de los
puestos de trabajo que pueden generar DME y se puede definir qué tipo de control se
requiere, recursos y personas encargadas.

LISTA DE COMPROBACIÓN ERGONÓMICA

Diseñada por la Oficina Internacional del Trabajo en colaboración con la Asociación


internacional de ergonomía, con el fin de encontrar soluciones prácticas para la
mejora de las condiciones de trabajo desde una perspectiva ergonómica.

La lista de comprobación ergonómica se enfoca en 10 áreas, en cada una de ellas la


ergonomía tiene influencia:

 
 Manipulación y almacenamiento de materiales
 Herramientas manuales
 Seguridad de la maquinaria de producción
 Diseño del puesto de trabajo
 Iluminación
 Locales
 Riesgos ambientales
 Servicios higiénicos y locales de descanso
 Equipos de protección individual
 Organización del trabajo

En el documento que puedes descargar AQUÍ, encuentras la lista de comprobación


ergonómica y sus respectivas observaciones y recomendaciones. Si decides usar esta
herramienta como evaluación inicial, sugerimos que uses la guia en PDF que
descargaste desde la pagina 11 a la 21 donde se encuentran las preguntas de lo que
debes observar y posteriormente puedes tomar la información presentada por
ergonautas en este LINK para describir las observaciones y recomendaciones que
debes incluir usa vez finalizada le evaluación.

Algunas de las empresas que asesores probablemente tengan muy bien identificados
cada uno de los riesgos de los cuales se hace énfasis en las dos evaluaciones
propuestas, si es así, es probable que no sea necesario que las realices y tomes la
información que necesitas de los datos que la empresa tenga en sus evaluaciones
anteriores, las cuales deben estar actualizadas.

Recuerda que en este punto buscamos determinar cuáles son las áreas que requieren
prioridad de intervención y que se puede hacer fácilmente, sin grandes recursos por
parte de la empresa.

Lista de comprobación ergonómica


Check list para la evaluación inicial de riesgos ergonómicos

  Software online
Utiliza el software de ergonautas para aplicar la lista LCE
Adaptado de: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Gobierno de España, 2000, Lista de comprobación
ergonómica. Ergonomic checkpoints. Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorar la seguridad, la
salud y las condiciones de trabajo.

Introducción
La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como objetivo
principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos. Fue
desarrollada con el propósito de ofrecer soluciones prácticas y de bajo coste a los problemas
ergonómicos, particularmente para la pequeña y mediana empresa. Pretende mejorar las
condiciones de trabajo de una manera sencilla, a través de la mejora de la seguridad, la salud y
la eficiencia.

Se trata de una herramienta especialmente adecuada para llevar a acabo una evaluación de
nivel básico (o identificación inicial de riesgos) previa a la evaluación de nivel avanzado.

 Recuerda...
La Lista de Comprobación Ergonómica es una herramienta especialmente adecuada para llevar a acabo una
evaluación de nivel básico (o identificación inicial de riesgos) previa a la evaluación de nivel avanzado.

Origen
La Lista de Comprobación surgió de la colaboración entre la Oficina Internacional del Trabajo
(OIT) y la Asociación Internacional de Ergonomía (AIE). En el año 1991, el Technology Transfer
Committee de la AIE, designó a un grupo de expertos para crear un borrador del documento y
elaborar la mayor parte del material. Los expertos identificaron diferentes áreas principales en
las que la contribución de la Ergonomía a las condiciones de trabajo fue considerada como
algo muy importante para las pequeñas empresas.

En la elaboración de los puntos de comprobación se buscó ayudar a los usuarios a resolver


problemas ofreciendo soluciones. Por ello, se intentó reducir la parte analítica en favor de las
soluciones prácticas.

La lista de comprobación está dirigida a quienes deseen mejorar las condiciones de trabajo
por medio de un análisis sistematizado y una búsqueda de soluciones prácticas a problemas
específicos. Los puntos de comprobación han sido desarrollados para uso de gran variedad de
usuarios: empresarios, supervisores, trabajadores, ingenieros, profesionales de la Salud y
Seguridad, formadores e instructores, inspectores, "extension workers", ergónomos,
diseñadores de lugares de trabajo y otras personas que puedan estar interesadas en mejorar
los lugares, equipos y condiciones de trabajo.

La lista cubre todos los principales factores ergonómicos de los lugares de trabajo, lo que
ayudará a supervisarlos de manera organizada.

 Recuerda...
La identificación inicial de riesgos (nivel de análisis básico) permite la detección de factores de riesgo en los
puestos. En caso de ser detectados se procederá con el nivel avanzado. Buenos indicadores de la presencia de
riesgos son, por ejemplo: la presencia de lesiones agudas (lumbalgias, fatiga física, hernias discales, ciáticas...),
lesiones crónicas (epicondilitis, síndrome del túnel carpiano...), o enfermedades profesionales entre los trabajadores
de un determinado puesto. Para llevar a cabo la identificación inicial de riesgos es conveniente el empleo de listas de
identificación de riesgos como la "Lista de comprobación ergonómica".

Aplicación de la Lista de Comprobación


La lista de comprobación ergonómica realiza un análisis de diez áreas diferentes en las que la
ergonomía influye en las condiciones de trabajo. Para cada área existen de 10 a 20 puntos de
comprobación. En su totalidad la lista está formada por 128 puntos. Cada punto de
comprobación indica una acción. Para cada una de las acciones se dan opciones y algunas
indicaciones adicionales. De esta manera, existe la posibilidad de seleccionar los puntos de
comprobación que sean de aplicación a un lugar de trabajo concreto y utilizar las
proposiciones de acción como una lista de comprobación adaptada.

El modo de empleo de la lista es el siguiente:

 Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña
puede llegar a ser toda el área de trabajo.
 Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va
a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el
número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema
o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.
 Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de
comprobación que sean relevantes en el lugar de trabajo.
 Leer detenidamente cada ítem para saber como aplicarlo, en caso de duda, preguntar
a los jefes o empleados.
 Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del
usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar
de trabajo para realizar un estudio de campo.
 Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un
"NO" si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería
cumplirse y no es así se debe marcar un "SÍ". Utilizar el apartado de Observaciones
para explicar la acción propuesta y añadir sugerencias o la localización del problema.
 Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados con "SÍ". Seleccionar
aquellos cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos como PRIORITARIO.

Durante la discusión del grupo, la información existente sobre "acciones preventivas" y


"recomendaciones" podría ser útil como información adicional a los puntos de comprobación
seleccionados. Además, las prácticas y condiciones de trabajo buenas deberían especificarse
también, allí donde se observen.
La Lista de Comprobación
A continuación se muestra la lista de comprobación ergonómica con sus 128 ítems o puntos
de comprobación agrupados en las áreas:

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES HERRAMIENTAS

MANUALESSEGURIDAD DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DISEÑO DEL PUESTO DE

TRABAJOILUMINACIÓNLOCALESRIESGOS AMBIENTALESSERVICIOS HIGIÉNICOS Y

LOCALES DE DESCANSOEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALORGANIZACIÓN DEL

TRABAJO

Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información
sobre acciones preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

 Te interesa...
Para facilitar la recogida de datos ergonautas te ofrece esta Hoja de Campo para la Lista de Comprobación
Ergonómica. Haz click en la imagen para descargarla

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES


Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

001 Vías de transporte despejadas y señaladas.

Mantener los pasillos y corredores con una anchura suficiente para permitir un transporte de
002
doble sentido.

003 Que la superficie de las vías de transporte sea uniforme, antideslizante y libre de obstáculos.

Proporcionar rampas con una pequeña inclinación, del 5 al 8 %, en lugar de pequeñas


004
escaleras o diferencias de altura bruscas en el lugar de trabajo.

Mejorar la disposición del área de trabajo de forma que sea mínima la necesidad de mover
005
materiales.

Utilizar carros, carretillas u otros mecanismos provistos de ruedas, o rodillos, cuando mueva
006
materiales.

007 Emplear carros auxiliares móviles para evitar cargas y descargas innecesarias.

Usar estantes a varias alturas, o estanterías, próximos al área de trabajo, para minimizar el
008
transporte manual de materiales.

009 Usar ayudas mecánicas para levantar, depositar y mover los materiales pesados.

Reducir la manipulación manual de materiales usando cintas transportadoras, grúas y otros


010
medios mecánicos de transporte.

En lugar de transportar cargas pesadas, repartir el peso en paquetes menores y más ligeros,
011
en contenedores o en bandejas.

012 Proporcionar asas, agarres o buenos puntos de sujeción a todos los paquetes y cajas.

013 Eliminar o reducir las diferencias de altura cuando se muevan a mano los materiales.

Alimentar y retirar horizontalmente los materiales pesados, empujándolos o tirando de ellos,


014
en lugar de alzándolos y depositándolos.

015 Cuando se manipulen cargas, eliminar las tareas que requieran el inclinarse o girarse.
016 Mantener los objetos pegados al cuerpo, mientras se transportan.

Levantar y depositar los materiales despacio, por delante del cuerpo, sin realizar giros ni
017
inclinaciones profundas.

Cuando se transporte una carga más allá de una corta distancia, extender la carga
018
simétricamente sobre ambos hombros para proporcionar equilibrio y reducir el esfuerzo.

Combinar el levantamiento de cargas pesadas con tareas físicamente más ligeras para evitar
019
lesiones y fatiga, y aumentar la eficiencia.

020 Proporcionar contenedores para los desechos, convenientemente situados.

021 Marcar las vías de evacuación y mantenerlas libres de obstáculos.

HERRAMIENTAS MANUALES
Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

022 En tareas repetitivas, emplear herramientas específicas al uso.

023 Suministrar herramientas mecánicas seguras y asegurar que se utilicen los resguardos.

024 Emplear herramientas suspendidas para operaciones repetidas en el mismo lugar.

025 Utilizar tornillos de banco o mordazas para sujetar materiales u objetos de trabajo.

026 Proporcionar un apoyo para la mano, cuando se utilicen herramientas de precisión.

027 Minimizar el peso de las herramientas (excepto en las herramientas de percusión).

028 Elegir herramientas que puedan manejarse con una mínima fuerza.

En herramientas manuales, proporcionar una herramienta con un mango del grosor, longitud
029
y forma apropiados para un cómodo manejo.

Proporcionar herramientas manuales con agarres, que tengan la fricción adecuada, o con
030
resguardos o retenedores que eviten deslizamientos y pellizcos.
Proporcionar herramientas con un aislamiento apropiado para evitar quemaduras y
031
descargas eléctricas.

032 Minimizar la vibración y el ruido de las herramientas manuales.

033 Proporcionar un “sitio” a cada herramienta.

034 Inspeccionar y hacer un mantenimiento regular de las herramientas manuales.

035 Formar a los trabajadores antes de permitirles la utilización de herramientas mecánicas.

Proporcionar un espacio suficiente y un apoyo estable de los pies para el manejo de las
036
herramientas mecánicas.

SEGURIDAD DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN


Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

037 Proteger los controles para prevenir su activación accidental

Hacer los controles de emergencia claramente visibles y fácilmente accesibles desde la


038
posición normal del operador.

039 Hacer los diferentes controles fácilmente distinguibles unos de otros.

040 Asegurar que el trabajador pueda ver y alcanzar todos los controles cómodamente.

041 Colocar los controles en la secuencia de operación.

042 Emplear las expectativas naturales para el movimiento de los controles.

043 Limitar el número de pedales y, si se usan, hacer que sean fáciles de operar.

Hacer que las señales e indicadores sean fácilmente distinguibles unas de otras y fáciles de
044
leer.

Utilizar marcas o colores en los indicadores que ayuden a los trabajadores a comprender lo
045
que deben hacer.
046 Eliminar o tapar todos los indicadores que no se utilicen.

047 Utilizar símbolos solamente si éstos son entendidos fácilmente por los trabajadores locales.

048 Hacer etiquetas y señales fáciles de ver, leer y comprender.

049 Usar señales de aviso que el trabajador comprenda fácil y correctamente.

Utilizar sistemas de sujeción o fijación con el fin de que la operación de mecanizado sea
050
estable, segura y eficiente.

051 Comprar máquinas seguras.

Utilizar dispositivos de alimentación y expulsión, para mantener las manos lejos de las zonas
052
peligrosas de la maquinaria.

Utilizar guardas o barreras apropiadas para prevenir contactos con las partes móviles de la
053
maquinaria.

Usar barreras interconectadas para hacer imposible que los trabajadores alcancen puntos
054
peligrosos cuando la máquina esté en funcionamiento.

Inspeccionar, limpiar y mantener periódicamente las máquinas, incluidos los cables


055
eléctricos.

056 Formar a los trabajadores para que operen de forma segura y eficiente.

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO


Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

Ajustar la altura de trabajo a cada trabajador, situándola al nivel de los codos o ligeramente
057
más abajo.

Asegurarse de que los trabajadores más pequeños pueden alcanzar los controles y materiales
058
en una postura natural.

059 Asegurarse de que los trabajadores más grandes tienen bastante espacio para mover
cómodamente las piernas y el cuerpo.

Situar los materiales, herramientas y controles más frecuentemente utilizados en una zona
060
de cómodo alcance.

061 Proporcionar una superficie de trabajo estable y multiusos en cada puesto de trabajo.

Proporcionar sitios para trabajar sentados a los trabajadores que realicen tareas que exijan
062 precisión o una inspección detallada de elementos, y sitios donde trabajar de pie a los que
realicen tareas que demanden movimientos del cuerpo y una mayor fuerza.

Asegurarse de que el trabajador pueda estar de pie con naturalidad, apoyado sobre ambos
063
pies, y realizando el trabajo cerca y delante del cuerpo.

Permitir que los trabajadores alternen el estar sentados con estar de pie durante el trabajo,
064
tanto como sea posible.

Proporcionar sillas o banquetas para que se sienten en ocasiones los trabajadores que están
065
de pie.

066 Dotar, de buenas sillas regulables con respaldo a los trabajadores sentados.

Proporcionar superficies de trabajo regulables a los trabajadores que alternen el trabajar con
067
objetos grandes y pequeños.

Hacer que los puestos con pantallas y teclados, tales como los puestos con pantallas de
068
visualización de datos (PVD), puedan ser regulados por los trabajadores.

Proporcionar reconocimientos de los ojos y gafas apropiadas a los trabajadores que utilicen
069
habitualmente un equipo con una pantalla de visualización de datos (PVD).

Proporcionar formación para la puesta al día de los trabajadores con pantallas de


070
visualización de datos (PVD).

071 Implicar a los trabajadores en la mejora del diseño de su propio puesto de trabajo.

ILUMINACIÓN
Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.
072 Incrementar el uso de la luz natural.

Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requieran mayores niveles de
073
iluminación.

074 Iluminar los pasillos, escaleras, rampas y demás áreas donde pueda haber gente.

075 Iluminar el área de trabajo y minimizar los cambios de luminosidad.

Proporcionar suficiente iluminación a los trabajadores, de forma que puedan trabajar en


076
todo momento de manera eficiente y confortable.

077 Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.

Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado para eliminar el


078
deslumbramiento directo.

079 Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.

Elegir un fondo apropiado de la tarea visual para realizar trabajos que requieran una
080
atención continua e importante.

081 Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.

LOCALES
Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

082 Proteger al trabajador del calor excesivo.

083 Proteger el lugar de trabajo del excesivo calor o frío procedente del exterior.

084 Aislar o apartar las fuentes de calor o de frío.

Instalar sistemas efectivos de extracción localizada que permitan un trabajo seguro y


085
eficiente.

086 Incrementar el uso de la ventilación natural cuando se necesite mejorar el ambiente térmico
interior.

Mejorar y mantener los sistemas de ventilación para asegurar una buena calidad del aire en
087
los lugares de trabajo.

RIESGOS AMBIENTALES
Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

088 Aislar o cubrir las máquinas ruidosas o ciertas partes de las mismas.

089 Mantener periódicamente las herramientas y máquinas para reducir el ruido.

Asegurarse de que el ruido no interfiere con la comunicación, la seguridad o la eficiencia del


090
trabajo.

Reducir las vibraciones que afectan a los trabajadores a fin de mejorar la seguridad, la salud
091
y la eficiencia en el trabajo.

Elegir lámparas manuales eléctricas que estén bien aisladas contra las descargas eléctricas y
092
el calor.

093 Asegurarse de que las conexiones de los cables de las lámparas y equipos sean seguros.

SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO


Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

Con el fin de asegurar una buena higiene y aseo personales, suministrar y mantener en buen
094
estado vestuarios, locales de aseo y servicios higiénicos.

Proporcionar áreas para comer, locales de descanso y dispensadores de bebidas, con el fin de
095
asegurar el bienestar y una buena realización del trabajo.

096 Mejorar, junto a sus trabajadores, las instalaciones de bienestar y de servicio.

097 Proporcionar lugares para la reunión y formación de los trabajadores.


EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

Señalizar claramente las áreas en las que sea obligatorio el uso de equipos de protección
098
individual.

099 Proporcionar equipos de protección individual que protejan adecuadamente.

Cuando los riesgos no puedan ser eliminados por otros medios, elegir un equipo de
100
protección individual adecuado para el trabajador y de mantenimiento sencillo.

Proteger a los trabajadores de los riesgos químicos para que puedan realizar su trabajo de
101
forma segura y eficiente.

Asegurar el uso habitual del equipo de protección individual mediante las instrucciones y la
102
formación adecuadas, y periodos de prueba para la adaptación.

103 Asegurarse de que todos utilizan los equipos de protección individual donde sea preciso.

104 Asegurarse de que los equipos de protección individual sean aceptados por los trabajadores.

Proporcionar recursos para la limpieza y mantenimiento regular de los equipos de protección


105
individual.

106 Proporcionar un almacenamiento correcto a los equipos de protección individual.

107 Asignar responsabilidades para el orden y la limpieza diarios.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO


Haz clic sobre el número de los puntos de comprobación para acceder a información sobre  acciones
preventivas y recomendaciones de cada uno de los puntos.

10
Involucrar a los trabajadores en la planificación de su trabajo diario.
8

10
Consultar a los trabajadores sobre cómo mejorar la organización del tiempo de trabajo.
9
11
Resolver los problemas del trabajo implicando a los trabajadores en grupos.
0

11 Consultar a los trabajadores cuando se hagan cambios en la producción y cuando sean


1 necesarias mejoras para que el trabajo sea más seguro, fácil y eficiente.

11 Premiar a los trabajadores por su colaboración en la mejora de la productividad y del lugar de


2 trabajo.

11
Informar frecuentemente a los trabajadores sobre los resultados de su trabajo.
3

11 Formar a los trabajadores para que asuman responsabilidades y dotarles de medios para que
4 hagan mejoras en sus tareas.

11
Propiciar ocasiones para una fácil comunicación y apoyo mutuo en el lugar de trabajo.
5

11
Dar oportunidades para que los trabajadores aprendan nuevas técnicas.
6

11 Formar grupos de trabajo, de modo que en cada uno de ellos se trabaje colectivamente y se
7 responsabilicen de los resultados.

11 Mejorar los trabajos dificultosos y monótonos a fin de incrementar la productividad a largo


8 plazo.

11
Combinar las tareas para hacer que el trabajo sea más interesante y variado.
9

12 Colocar un pequeño stock de productos inacabados (stock intermedio) entre los diferentes
0 puestos de trabajo.

12 Combinar el trabajo ante una pantalla de visualización con otras tareas para incrementar la
1 productividad y reducir la fatiga.

12 Proporcionar pausas cortas y frecuentes durante los trabajos continuos con pantallas de
2 visualización de datos.

12 Tener en cuenta las habilidades de los trabajadores y sus preferencias en la asignación de los
3 puestos de trabajo.

12 Adaptar las instalaciones y equipos a los trabajadores discapacitados para que puedan
4 trabajar con toda seguridad y eficiencia.

12
Prestar la debida atención a la seguridad y salud de las mujeres embarazadas.
5

12 Tomar medidas para que los trabajadores de más edad puedan realizar su trabajo con
6 seguridad y eficiencia.

12 Establecer planes de emergencia para asegurar unas operaciones de emergencia correctas,


7 unos accesos fáciles a las instalaciones y una rápida evacuación.

Aprender de qué manera mejorar su lugar de trabajo a partir de buenos ejemplos en su


propia empresa o en otras empresas.

LECCIÓN 16. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y EVALUACIÓN


DEL RIESGO OSTEOMUSCULAR

Buscamos identificar cuáles son las fuentes generadoras de Desordenes Musculo


esqueléticos y caracterizar los problemas de DME en la empresa. Esta es la fase
que la guía del ministerio de protección social de Colombia llama fase de
12 observación detallada, a la cual le hemos unido en esta misma lección, fase de
observaciones cuantitativas y el nivel experto. Aquí tenemos la oportunidad de
8
usar las herramientas que consideremos necesarias para la correcta
identificación del peligro, idealmente esta debe ser cuantitativa y que nos permita
definir la prioridad de las intervenciones.

Esta identificación no es general, se realiza por cada puesto de trabajo.

Debes usar metodologías ergonómicas reconocidas tales como RULA, REBA,


OWAS, OCRA, entre otras de acuerdo a la pertinencia técnica, es decir, una vez
tengas identificadas las áreas de la empresa donde hay un grupo de exposición a
peligros biomecánicos, debes hacer la evaluación detallada de puestos de
trabajo, determinar si hay presencia de peligros como levantamiento de cargas,
movimientos repetitivos, posturas forzadas, etc., cuales son y el nivel del riesgo.

Tengamos en cuenta que en empresas pequeñas es mucho más fácil identificar


si estos peligros están presentes sin necesidad de una evaluación inicial, podría
ser suficiente el panorama de peligros de la GTC 45.

En este punto recomendamos usar como herramienta una MATRIZ DE


RIESGOS ERGONÓMICOS, la cual contiene una recopilación de metodologías
internacionales y permite calificar los peligros de acuerdo y emitir
recomendaciones.

Una vez la descargues, podrás ver que ya esta implementada para que puedas
guiarte  y construir la propia de acuerdo a lo observado en los puestos de trabajo
que evalúes, ten en cuenta que muchas de las columnas no deben ser
modificadas, debes usar la herramienta como se encuentra actualmente, de lo
contrario vas a desconfigurarla. Ten en cuenta que es solo una opción, pero
puedes usar las herramientas o metodologías que desees.

DESCARGA AQUÍ LA MATRIZ DE RIESGOS ERGONÓMICOS


RECOMENDADA

Teniendo en cuenta que puedes decidir usar las herramientas que desees, te
podemos sugerir también la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de
Factores de Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo
del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, la cual es una lista de chequeo
para la identificación y evaluación del riesgo DME, para el uso de la misma al
igual que las otras herramientas sugeridas, se debe definir previamente las
principales tareas desarrolladas en cada puesto de trabajo y durante la
observación tomar apuntes de aspectos como grados de movilidad articular,
pesos manipulados, tiempo de permanencia en ciertas posturas, total de
movimientos realizados.

Descarga aquí la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores


de Riesgos de Trastornos Musculoesqueléticos del Gobierno de Chile

Se incluye en este punto inspecciones especificas tales como los puestos con
video terminales por ejemplo los administrativos.

Lee el articulo sobre inspecciones de oficina  AQUÍ


Cuando vas a realizar una inspección de puesto de trabajo administrativo te
preguntas que formato usar, que aspectos ergonómicos tener en cuenta y hasta
por dónde empezar.

En este post te daré respuestas a esas preguntas, por supuesto no es la última


voz, es decir, hay muchas metodologías que puedes usar, lo importante es que
tengas en cuenta todos los aspectos de ergonomía.

La característica principal de los puestos de trabajo de oficina es el uso de un


videoterminal y una silla ergonómica, pero hay mucho más que observar al
momento de inspeccionarlo, ya que lo que queremos identificar realmente es si
hay una adaptación del puesto de trabajo al hombre, por lo tanto los aspectos a
identificar son varios.

¿Qué debemos contemplar en la inspección de puestos de trabajo?

CARGA POSTURAL
Rotaciones de cuello: observa si el trabajador realiza rotaciones mayores a 30°,
lo cual se considera fuera de confort.
Flexión o extensión del cuello: evidencia si supera los 30°, ya que
generalmente es un referente de la altura de la pantalla, la cual debe ubicarse al
nivel de los ojos del trabajador.
Flexión de los codos: debes identificar si los codos tienen una flexión mayor a
100°, lo cual indicaría posiblemente que la mesa es muy alta o la silla está
graduada muy baja.
Apoyo de los miembros superiores: lo adecuado será que encuentres un tercio
del antebrazo apoyado, de lo contrario observa la disposición de los elementos
de trabajo sobre el escritorio.
Ubicación neutra de la muñeca: si observas desviaciones en la posición de la
muñeca, debes verificar la ubicación del mouse y el gesto mecánico del
trabajador, el cual podría tener errores.
Posición de las rodillas respecto a la cadera: evidencia si las rodillas se
encuentran por encima o debajo de la cadera, ya que con este dato puedes
argumentar la necesidad del uso de apoyapiés.

CARGA FÍSICA POR MOVIMIENTOS


Movimientos repetitivos y tiempo de exposición:en este punto lo ideal es que
puedas evaluar el tiempo real de digitación, para esto puedes usar la siguiente
técnica:
1. Pregunta cuantos correos envía en el día o un aproximado, total de cartas,
informes, todos los documentos escritos del día o los programas donde realiza
digitación.
2. Toma una muestra de cada uno y copia todo el contenido en un documento de
Word.
3. Has una selección con el cursor de todo lo que copiaste.
4. En la parte inferior del documento verás el total de palabras, si le das clic allí se
desplegará un cuadro con diferentes datos, ten en cuenta el total de caracteres
digitados con espacios.
5. Este resultado debes multiplicarlo por el total de documentos que realiza en el
día, que ya te mencionó anteriormente.
6. Solicita al trabajador que digite durante un minuto algún texto coherente, durante
este momento realiza la grabación de un video, al finalizar el minuto, cuenta en el
documentos cuantos caracteres digitó en ese minuto. Usa la misma técnica del
punto d.
7. Para finalizar, divide el total de caracteres que digita en el día el cual encontraste
en el punto e entre el total de caracteres digitados en un minuto. Este será el
resultado del tiempo invertido para digitar en la jornada laboral.

Ten en cuenta que este valor puede ser aproximado si no logras tomar los datos
exactos y copiarlos en el Word para hacer la cuenta inicial, esto puede suceder
en programas sistematizados.

ORGANIZACIÓN LABORAL
La jornada laboral tiene una duración mayor a 8 horas: este punto es importante
ya que te marca el tiempo de exposición al riesgo.
El uso del computador excede las 4 horas continuas.

CONDICIONES DEL PUESTO DE TRABAJO


Altura de la mesa de trabajo: usando un metro o flexómetro mide la altura e
identifica si esta es diferente a 70 cm, la cual es la altura ideal, puede estar 2 o 3
cm por encima o debajo y su efecto en la salud laboral va a depender de la
estatura del trabajador.
Espacio para las piernas: verifica si el espacio para las piernas permite que
éstas se muevan libremente, esto se consigue con espacios mínimo de 70 cm de
ancho y 70 cm de profundidad bajo el escritorio.
Altura de la pantalla: después de verificar que la altura del escritorio se
encuentre dentro de lo recomendado, observa la altura de la pantalla, esta debe
encontrarse al mismo nivel de los ojos del trabajador o al menos no permitir que
realice flexión del cuello mayor a 30°.
Distancia de la pantalla: usa tu flexómetro para verificar si la pantalla se
encuentra a una distancia mayor a 80 cm o menor a 50 cm.
Ubicación del mouse y del teclado: para mantener una postura adecuada y
haya apoyo de un tercio del antebrazo, el mouse y el teclado deben ubicarse a 15
cm desde el borde externo del escritorio.
Silla ergonómica: debes evidenciar que la silla cumpla con condiciones mínimas
de ergonomía, como ser regulable en altura, tener acolchado  en el asiento de 3 a
5 cm el cual también debe tener una profundidad de 38 a 42 cm, el borde anterior
del asiento es redondeado, el espaldar es graduable y permite modificar la
inclinación y mantener el tronco en postura de confort, los apoyos al piso son
rodachinas, si tiene apoyabrazos que estos sean regulables en altura.
Uso de apoyapiés: este debe ser usado por personas que no alcanzan a apoyar
correctamente sus pies en el suelo manteniendo las rodillas al nivel de la cadera.
Es decir, si las rodillas del trabajador se encuentran por debajo de la cadera y los
pies no apoyan correctamente en el piso, necesita apoyapiés. Verifica antes la
altura del escritorio y la silla.

OTROS ASPECTOS  A EVALUAR


Reflejos de luz en la pantalla o frente al trabajador: si al evaluar este aspectos
identificas que si hay reflejos, debes encontrar la fuente de esa luz, puede ser
una ventana detrás del puesto de trabajo o una luz artificial mal ubicada.
Temperatura: este aspecto generalmente se evalúa usando herramientas de
medición, pero puedes dar un concepto subjetivo, para motivar a realizar esta
valoración por parte de la empresa.

Si la oficina cuenta con computador portátil debes verificar lo siguiente:


Usa base graduable en altura.
Cuenta con mouse accesorio
Observa teclado accesorio

Tener en cuenta que las condiciones ergonómicas descritas aplica aunque se


trate de una oficina con portátil. Si el trabajador se encuentra más del 50 % de la
jornada frente a ese computador debe contar con los tres elementos descritos
anteriormente.

Como verás es realmente fácil evaluar las condiciones ergonómicas de un puesto


de trabajo de oficina.

Lo ideal es que cuentes con un formato que puedas usar y te permita sacar datos
estadísticos para posteriormente entregar un informe de hallazgos a la empresa.

La asociación Chilena de Seguridad diseñó una guía de ergonomía de oficinas la


cual puedes usar en tu proceso de inspección.

Te dejo un ejemplo de formato que puedes usar como guía para diseñar el tuyo,
incluye otros elementos que desees evaluar.

Usa preferiblemente Excel para tabular y sacar datos


Como entregar las recomendaciones de una inspección de oficina AQUÍ
l realizar una inspección ergonómica de puestos de trabajo de oficina la empresa
espera que hagas la entrega de las recomendaciones y que estas sean
específicas teniendo en cuenta los hallazgos realizados.

Por tal razón es importante que durante el proceso tomes fotografías de cada uno
de los puestos inspeccionados, para adjuntarlos al informe.

Puedes entregar un informe en formato Word, pero yo considero que es mucho


más práctico entregarlo en excel, ya que en este formato puedes hacer
posteriormente modificaciones.

Cuando la empresa haya hecho los cambios que tú recomendaste para mejorar
las condiciones ergonómicas de dicho puesto, lo ideal es dejar registro de ese
cambio.

Esto ayudará en el momento de mostrar resultados a través de los indicadores.

Una vez hayas finalizado la inspección, te explico cómo hacer una inspección en
este post, haces el proceso de tabulación de hallazgos.

¿Qué debes registrar en el excel?


Nombre del trabajador: esta información la tienes en el formato de inspección,
pero es tu decisión si la agregas en el formato de excel.
Fecha de la inspección
Puesto de trabajo
Área a la que pertenece
Cargo
Hallazgos generales: aquí vas a describir las observaciones. Ejemplo: pantalla
ubicada lateral al trabajador, teclado ubicado sobre portateclado, cajas bajo el
escritorio, cableado suelto bajo el escritorio, silla con graduable de altura en mal
estado, no cuenta con apoyapiés por lo tanto los ángulos de flexión de cadera se
encuentran fuera de confort.
Registro fotográfico: en lo posible estos hallazgos deben observarse en una
fotografía la cual debe encontrarse en el formato de recomendaciones.
Recomendaciones generales: en este espacio escribes las recomendaciones que
debe cumplir para mejorar esas condiciones subestándares. Ejemplo: ubicar la
pantalla frente al trabajador, retirar el portateclado, retirar las cajas ubicadas bajo
el escritorio, canalizar o amarrar el cableado bajo el escritorio,  realizar
mantenimiento al graduable de altura del espaldar de la silla, dotar de silla
ergonómica, dotar de apoya pies.

Al finalizar los hallazgos y recomendaciones, en el mismo formato la empresa


puede registrar los cambios hechos.

Recuerda que es importante indicarle a la empresa que las modificaciones que


requieran inversión deben ser planeadas para poder ser ejecutadas.

Es importante que acuerdes una fecha de seguimiento con la empresa, esto te


garantiza la continuidad de tus asesorías.

Lee este articulo sobre inspecciones ergonómicas operativas


 Una vez que realizaste la valoración inicial de la empresa usando la Lista de
Comprobación Ergonómica o la herramienta que decidas usar, tienes claro a qué
se dedica la empresa, los puestos de trabajo que en ella se encuentran, las
herramientas o equipos que son usados en sus procesos, estás preparado para
pasar al siguiente nivel de la identificación de los riesgos ergonómicos.

En este momento el siguiente paso es la inspección de los puestos de trabajo


para identificar las tareas que en los mismos se realizan y el riesgo ergonómico.

Es aquí donde vas a detallar las tareas realizadas en el puesto de trabajo.


Recuerda que en un solo puesto de trabajo puedes encontrar diferentes tareas
así como riesgos: manipulación de cargas, posturas forzadas, movimientos
repetitivos.

Los controles propuestos van a depender de que hayas desglosado claramente


las tareas y el riesgo específico en cada una.

Por tal razón en este post voy a presentarte una alternativa de inspección
ergonómica para puestos de trabajo operativos, describiéndote un paso a paso
para llevar a cabo esta tarea de forma fácil y rápida.

Existen diferentes herramientas que puedes usar para esta inspección, en este
caso la propuesta que tengo para ti es la unión de metodologías usadas en
países como España, Chile y Colombia.

PASO 1

Observación detallada del puesto de trabajo, no te conformes con observar la


tarea unos pocos minutos, trata de observar el mayor tiempo posible, al menos
hasta lograr ver todas las tareas realizadas en ese puesto de trabajo. Has registro
fílmico de cada tarea, donde puedas ver el ciclo completo de cada una.

PASO 2

De acuerdo a lo observado diligenciar el Formato De Inspección de Puesto de


Trabajo Operativo, el cual contiene la siguiente información:
Del trabajador: nombre, género, área, cargo, tiempo en el cargo.
Del puesto de trabajo: herramientas, equipos y materiales usados, en lo posible
registrar datos de las herramientas como características de peso, tipo de
máquina (eléctrica, neumática, manual).
Descripción de las tareas del cargo: mencionarlas separándolas por viñetas,
describiendo en detalle cada una, por ejemplo: 1. Empacar 8 bolsas de azucar de
3 kg cada una en cajas de cartón ubicadas sobre una mesa a una altura de 60cm
de altura desde el nivel del piso, tarea realizada en 15 segundos. En una jornada
laboral de 8 horas empaca un aproximado de 900 cajas. 2. Mover las cajas de 24
kg desde la mesa hasta la estiba, ubicada a 1 metro 50 cm de distancia, la altura
más baja de ubicación de la caja es de 4 cm desde el piso y la más alta de 70
cm. 3. Trasladar la estiba que tiene 36 cajas de 24 kg con ayuda mecánica desde
el área de empaque hasta el área de calidad, desplazamiento de 10 metros por
terreno plano.
Postura principal: se refiere a la postura que es adoptada por el trabajador la
mayor parte del tiempo, por ejemplo bípedo, bípedo con desplazamiento,
sedente. También debes escribir el porcentaje de tiempo que adopta la postura,
esto es un aproximado basado en la descripción de tareas.
Otras posturas observadas: es importante que describas que otras posturas
adopta el trabajador para la ejecución de las tareas y por cuanto tiempo en
porcentaje.
Condiciones a observar: en este punto debes a detallar  a través de la lista de
chequeo lo que observas en el puesto de trabajo, es aquí donde vas a identificar
si realiza movimientos repetitivos, posturas forzadas, manipulación de cargas, los
tiempos de exposición de cada riesgo ergonómico observado y demás detalles
que puedas identificar, tales como los grados de flexión o extensión de las
articulaciones de codo, muñecas y dedos, en qué tareas la observas,  también
registras en este punto aspectos organizacionales como el nivel de concentración
y autonomía.
Observaciones adicionales: aquí tienes la oportunidad de describir de forma más
extensa los hallazgos anteriores.
Registro fotográfico

Como puedes ver es un proceso corto que te permite de forma rápida identificar
los riesgos ergonómicos y tomar decisiones a futuro, en cuento a la metodología
específica que usaras para valoración de los riesgo encontrados y posteriormente
la presentación de recomendaciones enfocadas a la prevención de enfermedades
laborales osteomusculares. En Chile el Ministerio de Salud elaboró la Norma
Técnica para la Identificación y Evaluación de los factores de riesgo relacionados
a los trastornos musculoesqueléticos de extremidad superior, la cual presenta
una herramienta tipo lista de chequeo y debe ser utilizada por los empleadores
para determinar el nivel de riesgo de sus trabajadores. Aquí podrás encontrar la
herramienta.

El laboratorio de ergonomía de la Universidad del Rosario de Bogotá Colombia


ERGOLAB, realizó una matriz en Excel para la Lista De Tamizaje OSHA la cual
fue diseñada por la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) y
tiene el propósito de identificar áreas con factores de riesgo para el desarrollo de
trastornos Musculoesqueléticos, esta herramienta  es otra de las opciones que
tienes para inspeccionar los puestos de trabajo.

Tener en cuenta que de acuerdo al tamaño de la empresa y actividades


realizadas no es necesario aplicar todas las herramientas, por ejemplo si estamos
realizando el programa para una empresa pequeña administrativa tal vez sea
necesario solo aplicar la inspección ergonómica de oficinas, pero si tenemos
actividades operativas podríamos incluir la inspección para este, explicado en el
articulo recomendado.

El personal que realice estas inspecciones, debe tener un conocimiento del


peligro biomecánico, que debe observar y cual seria la situación ideal, es por eso
que recomiendo la siguiente información:

ERGONOMÍA EN OFICINAS

CÓMO PRESENTAR LAS RECOMENDACIONES DESPUÉS DE UNA


INSPECCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE OFICINA

Al realizar una inspección ergonómica de puestos de trabajo de oficina la


empresa espera que hagas la entrega de las recomendaciones y que estas sean
específicas teniendo en cuenta los hallazgos realizados.

Por tal razón es importante que durante el proceso tomes fotografías de cada uno
de los puestos inspeccionados, para adjuntarlos al informe.

Puedes entregar un informe en formato Word, pero yo considero que es mucho


más práctico entregarlo en excel, ya que en este formato puedes hacer
posteriormente modificaciones.

Cuando la empresa haya hecho los cambios que tú recomendaste para mejorar
las condiciones ergonómicas de dicho puesto, lo ideal es dejar registro de ese
cambio.

Esto ayudará en el momento de mostrar resultados a través de los indicadores.

Una vez hayas finalizado la inspección, te explico cómo hacer una inspección en
este post, haces el proceso de tabulación de hallazgos.

¿Qué debes registrar en el excel?


Nombre del trabajador: esta información la tienes en el formato de inspección,
pero es tu decisión si la agregas en el formato de excel.
Fecha de la inspección
Puesto de trabajo
Área a la que pertenece
Cargo
Hallazgos generales: aquí vas a describir las observaciones. Ejemplo: pantalla
ubicada lateral al trabajador, teclado ubicado sobre portateclado, cajas bajo el
escritorio, cableado suelto bajo el escritorio, silla con graduable de altura en mal
estado, no cuenta con apoyapiés por lo tanto los ángulos de flexión de cadera se
encuentran fuera de confort.
Registro fotográfico: en lo posible estos hallazgos deben observarse en una
fotografía la cual debe encontrarse en el formato de recomendaciones.
Recomendaciones generales: en este espacio escribes las recomendaciones que
debe cumplir para mejorar esas condiciones subestándares. Ejemplo: ubicar la
pantalla frente al trabajador, retirar el portateclado, retirar las cajas ubicadas bajo
el escritorio, canalizar o amarrar el cableado bajo el escritorio,  realizar
mantenimiento al graduable de altura del espaldar de la silla, dotar de silla
ergonómica, dotar de apoya pies.

Al finalizar los hallazgos y recomendaciones, en el mismo formato la empresa


puede registrar los cambios hechos.

Recuerda que es importante indicarle a la empresa que las modificaciones que


requieran inversión deben ser planeadas para poder ser ejecutadas.

Es importante que acuerdes una fecha de seguimiento con la empresa, esto te


garantiza la continuidad de tus asesorías

VARIABLES PARA IDENTIFICAR EL RIESGO BIOMECÁNICO POR


MANIPULACIÓN DE CARGAS
En el presente post haré una síntesis de una excelente guía diseñada por el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo INHST de España para la
evaluación de manipulación de cargas.

Este artículo no será enfocado en la evaluación del riesgo propiamente dicha,


tomaré   los aspectos que debes observar para identificar el riesgo biomecánico
por manipulación de cargas, basado en los puntos descritos en la guía.

La guía está diseñada para tareas que se realizan en posición bípeda y que
incluyan manipulación de cargas.

Aunque se creó para dar cumplimiento a la normatividad en seguridad laboral en


España, el concepto de evaluación es perfectamente compatible y posible de
usar en cualquier país, especialmente si no se cuenta con una norma específica
para la evaluación de manipulación de cargas.

Un término clave a tener en cuenta que la guía describe muy bien es la definición
de carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. Se considerarán también
cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u
otro medio mecánico, pero que requieran aún del esfuerzo humano para
moverlos o colocarlos en su posición definitiva.

A continuación te describiré las variables más importantes que debes contemplar


al identificar el riesgo por manipulación de cargas y cómo aspectos claves para
disminuir ese riesgo:

PESO DE LA CARGA

Una pregunta que las empresas realizan de forma continua al asesor de


prevención de riesgo es, si la carga no es tan pesada ¿por qué razón genera
riesgo osteomuscular?, la guía nos indican claramente que una carga superior a
3 kg genera un potencial riesgo dorso lumbar, por lo tanto cualquier actividad
laboral que implique manipular este peso requiere evaluación y acciones
preventivas.

Se especifica también en la guía que el peso máximo que se recomienda no


sobrepasar es de 25 kg en condiciones ideales de manipulación, lo cual
corresponde a la higiene postural adecuada y condiciones ambientales
favorables.

Si la población trabajadora son mujeres, trabajadores jóvenes o mayores,


este peso a no sobrepasar es de 15kg (esto sale al multiplicar 25 kg por un
factor de corrección* de 0,6).
Peso máximo Factor de corrección % población protegida

En general 25 kg 1 85%

Mayor protección 15 kg 0.6 95%

Trabajadores entrenados 40 kg 1.6 Datos no disponibles

Tabla 1. Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de


levantamiento INSHT.

*Factor de corrección: se refiere a un número por el cual debes multiplicar el


peso máximo si quieres proteger a una mayor cantidad de personas, el resultado
de dicha multiplicación es el peso recomendado para manipular.
POSICIÓN DE LA CARGA RESPECTO AL CUERPO

Cuando te encuentres analizando una tarea que incluye manipulación de cargas,


observa dos aspectos clave como son la distancia horizontal, es decir que tan
alejado del cuerpo está la carga por lo cual tendría que extender los brazos o
flexionar el tronco y la distancia vertical la cual se refiere a la altura de la carga.

IMAGEN 1: Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos


a la manipulación de cargas

La imagen indica que el mayor peso recomendado es de 25kg ubicados a la


altura de los nudillos y si la carga tiene una distancia horizontal o vertical mayor,
ese peso manipulado en dicha actividad debería ser menor, de lo contrario el
riesgo de lesión osteomuscular dorso lumbar es alto.

De acuerdo a la tabla 1 sobre el factor de corrección, este indica el número por el


cual debes multiplicar el peso recomendado en la imagen 1 para proteger a
mayor cantidad de población, es decir, si el trabajador va a manipular una carga
por encima de los hombros, el INSHT sugiere pesos de 7 kg, pero si deseas
proteger a mayor cantidad de personas, multiplicas ese peso por 0.6 o por 1.6 si
son trabajadores entrenados.

La fórmula anterior te ayudará a argumentar ante tu cliente por qué recomiendas


un peso específico para esa carga que se va a manipular, basado en una formula
recomendada por un instituto reconocido a nivel mundial.

Respecto a la distancia vertical la guía indica que de acuerdo a los cm de altura a


la cual se va a movilizar la carga se debe utilizar otro factor de corrección para
lograr pesos que protejan a la población trabajadora.
Desplazamiento vertical Factor de corrección

Hasta 25 cm 1

Hasta 50 cm 0,9

Hasta 100 cm 0,87

Hasta 175 cm 0,84

Más de 175cm 0
Tabla 2. Desplazamiento vertical y su factor de protección de acuerdo a los
centímetros desplazados.

Un ejemplo claro de desplazamiento vertical es la ubicación de una carga en una


estantería, si vas a ubicar la carga a la altura de la cabeza el peso recomendado
debería ser 7 kg, pero si quieres proteger a la mayor parte de la población,
multiplicas esos 7 kg por 0.9 si el movimiento fue de 50 cm de altura.

Como puedes ver, siempre tomas como referencia la imagen 1.

LOS AGARRES DE LA CARGA

El INHST indica que hay 3 tipos de agarre:

AGARRE BUENO: Si la carga tiene asas u otro tipo de agarres con una forma y
tamaño que permita un agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la
muñeca en una posición neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables.

AGARRE REGULAR: Si la carga tiene asas o hendiduras no tan óptimas, de


forma que no permitan un agarre tan confortable como en el apartado anterior.
También se incluyen aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando
la mano 90º alrededor de la carga.

AGARRE MALO: Si no se cumplen los requisitos del agarre medio.

De acuerdo a los tipos de agarre identificados en la tarea y basados a su vez en


la imagen 1, los factores de corrección serían los siguientes:
TIPO DE AGARRE FACTOR DE CORRECCIÓN

Agarre bueno 1

Agarre regular 0,95

Agarre malo 0.9

Tabla 3. Factores de corrección para el tipo de agarre INHST

LA FRECUENCIA DE LA MANIPULACIÓN

Tener en cuenta que entre mayor sea el número de veces que se manipula la
carga, mayor fatiga física y probabilidad de lesiones osteomusculares, por esa
razón se recomiendan los siguientes factores de corrección, para lograr pesos
que permitan proteger a la mayor cantidad de personas.

EL TRANSPORTE DE LA CARGA

El INHST indica que la distancia recomendada para la manipulación de cargas es


de 1 metro y no más de 10 metros, para lo cual sugiere los kilómetros máximos
recorridos con el transporte de cargas, de acuerdo a los pesos teóricos indicados
en una jornada de 8 horas.
Distancia de transporte Kg/día transportados (máximo)

Hasta 10 m 10.000 kg

Más de 10 m 6.000 kg

Tabla 5. Kilómetros máximos recorridos en 8 horas con distancias máximas de


hasta 10 kg o más.

La guía del INSHT nos presenta una herramienta para realizar la evaluación
del puesto de trabajo por manipulación de cargas, donde al finalizar de
observar el puesto de trabajo e identificar si es necesario aplicar algún
factor de protección deberíamos aplicar la siguiente formula:

OTRAS VARIABLES
Inclinación del tronco
Tamaño de la carga
Superficie de la carga
Información acerca del peso de la carga y su centro de gravedad.
Movimientos bruscos o inesperados de la carga
El ritmo impuesto por el proceso
La inestabilidad de la postura
Las pausas o periodos de recuperación
Los suelos resbaladizos o desiguales
El espacio insuficiente
Las condiciones termohigrométricas extremas
Las ráfagas de vientos fuertes
La iluminación deficiente
El calzado
Las vibraciones
Los equipos de protección personal
La formación e información insuficientes

Otros aspectos descritos en el real decreto 487/1997 (España) que indican que la
manipulación de carga es riesgosa son los siguientes:

Características de la carga. La manipulación manual de una carga puede


presentar un riesgo, en particular dorso lumbar, en los casos siguientes:

Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande.

Cuando es voluminosa o difícil de sujetar.

Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse.

Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a


distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo.

Cuando la carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia, puede


ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe. Esfuerzo físico
necesario.

Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorso lumbar, en


los casos siguientes:

Cuando es demasiado importante.

Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión


del tronco.

Cuando puede acarrear un movimiento brusco de la carga.

Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable.

Cuando se trate de alzar o descender la carga con necesidad de modificar el


agarre.

Características del medio de trabajo. Las características del medio de


trabajo pueden aumentar el riesgo, en particular dorso lumbar, en los casos
siguientes:

Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el


ejercicio de la actividad de que se trate.

Cuando el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos o bien es
resbaladizo para el calzado que lleve el trabajador.
Cuando la situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la
manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta.

Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la


manipulación de la carga en niveles diferentes.

Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables.

Cuando la temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuadas.

Cuando la iluminación no sea adecuada.

Cuando exista exposición a vibraciones.

Exigencias de la actividad. La actividad puede entrañar riesgo, en particular


dorso lumbar, cuando implique una o varias de las exigencias siguientes:

Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en


particular la columna vertebral.

Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación.

Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte.

Ritmo impuesto por un proceso que el trabajador no pueda modular.

Factores individuales de riesgo. Constituyen factores individuales de


riesgo:

La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión.

La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el


trabajador.

La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación.

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, la guía del INSHT nos brinda todas
las variables para poder argumentar con toda seguridad si hay o no presencia de
riesgo biomecánico por manipulación de cargas.

En este punto puedes decidir por el tipo de metodología a usar para evaluar el
riesgo, ya sea que apliques la valoración diseñada por el mismo INSHT o escojas
otra de acuerdo a lo observado.
RECOMENDACIONES PARA BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN DE
CARGAS

n este post voy a presentarte un resumen de las recomendaciones que nos


brinda la Administradora de Riesgos Laborales Positiva Compañía de Seguros
SAS en su guía de buenas prácticas para el control de peligros en la
manipulación de cargas.

Lo primero es que si no conoces la guía aquí te la dejo completa para que leas


las 60 hojas que tiene y te aseguro que no será una pérdida de tiempo.

De todas formas si no tienes el tiempo de leerla, en resumen te encontrarás en


ella:
Posibles efectos de la manipulación de cargas.
Aspectos que debes analizar en las condiciones de trabajo y población para
identificar los peligros  por manipulación de cargas.
Control de peligros en la manipulación de cargas: controles de ingeniería,
administrativos, en el individuo.
Normatividad en Colombia sobre manipulación de cargas.

Las recomendaciones que nos presenta Positiva ARL están enfocadas en el


control del peligro por los tres aspectos mencionados en el punto anterior:

CONTROLES DE INGENIERÍA

1. Asistencia con medios mecánicos: De acuerdo con su función se pueden


clasificar en equipos de transporte, equipos de elevación y descenso, y equipos
de suspensión de cargas.

2. Análisis del recorrido y la manipulación de materiales: analizar si es necesaria


la reorganización de las áreas de trabajo con el fin de disminuir las distancias de
movilización de las cargas.

3. Almacenamiento de materiales en estanterías: Utilizar estantes con diferentes


alturas o estantería en proximidad al puesto de trabajo puede minimizar el
transporte manual de cargas.

4. Ajustes en la altura de ubicación de la carga: lo que debes buscar es que se


minimicen los movimientos  de descenso y elevación de las cargas, usando
plataformas o ayudas mecánicas de ser necesario.

5. Control en los movimientos de tronco: evitar los movimientos forzados de


tronco, en este punto es importante la evaluación de puestos de trabajo usando
una metodología específica para el levantamiento de cargas.

6. Controles en la zona de movilización: áreas despejadas, en buen estado y


señalizadas, minimizar el uso de escaleras en los recorridos con cargas.

7. Reducción o rediseño de la carga: puntos de agarre, peso de la carga, material


de la carga.

8. Control de condiciones ambientales: temperatura, iluminación, vibración.

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

1. Gestión de la carga de trabajo: hace referencia a la reducción de la duración, la


frecuencia y la intensidad de la exposición a la manipulación de cargas.

2. Gestión de horarios y tiempos de trabajo: tener en cuenta aspectos como la


intensidad del esfuerzo, el tiempo de exposición, las fases de recuperación en
concordancia con las exigencias, el número de pausas, entre otros aspectos los
cuales deben controlarse para no ser una causa de accidentalidad.

3. Gestión de aspectos psicosociales: verificar condiciones laborales como la


monotonía, comunicación, falta de control de la situación de trabajo, etc.

CONTROLES EN EL INDIVIDUO

1.Formación de los trabajadores respecto a la empresa y actividad laboral a


realizar, enfocar en la adecuada manipulación de cargas y las técnicas a realizar.

Como habrás visto son controles generales las cuales profundizarás de acuerdo
a lo identificado en la evaluación inicial (Si te suscribes tendrás de forma
gratuita la guía inicial de evaluación ergonómica de empresas) y después de
la metodología especifica que decidas aplicar.

De igual forma te sugiero que leas el artículo Variables para identificar el


riesgo biomecánico por manipulación de cargas, el cual escribí teniendo
basándome en la guía del INHST de España el cual te dará las bases de lo que
debes observar al momento de evaluar un puesto de trabajo donde la
manipulación de cargas sea el principal riesgo biomecánico.

LECCIÓN 17. VIGILANCIA DE SALUD

Teniendo en cuenta la definición de la vigilancia epidemiológica en salud laboral


tomaremos los datos recopilados en las fuentes de información, tales como la
lista de trabajadores con síntomas asociados a DME indicando de que áreas y
cargos son, mujeres u hombres, etc., tomaremos a su vez la información del
diagnóstico de evaluaciones medicas ocupacionales, para identificar las área con
mayor número de sintomáticos, los cargos y conocer los síntomas
osteomusculares que se presentaron, si la empresa cuenta con un servicio
médico propio, de acuerdo a la lista de consultantes tomaremos la misma
información; diagnósticos, sintomáticos, áreas, cargos, todo asociado a DME y
por su puesto la lista de los trabajadores calificados como enfermos laborales
asociados a DME.

La información recopilada nos indicara los trabajadores que incluiremos dentro de


la vigilancia epidemiológica osteomuscular con actividades específicas que
desarrollan los fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales especialistas den
ergonomía y en seguridad y salud en el trabajo.

Encuesta de condiciones de salud o morbilidad sentida

La información recogida al aplicar la encuesta es útil para vigilar la salud de los


trabajadores antes de que se diagnostique la enfermedad. Se sugiere ser
realizada al 100% de la población trabajadora, tabulada y sacar indicadores
respecto al resultado. Esta puede aplicarse cada año o bianual, dependerá del
nivel de riesgo de los trabajadores.

Descarga aquí un ejemplo de encuesta de síntomas

Lee este artículo y encuentra más ejemplos de encuesta de síntomas


El cuestionario de salud o encuesta de síntomas osteomusculares es una
herramienta importante en la prevención de Desordenes Musculoesqueléticos, ya
que permite conocer a través de un autoreporte los síntomas de los trabajadores,
el nivel de los mismos y hasta el tipo de limitación que puede generar en la
funcionalidad del  trabajador.

Al conocer los síntomas de los trabajadores antes del diagnóstico de en


enfermedad laboral te permite generar acciones de control.

Es indispensable que no bases tus recomendaciones únicamente en el resultado


de la encuesta, debes conocer muy bien los riesgos, calificarlos e identificar muy
bien los peligros asociados a ese riesgo.

Hay diferentes modelos de cuestionario o encuestas, en este post voy a


presentarte algunos, los cuales vas a poder usar en la implementación del
programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular.

CUESTIONARIO QUICK DASH (Disabilities of the Arm, Shoulder, & Hand)

El cuestionario DASH fue desarrollado por la AAOS (American Academy of


Orthopedic Surgeons) y la IWH (Institute for work and Health Canadá) para medir
el efecto de las patologías osteomusculares en la funcionalidad de los miembros
superiores.

Originalmente cuenta con 30 items que miden las condiciones del funcionamiento
general, social y en el trabajo.

Este cuestionario fue simplificado en una versión que conocemos como Quick
Dash, la cual cuenta con 11 items en la valoración del funcionamiento general, 4
items para el trabajo y 4 items para el área social y deportiva.

Es aplicado como norma en Chile dentro del programa de vigilancia


epidemiológico osteomuscular para llevar a cabo la evaluación de la salud.

Es una herramienta de fácil aplicación y comprensión por parte de los


trabajadores y nos da luces puntuales de la severidad de los síntomas en el
trabajador ya que indica el grado de limitación funcional.

La puntuación final del cuestionario se extrae de la siguiente forma:

Suma de valores  – 1 x25

     Total ítems


1. Sumar todos los valores asignados de  los 11 puntos de la valoración funcional
general.
2. El resultado es dividido por el total de ítems, es decir 11
3. A este resultado se le resta 1
4. Al resultado de la resta se  multiplica por 25

Este debe dar un resultado de 0 a 100, entre más se acerca al 100 mayor es la
limitación funcional. Esta primera parte no se puede hacer si el trabajador no ha
dado respuesta a mínimo 10 de los ítems. Si la calificación es mayor a 51 debe
tener en cuenta el trabajador en el programa de vigilancia epidemiológica
osteomuscular.
A los ítems sobre el trabajo y vida social y deportiva se les aplica la misma
fórmula por separado.

En este link encontrarás otro formato el cual solo presenta los 11 primeros ítems.

CUESTIONARIO NÓRDICO

Es el más usado en el mundo para los programas de vigilancia epidemiológica


osteomuscular. Permite detectar síntomas osteomusculares iniciales en
trabajadores, lo cual la hace una herramienta perfecta para diseñar las primeras
acciones de control, pensando en la prevención de las enfermedades laborales.

Su aplicación es fácil, por lo tanto puede ser realizada por el trabajador sin apoyo.

Este cuestionario fue publicado en 1987 por Kuorinka et al y a pesar de su


longevidad se continúa usando.

OTROS CUESTIONARIOS

Te presento a continuación otros formatos de encuestas que puedes usar o tomar


como apoyo.

Aclaro que no son diseñados por mi, son la recopilación de algunos cuestionarios
usados por colegas fisioterapeutas.

No todos son únicamente osteomusculares, también hacen referencia a la salud


en general

Encuesta 1
Encuesta 2
Encuesta 3
Encuesta 4

No olvides que las ARLs, cuentan con su propia encuesta de síntomas


osteomusculares, puedes solicitarla ya que probablemente cuenten con una
matriz para tabulación en excel y así recopilar fácilmente los datos.

Después de la aplicación de la encuesta y la tabulación de la misma en una base


de datos tipo excel debes recopilar información que te permitirá tomas acciones
de control, ya que es probable que el  trabajador sintomático llegue a convertirse
en un enfermo laboral si esta expuesto al riesgo asociado y si no se toman
medidas de prevención.
Describe a su vez los indicadores respecto a la encuesta realizada, estos datos te
serán útiles la próxima vez que realices la encuesta, ejemplo:

total de trabajadores que realizan la encuesta/total de trabajadores de la empresa


X 100
total de trabajadores sintomáticos/total de trabajadores que realizan la encuesta
X 100
total de trabajadores sintomáticos/total de trabajadores de la empresa X 100

¿Que hacer después de la encuesta? si el trabajador presenta síntomas es


posible hacer entrega de un tratamiento casero de fisioterapia y posteriormente
hacerle seguimiento, incluirlo en la escuela terapéutica de acuerdo al segmento
corporal afectado, verificar si ya se realizo la inspección del puesto de trabajo o
identificación de peligros para dicho cargo y si hay controles a aplicar, hacer
seguimiento al cumplimiento de los controles.

Examen físico

El cual puede realizarse a través del médico laboral de la empresa, el


fisioterapeuta o terapeuta ocupacional con especialidad en SST o ergonomía,
tener en cuenta que éste es diferente al examen médico ocupacional, en esta
ocasión estamos hablando del examen físico a realizarse a los trabajadores que
hemos incluido dentro de la vigilancia epidemiológica osteomuscular, ya sea por
ausentismo asociado a DME, consulta al servicio propio de salud con síntomas
de DME o presencia de síntomas identificados en la encuesta de morbilidad
sentida. Este examen debe incluir pruebas específicas semiológicas, que
permitan realizar una impresión diagnóstica inicial.

Ejemplo de examen físico de fisioterapia

La valoración de fisioterapia o medica puede realizarse unicamente a los


trabajadores sintomáticos, con exposición al peligro biomecánico, trabajadores
consultantes por síntomas osteomusculares, trabajadores con incapacidades
asociadas a Desordenes musculo esqueléticos. También puedes filtrar
escogiendo a los que se hayan incapacitado 3 veces por el mismo síntoma o
asociado, trabajadores cuya sintomatología tenga una duración mayor a 1 mes o
haya consultado al medico de su EPS o de la empresa por el síntoma.

Valoración por Entidad Promotora de Salud (EPS)

Una vez se hayan realizado los pasos anteriores, se debe remitir al trabajador a
su EPS con el fin de ratificar un diagnóstico, realizar un tratamiento médico y de
ser necesario calificar el origen de la enfermedad en primera instancia.

En el caso de las microempresas, es posible pasar de la encuesta de síntomas a


la valoración en EPS, en su mayoría no cuentan con servicio médico ocupacional
propio o contratado.

Reporte a Administradora de Riesgos Laborales (ARL)

En los casos que la empresa cuente con servicios médicos laborales propios o
contratados y se logra determinar que el trabajador tiene una enfermedad que
puede ser considerada laboral, la empresa puede directamente reportar a la ARL
usando el formato de reporte de enfermedades laborales de la ARL el cual debe
solicitar

LECCIÓN 18. PRIORIZACIÓN DE CASOS

Primero es importante determinar que es un caso. De acuerdo a la guía del


Ministerio de protección Social 2011 para el programa de vigilancia
epidemiológica, podemos clasificar los casos de la siguiente forma:

CASO CONFIRMADO: es el caso estudiado por la EPS y/o ARL y/o JCI y que se
califica como enfermedad profesional bajo criterios clínicos, paraclínicos y
epidemiológicos.
CASO PROBABLE: es el caso identificado por el médico del trabajo o de salud
ocupacional  o por EPS y que utiliza criterios clínicos (cuestionario de síntomas y
examen clínico). Emite el concepto a través del formato de reporte de la
enfermedad profesional.

CASO DESCARTADO: es el caso estudiado por la EPS y/o ARP y/o JCI que ha
sido rechazado como enfermedad profesional y que es una enfermedad común.
Que ya fue calificado y quedo en firme administrativamente.

CASO SINTOMÁTICO O SOSPECHOSO: útil para la vigilancia de la salud antes


que se implante la patología.

Una vez tengamos claridad de los casos que se presentan en la empresa y que
hemos realizado la identificación del peligro y evaluación del riesgo, podremos
priorizar los casos para incluirlos dentro de las actividades para la prevención de
enfermedades osteomusculares.

Los criterios de priorización propuestos por el Ministerio de Protección Social de


Colombia en su guía son los siguientes:

NIVEL DE RIESGO POR CRITERIOS MÉDICOS

MUY ALTO: Diagnóstico de patología – Caso Confirmado

ALTO 1: criterio clínico sintomático y 1 signo positivo – Caso Positivo

MEDIO: Ningún signo positivo y 1 criterio clínico sintomático positivo – Caso


sintomático

BAJO: Ningún criterio clínico y ningún síntoma positivo


NIVEL DEL RIESGO POR CRITERIOS MÉDICOS Y AMBIENTALES

Es decir, una vez que identifiquemos un caso en una de las áreas que
previamente hemos evaluado y calificado, podríamos usar este cuadro para
identificar el nivel de riesgo en el cual se encuentra:

VER IMAGEN

CONDUCTA DE ACUERDO AL NIVEL DE PRIORIZACIÓN MÉDICO


AMBIENTAL

VER IMAGEN

LECCIÓN 19. SOLUCIONES DE DISEÑO

Hace referencia a realizar ajustes y adaptaciones en los aspectos dimensionales


y en los materiales, con el fin de mejorar el confort y aumentar la eficiencia
productiva de un trabajador o de un equipo de trabajadores. Esta es una
estrategia de control reactiva, especificaciones de la recomendación serán
utilizadas como referencia de base para la distribución espacial, la especificación
de materiales y los elementos que constituyen el o los puestos de trabajo.

Positiva compañía de seguros/ARL y la Universidad del Rosario de Bogotá, en su


protocolo de intervención para la prevención de los desórdenes musculo
esqueléticos, diseñan la guía para las recomendaciones de diseño:

DESCARGA LA GUÍA AQUÍ


Toma de la guía ideas para presentar tus recomendaciones de controles a los
peligros encontrados

LECCIÓN 20. CONTROLES ADMINISTRATIVOS U


ORGANIZACIONALES

Estos controles se refieren a las medidas que puede desarrollar la empresa para
evitar los DME desde el punto de vista organizacional, incluyendo aspectos tales
como:

Roles de trabajo
Mecanismos de comunicación
Desarrollo de competencias
Integración de los trabajadores en decisiones
Competitividad
Producción
Remuneración
Jornadas de trabajo

Entre otros.

Se deben contemplar elementos y recomendaciones como las siguientes:

El trabajo monótono y repetitivo se hace más difícil cuando no se permite a la


persona decidir cómo hacerlo. La planificación conjunta puede mejorar esta
situación.

Animar a las personas a presentar sus ideas sobre las formas de mejorar cada
área de trabajo.

La sensación de autocontrol puede mejorar también el proceso de trabajo: Un


grupo que es responsable colectivamente de la cantidad y calidad de su trabajo
es más productivo y más disciplinado que el mismo número de trabajadores
trabajando por separado.

consultar a los trabajadores sobre cómo mejorar la organización del tiempo de


trabajo. Existen varias posibilidades para cambiar la organización del tiempo de
trabajo. Algunos ejemplos son:


o cambio en las horas de inicio/finalización
o horas escalonadas
o insertar pausas
o horario flexible
o sistemas de turnos
o variar la duración de los turnos;

Compare las posibles opciones teniendo en cuenta como pueden


compatibilizarse tanto las necesidades de la empresa como las preferencias de
los trabajadores. Después acuerde planes concretos.

Consultar a los trabajadores cuando se hagan cambios en la producción y


cuando sean necesarias mejoras para que el trabajo sea más seguro, fácil y
eficiente.

Recompensar a estos trabajadores con medios apropiados, que sigan la política


global de la empresa (por ejemplo el desarrollo de una carrera dentro de la
organización).

Informar a las personas cuando su trabajo necesite mejoras, para que sepan qué
se espera de ellas. Infórmeles también cuando lo hagan bien. De esta manera,
Ud. podrá comunicarse mejor con los demás y mejorar la productividad.

Proporcionar vestuarios, áreas de descanso, dispensadores de bebidas y áreas


de comida para uso colectivo de los trabajadores para darles más ocasiones de
conversar entre ellos.

Posibilitar la adquisición de destrezas múltiples y estimule ocasionalmente la


rotación entre los puestos. Ello contribuirá a aumentar la comunicación y el apoyo
mutuo.

Combinar las tareas para hacer que el trabajo sea más interesante y variado.
LECCIÓN 21. CONTROLES EN EL INDIVIDUO

Para implementar los controles en el individuo tendremos en cuenta si hay casos


descartados, sintomáticos, probables o confirmados y de acuerdo a estos
resultados debemos generar actividades de control. Para los casos descartados y
la población en general se sugieren actividades como:

Acondicionamiento físico
Pausas activas por áreas de acuerdo a las actividades realizadas
Entrenamiento en manipulación de cargas
Control de peso
Hábitos saludables
Pilates
Yoga
Escuelas terapéuticas
Ejercicios específicos de acuerdo a la sintomatología
Planes caseros de fisioterapia
Seguimientos a la evolución de síntomas posterior a la entrega de
recomendaciones
Reconversión de tareas
Reubicación
Entrenamiento biomecánico de las tareas a realizar

Positiva compañía de seguros diseño la siguiente guía con recomendaciones de


controles en el individuo, puedes guiarte en ella para tus recomendaciones:

DESCARGABLES

Descarga  las siguientes guías, las cuales presentan  más controles a


implementar en las empresas de acuerdo a los peligros encontrados:

DESCARGAR GUÍA 1 AQUÍ


GUÍA CUIDADO DE LA ESPALDA

MANUAL DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS


CHILE

NOTA: debes tener en cuenta algo importante; los controles deben generarse de
acuerdo a lo observado, identificado y evaluado, es particular para cada empresa.
Las guías y ejemplos que encuentras en este curso son solo una orientación,
pero depende de tu criterio profesional y técnico la presentación de los controles,
observa este ejemplo:

DESCARGA EL EJEMPLO AQUÍ

HERRAMIENTA USADA EN EL EJEMPLO ANTERIOR LISTA OSHA, con


adaptaciones realizadas por el laboratorio ergolab de la Universidad del Rosario
de Bogotá y Positiva Compañía de seguros. El cargo de ejemplo que se observa
en esta herramienta es empacador, en las columnas debes leer si el trabajador
está o no expuesto a ese peligro y el total de horas (H) a las cuales se expone y
así mismo poner la calificación, al final de la fila de ese cargo para ese trabajador
te da la puntuación, la herramienta indica que si supera los 5 puntos ya hay un
riesgo, yo lo he clasificado así:

1 a 5 riesgo bajo
6 a 10 riesgo medio
11 en adelante alto riesgo de presentar DME

No olvides que en los artículos gratuitos encontraras mas medidas de control y


otras actividades e información importante para la implementación del programa
de vigilancia epidemiológico osteomuscular.
LECCIÓN 22. PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA DE
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO DME

Ahora que tienes claro cada una de las acciones que deben llevarse a cabo
dentro del programa de vigilancia epidemiológica osteomuscular, te presentamos
el procedimiento básico del PVE DME, el cual debes ajustar pensando en las
necesidades de tu empresa, recuerda que los pasos vistos durante el curso son
necesarios pero el orden no es estricto, es el recomendado si quieres tener un
seguimiento lógico en las acciones, ten en cuenta también que los formatos a
usar y las herramientas son las de tu elección.

Aquí tienes un modelo de procedimiento:

Recolectar los datos de las fuentes de información.

Realizar el diagnostico inicial basados en las fuentes de información.

Desarrollar el cronograma de actividades del programa de vigilancia


epidemiológica osteomuscular.

Definir las metas e indicadores del programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular.

Elaboración del documento del programa de vigilancia epidemiológica


osteomuscular.

Analizar el ausentismo laboral cada 3 meses, identificando en cada área de


trabajo los colaboradores con ausentismo asociado a DME, el total de
incapacidades DME, total de días perdidos por DME tanto de contingencias por
enfermedad laboral, enfermedad general y accidente de trabajo. Diligenciar el
formato de excel de ausentismo DME con la información recolectada.

Identificación de peligro y evaluación del riesgo biomecánico a través de la


inspección y valoración biomecánica de todos los puestos de trabajo.

Entrega del resultado y controles recomendados posterior a la evaluación del


riesgo biomecánico.

Seguimiento al cumplimiento de recomendaciones y controles.


Aplicación de la encuesta de condiciones de salud osteomuscular a todo el
personal de la compañía.

Identificar el personal que será incluido dentro del programa de vigilancia


epidemiológico osteomuscular con los siguientes criterios de inclusión:
ausentistas por DME (enfermedad laboral, general y AT), trabajadores con
exámenes médico laboral periódico quien tiene concepto de vigilancia
osteomuscular, trabajadores con síntomas osteomusculares, autoreporte de
condiciones de salud positivo para sintomatología por DME,   trabajadores con
diagnósticos osteomusculares definidos por EPS o ARL, trabajadores con
secuelas osteomusculares posterior a un accidente de trabajo, trabajadores
identificados a través de evaluaciones de fisioterapia, etc.

Se realizará seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones tres meses


después de emitidas y entregadas al responsable de su ejecución.

A los trabajadores con síntomas osteomusculares, ausentismo por condiciones


osteomusculares sin diagnóstico específico y autoreporte de condiciones de
salud se les clasifica dentro de los casos sospechosos, estos reciben
recomendaciones de fisioterapia (ejercicios)  valoración del puesto de trabajo
(formato valoración del puesto de trabajo y recomendaciones de fisioterapia) para
identificar relación con el síntoma, concepto de fisioterapia indicando la
necesidad de readaptaciones laborales de ser necesario y seguimiento un mes
después, si los síntomas disminuyen continúa laborando normalmente, si los
síntomas persisten se realiza valoración por parte del médico laboral para definir
conducta.

A los trabajadores con diagnóstico osteomuscular definido con exámenes


médicos y casos remitidos por la EPS para valoración de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa se les clasifica como caso probable, estos reciben
valoración del puesto de trabajo (formato valoración del puesto de trabajo y
recomendaciones de fisioterapia), atención con médico laboral para emisión de
recomendaciones, socialización de recomendaciones (acta de socialización de
recomendaciones médicas), reubicación o reconversión laboral (acta de
reubicación) por el tiempo indicado por medico laboral, seguimiento después de
un mes (formato de seguimiento).

A los trabajadores con casos confirmados (enfermos laborales) la fisioterapeuta


o TO realiza apoyo al proceso de reconversión laboral o reubicación (formato
valoración del puesto de trabajo y recomendaciones de fisioterapia) y
seguimiento al cumplimiento de recomendaciones médicas laborales.

Realizar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones médicas laborales


cada dos meses.
CUANTO COBRAR POR UN PVE OSTEOMUSCULAR

Has finalizado el curso PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA


OSTEOMUSCULAR, espero que hayas disfrutado de las lecciones y que te
hayas llenado de energía y motivación para continuar aprendiendo y sobre todo
ayudando a que las condiciones laborales en el mundo sean mas seguras.

En esta ultima lección me gustaría hablarte un poco del tema financiero al


momento de ejercer como asesor de riesgos laborales, específicamente cuanto
deberías cobrar por la implementación de un programa de vigilancia
epidemiológica osteomuscular.

 Bueno, eso va a depender específicamente del tamaño de la empresa hablando


en términos de total de trabajadores, no en términos de activos de la empresa,
como tu viste, el trabajo a realizar no es poco y es de gran valor para las
compañías, ya que en su mayoría requieren gestionar el riesgo biomecánico,
teniendo en cuenta que las principales enfermedades laborales a nivel mundial
son osteomusculares, es por eso que debes darle el valor que corresponde a tu
trabajo y a tu conocimiento profesional y técnico.

MICROEMPRESA: planta personal no superior a 10 trabajadores.

PEQUEÑA EMPRESA: Una planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)
trabajadores.

MEDIANA EMPRESA: Una planta de personal entre cincuenta y uno (51) y


doscientos (200) trabajadores.
GRANDE EMPRESA: Una planta de personal mayor a doscientos uno (201)
trabajadores.

 Teniendo en cuenta lo anterior, los valores aproximados que se sugiere cobrar


por el diseño e implementación del programa de vigilancia epidemiológica
osteomuscular es el siguiente:

 MICROEMPRESA: $1.950.000

EMPRESA PEQUEÑA: $2.200.000

EMPRESA MEDIANA: $2.700.000

EMPRESA GRANDE: $3.100.000

 Recuerda que son valores aproximados, pero eres tú el que decide cuanto
cobrar.

Gessella Mosquera Gomez

Directora Fisiosaludlaboral

También podría gustarte