Está en la página 1de 54

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

TRAYECTO FORMATIVO DE
AUTISMO
Zona 04 de educación especial
Autismo:

Comunicación

Social

Conductual
o
otros
TEA:
trastorno del espectro autista
Definición

Es un trastorno del
neurodesarrollo
PATOGNOMONICO: Relacionado
o asociados con un signo o
síntoma que es específico de
Social
cierta enfermedad.
ESPECIFICO: Que es propio o peculiar
de una persona o una cosa y la Comunicación
caracteriza o distingue de otras.

GENERICO: Que es general o se refiere


a un conjunto de elementos del
mismo género.
flexibilidad
DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SINTOMA
son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables,

Signo y observadas en la exploración médica, es decir, en el


examen físico del paciente, a diferencia de los síntomas,
que son elementos subjetivos, señales percibidas
únicamente por el paciente como, por ejemplo, el dolor,
la debilidad y el mareo.

es una experiencia subjetiva de la enfermedad,


sintoma la cual solo puede ser experimentada y referida
por el paciente
POSIBLES “SIGNOS DE ALARMA”

Las personas con TEA pueden presentar:


No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad.
No señalar los objetos para demostrar su interés (no señalar un avión que pasa volando)
para cuando tienen 14 meses de edad.
No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco) para cuando llegan
a los 18 meses de edad.
Evitar el contacto visual y querer estar solos.
Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de
sus propios sentimientos.
Presentar retrasos en las destrezas del habla y el lenguaje.
Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia).
Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.
Irritarse con los cambios pequeños.
Tener intereses obsesivos.
Aletear las manos, mecerse o girar en círculos.
Tener reacciones poco habituales al sonido, el olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el
sonido de las cosas.
acto individual por medio del cual una persona hace
uso de una lengua para poder comunicarse,
HABLA elaborando un mensaje según las reglas y
convenciones gramaticales que comparte con una
comunidad lingüística determinada

Sistema de signos que utiliza una


LENGUAJE comunidad para comunicarse oralmente o
por escrito
es la acción consciente de intercambiar
información entre dos o más participantes
COMUNICACION con el fin de transmitir o recibir información
u opiniones distintas.
Hay que tener en cuenta que, la comunicación es lo más importante a la hora de trabajar con un niño o niña con
TEA, porque es la manera por la cual se puede interactuar, llamar la atención, motivar, conocer intereses, etc., y a
partir de ahí conseguir una intención comunicativa.
LOS INICIOS DE LA COMUNICACION
Para orientarnos en este concepto, vamos a emplear el esquema desarrollado
por Rudolph Schaffer en su intento de sintetizar los hallazgos de los distintos
investigadores. Según schaffer (1984,1989), el desarrollo de la interacción y la
comunicación en el niño pequeño puede resumirse en cinco estadios:
Estadio 1 (0 a 2 meses)
El niño viene al mundo dotado de una serie de predisposiciones para interactuar con los
adultos: por ejemplo Es esencialmente sensible a la voz humana y a las configuraciones
parecidas a los rostros. Esto le permite entrar en un tipo primitivo de interacción con los
adultos, prácticamente desde el momento mismo del nacimiento
ESTADIO 2 (2 a 5 meses)
A partir de esas predisposiciones, durante sus cinco primeros meses de vida. El
niño muestra un activo interés por las personas y desarrolla formas especiales
De interactuar con ellas que reciben el nombre de juegos de cara a cara, ya
Que consisten intercambios de expresiones faciales. Vocalizaciones y
movimientos centrados en torno al rostro del adulto y realizados en medio de
un gran despliegue de afecto positivo
TERCER ESTADIO (5 a 8 meses)
se produce una disminución del interés por las personas, correlativo con un aumento
del interés por el mundo de los objetos (propiciado , entre otras cosas, por el
desarrollo de las capacidades de prensión y desplazamiento, que permiten al bebe,
explorar el mundo físico) por supuesto, sus juegos de cara a cara continúan( aunque
ahora tengan que repartir el tiempo
Con la exploración y manipulación de objetos), e incluso ganan en complejidad e
iniciativa por parte del niño; pero y esto es lo mas característico de este estadio el niño
es incapaz de coordinar en una misma actividad a personas y objetos*como dice
schaffer 1989, en este estadio o juega a la pelota o juega con su madre: lo que no
puede hacer es jugar a la pelota con su madre
ESTADIO 4 ( 9 a 17 meses)
En este estadio se da la interacción entre objeto y personas, este periodo es muy
dilatado que abarca 10 meses
Durante este periodo se produce una larga serie de avances; no solo la capacidad de
coordinar a personas y objetos( jugar con la madre a la pelota), comienzan a decir sus
primeras palabras, algunos hasta los 18 meses.
Sino también la aparición de gestos tan característicos como el de señalar con el dedo, o
actividades como compartir focos de interés comunes(atención conjunta), *Adamson,
Bakerman 1991. es en este periodo cuando aparece la comunicación verdaderamente
intencional, y distinguen entre distintos tipos de actos comunicativos según su función.
ESTADIO 4 (9 A 17 MESES)
Estadio 5 (18 meses en adelante)
Es el final del desarrollo prelingüístico, que consiste
precisamente en la incorporación del lenguaje a los
procesos de interacción y comunicación
HABILIDADES PRELINGUISTICAS/conductas comunicativas
Estadio 1 LLANTO GRITO BALBUCEO,VOCALIZACIONES
0 A 2 MESES
Estadio 2 Juegos de cara a cara, intercambios de expresiones faciales.
De 2 a 5 meses Vocalizaciones y movimientos centrados en torno al rostro del adulto
Estadio 3 Prensión, manipulación de objetos , desplazamiento juegos de
De 5 a 8 mese
cara a cara, puede jugar con 0bjetos pero no con la mama
Estadio 4 Estira el brazo hacia un objeto, vocalizando y mirando a la persona, hasta que esta se
De 9 a 18 mese lo alcanza (protoimperativo, acto comunicativo prelingüístico que tiene como objetivo
la petición de algo que se desea con mucha fuerza señalándolo, (protodeclarativo
gestos que utiliza el niño para compartir la atención del adulto respecto a un objeto o
evento al que señala) puede jugar a la pelota con la mama, atención conjunta,
holofrase (una palabra para expresar muchas ideas).
Estadio 5 incorporación del lenguaje a los procesos de interacción y
De los 18 mese
en adelante
comunicación
QUE DEBE SER CAPAZ DE HACER EL NIÑO

RECEPTIVO EXPRESIVO
Del nacimiento a los 3 meses: Del nacimiento a los 3 meses
• Se sobre salta con los ruidos fuertes • Hace sonidos de placer como gorgojeos y arrullos
• Se calla o se sonríe cuando le hablan • Lloras de distintas maneras, dependiendo de sus necesidades
• Parece reconocer su voz, se calla si esta llorando al reconocer su • Sonríe cuando le ve
voz
• Chupa con menor o mayor fuerza en respuestas al sonido
De 4 a 6 meses De 4 a 6 meses
• Mueve los ojos en la dirección de los sonidos • El balbuceo del niño se parece mas al habla y contiene muchos
• Responde a los cambios en el tono de su voz sonidos, distintos incluyendo p,b,m,
• Presta atención a los juguetes que emiten sonidos • Expresa alegría o enojo con la voz
• Presta atención a la música • Emite sonidos o gorgojeos cuando esta solo o cuando juega con
alguien
De 7 mese a un año De 7 meses a un año
• Disfruta los juegos infantiles sencillos que contienen rimas y • El balbuceo del niño contiene grupos de sonidos cortos y largos
canciones acompañadas de gestos manuales y faciales como “tata” “bibibi”
• Se vuelve y mira en la dirección de los sonidos • Usa el habla y los sonidos para atraer y mantener la atención sin
• Presta atención cuando se le habla tener que llorar
• Reconoce los nombres de los objetos comunes como taza, • Imita distintos sonidos del habla
zapato, jugo, etc • Usa una o dos palabras como “mama” “papa “no agua” aunque
• Comienza a responder a preguntar y mandatos ”ven acá” y no suenen muy claras
¿quieres mas?
SOCIAL
LAS HABILIDADES SOCIALES
son el conjunto de conductas que permiten el desarrollo de las
inteligencias personales; dentro de las que se pueden encontrar:
• Habilidades básicas de interacción social: (sonreír, reír, saludar
y amabilidad)
• Habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones
(expresión de autoafirmaciones, expresar y recibir emociones)
• Habilidades para afrontar y resolver problemas (cognitivos e
interpersonales) (identificar problemas, buscar soluciones, anticipar
consecuencias).
• Habilidades para relacionarse con adultos (cortesías con el
adulto, conversar con él)

Pag. 44
ATENCIÓN
CONJUNTA
es la capacidad para compartir
el foco de atención sobre un
objeto, evento o actividad con
otra persona

constituye la primera condición sobre la que se construye la comunicación. De ahí el


enorme interés que despierta su estudio, dada su influencia sobre el desarrollo
cognitivo, social, emocional, y lingüístico humano
Entre el sexto mes y el año de vida, los bebés desarrollan la
habilidad de coordinar su atención con la de un interlocutor
en relación a un objeto o un evento de su entorno. A este
fenómeno, central en el desarrollo de los bebés, se le
denomina “atención conjunta”, y suele ocurrir sobre todo
en situaciones lúdicas con los cuidadores como, por
ejemplo, mirando un cuento, construyendo una torre,
jugando a encontrar un objeto escondido o haciendo ver que
comemos o bebemos.

Para que los bebés sean capaces de mostrar patrones de


atención conjunta, los investigadores han señalado que
deben producirse una serie de requisitos. Por un lado, los 24 a 30 meses
bebés deben ser capaces de seguir la mirada de los adultos
hacia el objeto al que se están refiriendo, y a la vez saber
indicar ellos mismos la orientación hacia los objetos; es
decir, deben saber modificar el foco de la atención de los
adultos hacia otro objeto o evento interesante para ellos.
ATENCIÓN CONJUNTA
• comprender la importancia de la mirada en la comunicación y descubrir toda la
información que se puede obtener si centramos el foco de atención en el
interlocutor.
• Consiste en mantener el contacto visual entre las personas, se persigue que el niño
se acostumbre a hacerlo de manera natural, al ser capaz de descifrar y procesar
más información del rostro, así como de los gestos básicos como el señalamiento.
ToM
• Esta habilidad requiere que el niño entienda a nivel simbólico la existencia de una
línea imaginaria entre el dedo que señala y el objeto señalado y es la base para el
desarrollo posterior de habilidades cognitivas superiores.
• Además, enseña que mediante la mirada podemos comunicar deseos o
intenciones, remarcando la importancia del contacto visual, a veces difícil para los
niños con TEA.
LA
INTERSUBJETIVIDAD
ES UNA PERCEPCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD DE
OTRO, EN LA RELACIÓN CON OTRO. (SINÓNIMO DE
EMPATIA) EJEMPLO EL AMOR
INTERSUBJETIVIDAD

PRIMARIA (DE 2 A 9 MESES) SECUNDARIA (9 Y 12 MESES)


consiste en un conjunto de capacidades son aquellas situaciones en las que el bebé
sensorio-motoras (innatas o desarrolladas en es capaz de combinar en la interacción con su
los primeros meses de vida) que se aplican en mamá dos tipos de actos, los práxicos - señalar
contextos interactivos y que nos ayudan a con el dedo, mostrar, dar, ofrecer, tomar objeto,
entender lo que las otras personas piensan y manipulación consecutiva, imitación próxima,
sienten a partir de la percepción de sus regular la acción sobre el objeto, resistirse, tocar
movimientos, gestos, expresiones faciales, con objeto, extender la mano
dirección de las miradas, cambios en la los interpersonales -sonreír, vocalizar, mirar a la
entonación y de las acciones que ejecutan en cara del otro, extender los brazos hacia el adulto,
el contexto de interacciones comunicativas. tocar al otro, imitación vocal- (Hubley &
Así, por ejemplo, a partir de los dos meses de Trevarthen, 1979).
vida los niños son capaces de seguir la mirada Este tipo de intercambio o contacto psicológico
de otra persona, de ver que está mirando en se inicia con el desarrollo de la atención conjunta
una dirección concreta y de percibir lo que está a partir de los 9 meses de edad. A partir de esta
observando, de tal forma que ponen de relieve edad, los niños adquieren la capacidad de dirigir
la intención de la persona en cuestión (Baron- su atención al mismo objeto al que otra persona
Cohen, 1995). dirige la suya
LAS NEURONAS ESPEJO
Y EL AUTISMO
El autismo basada en el déficit de las neuronas espejo es
que este sistema, concertado con la actividad en los centros
límbicos, puede mediar nuestra comprensión de los estados
emocionales de los demás.
El déficit a nivel del sistema de las neuronas espejo durante
la imitación de la expresión emocional es una importante
contribución de la hipótesis que las disfunciones precoces
de este sistema puedan ser el centro de los déficit sociales
observados en el autismo.
EL DÉFICIT EN LAS NEURONAS ESPEJOS es , base de las dificultades en el desarrollo de la
intersubjetividad primaria y por tanto de la consecución de la intersubjetividad secundaria.
Esta disfunción del sistema de las neuronas espejo podría ser también causa de las
dificultades en la anticipación de la intención del otro,
La falta de anticipación en la intencionalidad del otro puede estar correlacionada con el
déficit de «sintonización intencional» que está considerado por Gallese (2006) como la
expresión más precoz del déficit del sistema de neuronas espejo localizable en los niños con
autismo.
Gallese piensa que la sintonización intencional juega un papel central en el desarrollo de la
intersubjetividad y que la mayor parte de los dèficit sociales y cognitivos del autismo se
pueden adscribir a un defecto de su pleno desarrollo verosímilmente sostenido por
compromisos en la conectividad y en el funcionamiento del sistema de neuronas espejo.
NEURONAS
Para comprender la acción de las neuronas
espejos se ponen este ejemplo:
La observación de un individuo
exprimiendo un limón en la boca es
inmediatamente comprendida porque
evoca la misma representación amígdala
del individuo que lo observa a rizolatti
2007
Las neuronas espejos recuerdan e imitan
la reacción
INTER
SUBJETIVIDAD
DÉFICIT EN *PRIMARIA
LAS *SECUNDARIA
NEURONAS
ESPEJOS
ANTICIPACION
Las Neuronas Espejo son un conjunto de neuronas que controlan nuestros
movimientos y además, responde de forma específica a los movimientos e
intenciones de movimiento de otros sujetos, participan en la generación de
nuestros propios movimientos
El sistema SNE, actúa en los procesos de imitación, en la adquisición del
lenguaje, en la expresión emocional, en la comprensión de lo que les sucede a
los demás y en la empatía. Estas funciones están alteradas en los niños
autistas. Así que una disfunción en el SNE, podría explicar la sintomatología
que se observa en los niños con autismo

las neuronas espejos , no son ni puramente motoras, ni puramente


sensoriales, sino ambas a la vez.
En las aéreas relacionadas con la expresión emocional, existen neuronas espejo
que parecen constituir la base de nuestra comprensión de lo que les sucede a los
demás, relacionado con la empatía.

Como puede participar el SNE en el autismo. Al estar involucrado en la


interpretación de intenciones complejas, entonces una disrupción de este circuito
neuronal podría explicar la sintomatología básica del autismo como es la falta de
habilidades sociales.

También en este trastorno sabemos que también están alteradas las aéreas como
la empatía, déficit del lenguaje, pobre imitación.
EVIDENCIAS DE UNA POSIBLE DISFUNCIÓN DEL SNE
EN NIÑOS AUTISTAS
• Los niños autistas no muestran datos ELECTROENCEFALOGRAFICOS cuando observa a
otros sujetos realizar actos motores, el sistema SNE no se activa por lo que son incapaces
del reconocimiento empático de las conductas de los demás.
• También encontraron déficit del SNE en niños con autismo, mediante
magnetocefalografia.
• Utilizaron los investigadores Dapretto, de la Universidad de California, la resonancia
magnética funcional demostrando una reducción de la actividad de las neuronas espejo
en la corteza prefrontal de los individuos con autismo.
• El grupo Theoret, de la Universidad de Montreal utilizaron estimulación magnética
transcraneal también replicaron los resultados anteriores los niños con autismo, no tenían
la misma respuesta a movimientos de la mano inducidos.
Concluyendo, estos hallazgos en diferentes investigaciones nos dan evidencia de
que las personas con autismo presentan probablemente una disfunción en el SNE
JUEGO
SIMBOLICO
2-6 años
Jean Piaget (pedagogo)
propuso que el juego
simbólico, es aquel
donde el niño es capaz
de imaginarse una
realidad inventada por
él; y los juegos de
reglas.
La función simbólica refleja la
capacidad de evocar objetos,
comportamientos o situaciones
no visibles (ocultas, fuera de la
vista, previamente vividas),
mediante símbolos o signos. El
juego simbólico es una
manifestación de la función
simbólica, al mismo tiempo
que un lugar imprescindible
para que se desarrolle esta
función.
El juego simbólico
comienza a desarrollarse
en el niño a partir de los 2
años . También se llama
juego de imitación, de
simulación, de ficción, de
actuar como si. Este tipo
de juego ayuda al niño
pequeño a entender la
vida que le rodea
EVOLUCIÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
Etapa 1. Juego presimbólico (12-19 meses)
– Identifican el uso funcional de los objetos de la vida diaria, asocian gestos o
acciones con objetos como beber de un vaso vacío.
ETAPA 2 JUEGO SIMBÓLICO
– Desde los 18 meses imita escenas de la vida cotidiana como dar de comer a una muñeca
o hace como si hablara por teléfono.
– Desde los 20 meses comienza a combinar dos objetos, como poner una cuchara en un
vaso.
– Desde los 22 meses comienza a representar un rol como jugar a las madres o a sustituir
objetos.
– Desde los 30 meses empiezan a introducir personajes de ficción, secuencias de como
jugar a médicos; los objetos ya no tienen que ser reales y como el lenguaje ha evolucionado
y tienen más habilidades comunicativas, pueden adoptar diferentes roles en el juego.
– Desde los cuatro años ya pueden utilizar gestos y lenguaje para establecer las diferentes
escenas del juego, planifican el juego, improvisan y la interacción con los iguales se
convierte en un juego cooperativo.
Hay diferentes autores que nos hablan del juego. Winnicott (pediatra,
psiquiatra y psicoanalista) definía que los niños juegan por placer, para
expresar la agresividad, para dominar la angustia, para aumentar su
experiencia y para establecer contactos sociales.
Wallon (psicólogo) describía cuatro tipos de juego según el nivel de
experiencia: los juegos funcionales de actividad sensorio-motriz; de
ficción como jugar a muñecas o utilizar un bastón como si fuera un caballo;
de adquisición, en el que los niños miran, escuchan, perciben y
comprenden; y los de construcción, en el que juegan a juntar, combinar,
modificar o transformar objetos para crear otros nuevos.
LA EVOLUCIÓN DEL JUEGO
0-6 MESES JUEGO FUNCIONAL
6-12 MESE JUEGO DE EXPLORACION
1 A 2 AÑOS JUEGO DE AUTOAFIRMACIÓN
2-4 AÑOS JUEGO SIMBÓLICO
4-6 AÑOS JUEGO PRE-SOCIAL
6-8 JUEGO REGLADO Y SOCIAL
8-10 JUEGO COMPETITIVO
10 A 12 AÑOS JUEGO DE EJERCITACIÓN
FUNCIONES EJECUTIVAS
El lóbulo frontal es
responsable de las
llamadas funciones
ejecutivas. Suponen unas
de las funciones de mayor
complejidad en cuanto a
su definición se refiere. La
flexibilidad cognitiva,
control inhibitorio,
memoria de trabajo,
planificacion
LAS SON
FUNCIONES
FUNCIONES
QUE YO
EJECUTIVAS EJECUTO

planificación
anticipación
memoria de trabajo
control inhibitorio
flexibilidad
MODO AUTOMATICO
FLEXIBILIDAD
Los chicos con diagnóstico
de Trastorno de Espectro
Autista, suelen tener un
pensamiento rígido e
inflexible, el cúal le
produce en ocasiones un
estado de ansiedad severa.

Esto también les lleva a la


necesidad de tener que
controlar exhaustivamente
todo lo que hace y rodea y
mucha resistencia a imitar
los ejemplos de los demás
Esta pensando sobre un objeto presente o
ausente?

Pasado o futuro?

Relación con ese objeto fuerte o débil?


TEORIA DE LA

MENTE Theory of mind (TOM)


concepto que se refiere a una habilidad cognitiva compleja que permite que un individuo
atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Favorece la comprensión del engaño y la
mentira; además, le sirve al individuo para mentir y engañar. Es un sistema de conocimientos
que permite inferir creencias, deseos y sentimientos, y de esta manera conseguir interpretar,
explicar o comprender los comportamientos propios y de otros, así como predecirlos y
controlarlos.
TEORÍA DE LA MENTE
La teoría de la mente (ToM) hace referencia a la
capacidad para acceder al conocimiento de los
estados mentaleS, tales como creencias, deseos,
y conocimientos, que nos permiten explicar y
predecir las conductas de otras personas.
la comprensión de la Teoría de la
En otras palabras, podríamos decir que es un Mente no se da como un
término que refiere a la capacidad que permite a aparición absoluta y repentina,
los sujetos explicar la propia conducta y la de los por el contrario, es una
capacidad que se va
demás basándose en la atribución de estados construyendo con diferentes
mentales (Carpendaale y Lewis, 2006; Perner, niveles de complejidad, siendo
los cuatro años uno de estos
1991; Wimmer & Perner, 1983) momentos cuando el niño
comprende el carácter
representacional de los estados
mentales
Desarrollo evolutivo de la Teoría de la Mente:
A lo largo del tiempo, el niño desarrolla habilidades mentalistas más complejas, que le
permitirán establecer interacciones sociales positivas y relaciones interpersonales funcionales.

Dificultades para establecer interacciones sociales positivas con los demás.


Problemas para crear y mantener amistades
Aparición de conductas y comportamientos inadecuados al contexto, al no anticipar la
repercusión de las propias acciones en los demás.
Dificultad para entender bromas y humor, lenguaje figurado, frases hechas, ironías y, en
general, la pragmática del lenguaje.
Rigidez cognitiva, ya que solo tienen en cuenta su punto de vista, sus ideas y deseos y no lo
esperado por los demás o lo que dictan las normas sociales.
Aumento de la ansiedad, aislamiento o conflictividad al encontrarse en un mundo social que
no llegan a comprender del todo. (Malos entendidos, enfados o reacciones inesperadas fruto
de la dificultad de comprensión social).
Problemas de integración escolar/laboral, como consecuencia de la dificultad para
relacionarse con los demás.
¿CÓMO SÉ EVALUA?
La teoría de la mente se puede evaluar mediante una gran variedad de tareas. Se pueden
0rganizar en tres grupos:
1.- Tareas clásicas: incluirían las primeras tareas que se utilizaron para evaluar la teoría
de la mente, estas son, la tarea de falsa creencia de primer y de segundo orden.
2.- Ampliaciones posteriores: se incluyen las tareas que miden emociones secundarias
por transgresión de normas socio-convencionales y morales y las historias extrañas de
Happé, que evaluarían la comprensión de la ironía, mentira y mentira piadosa mediante
una serie de viñetas cuyos personajes son niños.
3.-Tareas de perro y tobogán, en la cual la primera evalúa emociones secundarias y la
segunda emociones primarias y primarias paradójicas. Por ultimo también se utilizarían
los cuentos tradicionales ya que son buenos indicadores en la medición de teoría de la
mente
La Teoría de Falsa Creencia
evalúa la capacidad de los niños para reconocer creencias falsas. La
misma puede desarrollarse utilizando diversos formatos y materiales.
La forma canónica de realizar la tarea consiste en:
Presentar al niño una historia donde participan dos personajes (x) e (y),
donde uno de ellos, (x) coloca un objeto en un lugar o recipiente
determinado.
A continuación este personaje (x) se retira de la escena. El personaje
(y) toma el objeto del lugar/recipiente donde lo dejó (x) y lo coloca en
otro lugar/recipiente.
A continuación se hace regresar a (x) a la escena, quien no ha visto lo
sucedido. Luego se le pregunta al niño: (i) dónde irá a buscar (x) el
objeto (pregunta por la predicción de la acción); (ii) dónde cree (x) que
está el objeto (pregunta por la creencia), y (iii) dónde había guardado
(x) el objeto (pregunta control).
La ironía
La mentira
La mentira piadosa

También podría gustarte