Está en la página 1de 24

+

Psicolingüística
Profesora: Sandra Inurritegui
+
Unidad 2:
Adquisición y
desarrollo del
lenguaje

https://www.youtube.com/watch?v=tzX
rO_0pVRo
+
Comunicación prelingüística
Desarrollo de la comunicación en la infancia
Comunicación prelingüística
(0 – 12 meses)

Expresión Comunicación Lenguaje

La comprensión infantil de la comunicación precede y facilita la adquisición de


la fonología, semántica y sintaxis

Adquisiciones prelingüísticas

• Inicio de los mecanismos básicos de comunicación


• De la expresión global e indiferenciada al balbuceo controlado y
a un principio de comprensión verbal
+
Desarrollo de la comunicación en la
infancia
 Existe una base biológica del lenguaje
 El cerebro y los sistemas sensoriales del bebé están preparados para la
adquisición del lenguaje
 Antes de nacer, el feto puede oír sonidos externos
 Los recién nacidos prefieren la voz de la madre y los sonidos del idioma al
que han sido expuestos

 Durante el primer año de vida, las capacidades de percepción del


habla se van perfilando por el idioma que escuchan, de modo que la
capacidad de percibir las diferencias los sonidos que no se utilizan en
su idioma se pierde al alcanzar el primer año
+
Desarrollo de la comunicación en la
infancia
Patrón típico de respuestas a sonidos y habla durante el primer año
Le sobresaltan los ruidos fuertes
Gira la cabeza en dirección al sonido
Recién nacido Se calma con el sonido de una voz
Prefiere la voz de la madre a la de un extraño
Discrimina sonidos usados en el habla
1 a 2 meses Sonríe cuando se le habla
3 a 7 meses Responde de distinta manera a diferentes entonaciones
Responde a su nombre
Responde al no
8 a 12 meses Reconoce expresiones usadas durante el juego
Reconoce palabras empleadas en rutinas
Reconoce algunas palabras
+
Expresión de intenciones comunicativas
Características de la comunicación intencional

Comunicación El bebé establece contacto visual con el interlocutor mientras


intencional hace gestos o vocaliza
(8 – 10 meses)
Algunos gestos son consistentes o rituales (e.g. Abrir y cerrar
la mano cuando quiere algo)

Algunas vocalizaciones son consistentes y rituales (e.g “eh eh”


cada vez que quiere algo)

Tras un gesto o vocalización, el bebé hace una pausa en


espera de la respuesta de su interlocutor

Insiste en intentar comunicarse si no es comprendido e


incluso modifica su conducta para comunicar con más claridad
+
Expresión de intenciones comunicativas
Funciones de las primeras conductas comunicativas

 Función comunicativa imperativa (actos imperativos)


 Rechazo
 Petición
 Petición de interacción social
 Petición de un objeto
 Petición de una acción

 Función comunicativa declarativa o comentario (actos declarativos)


 Gestos o vocalizaciones con la intención de dirigir la atención del
interlocutor con la intención de observar juntos un objeto o un
acontecimiento
+
Expresión de intenciones comunicativas
La forma de las primeras conductas comunicativas

 Gestos comunicativos (señalar)


 La mayoría de bebés empieza a señalar objetos o imágenes entre los 6 y
10 meses
 Suelen empezar a reaccionar al gesto de señalar de otros (mirar en la
dirección indicada) entre los 9 y 12 meses
 A los 12 meses, señalan un objeto y luego establecen contacto visual con
el interlocutor para comprobar si ha observado hacia donde señalaban
 Uso de gestos inventados desaparecen a medida que va a prendiendo
palabras

 Vocalizaciones preverbales
 Protopalabras: patrones de sonidos consistentes que se utilizan siempre
en el mismo tipo de situación (específicos de cada niño; e.g. lala
cuandousa o quiere su mantita)
 Vínculo entre comunicación prelingüística y habla
+
Evaluación de las intenciones comunicativas

 Observación poco estructurada


 Se solicita al cuidador que juegue con el niño de forma natural mientras el
observador registra la conducta del niño

 Observación estructurada
 Se manipula la situación para aumentar la probabilidad de observar la
conducta que interesa (e.g. Tarea de inducción comunicativa)

 Inventarios del Desarrollo Comunicativo de MacArthur-Bates (CDI)


 Se pide a la madre que haga un informe sobre las palabras que
comprende o dice el niño y se plantean preguntas concretas sobre la
conducta comunicativa del niño
+
El contexto social del niño preverbal
El sonido del habla del cuidador: ¡Escúchame!

 Rasgos distintivos del habla dirigida al niño o maternés


 Aspectos prosódicos
 Tono de voz agudo y variable
 Entonación exagerada
 Tendencia a pronunciar los nombres de objetos de forma más distintiva

Nivel del lenguaje Características


Fonológico Entonación exagerada, articulación clara
Sintáctico Oraciones breves
Semántico Uso de diminutivos, referentes concretos
Pragmático Predominio de directivas e interrogaciones
+
El contexto social del niño preverbal
Carácter conversacional del habla del cuidador: ¡Háblame!

 Protoconversaciones
 Cuidadores hablan al bebé no sólo de forma que los atrae sino que los
animan a participar
 Incluso cuando sabe que el bebé aun no lo comprende, el adulto se
comporta como si la respuesta del bebé fuera un turno en la conversación
 Madres responden a cualquier cosa que haga el bebé
 Intentan despertar cierto tipo de conducta del bebé (sonrisas o arrullos)
 Expresiones de las madres con frecuencia son seguidas de pausas,
proporcionando una oportunidad para la respuesta del bebé
 Conforme los bebés van creciendo, las madres cambian lo que aceptan
como un turno en la conversación (e.g. balbuceo)
 A los 12 meses, las madres empiezan a interpretas las vocalizaciones de
sus hijos como palabras
+
El contexto social del niño preverbal
Contextos para la aparición de la referencia a objetos: ¡Mira
eso!
 A los 6 meses, los bebés empiezan a mostrar mayor interés en los
objetos
 Los cuidadores suelen cambiar la estrategia de interacción, promoviendo el
interés por los objetos mientras los exploran conjuntamente

 A los 9 meses se produce un cambio importante en la cognición social


del bebé (miran en la dirección que se les señala y miran en la dirección
que está mirando el cuidador)
 Niños de madres que fomentan la atención conjunta a objetos y proporcionan
los nombres muestran un mayor incremento de vocabulario en el primer
periodo de adquisición del lenguaje
 Un mayor uso de comentarios contingentes permiten predecir mejor las
habilidades lingüísticas a los 12, 18 y 30 meses
 Al usar comentarios contingentes, se inicia un estilo interactivo verbalmente
estimulante o sensible (frente a un estilo interactivo intrusivo o controlador)
+
El contexto social del niño preverbal
El habla en situaciones estructuradas: “Esto es lo que
decimos”
 Las situaciones estructuradas (juegos y rutinas) pueden proporcionar
formatos para el desarrollo de las primeras señales de comunicación
 Juegos facilitan la comunicación (e.g. Salta, salta, salta… pequeña
langosta)
 Actos rutinarios (cuando se viste, alimenta o se cambia el pañal)
proporcionan una oportunidad para observar la correspondencia entre
sonidos y significados
 Lectura de libros con dibujos
+
Desarrollo fonológico
Aprendizaje de los sonidos y de los patrones de sonidos
+
Desarrollo fonológico temprano
Percepción del habla en bebés

Percepción Incluso en los primeros meses de vida, los bebés puedes


categórica
discriminar diferencias muy finas entre los sonidos del
habla (/b/ y /p/ o /ba/ y /pa/)
Papel de la La capacidad de percibir distinciones fonológicas de otras
experiencia
lingüística lengua pierde fuerza a lo largo del primer año de vida

Percepción Bebes de 4 días capaces de percibir diferencias entre su


suprasegmental
lengua materna y otras lenguas (factores prosódicos)

“Fenómeno fis” Niños son capaces de percibir distinciones que no son


capaces de producir
+
Desarrollo fonológico temprano
Percepción del habla en bebés

“Babies all over the world are what I like to describe as ´citizens of the
world.’ They can discriminate all the sounds of all languages, no matter
what country we’re testing and what language we’re using.”

(Patricia Kuhl, 2010)

 http://www.ted.com/talks/patricia_kuhl_the_linguistic_genius_of_b
abies.html?source=facebook#.Ug2rm_nELsl.facebook
+
Desarrollo fonológico temprano
Producción del habla en el periodo prelingüístico

 Fase 1: Vocalizaciones reflejas (0 – 2 meses)


 Predominio de vocalizaciones reflejas (llorar) y sonidos vegetativos )toser,
eructar y estornudar)

 Fase 2: Arrullos y risas (2 – 4 meses)


 Inicio de vocalizaciones de placer (arrullos)
 Aparecen la sonrisa y la risa sostenida

 Fase 3: Juegos vocálicos (4 – 6 meses)


 Ponen a prueba su aparato vocálico (rango de sonidos que pueden
producir)
 Aparición de sonidos muy fuertes y muy suaves (gritos y susurros) y
sonidos muy agudos y muy graves (chillidos y gruñidos)
 Algunos bebés producen largas series de gorgojos (trinos bilabiales) y
vocales sostenidas y, ocasionalmente, alguna silabas rudimentarias de
consonante y vocal
+
Desarrollo fonológico temprano
Producción del habla en el periodo prelingüístico

 Fase 4: Balbuceo canónico (de 6 meses en adelante)


 Aparición de sílabas de consonante-vocal con tiempos parecidos a los de
los adultos
 Balbuceo reduplicado: /bababa
 Balbuceo heterogéneo /bigodabu/

 Fase 5: Jerga (de 10 meses en adelante)


 Esta fase se solapa con el primer periodo del habla con significado
 Series de sonidos y sílabas expresadas con una rica variedad de patrones
de entonación y acentuación
 También se conoce como balbuceo conversacional, balbuceo modulado o
jerga
+
Inicio del desarrollo fonológico
Las protopalabras

 Importancia de las protopalabras


 Requieren desarrollo del control voluntario de sus vocalizaciones
 Ha superado la fase de jerga porque ha empezado a comprender que
determinadas secuencias de sonidos tienen significados concretos

 Transición al habla (uso de sonidos para comunicar significados)


 Control motor del sistema articulatorio
 Maduración cognitiva
 Desarrollo de la función simbólica
+
Aprendiendo a pronunciar
+
Producción de las primeras palabras
Procesos fonológicos infantiles

Tipo Ejemplo
Reducción: omisión o eliminación de sonidos Fo en lugar de flor
Ma en lugar de mar
Coalescencia: combinación de fonemas de sílabas Zato en lugar de zapato
diferentes en una única sílaba
Asimilación: Combinación de sonidos para hacerlo Pampo en lugar de campo
similar a otro Monito en lugar de bonito
Reduplicación: Repetición de una sílaba Tete en lugar de chupete

¿Por qué cometen estos errores?

Procesamiento lingüístico
Restricciones perceptivas Restricciones productivas
(simplificación)
+
Desarrollo después de los tres años
Dominio fonológico
 Aunque los patrones de pronunciación difieren de los adultos, las
características básicas del sistema fonológico ya están presentes a los 3
años
 La mayoría de niños puede producir casi todas las vocales y consonantes
 Es probable que haya errores en las consonantes líquidas /r/ y /l/ y las
fricativas /v/ y /f/ a los 4 o 5 años

 La producción correcta de todos los sonidos se consigue hacia los 8 años


 Los grupos consonánticos se suelen adquirir relativamente tarde
 A medida que crece el vocabulario del niño, las palabras se alargan y se hacen
fonéticamente más complejas (eléctrico y electricidad, nación y nacionalidad)

 Aunque los niños pronuncian correctamente los fonemas a los 7 u 8


años, siguen sin hablar como los adultos:
 Tienden a hablar más despacio y con más variación en pronunciación y ritmo
 Sus voces son más agudas
 Es posible que adopten formas de hablar usadas por su grupo
+
Referencias

Gleason, J. B., & Ratner, N. B. (2010). El desarrollo del


lenguaje. Madrid: Pearson

Belinchon, M., Riviére, A., & Igoa, J. M. (1992). Psicología


del lenguaje: Investigación y teoría. Madrid: Trotta

Carroll, D. (2006). Psicología del lenguaje. Madrid:


Thompson

González, R. (2008). Instrumentos psicolingüísticos. Lima:


Norma Reátegui Colareta

También podría gustarte