Está en la página 1de 123

COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG.

NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

COMPENDIO DE
PSICOPATOLOGÍA
CLÍNICA FORENSE Y
PSICOLOGÍA FORENSE

MAGISTER

NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

PSICÓLOGO FORENSE – PERITO DE CRIMINALÍSTICA


COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

PREGUNTAS PARa resolver

1.- ¿QUÉ ENTIENDE UD POR PSICOLOGÍA?


2.- ¿CUÁLES SON LOS FINES QUE PROPONE LA PSICOLOGÍA?
3.- ¿QUÉ DIFERENCIA ENCUENTRAUD ENTRE MENTE Y CEREBRO?
4.- ¿QUÉ ENTIENDE UD POR PERSONALIDAD, CUÁLES SON LOS COMPONENTES
DE LA PERSONALIDAD Y CÓMO SE DETERMINA EL TEMPERAMENTO DE CADA
UNO?
5.- ¿CUÁLES SON LAS INSTANCIAS DE LA PERSONALIDAD QUE DESCUBRIÓ
SIGMUND FREUD Y CÓMO FUNCIONA ÉSTAS EN CADA SER HUMANO?
6.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO?
7.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR PERCEPCIÓN HUMANA?
8.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS ILUSIONES DE LAS ALUCINACIONES?
9.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MEMORIA QUE UD. CONOCE?
10.- ¿CUÁLES SON LAS ANOMALÍAS DE LA MEMORIA Y EN QUÉ CONSISTEN
ÉSTAS?
11.- ¿QUÉ SON LOS PROCESOS AFECTIVOS?
12.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR EMOCIONES Y EN QUÉ CONSISTEN LAS 6
CATEGORÍAS BÁSICAS DE LAS EMOCIONES?
13.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR SENTIMIENTOS?
14.- ¿QUÉ SON LAS PASIONES, EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS EMOCIONES?
EJEMPLIFIQUE.
15.- ¿en qué consiste la empatía, indique si todos los seres humanos
la poseemos, de no ser así explique quiénes y por qué no la tienen
consigo?
16.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR PSICOLOGÍA FORENSE?
17.- ¿QUÉ ES UN PERFIL PSICOLÓGICO?
18.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGÍA y CRIMINALÍSTICA?
19.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA CONDUCTA
DELICTIVA?
20.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE HOMICIDIO Y ASESINATO?
21.- ¿A QUIÉNES CONSIDERAMOS PERSONAS NORMALES O ANORMALES?
22.- ¿A QUIÉNES CONSIDERAMOS DELINCUENTES SEGÚN LA PSICOLOGÍA?
23.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD TIENE UN PSICÓPATA?
24.- ¿A QUIENES SE LES LLAMA SOCIÓPATAS?
25.- ¿CUÁL ES EL ORIGEN LA PSICOPATÍA?
26.- ¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?
27.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD?
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

28.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASTORNO DISOCIAL?


29.- ¿EXISTE TRATAMIENTO PARA EL PSICÓPATA O PARA EL TRASTORNO
ANTISOCIAL?
30.- ¿QUÉ SIENTE EL DELINCUENTE CUANDO ESTÁ FRENTE A SU ESTÍMULO?
31- El delincuente conoce la pena y consecuencias de los delitos
que comete, entonces ¿POR QUÉ LA IDEA DE CASTIGO NO LO ATEMORIZA Y
LE HACE RENUNCIAR A SUS CONDUCTAS CRIMINALES?
32.- SABIENDO QUE EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD ES UN
PATRÓN DE COMPORTAMIENTO DE ODIO, DESPRECIO Y VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS DEMÁS, teniendo en cuenta cada síntoma de este
tipo de trastorno y conociendo lo que siente el delincuente cuando
se encuentra frente a su estímulo, ¿QUÉ ACONSEJARÍA UD, QUE
DEBERÍAMOS HACER PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CUALQUIER TIPO DE
DELINCUENTE?, RESUÉLVALO EN MUY POCAS PALABRAS…
33.- ¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO FORENSE?
34.- ¿QUÉ ES UN INFORME PSICÓLOGO FORENSE Y CÓMO SE REALIZA?
35.- ¿QUÉ PARTES COMPONEN UN INFORME PSICÓLOGO FORENSE?
36.- ¿EN QUÉ CASOS PUEDE SER NECESARIO UN INFORME PSICOLÓGICO
FORENSE?
37.- ¿CUÁL SERÍA LA SOLUCIÓN PARA ACABAR CON LA CRECIENTE OLA
DELINCUENCIAL EN NUESTRO PAÍS?
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1.- ¿QUÉ ES PSICOLOGÍA?

Es La ciencia social que estudia los procesos psíquicos (actividad interna) que
se expresan a través de la conducta (actividad Externa), así como también las
leyes que rigen su origen y desarrollo.

Es el estudio científico de las conductas y los procesos mentales

2.- ETIMOLOGÍA

Etimológicamente la palabra Psicología proviene de 2 vocablos griegos:

Psique: Alma

Logos: Tratado o estudio

Entonces: etimológicamente, Psicología es el tratado o estudio del alma.

3.- OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

Para muchos psicólogos el objeto de la Psicología se centra en tres factores, que son:

3.1. Estudio de las vivencias del individuo.

3.2. Estudio de su comportamiento.

3.3. Estudio de la influencia que ejerce el medio sobre el sujeto.

4.- CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA PSICOLOGÍA

La Psicología es una ciencia social, es decir, un conjunto de


conocimientos metodológicamente obtenidos, sistemáticamente organizados
(hipótesis, leyes, teorías, sistemas) a pesar que aún no logran converger en
una única teoría.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

La Psicología se propone los siguientes fines:

2.1. Describir: Responder a la pregunta ¿CÓMO ES?, que implica la


caracterización de la estructura de los procesos psíquicos y la
conducta.
2.2. Explicar: Responde a la pregunta ¿POR QUÉ ES ASÍ?, permite establecer
leyes, es decir, establece regularidades de los procesos psíquicos,
investigando sus causas.
2.3. Predecir: Sobre la base de las regularidades establecidas a través de la
explicación se puede establecer las probables manifestaciones de un proceso
psíquico.
2.4. Controlar y modificar: Los contenidos de los procesos psíquicos así
como también la respuesta o conducta.

Según la Biblia, el ser humano es tripartito. Se divide en cuerpo, alma y


espíritu.

EL ALMA es la parte psicológica del ser humano. Las emociones, la


voluntad, el intelecto, se distingue al ser humano de los demás seres
existentes sobre la tierra. El alma destaca a cada ser humano como un ser
único y diferente en su género. Yo tengo mi propia personalidad, y la suya es
diferente a la mía.

EL ALMA o Thetán es la entidad superior, ya que sin alma el cuerpo no tendría


animación ni mente, mientras que, sin un cuerpo o una mente, el alma continúa
teniendo animación y vida.
El CUERPO es la parte fisiológica del ser humano. Porque tenemos cuerpo
comemos, bebemos, dormimos, corremos, descansamos, etc.

EL ESPIRITU es aquella faceta de nuestro ser que nos capacita para percibir y
conocer las cosas que son de Dios.

M E N T E:
Es La Principal Facultad o función del cerebro por el cual el sujeto se
percata del medio que lo rodea y de su distribución en el tiempo y espacio, que
le permite además experimentar sentimientos, emociones y deseos, lo mismo
que prestar atención, recordar, razonar y decidir. LA MENTE es la Totalidad
organizada de estructuras y procesos psíquicos conscientes o inconscientes.
CEREBRO:

Es la porción principal del encéfalo, que ocupa parte


superior de la cavidad craneal; los dos hemisferios,
unidos por el cuerpo calloso, forman la parte más
voluminosa del sistema nervioso central del ser
humano.

CONDUCTA y COMPORTAMIENTO: Ambos se


COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

ocupan como sinónimos. la distinción sería que la conducta correspondería a


las acciones observables de los individuos, el comportamiento
involucraría tanto lo observable como los procesos mentales subyacentes a la
acción.

TIPOS DE CONDUCTA:

Conducta agresiva. Se produce cuando un organismo ataca con hostilidad,


física o verbalmente, a otro.

Conducta anormal. Es la que se aparta en


grado significativo de una norma cultural o
criterio o patrón grupal.

Si la palabra "anormal" se utiliza en un


sentido negativo o peyorativo, alude a un
comportamiento inadaptado, una conducta
autodestructiva, que habitualmente es motivo
de aflicción para el individuo o para los
demás.

Conducta neurótica. Es el comportamiento inadaptado carente de flexibilidad,


que aparece asociado con uno o más de los siguientes atributos: angustia
excesiva, conflictos emocionales, temores irracionales, afecciones somáticas
que carecen de base orgánica y tendencia a evitar ciertas situaciones
provocadas de tensión, en vez de hacerles frente de manera eficaz.

Conducta social. Es cualquier conducta en que exista interacción entre dos o


más seres humanos.

¿QUÉ ES CONFLICTO? Presencia contemporánea, en la misma persona, de


dos motivaciones de carácter opuesto, pero de igual intensidad.

¿QUÉ ES CONFUSIÓN MENTAL? Disminución de la actividad de la


conciencia, desde una leve obnubilación hasta el estado de estupor (que no se
da cuenta de la realidad).

¿QUÉ ES EMPATÍA? Es la capacidad individual de ponerse en el lugar de los


otros. Estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona,
compartiendo el mismo estado de ánimo.

CONSCIENTE:

Es el elemento racional de la personalidad humana que reprime los impulsos


inconscientes para desarrollar su capacidad de adaptación al mundo exterior.

- Consciente es quien siente, piensa, quiere y obra con conocimiento de lo que


se hace.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

INCONSCIENTE:

Es todo aquello de la vida psíquica que no está presente en el momento dado


en la conciencia.

Es la parte de la actividad mental que incluye los deseos primitivos o reprimidos


(como se encuentran en ocultos en la conciencia, el sujeto no puede percatarse
de ellos, a menos que se revelen por un procedimiento psicoterapéutico, o
como resultado de la tensión emocional intensa).

¿Qué es el YO?: Es la organización o instancia Psíquica consciente,


mediadora entre sus estímulos provenientes de los sentidos y la percepción de
su necesidades físicas por un lado y del otro, sus actos motores al servicio de
un objetivo determinado; se caracteriza por aspirar a la unidad y la armonía
entre el ello y el súper yo, debido a que el súper yo puede oponerse al Yo y
tratarlo con gran dureza.Esta instancia de la personalidad, sedesarrolla Al
Primer año de vida donde encuentra una manera para la gratificación.

¿Qué es el ELLO?: Es el sector psíquico pulsional inconsciente, puramente


anímico, más amplio y oscuro que el YO, es el reservorio de la energía
instintiva que busca su inmediata descarga.Se va desarrollando desde que
nace ya que el bebé busca inconscientemente la gratificación inmediata.

¿Qué es el SUPER YO?: Es la Instancia que pertenece al Yo pero está


íntimamente ligada al ELLO; es el Juez interior con respecto al yo; es la
instancia que pone en marcha los sentimientos de culpa; cuyas funciones son:
la conciencia moral, la auto observación, la formación de ideales.

Determinó las Tres instancias de la personalidad: (el Ello, Yo y el Súper yo).

¿Cuáles son las Instancias de la personalidad?Son:El yo, el ello y el súper


yo.

¿Cuáles son las funciones del SÚPER YO?: Su función es de juez con
respecto al yo, pone en marcha los sentimientos de culpa, la conciencia moral,
la auto observación, la formación de ideales.

¿Dónde se origina el SÚPER YO?: Con la declinación a la satisfacción de los


deseos edípicos por la prohibición del incesto.Se desarrolla aproximadamente
a los 5 años con los debería y no debería.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Intercambio Barrera Censura


Continuo Reguladora Represión

MUNDO PRECONCIENTE
EXTERNO CONCIENTE /// //INCONSCIENTE

SUPER YO

YO ELLO

EL YO Y LOS MECANISMOS DE DEFENSA,

Los mecanismos de defensa Son diferentes tipos de operaciones conscientes e


inconscientes que el YO aplica frente a estímulos externos o internos que se
movilizan frente a potenciales situaciones displacenteras y peligrosas en los
que puede determinarse el tipo de defensa; estos mecanismos son procesos
exclusivos del YO para protegerlo de la angustia provocada por diversas
situaciones.

Por ejemplo si una persona es sospechosa o descubierta como el autor


de un robo, su yo podría aplica el mecanismo de defensa NEGACIÓN, para
poder soportar su angustia ante el sentimiento de culpa negándose a aceptar
su responsabilidad por el temor de ser sancionado o para evitar la angustia de
sentirse desaprobado por los demás.

Y así tenemos, algunos mecanismos de defensa que se suelen


reconocer, y que debería analizar analizando en ti mismo si alguna vez los has
aplicado para tu mejor comprensión:

IDENTIFICACIÓN: asimilación de un aspecto o atributo del otro y se trasforma


total o parcialmente en el modelo de éste.

NEGACIÓN: consiste en no confesarse así mismo deseos o temores y en


general cualquier motivación desagradable.

PROYECCIÓN: cuando una persona atribuye a otra sus propias tendencias


inconscientes inaceptables para su súper yo; adjudicando a otros sus propias
motivaciones, afectos o pautas de conducta.

REPRESIÓN: Cuando el sujeto intenta rechazar o mantener en el inconsciente


pensamientos imágenes y recuerdos ligados a una pulsión.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

DESPLAZAMIENTO: cuando una persona cambia por otro objeto o meta del
depositario original sus pulsiones libidinales o agresivas.

RACIONALIZACIÓN: Adopción de falsas razonespara explicar lógicamente la


propia conducta o sentimientos.

INHIBICIÓN: Consiste en la imposibilidad material de desarrollar algunas


actividades que inconscientemente se han cargado para el sujeto de una
significación penosa.

REGRESIÓN: Reasunción de pautas de conducta superadas en evolución


personal.

ESCISIÓN: cuando una persona separa lo negativo de lo positivo.

PERSONALIDAD:
Es la organización dinámica dentro del individuo
de aquellos sistemas psicofísicos que
determinan sus ajustes singulares a su
ambiente”.

La personalidad es la configuración única que


asume en el curso de la historia de un individuo
en el conjunto de los sistemas responsables de
su conducta”.

Es la resultante orgánica, única y dinámica del


proceso de diferenciación-integración de cada persona en el mundo”.

4.- COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD: Temperamento, Esquema


corporal, y carácter.

4.1. TEMPERAMENTO
Es la Peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante
de humor y motivación – Carácter físico y constitución mental peculiares de un sujeto.
Son aspectos ligados a lo biológico. El temple de ánimo característico de cada
uno también se halla enlazado en ciertas glándulas como la hipófisis, las
suprarrenales, las gónadas y la tiroides.

La actividad endocrina es posiblemente el mayor determinante de los rasgos


temperamentales, que son innatos y casi invariables a partir de la infancia, que
sufren en alguna medida los efectos del medio.

¿CÓMO SE DETERMINA EL TEMPERAMENTO EN LAS PERSONAS?


Si consideramos la Emoción: es la tendencia más o menos marcada a la
efusividad, al entusiasmo, al sentimentalismo, a la expresividad.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Si consideramos la Acciòn: tendencia más o menos marcada hacia la


impulsividad o la apatía, la perseverancia en el esfuerzo o la irregularidad.
Si consideramos la Reactividad: la rápida y vivaz percepción de los estímulos
o una cierta inercia.
Si consideramos El Humor: tendencia a la alegría o la tristeza.

TIPOS DE TEMPERAMENTO:

T. SANGUÍNEO: De humor muy variable, triste, ansioso, pesimista, reservado (extrovertido


estable)
T. MELANCÓLICO: Triste soñador (Introvertido inestable)
T. COLÉRICO: Voluntad fuerte y sentimientos impulsivos (extrovertido inestable)
T. FLEMÁTICO: Lentos y apáticos a veces con mucha sangre fría (Introvertido estable).

EXTROVERTIDO ESTABLE = (Sanguíneo).- Sociable, expresivo, comunicativo, sensible,


tolerante, vividor, despreocupado, líder.
INTROVERITO INESTABLE = (Melancólico).- Triste ansioso, rígido, sobrio, pesimista, reservado
insociable, tranquilo.
EXTROVERTIDO INTESTABLE = (Colérico).- Susceptible, inquieto, agresivo excitable, variable,
impulsivo, optimista, activo.
INTROVERTIDO ESTABLE = (Flemático).- Pasivo, cuidadoso, pensativo, pacífico, controlado,
veraz, leal, sereno (a veces de sangre fría).

4.2. ESQUEMA CORPORAL en el esquema corporal residen las experiencias de


interrelación personal.

Es la presión subjetiva del yo corporal, la vivencia tanto de la posición y movimiento


del propio cuerpo en el espacio, como de su masa interna.

Entre esta imagen vivida y a las características reales del cuerpo, tal como pueden ser
percibidas por un tercero, o por la propia persona ante su figura reflejada, las
diferencias son marcadas, pues se trata de perspectivas distintas” (Kogan,1974:126).

4.3. CARÀCTER Es la subestructura de la personalidad que tiene que ver más con la
influencia del aprendizaje.
Se define como el conjunto estructurado de actitudes estabilizadas y modos típicos de
actuar de una persona, mediante los cuales realiza su estilo individual de adaptación.
Los rasgos de carácter son pautas peculiares de relaciones con el mundo exterior y
aún consigo mismo. Es el aspecto moral o capa intelectual-volitiva de la personalidad.

PERCEPCOIÓN HUMANA
BASES DE LA PERCEPCIÓN

2.1. BASES PSICOLÓGICAS


1. La figura o forma: Es la que destaca, tiene preferencia
ante la conciencia. Ocupa el primer plano de la
percepción.
2. El fondo: Es todo lo que aparece en segundo plano
rodeando al objeto principal. La posición del fondo y la
figura no es permanente, es de carácter reversible.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2.2. BASES FISIOLÓGICAS


Fisiológicamente la percepción está constituida por:

El órgano sensorial: Que contiene a los receptores de los sentidos y recibe los
estímulos.
Los nervios: El nervio sensitivo que transmite la señal al centro nervioso y el
nervio motor que trae la respuesta.

El centro nervioso: Está constituido por la corteza cerebral; al ser


impresionado el hecho fisiológico se transforma en psíquico produciéndose
en la conciencia la sensación.

3. ANOMALÍAS DE LA PERCEPCIÓN

3.1. ILUSIÓN:
Es la modificación de una realidad ya
existente.
La ilusión le da al individuo una imagen
diferente de la realidad de lo que está viendo.
Las ilusiones pueden tener su origen en estados
emocionales muy intensos, que pueden ser:
pánico, fobia, ansiedad, celos, depresión,
excesiva fantasía (ilusión subjetiva). O también
la distorsión se da a partir de las características del objeto (ilusión objetiva).
Ejemplos:
 Luis regresa muy cansado a su casa después de trabajar, al entrar a su
dormitorio cree ver a una persona en la ventana, cuando en realidad se
trata sólo de la cortina que se está moviendo por causa del viento.
 La apariencia curva de una varilla cuando se sumerge en el agua.

3.2. ALUCINACIÓN:
Es una percepción falsa en alguna de las cinco
modalidades sensoriales sin estímulos externos
que la provoquen, en la que se perciben objetos o
seres inexistentes. Las alucinaciones son
posibles en el estado intermedio entre vigilia y
sueño como en enfermedades psicóticas.
Por ejemplo, el caso de los paranoicos, que creen
escuchar voces y notar conspiraciones, sin que
existan en verdad estos estímulos.

Ilusión Objetiva Ilusión Subjetiva Alucinación


Hay estímulo externo Hay estímulo externo No hay estímulo externo

Generada por el Causada por el sujeto La causa está en el sujeto


objeto

Provocada por las Provocada por Alteración de la conciencia


características del estados emocionales por enfermedad o consumo
objeto intensos de sustancias tóxicas
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

LA MEMORIA

1.- DEFINICIÓN:
La memoria es la capacidad de trasladar al presente experiencias ya pasadas,
precisando las vivencias en el espacio y en el tiempo, de tal forma que las
podamos sentir de nuevo, por medio del recuerdo. La conciencia permite el
resurgimiento al presente de esas vivencias, por medio de la evocación del
recuerdo.
Las experiencias quedan grabadas en la memoria, lo cual permite el aprendizaje y
el desarrollo intelectual del individuo. Por ejemplo: Pedro ve en la librería un libro
que ha leído anteriormente, entonces vienen a él pensamientos e imágenes
relacionadas con el contenido de dicho libro; esto le ocurre, porque en su memoria
estaban almacenadas tales vivencias, y gracias al recuerdo vuelven a surgir.

2.- FASES O PROCESOS DE LA MEMORIA

2.1 FIJACIÓN
La fijación se logra cuando registramos imágenes en la conciencia; esta
información la podemos reproducir luego. Para poder fijar una experiencia en
la memoria, es necesaria la participación de la atención y de la percepción. La
más importante es la etapa de la fijación, dado que si no hemos registrado
bien, no tendremos nada para retener y en consecuencia nada para evocar.
Por ejemplo: tratar de describir, sin mirarla, la esfera del reloj que llevamos
puesto. (Haga la prueba). ¿Logró recordar con exactidud el cuadrante de su
reloj?

2.2 RETENCIÓN
Es la conservación de imágenes, información, conocimientos, etc; fijados en la
memoria. Esta retención o conservación es más frecuente en experiencias
penosas o alegres.
Por ejemplo:
Guardar en la memoria la forma y el color de su ropa favorita a los 11 años.

2.3 EVOCACIÓN
Evocar es recordar experiencias ya vividas. Por ejemplo: recuerdo con alegría
el momento en que les di a mis padres la noticia de que había ingresado a la
Universidad. La evocación puede ser espontánea y voluntaria.
 La evocación es espontánea cuando se da sin ningún esfuerzo, es decir,
que aparece por asociación de ideas. Es de dos clases:
 Inusitada.- cuando no hay relación entre la vivencia y el recuerdo.
Ejemplo: Estoy trabajando en la corrección del módulo de psicología y
viene a mi memoria el holocausto que provocó Hitler.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

 Asociativa.- cuando hay una relación entre la vivencia y el recuerdo.


Ejemplo: estoy estudiando la vida de Platón y evoco los pensamientos
de Sócrates, quien fue su maestro.
 La evocación es voluntaria cuando el individuo recuerda lo aprendido y lo
reproduce. Por ejemplo: estoy dando examen de Psicología y trato de
recordar la tipología de Jung.

2.4 RECONOCIMIENTO
Consiste en aceptar que un hecho es parte de nuestra experiencia psíquica
pasada. Tenemos la seguridad de haberla vivido. De faltar este elemento
desaparecería la memoria, pues, todos los hechos psíquicos se nos
presentarían como nuevos. Ejemplo: al leer en un libro de psicolgía y
encuentro las iniciales C.I. reconozco que significa cociente intelectual.

2.5 LOCALIZACIÓN
Consiste en ubicar las experiencas en el espacio y en el tiempo en que
sucedieron.
Por ejemplo:
 Recuerdo que Sartre nació en Francia en el año 1905.
 Responder a una pregunta como: ¿Dónde vives? o ¿Cuál es tu teléfono?

3. TIPOS DE MEMORIA:

3.1 MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP) - memoria inmediata.


Es nuestra memoria de trabajo que almacena brevemente y procesa la
información seleccionada por los registros sensoriales. Se da cuando tratamos
de retener algo que fue almacenado después de una sola percepción, muy
breve y luego la reproducimos en los segundos posteriores a la percepción. Es
fugaz, temporal.

3.2 MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP) - memoria mediata.


Parte de la memoria que es más o menos permanente y que corresponde a
todo lo que “sabemos”. Es la memoria en si, con sus operaciones básicas ya
estudiadas (retroalimentacion).

4. ANOMALIAS DE LA MEMORIA

4.1 LA AMNESIA: es el trastorno verdadero de la memoria, consiste en la pérdida


de la memoria. Clases: total, parcial y progresiva.
Hay varios tipos de amnesia, la amnesia retrógrada es la más rara aunque la
más cinematográfica, en ella el afectado no recuerda su vida antes de la lesión.
En cambio, en la amnesia anterógrada, la más común y grave, el enfermo
recuerda su pasado pero no logra aprender nada nuevo.

4.2 LA HIPERMNESIA: es el aumento de la memoria, es decir, que el recuerdo de


las experiencias vividas se presentan con extremados detalles que traspasan la
barrera de lo normal.

4.3 LA PARAMNESIA: llamada también “falsa memoria o falso recuerdo”, donde la


persona cree reconocer algo que en realidad jamás ha conocido y que no
pertenece a su pasado. También se le conoce con el nombre de
ALUCINACIÓN DE LA MEMORIA.

Se presenta en dos formas:


COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

 Fenómeno de lo Ya Visto (Dejà Vu).- Es la sensación o ilusión


mnésica de que se está viviendo o viendo algo ya vivido o visto antes,
situación que no ha ocurrido.
 Fenómeno de lo Nunca Visto (Jamais Vu).- Es una anomalía en el
proceso del reconocimiento, se presenta cuando la persona no
recuerda ni aún observando de modo directo un objeto o una situación.

PROCESOS AFECTIVOS

1. DEFINICIÓN

 Son un conjunto de procesos psicológicos de


carácter psicosomático que se experimentan
íntimamente. Resultan de la correspondencia entre
las necesidades del sujeto y su entorno,
 Origina en el hombre distintas manifestaciones
afectivas (sentimientos, emociones, estados de
ánimo y pasiones).
 En estos procesos el cuerpo se siente afectado,
movido, conmocionado de modo claro, distinto y de
variada intensidad.
 Se pueden presentar socialmente.

2. CARACTERÍSTICAS

2.1. INTIMIDAD Expresa subjetividad porque tiene


relación intima con el Yo, presentándose como algo
profundo y personal; experimentando cada uno sus
vivencias afectivas de manera muy personal,
perteneciendo a la conciencia de cada sujeto. Ejemplo: Al
ver una película dramática algunas personas lloran
mientras que otras están serenas.

2.2. POLARIDAD Los afectos pueden ubicarse en


polos opuestos; ejemplo: amor – odio, alegría - tristeza, tranquilidad - desasosiego,
etc.

2.3. INTENSIDAD Los afectos se experimentan con distinto grado o fuerza. Así,
entre una sonrisa, una risa y una carcajada notamos un incremento en la fuerza de la
reacción.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2.4. PROFUNDIDAD Es el grado de significación o importancia que le atribuye el


sujeto al objeto o relación establecida, es decir constituye la hondura de los procesos
afectivos. Ejemplo: Para Susana es más importante el amor de madre que el
sentimiento de un amigo.

2.5. NIVEL O JERARQUIA Unos son más elevados (amor, felicidad) y otros más bajos
(celos, venganza, egoísmo).

2.6. TEMPORALIDAD Porque tienen cierta duración, es decir tienen un comienzo y un


fin.

2.7. INTENCIONALIDAD Porque se dirige hacia un objeto o situación, positivo o


negativo.

2.8. AMPLITUD O DIFUSIÓN Indica como los procesos afectivos comprometen toda
la peronalidad del individuo.

Ejemplo: La tristeza permanente que tiene un hijo por la muerte de su querida madre.

3. MANIFESTACIONES AFECTIVAS

3.1. EMOCIONES

3.1.1. DEFINICIÓN. - La palabra emoción


significa movilizar, poner en movimiento el
organismo; estado en que el organismo es
sacado de su equilibrio, se manifiesta por un
trastorno muscular y glandular.

Una emoción es un estado afectivo que


experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones
tienen una función adaptativa de nuestro organismo al medio ambiente.

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto


de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una
situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha
situación.

3.1.2. CARACTERISTICAS

- Son procesos afectivos de corta duración.


- De elevada intensidad.
- Generan modificaciones fisiológicas significativas.
- Son circunstanciales ya que se produce ante la aparición de un estímulo en un
contexto específico.
- Son comunes al hombre y al animal.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

3.1.3. CATEGORIAS BASICAS DE LAS EMOCIONES.

Existen 6 categorías básicas de emociones:


MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,
inseguridad. Se tiende hacia la protección.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Permite
orientarse frente a una nueva situación.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Induce hacia la destrucción
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, júbilo, da una sensación de bienestar, de
seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
3.1.4. CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES.

a. Asténicas o pasivas. - Son aquellas que se caracterizan por


una inhibición o disminución de la actividad del sujeto. Por
ejemplo: Ingrid no atinó a decir palabra alguna ante la pregunta
del profesor, pues ella se asustó ante lo repentino de la pregunta.

b. Esténicas o activas. - Son aquellas emociones en donde se


produce un incremento de la actividad y excitación por parte del
sujeto, Por ejemplo: Clarisa al ver que su esposo ganó la carrera
de autos, levanta los brazos y grita alborozada.

Robert Plutchik (1980). Propuso que los animales y los seres


humanos experimentan ocho categorías básicas de emociones:
temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación.

3.1.5. COMPONENTES DE LAS EMOCIONES.

Cuando una persona está enojada experimenta enrojecimiento del rostro, tensión
muscular, aumento del latido cardiaco y, por otro lado, frunce el ceño, eleva el tono de
la voz, muestra negativa a comunicarse o manifiesta conductas agresivas con insultos
y hasta golpes. En este ejemplo, pueden apreciarse los tres componentes de la
emoción:

- El componente subjetivo o experiencia consciente: me siento enojado.


- La respuesta fisiológica: el latido cardíaco incrementado.
- La conducta expresiva: en este caso, el fruncimiento del ceño.

3.2. SENTIMIENTOS.- Son procesos afectivos relativamente estables, menos


intensos, pero más duraderos, adquiridos en el proceso de socialización y
experimentados sólo por seres humanos.

Generalmente los sentimientos son profundos, porque amamos, odiamos,


admiramos, envidiamos a personas relacionadas con acontecimientos importantes
en nuestra vida.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

CARACTERÍSTICAS:

- Es subjetivo (conciencia de cada sujeto).


- Surge en forma paulatina.
- Promueve conductas.

PASIONES

Clases de pasiones:

Son procesos afectivos muy profundos de gran intensidad y


que son capaces de dominar la actividad personal del individuo.

Concepto Son muy intensas, como las emociones, pero se diferencian


de éstas, en que son estados de mayor duración. Por
ejemplo, si ama con pasión es capaz de abandonar a sus niños
por ir con su pareja.

Superiores. - Encaminadas al desarrollo personal y moral del


individuo; son valoradas por el grupo social. Ej. Pasión de la
música por parte de Bethovenn, pasión de Eistein hacia la
ciencia; pasión de Jesucristo.

Clasificación
Inferiores.- Impiden u obstaculizan el desarrollo personal y
social. Ej. Pasión desmedida por el poder, la fama la riqueza de
afanes individualistas y arribistas.

3.3.2. CARACTERÍSTICAS:

 Se desarrollan con una fuerza extraordinaria.


 Su fuerza siempre está concitando el interés del sujeto, por cualquier
otra situación.
 El sujeto apasionado queda dominado por el objeto o situación a la
que está dirigida la pasión.
 El sujeto apasionado desarrolla una enorme fuerza de voluntad para
desarrollar todo lo que contribuye a satisfacer su pasión.
 Las pasiones pueden ser superiores e inferiores.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1.- PSICOPATOLOGÍA FORENSE


LA INIMPUTABILIDAD UNA MIRADA DESDE LO
PSICOPATOLÓGICO

JOSE CARLOS CELEDON RIVERO

Resumen

El tema central de este artículo es de realizar


una aproximación psico-jurídica sobre la
inimputabilidad ya que despierta gran interés
dentro del estudio de estas dos disciplinas; la
psicología y el derecho, que a través de ellas fundamentan el significado de
la inimputabilidad penal a partir de lo psicológico y lo legal. La integración de
estas dos líneas científicas establece las causales de justificación e
inculpabilidad de los inimputables. Para el desarrollo del tema de la
inimputabilidad, se aborda desde la perspectiva cognitiva, volitiva y la
psicopatología en general, con el fin de analizar e interpretar estos factores al
momento de declarársele a un sujeto en la comisión de un delito como
inimputable.

CONTEXTUALIZACIÓN

El término imputabilidad es un concepto de base psicológica, el cual


comprende el conjunto de facultades psíquicas mínimas que debe reunir un
sujeto autor de un delito con objeto a ser declarado culpable. Bernat-Noël
Tiffon, (2008). Según Gisbert-Calabuig, (2000), los aspectos psiquiátrico-
forense de la imputabilidad que cabría considerar según la comisión de un
delito sería:

1. Un estado de madurez mínimo, fisiológico y psíquico.


2. Existencia de plena conciencia de los actos que se realizan.
3. Capacidad de voluntariedad o volitiva.
4. Capacidad de libertad de acción o cognitivas.
Para Gisbert, estas condiciones estarían determinadas por:

1. Que en el momento de la acción el sujeto posea la inteligencia y el


discernimiento de sus actos (= capacidad cognitiva).
2. Que el sujeto goce de la libertad de su voluntad o de su libre albedrío (=
capacidad volitiva).
Para Mesa, (2007) considera que para que exista la imputabilidad el actor del
delito es capaz y que voluntariamente incurre en alguna causal de
invalidación de un acto entre civiles y de interés jurídico. A sí mismo, el
ejecutor de una conducta típica, antijurídica y realizada con culpabilidad.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Por consiguiente, para la comisión de un delito debe haber comprensión


cognitiva del mismo, es decir, que la capacidad cognoscitiva debe estar
proporcionalmente y direccionada en la realización de la conducta punible.
Al respecto Mesa, (2007) considera:

- el imputable (a criterio del juez) cuando incurre en la conducta típica y


antijurídica, goza del sano uso de sus facultades mentales superiores, es
decir, tiene pleno conocimientos de causas y libre capacidad de volición. En
otras palabras, sabia a total conciencia y consciencia porqué y para qué
actuaba, era capaz de medir las consecuencias de sus actos, y dichos actos
fueron determinados libremente, siendo, por consiguiente, también
culpable.” (p. 397).

Lo anterior señala que la imputabilidad es la capacidad que tiene el agente


del delito, de valorar el comportamiento o el hecho que se realiza y de dirigir
la conducta según las exigencias del derecho. La doctrina jurídica define la
imputabilidad como la capacidad de conocimiento y comprensión que al
tiempo de la comisión del hecho típico tiene el ejecutor sobre la
antijuridicidad de su acción u omisión y la de dirigir su conducta de
conformidad con esa comprensión (Reyes, 1982).

El primer elemento del fenómeno se refiere al necesario entendimiento que


ha de tener el sujeto de que está vulnerando con su conducta y sin
justificación legítima el bien jurídico penalmente protegido.

El segundo aspecto se refiere al humano albedrío para actuar en sentido


contrario a la ley, pudiendo y debiendo obrar conforme a derecho. La
capacidad de entender, como facultad intelectiva perteneciente a la esfera
cognoscitiva, es la posibilidad de conocer, comprender, discernir, discutir
y criticar los motivos de la propia conducta y, por lo tanto, de apreciarla
en sus relaciones con el mundo externo, en su dimensión y en sus
consecuencias.

La capacidad de querer, como facultad perteneciente a la esfera volitiva,


es la posibilidad de determinarse basándose en motivos optativos y
seleccionados, la de elegir la conducta más apropiada entre diversas
alternativas y, por consiguiente, de abstenerse frente a los estímulos externos
o de refrenar los impulsos internos e inhibir la actuación.

Definida la imputabilidad como un atributo o aptitud de la persona (de


entender y de querer, como premisas básicas), deben considerarse los
aspectos personales que el agente deja traslucir en la realización de la
conducta, pues la personalidad se refleja en el momento de la comisión del
acto (Tobón, 1981).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

A través del hecho pueden estudiarse no solamente las esferas cognoscitiva y


volitiva del sujeto, sino también aspectos peculiares de su personalidad. Debe
tenerse presente que en el ordenamiento penal colombiano la imputabilidad
no se funda en la total madurez psicológica y la completa sanidad mental,
estados improbables en cualquier humano corriente, sino en los límites
impuestos a la capacidad de comprender o de querer para no convertirse en
fenómenos de exclusión.

Caso 1. Pedro, lejos de su hogar, enciende intencionalmente la casa del


señor Rodríguez ya que éste manifestaba deberle un dinero. Pedro nunca
manifestó realizar cobro jurídico por dicho capital prestado. Mientras el
fuego consumía la casa del señor Rodríguez, también se propagaba por todo el
vecindario causando daño a los habitantes de esa localidad. Pedro gozaba con
el espectáculo. Fue aprehendido en el mismo sitio, no intentó escapar y al
ser interrogado manifestó…si lo hice, prendí ese enorme fuego porque fue lo
mejor que encontré para cobrarme el dinero que ese señor me debía…

Caso 2. El señor A disfruta el hecho de haber disparado al señor J y haberle


causado la muerte ya que el señor J no se dejó robar unos artículos de su
propiedad, lo cual el señor A intencionalmente manifiesta que lo hizo para
que las personas entiendan que es mejor dejarse robar que tirársela de héroe.

En los dos ejemplos, todos comprendían lo que hacían (Cognición) más,


ninguno se autodeterminó (Voluntad) negándose el placer de realizar el hecho
material (prender fuego, disparar para robar); Ganancias subjetiva: (dejar un
mensaje). Responsabilidad penal (cárcel).

El imputable estaría en la capacidad de discernir entre el bien y el mal, juicio


valorativo de la conducta, claridad mental y comprensión de todos los
detalles del hecho material, es decir principio de realidad.

IMPUTABILIDAD DISMINUIDA O ATENUANTE ANALÓGICA

Se valora los efectos psicológicos que, sobre el individuo y la acción concreta,


proyecte la alteración, mermando con intensidad, aun cuando sin llegar a
excluir, las facultades de conocimiento o de volición. (Tiffon, 2008)

Se considera:
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1. 1. Adicción de sustancias: La sintomatología esencial de la adicción a las


sustancias en la ansiedad, la expresión del deseo o de la necesidad irresistible
de querer volver a consumir la sustancia de la que depende
(drogodependencia). Existe asimismo un efecto de tolerancia a la sustancia
basada en el aumento del consumo de la misma en dosis progresivas, lo que
favorece el aumento de conductas delictivas para conseguirla y a fin de poder
alcanzar los efectos satisfactorios deseados.

2. El arrebato: Corresponde a estados emocionales súbitos y de corta duración.


En el caso de ser de aparición más lenta puede originar un estado de
ofuscación tenaz y/o persistente lo que constituiría el término de
obcecación. Son situaciones que pueden ser considerados como alteraciones
psíquicas de breve duración y que originan efectos que condicionan el alcance
de la compresión de la realidad o de actuar.

3. Un estado afectivo muy intenso: Tal circunstancia tiene potencial de reducir


el campo de la conciencia limitando la capacidad de atención y de
concentración traduciéndose en una insuficiente y/o limitada comprensión de
la realidad. (ejemplo, la figura jurídica de la Ira e Intenso Dolor)
Según Carrasco y Maza (2000) citado en Tiffon, (2008) se ha de tener en
cuenta los siguientes aspectos:

1. Debe existir un estímulo exógeno y con suficiente intensidad y potencialidad


como para provocar y desencadenar un estado anímico fuera de lo normal.
2. El estímulo debe provocar un estado psicológico emocional o pasional y que
origine una perturbación ostensible de la capacidad de libre determinación,
súbita y momentánea en el arrebato y de cierta persistencia en la obcecación.
3. El estímulo debe proceder del precedente comportamiento de la víctima o de
alguna circunstancia exterior objetiva.
4. Debe existir una relación de causalidad entre los estímulos y los estados
generados de arrebato u obcecación, comprensible desde la forma natural de
reaccionar según la común experiencia acerca o los comportamientos
humanos.
5. Debe haber una conexión temporal entre la presencia del estímulo y el
surgimiento de la emoción o pasión.

LA INIMPUTABILIDAD.

Es la incapacidad para valorar la trascendencia del comportamiento o hecho


que se realiza y/o la incapacidad de regular la conducta según las exigencias
del derecho debido a inmadurez psicológica o trastorno mental. Agudelo, (2007)

Dos aspectos se destacan en la anterior noción de inimputabilidad, a saber,


uno intelectivo y otro volitivo.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

A) Aspecto intelectivo (Cognitivo)

El aspecto intelectivo está referido a la incapacidad para comprender la


ilicitud del comportamiento y se concreta en la incapacidad de valorar o de
juzgar, entendiendo este término como la “facultad de apreciar
diferenciadamente los valores y sus magnitudes” Henríquez, (1949 p. 32)

Dicha capacidad para juzgar está comprometida cuando existe un obstáculo


para percibir la existencia de los valores o su magnitud. Este obstáculo
estaría mediatizado por una alteración cognitiva específica o la forma
particular de dar respuesta a esos valores. Al respecto refiere Ruiz, (1980)

“ Puede darse el caso de que el sujeto no pueda apreciar el valor, o que


apreciándolo no le dé la trascendencia o alcance que tiene o le dé un alcance
que no corresponde con las pautas de valor ético-social que normativamente
lo rigen” (p. 96)

El sujeto no puede apreciar el valor ya que se le dificulta reconocer el valor


mismo, por ende, la no apreciación del valor se ve limitado por tales
dificultades. El esquizofrénico que tiene alterada la cognición, en especial la
percepción (alucinaciones) no aprecia la realidad como tal, ya que está
determinado por el episodio de la alucinación, es decir, distorsiona la
realidad. Entendida la realidad como el valor objetivo de la realidad. El
esquizofrénico puede ver, sentir, escuchar cosas que los demás no perciben
dado a su trastorno orgánico. Por consiguiente, se le dificulta reconocer el
valor mismo (reconocer la realidad).

Todo esto trasciende en el esquizofrénico en la proposición siguiente; si el


susodicho no comprende la realidad, por ende, no comprendería un acto o
echo en particular. Por lo tanto, es entendible como estaría determinado la
moral y la ética en estas personas.

Por otra parte, es importante destacar la incapacidad de comprender y la


inconsciencia del acto, como lo manifiesta Agudelo, (2007):

“… no es lo mismo incapacidad de comprender que inconsciencia del acto que


se ejecuta. Es claro que, si esta inconsciencia existe, a fortiori tampoco
existiría la conciencia del valor del acto, pues es evidente que él no sabe lo
que hace, mal puede saber que obra con ilicitud.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

(…) En efecto: el enajenado (ciertos tipos de enajenación) puede a veces


tener conciencia del acto y no por ello puede afirmarse la
imputabilidad…” (pp. 28-29)

El Psicótico con ideas delirantes tipo persecutorio (Trastorno delirante,


Esquizofrenia tipo paranoide, psicótico breve con síntomas positivos (ideas
delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizados con desencadenantes
graves o sin desencadenantes graves), psicótico inducido por sustancias) etc.
Todos estos sujetos que puedan tener estos trastornos clínicos pueden
cometer una ilicitud (asesinar, abuso sexual etc.) pero la condición en la
comisión del delito está sujeto a su trastorno de base. (Esquizofrenia) por
ejemplo: la idea delirante (alteración del contenido del pensamiento) puede
conllevar a un sujeto asesinar a otro porque cree que es el enemigo que lo
persigue, sabe que mata a un hombre y quiere matarlo. Ataca a la persona en
particular y no al perro que este lleva consigo, ni hurta ningún objeto de
valor.

El sujeto paranoico direcciona su acto frente al sujeto y no al perro o la


intención de hurtar, el impulso es hacia la persona que cree que le va hacer
daño (sin evidencia objetiva de ello), es un hecho desorganizado sin previa
planeación, Abrupto, del momento. A pesar de saber que mata y querer
matar, es inimputable (consideración del juez, bajo el razonamiento que
deduce en la valoración de las pruebas “dictámenes de expertos en la
materia; psicólogos, psiquiatras etc. Entre otras pruebas que le serían
concluyentes en las teorías del caso) pues no tiene conciencia de la ilicitud de
su comportamiento.

B) Aspecto Volitivo (Autodeterminación)

La voluntad, por su parte, es la facultad de decidir y ordenar la propia


conducta. Por lo tanto, aparece vinculada al libre albedrio y a la libre
determinación.

Una conducta volitiva refleja la concreción de los pensamientos de una


persona en actos. De esta manera, supone la libre elección de seguir o
rechazar una inclinación, en una decisión donde interviene la inteligencia. La
voluntad está compuesta por el querer (el apetito) y el desear (la volición).
Lo volitivo debe tener un fin, que es consiente y objeto de conocimiento del
sujeto. Puede diferenciarse entre la volición (el deseo que es el objeto de
conocimiento), la tendencia (el apetito natural determinado por lo orgánico y
lo instintivo; carece un fin racional) y la inclinación (posee un fin
determinado, pero no es objeto de conocimiento).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

En la voluntad intervienen el apetito y la volición, ya que el acto voluntario es


deliberativo (se tiene conocimiento de lo que se está por hacer). En otras
palabras: existe una motivación que se genera en el pensamiento y que se
somete a una deliberación; con ese conocimiento, el sujeto analiza las
posibilidades y concreta el acto en cuestión.

El elemento volitivo en la inimputabilidad está relacionado con la capacidad


de autodeterminación del sujeto. Es decir, en el inimputable la acción no
coincide con la voluntad del individuo dado a la dificultad psicológica,
afectiva o conductual. El enajenado (Sujeto con psicopatología) se le
dificulta la autodeterminación; ya que, desconoce lo que realiza y la voluntad
se encuentra comprometida en la medida que le entorpece decidir y ordenar
la propia conducta. Por ende, la libertad y la determinación están sujetas al
trastorno psicológico que prevalece como sustento irracional. El sujeto
enajenado puede llegar a querer realizar el injusto (el apetito) pero el deseo
está enmarcado por la psicopatología (volitivo).

El deseo es el impulso, el querer es el acto en sí. Por consiguiente, el fin


del enajenado es inconsciente, por tanto, desconoce el objeto. El deseo
estaría relacionado con la psicopatología y el querer (acto), con la respuesta
que entrega la psicopatología. Es cuando, se establece la incomprensión de la
ilicitud (desconoce el objeto “hecho material”).

El acto voluntario del inimputable se encuentra en contraposición a lo


deliberativo, ya que, este no tiene conocimiento de lo que se está por hacer o
por lo que hace. La motivación se genera desde el trastorno psicopatológico,
por lo tanto, no existe una deliberación y las posibilidades están dadas por
las manifestaciones propias de la patología mental, afectiva y
comportamental.

El enajenado actúa sin el conocimiento de los elementos objetivos de la


intención (volitivo “dolo”) el querer realizado está en virtud al deseo (la
tendencia) que se encuentra vinculado a la psicopatología (delirio,
alucinación, disociaciones etc.) y se llega al hecho material (la inclinación)
que no era objeto del conocimiento del enajenado. En resumen, no existirá la
figura del dolo, ya que le asiste por parte del enajenado, una nulidad en la
intención y no hay una clara voluntad de realizar el hecho típico.

En el elemento cognitivo; no sabe y desconoce lo que se hace “tiempo


presente” (hecho material, espacio y tiempo); y en el elemento volitivo es
necesario demostrar que fue llevada por el deseo patológico en la realización
del hecho típico.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Intelectivo, Volitivo y Sistemas en la Inimputabilidad.

La inimputabilidad es incapacidad de comprender o de determinarse, o de


ambas a la vez, se alude a los efectos producidos por determinadas causas
también susceptibles de enunciación tales como estados biológicos, la edad
(niñez o vejez), o perturbaciones mentales o problemas de tipo cultural.
(Agudelo, 2007). Al formular la inimputabilidad, pues, los códigos enuncian: o
solo la causa del fenómeno, o solo los efectos del mismo, o tanto la causa
como el efecto. Y según que ello acontezca, se tiene los diferentes sistemas,
a saber, el sistema biológico o psiquiátrico, el sistema psicológico y el sistema
mixto. (Saldaña, 1925; Jiménez, 1925, 1959 y Mezger, 1949).

SISTEMA BIOLÓGICO O PSIQUIÁTRICO

En este sistema se alude a la causa por la cual el sujeto es inimputable, sin


que se entre a decir por que razón esa causa o fenómeno enunciado
constituye inimputabilidad. (Agudelo, 1994, p. 22). Por ejemplo, se mira a la
demencia como causal de no responsabilidad pero no se explica por qué la
demencia hace al sujeto no responsable. Se tiene a la edad como causa
biológica “no comete delito (o es inculpable, o no es responsable), el menor
de edad”. En este caso se alude a un hecho biológico como causa y de ahí el
nombre que el sistema adopta” (Agudelo, 2007 p. 37).

SISTEMA PSICOLÓGICO

En este sistema ya no se alude a la causa, sino al efecto que ella produce en


relación con los dos pilares de la inimputabilidad, a saber, la comprensión y la
voluntad. Se dirá, por ejemplo, que es inimputable el que al momento del
hecho no tuviere conciencia y/o voluntad de sus actos, o el que no tuviere
capacidad de comprender y/o determinarse. En este sistema no se destacan
los fenómenos culturales, de edad o estados anormales del individuo que
constituyen la causa de la perturbación o carencia de la comprensión y/o
determinación. (Agudelo, 1994, 2007)

SISTEMA MIXTO

Frente a la unilateralidad de los dos sistemas anteriores, en los que sólo se


enuncia bien la causa y el efecto, el sistema mixto alude tanto a aquella como
a éste. Se menciona entonces el fenómeno o los fenómenos que convierten al
sujeto en inimputable, pero se explica a la vez por que ocurre eso, es decir,
se menciona la perturbación mental o la desarticulación cultural, la
repercusión de la edad y la voluntad el sujeto. (Agudelo, 1994, p. 22).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

LA PSICOPATOLOGÍA EN LA INIMPUTABILIDAD

El término de inimputabilidad alude de una manera u otra a la existencia de


alguna psicopatología o disfunción del estatus psíquico. (Tiffon, 2008) Son
causa psicobiológica de la inimputabilidad:

1. La anomalía o alteración psíquica.


2. El trastorno mental transitorio.
3. En estado de intoxicación.
4. El síndrome de abstinencia.
5. Las alteraciones de la percepción, pensamiento, disociaciones de la memoria
etc.
6. El miedo insuperable.
La consecuencia legal es la exclusión o la parcialidad de un pronunciamiento
de condena con respecto al imputado al que se referencia. Paralelamente, y
en el caso de disfunción mental grave o agudo, suele existir para el imputado
alguna medida de seguridad que, incluso puede llevar al internamiento con la
correspondiente pérdida de libertad. Esto es debido a que la inimputabilidad
del acusado con frecuencia se incorpora en el diagnostico un pronóstico de
peligrosidad. (Tiffon, 2008)

1. Causas psicobiológicas de inimputabilidad.

1.1. Trastorno o disfuncionalidad psíquica

El trastorno o disfuncionalidad psíquica ha de reunir unos criterios esenciales,


los cuales se definen seguidamente (Monasterio y Tiffon, 2006)

a) Criterio Cualitativo: Por cuya anomalía o alteración psíquica, y, por tanto


su diagnóstico categorial, ha de afectar a los elementos integrantes de la
imputabilidad penal que son la capacidad de conocer, cognitiva o inteligencia
y la capacidad de determinarse de acuerdo a su voluntad. Considerándose
como realmente importante a efectos de la imputabilidad del encausado, su
grado de afectación de estas 2 funciones psíquicas en el momento de la
comisión del delito.

b) Criterio Cuantitativo: El criterio cuantitativo es operativo a todos sus


efectos cuando es justificable que el grado de afectación en su estatus
psíquicos es completa y absoluta que provoca la mengua significativa de sus
capacidades cognitivas o y/o volitivas. Es decir, el imputado se ha de hallar
privado de modo total y completo de la inteligencia y de la voluntad.

c) Criterio Cronológico: Se trata de la coincidencia de estado supuestamente


patológico con la materialización de los hechos imputados.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1.2. Trastorno mental Transitorio

El trastorno mental transitorio ha de reunir una serie de requisitos para


establecer este tipo de diagnóstico y que se detallan a continuación:

 Que haya sido desencadenado por una causa inmediata y fácilmente


evidenciable.
 Que su aparición haya sido brusca o al menos rápida.
 Que su duración haya sido breve.
 Que cure de forma igualmente rápida, por una curación completa, sin
secuelas y sin probabilidades de repetición.
 Que haya surgido sobre una base patológica probada en el sujeto en que se
manifestó.
 Que la intensidad del trastorno mental sea origen de una anulación completa
del libre albedrio e inconsciencia, no bastando la mera ofuscación. (Tiffon,
2008)
1.3. Estado de intoxicación plena y el síndrome de abstinencia

Según Tiffon, (2008) se debe determinar y valorar si en el momento de la


comisión del delito, el imputado se encontraba en alguno de los siguientes
supuestos:

a) En estado de intoxicación plena: La cual plana dará lugar a la


inimputabilidad siempre y cuando que el acusado no haya buscado ese estado
de intoxicación con el propósito de cometer una infracción penal o no hubiese
previsto la previsión de realizar la comisión del mismo. La intoxicación plana
puede originarse de las siguientes maneras:

 Fortuita: Se da de manera fortuita cuando no ha sido ni querida ni prevista


pues el sujeto ignora los efectos bio-psico-sociales del tóxico. Se considera
inimputable.
 Voluntaria: Se manifiesta de manera voluntaria cuando se conocen los
efectos de la sustancias y se consume voluntariamente aunque no se desea
que den origen a conflictos judiciales. Se habla de inimputabilidad siempre
que:
a) La intoxicación no haya sido buscada con el propósito de cometer una
infracción penal.

b) No se hubiese previsto debido prever su comisión.

 Intencional: Se llega a ella intencionalmente para cometer un delito bajo su


influencia buscando una acción facilitadora de la droga tóxica o anulación de
las inhibiciones. Se considera imputable.
b) En estado de síndrome de abstinencia: Cuando sea de tal intensidad que
tal situación psicofisiológico ocasiona una abolición de la capacidad
intelectiva de la capacidad volitiva.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1.4. Alteración de la percepción

De acuerdo con lo que establece la legislación, se refiere a las deficiencia


sensoriales tales como la sordomudez y a la ceguera: a ello se refiere a aquel
conjunto se sujetos que por tener alteradas sus facultades perceptivas no han
tenido el necesario proceso de socialización y el resultado es un erróneo
conocimiento y representación de la realidad, del mundo exterior y de las
relaciones sociales. El imputado, además, estaría incapacitado para
reconocer el sentido jurídico de sus actos, y, en este tipo de casos, se
hallarían afectadas sus facultades cognitivas antes que las volitivas. (Tiffon,
2008)

1.5. El miedo insuperable. El concepto de “Miedo Insuperable”, debe


entenderse como un trastorno de la ansiedad que se puede incluir en las crisis
de angustia. Los manuales diagnósticos DSM-IV-TR, (2001) y CIE-10, (1994) no
contemplan como criterio diagnostico el término de miedo insuperable. En
cualquiera de los casos, se trataría de un término sensible que invita al
debate y a la reflexión durante el acto oral en la sala ante el resto de
profesionales que intervengan en la causa y el procedimiento. (Tiffon, 2008)
Para que se pueda considerar como miedo insuperable, han de estar presentes
un conjunto de elementos:

 Una situación capaz de generar un estado emocional de tan acusada


intensidad que prive a la persona que lo sufre, del normal uso de su raciocinio
que provoque la anulación de la voluntad autodeterminada.
 El miedo debe haber sido provocado por estímulos ciertos y conocidos.
 Debe tener la consideración de insuperable, o lo que es lo mismo, con
imposibilidad psíquica de ser dominado o mentalizado (cognitivamente
controlado).
Por otra parte, en el Código Penal y de Procedimiento Penal Colombiano,
(2004) (Titulo III, Art 33) está tipificada la inimputabilidad de la siguiente
manera:

Es inimputable quien en el momento de ejecutar la conducta típica y


antijurídica no tuviere la capacidad de comprender su ilicitud o de
determinarse de acuerdo con esa comprensión, por inmadurez sicológica,
trastorno mental, diversidad sociocultural o estado similares. No será
inimputable el agente que hubiere preordenado su trastorno mental. Los
menores de dieciocho (18) años estarán sometidos al sistema de
Responsabilidad Penal Juvenil. (p. 25)

Acerca de la inimputabilidad del C. P. (2000) Ley 599. Permite explicar


científicamente los siguientes aspectos de la Ley:

1. Incapacidad de comprensión.
2. Incapacidad de determinación.
3. Trastorno mental.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

4. Inmadurez psicológica.

Incapacidad de Comprensión. Según Giraldo, (1990) y Mesa, (2007) La


comprensión es un acto voluntario en donde el sujeto trasciende de su
mismidad y logra aprehender el mundo externo. El acto voluntario exige que
el campo atencional de la conciencia le permita a la persona: 1) dar cuenta
objetiva del entorno y del él mismo, 2) mantener en su campo central de
consciencia los datos en calidad u cantidad (volumen atencional) suficiente
para realizar los demás procesos psicológicos superiores. La
desestructuración en el campo de la consciencia estaría determinada por al
menos uno de estos indicadores:

1) Hay desorientación en cuento a: 1) persona (no sabe quién es), 2) lugar (no
sabe dónde está) y 3) tiempo (da la fecha con más de cinco días de adelanto o
de atraso).

2) El individuo no es capaz de dar la valoración objetiva y real a lo externo o a


sus actos.

3) No trasciende su subjetividad. Por su incapacidad para dar razón de su


entorno con base en sus cualidades, entonces le impone su propia
valoración.

4) Al no darse sanamente este proceso atencional, no hay lógica en los


procesos de razonamiento, estableciendo de juicios, recuperación
memorística, soluciones de problemas y pensamiento.

5) No hay almacenamiento de información subliminal porque para él todos los


datos son importantes. El enajenado no comprende la ilicitud del acto porque
no posee la capacidad de valorar el acto como tal, por dichas razones el
enajenado no puede dar razón de su entorno, del aquí y el ahora, incluso de
su misma persona, en algunos casos ni sabe quién es, aunque en su lucha por
conservar su identidad, puede recuperar de su memoria datos importantes.
Giraldo, (1990) y Mesa, (2007)

6) Para determinar la psicopatología especialmente la capacidad de


comprensión es necesario valorar por parte del profesional calificado
(Psicólogo Forense, Psiquiatra Forense) áreas como: Atención, memoria,
lenguaje y pensamiento, valoración del entorno, procesos de adaptación
social, laboral o académica e inteligencia (Análisis cuantitativo del C.I

I.Q) a través de test de inteligencia para correlacionarlos con las evidencias


clínicas.

La base se sustenta con la siguiente proposición: Si un bajo C.I


correlacionado con las áreas descritas, es lata la probabilidad de estar ante
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

una persona con serias dificultades para comprender la diferencia entre lo


permitido y lo prohibido. Estas dificultades pueden ser de carácter
permanente o temporal, de instalación gradual o súbita. Las patologías
psíquicas con más alta probabilidad de llegar a ser calificados con dificultades
para comprender, independientemente del carácter de está, la tienen quienes
padecen de: Psicosis esquizofrénicas o algunos trastornos psicóticos.
Enfermedades con periodos de delírium. Desestructuración (deterioro)
cognoscitivos y Algunos trastornos disociativos. Giraldo, (1990) y Mesa, (2007)

Incapacidad de Determinación: La incapacidad de determinación es no


poseer el autocontrol necesario ante impulso irresistible que lo lleva a actuar,
comprendiendo y aun no comprendiendo, que la conducta a realizar por él
mismo es un ilícito. Por consiguiente, estaría relacionadas con las variables:
la capacidad de aprehensión, La capacidad de comprensión y la capacidad de
discernimiento. Giraldo, (1990) y Mesa, (2007).

De manera adicional a los Trastornos Psicopatológicos mencionados en la


incapacidad de comprensión se encuentra en esta categoría los Trastornos
Neuróticos y del Control de Impulsos.

TRASTORNO MENTAL.

Es cualquier perturbación o disturbio del funcionamiento psíquico que altera


en forma grave, ya sea permanente o transitoria, el área intelectivo-
cognoscitiva, afectivo-emocional y/o volitiva-conativa de la personalidad de
un individuo, al punto de impedirle, en el momento de su acto delictivo,
gozar del pleno uso de sus facultades mentales superiores, tener pleno
conocimiento de causa, medido como capacidad para distinguir entre lo lícito
y lo ilícito y darse cuenta de las consecuencias de sus actos. Le impide
también la libre capacidad de volición, entendida como la facultad de
determinar sus acciones de acuerdo con el conocimiento previo que tenga las
mismas. (Mora, 1979 citado en Mesa, 2007).

Los trastornos psicológicos más comunes de esta categoría son: Síndromes


cerebrales orgánicos severos y deteriorantes, procesos psicóticos agudos y
crónicos, intoxicaciones agudas y crónicas que no hayan sido preordenadas y
reacciones inusuales de carácter afectivo, sin preordenamiento y por ende
inesperadas.

INMADUREZ PSICOLÓGICA: Atiende a los conceptos de inmadurez emocional,


intelectual, sexual, social y laboral entre otros. La madurez psíquica total
supone un adecuado desarrollo en 1) intelectivo-cognoscitivo, 2) afectivo-
emocional, y 3) conativo-volitivo. (Mora, 1979 citado en Mesa, 2007).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

La inmadurez en la Ley está prevista de: La diversidad sociocultural;


campesinos de muy apartadas regiones con escaso o nulo contacto con el
casco urbano más próximo y mucho menos con ciudades.

Con los indígenas, los jueces de ejecución de penas u medidas de seguridad


deben en coordinación con la máxima autoridad indígena de la comunidad
establecer las medidas aplicables de la inimputabilidad (C. P. P, (2004) Ley
906. Art 470.

También se consideran inmaduros psicológicos: Algunos retardados


mentales, posiblemente los calificados como moderados, graves y profundos,
que posean también retardo en habilidades, normas y reglas de
comportamiento social. Los menores entre los 14 y 18 años de edad tienen
tratamiento de protección integral diferente a la imputabilidad C. I. A,
(2006). Ley, 1098 Art 143 a 150.

Algunos sordomudos que nunca accedieron al lenguaje escrito y por lo


precario de su comunicación no pudieron tener un proceso normal de
maduración psicosocial.

Los sordomudos que no se han socializados y son inmaduros psicosociales.

Los menores de edad cronológicamente, rango 0-12 años C.I.A (ley 1098) y
algunos retardados mentales, principalmente los moderados.

Referencias.

Agudelo, N. (1994). Medición legal y toxicología. Barcelona, España Ed, Masson, S.A
Agudelo, N. (2007). Los “Inimputables” frente a las causales de justificación e inculpabilidad.
Bogotá. Ed, TEMIS S.A.
American Psychiatric Association (2001). DSM-IV-TR. Manual Diagnostico y Estadísticos de los
Trastornos Mentales. Masson. Barcelona.
Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006) Ley 1098. P, 348.
Código Penal Colombiano. (2000). Ley 599. Bogotá: Temis.
Código Penal: Código de Procedimiento Penal. (2004). Ley 906. Bogotá: Temis.
Giraldo, J. (1990). Documento sobre inimputabilidad. Medellín. P. 32.
Gisbert Calabuig. J. A. (2000). Medicina Legal y Toxicología. Ed. Masson, S.A.
Henríquez. E. C. (1949). “Trastornos mentales transitorios y responsabilidad criminal”. La
Habana: Editor Jesús Montero. p. 32.
Jiménez de Asúa, Luis. (1925). Adición al programa de derecho criminal de Francesco
Carrara, T. I. Madrid. Ed, Reus.
Jiménez de Asúa, Luis. (1959). La ley y el delito. 3ª ed., Buenos Aires. Ed, Hermes.
Mesa T. T. (2007). Psicología Jurídica: Un enfoque cognoscitivo. En 2a edición Medellín-
Colombia. Ed. Biblioteca Jurídica DIKÉ.
Mezger, Edmundo. (1949). Tratado de derecho penal, t. II. Madrid. Ed, Revista de Derecho
Privado.
Monasterio, O. L. y Tiffon, N. B. (2006). La peritación de los delitos impulsivos. Aula
Complutense. Madrid. Pp. 121-129.
Organización Mundial de la Salud. (1994). (OMS) CIE-10. Trastorno Mentales y del
Comportamiento. Criterios Diagnostico de Investigación. OMS. Ginebra (Suiza).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2.- TRASTORNO EN EL COMPORTAMIENTO CRIMINAL

TRASTORNO DE PERSONALIDAD:

Según el DSM IV-R (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).

Es un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que


se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se
manifiesta en 2 ò más de la Sgts. Áreas:

1. Cognición (p.ej., formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a los


demás y a los acontecimientos)

2. Afectividad (p.ej. la gama, intensidad y adecuación de la respuesta


emocional)

B. Este patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de


situaciones personales y sociales.

C. Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o


deterioro social, laboral o de otras áreas importantes en la actividad del
individuo.

Existen varios trastornos como: Trastorno Paranoide de la personalidad,


Esquizoide, esquizotípico, antisocial, límite, histriónico, narcisista, obsesivo
compulsivo, T. De la personalidad Por evitación, T.P. Por dependencia, T.P. no
especificado, etc.

TRASTORNO ANTISOCIAL DE PERSONALIDAD


A. Es un Patrón general de
desprecio y violación de los
derechos de los demás que se
presenta desde los 15 años (3 o más
ítems para diagnosticarlo como tal):

1. Fracaso para adaptarse a las


normas sociales o que respecta al
comportamiento legal, como lo indica
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

el perpetrar repetidamente actos que son motivos de detención.


2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias,
estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o
agresiones.
5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente indicada por la incapacidad de mantener un
trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos como lo indica la indiferencia o la justificación
del haber dañado, maltratado o robado a otros.
B. El sujeto tiene al menos 18 años.
C. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza antes de los 15
años de edad.
D. El comportamiento disocial no aparece exclusivamente en el transcurso
de una esquizofrenia o un episodio maniaco.

TRASTORNO DISOCIAL
A. Patrón repetitivo y persistente en el que se
violan los derechos básicos de los otros o
normas sociales propias de la edad. 3 ó más
criterios durante los 12 últimos meses y por lo
menos un criterio durante los últimos 6
meses:

AGRESIÓN A PERSONAS O ANIMALES:

1. a menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros.


2. a menudo inicia peleas físicas.
3. ha utilizado un arma que puede hacer daño físico grave a otros.
4. ha manifestado crueldad física con otras personas.
5. ha manifestado crueldad física con animales.
6. ha robado enfrentándose a su víctima (arrebato, robo, extorsión a mano
armada).
7. ha forzado a alguien a una actividad sexual.
DESTRUCCIÓN A LA PROPIEDAD:

8. ha provocado incendios con la intención de causar daño grave


9. ha destruido deliberadamente propiedades.
FRAUDULENCIA O ROBO:

10. ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de una persona.


11. a menudo miente para obtener favores o para evitar obligaciones.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

12. ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento (robos en tiendas


pero sin allanamientos, falsificaciones, etc.)
VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS:

13. a menudo permanece fuera de casa a pesar de las prohibiciones


paternas, iniciándose así antes de los 13 años.
14. se ha escapado por lo menos 2 veces viviendo en casa de sus padres o
de un hogar sustituto (o soslo uan vez sin regresar por largo periodo de
tiempo).
15. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los
13 años de edad.
B.- El trastorno Disocial provoca deterioro clínicamente significativo en la
actividad social, académica o laboral.

C.- Si el individuo tiene 18 años o más, o no cumple los criterios de


Trastorno antisocial de la personalidad.

TIPOS SEGÚN LA GRAVEDAD DEL TRATORNO:

LEVE: pocos o ningún problema del comportamiento exceden de los


requisitos para establecer el diagnóstico y solo causan daños mínimos a
otros.

MODERADO: el número de problemas de comportamiento y su efecto


sobre otras personas son intermedios entre leves y graves.

GRAVE: varios problemas de comportamiento exceden los requisitos para


establecer el diagnóstico o causan daños considerables a otros.

TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD


A. Desconfianza y suspicacia general desde la
adultez, las intenciones de los demás son
interpretadas como maliciosas, que aparecen en
diversos contextos, como lo indican 4 ò más de los
Sgts. Puntos:
1. Sospecha sin base suficiente, que los demás se
van a aprovechar de ellos, les van a dañar o
engañar.
2. Preocupación por dudas no justificadas acerca
de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios.
3. Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la
información que comparan vaya a ser utilizada en su contra.
4. En las observaciones o los hechos más inocentes dislumbra significados
ocultos que son degradantes o amenazantes.
5. Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo no olvida los insultos,
injurias o desprecios.
6. Percibe ataques a su persona o reputación que no son aparentes para los
demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contra atacar.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

7. Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es


infiel.
B. Estas características no parecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno Psicótico y no son debidas a los efectos fisiológicos directos de una
enfermedad médica.

NOTA: si se cumplen los criterios antes del inicio de una esquizofrenia,


añadir “Premórbido” p.ej. T. Paranoide de la Personalidad. (Premórbido.).

TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

A. Un patrón general de distanciamiento de las


relaciones sociales y de restricción de la expresión
emocional en el plano interpersonal, que comienza al
principio de la edad adulta y se da en diversos
contextos como lo indican 4 o más de los sgts. Puntos:
1. Ni desea ni disfruta de las relaciones personales,
incluido el formar parte de una familia
2. Escoge casi siempre actividades solitarias
3. Tiene escasos o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra
persona
4. Disfruta con pocas o ninguna actividad
5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los de primer
grado
6. Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás
7. Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el trascurso de
una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo como síntomas
psicóticos u otro trastorno Psicótico y no son debidas a los efectos
fisiológicos directos de una enfermedad Médica.

TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

A. Un patrón general de déficit sociales


e interpersonales asociados a malestar
agudo y una capacidad reducida para
las relaciones personales. Así como
distorsiones cognoscitivas o perceptivas
y excentricidades del comportamiento
que comienzan al principio de la adultez
y se dan en diversos contextos como
indican 5 o más de los Sgts. Puntos:
1. Ideas de referencia (excluidas las
ideas delirantes de referencia)
2. Creencias raras o pensamiento mágico que influyen en el comportamiento y
no es consistente con las normas sub culturales (p.ej. Superstición, creer en la
clarividencia, telepatía o sexto sentido. En niños y adolescentes, fantasías o
preocupación extrañas)
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.


4. Pensamiento y lenguaje raros (p.ej. Vago, circunstancial, metafórico, sobre
elaborado o estereotipado)
5. Suspicacia o ideación paranoide
6. Afectividad inapropiada restringida
7. Comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar
8. Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer
grado.
9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que
tiende a asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos
sobre uno mismo
B. Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de
una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas
psicóticos u otro trast. Psicótico o de un trastorno generalizado del
desarrollo.

TRASTORNO EXQUIZOFRÉNICO

Criterios DSM-IV-TR (ESQUIZOFRENIA)

A. Dos (o más) de los siguientes síntomas, cada uno presente durante una
parte significativa de un período de 1 mes (o menos si ha sido tratado
con éxito):
1. Ideas delirantes.
2. Alucinaciones.
3. Lenguaje desorganizado (descarrilamiento frecuente o
incoherencia).
4. Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.
5. Síntomas negativos (aplanamiento afectivo o abulia).
Se requiere solo un síntoma si las ideas delirantes son extrañas o las
alucinaciones consisten en voces que comentan los pensamientos y el
comportamiento del sujeto o conversan.

B. Una o más áreas importantes de actividad (interpersonal, académico


o laboral) están claramente por debajo del nivel previo al inicio del
trastorno o no alcanza el nivel esperable de rendimiento (cuando el
inicio es en la infancia o adolescencia).
C. Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses.
Al menos 1 mes de síntomas que cumplan el Criterio A (o menos si se
ha tratado con éxito) y puede incluir los períodos de síntomas
prodrómicos y residuales.
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivos y del estado de ánimo
con características psicóticas:
1. No ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto
concurrente con la fase activa de los síntomas
2. Si los episodios de alteración anímica han aparecido durante los
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Criterios DSM-IV-TR (ESQUIZOFRENIA)

síntomas de la fase activa, su duración total ha sido breve en


relación con la duración de los períodos activo y residual.
E. La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia o condición médica general.
F. Si hay historia de trastorno generalizado del desarrollo, el diagnóstico
adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes o
las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes (o
menos si se han tratado con éxito).

CURSO: se aplica solo cuando ha transcurrido al menos un año desde la


aparición inicial de los síntomas de la fase activa

 Episódico con síntomas residuales inter-episodios


o Especificar si: con prominencia de síntomas negativos
 Episódico sin síntomas residuales inter-episodios
 Continuo
o Especificar si: con prominencia de síntomas negativos
 Episodio único en remisión parcial
 Episodio único en remisión completa
 Otros patrones
SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

TIPO PARANOIDE

A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones


auditivas frecuentes.
B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o
desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.
TIPO DESORGANIZADO

A. Predominan:
1. Lenguaje desorganizado.
2. Comportamiento desorganizado.
3. Afectividad aplanada o inapropiada.
B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
TIPO CATATÓNICO

El cuadro clínico está dominado por al menos dos de los siguientes síntomas:

1. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad


cérea) o estupor.
2. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y
no está influida por estímulos externos).
3. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Criterios DSM-IV-TR (ESQUIZOFRENIA)

las órdenes o mantenimiento de una postura rígida en contra de los


intentos de ser movido) o mutismo.
4. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la
adopción de posturas extrañas, movimientos estereotipados,
manierismos marcados o muecas llamativas.
5. Ecolalia o ecopraxia.
TIPO INDIFERENCIADO

Están presentes los síntomas del Criterio A, pero que no cumple los criterios para el
tipo paranoide, desorganizado o catatónico.

TIPO RESIDUAL

A. Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje


desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente
desorganizado.
B. Hay manifestaciones continuas de la alteración, como lo indica la
presencia de síntomas negativos o de dos o más síntomas de los
enumerados en el Criterio A para la esquizofrenia, presentes de una
forma atenuada.
OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS CON ESQUIZOFRENIA

 Trastorno esquizofreniforme.
 Trastorno esquizoafectivo.
 Trastorno delirante.
 Trastorno psicótico breve.
 Trastorno psicótico compartido.
 Trastorno psicótico debido a condición médica general
 Trastorno psicótico inducido por sustancias.
 Trastorno psicótico no especificado.

TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

Un patrón general de grandiosidad (en la


imaginación o en el comportamiento), una
necesidad de admiración y una falta de
empatía, que empiezan al principio de la
adultez y que se dan en diversos contextos
como lo indican 5 o más ítem:
1. Tiene un grandioso sentido de auto
importancia (p.ej. exagera los logros y
capacidades, espera ser reconocido como
superior, sin unos logros proporcionados)
2. Está preocupado por fantasías de éxito
ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

3. Cree que es “especial” y único y que solo puede ser comprendido por, o solo
puede relacionarse con otros (o instituciones) que son especiales o de alto
estatus
4. Exige una admiración excesiva
5. Es muy pretencioso, por ejemplo expectativas irracionales de recibir un trato
de favor especial o que se cumplan automáticamente sus expectativas
6. Es interpersonalmente explotador, por ejemplo saca provecho de los demás
para alcanzar sus propias metas
7. Carece de empatía: es reacio a reconocer o identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
8. Frecuentemente envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él
9. Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO


Un patrón general de preocupación por el orden, el
perfeccionamiento y el control mental e
interpersonal a expensas de la flexibilidad, la
espontaneidad y la eficacia, que empieza al
principio de la edad adulta y se da en diversos
contextos, como lo indican 4 o más Ítems:
1. Preocupación por los detalles, las normas, las
lisas, el orden, la organización de los horarios,
hasta el punto de perder de vista el objeto principal
de la actividad
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización
de las tareas (p-ej. es incapaz de acabar un proyecto porque no cumple sus
propias exigencias, que son demasiado estrictas)
3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de las
actividades de ocio y las amistades (no atribuible a necesidades económicas
evidentes)
4. Excesiva terquedad, escrupulosidad e inflexibilidad en temas de moral ética
o valores (no atribuible a la identificación con la cultura o la religión)
5. Incapacidad para desahecrce de los objetos gastados o inútiles, incluso
cando no tiene un valor sentimental
6. Es reacio a delegar tareas o trabajos en otros,
a no ser que estos se sometan exactamente a su
manera de hacer las cosas
7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y
para los demás; el dinero se considera algo que
hay que acumular con vistas a catástrofes futuras
8. Muestra rigidez y obstinación.

TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA
PERSONALIDAD.
Un patrón general de excesiva emotividad y una
búsqueda de atención que empieza del principio
de la adultez y que se dan en diversos contextos,
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

5 o más de los Sgts. Ítems:


1. No se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de
atención.
2. La interacción con los demás suele estar caracterizada por un
comportamiento sexualmente seductor o provocador.
3. Expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí
mismo.
5. Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional.
7. Es sugestionable, por ejemplo fácilmente influenciable por los demás o por
las circunstancias.
8. Considera sus relaciones más íntimas de los que son en realidad.

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD


Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la
autoimagen y la afectividad y una notable
impulsividad, que comienzan al principio
de la adultez y se dan en diversos
contextos, (5 o más):
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un
abandono real o imaginado. Nota: incluir
los comportamientos Suicidas o de
automutilación que se recoge en el
criterio 5.
2. Un patrón de relaciones Interpersonales
Inestables e intensas caracterizado por la
alternancia entre los extremos de idealización y devaluación.
3. Alteraciones de la identidad: autoimagen o sentido de sí mismo acusada y
persistentemente inestable.
4. Impulsividad en al menos 2 áreas que es potencialmente dañina para sí
mismo (p.ej. gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria,
atracones de comida)
Nota:no incluir los comportamientos suicidas o de automutilación que se
recogen en el criterio 5.
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o
comportamiento de automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de
(p ej. Episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar
unas horas y rara vez unos días)
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa o dificultades para
controlarla (por ej. Muestras frecuentes de mal
genio y enfado constante, peleas físicas
recurrentes)
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con
el estrés o síntomas disociativos graves.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR


DEPENDENCIA
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Una necesidad general y excesiva de que se preocupen de uno, que ocasionan


un comportamiento de su misión y adhesión y temores de separación, que
empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos - 5 ò más de los
siguientes Item:
1. Tiene dificultades para tomar las decisiones cotidianas si no cuanta con un
excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás
2. Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales
parcelas de su vida
3. Tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al
temor a la pérdida de apoyo o aprobación. NOTA: no se incluyen los temores o
la retribución realistas
4. Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera
(debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más
que a una falta de motivación o de energía)
5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los
demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas
desagradables
6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores
exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo
7. Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación
que le proporcione el cuidado y el apoyo que necesita
8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y
tenga que cuidar de sí mismo.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN


Un patrón general de inhibición social, unos Sentimientos de inferioridad y una
hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al principio de la
edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican 4 o más de los
ítems:
1. Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal
importante debido al miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo
2. Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar
3. Demuestra represión en las relaciones íntimas debido al miedo a ser
avergonzado o ridiculizado
4. Está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las
situaciones sociales
5. Está inhibido en las situaciones interpersonales nuevas a causa de
sentimientos de inferioridad
6. Se ve a sí mismo socialmente inepto, personalmente poco interesante o
inferior a los demás
7. Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en
nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO [309.81] (F43.10) según


DSM-V

El trastorno por estrés postraumático o TEPT es un trastorno psicológico clasificado


dentro del grupo de los trastornos de ansiedad. Se caracteriza por la aparición de
síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante,
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

extremadamente traumático, que involucra un daño físico o es de naturaleza


extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo.

El TEPT puede desarrollarse poco después en la persona que haya sido expuesta a
uno o más sucesos traumáticos de índole diversa; tales como la exposición al dolor
ocasionado por una guerra vivida por un soldado, torturas, acoso sexual o amenazas
de muerte inminentes. El diagnóstico puede salir a la luz cuando un conjunto de grupo
de síntomas, normalmente como recurrentes recuerdos perturbadores, evasión o
adormecimiento de recuerdos del suceso, y la hiperactividad, dan lugar posteriormente
a flasbacks o recuerdos retrospectivos en la mente de la persona que lo vivió en el
pasado (explosiones de imágenes inminentes sobre el evento en la mente del sujeto).
Los veteranos de guerra son normalmente los más propensos a padecer de trastorno
de estrés postraumático.

Nota: Los criterios siguientes se aplican a adultos, adolescentes y niños mayores de 6


años. Para niños menores de 6 años, véanse los criterios correspondientes más abajo.

A. Exposición a la muerte, LESIÓN GRAVE o violencia sexual, ya sea real o


amenaza, en una (o más) de las formas siguientes:

1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).


2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.
3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o
a un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o
amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p.
ej., socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a
detalles del maltrato infantil). Nota: El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través
de medios electrónicos, televisión, películas o fotografías, a menos que esta
exposición esté relacionada con el trabajo.

B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados


al suceso(s) traumático(s), que comienza después del suceso(s) traumático(s):
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s)
traumático(s). Nota: En los niños mayores de 6 años, se pueden producir juegos
repetitivos en los que se expresen temas o aspectos del suceso(s) traumático(s).
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s) traumático(s). Nota: En los niños, pueden existir sueños
aterradores sin contenido reconocible.
3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o
actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden
producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de
conciencia del entorno presente.) Nota: En los niños, la representación específica del
trauma puede tener lugar en el juego.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o
externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
5. Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que simbolizan o se
parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).

C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso(s) traumático(s), que


comienza tras el suceso(s) traumático(s), como se pone de manifiesto por una o
las dos características siguientes:
1. Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2. Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares,


conversaciones, actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos,
pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al
suceso(s) traumático(s).

D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al


suceso(s) traumático(s), que comienzan o empeoran después del suceso(s)
traumático(s), como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características
siguientes:
1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido
típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral,
alcohol o drogas).
2. Creencias o expectativas negativas persistentes y exageradas sobre uno mismo, los
demás o el mundo (p. ej., “Estoy mal,” “No puedo confiar en nadie,” “El mundo es muy
peligroso,” “Tengo los nervios destrozados”).
3. Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias del suceso(s)
traumático(s) que hace que el individuo se acuse a sí mismo o a los demás.
4. Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o
vergüenza).
5. Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas.
6. Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
7. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad,
satisfacción o sentimientos amorosos).
E. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s)
traumático(s), que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s),
como se pone de manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:
1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que
se expresan típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
2. Comportamiento imprudente o autodestructivo.
3. Hipervigilancia.
4. Respuesta de sobresalto exagerada.
5. Problemas de concentración.
6. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).

F. La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes.

G. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo


social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia


(p. ej., medicamento, alcohol) o a otra afección médica.
Especificar si: Con síntomas disociativos: Los síntomas cumplen los criterios para el
trastorno de estrés postraumático y, además, en respuesta al factor de estrés, el
individuo experimenta síntomas persistentes o recurrentes de una de las
características siguientes:
1. Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de
desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso
mental o corporal (p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del
propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio). 2. Desrealización: Experiencia
persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el mundo alrededor del
individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado).
Nota: Para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de poder atribuir a
los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento, comportamiento
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (p. ej., epilepsia parcial
compleja).
Especificar si: Con expresión retardada: Si la totalidad de los criterios diagnósticos no
se cumplen hasta al menos seis meses después del acontecimiento (aunque el inicio y
la expresión de algunos síntomas puedan ser inmediatos).

Trastorno de estrés postraumático en niños menores de 6 años


A. En niños menores de 6, exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya
sea real o amenaza, en una (o más) de las formas siguientes:
1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).
2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros, especialmente a los cuidadores
primarios.
Nota: No incluye sucesos que solamente se han visto en medios electrónicos,
televisión, películas o fotografías.
3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a uno de los padres o
cuidadores.
B. Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al
suceso(s) traumático(s), que comienzan después del suceso(s) traumático(s):
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s)
traumático(s).
Nota: Los recuerdos espontáneos e intrusivos pueden no ser necesariamente
angustiosos y se pueden expresar como recreación en el juego.
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s) traumático(s). Nota: Puede resultar imposible determinar
que el contenido aterrador está relacionado con el suceso traumático.
3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el niño siente o
actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden
producir de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de
conciencia del entorno presente.) La representación específica del trauma puede tener
lugar en el juego.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o
externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
5. Reacciones fisiológicas importantes a los recordatorios del suceso(s) traumático(s).

C. Ha de estar presentes uno (o más) de los síntomas siguientes, que representan


evitación persistente de los estímulos asociados al suceso(s) traumático(s) o alteración
cognitiva y del estado de ánimo asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza o
empeora después del suceso(s):

Evitación persistente de los estímulos


1. Evitación o esfuerzos para evitar actividades, lugares o recordatorios físicos que
despiertan el recuerdo del suceso(s) traumático(s).
2. Evitación o esfuerzos para evitar personas, conversaciones o situaciones
interpersonales que despiertan el recuerdo del suceso(s) traumático(s). Alteración
cognitiva.
3. Aumento importante de la frecuencia de estados emocionales negativos (p. ej.,
miedo, culpa, tristeza, vergüenza, confusión).
4. Disminución importante del interés o la participación en actividades significativas,
que incluye disminución del juego.
5. Comportamiento socialmente retraído.
6. Reducción persistente de la expresión de emociones positivas.

D. Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s),


que comienza o empeora después del suceso(s) traumático(s), como se pone de
manifiesto por dos (o más) de las características siguientes:
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que


se expresa típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos
(incluidas pataletas extremas).
2. Hipervigilancia.
3. Respuesta de sobresalto exagerada.
4. Problemas con concentración.
5. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).

E. La duración de la alteración es superior a un mes.

F. La alteración causa malestar clínicamente significativo o problemas en la relación


con los padres, hermanos, compañeros u otros cuidadores, o en el comportamiento en
la escuela.

G. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
medicamento o alcohol) u otra afección médica.
Especificar si: Con síntomas disociativos: Los síntomas cumplen los criterios para el
trastorno de estrés postraumático y el individuo experimenta síntomas persistentes o
recurrentes de uno de los cuadros siguientes:

1. Despersonalización: Experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de


desapego, y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso
mental o corporal (p. ej., como si se soñara; sentido de irrealidad de uno mismo o del
propio cuerpo, o de que el tiempo pasa despacio). 2. Desrealización: Experiencia
persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej., el mundo alrededor del
individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado).
Nota: Para utilizar este subtipo, los síntomas disociativos no se han de poder atribuir a
los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., desvanecimiento) u otra afección
médica (p. ej., epilepsia parcial compleja).

Especificar si: Con expresión retardada: Si la totalidad de los criterios diagnósticos no


se cumplen hasta al menos seis meses después del acontecimiento (aunque el inicio y
la expresión de algunos síntomas puedan ser inmediatos). Para hacer el diagnóstico
de trastorno de estrés postraumático con base en los criterios de la cuarta edición del
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Texto Revisado, se
requiere lo siguiente: La persona ha estado expuesta a un acontecimiento
traumático en el que se ha presentado lo siguiente:

1. la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno o más


acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su
integridad física o la de los demás
2. la persona ha respondido con temor, desesperanza u horror intensos. En
los niños estas respuestas pueden expresarse mediante comportamientos
desestructurados o agitados.
2. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a
través de una o más de las siguientes formas:
1. recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan
malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o
percepciones. En los niños pequeños esto puede expresarse en juegos
repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma
2. sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento. En los niños
puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible
3. el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento
traumático está ocurriendo. Se incluyen la sensación de revivir la
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

experiencia, ilusiones, alucinaciones y flashbacks. Los niños pequeños


pueden reescenificar el acontecimiento traumático específico
4. malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos
que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático
5. respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que
simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
3. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento
de la reactividad general del individuo, tal y como indican tres o más de
los siguientes síntomas:
1. esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre
el suceso traumático
2. mecanismo de disociación psíquica que es una alteración temporal de las
funciones de integración de la conciencia que separa el acontecimiento
traumático ocurrido de los sentimientos generados por este para sentir
como si eso le hubiera pasado a otro
3. mecanismo de evitación que puede producir la amnesia total o parcial de
un aspecto puntual del acontecimiento traumático
4. embotamiento psíquico de la capacidad de respuesta del individuo por el
temor, la desesperanza o el horror
5. esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan
recuerdos del trauma
6. incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma
7. reducción acusada del interés, la participación en actividades significativas
y la disminución de la reactividad al mundo exterior, denominada
«anestesia emocional»
8. sensación de desapego o enajenación frente a los demás
9. restricción de la vida afectiva y disminución de la capacidad para sentir
emociones, especialmente las que hacen referencia a la intimidad, ternura
y sexualidad en aquellos que han sido víctimas de un trauma sexual
10. sensación de un futuro desolador, pesimismo.
4. Síntomas persistentes de aumento de la activación, tal y como indican
dos o más de los siguientes síntomas:
1. insomnio de conciliación o de mantenimiento
2. irritabilidad o ataques de ira
3. dificultades para concentrarse
4. hipervigilancia
5. sobresaltos
6. síntomas de ansiedad o aumento de la activación (arousal) que no
existían antes del trauma

El tiempo mínimo de evolución de los síntomas es de un mes. Las alteraciones


provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo. El trastorno es agudo si los síntomas
persisten menos de tres meses. Su prolongación hará que se considere crónico. En
los casos en los cuales los síntomas se inician después de seis meses de padecido el
evento traumático, se considerará de inicio demorado. A diferencia del DSM IV TR los
criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10 no establecen una duración
mínima de los síntomas y no se consideran indispensables los síntomas por aumento
de la activación, pudiendo ser sustituidos por la incapacidad de recordar aspectos
importantes que generaron el trauma.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Diccionario ASURI de la lengua española, tomo I, España, 1988).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2. Marchiori, Hilda (1996) Personalidad del delincuente, Ed Porrúa, quinta edición,


México. pp.758
3. Psicología jurídica y criminológica, investigación del H. Ayuntamiento de
Guadalajara, Dirección General de Seguridad Publica de Guadalajara, Universidad de
Guadalajara, Centro de Intervención en Crisis. pp.23
4. Marchiori, Hilda (1996), op. cit. pp. 2
5. Quiroz, A. (1996). Medicina Forense. (8ava. edición, Ed. Porrúa, México, pp.112.
6. Gaceta Universitaria, 16 de noviembre de 1998. pp.10
7. Marchiori, Hilda (1996), op. cit. pp. 15
8. Gaceta Universitaria, 16 de noviembre de 1998, op. cit. pp. 11

PSICÓPATAS

20 CLAVES PARA DETECTARLOS

FACETA INTERPERSONAL:
1. Tienen gran oratoria y encanto. Son simpáticos y conquistadores en primera
instancia.
2. Poseen una autoestima exagerada. Se creen mejores que el resto.
3. Mienten patológicamente. Engañan sobre todo para conseguir beneficios o
justificar sus conductas.
4. Se comportan manipuladoramente. Y, si son lo suficientemente inteligentes,
los demás no notarán estas conductas psicopáticas.

FACETA AFECTIVA:
5. No sienten remordimiento o culpa. Jamás se sienten en deuda.
6. Afectivamente son frívolos y superficiales. No conciben emociones, aunque
pueden simularlas llegado el caso.
7. Les falta empatía. Son indiferentes. Y hasta pueden manifestar crueldad.

8. Tienen una incapacidad patológica para asumir su responsabilidad en los


hechos. No aceptan sus errores. Por ello raramente solicitan una asistencia
psicológica, ya que para ellos el problema siempre lo tienen los otros.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

FACETA ESTILO DE VIDA:


9. Necesitan constantemente estímulos. Caen con facilidad en el aburrimiento.
10. Les gusta un estilo de vida parasitario.
11. Actúan descontroladamente.
12. Carecen de metas realistas a largo plazo. Viven como nómadas, sin
dirección.
13. Se comportan impulsivamente. Con recurrentes actos no premeditados.
Sumada una falta de reflexión sobre las consecuencias de sus acciones.
14. Son irresponsables.

FACETA ANTISOCIAL:
15. Tienden a delinquir durante la juventud.
16. Muestran problemas de conducta desde la niñez.
17. Padecieron la revocación de su libertad condicional.
18. Cuentan con versatilidad para la acción criminal. Tienen predilección por las
estafas y los delitos que requieran de la manipulación del otro.

OTRAS NO INCLUIDAS EN NINGÚN FACTOR NI FACETA:

19. Tienden a una vida sexual promiscua. Con varias relaciones breves y
mantenidas simultáneamente. Les gusta compartir abiertamente sus proezas
sexuales y conquistas.
20. Acumulan muchos matrimonios de corta duración. No se comprometen a
largo plazo, por la informalidad con la que se plantean el vínculo.

COMPORTAMIENTOS PSICOPÁTICOS

PSICOSIS: Serie de trastornos mentales caracterizados por una afectación


intensa del juicio de la realidad, con incapacidad para diferenciar el mundo
interno del mundo externo en las relaciones que el ser humano establece
consigo mismo y con las demás, acompañan a la psicosis una intensa
regresión de conducta a etapas del desarrollo infantil, trastorno de la
percepción (alucinaciones, ilusiones), incapacidad para controlar los impulsos
sexuales o agresivos, dificultad para organizar las funciones del YO (memoria,
comunicación y control motor), tendencia al aislamiento y retraimiento, con
pocas amistades duraderas, no logra empatía.

El psicópata es incapaz de mostrar simpatía o genuino interés por los


demás, los manipula y utiliza para satisfacer sus propias conveniencias.

EL ASESINO DESORGANIZADO

Dejan huellas, no planifican sus actuaciones, sus actos carecen de lógica, no


escoge a sus víctimas por un patrón, no altera la escena del crimen, la escena
del crimen muestra la confusión que hay en su mente, la victima si aparece
mostraría espantosas heridas y es esa confusión mental que posee la que
evitaría el desplazar el cadáver de lugar para ocultarlo.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

EL ASESINO ORGANIZADO

Es él más difícil de localizar, y si se trata de un asesino en serie él más letal.


Cuida y planifica sus actuaciones, son premeditados, no tiene relación con su
víctima, sabe utilizar bien el engaño, es inteligente y sabe adaptarse a la
situación, generalmente no deja huellas y hace desaparecer el cadáver o altera
la escena llegando a confundir al investigador.

PSICÓTICO: El término Psicótico se limita principalmente a ideas delirantes o


alucinaciones prominentes.

ESQUIZOFRENIA: Cualquiera de los graves trastornos emocionales,


generalmente de proporciones psicóticas Caracterizado por
interpretación inadecuada y retraimiento de la realidad, alucinaciones,
ilusiones, ambivalencia, afectividad inadecuada y conducta retraída,
extraña o agresiva. Incapacidad funcional, pérdida de los límites del Yo o la
personalidad; (2 o más de los siguientes items:

 IDEAS DELIRANTES; ALUCINACIONES (considera que su percepción


sensorial es real);
 LENGUAJE Y PENSAMIENTO DESORGANIZADO;
 COMPORTAMIENTO CATATÓNICO O GRAVEMENTE DESORGANIZADO
 SÍNTOMAS NEGATIVOS (aplanamiento afectivo), Alegia (empobrecimiento
del pensamiento), Abulia (empobrecimiento del lenguaje).

b. disfunción social laboral, cuidado de uno mismo; pensamiento


desorganizado (pérdida de asociaciones).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

3.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA


PSICOLOGÍA FORENSE.

1 - ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA FORENSE?

LA PSICOLOGÍA FORENSE ES UNA DIVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA


APLICADA, RELATIVA A LA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN
DE EVIDENCIA PSICOLÓGICA PARA PROPÓSITOS JUDICIALES.

UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA PSICOLOGÍA FORENSE ES LA


CAPACIDAD DE TESTIFICAR ANTE UN JUZGADO EN CONDICIÓN DE
PERITO EXPERTO, REFORMULANDO HALLAZGOS PSICOLÓGICOS EN EL
LENGUAJE LEGAL DE LOS JUZGADOS PARA PROVEER INFORMACIÓN
AL PERSONAL LEGAL, DE UNA FORMA QUE PUEDA SER ENTENDIDA Y
APROVECHADA.
-
Forense proviene de la palabra foro: Lugar donde se reunían los ciudadanos
para discutir sus problemas comunes, sus derechos.

EL TÉRMINO FORENSE DESIGNA A LAS DISCIPLINAS DE LAS QUE SE


NUTRE LA JUSTICIA PARA SU FUNCIONAMIENTO, INCLUIDAS
NECROPSIAS, MORGUE, ETC.

La psicología forense es la intersección entre dos ciencias: la psicología y el


derecho. Que si bien tratan el mismo objeto de estudio (la persona); sus
enfoques y sus métodos son diferentes; y sus conclusiones también.

Estas diferencias no sólo aluden al concepto de opuesto, sino también al


concepto de complementario.

LA PSICOLOGÍA NO PUEDE JUZGAR, DEMANDAR O DEFENDER y el


derecho no puede dar explicaciones a las motivaciones de la conducta.

LA PSICOLOGÍA ESTUDIA LA CONDUCTA ILUMINADA POR SUS


VIVENCIAS; el derecho tipifica una conducta estimada socialmente como
delito.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

EN PSICOLOGÍA CUANTO MÁS INCONSCIENTE ES LA CONDUCTA, “MÁS


PATOLÓGICA SERÁ”, en derecho cuanto más inconsciente es la conducta,
“más inimputable será”.

Respecto al concepto de enfermedad previa: EN PSICOLOGÍA SE


EXPLICA LA PATOLOGÍA COMO “SERIES COMPLEMENTARIAS”, LA
COMBINACIÓN DE FACTORES PREVIOS CON UN FACTOR
DESENCADENANTE; en derecho lo necesario es saber cuánto de esa
patología (Ej.: stress postraumático), fue “previo al hecho ventilado en autos y/o
cuanto posterior”.

PARA LA PSICOLOGÍA DAÑO MORAL Y DAÑO PSICOLÓGICO SON


CONCEPTOS SIMILARES; para el derecho no.

Para el derecho es importante debatir si la función de una multa es compensar


en alguna manera a la víctima o castigar el delito, mientras que en psicología
éste es un tema menor.

Jorge Horacio Ballester

Entonces…

LA PSICOLOGÍA FORENSE,
también llamada psicología
legal, ES UNA RAMA DE LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA QUE
SE OCUPA DE AUXILIAR AL
PROCESO DE
ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA EN LOS
TRIBUNALES.

LA PSICOLOGÍA FORENSE ES UNA DIVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA


APLICADA, RELATIVA A LA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN
DE EVIDENCIA PSICOLÓGICA PARA PROPÓSITOS JUDICIALES.

Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del


Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis
psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales,
defensores y otros profesionales del proceso judicial.

UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA PSICOLOGÍA FORENSE ES LA


CAPACIDAD DE TESTIFICAR ANTE UN JUZGADO EN CONDICIÓN DE
PERITO EXPERTO, REFORMULANDO HALLAZGOS PSICOLÓGICOS EN EL
LENGUAJE LEGAL DE LOS JUZGADOS PARA PROVEER INFORMACIÓN
AL PERSONAL LEGAL DE UNA FORMA QUE PUEDA SER ENTENDIDA Y
APROVECHADA.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Un psicólogo forense puede ser entrenado en psicología clínica, social,


organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo la
adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en evaluación psicológica
a través de instrumentos psicométricos y proyectivos así como de la
psicopatología son fundamentales para la práctica pericial.

Generalmente, las preguntas que se proponen a los psicólogos forenses en el


tribunal no son relativas a cuestiones psicológicas, sino más bien legales; y la
respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda.

Algunos aspectos que comúnmente son objeto de interrogación del sistema


judicial a los psicólogos forenses son la competencia del acusado para
someterse a juicio y lo que se dictamine el estado mental del procesado al
momento de cometer el crimen por el que es acusado, de forma de conocer la
comprensión de la criminalidad del acto punible y la capacidad del imputado
para dirigir sus acciones ejercer su legítimo derecho a la defensa, al momento
de la comisión del delito, lo que tiene una incidencia directa sobre la
responsabilidad penal que se le pueda imputar.

También es función de los psicólogos forenses proveer recomendaciones con


respecto a las condiciones de ejecución de la sentencia y al tratamiento que
debe seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez
requiera, como la referida a factores
atenuantes, agravantes o eximentes, la
valoración de la probabilidad de reincidencia y
la evaluación de la credibilidad de los testigos.

LA PSICOLOGÍA FORENSE IMPLICA


TAMBIÉN CAPACITAR Y ASESORAR A
POLICÍAS, CRIMINALISTAS U OTRO
PERSONAL OFICIAL DE LAS FUERZAS
PÚBLICAS DE SEGURIDAD PARA PROVEER
INFORMACIÓN PSICOLÓGICA RELEVANTE
PARA EL PERFILAMIENTO CRIMINAL DE
PRESUNTOS ACTORES DE HECHOS
PUNIBLES.

¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO FORENSE?

Es un profesional especializado en psicología clínica CUYO OBJETIVO


PRINCIPAL ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y MÉTODOS
PSICOLÓGICOS EN EL ÁMBITO DEL DERECHO Y LEGAL PARA
CONSEGUIR AYUDAR EN LAS DECISIONES QUE SE TOMAN EN LOS
PROCESOS JUDICIALES. Para proporcionar esta ayuda profesional, el
psicólogo forense debe realizar todo tipo de informes psicológicos forenses,
también denominados informes periciales.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

¿QUÉ ES UN INFORME PSICÓLOGO FORENSE Y CÓMO SE REALIZA?

Los informes psicológicos forenses son una herramienta utilizada para la


organización de información, utilizado para todo tipo de objetivos y contextos
con el fin de transmitir datos de una manera fácil y ordenada. En este tipo de
instrumentos se incluyen aspectos psicológicos relevantes para el caso,
resultados de pruebas científicas y opiniones periciales.

La creación de un informe se inicia con una entrevista clínica en la que son


evaluados los aspectos más relevantes que puedan dar respuesta a los
objetivos planteados en el informe. Tras esta entrevista se realizan todo tipo de
pruebas psicológicas diagnósticas y se analiza toda la información recogida.

Con toda la información obtenida se redacta el informe que servirá como apoyo
en el proceso judicial, además, es probable que durante el juicio el psicólogo
forense deberá ratificar y explicar ese informe delante del juez durante el juicio.

¿QUÉ PARTES COMPONEN UN INFORME PSICOLÓGICO FORENSE?

El informe psicológico forense debe contener obligatoriamente siete apartados


diferenciados en los que se recoge diferente información y que permite
recopilar todo tipo de datos. Las secciones de un informe psicológico forense
son:

- Datos completos del evaluado.


- Motivo de consulta
- Metodología: entrevistas, herramientas científicas utilizadas y resultados
obtenidos para redactar el informe.
- Explicación concisa de los resultados.
- Diagnóstico catalogado según el DSM-V o del CIE-10.
- Consideraciones forenses más relevantes para el caso.
- Conclusiones del perito que dan respuesta a la pregunta motivo de
solicitud del informe.

¿EN QUÉ CASOS PUEDE SER NECESARIO UN INFORME PSICOLÓGICO


FORENSE?

Los informes psicológicos forenses pueden ser utilizados y requeridos en todo


tipo de procesos legales, tanto penales y civiles como familiares, laborales y del
ámbito de menores. Son un instrumento que puede ayudar en procesos como:

DERECHO PENAL
– Valoración psicológica de la capacidad para ser juzgado
– Valoración de la imputabilidad.
– Valoración de víctimas de delitos sexuales.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

– Valoración de secuelas psíquicas.


– Evaluación de credibilidad del testimonio.
– Evaluación del riesgo de reincidencia.
– Evaluación de la peligrosidad criminal.
– Establecimiento de medidas de seguridad.
– Individualización de las penas.
– Selección de miembros del jurado

DERECHO CIVIL
– Capacidad testamentaria.
– Capacidad para contraer matrimonio.
– Separación, divorcio y nulidad matrimonial.
– Emancipación.
– Valoración de responsabilidad civil.
– Declaración de prodigalidad.
– Procesos de cambio de sexo.
Ámbito de Menores
– Valoración y evaluación del estado psicológico.
– Evaluación de la credibilidad del testimonio.

DERECHO FAMILIAR
– Adopción y cambios de tutela.
– Guarda y custodia de menores.
– Efectos psicológicos de una separación y divorcio.
– Patria potestad.
– Régimen de visitas, estancias y comunicaciones.
– Medidas y recomendaciones generales.

DERECHO LABORAL
– Conflictos laborales.
– Burnout (síndrome del quemado).
– Mobbing (acosos laboral).
– Incapacidad laboral e invalidez.
– Secuelas psicológicas en accidentes de trabajo.

TIPOS DE PSICOLOGÍA FORENSE

Psicofisiológica Forense: Es la aplicación de la Psicofisiológica humana


al ámbito forense. En síntesis, su objeto es analizar la veracidad de los
testimonios y declaraciones mediante la evaluación de las respuestas
psicofisiológicas relacionadas con los cambios de activación experimentados
ante el hecho de mentir o falsear una declaración. Adicionalmente, también
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

puede utilizarse para evaluar la simulación de los sujetos durante la evaluación


forense.

Psicología Criminológica: la comprensión de la conducta delictiva del


componente humano es, de manera general, la meta de la Psicología
Criminológica. Hay que diferenciar a la psicología Criminológica (la cual incluye
varios campos de actuación: Psicología Forense, del testimonio, del Delito
común, de las Fuerzas de la Comunidad, etc.) de la Criminología (campo
multidisciplinar donde se incluye el Derecho, la Psiquiatría, la Medicina Forense
y la Psicología.).

Psicología Judicial: se usa indistintamente para nombrar a la Psicología


Forense.

Psicología Jurídica del Menor y de Familia: esta área se ocupa del


tratamiento y del menor y de las actuaciones de las organizaciones destinadas
a su reinserción social. Se trata de un campo de actuación muy vinculado a los
servicios sociales y a la psicología comunitaria.

Psicología Judicial: se usa indistintamente para nombrar a la Psicología


Forense.

Psicología Jurídica del Menor y de Familia: esta área se ocupa del


tratamiento y del menor y de las actuaciones de las organizaciones destinadas
a su reinserción social. Se trata de un campo de actuación muy vinculado a los
servicios sociales y a la psicología comunitaria.

Psicología Legal: se usa indistintamente para nombrar a la Psicología


Forense.

Psicología Penitenciaria: es un área que comprende la actuación del psicólogo


dentro de las instituciones penitenciarias (clasificación de los internos en
módulos, estudio de la concesión de permisos de salida, estudios de indultos,
etc.); también se encarga de la organización del centro, de estudiar el clima
social, de la realización de tratamientos individuales, grupales, etc.

Psicología Policial: incluye a los cuerpos de seguridad del Estado (policía,


fuerzas armadas, etc.), los temas que aborda este ámbito de actuación son los
de formación, selección, organización, burocracia de estos colectivos y su
relación con la comunidad.

Psicología Preventiva del Delito: una de las labores fundamentales del


psicólogo forense es obviamente prevenir la aparición del delito y de los
problemas con la justicia.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Victimología: los psicólogos forenses también se pueden ocupar de la


atención a las victimas realizando varias funciones (atención al detenido, a la
mujer violada, preparación de programas de restitución, etc.).

Es importante comentar, que dado que la Psicología Forense es un campo


joven de expansión, no descartamos la posible aparición de nuevas áreas de
actuación a medio o largo plazo.

CIENCIAS AFINES A LA PSICOLOGÍA FORENSE

- Criminología:

Disciplina multidisciplinar que se


ocupa de las circunstancias
humanas y sociales que se
relacionan con la preparación,
perpetración y evitación del delito,
y con el tratamiento de los
delincuentes.

- Medicina Forense: área de la


Medicina oficialmente adscrita a un Juzgado de Institución.

- Medicina Legal: ciencia médica dedicada a ilustrar pericialmente a los


tribunales.

- Psicología Aplicada: ciencia que abarca la Psicología Practica y la


Psicología Técnica e incluye las áreas de contacto de la Psicología con el
trabajo, la Industria, la Economía, la Educación, la Medicina, la Política, la
Justicia, etc.

- Psicología Asistencial: psicología dedicada a la ayudas a distintos grupos


de riesgos, por ejemplo, abuso de menores, mujeres maltratadas, etc.

- Psicología Clínica: parte de la Psicología cuyo objeto teórico y práctico son


los trastornos de la conducta y de las vivencias, formula hipótesis y teorías
psicológicas para la descripción y esclarecimiento de la personalidad del
delincuente.

- Evaluación Psicológica: es una disciplina de la Psicología Científica que se


ocupa de la exploración y análisis de comportamiento (a los niveles de
complejidad que se estime que se estime oportunos) de un sujeto humano (o
grupo especificado de sujetos) con distintos objetivos básicos o aplicados
(descripción, diagnostico, selección/predicción, explicación, cambio y/o
valoración) a través de un proceso de toma de decisiones en el aplican una
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

serie de dispositivos, test y técnicas de medida y/o evaluación (Fernández


Ballesteros, 1992)

- Psicología de los Jueces o Crinología: estudia la forma en que los factores


psicológicos influyen en la elaboración de la sentencia.

- Psicología de la Personalidad: estudia las leyes de la organización


(estructura de la personalidad) y el comportamiento individual.

- Psicología de la testificación o testimonio: ciencia que examina la fidelidad


de la “Verdad”. Se tratan los procesos psicológicos involucrados en el
testimonio (errores de memoria y perceptivo)

- Psicología Jurídica: Psicología que proporciona al Derecho las bases para el


estudio conductual de los individuos, pues aunque la norma tiene un carácter
general, su cumplimiento puede concretarse e individualizarse en tantos casos
como personas desinadas de la misma Haya (Muñóz, Bayés y Munné, 1980).

- Psicología Jurídica de los pueblos: analiza las características psicológicas


colectivas de un grupo cultural y compara con la de otros Grupos (Carbonnier,
1972)

- Psicología Pericial: se utiliza indistintamente para nombrar a la Psicología


Forense y más en concreto a la fase de la realización del informe pericial
dentro de la Psicología Forense.

ROL Y CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE

ROL DEL PSICÓLOGO FORENSE:

Definición y Rol
Reglamento de la Ley Nº 28369, Ley del Trabajo del Psicólogo
DECRETO SUPREMO Nº 007-2007-SA
Según el Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo se define como:

Psicología Jurídica. - Es el campo de especialización profesional que


comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención,
asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos,
comportamentales y relacionales, que inciden en el comportamiento legal de
las personas a través de métodos científicos, en diversos aspectos tales como
psicología aplicada a los tribunales, penitenciaría, delincuencial, judicial,
victimología y mediación. Actúa sobre los actores jurídicos en el ámbito del
derecho, la ley y la justicia. Utiliza modelos de la subordinación y de la
complementariedad.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

¿Qué es ser Psicólogo Jurídico y Forense?

Ser psicólogo jurídico y forense es ser un profesional que utiliza la ciencia de la


psicología aplicada al valor justicia, algo complejo pero necesario para la
sociedad y nuestras vidas. Sobre todo en los tribunales para lo referido a la
valoración del daño psíquico y roles de sujetos procesales: victimas, testigos y
agresores-criminales por acción u omisión; competencias de las personas;
juicio voluntad, daño moral y social. Asesorando al sistema legal, opinando
sobre la dación de una ley exigiendo adecuación de normas para el sistema
probatorio de un delito o de las competencias morales y sociales de persona u
organización o apoyando la urgente revalorización del status de las ciencias
forenses, en un país que quiere llamarse justo.

Esta actuación es la parte operativa de una Ciencia aplicada a la


Administración de Justicia, de una ciencia joven, propia y emergente del siglo
pasado que se inicia con la presencia y aporte de todas las ciencias sociales en
el mundo moderno.

Rol del Psicólogo Forense:

 Los peritos psicólogos son asesores del juez y auxiliares de la Justicia.


Su condición de auxiliar no implica subalternación sino acción de un
tercero que colabora en la investigación de los hechos. Es un
coprotagonista.
 Tiene autonomía en sus acciones, que deviene de su propia ciencia,
para poder brindar aportes pertinentes derivados de la especificidad de
sus conocimientos.
 Efectúa sus prácticas en la intimidad de un vínculo dialogal con el otro,
lo que obliga a una actitud ética.
 Necesita poseer un repertorio de ideas y afrontes, a las que pueda
recurrir en cada situación particular.
 En primer lugar formula una estrategia incluida la psicometría
correspondiente asumiendo una hipótesis, o presunción como base
para recoger información adicional, que le permitirá demostrarla;
confirmándola o refutándola.
 El perito psicólogo es el tercero imparcial que soluciona el conflicto
contenido en una causa que alguien inicia y otro prosigue.
 Debe poseer capacidad jurídica.
 Debe cumplir su misión bajo el control del juez, por lo cual en el
proceso oral si el perito no concurre, el juez deberá oírlo antes de
sustituirlo.
 El perito psicólogo proporciona al tribunal los elementos conducentes al
sustento de sus conclusiones que afirma en su dictamen final.
 El conocimiento pleno de la simulación, el desarrollo de las destreza en
el reconocimiento psicológico legal.
 El conocimiento de una especialidad Psico-social y jurídica.
 El primer psicólogo social autorizado y reconocido por el estado.
 El desarrollo de especialidad del análisis psicológico funcional de los
parámetros de normalidad.
 El propósito ético de la previsión de la salud del examinado.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

 La imparcialidad y distancia psicológica del examinado, no-paciente.

ROL PERICIAL

• Ámbito Jurídico:
• Fuero Penal
• Fuero Civil
• Fuero Laboral
• Escena del Crimen
ROL INSTITUCIONAL

• Instituciones Penitenciarias
• Institutos de Menores
• Otras instituciones
En lo penal: Utilizando fundamentos psicológicos busca identificar
características del individuo, a considerar como eximentes, atenuantes o
agravantes de la sentencia.
En lo civil: Interviene en las áreas de interdicción civil; por incapacidad
mental, adopción, patria potestad, custodia, régimen de visitas de
menores; divorcio y otros donde se requiere exámenes de la
especialidad para evaluar el desempeño de los roles parentales.
En lo laboral: Pronunciamiento de los peritos sobre la salud psíquica
derivada, generalmente, de las condiciones de trabajo en los conflictos
laborales.
En la Escena del Crimen: Realiza análisis de la escena, estudia
indicios y evidencias psicológicas (“huella psicológica”); para determinar:
la motivación, los perfiles criminales, entre otras aplicaciones.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PSICOLOGÍA FORENSE Y


PSIQUIATRÍA FORENSE

De acuerdo con Sarason y Sarason (2006), Existe una diferencia de


acuerdo al modelo biológico y psicológico; pero actualmente existe un
modelo no determinista, integracionista donde se establece que no todo
depende del contexto psicosocial, pero tampoco todo depende del
contexto biológico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), sustenta un modelo
psicosocial de Salud, como un sistema conformado por subsistemas
psicológicos, biológicos y sociales que interactúan entre sí; es decir, la
enfermedad reúne múltiples causas; en las razones que se sustenten,
en cómo se pruebe y se demuestre, radicará la diferencia.
En el caso de la evaluación y el diagnóstico, psiquiatría y psicología
Forense presentan la misma orientación, se fundamentan en el DSM -
IV-TR ó V- (Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
de la asociación psiquiátrica americana APA) y en el CIE 10
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

(Cuestionario internacional de enfermedades de la organización mundial


de la salud OMS).
Ambos Realizan los mismos diagnósticos, en abuso sexual, aunque aquí
no se puede hablar mucho de razones biológicas, pero los psiquiatras
están capacitados para su evaluación, de la misma forma que un
psicólogo evalúa trastornos mentales orgánicos como por ejemplo
Esquizofrenia y Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), que tienen fuertes
contenido biológicos, por tanto corresponden a la línea de trabajo
psiquiátrico, pero que los psicólogos están capacitados para evaluarlos.

La diferencia entre psicología y psiquiatría entonces, sería el


abordaje diferencial en el tratamiento; los psiquíatras en el
tratamiento formulan psicofármacos, mientras que los psicólogos
realizan procesos terapéuticos dirigidos a la modificación de la conducta,
de un sujeto, a la forma en que procesan la información. Pero en la
evaluación forense ambas se encuentran, ya que no realizan terapias,
y la evaluación es un proceso estándar a nivel mundial.

Las dos diferencias básicas entonces son los modelos que sustentan las
dos disciplinas y el tratamiento que realizan; pero en lo forense, no hay
tratamiento aunque este se puede recomendar; lo que no sería
adecuado es que un psiquiatra forense recomiende un proceso
terapéutico psicológico específico, así como que un psicólogo
recomiende un proceso psicofarmacológico específico, porque no son
competentes para ello, pero pueden sugerir tratamiento psiquiátrico o
psicológico cualquiera de los dos, dejándolo a precisión de un
competente en cualquiera de las dos áreas.

Así entonces, en la evaluación Forense ya se habla de una


integralidad: LA PSICOPSIQUIATRÍA FORENSE.

PERITAJE PSIQUIÁTRICO

López Ibor, dice “el peritaje psiquiátrico es un acto valorativo; no se trata


solo de comprender un hecho, la enfermedad mental, sino de valorarlo”.
Por ello el informe pericial psiquiátrico tiene su centro en la historia
clínica biográfica (teniendo en cuenta el curso biológico, la historia vital
interna y la historia externa constituida por los rendimientos del
individuo). V Weizacker agrega la percepción biográfica debe dar la
imagen global de la personalidad del sujeto en estudio.

Para López Ibor la estructura del peritaje psiquiátrico debe considerar lo


siguiente:
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

1.- Se situará el problema (motivo de la pericia) que se plantea y las


preguntas que se hacen al perito.
2.- Historia personal médica (antecedentes patológicos), tratando de
reflejar bien el tipo de personalidad del individuo.
3.- Descripción de síntomas subjetivos y objetivos.
4.- Diagnóstico psiquiátrico.
5.- Consideración médico – legales.
6.- Conclusiones.

En nuestro país el prestigiado Dr. Carlos Gutierrez Ferreyra autor de la


obra “Psiquiatría Forense” (edit.Eddili 1986). Considera cinco puntos en
la estructura del peritaje psiquiátrico, filiación y circunstancias del
examen, antecedentes y entrevistas, examen clínico actual “ general o
somático, neurológico y psicológico – psicopatológico), comentario
diagnóstico y finalmente conclusiones médico legales.

A menudo observamos que los psicólogos efectúan su trabajo con miras


a encontrar una patología psiquiátrica, cuando esto no es lo más
importante y desvirtúa la naturaleza del trabajo psicológico. En caso se
encuentre alteración mental es mejor su descripción, más que su
rotulación. El diagnóstico psicológico debe dar respuesta a lo que se
pregunta respecto a la conducta del evaluado, como: intelecto,
personalidad estado emocional, grado de adaptación social y contacto
con la realidad principalmente.

PERITAJE PSICOLÓGICO PERITAJE PSIQUIÁTRICO


- La historia clínica conduce al - Historia personal médica, busca
conocimiento de las vivencias encontrar una imagen global de la
(personales y familiares), influencia personalidad y antecedentes
del ambiente biosocial en la médicos patológicos, así como
constitución psíquica del sujeto, su síntomas.
historia delictiva o acto antisocial Es de gran valor diagnóstico.
del cual se le acusa. Para el
psicólogo este documento es
importante, pero su valor
diagnóstico es referencial.
- Examen conductual y de las - Historia personal médica, busca
facultades mentales. encontrar una imagen global de la
- Examen conductual y de las personalidad y antecedentes
facultades mentales. médicos patológicos, así como
síntomas.
Es de gran valor diagnóstico.
- Evaluación psicológica mediante - Examen clínico actual; general o
test proyectivos y objetivos, según somático, neurológico y
los casos. Inventarios especiales. psicopatológico- Examen clínico
actual; general o somático,
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

neurológico y psicopatológico
- Apreciación diagnóstica, puede o - Diagnóstico psiquiátrico.
no incluir categoría diagnóstica de
trastorno mental.
- Conclusiones según los casos. - Consideraciones médico -
legales.

BIBLIOGRAFIA:

- Butcher, J.N. (2002). Assessment in forensic practice. An objective approach. En: B.


Van Dorsten (Ed.), Forensic Psychology. From classroom to courtroom (pp. 65-81).
New York: Kluwer Academic/ Plenum Publishers. [ Links ]
- Cronbach, L.J. (1998). Fundamentos de los tests psicológicos. Aplicaciones a las
organizaciones, la educación y la clínica. España: Editorial Biblioteca Nueva. [
Links ]
- Douglas, K.S., Hart, S.D. y Kropp, P.R. (2001). Validity of the Personality Assessment
Inventory for forensic assessments. International Journal of Offender Therapy and
Comparative Criminology, 45, 183-197. [ Links ]
- Exner, J.E. (1993). The Rorschach. A comprehensive system. Volume 1: basic
foundations (tercera edición). New York: John Wiley & Sons. [ Links ]
- Gacono, C.B. (2002a). Introduction to a special series: Forensic psychodiagnostic
testing. Journal of Forensic Psychology Practice, 2, 1-10. [ Links ]
- Gacono, C.B. (2002b). Introduction to a special series: Psychological testing in
forensic settings. International Journal of Offender Therapy and Comparative
Criminology, 46, 274-280. [ Links ]
- Gacono, C.B., Loving, J.L. y Bodholdt, R.H. (2001). The Rorschach and psychopathy:
toward a more accurate understanding of the research findings. Journal of Personality
Assessment 77,16-38.
- Gacono, C.B., Evans, F.B., y Viglione, D.J. (2002). The Rorschach in forensic
practice. Journal of Forensic Psychology Practice, 2, 33-53. [ Links ]
- Goldstein, A.M. (2003). Handbook of Psychology. Volume 11. Forensic Psychology.
New Jersey: John Wiley and Sons, Inc. [ Links ]
- Grisso, T. (1986). Psychological Assessment in legal contexts. En: W.J. Curran y A.L.
McGarry (editores). Forensic psychiatry and psychology: Perspectives and standards
for interdisciplinary practice (pp. 103-128). Philadelphia: F.A. Davies. [ Links ]
- Groth-Marnat, G. (1997). Handbook of psychological assessment (tercera edición).
New York: John Wiley & Sons. [ Links ]
- Hare, R.D. (1991). The Hare Psychopathy Checklist-Revised. Toronto: Multi-Health
Systems.
- Heilbrun, K. (1992). The role of psychological testing in forensic assessment. Law and
Human Behavior, 16, 257-272. [ Links ]
- Heilbrun, K. (2001). Principles of Forensic Mental Health Assessment. New York:
Kluwer Academic / Plenum Publishers. [ Links ].
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

LA PRÁCTICA PERICIAL PSICOLÓGICA EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA

Se presenta en primer lugar de modo general el marco donde tiene lugar la intervención
pericial psicológica, los tipos de procedimientos donde más frecuentemente se solicita, y las
funciones del psicólogo forense dentro del contexto de los Juzgados de Familia. A continuación
se expone un esquema genérico de evaluación, por una parte, para aquellos casos que versan
sobre guarda y custodia y regímenes de visitas, y por otra, para aquellos relacionados con
procedimientos de protección de menores. Se remarca la inexistencia de medidas precisas
para la toma de decisiones y la utilización de una metodología basada en indicadores
psicosociales, los cuales son analizados dentro de un contexto y de manera relativa.

1.1.- La intervención del psicólogo forense en este ámbito depende de la decisión personal del
Magistrado-Juez del Juzgado al que el profesional se encuentre adscrito o es perito oficial del
Ministerio Publico.

Se indica: "el Juez, de oficio o a petición de los interesados, podrá recabar el dictamen de
especialistas".
El informe normalmente suele ser solicitado dentro de uno de los procedimientos siguientes:
- Medidas Provisionales (coetáneas a la interposición de la demanda).
- Variación de la Tenencia y Custodia
- Separación
- Divorcio.
- Incidente de Oposición de Medidas.
- Modificación de Efectos de Medidas (de Separación o de Divorcio, según Ley).
- Adopción.
- Impugnación de Tutela.

1.2.- Las solicitudes de dictamen se refieren, en la mayoría de los casos, a la determinación


de cuál de los dos progenitores es el más idóneo para ostentar la guarda y custodia del
menor o menores, y cuál es el régimen de visitas más adecuado para el progenitor no
custodio. Esto en los cuatro primeros procedimientos enumerados.

En los procedimientos que implican modificación de efectos de medidas adoptadas en otro


anterior, lo más frecuente es que el informe pericial verse sobre la conveniencia de modificar
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

un régimen de visitas determinado, ampliarlo, suspenderlo, instaurarlo, o reducirlo, si bien


puede orientarse a la conveniencia de modificar una custodia establecida previamente. En los
casos de acogimiento o adopción judiciales e impugnaciones de tutelas administrativas, se
trata fundamentalmente de valorar la separación de la familia biológica; perjuicios
consecuentes a la extinción del acogimiento o la adopción; integración y adaptación a las
circunstancias actuales de los menores y conveniencia de un cambio en las mismas; posibilidad
de visitas con la familia de origen; mantenimiento o modificación de las circunstancias que
dieron lugar a la tutela por la Entidad Pública; etc. (para consultar una amplia descripción y una
postura crítica sobre los aspectos de protección de menores desde esta perspectiva, ver
Ramírez, 1997). También en este caso, "el juez podrá ordenar la práctica de cuantas diligencias
estime oportunas para asegurarse de que la adopción, el acogimiento o su cesación resultarán
beneficiosos para el menor"

1.3- UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

Antes de exponer un marco metodológico por supuesto no excluyente de otras propuestas de


evaluación en este ámbito judicial, hay que mencionar de modo general las funciones del
psicólogo para así disponer de una perspectiva también genérica de los objetivos de nuestra
intervención. A este respecto, la descripción realizada por De Luis e Ibáñez (1987) sigue
teniendo validez. Indican que las funciones están sujetas "al criterio del magistrado del que
dependen, a los efectos de delimitar su función", lo cual en la práctica es especialmente
relevante, cabría añadir, "y, en términos generales, las funciones que suelen encargar (...) son
las siguientes:

1.4- El psicólogo se encarga fundamentalmente de dictaminar sobre la idoneidad de que la


guarda y custodia de los hijos del matrimonio en litigio le sea concedida a uno u otro de los
cónyuges, y de modo casi extraoficial de ofrecer una serie de pautas de comportamiento para
que las ulteriores relaciones paterno-filiales se desarrollen de la forma más correcta posible",
mediante orientaciones por escrito dentro del informe o de forma directa y personal a modo
de entrevista de devolución. Mencionan como una de las funciones del Trabajador Social la de
"supervisar a modo de seguimiento, el cumplimiento de las medidas judiciales acordadas,
informando cómo se desarrollan los regímenes de visitas acordados, etc.". No obstante, y
volviendo a la discrecionalidad del juez, ésta es una función también ejecutada en ocasiones
por el psicólogo dependiendo de circunstancias específicas, como la necesidad de comprobar
la evolución de características psicológicas (progresión en un tratamiento y posibilidad de
instaurar un régimen de visitas, por ejemplo).

Sobre los objetivos, los autores continúan diciendo: "Por un lado aportar material para facilitar
la toma de decisión acerca del modo en que deben establecerse las relaciones entre padres e
hijos, atendiendo a (...) sus implicaciones afectivas y conductuales. Y por otra parte, indicar
qué sistemas de relación deberían adoptar ambos padres para proporcionar a sus hijos un
desarrollo armónico, evitando, en la medida de las posibilidades, que éstos se vean afectados
por las desavenencias que entre los cónyuges existan (o surjan); evitando también el deterioro
de la imagen de cada uno de los padres ante los menores, y los sentimientos de culpa de éstos
ante la situación.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Otro objetivo principal es el de evitar todo impedimento, por parte de cualquiera de los
padres, del acceso de los hijos al otro". La importancia inobjetable de estos objetivos choca
con el carácter puntual de la mayoría de nuestras intervenciones y con su cualidad
básicamente evaluativa, sobre todo con respecto a la evitación o reducción de riesgos o
dificultades en las relaciones parentofiliales futuras.

Parece clara en este sentido la conveniencia del planteamiento institucional y judicial de las
posibilidades que la mediación intrajudicial por parte de profesionales puede aportar en los
procesos de separación y divorcio para la prevención o reducción del riesgo de problemas de
inadaptación tanto en los menores como en los adultos implicados, y aún más teniendo en
cuenta la existencia de experiencias sistematizadas de este tipo dentro de nuestro marco
estatal (Bolaños, 1995).

1.5.-PARA GUARDA Y CUSTODIA Y REGÍMENES DE VISITAS

a.- No existe una metodología estándar para los peritajes en este ámbito. Al menos una
metodología reconocida oficialmente como más adecuada o aceptada como más eficaz, por lo
que la utilización de unas u otras técnicas depende del "saber y entender" del psicólogo, de su
orientación teórico-práctica y de su experiencia y manejo de las pruebas que considere
mejores para sus objetivos. En lo que existe un mayor consenso es en los aspectos o
indicadores psicosociales (ya que no se puede hablar de variables) que es preciso tener en
cuenta para valorar qué opción de custodia es más favorable o cuál es el régimen de visitas
más conveniente (Martín, 1991, 1993; Ramírez, 1993).

La perspectiva metodológica que se refleja aquí comparte en líneas generales los objetivos de
evaluación de los autores referidos, y esos objetivos irán siendo apuntados junto con las
técnicas propuestas. Éstas se han estructurado en tres grupos, de manera un tanto arbitraria,
pero confiando que práctica, de cara a la exposición: Entrevistas, observación de interacciones,
y "pruebas psicométricas" (cuestionarios, inventarios o escalas).

b.- El paso previo necesario al inicio de la evaluación lo constituye, como es propio en el


ámbito forense, la lectura y examen de los autos, que da pie al planteamiento de hipótesis
iniciales en cuanto a dos aspectos fundamentales:

1.- Determinación de las personas relevantes para obtener información.

2.- Determinación de las técnicas concretas a utilizar.

Aspectos que pueden ser modificados a medida que va transcurriendo la evaluación y se


obtiene información.

A. ENTREVISTAS

A.1. A los padres

A.1.a) Entrevista conjunta

El objetivo que persigue es, fundamentalmente, intentar el acuerdo entre los progenitores, lo
cual se consigue en un porcentaje reducido de casos. Las partes suelen llegar ya muy
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

enfrentadas a este momento y además los posibles acuerdos se ciñen exclusivamente a la


custodia y a las comunicaciones con los hijos. Obviamente, la lectura previa del expediente
aclara en qué casos debe evitarse esta aproximación (maltrato al cónyuge, abusos sexuales,
etc.). La consecución de un acuerdo supone, por una parte, la ventaja de acortar la duración
del procedimiento que concluye con la resolución judicial (que debe dar el visto bueno o no al
acuerdo), y por otra parte, la de disminuir, o no aumentar al menos, los niveles de estrés tanto
de los padres como de los hijos frente a una situación crítica.

Un objetivo, secundario, cuando no es posible el acuerdo, se dirige a mantener la situación de


evaluación (salvo negativa explícita o imposibilidad de alternancia en los discursos) siguiendo
un patrón semiestructurado similar al que se expone para las entrevistas individuales. Además
de la economía de tiempo, esto supone la posibilidad de extraer conclusiones más claras al
confrontar las versiones de ambas opciones (sin que deje de sorprender, en ocasiones, la
disparidad de las mismas incluso en hechos que parecerían objetivos para un observador
externo).

A.1.b) ENTREVISTA INDIVIDUAL

Se entiende conveniente comenzar con una explicación, aclarando o ampliando la información


que el usuario trae acerca de los objetivos de la intervención pericial, lo cual, además de
resultar necesario en casi todos los casos (aun cuando sea el propio abogado quien lo solicitó),
favorece en cierta medida la interacción. Tras ello, y una breve exposición del carácter y
contenidos de las intervenciones y del proceso (lo que se entiende como un deber del
profesional y un derecho del usuario, con las ventajas añadidas que puede comportar de cara a
la reducción de ansiedad y a la obtención de información), la atención se dirige, en términos
generales, al siguiente esquema:

- Demanda que realiza, de forma concreta (aspecto que no siempre coincide con lo expuesto
en los autos).

- Razones para realizar esa solicitud.

- Ventajas que percibe sobre la otra opción. (Percepción de sus capacidades, adecuación y
competencias para el cuidado de los menores, percepción de la situación y de las necesidades
de éstos desde el punto de vista de su bienestar)

- Proyecto o alternativa que ofrece: educativa-escolar, cuidados y atenciones, régimen de


visitas que contempla para el otro padre, etc.. (Adecuación a las necesidades y características
de los menores, continuidad-ruptura con su estilo de vida anterior, consideración de la
importancia de las relaciones con el otro progenitor).

- Cualidades de la otra parte. Aspectos positivos de la opción alternativa. (Flexibilidad-rigidez


cognitiva, capacidad para separar la relación de pareja de las relaciones y capacidades
parentales).

- Expectativas ante una resolución judicial contraria: Reacción y actitudes, y régimen de visitas
que se pretendería en ese caso.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

- Historia de la relación con los menores: Atenciones y cuidados. Juegos y actividades


compartidas. (Estimación del apego, obtención de información acerca de las repercusiones de
la separación para los hijos).

- Relación cotidiana (actual), con los menores: Atenciones y cuidados. Actividades compartidas.
Imposición de normas y límites, corrección o modificación de conductas, y resolución de
conflictos (especialmente con adolescentes), teniendo en cuenta su adecuación al estado de
desarrollo evolutivo. (Estilos educativos y adecuación; repercusiones de la separación).

- Descripción de los menores. Comparación con la del otro padre y con la obtenida de los
propios niños. (Grado de conocimiento y percepción de sus características, deseos y
necesidades).

- Red de apoyo social. Qué personas estarían también implicadas en la alternativa que se
presenta en relación con los menores. Si han tenido relación con ellos y cuál es su implicación.
Tipos de apoyo: adecuados o inadecuados por exceso o por defecto. (Delegación inadecuada
de funciones, discriminación al otro progenitor, conveniencia para los hijos de los apoyos
planteados, ruptura de su estilo de vida o continuidad, etc.).

- Actividad laboral y de otros tipos. (Compatibilidad con el proyecto, satisfacción o ajuste, etc.).

- Información proporcionada a los menores sobre la situación familiar. (Adecuación, distorsión,


imagen del otro, etc.).

- Opinión o conocimiento con respecto a la percepción de los menores y a sus preferencias.


(Nivel de comunicación, posibles influencias sobre ellos, respeto a sus decisiones, comparación
con otras fuentes de información, etc.).

- Estado de salud. Tratamientos actuales.

A.2. ENTREVISTAS A TERCEROS

A.2.a) A OTRAS PERSONAS SIGNIFICATIVAS

CON BASE EN EL SIGUIENTE ESQUEMA PREVIO:

- Objetivos y contenidos de la evaluación, de modo similar a lo expuesto en el apartado


anterior.

- Relación pasada y actual con los menores. (Importancia y naturaleza, apego, provisionalidad,
etc.).

- Percepción de la situación actual (separación, cambio de medidas) y de los progenitores y los


hijos. (Parcialidad e influencia sobre la imagen de los padres, localización de la atención en el
bienestar de los menores, etc.).

- Contribución al cuidado y educación. (Estilo educativo, naturaleza de la delegación,


autoatribuciones, etc.)
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

A.2.b) A PROFESIONALES

Psicólogos, psiquiatras, profesores, pedagogos, trabajadores sociales, etc..

- Relacionados con el menor.

- Relacionados con los progenitores.

A.3. ENTREVISTA CON EL MENOR

Las variaciones en cuanto a planteamiento, contenido y desarrollo son muchas, tanto por
razones de edad, nivel cognitivo o estado emocional, como por la información que el niño o la
niña poseen de la situación familiar (puede incluso ocurrir que se presenten a la entrevista sin
conocer que sus padres se están separando). Por ello el esquema siguiente debe entenderse
que sea muy general y flexible, sin olvidar además características especiales que conviene
considerar en cuanto a las formas de preguntar, responder a las contestaciones, y de
interactuar en general para obtener la mejor información posible (Garbarino, Scott, et al.,
1993).

- Razones de la evaluación. Conviene en primer lugar comprobar qué es lo que sabe sobre la
separación y del objetivo de la evaluación, y en función de ello proporcionar información y
aclaraciones pertinentes, además de explicar qué es lo que se va a hacer, cuánto tiempo
durará la evaluación, etc.

- Ámbito escolar. En términos generales, se trata de valorar la adaptación en este área, y


poner esto en relación con las opciones alternativas y la conveniencia de mantener la
continuidad en el estilo de vida. Para ello se valora aspectos tales como relaciones con los
profesores, con los compañeros, rendimiento, aplicación, satisfacción, etc.

- Ámbito relacional y de ocio. Con el mismo objetivo que en el caso anterior: relaciones con
iguales, aficiones, juegos, deportes, etc..

- Ámbito familiar. Evidentemente, el área más importante y más complicada de evaluar, por la
reactividad que comporta, además de otras circunstancias, como influencias dirigidas a
fortalecer o debilitar una opción, sesgos en la percepción del propio menor sobre la
separación, etc.

Se trata de valorar la adecuación de la organización cotidiana y la de los fines de semana, las


posibles influencias recíprocas sobre la imagen del otro padre (si se proporciona una imagen
negativa, si se le critica o minusvalora), y las interacciones con cada uno de ellos en la situación
actual, crítica, así como la historia de relación. Se pretende conocer qué opción supone menos
cambios para los hijos y cuál añadiría menores problemas de adaptación o ajuste, así como
determinar si existe alguna causa de carácter excluyente como maltrato, abusos sexuales, u
otras (Martín, op. c.).

B. OBSERVACIÓN DE INTERACCIONES

Los aspectos relacionales tienen una importancia fundamental entre los criterios que sirven
para estimar la idoneidad de cada opción de guarda y custodia y la viabilidad o detalles de un
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

régimen de visitas. Sin embargo, hay que reconocer (al menos por parte de quien suscribe este
artículo) la ausencia de un método sistemático de recogida de información que garantice unos
aceptables niveles de fiabilidad y validez, teniendo en cuenta además los problemas propios
del método observacional en la evaluación de las relaciones padres-hijos (Silva y López, 1983).

Algunos procedimientos se presentan con interés de cara a la realización de comparaciones


objetivas entre la relación paterno y maternofilial, y su adaptación y validación o la de otros
sistemas en este ámbito contribuirían desde luego a la mejora de la calidad del trabajo pericial.
En este sentido podría señalarse el Sistema SOC-III, de Walher y otros autores, adaptado por
Cerezo, con los problemas prácticos añadidos de requerir observadores experimentados
diferentes del evaluador, y varias sesiones de observación en un marco natural. Otra
alternativa sería el procedimiento de Toub para la evaluación de interacciones madre-hijo, de
carácter situacional, rápido y con situaciones preestablecidas de juego e instrucción. También,
el método de Innerhofer, o el método de observación de interacciones padre-hijo para la
solución de problemas de Reiss.

En la práctica (en la del autor, se entiende), usualmente la utilización de entrevistas de


interacción y la observación y análisis de los comportamientos y actitudes que tienen lugar en
ellas comprende dos casos:

B.1. MENOR-ADULTO

En aquellos procedimientos en los que se plantea la conveniencia de modificar un sistema de


visitas o comunicaciones, instaurarlo o restaurarlo, como primer paso, y evidentemente
previas entrevistas individuales con los interactuantes en las que se otorgue su conformidad.

B.2. ENTRE HERMANOS

Para aquellos casos, poco frecuentes, en los que se encuentran separados (con guardadores
diferentes, por ejemplo).

C "PRUEBAS PSICOMÉTRICAS"

En el caso de los tests, cuestionarios, inventarios o escalas es donde mejor se plasma lo dicho
antes en general, acerca de la metodología a utilizar, sobre la orientación teórica y la
experiencia personal. Con esta premisa, por otra parte obvia, se presentará las pruebas usadas
más frecuentemente por quien suscribe en su práctica cotidiana junto con algún apunte
relacionado con su utilización en este contexto.

C.1. ADULTOS

Las relaciones entre los resultados que puede obtenerse con respecto a rasgos o
características de personalidad normal y las capacidades para ejercer la guarda y custodia o la
adecuación de futuras interacciones parentofiliales, son bastante laxas. El 16PF proporciona,
como es bien sabido, información sobre tendencias o disposiciones generales, y su limitada
capacidad predictiva mejora en cierta medida cuanto más extremas son las puntuaciones
obtenidas.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Aunque teniendo en cuenta el contexto de evaluación y los objetivos de los evaluados, las
puntuaciones extremas son poco frecuentes y la tendencia a la deseabilidad social
(puntuaciones altas en la escala "DM") es acusada. Su aplicación se acompaña de la del CAQ, la
cual tiene el objetivo de comprobar la presencia de indicadores de psicopatología, siendo
frecuente y esperable la aparición de elevaciones en algunas escalas dada la situación de crisis
que suelen estar atravesando los evaluados, lo que es preciso tener en cuenta. Como
objeciones relacionadas con la práctica, hay que mencionar el grado de fiabilidad (Krug, 1994),
la preponderancia de las escalas relacionadas con depresión, y la utilidad de la escala de
validación (al aplicarlo conjuntamente con el 16PF, resulta una mejor referencia la escala
"DM").

Derivado de la teoría de Millon (Millon y Davis, 1998) ha sido desarrollado el inventario


MCMI, existiendo adaptación española de la segunda versión, MCMI-II (Millon, 1998).
Incluye diez escalas básicas de personalidad, tres de personalidad patológica, ocho síndromes
de gravedad moderada, y tres síndromes graves (psicóticos).

Supone una propuesta interesante en principio, siempre que las puntuaciones sobrepasen el
punto de corte establecido, pues a mayor puntuación se hipotetiza mayor rigidez en el
funcionamiento de la personalidad, o mayor gravedad del síndrome, en su caso. En la
experiencia con el instrumento destaca la impresión de un sesgo de elevación para
determinadas escalas (para la Obsesivo-compulsiva, por ejemplo), que pudiera ser bien
atribuible a características propias del instrumento o bien reflejo de aspectos psicológicos
idiosincráticos de la población que accede a este contexto de evaluación.

La Escala de Clima Familiar de Moos y Moos (FES) resulta útil en los peritajes de custodia y de
visitas en aquellos casos en que existen nuevas parejas e incluso hijos de éstas, y permite
comprobar la coherencia entre las evaluaciones individuales del mismo grupo, comparar
ambientes familiares, y establecer ciertas predicciones en cuanto a la adaptación de los
menores. Su utilización es más frecuente en informes para procedimientos de protección, por
lo que más adelante se mencionará algunos aspectos que pudieran resultar interesantes.

C.2. MENORES

QUIZÁ SEA EL TAMAI DE PEDRO HERNÁNDEZ (1983) LA PRUEBA MÁS AMPLIAMENTE


EXTENDIDA, LO CUAL SE ENTIENDE AL REVISAR SUS ESCALAS: Inadaptación Personal; Escolar;
Social; Insatisfacción Familiar; Insatisfacción con los Hermanos; Adecuación de los Estilos
Educativos de los Padres; y Discrepancia Parental. Permite comparar los estilos educativos y
evaluar la adaptación a una situación de hecho, y constituye un componente muy útil en el
conjunto de la evaluación. No obstante, cabe señalar algunas limitaciones que se observa en la
práctica pericial, como las derivadas del sesgo que en ocasiones los hijos pueden tener en la
percepción de alguno de sus padres (y no debido a la propia interacción sino a otras
influencias), los problemas de baja autoestima típicos en hijos de parejas en conflicto
mantenido (que suelen dar lugar a una autovaloración excesiva y a problemas, por tanto, de
validez), o los "conflictos de lealtades" e intentos de mantenerse ecuánimes ante ambos
progenitores (lo que lleva a contestar de forma idéntica en las dos escalas de estilos
educativos).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Aunque no responde al título del epígrafe, el Test del Dibujo de la Familia permite establecer
hipótesis sobre vínculos entre los miembros y sobre la percepción que el niño o la niña tienen
de la misma. Su utilidad se incrementa al realizar determinadas preguntas relacionadas con la
ejecución que sirven de base a una entrevista más específica. El trabajo de Lluís (1978), que
incluye datos socioculturales, se considera una aportación interesante.

Por último, los heteroinformes o pruebas, en este caso, en que los padres informan de la
conducta de los hijos, pueden ofrecer cierta utilidad en casos específicos. Por ejemplo, en
casos de determinación de supuestos abusos sexuales, la evaluación de la presencia de
síntomas que pudieran ser consecuencia de aquellos. O evaluación de las características del
desarrollo en los niños más pequeños. También permiten comparar las percepciones de
diferentes miembros de la familia. Puede mencionarse la adaptación española del cuestionario
CBCL de Achenbach (Sardinero, Pedreira y Muñiz, 1997) y el Cuestionario para Padres de Angel
Izquierdo Martínez (Pl. P. Prediagnóstico Infantil).

1.5 PARA IMPUGNACIONES DE TUTELA Y ACOGIMIENTOS Y ADOPCIONES JUDICIALES

En el epígrafe anterior se ha expuesto un esquema básico de evaluación para la guarda y


custodia (aplicable también a la determinación de un régimen de visitas). Como se ha
mencionado, se trata de efectuar una comparación entre, normalmente, dos opciones de
estilos de vida para el menor o menores, y determinar cuál puede ser el más idóneo. En los
casos de impugnaciones, acogimientos y adopciones también hay que discriminar cuál de las
alternativas es la más adecuada desde el punto de vista del beneficio de los protegidos,
teniendo en cuenta además que en estos casos siempre hay dada una situación de hecho
(convivencia de los menores con los acogedores, adoptantes, o en otra situación de
protección), por lo que evaluar si existe una buena adaptación a esas circunstancias reviste
una importancia fundamental si se pretende estimar la conveniencia o no de mantener una
situación porque sea beneficiosa para los tutelados. Así pues, en líneas generales, la
metodología expuesta anteriormente es aplicable, con algunas modificaciones lógicas, en estos
casos de protección. No obstante, se expone un esquema de evaluación típico para los casos
de impugnación de tutela, extensible a los otros dos tipos, junto a una breve exposición del
procedimiento. La razón de dar más espacio e importancia a este tipo de procedimientos es la
siguiente: En los últimos veinticuatro meses de práctica pericial, de las ciento dieciocho
solicitudes de informe psicológico o psicosocial realizadas desde el Juzgado, una ha sido en un
procedimiento de adopción, ninguna de acogimiento, y cinco en procedimientos de
impugnación de tutela. Aunque esta proporción de solicitudes de custodia y visitas con
respecto a las de protección no es extensible a otros juzgados, sí que puede decirse en
términos generales que los informes sobre adopciones son muy escasos.

A. PROCEDIMIENTO

Comienza con la comunicación al Juzgado de 1ª Instancia especializado en asuntos de Familia,


por parte de la persona o personas que ostentaban la tutela del menor o menores, de su
disconformidad con la situación de tutela por parte de la entidad administrativa, alegando que
se encuentra en condiciones de atender a las necesidades de aquellos y solicitando que se deje
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

sin efecto el acuerdo de la institución pública y se reintegre al solicitante la guarda y custodia


de los menores.

La entidad pública, por su parte, comparece en el Juzgado y contesta a la demanda alegando la


existencia o permanencia de la situación de desamparo y el imposible o inadecuado ejercicio
de los deberes de protección establecidos en las Leyes para la guarda del menor, imputable a
los padres (o al tutor, en su caso), y describiendo los motivos y la situación de aquél. Por
último, solicita se dicte Auto en el que el Juez ratifique el acuerdo adoptado por la entidad
pública, por el que se declara la situación de desamparo del menor, se constituye la tutela del
mismo, y se determina a quién corresponde su guarda y custodia.

El actor o actores (padres que mantienen la patria potestad o el tutor) comunican mediante
comparecencia ante el Fiscal de Menores su decisión, convirtiéndose también la Fiscalía en
parte tras tener conocimiento el Juzgado de todo lo anterior y promover expediente de
Jurisdicción Voluntaria sobre Impugnación de Tutela, dando a aquélla traslado de todas las
actuaciones (al igual que al actor y a la entidad pública).

Cada una de las partes propone los medios de prueba que considere pertinentes, ya sean
documentales, testificales, periciales u otros. Como se señaló anteriormente, corresponde al
Juez declarar pertinente o no la solicitud de informe técnico, o bien decidir que se realice la
pericial aunque no haya habido ninguna petición al respecto por las partes.

B. ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Una vez decidida la intervención se procede a la realización del informe correspondiente,


teniendo en cuenta como norma general los siguientes aspectos:

B.1. EN CUANTO AL MENOR O MENORES:

- Aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales.

- Adaptación personal. Autoconcepto. Autoestima.

- Adaptación familiar. Al entorno actual y al de la familia de origen. Relaciones y percepción de


cada adulto de referencia.

- Adaptación escolar. Satisfacción con los profesores. Rendimiento. Aplicación. Satisfacción con
los compañeros. Motivación.

- Adaptación social. Relaciones con iguales. Relaciones con adultos. Integración en grupo.

B.2. EN CUANTO A LOS ADULTOS IMPLICADOS:

- Aspectos de personalidad. Características generales e indicadores clínicos.

- Adaptación personal, social y laboral.

- Clima familiar y relaciones entre los miembros. Con el objetivo de evaluar estos aspectos, la
escala FES de Moos y Moos (1981) puede aportar información útil de cara a la adaptación
futura de los menores. Así, la coherencia entre los resultados en las escalas de los dos
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

miembros de la pareja es un factor a tener en cuenta, como se indica en el propio manual.


Además, en diferentes investigaciones "aparece de forma consistente la identificación de un
grado elevado en las escalas de Cohesión y de Expresividad, con aceptable desarrollo de
Actividades recreativas junto a un bajo grado de Conflicto, como indicadores de adaptación
social aceptable. Asimismo, los valores altos en Control aparecen vinculados a problemas de
conducta" (Bonheví, Forns y Freixa, 1996).

- Estilos educativos. Coherencia y discrepancias entre los adultos de la unidad familiar.

- Proyectos con respecto a los menores. A corto y medio plazo. Expectativas.

- Capacidad para afrontar problemas.

- Posibilidad de apoyos en situaciones determinadas por parte de familiares o personas


próximas (redes de apoyo social).

De acuerdo con la información obtenida, se realiza un análisis global teniendo en cuenta los
aspectos positivos y negativos de cada opción (continuidad de la situación o restitución de la
tutela y de la guarda y custodia a los solicitantes), para concluir con un dictamen final sobre la
alternativa más favorable para el menor o menores.

Por último, y a modo de conclusión general para el trabajo en el ámbito de Familia, es preciso
remarcar que no hay medidas directas y precisas de decisión sobre la custodia (salvo las que
implican una característica eliminatoria como determinadas psicopatologías, abandono,
adicciones, etc.). La evaluación se realiza con una metodología basada en indicadores
psicosociales, los cuales no pueden entenderse de forma aislada sino dentro de un contexto
(debe contemplarse su interacción) y de manera relativa (ya que se efectúa un análisis
comparativo de las opciones existentes).

BIBLIOGRAFÍA

Bolaños, J. I. (1995); Mediación familiar de procesos y contenciosos de separación y divorcio


en un contexto judicial. En: Colegio Oficial de Psicólogos. Delegación de Madrid. Monografía.
Mediación: una alternativa extrajurídica (págs. 43-50).

Bonvehí, C.; Forns, M. y Freixa, M. (1996): Estudio del clima familiar de los futuros padres
adoptivos mediante la escala de Moos y Moos; Anuario de Psicología; 71, 51-62.

De Luis, P. e Ibáñez, V. J. (1987). Juzgados de Familia: psicología jurídica o justicia psicológica;


Papeles del Colegio; 30, 10-13.

Garbarino, J.; Stott, F. M. y el Claustro del Instituto Erikson (1993). Lo que nos pueden decir los
niños. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales (orig. 1989).

Hernández, P. (1983). TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil.


Manual. Madrid: TEA Publicaciones de Psicología Aplicada.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Krug, S. E. (1994). CAQ. Cuestionario de Análisis Clínico. Manual. Madrid: TEA Publicaciones de
Psicología Aplicada.

Lluís, J. M. (1987). Test de la Familia. Cuantificación y análisis de variables socioculturales y de


estructura familiar. Barcelona: Oikos-Tau.

Martín, S. (1991). Indicadores psicosociales a evaluar en la guarda y custodia de menores


disputada. En Primeras Jornadas Nacionales de Psicólogos, Asistentes Sociales y Educadores de
la Administración de Justicia. Persona, Sociedad y Ley. Madrid, 11,12 y 13 de Diciembre.

Martín, S. (1993). Psicología Forense en los Juzgados de Familia. En Urra, J. y Vázquez, B.,
Manual de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI.

Millon, T. (1998). MCMI-II. Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II. Manual. Madrid: TEA.
Publicaciones de Psicología Aplicada.

Millon, T. y Davis, R. (1998). Trastornos de Personalidad. Más allá del DSM-IV. Barcelona:
Masson (orig. 1996).

Moos, R. H.; Moos, B. S. y Trickett, E. J. (1995). Escalas de Clima Social. Familia (FES).Manual (4ª
Edición). Madrid: TEA. Publicaciones de Psicología Aplicada.

Ramírez, M. (1991). Apuntes en torno al contenido de las evaluaciones psicológicas en los


procesos de custodia. En Primeras Jornadas Nacionales de Psicólogos, Trabajadores Sociales y
Educadores de la Administración de Justicia. Persona, Sociedad y Ley. Madrid, 11, 12 y 13 de
Diciembre.

Ramírez, M. (1997). La protección de menores desde la perspectiva del psicólogo forense.


Anuario de Psicología Jurídica, 1997. Págs. 9-21.

Sardinero, E.; Pedreira, J. L. y Muñiz, J. (1997). El cuestionario CBCL de Achenbach: Adaptación


española y aplicaciones clínico-epidemiológicas. Clínica y Salud; 8; (3) 447-80.

Silva, F. y López, C. (1983). Evaluación de las interacciones del sujeto con su ambiente. En R.
Fernández Ballesteros, Psicodiagnóstico. Tomo II. (1187-1226). Madrid: UNED
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

05.-SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN:

Dentro de la práctica clínica diaria, así como en la actividad forense, con frecuencia es
necesaria la realización de entrevistas que permitan obtener de información veraz y fiable, con
el fin de adoptar conductas consecuentes; sin embargo, en muchas ocasiones se encuentra a
un sujeto entrevistado que puede ganar algo respecto de la conducta que va a seguir, según la
información que brinde, y tenderá a manipular la información que entrega o a engañar de
manera deliberada. Hay entrevistadores que, por su trabajo y experticia, son capaces de
reconocer los indicadores de engaño; pero no todos lo hacen. En esta revisión se describen
algunas claves que pueden facilitar el ejercicio profesional a aquellos quienes en su práctica, se
ven enfrentados a la manipulación de información o a la simulación de trastornos mentales.

Palabras claves: Simulación, disimulación, claves.

2.- SIMULACIÓN Y DISIMULACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

SIMULACIÓN. La etimología de la palabra simulación se deriva del latín “simulatio”, cuyo


significado es la acción de simular o imitar lo que no se es. La simulación se ha definido desde
diferentes disciplinas; sin embargo una de las más completas es la que se da desde el punto de
vista psicológico siendo una manifestación conscientemente falsa, con un determinado fin,
mediante el engaño de otros. Se podría decir que es una mentira plástica, en la cual el sujeto
puede fingir, alegar, exagerar, falsear el origen y disimular una enfermedad, física y/o
psicológica, con el objeto de engañar a otros con una finalidad determinada, y que con un
esfuerzo mantenido durante un tiempo determinado busca el conseguir un beneficio o
provecho inmediato. (González, 1991)

A pesar de que todos estos conceptos apuntan a que la simulación es una conducta
humana encaminada a la obtención de un beneficio, como la resaltan Marco, et al (1990) "no
puede negarse por un lado la existencia de un trasfondo anómalo o patológico en algún
simulador, sin embargo, esto no puede generalizarse a los sujetos que por diferentes motivos
dentro de un mismo medio presentan una sola característica en común, la de simular".

* La simulación se caracteriza, como bien señala Gisbert (sf) referenciado por Ramos y Marlet
(1987), por:
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

- La voluntariedad consciente de fraude.

- La invención o alteración de síntomas mórbidos, y

- La finalidad utilitaria egoísta.

Uno de los puntos de controversia para algunos autores ha sido el de considerar si la


simulación puede ser un indicio de enfermedad mental. La American Phychological
Association, APA (1987), citada por Marco et al. (1990), la considera como un síntoma de un
déficit psicológico básico o se le coloca en la categoría de codicia, envidia o falta de fuerza
moral. Sin embargo, otros autores la consideran como una forma de enfermedad mental
consistente en una personalidad inadecuada, antisocial o inmadura. Esta posición fue
duramente criticada.

Motivaciones para incurrir en simulación. Al estudiar la psicología de la simulación,


Vallejo Nágera (sf), citado por Ramos y Marlet (1991) clasifica las motivaciones para simular y a
los simuladores en: sujetos con un íntimo sentimiento de inseguridad, delincuentes que
recurren con mucha frecuencia a la simulación por su propia iniciativa o por sugerencias de
otras personas, personas que se consideran superiores a los demás, los que simulan para
atraer la atención de los otros y los que simulan miedo a la muerte, al ridículo o la vergüenza
Por último tenemos a los que hacen de la simulación un medio de vida.

A diferencia de la simulación, la motivación principal para padecer un cuadro clínico


real es inconsciente y tiene el único fin de evitar o reducir la ansiedad, la motivación para los
simuladores y la justificación de su conducta está basada en contingencias ambientales que lo
llevan evadir la responsabilidad penal o judicial del hecho perpetrado, al ser declarado
inimputable.

Disimulación.- La persona procura esconder, disfrazar o modificar su lesión o


enfermedad cuya finalidad engañosa es el beneficio perseguido y /o la utilización del beneficio
obtenido. Esto es frecuente en los exámenes de admisión, en la contratación de seguros, entre
otros. (Marco et al.1990).

Es menos frecuente que la simulación, son personas que se niegan a someterse a


determinados exámenes o procedimientos de diagnósticos o tratamientos. Entre los pacientes
psiquiátricos aquellos que han decidido suicidarse y entre los psicóticos aquellos que desean
su alta. Se acepta que es más difícil disimular una patología existente que simularla.

La simulación consistirá esencialmente en referir lesiones no reales, agresiones no


realizadas, consecuencias inventadas, o exagerar cualquiera de los aspectos anteriores. En el
otro extremo podemos encontrar la disimulación que es la ocultación, parcial o total, de
aspectos relevantes de las conductas y mecanismos agresivos, y/o de sus consecuencias
propias o en otras personas.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

3.- SEÑALES SIGNOS PARA LA DETECCIÓN DE SIMULACIÓN

Existe un buen número de pistas que se pueden aplicar apropiadamente en la


detección del engaño. Además, se reportó que el conocimiento que tienen los clínicos tiene
una gran ventaja en la detección de la simulación.

Para Menendez, J. (1999) existen los siguientes signos como evidencia objetiva de la
simulación:

1. Retención de información y Falta de cooperación: La memoria de un simulador


tiene vacíos importantes, es cauteloso y piensa que entre menos información tenga el
examinador, es mejor. Con frecuencia afirman haber olvidado muchas cosas o no saber. Hay el
temor de que una evaluación rigurosa detecte la enfermedad que está simulando. Los sujetos
parecen seguir todas las indicaciones médicas pero toman una actitud totalmente antagonista;
tratan de tomar el control de la entrevista y se comportan de una manera intimidante, gastan
tiempo para pensar las respuestas que van a dar. Presentan abundancia de respuestas evasivas
si están dirigidas a una cuestión vital para el simulador; contestaciones burlescas, irónicas y
ridículas; ausencia del trastorno de la afectividad.

2. Exageración: Los simuladores creen de forma equivocada que entre más extraños
parezcan, más creíbles son. Elevación del número de dramatismos.

3. Llaman la atención sobre su enfermedad: los simuladores están ansiosos por llamar
la atención sobre su enfermedad, lo cual contrasta con la conducta de los enfermos reales que
a menudo, son reticentes a hablar de sus síntomas. El auténtico enfermo sin proponérselo
puede presentar abandono en su cuidado físico tener el pelo largo, aparecer sin afeitar, con las
ropas sucias, desaliñado, con abandono de su limpieza; mientras que el que finge se pone
ropas extravagantes; la camisa al revés; la bufanda fuera de su sitio con vestimentas
artificialmente alteradas; a menudo, esa alteración de su aspecto exterior sólo se da durante
los reconocimientos médicos o declaración ante funcionarios judiciales.

4. Los acusados actúan comúnmente como sordos y tontos: se muestran excesivamente


psicóticos, intelectualmente impedidos y con amnesias y delirios. Las personas que fingen
actúan como "tontos y locos" porque ellos creen que las personas mentalmente enfermas son
tontas.

5. Ausencia de alteración afectiva clínicamente asociada con la enfermedad que


simula: Falta el típico contenido afectivo de ansiedad en alucinaciones y delirios; o el tono
afectivo de temor, rabia o depresión asociado a cualquier diagnóstico. Si hay auto lesionismo,
éste no reviste gravedad, estando bien calculado el acto. En caso de dolor la persona puede
argumentar el máximo de severidad del dolor, pero la discrepancia es que psicológicamente se
presentan libres de todo síntoma.

6. Ausencia de perseveración: La perseveración es un signo de consistencia en la


personalidad y/o en la patología, por tanto es una conducta que debe presentar constancia en
el tiempo, rara vez se ve en los simuladores.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

7. Incoherencia entre resultados de pruebas y funcionalidad del evaluado: La falta de


coherencia entre los resultados de test formales y la funcionalidad real del sujeto en su vida
cotidiana. Ej. El simulador puede asegurar o mostrar una incapacidad para trabajar, pero
mantiene la capacidad de su esparcimiento como por ejemplo disfrutar del teatro, ver TV,
jugar cartas, etc. La inconsistencia entre las respuestas del sujeto referida a ejecutar
correctamente ejercicios complejos e incorrectamente ejercicios más sencillos que implican los
mismos procesos cognoscitivos y el fallo en ítems muy simples.. Otros indicadores de este
signo son el rendimiento por debajo de lo esperado al azar en pruebas de elección entre dos
alternativas, la inconsistencia en la ejecución de diferentes pruebas que exploran las mismas
funciones, el bajo o nulo rendimiento en pruebas neuropsicológicas que la mayor parte de los
pacientes con lesiones cerebrales graves realizan correctamente. La alta incidencia de
respuestas "aproximadamente correctas" en oposición a las "claramente correctas"

8. Alteraciones del lenguaje no verbal: El tono y la intensidad de la voz varían


significativamente ante la mentira, la velocidad de fraseo es lenta y evasiva, el evaluado tarda
en responder porque necesita pensar varias veces para contestar con coherencia, produce
pausas y errores en el discurso, además es de carácter indirecto, las expresiones faciales varían
contingentemente con el contenido temático.

Las características de la mirada tienen mucha importancia: la del auténticamente


trastornado se caracteriza por su mirada fija y expresión extraviada; la mirada del simulador es
menos franca, se muestra con una expresión de desconfianza como temeroso de ser
descubierto. Un buen signo es la discordancia entre la expresión facial y el tono y contenido
del lenguaje (paraminia y paratimia), con una excepción: la esquizofrenia, en la que ese signo
puede ser de patología real.

9. Los síntomas del simulador son generalmente inconsistentes con los síntomas
legítimos de la enfermedad mental: El simulador actúa de manera normal cuando no se
percata de que está siendo observado, por lo cual hablar con el personal que tiene
oportunidad de observar al preso es útil para descubrir su comportamiento inconsistente. Los
síntomas del simulador son generalmente inconsistentes con los síntomas legítimos de la
enfermedad mental: Por ejemplo un farsante dice que no puede recordar su nombre o la fecha
de nacimiento, pero si es capaz de recordar otros eventos pasados, como la dosis de los
medicamentos que ingiere.

El simulador por lo general confunde los síntomas psicóticos con los impedimentos
cognoscitivos y cree que la persona que escucha voces no sabe en qué año está. Los amnésicos
auténticos generalmente recuerdan cosas como: nombre, edad, fecha de nacimiento,
dirección, nombre de la madre, de familiares cercanos y lo que desayunaron; lo cual es lo que
pretenden olvidar los farsantes; y es muy raro que finjan amnesia global.

Los simuladores pretenden tener alucinaciones visuales o auditivas y hablan con


personas imaginarias. En la exploración clínica de la simulación se señalarán las intermitencias
y modificaciones inexplicables del síndrome mental exhibido; inexistencia de la relación entre
el síndrome o enfermedad aparente y la causa etiológica presumible.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

10. La simulación es más difícil de mantener por períodos largos: El hecho de simular
exige una extremada concentración y resulta extenuante por lo cual la persona sana requiere
períodos de descanso. Por eso también hay más oportunidad de descubrir el engaño durante
una entrevista larga.

11. Dificultad para fingir síntomas fisiológicos: Generalmente el simulador desconoce


los síntomas fisiológicos de la enfermedad y por eso no los actúa, si llegara a simularlos puede
ser descubierto porque los sobreactúa o tiene dificultades para hacerlo. Por ejemplo el que
simula depresión puede fingir astenia pero no finge frío en las manos, que es un síntoma que
se le asocia.

12. Simulan síntomas evidentes y en relación con el conocimiento previo de la


enfermedad: Los simuladores tienden a fingir los síntomas más conocidos y característicos de
la enfermedad dejando de lado otros que están asociados con el mismo pero no son tan
conocidos u observables. Por ejemplo en Trastorno disociativo de la personalidad pueden
fingir las personalidades múltiples, pero no saben de las amnesias y no las simulan (Aunque no
en todas las expresiones de este trastorno se manifiesta la amnesia). En personas preparadas
académicamente en temas relacionados (psicólogos, psiquiatras, médicos, etc.) es más difícil
detectar la simulación de psicopatologías que en personas que no tienen una preparación
académica extensa o de éste tipo.

Se fingen más síntomas que cuadros diagnósticos íntegros: Los simuladores pueden no
ajustarse a ninguna entidad diagnóstica conocida. Los síntomas pueden haberse elegido de
varias enfermedades y por ello pueden presentar quejas inusuales, atípicas, inexplicables o
inconsistentes con los desórdenes conocidos. Las personas que fingen síntomas muy
específicos (falta de concentración) y desórdenes específicos (depresión mayor). Mezclan
síntomas pertenecientes a diversos síndromes o entidades gnoseológicas; y a ninguna entidad
clínica en particular.

13. Engaños anteriores: Las investigaciones retrospectivas algunas veces revelan


evidencias de engaños pasados, como utilización de alias, escapes de la prisión o mentira en
un negocio; es común encontrar un patrón de comportamiento antisocial engañoso. La
enfermedad actual es tan sólo otra instancia de éste patrón.

14. Historia laboral incoherente con la enfermedad: Según Resnick (1997), los
simuladores pueden tener un historial laboral desfavorable "la persona que siempre ha sido
responsable, honrada, miembro adecuado de la sociedad es menos probable que simule".
Aunque la estabilidad laboral puede ser positiva previa al aparecimiento de la enfermedad y
deteriorarse desde entonces, si se alegan síntomas crónicos esto alteraría también
crónicamente el historial laboral, también puede ser indicador de simulación, ya que una
persona que padece una enfermedad mental, difícilmente puede tener un óptimo
funcionamiento laboral.

4.- Actitud del forense ante el simulador

Para Menendez (1999) los criterios a seguir son los siguientes.

No dar demasiado valor a la sintomatología referida por el lesionado


COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Recurrir a criterios objetivos (signos exploratorios, pruebas psicológicas)

Evitar discutir con el simulador ya que es poco profesional y/o vas a alertar de una simulación
equivocada.

No dejarnos manipular, y tampoco castigar al simulador

Dar cuenta en el informe sobre la conducta observada

5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN

No existe un método específico que determine si una persona está simulando o en


otro caso, disimulando con el fin de escapar de una situación engorrosa, sin embargo; es
esencial la preparación y experiencia del evaluador. En el caso de la psicología forense es muy
común hallar evaluados que intentan ocultar responsabilidad en algún delito o incurren en la
mentira fingiendo cierta enfermedad mental; por lo tanto el evaluador debe agenciarse de
métodos paramétricos y no paramétricos poniendo especial énfasis en la observación
conductual con el fin de esclarecer la verdad. Otto y Heilbrun (2002, como se citó en.Saborio,
2005.) han propuesto una tipología de instrumentos utilizados en la evaluación psicológica
forense que ayuda a comprender los distintos niveles en los cuáles se puede desempeñar el
evaluador.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORENSE (IEF)

Que corresponden a mediciones directamente relevantes a un estándar legal


específico. Según estos autores al enfocarse en las habilidades funcionales legalmente
relevantes, las mediciones psicolegales pueden estructurar las evaluaciones forenses, mejorar
la comunicación con miembros de la profesión legal e incrementar la relevancia del testimonio
experto oral y escrito. De esta forma, el uso de IEF puede mejorar la calidad global de las
evaluaciones conducidas en contextos forenses.

El SADS (guía de evaluación de trastornos afectivos y la esquizofrenia) consiste en una


entrevista de diagnóstico semi-estructurada para la evaluación de trastornos del Eje I del DSM,
especialmente trastornos psicóticos y del humor. Permite al evaluador cuantificar síntomas
importantes en períodos discretos del tiempo, incluyendo el momento del delito. Es
importante una adecuada aplicación e interpretación de resultados no descartando la
posibilidad de simulación.

INSTRUMENTOS FORENSES RELEVANTES (IFR)

Se distinguen de los IEF"s en que no evalúan o se enfocan en estándares legales


específicos y en las capacidades funcionales asociadas de los evaluados. Más bien se centran
en constructos clínicos que son a menudo relevantes en la evaluación de una persona dentro
del sistema legal.

Ejemplos de estos instrumentos y técnicas incluyen aquellos utilizados para evaluar la


simulación y el estilo general de respuesta de un sujeto, tales como el SIRS (Rogers, 1992) y el
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

M-FAST (2000), así como aquellos diseñados para evaluar la reincidencia o el riesgo de
violencia tales como el HCR-20 (Webster y otros, 1997) y el SVR-20 (Boer y otros, 1997) y la
psicopatía (PCL-R, 1991). Otro tipo de instrumentos es el PCL-R (La Lista de Chequeo de la
Psicopatía, Hare, 1991). Este modelo consiste en la evaluación de 20 dimensiones asociadas
empíricamente con el constructo de la psicopatía. Su aplicación requiere una entrevista
estructurada así como la revisión de expedientes penitenciarios y/o judiciales del sujeto
evaluado. El PCL-R ha obtenido excelentes niveles de confiabilidad y validez en distintos
contextos forenses, así como con poblaciones femeninas y más actualmente se ha adaptado
con poblaciones adolescentes (Bodholdt, Richards y Gacono, 2000).

Mediciones y Técnicas de Evaluación Clínica

Aquí se incluyen las pruebas psicológicas y las mediciones desarrolladas para la


evaluación, diagnóstico y planeamiento de tratamiento con poblaciones clínicas en contextos
terapéuticos.

Aunque estos instrumentos pueden ayudar en la comprensión del evaluado en el


contexto de un asunto legal particular, éstos típicamente evalúan constructos (tales como la
inteligencia, la depresión, el nivel de ansiedad, etc.) que se encuentran considerablemente
alejadas de las preguntas específicas del encargado de tomar las decisiones legales. De esta
manera, este tipo de instrumentos requieren del evaluador la aplicación de un grado mayor de
inferencias que le permitan moverse de los constructos evaluados hacia los asuntos sobre los
que se deben tomar decisiones legales.

6.-TRASTORNOS QUE SON OBJETO DE SIMULACIÓN/DISIMULACIÓN

Trastorno de estrés post-traumático (TEPT)

Para establecer el TEPT es necesario hacer una descripción meticulosa de los síntomas,
los tratamientos previamente aplicados, y una cuidadosa corroboración sobre la veracidad de
la información. En la fase de obtención de información, el clínico debe ser muy cuidadoso de
no proporcionar información alguna a la persona sobre cuáles son los síntomas claves de este
trastorno. Además, si el clínico comienza la evaluación cuestionando las respuestas del
paciente, la naturaleza agresiva de la evaluación podría afectar al estilo de respuesta y a la
posibilidad que la persona intentase justificar su daño con la presencia de síntomas extremos.

Uno de los inconvenientes que tiene el diagnóstico clínico es que se basa en el auto-
informe del paciente sobre los síntomas subjetivos; por lo que la actividad que tenía la persona
supuestamente afectada una semana antes a la ocurrencia del estresor deberá ser comparada
con la actividad que mantiene en el momento de la evaluación, y examinar si existe una
razonable relación entre los síntomas y el estresor, el tiempo transcurrido entre el estresor y
los síntomas desarrollados, y la relación entre algún trastorno previo y los síntomas actuales. El
psicólogo debe insistir en que el sujeto proporcione una descripción detallada de los síntomas
del trastorno. Los simuladores puede que tengan un amplio conocimiento acerca de cuales son
los síntomas característicos que configuran el TEPT, pero normalmente fallan en adecuar esos
síntomas a su vida cotidiana dando una descripción poco detallada. Los síntomas inventados
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

suelen ser vagos o bastantes artificiosos y forzados (Pitman, Sparr, Saunders y McFarlane,
1996). Otra indicación que habrá que seguir para considerar una posible simulación es si la
persona minimiza otras posibles causas de sus síntomas y exagera como causa de sus síntomas
el accidente o situación por la que solicita una compensación.

Resnick (1997) sugiere que terceras personas no deberían estar presentes durante la
evaluación, por dos razones: la primera, porque la presencia de parientes o amigos cercanos
pueden ser empleados como fuentes "independientes" para corroborar la veracidad de los
síntomas; y la segunda porque es más fácil para el clínico hacer frente a un posible simulador
cuando se enfrenta a él solo. Otro aspecto que señala este autor es la conveniencia de que el
clínico adopte una postura amable y cordial a la hora de comunicar al sujeto que se sospecha
que puede estar exagerando los síntomas, y no hacerlo con una actitud que exprese
agresividad o humillación, empleando, p. ej., testigos; ya que de este modo puede negarse a
admitirlo y mostrar enfado. Resnick establece algunos criterios a seguir por el clínico que
sospecha de la existencia de un TEPT simulado, y un modelo de decisión clínica para
determinar la existencia de simulación de este trastorno.

SÍNDROME DE DAÑO CEREBRAL POST-TRAUMÁTICO

Este trastorno es bastante frecuente en la sociedad actual, en gran medida como


consecuencia de accidentes laborales y de tráfico. Se suele manifestar con dolores de cabeza,
mareo, estados de ansiedad, inestabilidad emocional, visión borrosa, déficit de concentración
y problemas de memoria.

De todos los síntomas, los más fáciles de simular son los emocionales. El daño cerebral
post-traumático puede ser confundido con el TEPT, al ser también bastante frecuente después
de sufrir un traumatismo craneoencefálico.

Ambos trastornos tienen componentes comunes como son la amnesia de algún


elemento del hecho traumático, síntomas depresivos (anhedonia, afecto restringido, actitud
pesimista hacia el futuro), alteraciones del sueño, irritabilidad, dificultades de concentración e
intolerancia a los sonidos fuertes; sin embargo, algunos autores, como Price (1994), sostienen
que no es posible que ambos trastornos se encuentren en la misma persona porque, quien ha
sufrido una lesión cerebral con pérdida de la conciencia, no va a poder reexperimentar el
acontecimiento traumático, de modo que el carácter excluyente de ambos trastornos
justificaría la conclusión de simulación cuando se presentan conjuntamente.

AMNESIA

Las principales medidas desarrolladas para detectar la simulación de trastornos de la


memoria incluyen test muy simples, que pueden ser realizados correctamente incluso por
personas con daño cerebral, en los que los simuladores suelen mostrar mayor déficit que los
verdaderos pacientes. Se denomina efecto suelo cuando el simulador novato exagera su papel
y comete muchos fallos en estas pruebas; sin embargo, Cercy, Schretlen y Brandt (1997)
señalan varios problemas en el empleo de estas técnicas. En primer lugar, las personas con
experiencia en simular síntomas amnésicos se dan cuenta de esta estrategia y evitan ejecutar
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

demasiado mal las pruebas. En segundo lugar, a pesar de la aparente simplicidad de las
pruebas, algunos pacientes con verdaderos daños cerebrales o con trastornos neuro-
psiquiátricos tienen bastante dificultad en ejecutarlas correctamente.

Una nueva corriente se está desarrollando para poder detectar la simulación de los
trastornos amnésicos, representada por el análisis del fenómeno de la interferencia proactiva.
Este fenómeno sucede cuando una información aprendida interfiere en la adquisición o el
recuerdo posterior de un nuevo mensaje, y ello se analiza, por ejemplo, mediante el
paradigma de aprendizaje de una lista de palabras, según su posición serial en la misma.

La interferencia proactiva se manifiesta como un declive en el recuerdo, a medida que


se va avanzando en la lista de palabras, de modo que las primeras palabras aprendidas
interfieren la codificación y almacenamiento de las últimas. La interferencia es mayor cuando
la nueva información es muy similar a la ya almacenada anteriormente, como sucede con
palabras que pertenezcan a la misma categoría semántica, que cuando se presenta una
categoría de palabras diferentes de las previamente almacenadas; lo que produce cierta
recuperación en los procesos de memoria (Wikens, 1970). El efecto de la interferencia
proactiva se ha constatado en pacientes con verdaderas lesiones cerebrales, pero no en las
personas que quieren simular daños en su memoria, recordando mejor las últimas palabras de
la lista que las primeras.

Este fenómeno, sin embargo, no ha sido confirmado por otros autores, al no haber
encontrado diferencias de grado entre simuladores y pacientes con un genuino daño cerebral
(Baker, Hanley, Jackson, Kimmance y Slade, 1993). El interés por utilizar la interferencia
proactiva como detector de simulación parte del supuesto de que es este un proceso cognitivo
automático, que está fuera del control consciente del sujeto.

Baker y cols. (1993) investigaron también la influencia que tendría un distractor en el


recuerdo de un conjunto de estímulos cuando aparece entre la exposición estos y la tarea de
recuerdo; pero no encontraron diferencias significativas cuando el recuerdo de los ítem se
solicitaba después de un intervalo de 20 segundos en los que lo sujetos debían contar hacia
atrás. Los falsos pacientes, en cambio, ejecutaron mucho peor esta prueba.

Otros estudios se han centrado en la detección de la simulación a través de pruebas de


memoria implícita (García Domingo, Gregredo López y Fernández Guinea, 2004). Las personas
amnésicas generalmente muestran una cercanía a las personas normales en la ejecución de
test con el efecto del priming, y en tareas que no requieren un recuerdo explícito del episodio
aprendido. Por ejemplo, cuando un paciente con amnesia procesa una serie de palabras sin
anunciarle que posteriormente se le va a pedir que las recuerde, y más adelante se le presenta
la raíz de la palabra o fragmentos de la misma, la probabilidad que recuerden la palabra
correcta es muy grande. Este fenómeno de priming se considera que está controlado por
procesos neurocognitivos independientes. Wiggins y Brandt (1988) sospecharon que los
simuladores realizarían más pobremente estas pruebas de memoria implícita que los
verdaderos pacientes, y, efectivamente, encontraron que la ejecución de los simuladores fue
comparativamente peor, pero no encontraron diferencias estadísticamente significativas.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Otro procedimiento para detectar a los simuladores ha sido valorando lo que se ha


llamado feeling-of-knowing, o la sensación del individuo acerca de si tiene un recuerdo parcial;
es decir, si es consciente que sufre amnesia; sin embargo, algunos autores consideran limitado
este índice, debido a la variabilidad existente entre los verdaderos pacientes amnésicos. Sí se
ha encontrado que personas que simulaban trastornos de memoria y que habían ejecutado
peor un test de elección forzada mostraron niveles bajos en el feeling-of-knowing (Schacter,
Harbluck y McLachlan, 1984).

PSICOSIS

La prevalencia del fingimiento de la psicosis es desconocida, pero Resnick (1984)


considera que, debido al movimiento de la desinstitucionalización, podría ir en aumento, ya
que miles de enfermos crónicos, que preferirían vivir en un ambiente más protegido, se
encuentran en la actualidad en situación de marginalidad social. Con los drásticos recortes en
los programas sociales y las mejoras en las condiciones de hospitalización, las personas con
trastornos mentales podrían exagerar sus síntomas para conseguir una ayuda médica; como es
el caso de los pacientes con esquizofrenia, que muestran notable habilidad para parecer sanos
o enfermos según los objetivos que tengan en el momento (Rogers, Kropp, Bagby y Dickens,
1992).

La simulación de un trastorno psicótico puede responder a diversas razones: evitar


responsabilidades en el caso de estar implicado en juicios penales; tiempo atrás, evitar realizar
el servicio militar o librarse de un destino peligroso; obtener algún beneficio económico por
secuelas o daños psicológicos; o dejar de permanecer en prisión, simulando un estado
psicótico para conseguir el traslado a un hospital, para obtener más fácilmente drogas o para
tener más oportunidades de escapar.

Los especialistas se lamentan de la falta de criterios diagnósticos para establecer la


existencia de simulación en estos casos. Resnick (1997), no obstante, sugiere algunos
principios a tener en cuenta por el clínico que sospecha de un caso de simulación. Así, respecto
a las alucinaciones auditivas, los simuladores deberán ser preguntados acerca de las
estrategias que emplean para reducir o hacer desaparecer las voces. Además de que los
verdaderos pacientes suelen tener una disminución de este tipo de alucinaciones cuando la
esquizofrenia se encuentra en una fase de remisión mientras que en los brotes agudos se dan
con mucha frecuencia, las estrategias de afrontamiento que emplean los pacientes con
esquizofrenia incluyen realizar actividades específicas como trabajar o ver la televisión,
cambiar la postura, por ejemplo tumbarse o andar, mantener una conversación con una
persona cercana, o tomar rápidamente la medicación. En general, comprueban que sus
alucinaciones suelen disminuir cuando se implican en cualquier actividad. Estas acciones
espontáneas y el correspondiente efecto amortiguador de las alucinaciones, debería evaluarse
en los supuestos simuladores; ya que si la persona no tiene un conocimiento profundo de la
enfermedad, durante la entrevista no proporcionará esta información. Las alucinaciones
genuinas se caracterizan por un amplio rango de susurros a gritos sin sentido; sin embargo la
cadencia del discurso es normal. Por el contrario, los simuladores a veces refieren el contenido
de sus alucinaciones con un lenguaje artificioso y demasiado complicado. Respecto a las
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

alucinaciones visuales, señala también Resnick que cuando el contenido es dramático o atípico
debe ser sospechoso de simulación.

En relación con los delirios, los simuladores refieren su aparición de repente, cuando
es sabido que un delirio real se va construyendo a lo largo de meses o años, hasta su
sistematización. Cuando aparecen las ideas delirantes, estas suelen tener poca influencia en la
vida diaria del paciente, aunque esté convencido de la veracidad de las mismas. En la
valoración del carácter genuino de un delirio, Resnick indica que hay que tener en cuenta su
contendido. El contenido de los delirios fingidos suele ser persecutorio, y en ocasiones de
grandiosidad, pero raras veces auto-despreciativos. Además, el comportamiento de los
simuladores no suele ser acorde con el supuesto delirio, mientras que en las personas con una
verdadera psicosis es mayor la relevancia conductual.

Otro síntoma que suelen presentar las personas con un trastorno psicótico es la
conducta de mutismo. El mutismo puede aparecer como síntoma aislado o como parte de una
psicosis simulada. La conducta catatónica o la flexibilidad cérea son muy difíciles de mantener
durante un periodo prolongado; de modo que una manera de comprobar si una persona esta
fingiendo puede ser observar cómo reacciona a un pinchazo en la espalda. Las personas con un
verdadera catatonia responderán de la misma manera independientemente si previamente
ven o no el estímulo doloroso; mientras que los simuladores responderán de manera diferente
dependiendo si anticipan o no el estímulo doloroso. Si la persona ve al examinador
aproximarse con un alfiler, mostrará una pequeña reacción, ya que previamente habrán
tensado los músculos; pero si se le pincha sin haber visto el alfiler mostrará menor contracción
muscular y dilatación pupilar.

En el caso de los trastornos de conversión, es más difícil determinar si se está


produciendo una situación de simulación. Resnick señala que el criterio diferencial es si la
conducta de mutismo se encuentra bajo el control voluntario de la persona. Conocer los
detalles exactos acerca de cómo la persona dejó de hablar es muy importante, a juicio de este
autor. Las personas con un trastorno de conversión suelen ser capaces de escribir y de
susurrar, y suelen tener historia de otros síntomas de conversión, como un trastorno
disociativo; mientras que es más frecuente hallar en la historia del simulador conducta
antisocial con frecuentes mentiras o un historial criminal.

Respecto a la simulación de una depresión psicótica, es sabido que la variación diurna de


los síntomas forma parte de su manifestación clínica; mostrando el paciente genuino mayor
gravedad de los síntomas y estados de ánimo más disfóricos por las mañanas y una cierta
mejoría al final de la jornada. Esta oscilación clínica es más probable que no sea referida por
los simuladores, al carecer de un conocimiento profundo del trastorno.

7.-DISIMULACIÓN Y SIMULACIÓN EN LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Disimulación.- Son formas de ocultar una incapacidad o enfermedad y fingir buena


salud. Es aquella donde EL ENFERMO OCULTA LA PATOLOGÍA que padece con el fin de obtener
cierto beneficio personal o de convalidar futuros actos jurídicos. Surge con mayor frecuencia
en pacientes internados y que desean lograr el alta médica
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Es la ocultación de lesiones o de conductas agresivas, ocupa un papel protagonista en


los casos de violencia doméstica.

Las víctimas parecen no serlo en muchas ocasiones. En otras, las personas agresoras
pueden aparecer como protectores, pero muy habitualmente son “protegidos” y “entendidos”
por la víctima, y con ello, “justificados”. La víctima puede serlo pero, además, adquiere un
papel protector matriarcal de la persona agresora, desdoblándose de su papel de cónyuge. Un
efecto inmediato es que la víctima, en la fase de protección de su entorno doméstico, puede
ocultar lo que ha sucedido, y explicar que su dolor se debe a otra causa, o que su lesión ha sido
accidental.

Simulación.- Es el acto de aparentar una incapacidad con el fin de lograr alguna ventaja o
ganancia secundaria.

Es una persona sana que QUIERE ESTAR ENFERMO O FINGE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS
de una enfermedad.

La simulación, entendida como la producción consciente e intencionada de síntomas


físicos y psicológicos falsos o exagerados siempre es motivada por recompensas externas tales
como cobro de seguros e indemnizaciones, etc.

La simulación puede aparecer en la violencia doméstica, de igual forma que la


podemos encontrar en otros ámbitos conductuales de la vida que están sometidos a una
decisión judicial.

El paso del tiempo y de los acontecimientos que salpican la relación de los miembros
de la relación doméstica alterada, puede provocar, en un movimiento pendular, una tendencia
mayor a conductas denunciantes muy activas, cargadas de urgencia. Incluso, en situaciones
extremas, con una simulación más o menos encubierta y justificada por la acumulación de
tensiones anteriores.

También, a diferencia del resto de simulaciones que vemos en otros procedimientos,


es posible que en la violencia doméstica crónica aparezcan oscilaciones en esa conducta de la
persona denunciante que pasa de la tendencia a ocultar (disimulación) a la propensión a
exagerar (la simulación); y, en un momento posterior, a consecuencia de algunos cambios en
las circunstancias, vuelve de nuevo a la disimulación en un movimiento evolutivo ondulante en
el tiempo.

Como vemos, esta evolución es totalmente característica y paradigmática de la


violencia doméstica, en un camino modulado por la ambivalencia, el recuerdo de la historia
anterior, los intentos de reconstrucción de la relación, y la angustia y desesperación. (cobo,
2004).
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

8.-Referencias

Baker, G. A., Hanley, J. R., Jackson, H. F., Kimmance, S. y Slade, P. (1993). Detecting faking of
amnesia: Performance differences between simulators and patients with memory impairment:
Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology.

Cercy, S. P., Schretlen, D. y Brandt, J. (1997). Simulated amnesia and the pseudo-memory
phenomena. En R. J. Rogers (Ed.), Clinical assessment of malingering and deception. New York:
Guilford Press.

Cobo, J. (2004). Simulación y disimulación en violencia doméstica: aspectos médico-


forenses. Recuperado de http://noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho%20Penal/200412-
222345910567421.html

García, L., Gregredo, L. y Fernández, S. (2004). Evaluación de la simulación de problemas de


memoria dentro del ámbito legal y forense. Revista de Neurología.

González, J. (1991). Simulación y psicología clínico – forense. Costa Rica: Revista de Medicina
legal.

Marco, R., Marti, J.L. y Bartran, P. (1990). Psiquiatría forense. Barcelona: Salvat

Menendez, J. (1999). Medicina del trabajo pericial y forense. España: Liber Factory.

Pitman, R. K., Sparr, L. F., Saunders, L. S. y McFarlane, A. (1996). Legal issues in posttraumatic
stress disorder. New York: Guilford Press.

Popolo, J (1996). Psicología judicial. Argentina: Editorial Juridicas.

Ramos, O. y Marlet, J.M. (1987). Simulación y disimulación en las pericias médico-


legales. España: Revista española de Medicina Legal.

Resnick, P. J. (1997). Malingering of posttraumatic disorders. In R. J. Rogers (Ed.), Clinical


assessment of malingering and deception. New York: Guilford Press.

Saborio, C. (2005). Estrategias de evaluación psicológica en el ámbito forense. Medicina legal


de Costa Rica. Recuperdo de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
00152005000100004&script=sci_arttext

Schacter, D. L., Harbluck, J. L. y McLachlan, D. R. (1984). Retrival without recognition: An


experimental analysis of source amnesia. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior.

Wikens, D. D. (1970). Encoding categories of words: An empirical approach to meaning.


Psychological Review.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

VICTIMOLOGIA FORENSE

INTRODUCCION:

En Victimología no se compara el término delito con el término crimen, sino que un delito es
una acción típica, antijurídica, culpable y punible y un crimen es cualquier conducta antisocial
que suponga un perjuicio para los demás (hay conductas antisociales que son delitos, pero
otras que no, el término crimen engloba los ilícitos civiles, administrativos y penales). Para que
haya una víctima no es necesario que exista un delito o falta, puede que sólo exista un hecho
antisocial.

No siempre coincidirá la víctima con el sujeto pasivo del delito, por un lado no necesariamente
será víctima de un delito (como hemos dicho) y por otro también son víctima los familiares.
Víctima puede serla el sujeto individual y las personas jurídicas, además se puede ser víctima
de un criminal, de sí mismo, de un comportamiento antisocial o de tecnología o energía no
controladas.

El estudio de la víctima para la psicología, resulta particularmente importante en cuanto al rol


participante o desencadenante que le compete a las mismas. Los psicólogos han de ser
conscientes de la relación causal que existe entre la ocurrencia del delito y la contribución del
agraviado en su victimización, por lo cual, resulta primordial el ejercicio técnico de poder
determinar cuáles son las aportaciones tanto del agresor, como de la víctima en el hecho
criminal.

En psicología, la Victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas
son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida de estas personas conlleva una mayor o
menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

El objetivo de los estudios victimológicos es, generalmente, la víctima del delito. En este
sentido cabe distinguir entre lo que podríamos denominar "victimización derivada del delito",
es decir, aquel proceso por el que a una persona se le convierte en víctima de una conducta
tipificada por el ordenamiento jurídico como delito, de las que se podrían denominar
"victimización no derivada del delito y victimización social". Existen multitud de conductas
socialmente admitidas y jurídicamente permitidas que presuponen la desigualdad entre el
hombre y la mujer, la superioridad de aquél sobre ésta y que, además, comportan o conllevan
actuaciones que atentan incluso gravemente contra bienes jurídicos importantes, de forma
que si tal conducta afectará a un hombre, estaría fuertemente desvalorada, bien social, bien
jurídicamente. Más bien al contrario, los víctimizadores actúan cumpliendo las normas del rol
social que desempeñan. En este caso, incluso existen supuestos donde lo que "está bien" es
colocar a la víctima en ese lugar y son las propias instituciones las que colaboran al
mantenimiento de esa injusta -desde un punto de vista material- situación. En este sentido, es
plenamente válida aquella observación según la cual "lo injusto no es siempre lo ilegal".
En este sentido puede distinguirse entre la victimización no derivada del delito, generalmente
fundamentada en una situación de victimización social, de la propia "victimización social"
realizada por el abuso injusto e insolidario de la prepotencia económica y social frente a
grupos marginados o especialmente débiles.

2.- LA VICTIMOLOGÍA

La Victimología (derivado del inglés victimology) es una disciplina cuyo origen se sitúa a
mediados del siglo pasado concretamente con Von Henting con su obra “The criminal and
hisvictimic”, el cual fue publicado en la Universidad de Yale, en dónde señala una clasificación
de víctima, que posteriormente puntualizará en un estudio de estafa en el año 1957. En este
caso el sujeto pasivo es estudiado insertándoselo en la conducta del victimario como de figura
de corresponsable, pero a la vez tener la capacidad de engendrar el hecho delictivo.

El vocablo “Victimología” fue acuñado por el israelí BeniaminMendelson que venía trabajando
en la década de los 40 en este término. Se le considera un precursor que incluso un año antes
que apareciera el libro de Von Hentig, Mendelson habló públicamente por primera vez en una
conferencia sobre “Victimología”. Lo anterior ocurrió el 29 de marzo de 1947, cuando fue
invitado por la Sociedad de Psiquiatría de Bucarest (Rumania).

La Victimología es fundamentalmente el estudio de la víctima, de la persona que padece un


sufrimiento físico, psicológico y social, a consecuencia de la violencia o de una conducta
antisocial, que puede estar tipificada ante la ley como un daño al bien jurídico, o no; de la
valoración de las secuelas y las formas terapéuticas de reparación o reintegración social. Y en
el devenir de la persona en víctima, se puede producir los tipos de victimización (primaria,
secundaria y terciaria).

3.- LA AUTONOMÍA DE LA VICTIMOLOGÍA

El estudio criminológico, psiquiátrico, psicológico y jurídico de la víctima da lugar alnacimiento


de una nueva ciencia capaz de abordar aquellos aspectos: LaVictimología Forense o
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Criminológica. El nombre anterior puede debatirse en cuál será el más apropiado, pero por
tradición ambos tiene fuerza y para no entrar en dicho debate se dejaran los adjetivos
mostrados.

El nacimiento de ésta surge además por darle estudio al sujeto pasivo del delito, por mucho
tiempo el centro de atención había sido y seguirá siendo el criminal (el sujeto activo). En
muchas ocasiones se limita el estudio a la víctima de un robo, un homicidio, una violación, etc.,
pero también, en otros países se lleva a cabo el estudio de las víctimas por terrorismo, en el
que la masa dañada pasa a ser de miles. No se le resta importancia a las primeras, pero debido
a la evolución que la criminalidad tiene, la Victimología debe seguir el mismo camino para
lograr campos inexplorados con tal importancia anteriormente, víctimas de delincuencia
organizada, de guerras, seres humanos que muchas veces padecen sin tener relación directa
con el victimario.

La Victimología Forense presta un marcado interés a las secuelas psíquicas apreciables en los
supervivientes, los trastornos mentales generados o precipitados por situaciones de intenso e
inesperado estrés y por la sistematización de un trastorno mental específico en sujetos
victimizados. No es fácil la labor que debe desempeñar, se requiere de un trabajo psicológico,
mismo que retomando el tema del régimen científico, la Victimología debe lograr un nivel en el
que se logre consagrar con la capacidad de diagnosticar y dar tratamiento a la víctima,
esperando que no le ocurra lo mismo que la Criminología, que hasta la fecha la labor
terapéutica y diagnóstica se le atribuye solo al Psicólogo y al Psiquiatra, a ésta le ha resultado
difícil obtener el reconocimiento por parte de una comunidad académica y científica para que
se le autorice licencia para ejercer los conocimientos para las labores anteriores, el
Criminólogo sabe hacer un diagnóstico pues su estructura académica se basa en corrientes
psicológicas, más sin embargo no se le ha permitido hacerlo. La Victimología debe lograr tener
la autonomía para hacer una valoración de su paciente y aplicarle un tratamiento
reconstructor de su personalidad fragmentada por el hecho criminal.

Para Rodrigo Ramírez: La Victimología es considerada desde cierto punto de vista,


como disciplina autónoma. Incluyendo en su estudio a las víctimas como personas naturales y
también jurídicas, en este caso, sin embargo, la victima que interesaría a esta disciplina
autónoma seria básicamente la que es consecuencia de un hecho delictivo, y otra más
restringida la víctima penal.

 Victimología general
La Victimología es una disciplina autónoma que no puede estar restringida a ser un capítulo de
la Criminología porque abarca aspectos jurídicos y sociales que rebasan el ámbito del delito y
el criminológico. En consecuencia podríamos deducir de esta sumaria revisión, que la
perspectiva del estudio victimológico rebasa el borde criminológico, interesando también al
derecho penal y otras disciplinas que se preocupan por la asistencia de la víctima que requiere
ayuda, por lo que se justificaría su autonomía.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

 Victimología penal
Tal como lo recomendó el primer simposio Internacional de Victimología, es importante poner
mayor interés en las victimas de la actividad delictiva, y que según correspondería a
la Victimología penal.

El campo de la Victimología penal, considera que el objetivo de la Victimología que este caso
llamaremos penal, abarca diversas cuestiones que esquematizan en los siguientes rubros:

 a) El estudio del papel desempeñado por las victimas en el desencadenamiento del hecho
criminal.
 b) La problemática de la asistencia jurídica, moral y terapéutica A las víctimas.
 c) La indagación de los temores profundamente sentidos en determinados grupos
sociales a la victimización
 d) La importancia de la víctima dentro de los mecanismos de reacción de la justicia punitiva
y de determinación de las penas.

4.- VICTIMOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA

Desde la perspectiva criminológica en particular son importantes algunas formas de relación


víctima y victimario o agente victima que tienen especial incidencia en el fenómeno delictivo.

Debemos precisar que cuando hacemos Alusión al papel propiciatorio de la víctima, nos
referimos a su actuación favorecedora para ser victimizada, debido a varias manifestaciones de
su conducta desde el descuido imprudente que facilita el delito hasta actos que pueden
provocar o desencadenar el hecho criminal como veremos luego.

 Victimogénesis y Vulnerabilidad:
Desde la óptica de la criminología es importante un aspecto de la Victimología, relativo
al riesgo de victimización de algunas personas o grupos, y que en una u otra forma tienen que
ver con la facilitación del hecho criminal. Por ello para comprender la victimogénesis se habla
de factores de vulnerabilidad .En este contexto se han considerado ciertas condiciones
vinculadas. Dichas condiciones se han clasificado en tres grupos:

1.-Preposiciones Biofisiológicas; que incluyen edad, sexo, raza, estado físico.

2.-Preposiciones sociales: Abarcan la profesión, status social, condiciones de vida.

3.-Preposiciones Psicológicas: considera las desviaciones sexuales, rasgos de personalidad,


estados psicopatológicos

5.- LA VÍCTIMA

En las victimas se producen varias fases de reacción ante la victimacion, una primera reacción
inicial, que puede incluir una sensación de choque (shock), enojo, rabia, temor, miedo,
desamparo, incredulidad y culpa. Puede haber una adaptación, pero si no, pasar a la etapa de
desorganización, con efectos psicológicos como pensamientos penosos sobre el evento,
pesadillas, depresión, culpa, miedo y una pérdida de confianza y estima. Hay una pérdida de la
fe o de creencias anteriores. Conductas de abuso de alcohol o sustancias, ruptura de
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

relaciones sociales, evitación de todo lo relacionado con el evento traumático: personas,


situaciones y lugares. Puede seguir una adaptación y finalmente una elaboración. Siempre
hablando de una caso no complicado. Por ejemplo en un simple robo con violencia, se darán
todas las fases, aunque es verdad que el tiempo de adaptación y de elaboración, no será el
mismo en un robo, que en una violación, ni tampoco las secuelas.

Hasta 1970, los estudios sobre la violación eran escasos, se hablaba poco de los devastadores
efectos psicológicos que produce la violación. Los primeros en descubrir un patrón de
respuestas psicológicas en 13 víctimas, fueron Sandra Sutherland y Donad J. Scherl, indicando
tres fases:

1.- Una reacción aguda, inmediata o tras horas o días, después de la violación.

2.- Una fase de adaptación, de retorno a sus actividades, lo que no quiere decir que se haya
resuelto las consecuencias del impacto psicológico de la agresión. Fundamentalmente es
una rechazo, como protección al yo individual y sus relaciones con los demás. Puede
continuar con un sentimiento interno de depresión. Aunque, para el inicio de esta fase es
un tiempo variable, suele darse a las dos o 3 semanas, con pesadillas y fobias.

3.- Una fase final, cuando la víctima tiene ganas de hablar de lo sucedido y hay una integración
y resolución de los conflictos generados con el trauma de la violación.

Por otra parte en la victima puede suceder que la reacción inicial sea distinta por ejemplo en
los secuestros, que explica el fenómeno de la eclitofília criminal (admiración por el
criminal), Rodríguez Manzanera expone un caso muy particular: “El síndrome de Estocolmo
consiste en la afinidad que los rehenes desarrollan hacia sus captores y depende mucho de la
intensidad de la experiencia, la duración de los acontecimientos, la dependencia del rehén
para todos su movimientos, la intransigencia de las autoridades, etc.,”

5.1.1- TIPOLOGÍA VICTIMAL.

Se han dado numerosas tipologías victímales a lo largo de la Historia, pero nosotros vamos a
trabajar con una de ellas solamente que entremezcla las clasificaciones que hacen
MENDELSOHN y HENTIG.

A) PRIMER CRITERIO:(POR SU CONDICION)


Siguiendo este criterio, podemos hacer una distinción entre víctima FALSA y víctima REAL.

a- FALSA: Hay que partir del supuesto de que siempre que se produce un hecho ilícito todas las
víctimas son aceptadas y será, después, una vez investigado el hecho, cuando podamos decir
cuáles son las falsas. Dentro de las falsas víctimas podemos, a su vez, sub-clasificar las
siguientes:

1° VÍCTIMAS IMAGINARIAS o aquellas personas que debido a factores de naturaleza bio-psico-


social van a creerse víctimas de un delito, es decirse van a sentir víctimas y nosotros vamos a
desvirtuarlo demostrando que, en realidad, no lo son. Como ejemplo de este tipo de víctimas
imaginarias podemos citar a los niños, ancianos y personas que presentan enfermedades
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

mentales (entre estas últimas individuos con cuadros de paranoias, histriónicos que mienten
hasta creerse ellas mismas sus propias ideas, algunos tipos de psicóticos con cuadros de
delirios y alucinaciones,etc)

2° VÍCTIMAS SIMULADAS o aquellas personas que mediando algún tipo de interés, propio o
ajeno, actúan como si verdaderamente hubieran sido victimizadas, sabiendo interiormente
que no lo son. Un ejemplo podría ser la de aquella persona que pretende cobrar un seguro
haciéndose pasar por víctima de una situación catastrófica que en realidad no vivió. La
diferencia fundamental entre la falsa víctima imaginaria y la simulada está en que la primera se
lo cree y la segunda lo sabe.

b.- REAL

La víctima real puede clasificarse, según el número de individuos afectados, en INDIVIDUAL


(una persona) y COLECTIVA (un grupo de individuos caracterizados por una representatividad y
un nexo causal).

Dentro de la víctima individual las categorías se miden según el grado de culpabilidad que
presentan sobre el hecho delictivo. Así, a su vez, podemos diferenciar entre los siguientes
grupos:

1 ° Víctima INOCENTE (Aquí, el grado de culpabilidad de la víctima sobre el hecho delictivo es


nulo y toda la culpa recae sobre el delincuente, por ej. cualquier víctima de un delito de robo,
de lesiones, etc.

Dentro de la víctima inocente podemos hacer la siguiente sub-clasificación:

Primera: "ESPECIALMENTE VULNERABLE" (son aquellos individuos o grupos sociales que


presentan unos caracteres, endógenos o exógenos, que los hacen más fácilmente
victimizables, es decir, que por sus especiales características factores victimológicos son más
vulnerables que el resto de los individuos de una comunidad, por ej. Las mujeres en las
agresiones sexuales, los niños en el maltrato infantil, etc.)

Segunda: "VICTIMA INOCENTE ACCIDENTAL"(Es aquella persona que ha sido victimizada por
causa de fuerza mayor, caso fortuito, desastre natural, etc.)

Tercera: "VICTIMA COMUN"(Seria toda aquella víctima inocente no cata togada en los dos
grupos anteriores, es decir, el resto de los ciudadanos.)

2° Otro grupo de víctima individual estaría compuesto por

Primero: "VICTIMA VOLUNTARIA" (Sería aquella persona que presenta un grado de


culpabilidad con respecto al hecho criminal de un 50%. En este supuesto debe darse un
acuerdo de voluntades entre el sujeto activo y el sujeto pasivo para que el primero realice la
conducta típica. Un ejemplo típico seria la eutanasia).

Segundo: "VICTIMA PROVOCATIVA" (El grado de culpabilidad de la víctima respecto al hecho


ilícito se eleva hasta el 75% y es una forma de incitar al sujeto activo a que desarrolle la
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

conducta criminal con medios suficientemente relevantes para que lo lleve a cabo. Un ej.: el
caso que se refleja en la película "Seven" cuando al final de la misma el policía dispara al
delincuente por la provocación que hace al mostrarle la cabeza de su mujer metida en una caja
de cartón. Otro ejemplo fue emitido por una cadena de T.V. al instalar una cámara oculta, en
un domicilio para grabar como un hombre se iba convirtiendo poco a poco en agresivo debido
a las provocaciones que su propia mujer le estaba haciendo.

Tercero: "VÍCTIMA CULPABLE". En estos supuestos toda la culpabilidad recae en la víctima (en
un 100%). Existe un intercambio de roles entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, es decir, una
vez se ha producido el hecho hay un delincuente y una víctima, pero aquí el delincuente va a
ser la víctima y la víctima va a ser culpable; por ej.: imaginemos un sujeto que conduce en una
recta por una autovía a 100 km/h y atropella a otro. Inicialmente tendríamos un delincuente
(el conductor) y una víctima (el atropellado), pero si le damos la vuelta veremos como el
conductor pasará a ser víctima y el que ha sufrido el atropello va a ser el delincuente porque se
ha lanzado a la autovía por una zona prohibida a peatones. Si acudimos al otro grupo o de
"VICTIMA COLECTIVA" debemos partir de dos elementos que la caracterizan:

1° "REPRESENTATIVIDAD'': Significa que toda víctima colectiva, para entenderse como tal,
debe verse afectada por la "mitad más uno "del total del grupo que ha sufrido el daño (por ej.:
si lo forman 10 personas, la victimización debe afectar al menos a 6 de ellas)

2° "NEXO CAUSAL": Significa que debe existir una característica común que reúnan los sujetos
(por ej. vamos a partir de 13 personas. Si sólo a 6 de las mismas se les roba el "móvil"
estaríamos ante víctimas individuales, pero si han sido al menos 7 entonces serían víctima
colectiva siempre que haya entre todas un nexo común como sería estar en clase impartiendo
la asignatura de criminología). Dentro de este tipo de víctima podemos hacer la siguiente
clasificación:

Primero: "VICTIMA COLECTIVA DIFUSA" Serían todos aquellos grupos de víctimas que han
padecido un delito que afecta a la sociedad tomada en su conjunto (por ej: un atentado grave
contra el medio ambiente o la grave intoxicación que se produjo por la adulteración de
sustancias como el aceite de colza que, ocasionó innumerables víctimas).

Segundo: "VÍCTIMA COLECTIVA PROPIAMENTE DICHA "Se diferencia con la anterior porque
ésta viene representada por una colectividad perfectamente identificable (por ej. Una
intoxicación por legionela durante la celebración de una boda en un restaurante o un robo en
el vestuario de un equipo de fútbol).

5.2.1.- CLASIFICACION DE MENDELSON

Al igual que sucede con el concepto de víctima, son muchas las tipologías victímales expuestas
a lo largo de la historia por diversos autores. Todas ellas son perfectamente válidas
diferenciándose unas de otras en la variable clasificatoria. De las presentadas es criterio
comúnmente aceptado por la doctrina victimológica considerar la de Mendelsohn como una
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

de las más completas, sino la que más. Junto a ella, voy a exponer también, de forma parcial, la
realizada por Von Hentig.

Su tipología es una de las primeras clasificaciones de víctimas y, sin lugar a dudas, la más
conocida y comentada. De hecho ha servido de base para otras tipologías victimológicas de
muy diversos autores. A tal efecto hay que remitirse, por ejemplo, a las de Fattahl y Gulotta.

Su fundamento se centra en la correlación de culpabilidad entre la víctima y elinfractor; esto


es,la existencia de una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a
mayor culpabilidad de uno menor culpabilidad de otro.

No obstante, el propio Mendelsohn es consciente de que es un planteamiento eminentemente


teórico ya que la realidad demuestra que no existen casos de inocencia o culpabilidad absoluta
y que, además, las conductas de los seres humanos están influenciadas por determinados
factores biopsicosociales.

Desde esta perspectiva, la clasificación propuesta por Mendelsohn quedaría conformada por
las siguientes tipologías victímales:

A) Víctima completamente inocente o ideal. Sería la víctima inconsciente, que bien pudiera
estar representada por un niño.

B) Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia. El ejemplo típico es el de aquella


mujer que se provoca un aborto por medios impropios y muere a consecuencia de éste.

C) Víctima tan culpable como el infractor y víctima voluntaria. Recoge supuestos como, por
ejemplo, el suicidio por medio de la "ruleta rusa", la víctima que sufre una enfermedad
incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia activa), el suicidio
cometido por una pareja (amantes desesperados, el marido saludable y la esposa enferma),
etc.

D) La víctima más culpable que el infractor. Referida a la víctima provocadora que incita a
cometer una infracción o la víctima por imprudencia, que determina el accidente por falta de
control en sí mismo.

E) La víctima más culpable o únicamente culpable. A tal efecto, pueden destacarse tres
supuestos concretos:

* Víctima infractora. Cometiendo una infracción el agresor cae víctima. El ejemplo típico es el
de la legítima defensa.

* Víctima simuladora. Es el caso de aquella persona que miente al juez para obtener una
sentencia de condena contra otra persona.

* Víctima imaginaria. Los casos más comunes vienen dados por paranoicos, mitómanos,
personas seniles y niños.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

De forma complementaria a esta tipología, Mendelsohn propone, a efectos penológicos,


agrupar a las víctimas en conjuntos para imponer una pena al culpable, la cual irá
descendiendo en su duración conforme aumentemos de grado:

A) Víctima inocente. No hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la
puramente victimal. Debe aplicarse la pena íntegra al delincuente.

B) Dentro del segundo grupo se encuadran las víctimas provocadora, imprudencial, voluntaria
y por ignorancia. Como quiera que la víctima colabora en mayor o menor grado, y en
ocasiones intencionalmente, ha de disminuirse la pena al criminal en el grado en que la víctima
participe en el delito.

C) El tercer grupo, es el de la víctima agresora, simuladora e imaginaria. Bien por haber


cometido la víctima el acto delictuoso, bien porque éste no existe, el inculpado debe ser
absuelto.

Pese a ser considerada la tipología victimológica más completa de cuantas se han hecho, tanto
por sus aplicaciones teóricas como por las prácticas, también ha recibido críticas de algunos
autores. A tal efecto, por ejemplo, Silverman reprocha a Mendelsohn que sólo se fije en las
víctimas individuales.

5.3.1.- CLASIFICACION DE VON HENTIG

Dos son las clasificaciones victímales realizadas por este autor. Sin embargo, voy a centrarme
en la primera de ellas en tanto que arranca de lo que denomina "clases generales",
constituyendo el antecedente de lo que serán las "víctimas especialmente vulnerables".

Dicha tipología victimal parte de dos clases genéricas de víctimas que se subdividen en once
categorías más frecuentes o de mayor riesgo de victimización,
hecho éste que permite distinguir entre "víctima nata" y "víctima hecha por la sociedad".

A) Clases generales:

* El niño. Destaca por su debilidad física, inmadurez e inexperiencia, estando en un


proceso de formación biológica y mental, no tiene aún la capacidad de resistencia
corporal, ni intelectual ni moral para oponerse en igualdad de condiciones a un agresor
adulto. Así, los niños suelen ser víctimas propicias de delitos sexuales; niños, también, que,
acosados por la pobreza en los países subdesarrollados, se ven obligados a trabajar en
labores peligrosas que sólo un adulto estaría en capacidad de afrontar; casos en que los
niños son aprovechados por criminales como auxiliares en delitos.

* Las mujeres. Sus agresores suelen aprovechar sus condiciones físicas para cometer
delitos de naturaleza sexual, como violaciones que, en algunos casos, concluyen con la
muerte de la mujer; delitos contra la propiedad, como pueden ser el caso de los
comúnmente llamados "tirones" de bolsos; o infracciones violentas.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

* Los ancianos. Suelen ser víctimas propicias de delitos contra la propiedad. Como afirma
von Hentig, "en la combinación de la riqueza y la debilidad reposa el peligro".

* Los débiles y enfermos mentales. Poseen un elevado grado de victimización. En su


estudio, von Hentig pone de manifiesto que el 66.6% de hombres muertos de forma
dolosa eran alcohólicos. Los intoxicados son víctimas fáciles de cualquier clase de crimen,
sobre todo contra la propiedad. Ellos suelen ser los blancos de carteristas, ladrones,
criminales sociales, etc.

* Los inmigrantes, las minorías y los tontos impropia y criticable clasificación conjunta.
En cuanto a los primeros, su principal problema radica en la dificultad que tienen para
adaptarse a una nueva cultura. Ello le lleva a sufrir situaciones extremas que le hace
agarrarse a cualquier tabla de salvación, situación ésta que aprovechan muchos
embaucadores y gente de mala fe. Son necesarios muchos años de sufrimiento antes de
ajustarse a una nueva técnica de vida; sólo entonces podrán escapar de ser victimizados.

En idéntica posición se hallan las minorías, las cuales suelen ser víctimas de prejuicios
raciales y políticos, no tienen iguales derechos que las mayorías y ofrecen así un campo
amplio para que los maltraten. En último lugar muy distantes conceptualmente de las
anteriores categorías, según nuestra opinión se hallan los tontos o personas con escasa
inteligencia y que Von Hentig califica de "víctimas innatas". En base a ello, el éxito de la
labor del criminal no se debe siempre a la inteligencia del delincuente sino más bien a la
deficiencia de espíritu de la víctima.

B) Los tipos psicológicos

* El deprimido. Forma una categoría de tipo sociológico. La depresión es una actitud


emocional que se expresa por sentimientos de inadecuación y pérdida de las esperanzas y va
acompañada por una general disminución de la actividad física y mental. En estas condiciones,
una persona pierde toda capacidad de iniciativa y se torna sumisa y apática, se anula toda su
capacidad de lucha y, por consiguiente, es susceptible de convertirse en víctima.

* El ambicioso. Está movido por un deseo de lucro y avaricia que lo hace fácilmente
victimizable.

* El lascivo. Suele aplicarse a mujeres víctimas de delitos sexuales que presuntamente han
provocado.

* El solitario. Es aquella persona que no sólo buscan dinero y bienestar económico, sino,
también, compañía, amor y felicidad. Suele ser víctima de robos y estafas.

* El atormentador. Con este término se hace referencia a aquellos que por disturbios de la
personalidad o bajo el influjo de las drogas o el alcohol, atormentan a quienes lo rodean,
creando una atmósfera tensa y difícil, y que terminan siendo víctimas de aquel ambiente
provocado por ellos mismos.

* El bloqueado el excluido y el agresivo. Son personas que por una u otra razón, porque no
pueden defenderse, por su marginación, por su provocación, etc., son víctimas fáciles.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Esta tipología, pese a las críticas recibidas, en su mayor parte por no contemplar un único
criterio a la hora de encasillar a cada individuo o por no ser exhaustiva, es, de otro lado,
bastante interesante a la hora de determinar qué personas van a tener un mayor riesgo de ser
victimizadas.

La segunda clasificación victimal aparece recogida dentro de la parte final de su obra "El
delito" , en donde divide a las víctimas según cuatro criterios: situación, impulsos y eliminación
de inhibiciones, capacidad de resistencia y propensión a ser víctimas; criterios éstos que
responden a situaciones personales concretas (víctima aislada, por proximidad, con ánimo de
lucro, con ansias de vivir, perversa, bebedora, indefensa, inmune, hereditaria, que harán
analizar cada supuesto caso por caso pudiendo incluirse un mismo individuo dentro de varias
categorías, primando un cierto grado de subjetividad a la hora de observar dichos caracteres.

6.- OTRAS CLASIFICACIONES

Podemos citar las aportadas por FATAH, STANCIU y NEWMAN (la de este último es la más
extensa y completa de todas. Newman parte de victimas individuales, y colectivas y dentro de
éstas, hace una subclasificación muy variada).

I) CAMPO DE ESTUDIO DE LA VICTIMOLOGÍA

Según la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Elena Larrauri, citando a Carlos


Sueiro, manifiesta que son tres las áreas de conocimiento comprenden el campo de la
Victimología:

• “Las encuestas de Victimización (información acerca de las victimas)

• La posición de la víctima en el proceso penal (los derechos de las victimas)

• La atención asistencial y económica a la víctima (las necesidades de la víctima)”

Bajo este contexto podemos afirmar que la víctima reaparece, en la actualidad, en el escenario
de la justicia penal, como una preocupación central de la política criminal. Por este motivo, la
Victimología intenta explicar las causas de la victimización, las relaciones entre autor y víctima,
y, también, las relaciones entre víctima y justicia penal, por consiguiente podría ser
considerada la oposición a las disciplinas criminológicas que centran su atención sobre el
individuo infractor.

Si bien es cierto que las conclusiones de la Victimología sirven como presupuesto para diseñar
una política criminal que atienda los intereses de la víctima, no debemos olvidar que una
política criminal orientada a la víctima no es Victimología. Un operador político-criminal no se
transforma en victimólogo cuando influye en decisiones políticas que afectan a la víctima;
tampoco se transforma en criminólogo cuando se ocupa de la posición del criminalizado o de
la actuación de la justicia penal.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

De la jurisprudencia examinada, a nuestro criterio, la víctima parece haber sido excluida por
completo del conflicto que, se supone, representa todo el caso penal. Una vez que la víctima
es constituida como tal por un tipo penal, queda atrapada en el mismo tipo penal que la ha
creado. Para ello, el discurso jurídico utiliza un concepto específico, el concepto de bien
jurídico, que, desde este punto de vista, el bien jurídico no es más que la víctima objetivada en
el tipo penal.

La exclusión de la víctima es tan completa que, a través de la idea acerca de la indisponibilidad


de ciertos bienes jurídicos, se afirma que la decisión que determina cuándo un individuo ha
sido lesionado es un juicio objetivo y externo a ese individuo, que se formula sin tener en
cuenta su opinión. Esta concepción de la víctima como sujeto privado no es compatible con el
carácter de titular de derechos que los actuales ordenamientos jurídicos positivos otorgan a
los individuos.

Para el jurista peruano LAMAS PUCCIO “…es lógico, coherente y justo que el Estado y la Ley, al
reaccionar ante la comisión del delito, otorguen un trato diferenciado a aquel que sufre en
forma -diferencial- sus defectos. Lamentablemente ello no suele ocurrir y la víctima no recibe
esa respuesta sino que, por el contrario, el procedimiento que se desencadena le causa
nuevos, serios e inevitables perjuicios, en determinados casos aún mayores. Estos fenómenos
se conocen como la REVICTIMIZACIÓN, pues el que sufre por el delito vuelve a sufrir con el
trámite legal que se pone en marcha para investigar y juzgar a los responsables…”; ante ello la
denominada Victimodogmática ha pretendido poner de relieve todos los aspectos del Derecho
Penal en los que se toma en consideración a la víctima.

Lo mencionado anteriormente ha conllevado al surgimiento del principio de


autorresponsabilidad conforme al cual la victima ha de responder por su propio
comportamiento, en el sentido que ha de evitar que él sea la causa o antecedente del hecho
que lo afecte.

7.- LA VICTIMODOGMÁTICA

La constatación de que ciertas víctimas contribuyen a su victimización, engendró


la Victimodogmática, cuyo objetivo es influir en la teoría jurídica del delito y en la
responsabilidad del victimario. O si se prefiere, que la víctima sea responsable por su
comportamiento y procure evitar constituirse en causa del hecho que lo afecta.

El principio de la “autorresponsabilidad”, exige a la víctima que adopte las precauciones


necesarias para impedir su victimización. De legeferenda aspira a que las personas que no
asuman las necesarias precauciones respecto de sus bienes jurídicos, queden desprotegido en
relación a los mismos.
En la jurisprudencia alemana se aceptó la corresponsabilidad de una víctima en base a los
antecedentes del caso: Mientras efectuaba algunas compras, una señora dejó un abrigo de piel
sumamente costoso en el asiento trasero de un coche descapotado; al volver no encontró
abrigo.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Se conoce que la Audiencia Provincial de Lérida (España) declaró que la víctima provocó la
agresión sexual del autor por lucir una minifalda que “le daba un aspecto especialmente
atrayente”. De los ejemplos transcritos se puede colegir cómo la Victimodogmática, mediante
el análisis del papel desempeñado por la víctima, horada las murallas de la dogmática penal.
Observa si la víctima merece y necesita protección jurídico-penal; y se pronuncia si debe o no
excluirse la sanción que la ley penal prescribe para el victimario. O si se prefiere, si ciertas
actuaciones de la víctima deben influir favorablemente en la valoración jurídico-penal del
comportamiento del autor. Por supuesto, esta perspectiva victimológica sólo es concebible en
una teoría del delito interrelacionada con las ciencias empíricas y sociales; con un derecho
penal que abandone el claustro lógico abstracto como lo propone Claus Roxin con la
mixtificación del derecho penal y la política criminal.
La Victimodogmática provoca infundados temores en investigadores como Juan Bustos
Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera, temores de que convierta a la Victimología “En el arte de
culpar a la víctima.” Los temores son infundados porque la gama de clasificación de las
víctimas es muy amplia, y como ya dijéramos, el mismo Mendelshon incluyó en sus tipologías
a “La Víctima completamente inocente” o víctima ideal, casos en los que el victimario es cien
por ciento culpable y el sujeto pasivo del delito cien por ciento inocente. Y por último, porque
la responsabilidad del autor se va graduando paulatinamente en la medida que disminuye la
culpabilidad de la víctima.

8.- LOS LÍMITES DE LA VICTIMOLOGÍA

Conforme avanzaba en sus investigaciones, Mendelshon ampliaba el campo de estudio de la


Victimología, dándole una dimensión extraordinaria. En palabras de Mendelshon: «Los límites
de la Victimología deben establecerse en relación al interés de la sociedad en los problemas de
las víctimas. Por lo tanto repetimos que todos los determinantes de las víctimas, como: la
sobrepoblación, la acción de la ley, la desnutrición, las enfermedades epizoóticas (íntimamente
ligadas a la alimentación y las pérdidas materiales), la contaminación, etc., todos estos
determinantes pertenecen al campo de la Victimología, disciplina que gradualmente afirmará
su lugar en la ciencia).Si Neuman, abriga ciertos recelos respecto a la independencia de la
Victimología, se manifestó absolutamente claro en cuanto a la amplitud de la misma. Basta
analizar el índice de su “Victimilogía” que incluye a las víctimas del genocidio, la causa del
pueblo armenio, las matanzas en Brasil, etc., para conocer su toma de posición.

II) FORMAS DE ATENDER A LA VÍCTIMA

Puede que esta labor no le corresponda propiamente al criminólogo, pero si puedeayudar en


la aportación de datos referentes al victimario; por ejemplo, y tal vez el principal dato: su
relación.

 RELACIÓN VÍCTIMA-VICTIMARIO

Existen muchas víctimas que guardan relación con el victimario, puede ser elcaso limitado a los
delitos cometidos en el hogar, en donde comúnmente el esposo o conyugue maltrata a su
pareja e hijos. En otros tipos de delitos, por ejemplo, terrorismo, será difícil determinar la
vinculación con la víctima, pues muchas veces sufren personas ajenas al delito, contrario a
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

esto, en los casos de venganza, es sobrado el aspecto relativo a la relación, pues se mantiene
la relación ya sea con el crimen organizado, con la policía, con el mandatario, con el
Presidente, con el encargado de cierta área. Otros tipos de delitos son aquellos en los que la
víctima es ajena al victimario, suele suceder que éste previamente analizó a su víctima o
viceversa, pero no hay una relación directa.

Lo importante es conocer la relación a manera de una futura prevención, conociendo las


formas del delincuente, su modo de operar y su catálogo de víctimas se podrá lograr reducir el
índice. Al hacer referencia al catálogo de víctimas se significa que ha cada tipo de delito o de
delincuente especializado le deriva un tipo de víctima. Posiblemente y sin negar posibilidad al
error, el violador mantiene cercanía con la víctima, sin dudar que exista quienes sin conocerla
tomen la iniciativa. Al narcotraficante le corresponden las víctimas fuertes, los policías, los
mandatarios administrativos de la función pública y también los débiles como los
distribuidores menores. Habiendo diversas formas de robo, cada especialista tendrá su
víctima, el que robe joyerías o el carterista, o el de casas, entre otros. Y así a cada delincuente
le viene su víctima.

De dicha relación se puede construir planes preventivos, difícilmente se logrará a quienes ya


sufrieron un hecho, pero las experiencias pueden servir para hechos futuros y de otras
personas. El estudio victimológico forense arrojará muchos resultados de ambas
personalidades, siendo la Criminología la que aporte aquellos datos sobre el delincuente y la
Victimología complemente su análisis con cada caso particular.

9.- RESTAURACIÓN EN SUS BIENES

Sin ánimo de ser pesimista, lograr la restauración será tarea complicada, de ello depende la
investigación del crimen, situación que se dificulta por la diversidad de culturas, la magnitud de
los delincuentes en sus crímenes, la variedad de tácticas que utilizan, la ciudad tan grande,
rincones donde esconderse, el horario, las condiciones de luz, el ambiente. Si no se puede
capturar al delincuente difícilmente habrá restauración del daño, incluso cuando ha sido
capturado también resulta complicado obtener de vuelta los bienes perdidos.

No se le puede cargar la responsabilidad a la administración pública en función, pues pasaría a


convertirse en abuso e incluso a fingir algún delito en el afán de gente trastornada para
obtener algún beneficio.

Lo sugerido de manera limitada es llevar a cabo una investigación adecuada y pronta para la
recuperación inmediata de los bienes perdidos; por otro lado, hay claro conocimiento que en
muchos delitos no existe quien reclame el objeto, por lo que puede servir de apoyo y de
seguro para quienes padezcan ciertos delitos y lograr una restauración.

10.- RESTAURACIÓN PSICOLÓGICA Y FÍSICA

No cabe la duda que cuando la mente padece el cuerpo sufre, por lo que en ocasionesla causa
del delito no pase de un susto o de un mal momento, pero hay en otras ocasiones en las que
quedan secuelas y daños permanentes, y no refiriéndonos a la perdida de bienes sino a la
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

perdida de la salud mental y física; por ejemplo, las víctimas de terrorismo, niños que quedan
sin brazos, piernas o padres, padres que quedan sin hijos o quedan con graves daños.

Cuando existe el enfrentamiento entre narcotraficantes, quedan secuelas físicas a los


participantes y a los presenciadores. En otros casos, quien ha sido violado, mutilado, golpeado,
entre otros, queda un rasgo de la personalidad que se fragmenta, su vida no será igual después
del delito, pasará a ser una víctima eterna.

Junto con lo anterior, no solo la víctima sino sus familiares se incluyen en las víctimas
secundarias que padecen por el hecho del crimen. La solución breve ante un hecho tal, podrá
comenzar por llevar a cabo lo que nos señala nuestra Constitución y los Tratados
Internacionales o las herramientas de aplicación mundial, que se deberá atender física y
mentalmente a la víctima de un delito hasta quedar en estabilidad. La criminalidad es la forma
de desorganización estatal y de las políticas preventivas, por lo que a éste le corresponde
restaurar dichos daños referentes a la salud hasta que logre llevar o por lo menos alcanzar una
vida estable o igual a la que llevaba previo al hecho delictuoso.

11.- REFLEXIONES

 Los pioneros de la Victimología: Beniamin Mendelshon y Hans Von Hentig, se alzaron


en armas contra la imagen pasiva y estática de la víctima del delito. Mediante las
tipologías victímales construyeron una imagen más realista y dinámica de la víctima a
la que convirtieron en un personaje activo, capaz de influir en la gestación del hecho
delictivo.
 El mundo científico contempla entusiasmado el “boom” de la Victimología. Más de
medio siglo de vida, su espectacular crecimiento, la admiración que despierta por
doquier, nos indican que no se trata de un fenómeno coyuntural, pasajero, o de una
“moda” científica. Por el contrario, la comunidad académica ha tomado conciencia de
que la incorporación de la víctima como objeto de estudio de las ciencias de la
conducta humana, es irreversible. Que puso fin a un secular e injustificable ostracismo;
que acabó con esa necesidad vivencial por tanto tiempo reprimida de analizar el
verdadero rol de la víctima en la dinámica del delito. Y fue al mismo tiempo un toque
de rebato contra el derecho penal y sus arcaicas construcciones lógicas, ajenas a la
realidad y vacías de contenido humano.
 La Victimología Forense o Criminológica tiene fututo como ciencia autónoma, libre de
ataduras metodológicas y piramidales científicas, está en posibilidad de realizar
estudios propios con objeto de estudio, método científico y resultados cuantitativos y
cualitativos.
 Ciencia joven de que hacer difícil y exigente, que por el momento está logrando el
imperialismo que toda ciencia busca, deberá tener la capacidad de cumplir con los
restos que la comunidad científica le imponga y más que científica, lo que la sociedad
le requiera. Un adecuado estudio de la víctima permitirá dar creación a políticas
preventivas más integrales y de diversos enfoques, el psicológico, el criminalística, el
penal, el médico, el social, se cree en la interdisciplina y en la autonomía científica, así
como en la capacidad de la administración pública e internacional para desarrollar
estándares académicos y políticos que permitan a las víctimas del delito un trato
adecuado y una restauración de sus bienes materiales, físicos y mentales.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

 En cuanto a la Criminología, su tardía preocupación por las víctimas y sus


desesperados esfuerzos por retener a la Victimología en sus dominios, resultan
infructuosas. Las inmensas y humanitarias proyecciones de la nueva disciplina, la
vuelve incompatible con un conocimiento de mezquinos horizontes y que gravita
exclusivamente en torno a la figura del delincuente.
 La Victimología, en cuanto se ocupa de todos los que sufren, de todos los que lloran a
causa de cualquier injusticia sobre la faz de la tierra, se emparienta con la Teología de
la Liberación de don Helder Cámara, el indómito Arzobispo de Recife, que desafiaba
gobiernos, denunciaba crímenes de Estado y las injusticias, los abusos y las infamias
que los demás por temor callaban.
 Por otro lado, se puede afirmar también que los estudios victimológicos, tal como se
plantean desde la mayor parte de la doctrina, sobre víctimas femeninas son
infecundos y parciales, puesto que solo tienen por objeto las víctimas del delito,
mientras que las mujeres, como vemos en la actualidad, son víctimas de muchas
conductas agresivas que no se consideran delito. Y cuando las conductas sí se
consideran delito, la inutilidad de las instituciones penales es tan absoluta, que quizá
lo mejor es no acudir a ellas, con lo cual, al no ser denunciados los hechos, no
entramos en el circuito de "lo penal" y la víctima quedará también al margen de los
estudios oficiales, dentro de la cifra negra de la criminalidad.
 Estos graves déficits de ejecución convierten al Derecho Penal en un arma arrojadiza y
de desprestigio en manos del estado, primero, porque al no poder resolver aquellos
conflictos para cuya resolución ha sido creada la norma, provoca la incredulidad
generalizada en el sistema y, segundo, porque pone de manifiesto lo que pretende
ocultar: graves desigualdades materiales y deficiencias asistenciales directamente
achacables al estado y a la administración.

12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Colectivo de Autores. Temas de Derecho Internacional Público. Editorial Félix Varela.
La Habana 2006.
 D Estefano, M. Breve historia del Derecho Internacional desde la antigüedad hasta el
año 2002. Ciencias Sociales. La Habana 2003.
 Diez, M. Instituciones de Derecho Internacional Público. Editorial TECNOS, Madrid.
2005.
 Durkheim, Emile. "Las reglas del método sociológico". Ediciones Morata. Bs. As. 1982.
 Foucault, Michel. "Genealogía del racismo". Edit. Altamira. La Plata. 1996.
 Kimotho, R. violencia sexual: Retos de la protección efectiva.
 Malinowski, Bronislaw. "Crimen y costumbre en la sociedad salvaje". Edit. Planeta-
Agostini. Barcelona. !985.
 Mercier, Paul. "Historia de la Antropología". Edic. Península. Barcelona. 1969.
 Montagu, Ashley. "El hombre observado". Edit. Monte Avila. Caracas. 1970.

 Taylor, I.; Walton, P.; Young, J. "La nueva criminología". Amorrortu. Bs. As. 1990
(Primera Reimpresión).
 6. Oña, M. La victimización y el derecho humanitario internacional. Algunas formas
colectivas de victimización. Ciencias Penales 1998. Cuba.Biblioteca Jurídica. Material
electrónico.
 Sagué, J. ¿Nuevo orden penal internacional? Biblioteca Jurídica. Material electrónico.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

6.- CÁMARA GESELL

La Cámara de Gesell es una habitación acondicionada para permitir la


observación de menores durante una entrevista con psicólogos, con el
propósito de esclarecer denuncias de abuso. Los profesionales, a través de
técnicas especializadas y modelos aprobados internacionalmente, buscan que
la víctima relate la presunta situación de sometimiento sexual.

Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión


unilateral, los cuales cuentan con equipos de audio y de video para la
grabación de los diferentes experimentos.

La cámara Gesell fue concebida como domo (Gesell dome en inglés) por el
psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell para observar la conducta
en niños sin ser perturbado o que la presencia de una persona extraña cause
alteraciones.

Esta cámara es utilizada esencialmente para el análisis de conceptos teórico-


prácticos en áreas como Psicología, Educación, Marketing y Desarrollo
humano. En la formación de psicólogos es utilizada para su entrenamiento en
procesos de evaluación psicológica, generalmente primero el docente
(psicólogo) modela con un caso real su uso apropiado, luego pasan dos
estudiantes uno hace de paciente y otro de evaluador, recibiendo
retroalimentación del docente. Algunas camaras de Gesell utilizan sistemas
técnicos que permiten la retroalimentación inmediata del docente, luego más
adelante los estudiantes que son de los cursos avanzados atenderán un caso
real, pero siempre supervisado por un docente y proceso estará siempre
sometido a la normatividad legal y etica de la profesión.

Las entrevistas las hacen una psicóloga y una psicopedagoga.Desde el 2009, a


través de la resolución 044, la Defensoría General de Entre Ríos estableció la
“obligatoriedad” de la utilización de la Cámara Gesell para tomar declaraciones
testimoniales a los menores. “La Cámara Gesell es parte de un sistema, que se
terminó por completar con el protocolo de actuación en casos de abuso sexual
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

infantil, por el que se instauró que la policía NO debe tomarle declaración


testimonial al chico ni a la madre, sino que se hará una sola entrevista, con la
utilización de la Cámara Gesell. Ese menor declarará ante dos profesionales
(una psicóloga y una psicopedagoga) una sola vez y para siempre”…

Es que antes de la utilización de este dispositivo, los menores víctimas de


abuso debían relatar el hecho cuantas veces lo disponía el proceso judicial, no
sólo en la etapa instructoria sino también durante el juicio oral. Ahora, sólo se
revisa la filmación de la entrevista que los profesionales le hicieron al menor.
“La Cámara Gesell existe desde hace mucho tiempo (1998), pero
orgánicamente se comenzó a utilizar el año pasado y se estableció un
reglamento de uso y obligación para todos los defensores, porque era una
aberración que el chico, víctima de abuso, sea sometido a varios interrogatorios
desde la primera declaración que hacía en la sede policial hasta en el juicio
oral”.-

El Dr. Arnold Lucius Gesell (21 de junio de 1880 – 21 de mayo de 1961) fue un
psicólogo y pediatra especializado en el desarrollo infantil. Su trabajo
relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo
largo del desarrollo, está considerado como uno de los más influyentes en la
puericultura de los años 40 y 50.
Trabajó en varios centros educativos de las ciudades de Nueva York y
Wisconsin hasta que Lewis Terman le ayudara a conseguir una cátedra en el
centro educativo Los Angeles Normal School. Allí conoció a Beatrice Chandler,
una brillante profesora con la que contrajo matrimonio, y con la que tendría una
hija y un hijo. Tras trabajar en escuelas para personas con discapacidades
mentales, como la Escuela de Formación de Vineland para chicos y chicas
débiles mentales (Vineland Training School for Feeble-Minded Girls and Boys)
en Nueva Jersey (que había sido creada por Henry Herbert Goddard),
desarrolló un interés en el estudio de niños con discapacidades.

Gessel hizo uso de las últimas tecnologías disponibles en sus investigaciones,


utilizando los últimos avances en vídeo y fotografía. También hizo uso de
espejos unidireccionales para la observación del comportamiento infantil, e
incluso desarrolló la llamada Camara de Observación, conocida en los medios
científicos como Cámara de Gesell..
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

El perito psicólogo forense, en el


caso de los delitos contra la
integridad sexual de niños en el
fuero penal, constituye una prueba
testimonial.

Ejemplos de algunas preguntas al


niño en la toma de
testimonial.(Todo el Acto se video-
filma, la conveniencia de la
grabación en video, es para tener
acceso a la entrevista cuantas
veces sea necesario).

Presentación del Profesional y explicaciones necesarias

1-Preguntas filiatorias, luego se puede continuar con:


¿Sabes por qué estás aquí?
¿Alguien te dijo que tenías que contarnos algo importante? ¿Quién?
¿Alguna vez te pasó algo que no te guste?
¿Qué te pasó?
¿Con quién?
¿Alguna vez alguien tocó alguna parte de tu cuerpo? ¿Cuántas veces?
¿Recuerdas cuando fue? ¿Dónde fue? ¿Cómo fue?
Cuéntame qué te pasó. Lo que más recuerdes.
¿Se lo contaste a alguien? ¿A quién?

Otras preguntas que considere importante el Fiscal y las Partes.


Resulta muy importante tener en consideración lo manifestado por, Gutierrez
en “Delitos Sexuales sobre Menores,” ediciones “la Rocca”…”que en los
interrogatorios a Menores, Primero se debe ir de lo General a lo Particular
utilizando en su mayoría preguntas abiertas (¿Qué sucedió).

2) Verificar si existe sensación de prepotencia por parte del entrevistador


(Evidencia a través del hecho de hablar la mayoría del tiempo, interrumpir,
comenzar a hablar o preguntar antes de que el niño termine de hacerlo, hacer
sonidos o proferir expresiones de aprobación o disgusto ante lo escuchado,
efectuar cambios intempestivos de tema, etc.) Son demostrativos de
conductas dominantes, apareciendo como una forma mas o menos sutil y
cercana de sugestión.

3) No debe haber valoración alguna de respuestas in situ, ni tampoco expresión


alguna que señale ponerlas en duda. El entrevistador debe aparecer calmo y
acritico, sin perjuicio de su aporte ulterior, finalizada la entrevista y alejado ya
del menor.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

4)No repetir iguales preguntas, ya que ello podrá ser interpretado por el menor
como una respuesta ante su error , y el consecuente pedido del mayor a que
conteste algo distinto de lo ya dicho. Se podrá buscar mayor información sobre
algo, pero evitando la insistencia que podrá interpretarse como una forma de
inducir

5)El entrevistador deberá mantener un tono constante de voz, sin teatralizar ni


dar tinte dramático alguno a sus preguntas. Tampoco deberá remarcarse la
importancia de una pregunta sobre otra.

6)Resulta conveniente, al comienzo de la entrevista, e inclusive repetirlo


durante la misma, decirle al niño que lo que se le pregunta no ha sido visto por
el entrevistador, quien posee interés en saber lo ocurrido, explicando que se le
consultará por ello y no porque se dude de su palabra.

7)Aparece como recomendable también que se verifique, a poco de iniciado el


interrogatorio , la indicación al menor en forma de aviso, de que puede
contestar simplemente no sé, ante alguna pregunta, cuando en realidad no lo
sepa, indicándole asimismo, que en cuanto a lo que diga se limite a lo ocurrido-

8)Deberán ser evitadas las preguntas contaminantes, siendo una forma a


veces imperceptible, el hecho de ir agregando en el paulatino interrogatorio,
datos o escenarios que no han sido nombrados por la victima. El interrogador
guiara la entrevista, pero no corresponde que el material sea aportado por él.

Aquí cabria aclarar las tres o cuatros tramitaciones psíquicas que los menores
abusados cursan a modalidad traumática (la primera la constituye la
victimizacion sexual sufrida, la segunda tramitación psíquica a modalidad
traumática se advierte en la crisis del develamiento, el niño y su verdad en el
estamento judicial), en esta segunda tramitación psíquica a modalidad
traumática deberíamos recordar que el niño comienza a vivir o a transitar
situaciones penosas, muchas veces caóticas, ya que en muchos casos se lo
trata de silenciar, se lo culpabiliza por la develación de su secreto, puede haber
descreimiento de los adultos y en muchas ocasiones el propio rechazo de su
madre o hermanos por la revelación de un secreto negado y sostenido quizás
por años; la tercera y hasta cuarta tramitación del psiquismo infantil se puede
observar en la peritación del menor y cuando existen otros llamados al Menor a
testimoniar. Dichas tramitaciones psíquicas tienen su efecto traumático y se
compatibilizan con un psiquismo dañado.

En la Ley Nacional, podríamos decir que el Perito Actuante, al emitir opinión o


información respecto de este Acto, estaría adelantando un juicio u opinión y
podría verse mucho mas contaminado y/o forzado su diagnostico pericial a
posteriori, también podría ser objetado como Perito por la Defensa, para la
realización de la Pericia, ya que se puede considerar que adelantó opinión.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Ha sucedido en ocasiones, previo a la audiencia de debate, que la Cámara


solicite la re-peritación del Menor, y en casi todas las ocasiones solicitando
nuevo Perito Forense y quizás también con nuevos Peritos de Control, lo que
torna no solo complejizada la tarea, sino también revictimiza más al niño.

En nuestro Poder Judicial, no se realiza de esta forma, solo se toma la


Testimonial, se la video-filma y no se emite juicio alguno respecto de este Acto,
solo firman (la trascripción fiel de lo dicho obtenido del video) los Presentes en
dicho Acto, a saber, Fiscal, su escribiente o amanuense, Abogados,
Querellante y Defensor y en algunas oportunidades , de permitirlo el Fiscal,
Peritos de Control de ambas partes .

Respecto de los Peritos de Control, y a pesar de que no Juran en el momento


de la aceptación del cargo para el que han sido propuestos por las partes, por
cambios producidos en el C.P.P, aunque sí lo hacen, si son llamados a
Audiencia de Debate, sería muy recomendable que no fuesen los Terapeutas
de un Menor a periciar y mucho menos que adelante opinión escrita o
testimonial, por la contaminación que se produce, según lo advierten Autores
extranjeros en Manuales Internacionales como Ethical Practice Within Forensic
Psychology Dr.Christopher Cronin,….lo inadecuado o inconveniente que es
incorporarse –presentarse-inscribirse, en relaciones múltiples como Perito y
Asesor o Perito y Terapeuta, por la contaminación que implica, por ej. Si se
trata del Terapeuta de un Menor, este Menor puede sentirse presionado por su
presencia e incluso para decir o recordar lo que trata en su consultorio, no son
pocos los casos en que desgraciadamente se los prepara para la entrevista o
pericia ya que, como Terapeuta no solo tiene una idea o diagnóstico realizado y
por lo gral. transmitido a los padres e incluso haber presentado informe escrito
a la Fiscalía, lo que se agrega al Exte, el que seguramente tratará de sostener
por su adelanto de opinión, postura que esta Perito advierte se sostiene desde
el narcisismo profesional, sin plantearse equívocos que todos tenemos, sin
importar las consecuencias que ello trae aparejado

El Perito Forense inserto dentro del Fuero Penal, desarrolla una labor
investigativa, por lo cual su posicionamiento frente a la temática que lo
convoca, debe ser imparcial, neutro, objetivo a los fines de colaborar con la
Instrucción en el descubrimiento de la verdad real, es por ello que el
posicionamiento frente a la credibilidad del discurso de la presunta victima o
imputado esté siempre acotado a la demanda, no posicionándonos como
terapeutas.

Aquí cabe esclarecer los roles del Psicólogo Clínico y los del Perito o Psicólogo
realizando una tarea Psicojurídica.

El Psicólogo Clínico ,en su consultorio, trabaja con la conflictiva que una


persona lleva a la consulta, en el caso de un menor, dicha conflictiva es
expresada por sus progenitores o el progenitor que lo lleva a la consulta ,aquí
no debe olvidar el profesional Psicólogo actuante que, si la temática que llevan
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

a la consulta se encuentra judicializada o en vías de ello, no debe atender al


Menor, salvo anuencia de ambos padres o consentimiento informado escrito
del cónyuge, que no está presente, salvo que se encontrara detenido o con
restricciones de visita al Menor, en ese caso el Psicólogo Clínico debe contar
con autorización escrita del Juez o Fiscal que entiende en la causa. También
debería tener especial cuidado y consideración de que se espera de El, ya que
el que lo lleva a la consulta, puede estar necesitando o solicitando una
certificación profesional, para accionar judicialmente en la causa que se trate.

En la Atención Terapéutica, se parte por lo gral. de la creencia prácticamente


absoluta de lo que se trae a consulta, la credibilidad del testimonio no se acota,
por lo menos nó ,en las primeras entrevistas, si la consulta fuera por un
presunto abuso sexual ,el profesional no avezado o sin suficiente experiencia
en la temática ,puede de manera imprudente, no intencionada ,fijar en la
psiquis de un niño, situaciones de abusividad sexual quizás no reales o
inventadas por un adulto, lo que luego se convierte en Abusividad Emocional,
no solo producido por familiares del Menor sino por el Profesional tratante.

Adentrándonos en el tema de Delitos Contra la Integridad Sexual y del Perito


Forense en el Juicio Oral Privado (privado, sin publico, para proteger la
identidad y los derechos de la victima), podemos ser llamados, los Peritos
actuantes, a declarar en la Audiencia de Debate; es decir en el juicio oral, que
en este tipo de hechos se realiza a puertas cerradas, como se ha dicho.

El Juicio Oral o nuestra intervención en el mismo, lo debemos considerar como


un encuentro de entrecruzamientos discursivos, el Jurídico y el Psicológico,
mutuamente enriquecedores tanto para los Señores Magistrados como para los
Peritos Psicólogos.

en virtud de la estrepitosa demanda judicial, desde hace ya mas de una


década, de denuncias por esta temática, viene excediendo al Servicio de
Psicología Forense, no solo en la solicitud de su intervención pericial, sino en
toda su participación en el proceso, resultando muy insuficiente la cantidad de
peritos actuantes, aún mayor resulta esto en el Fuero Familia por la demanda
de denuncias en Violencia Familiar, razón por lo cual deben apelar a los Peritos
de Lista o de Oficio para la cumplimentación de la tarea que los desborda.

También se considera muy necesaria la construcción de tres Cámaras Gessell


más en el Fuero Penal para dar cobertura a la demanda en tiempo y forma.

Continuando con nuestra actuación en el Juicio Oral, en la sala donde se lleva


a cabo el debate están presentes: los tres Magistrados (Camaristas) que
integran una Cámara del Crimen , uno de ellos en calidad de Presidente,
sentado en el centro, al costado Derecho del Tribunal, se encuentra el Fiscal
de Cámara (Ministerio Público Fiscal) representando al Estado, a la Sociedad,
de cierto modo también a la victima, en su rol de acusador público y de
actuación inevitable en el Sistema de Acusación, también puede estar a su lado
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

el Querellante Particular (si la víctima o sus familiares, se han constituido en tal,


representante del menor, legal y familiar); Esta figura da presencia y espacio a
la víctima dentro del proceso penal.-del lado izquierdo del Tribunal, se
encuentra el o los Imputados (a quién o quienes se le atribuye la comisión de
uno o más hechos delictivos) con sus respectivos Abogados Defensores.
Cada una de las partes mencionadas, pueden realizar preguntas al o los
Peritos que actuaron en la causa, respecto de su Informe Pericial, quiénes
responden y fundamentan con los conocimientos de su ciencia, su real saber y
entender, los conceptos vertidos en su Informe Pericial, explicándoles de un
modo claro, adecuando su discurso a la escucha, sin tecnicismos innecesarios,
fundamentando acabadamente su escrito.

Es necesario advertir que la tarea pericial debe complementarse con una


adecuada escucha que permita decodificar los requerimientos de los señores
jueces y dar respuestas, teniendo un extremo cuidado en la terminología
utilizada, que como ya dije debe cumplir la tarea de ser lo suficientemente clara
y precisa, se debe escuchar, analizar, comprender e interpretar el lenguaje
jurídico, el saber que se nos está solicitando, para poder responder con un
lenguaje sencillo, preciso y comprensible para la generalidad de los presentes,
dentro del marco de lo científico. Debemos tener presente que en la sala de
audiencias no solo están los Magistrados y Funcionarios sino que, también
están las personas peritadas y sus familiares, de allí que la escucha deba de
tener en consideración lo solicitado, pero no desconociendo que la respuesta a
su vez va ser recibida por personas que no tienen conocimiento en psicología,
que nuestra respuesta puede dar lugar a interpretaciones diferentes.

Debemos interpretar adecuadamente lo que nos están preguntando para poder


permanecer en un lugar neutral, no adquiriendo compromiso con ninguna de
las partes y tener presente que cada una de esas partes escucha lo que quiere
escuchar, tomando de los dichos del Perito aquellos aspectos que le son útiles
a su lugar, dentro del proceso.

El Perito, observa y escucha al Fiscal y al Defensor como partes opuestas,


mientras que el Tribunal requiere la mayor objetividad, neutralidad e
imparcialidad para comprender y evaluar la acción del sujeto juzgado .El Perito
siempre debe responder las preguntas que se le realicen, mirando al Tribunal,
mas precisamente a quien preside el mismo.

En varios debates científicos de la Asociación Iberoamericana de Psicología


Jurídica, se puso a consideración (año 2001) la forma de ser llamados a
testimoniar en el Debate Oral, ya que en algunas Provincias y también en la
Justicia Nacional, Bs. As, los Peritos Forenses, eran llamados al Juicio oral, en
calidad de Testigos. En la Provincia de Córdoba y desde la creación del
Servicio de Psicología Forense, dicha modalidad se dejo de usar, llamándose a
testimoniar a los considerados Peritos Psicólogos Forense (con Juramento
Genérico de Ley) en calidad de Peritos al igual que los Médicos Forenses.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Consideramos que: -TESTIGO, es aquel que observa a través de sus sentidos


(vision, escucha, etc.), directamente un hecho determinado, es una
observación presencial.
–PERITO: en este caso, seria la persona que interviene posteriormente al
hecho y que por solicitud del Señor Fiscal o Juez, a pedidos de las partes o no,
y teniendo en cuenta los antecedentes reunidos en la causa que le aportan
elementos adicionales a los ya obtenidos por su intervención directa en el acto
pericial, donde se expide según su ciencia, no es considerado como
observación presencial del hecho, la función entre otras, es la de brindar
aportes desde nuestra ciencia, a los Señores Magistrados, aunque no
vinculantes ,que lo puedan esclarecer en lo que hace al comportamiento
humano.

En el Ámbito Judicial es indispensable que el profesional que realiza la tarea


pericial haya adquirido suficientes conocimientos específicos, científicos,
técnicos y experiencia para abordar dicha tarea. Se necesita disponer de
conocimientos exhaustivos sobre las técnicas psicológicas, entrevistas clínicas,
técnicas psicométricas, proyectivas, y conocimientos suficientes y de
permanente actualización de la psicopatología según textos de la O.M.S como
el CIE 10 y de la psicología clínica, comprendiendo las exigencias en las que
se encuadran los requerimientos del ámbito judicial.-

Es indispensable distinguir con claridad: el Acto psicológico asistencial y el Acto


psicológico forense. Difieren, no solamente en los objetivos sino también y
radicalmente en lo que hace al sujeto a quién se debe verdad; en el acto clínico
es al consultante y en el acto forense al tribunal que lo solicitó.-

La realización de la Pericia Psicológica tiene como base el Psicodiagnóstico


relacionado a una circunstancia puntual y concreta, que es el hecho
investigado por la justicia. Se produce así el entrecruzamiento de dos
discursos: el psicológico y el jurídico.-

El psicodiagnóstico implica un corte transversal en la vida de un sujeto, de


ninguna manera longitudinal, recorte en el aquí y ahora de la subjetividad de un
individuo.-

El dictamen pericial debe contener: Datos personales referidos a la persona


sobre quién se realiza la pericia psicológica, Tribunal que ordena la medida,
Nombre y Apellido del o las Peritos actuantes (Oficial y de Control si los
hubiere) detalle de las Técnicas Psicológicas utilizadas y la respuesta a los
ítems requeridos por el órgano jurisdiccional solicitante.

En cuanto al contenido, el dictamen pericial debe ser:

1) Competente: al incorporar todas las características del sujeto que


resultan significativas según el criterio del profesional;
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

2) Claro: al explicitar los conceptos con un lenguaje sencillo, directo,


evitando los término puramente técnicos propios de la psicología y
describiendo todo lo necesario para una mejor comprensión de lo que se quiere
transmitir;

3) Consistente: al incluir inferencias ligadas entre si ,que se basan en las


hipótesis confirmadas a partir de las recurrencias y convergencias entre las
entrevistas clínicas, las técnicas implementadas y del material disponible.

4) LOS PERITOS ACTUANTES –“ TANTO EL OFICIAL FORENSE COMO


EL PERITO DE CONTROL DEBEN:

5) Poseer sólida Formación Técnica Científica en los casos de referencia


sobre Psicopatología, Psicodiagnóstico y Psicoterapia Infanto -Juvenil y el
suficiente Ejercicio Profesional en ésta Area tan especial.

6) Adecuada concepción Ética, que permita proyectar una decisión


racional del Peritaje en cuestión.

7) La responsabilidad en la tarea, por sólido y vasto ejercicio de la misma


y en el área,

8) El ajustado rol e introyección de normas éticas de confidencialidad, con


el debido archivo y resguardo del material producido.(no olvidar el secreto del
Sumario)

9) Revictimizar lo menos posible a las presuntas víctimas, sus familiares y


familias involucradas,

En el caso de los delitos contra la integridad sexual la Pericia Psicológica


puede convertirse en un elemento dirimente, ya que este tipo de hechos en su
gran mayoría se cometen en la intimidad, no hay testigos, pueden ocurrir a lo
largo de meses o años, pueden existir señales a nivel corporal pero lo más
significativo y profundo se produce en el plano emocional. La mayoría de los
pediatras y ginecólogos infanto-juveniles coinciden que es poco común que el
abuso sexual, sin acceso carnal, cause lesiones físicas permanentes y
observables.

Aquí desearía acotar que no en pocas ocasiones las demandas y


depositaciones en el Perito actuante, se pueden considerar masivas y
extremas, lo que nos debe obligar a sostener posicionamientos muy firmes, de
orden científico y ético, a fin de preservar la delimitación de nuestra
intervención y de nuestra ciencia .
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

En oportunidades he tenido la sensación de que lo Señores Magistrados y


Funcionarios, de manera inconsciente esperan y ansían, una Testimonial de un
Menor comparada a la de un adulto, con secuencias, cronología, abundancia
de detalles, etc. aquí es muy recomendable explicar como comprender el
timing del niño y su verdad

Es así que la labor del Perito Psicólogo reviste gran importancia en este tipo de
hechos a través de los tres actos fundamentales que realiza en el proceso
penal:

1) La recepción del testimonio del niño actuando como sujeto intermediario


de las Fiscalías de Instrucción o Cámaras del Crimen para lograr el relato
del niño/a y del adolescente y el proceso pericial.

-2)-La Pericia Psicológica Completa tanto a presuntas Victimas como a


Imputados –

3)La actuación del Perito o Peritos en el Juicio Oral Privado

Por todo ello, el relato de la víctima reviste suma importancia, depende de la


capacidad de registro y almacenamiento de recuerdos en la infancia, de cómo
impacta una situación traumática sobre un sujeto en desarrollo y de cuáles son
los recursos con los que cuenta para comunicar lo que le está sucediendo

En los delitos contra la integridad sexual un punto que en muchas ocasiones


resulta difícil de comprender para los representantes del derecho es la actitud
del niño/a, aparentemente “normal” y si se quiere desenvuelta, lo que ocurre
aún más en el caso de los adolescentes y las manifestaciones verbales que en
ocasiones expresan hacia el agresor, cuando por ejemplo es el padre y dicen
que lo extrañan y lo quieren. Ello puede obedecer a que no es real el Abuso o
al uso del mecanismo de disociación que permite a las personas sobreponerse
y continuar su vida, y también a aspectos recilientes del Periciado.

Según varios autores, la ventaja que este mecanismo representa para la


economía psíquica es permitir convivir, y sobre todo, sobrevivir, a situaciones
altamente traumáticas conservando una adaptación aparentemente “normal” en
el entorno.

Bajo condiciones de sobrecarga extrema, la fisiología cerebral se modifica


sustancialmente. La sobreestimulación bloquea la capacidad normal de
absorber y almacenar información, provocando el proceso disociativo que
separa a las experiencias abrumadoras del conocimiento consciente. Sus
efectos son complejos: los recuerdos traumáticos vivenciados por la persona
se pueden “perder” de manera total o parcial, o ciertos fragmentos perceptuales
se pueden conservar aunque quizá separados de sus consecuencias
emocionales, permitiendo que los hechos conmocionantes de difícil absorción
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

o tramitación para el psiquismo queden (inadecuadamente) integrados a la


historia personal como episodios de escasa significación. Posteriormente, estos
elementos disociados pueden ser recuperados fragmentariamente como
imágenes visuales, recuerdos corporales, sensaciones extrañas y/o como
sentimientos o pensamientos intrusivos.-

La disociación es uno de los mecanismos defensivos mas implementados,


frente a sucesos que desbordan la capacidad de elaboración del aparato
psíquico, ya en situaciones victimológicas de todo tipo, desde el maltrato,
abuso, accidentología, catástrofes naturales (Terremotos, explosiones, etc). la
disociación en estos casos impide que la conciencia se bloquee, paralizando a
la persona. Sin embargo, los sobrevivientes, superada la situación traumática y
sin tratamiento adecuado, atraviesan períodos cargados de serias dificultades
en el funcionamiento emocional.

Cabe mencionar que la disociación puede ser implementada o interpretada de


diferentes maneras, como por ej. La disociación instrumental, que es a la que
los profesionales Psicólogos apelamos para cubrir nuestro rol profesional; la
disociación en estructuras psicóticas, la persona se introvierte, pierde el índice
de realidad y vive en su mundo interno,(la persona se disocia ,niega el entorno
tratando de evitar la desorganización total y la ya intolerable angustia) en la
histeria, fundamentalmente disociativa, personalidades múltiples y de
conversión, en la psicopatía,(evita la culpa,) etc; podríamos explicar este
mecanismo en las distintas patologías, “ lo que deseo advertir que no es un
mecanismo específico del Abuso Sexual”.

Para finalizar, debemos ser muy prudentes con nuestros Informes Periciales,
sobre todo en el momento de detallar Sintomatología, no olvidarnos que los
síntomas son del área de lo subjetivo – signo ( lo objetivo) ambos permiten
construir un Síndrome ,es decir un conjunto de síntomas y signos ,
interrelacionados dinámicamente ,desde los cuales puede accederse a un
diagnóstico presuntivo de “enfermedad o trastorno”.

Diferentes Autores consignan series de síntomas y signos, de los cuales


nosotros debemos ser muy cuidadosos y prudentes en la selección de los
verdaderamente observados, e inferencias que realicemos de los mismos,
desde los relatos de familiares en el levantamiento de Historias Clínicas, desde
el material técnico administrado y analizado, ya que no existen técnicas
específicas para la detección del Abuso, (en EE.UU al parecer existen técnicas
proyectivas mas especificas sobre Abuso Sexual, las que a la fecha no hemos
podido conseguir en nuestro país, se trataría de láminas similares al TAT o
CAT, pero con elementos o escenas en las mismas, movilizadoras o quizás
mas sugerentes respecto de poder proyectar desde la victima, contenidos
traumáticos de tipo sexual, con mayor credibilidad desde lo vivido) ya que
muchas de las enumeraciones sintomatológicas pueden ser patrimonio también
de otras patologías y si bien desde las técnicas, se infieren o se proyecta
determinada conflictiva, los mismos Tests Proyectivos, se utilizan para detectar
otras patologías; salvo el Psicodiagnóstico de Rorschach Infantil, por su riqueza
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

y especificidades, aunque son escasos los Profesionales Psicólogos que lo


manejan y lo saben evaluar correctamente.
Es nuestra aguda observación, infiriendo desde lo científico, pero teniendo en
cuenta todos los elementos concatenados, fundamentalmente aquellos que se
repiten en las distintas pruebas psicológicas, nos llevarían a poder decir que se
advierten tales o cuales síntomas o signos que producen en el menor un
síndrome, que puede calificarse diagnósticamente en el espectro del Trauma.

Hoy sólo queda la modalidad de Jurados Populares de ocho miembros


(ciudadanos Legos), más los tres Camaristas, no se implementa más el
Escabinado. Según el Art. 23 de la Ley, los miembros del jurado, a excepción
de los Magistrados, no están facultados para hacer preguntas tampoco a los
Peritos, el Presidente no vota salvo que haya empate. La Ley y su articulado
señalan claramente qué tipo de Juicios se pueden realizar, en el Escabinado la
Cámara podía decidir.

Cuando la prueba es clara, en Delitos contra la Integridad Sexual de cualquier


tipo, pueden realizar el Juicio Unipersonal.

Fuente: http://www.jussanjuan.gov.ar/escuelajudicial/index.php/biblioteca/nuestro-material-de-estudio/163-jornada-
de-capacitacion-en-camara-gessel?start=6

PREGUNTAS PARA RESOLVER

1.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR PSICOLOGÍA?


2.- ¿CUÁLES SON LOS FINES QUE PROPONE LA PSICOLOGÍA?
3.- ¿QUÉ DIFERENCIA ENCUENTRAUD, ENTRE MENTE Y CEREBRO?
4.- ¿QUÉ ENTIENDE UD POR PERSONALIDAD, ¿CUÁLES SON LOS
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD Y CÓMO SE DETERMINA EL
TEMPERAMENTO DE CADA UNO?
5.- ¿CUÁLES SON LAS INSTANCIAS DE LA PERSONALIDAD QUE
DESCUBRIÓ SIGMUND FREUD Y CÓMO FUNCIONA ÉSTAS EN CADA SER
HUMANO?
6.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO?
7.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR PERCEPCIÓN HUMANA?
8.- ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS ILUSIONES DE LAS ALUCINACIONES?
9.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MEMORIA QUE UD. CONOCE?
10.- ¿CUÁLES SON LAS ANOMALÍAS DE LA MEMORIA Y EN QUÉ
CONSISTEN ÉSTAS?
11.- ¿QUÉ SON LOS PROCESOS AFECTIVOS?
12.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR EMOCIONES Y EN QUÉ CONSISTEN LAS 6
CATEGORÍAS BÁSICAS DE LAS EMOCIONES?
13.- ¿QUÉ ENTIENDE UD. POR SENTIMIENTOS?
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

14.- ¿QUÉ SON LAS PASIONES, EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS


EMOCIONES? EJEMPLIFIQUE.

15.- ¿EN QUÉ CONSISTE LA EMPATÍA, INDIQUE SI TODOS LOS SERES


HUMANOS LA POSEEMOS, DE NO SER ASÍ, EXPLIQUE QUIÉNES Y POR
QUÉ NO LA TIENEN CONSIGO?
La empatía es una capacidad que tenemos los seres humanos que consiste en
ponerse en lugar de los otros, por lo cual una persona normal, situación que
gracias al SUPER YO, siente remordimientos cuando comete un acto que
perjudica a otro.

Los psicópatas no la poseen por lo cual, actúan con egoísmo extremo, por eso
manipulan para conseguir lo que desean de los demás, pueden saber lo que
pensamos, pero jamás podrán entender lo que sentimos.

16 - ¿QUÉ ENTIENDE UD POR PSICOLOGÍA FORENSE?

EL TÉRMINO FORENSE DESIGNA A LAS DISCIPLINAS DE LAS QUE SE


NUTRE LA JUSTICIA PARA SU FUNCIONAMIENTO, INCLUIDAS
NECROPSIAS, MORGUE, ETC.

LA PSICOLOGÍA FORENSE ES UNA DIVISIÓN DE LA PSICOLOGÍA


APLICADA, RELATIVA A LA RECOLECCIÓN, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN
DE EVIDENCIA PSICOLÓGICA PARA PROPÓSITOS JUDICIALES.

- UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA PSICOLOGÍA FORENSE ES LA


CAPACIDAD DE TESTIFICAR ANTE UN JUZGADO EN CONDICIÓN
DE PERITO EXPERTO, REFORMULANDO HALLAZGOS
PSICOLÓGICOS EN EL LENGUAJE LEGAL DE LOS JUZGADOS
PARA PROVEER INFORMACIÓN AL PERSONAL LEGAL, DE UNA
FORMA QUE PUEDA SER ENTENDIDA Y APROVECHADA.

17.- ¿Qué ES UN PERFIL PSICOLÓGICO?

Es la estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida


del responsable de crímenes graves y que aún no se ha identificado. Garrido
(2006).

Es un Conjunto de características que reúne un ser humano y que determinan


su carácter, actitudes, aptitudes, comportamientos frente a una situación
particular; ejemplo Harold Shipman, uno de los asesinos más famosos del
Reyno Unido, asesinó a 218 víctimas; tenía personalidad adictiva lo que lo llevó
a consumir durante años morfina. Sus pacientes lo describían como un médico
amable, como un amigo, fue descubierto al intentar falsificar el testamento de
sus víctimas, jamás confesó sus crímenes, murió el 13 de enero del 2004,
ahorcado en prisión a sus 57 años de edad.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

18.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGÍA y


LACRIMINALÍSTICA?

CRIMINOLOGÍA. - Es la “disciplina que estudia las causas del crimen y


preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Se ocupa
del estudio de las conductas desviadas, de su control social, del delito, del
delincuente y de la víctima. La Criminología o Psicología Criminológica trata
de averiguar o de conocer ¿qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, ¿qué
significado tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no lo
atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales?

OBJETO: Consiste en el estudio de la conducta antisocial, (la que va en contra


de las normas aceptadas por una sociedad específica). López (2000, pág.2)

FINALIDAD: Es conocer las conductas antisociales y sus factores causales


para evitarlos, no se basa solo en la comprensión de las conductas antisociales
mismas, sino que tiene como finalidad principal la prevención.

LA CRIMINALÍSTICA. - Es la “disciplina que usa un conjunto de técnicas y


procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento,
explicación y pruebas de los delitos, así como la verificación de sus autores y
víctimas.

- En una comparativa clara y rápida, podríamos decir que LA


CRIMINOLOGÍA SE OCUPA DEL ESTUDIO DEL PROBLEMA
CRIMINAL.

- EN CAMBIO, LA CRIMINALÍSTICA ES LA CIENCIA QUE SE OCUPA


DE LLEGAR AL DELINCUENTE QUE YA HA COMETIDO UN DELITO
(Es represiva)…

19.-¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA


CONDUCTA DELICTIVA?

En en Factor biológico: Algunos tipos de epilepsia, tumores cerebrales, daño


orgánico cerebral, estados paranoides, esquizofrenia.

En el Factor psicológico: POBRE CONTROL DE IMPULSOS, ESTRÉS,


BAJA AUTOESTIMA, POBRE TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN,
SENTIMIENTOS DE RECHAZO Y ABANDONO.

En el Factor familiar: Disfunción familiar, familiares adictos a drogas y alcohol,


familiares neuróticos o agresivos, maltrato infantil, abuso sexual, miseria,
hacinamiento, promiscuidad, valores inadecuados o invertidos, roles
inadecuados de los padres, ignorancia, indiferencia paterna, falta de límites,
sobreprotección.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

Factor social: Escasas oportunidades educativas y de trabajo, miseria


económica, fácil acceso al alcohol y a las drogas, prostitución, pandillerismo,
narcotráfico, ociosidad en los jóvenes por falta de actividades, incremento de
programas de sexo y violencia en los medios de comunicación.

20.- ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE HOMICIDIO Y ASESINATO?

Homicidio es cualquier forma de quitarle la vida alguien, sea de manera


intencional o accidental.

Asesinato consiste en quitarle la vida a otro con la intención de eliminarlo en


cuerpo y alma, es decir acabar con el ser total, el cuerpo, sus ideas,
pensamientos y todo tipo de comportamiento que el asesino detesta en su
víctima (comúnmente existen situaciones agravantes como la premeditación,
alevosía y ventaja).

21.- ¿A QUIÉNES CONSIDERAMOS PERSONAS NORMALES O


ANORMALES?

Normales, Los que se adaptan a las normas de la sociedad en que viven.


Anormales, Los que no se adaptan a ella.

22.- ¿A QUIÉNES CONSIDERAMOS DELINCUENTES SEGÚN LA


PSICOLOGÍA?

Delincuente es la persona que comete cualquier tipo de delito de manera


habitual. y no cumple con lo establecido por las leyes o normas de obligado
cumplimiento.

23.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD TIENE UN


PSICÓPATA?...

Es hábil e inteligente, aunque no todos cometen delitos, siempre están


maquinando en su mente hacer algo que perjudique a los demás. Es egoísta y
truculento manipulador, sin capacidad de empatía, no ama ni aprende de sus
experiencias, carece de capacidad de remordimiento (sentimientos de culpa).
De encanto superficial, egocentrista (sensación grandiosa de la auto valía) con
necesidad de estimulación / Tendiente al aburrimiento; es mentiroso patológico,
manipulador; con escasa profundidad de los afectos, falta de control de sus
conductas, sexualmente promiscuo (a), con problemas de conducta precoces,
falta de metas realistas a largo plazo, Irresponsabilidad, con varias relaciones
maritales breves, a veces delincuencia juvenil con revocación de la libertad
condicional, criminalmente versátil.

23.- ¿A QUIENES SE LES LLAMA SOCIÓPATAS?

Son personas que no muestran empatía por otros ni remordimientos por sus
acciones, por lo que causan mucho daño a la sociedad. Catalogada como un
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

trastorno de la personalidad, hoy se llama Desorden de la personalidad


antisocial. Un sociópata, puede perfectamente transformarse en un criminal,
pero sabrá bien cubrir sus acciones

24.- ¿CUÁLES SON LOS ORÍGENES DE LA PSICOPATÍA?

Su origen se debe en parte a la genética y en parte al entorno. Existe hasta


un 50% de posibilidades de heredar rasgos psicopáticos y que estos - como
por ejemplo el comportamiento antisocial o la falta de empatía pueden
detectarse desde los 9 o 10 años de edad. Los expertos han identificado a
uno de los genes que causa este trastorno. Es una variante del gen
involucrado en transportar uno de los neurotransmisores, llamado
SEROTONINA, entre los diminutos espacios que existen entre las células
nerviosas. LOS NIÑOS CON ESTA VARIANTE SON MÁS PROCLIVES A
MANIFESTAR RASGOS PSICOPÁTICOS SI TIENEN UNA INFANCIA DIFÍCIL.
Es posible tener una predisposición genética a la psicopatía pero crecer sin
convertirse en un manipulador, descuidado y peligroso para los demás si
nacemos y crecemos en una familia sana y normal.

25.- ¿QUÉ ES UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD?

Según el DSM IV, es una afección permanente y duradera que se aparta de las
expectativas de la cultura del sujeto…

26.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA


PERSONALIDAD?

A. Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás (3 o


más ítem para su Dx.)

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales o que respecta al


comportamiento legal
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a
otros para obtener un beneficio personal o por placer.
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o
agresiones.
5.Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
6. Irresponsabilidad persistente indicada por la incapacidad de mantener un
trabajo con constancia o de hacerse cargo de obligaciones económicas.
7. Falta de remordimientos como lo indica la indiferencia o la justificación del
haber dañado, maltratado o robado a otros.
B. al menos debe tener 18 años. C. existen pruebas de un trastorno disocial
que comienza antes de los 15.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

27.- El delincuente conoce la pena y consecuencias de los delitos que


comete, entonces ¿POR QUÉ LA IDEA DE CASTIGO NO LO ATEMORIZA Y
LE HACE RENUNCIAR A SUS CONDUCTAS CRIMINALES?
Debido a su patología, una vez que entra en ansiedad cuando está frente a su
estímulo, pierde el control de sus impulsos y entra en acción, ya que carece de
empatía, de sentimientos de culpa, de capacidad para planificar el futuro, etc.,
entonces su conducta tiene la finalidad de resolver las tensiones producidas,
como defensa, en el sentido de que protege al organismo de la
desorganización; es esencialmente reguladora de tensiones.

28.- SABIENDO QUE EL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA


PERSONALIDAD ES UN PATRÓN DE COMPORTAMIENTO DE ODIO,
DESPRECIO Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, teniendo
en cuenta cada síntoma de este trastorno y conociendo lo que siente el
delincuente cuando se encuentra frente a su estímulo, ¿QUÉ ACONSEJA
UD. QUE DEBERÍAMOS HACER PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE
CUALQUIER TIPO DE DELINCUENTE?...
Tomar todas nuestras medidas de precaución para no convertirnos en estímulo
de ellos.

29.- ¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO FORENSE?


Es un profesional especializado en psicología clínica cuyo objetivo principal es
la aplicación de los conocimientos y métodos psicológicos en el ámbito del
derecho y legal para conseguir ayudar en las decisiones que se toman en los
procesos judiciales. Para proporcionar esta ayuda profesional, el psicólogo
forense debe realizar todo tipo de informes psicológicos forenses, también
denominados informes periciales.

30.- ¿QUÉ ES UN INFORME PSICÓLOGO FORENSE Y CÓMO SE


REALIZA?
Los informes psicológicos forenses son una herramienta utilizada para la
organización de información, utilizado para todo tipo de objetivos y contextos
con el fin de transmitir datos de una manera fácil y ordenada. En este tipo de
instrumentos se incluyen aspectos psicológicos relevantes para el caso,
resultados de pruebas científicas y opiniones periciales.
La creación de un informe se inicia con una entrevista clínica en la que son
evaluados los aspectos más relevantes que puedan dar respuesta a los
objetivos planteados en el informe. Tras esta entrevista se realizan todo tipo de
pruebas psicológicas diagnósticas y se analiza toda la información recogida.
Con toda la información obtenida se redacta el informe que servirá como apoyo
en el proceso judicial, además, es probable que durante el juicio el psicólogo
forense deberá ratificar y explicar ese informe delante del juez durante el juicio.

31.- ¿QUÉ PARTES COMPONEN UN INFORME PSICOLÓGICO FORENSE?


COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

El informe psicológico forense debe contener obligatoriamente siete apartados


diferenciados en los que se recoge diferente información y que permite
recopilar todo tipo de datos. Las secciones de un informe psicológico forense
son:
Datos completos del evaluado.
Motivo de consulta
Metodología: entrevistas, herramientas científicas utilizadas y resultados
obtenidos para redactar el informe.
Explicación concisa de los resultados.
Diagnóstico catalogado según el DSM-V o del CIE-10.
Consideraciones forenses más relevantes para el caso.
Conclusiones del perito que dan respuesta a la pregunta motivo de solicitud del
informe.
Recomendaciones (opcional)
Datos del perito
32.- ¿EN QUÉ CASOS PUEDE SER NECESARIO UN INFORME
PSICOLÓGICO FORENSE?
Los informes psicológicos forenses pueden ser utilizados y requeridos en todo
tipo de procesos legales, tanto penales y civiles como familiares, laborales y del
ámbito de menores. Son un instrumento que puede ayudar en procesos como:
DERECHO PENAL
– Valoración psicológica de la capacidad para ser juzgado
– Valoración de la imputabilidad.
– Valoración de víctimas de delitos sexuales.
– Valoración de secuelas psíquicas.
– Evaluación de credibilidad del testimonio.
– Evaluación del riesgo de reincidencia.
– Evaluación de la peligrosidad criminal.
– Establecimiento de medidas de seguridad.
– Individualización de las penas.
– Selección de miembros del jurado
DERECHO CIVIL
– Capacidad testamentaria.
– Capacidad para contraer matrimonio.
– Separación, divorcio y nulidad matrimonial.
– Emancipación.
– Valoración de responsabilidad civil.
– Declaración de prodigalidad.
– Procesos de cambio de sexo.
Ámbito de Menores
– Valoración y evaluación del estado psicológico.
– Evaluación de la credibilidad del testimonio.
DERECHO FAMILIAR
– Adopción y cambios de tutela.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

– Guarda y custodia de menores.


– Efectos psicológicos de una separación y divorcio.
– Patria potestad.
– Régimen de visitas, estancias y comunicaciones.
– Medidas y recomendaciones generales.
DERECHO LABORAL
– Conflictos laborales.
– Burnout.
– Mobbing (acosos laboral).
– Incapacidad laboral e invalidez.
– Secuelas psicológicas en accidentes de trabajo.
33.- ¿CUÁL SERÍA LA SOLUCIÓN PARA ACABAR CON LA CRECIENTE
OLA DELINCUENCIAL EN NUESTRO PAÍS?
Consensuar y elaborar políticas de estado a largo y mediano plazo y fortalecer
las instituciones en términos de una mejor imagen pública. Abordar la
problemática a través de un TRABAJO INTERDISCIPLINARIO y que
comprometa a todos:
- Crear programas de prevención con profesionales correspondientes
antes, durante y después del matrimonio, interviniendo a las familias en
conflicto conyugal para proteger a la niñez .
- Generar leyes que prohíba a la prensa emitir películas violentas,
programas basura y noticias que puedan generar más delincuencia en
horarios familiares (como ocurre actualmente en nuestro país)
- Promover los deberes y obligaciones ciudadanos.
- Revisar y adaptar a nuestra idiosincrasia y cultura el nuevo código
procesal penal.
- No se trata sólo de curar, sino principalmente de prevenir.
COMPENDIO DE PSICOLOGÍA FORENSE ________________MG. NILTON ROLANDO GAMARRA QUIROZ

También podría gustarte