Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: SEDE SURQUILLO

ESTUDIANTE: LEIVA JORGE TONY LUIS

ID: 001408678 BLOQUE:

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: JOBI MARMOLEJO ARTEAGA

SEMESTRE: II DEL: AL:

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

.......II.......SEMESTRE SEMANA N°: _____

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

LUNES

MARTES

Lámparas de alta intensidad


MIÉRCOLES Lámparas de vapor de mercurio, sodio de alta presión y baja, 3hrs 15 min
Halogenuro metálico, mixta.

JUEVES Realiza instalación de lámpara de descarga de alta intensidad. 3hrs 15 min

VIERNES Reflectores LED y equipo de Alumbrado de emergencia. 3hrs 15 min

SÁBADO

TOTAL 9hrs 45 min

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME N° 2

Tarea Nº 2: Nombre de la tarea


Instalación de lámparas de descarga de alta intensidad.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:


 Realizar el esquema de cada tipo de lámpara de alta intensidad
 Verificar el estado de los componentes a instalar.
 Instalar los equipos correspondientes a cada tipo de lámpara.
 Conectar equipo a la fuente de tensión de 220V.
 Probar funcionamiento del circuito.

CÁLCULO JUSTIFICATIVO:
- Cuando se cierra el interruptor, se produce un pequeño arco entre el
electrodo principal y auxiliar de arranque que produce la ionización del
gas de relleno del tubo de cuarzo iniciando la descarga principal.
- La descarga en primer lugar se produce a través del gas porque el
mercurio aún está a temperatura ambiente y con una presión baja.
- A medida que el mercurio eleva su temperatura, se vaporiza
aumentando la presión en el interior del tubo y la tensión entre los bornes
de la lámpara.
- Al cabo de unos minutos, el mercurio está completamente volatilizado y
la descarga se produce a través de este.
-En este momento aumenta el flujo luminoso y varía el color de la fuente.
Una vez llegado al equilibrio, la intensidad la regula el balasto.

1
2. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

2
3. LISTA DE RECURSOS:
a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 Conductor eléctrico de 1,5 mm2
Lámpara de vapor de mercurio de alta
2
presión
3 Balastro
4
5
6
7
8
9
10

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Alicate de corte 7”
2 1 Alicate universal de 6”
3 1 Alicate de pinza 6”
4 1 Destornillador punta estrella de 3/16” x 4”
5 1 Destornillador punta plana de 1/8” x 4”
6 Cinta aislante de 3M
7
8
9
10

3
4
c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 Multímetro
2
3
4
5
6
7
8
9
10

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

5
e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Multímetro
2
3
4
5
6
7
8
9
10

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1 Cinta aislante
2
3
4
5
6
7
8
9
10

6
g. Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES


PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
Equipo de lámpara de mercurio de alta presión.
Equipo de lámpara de sodio de alta presión.
Equipo de lámpara mixta.
Equipo de lámpara de halogenuro metálico.
Conductor eléctrico de 1,5 mm2.

b. Herramientas
Alicate universal de 6”
Alicate de corte 7”
Alicate de pinza 6”
Destornillador punta plana de 3/16” x 4”
Destornillador punta plana de 1/8” x 4”

c. Máquinas
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
d. Equipos
_________________________________________________

7
_________________________________________________
_________________________________________________
e. Instrumentos
Multímetro
_________________________________________________

Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
5. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS
a. Materiales consumibles
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
b. Insumos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

6. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 Botas dialécticas
2 Guantes de cuero
3 Gafas de seguridad
4 Casco
5 Tapón de oído
6

8
7
8
9
10

7. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

8. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°

Información x
Desarrollo del esquema x
Desarrollo del informe x
Entrega del informe x

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

10

También podría gustarte