Está en la página 1de 12

Nombre: Laury massiel urbaez marte

Matricula: sc-20-10082
Enterobuis vermicularis
Agente Etiológico
Oxiuro, pidulle o lombriz intestinal

Ciclo de vida
El ciclo vital de Enterobius vermicularis está restringido casi exclusivamente al
humano. El macho mide 3-5 mm, la hembra es más grande, llegando a alcanzar los
12 mm . El organismo no soporta las condiciones secas de la intemperie y muere casi
inmediatamente, al ser sacado de su hábitat normal.
La contaminación por los huevos ocurre cuando estos son acarreados a alimentos,
utensilios de cocina o ropa, o bien directamente a la boca (fenómeno conocido como
reinfestación) después de haberse rascado la piel. La onicofagia está muy asociada a
la ingesta de los huevos, un mecanismo de ano-mano-boca. Los huevos ingeridos
eclosionan en el duodeno, y las larvas experimentan dos mudas hasta convertirse en
gusanos adultos mientras se desplazan hacia el colon, ciego y apéndice vermicular.4 La
hembra adulta vive entre cinco y trece semanas y l macho unas siete semanas.

Patagonia de la de enfermedad
es un pequeño nematodo parásito del hombre, conocido popularmente
como oxiuro, pidulle o lombriz intestinal .Causa la enfermedad intestinal conocida
como oxiuriasis o piduyes cuyo nombre correcto es enterobiasis.
Los oxiuros son chocolate que se encuentran distribuidos por todo el mundo, siendo
el nematodo más común de América. Infecta principalmente a niños menores de doce
años, que lo pueden adquirir al ingerir alimentos contaminados por manipulación, o
debido a la dispersión de los huevos que suele hacer un portador tras rascarse el ano
por el prurito que produce la puesta de los huevos en la zona perianal, que lleva a un
nuevo portador a adquirirlos por vía bucal, y que, al terminar eclosionando en el ojo,
dan inicio a un nuevo ciclo.

Fisiopatología de la enfermedad
Los individuos de Enterobius vermicularis son fusiformes de coloración blanco
nacarado, presentan tres labios pequeños con expansiones cefálicas de la cutícula
conocidas como aletas cervicales. La extremidad posterior del macho es encurvada
ventralmente mientras que la de la hembra es afilada.
Los huevos de Enterobius vermicularis son blancos, transparentes, con un lado
aplanado que los hace asemejar a la letra “D”, tienen membrana doble y desde la
ovipostura están muy evolucionados por lo que normalmente se pueden observar
larvas en su interior.

Manifestaciones clinicas
Aunque puede haber alteraciones gastrointestinales por la presencia del gusano en la cavidad
intestinal, el  prurito  anal es el síntoma más destacado. Además el rascarse frecuentemente
puede provocar  escoriación  en el área y dar origen a una infección bacteriana secundaria. No
está demostrado que este parásito pueda provocar  bruxismo.
Puede ocurrir una  apendicitis  fulminante; debido a que el hábitat del adulto es el ciego, puede
el mismo migrar a esta área.
En las niñas pequeñas, por una incorrecta higiene personal (limpiarse desde la región perianal
hasta la región genital); puede generar una patología a este nivel, causando una
posible  salpingitis,  vulvovaginitis,  endometriosis,  peritonitis,  miometritis, etc.
Una alta carga parasitaria puede ocasionar ataques epileptiformes, náuseas, retortijones, así
como manifestar bajos niveles de  vitamina B12.

Método de diagnóstico
El diagnóstico en el laboratorio de la presencia de oxiuros se efectúa por la
recuperación de los huevos (no embrionados, embrionados o larvados) de la piel
anal y perianal mediante el uso de la técnica de la cinta adhesiva (cinta de Graham)
a través de la cual se pueden observar al microscopio. Las muestras deberán
recogerse durante tres días consecutivos para que sean representativas. Al
contrario de otros  nemátodos intestinales, los huevos de los oxiuros no se
encuentran en las  heces, mientras que los gusanos adultos pueden aparecer en las
heces, o bien aparecer en la cinta adhesiva en el momento del examen si el
momento coincide con la deposición de huevos de la hembra en las zonas anal y
perianal.

Prevención
El principal consejo es que niños y adultos mantengan una correcta higiene de
manos. Debemos animar a los niños a lavarse las manos frecuentemente,
insistiendo en que se froten debajo de las uñas, sobre todo después de ir al baño y
antes de comer. Por otro lado, se recomienda lavar con agua caliente la ropa de
cama y de baño que ha estado en contacto con las posibles zonas infectadas.
También se debe desinfectar el inodoro de forma habitual para evitar cualquier
contagio.
En caso de infección, además de seguir el tratamiento recetado por los pediatras,
se aconseja extremar las medidas higiénicas y el uso de pijamas cerrados para
evitar que los niños se rasquen y pasen los huevos de lombrices a sus manos y a la
ropa de cama.

Tratamiento
 Se debe realizar un tratamiento familiar, la persona positiva es muy probable que, al
rascarse el área perianal, contamine su alrededor, como perillas de puertas,
cortinas, alfombras, platos, etc. El tratamiento recomendado es mebendazol.
 Las uñas de las personas deben permanecer cortas y limpias. Se deben lavar las
manos antes de comer y al despertarse, a ser posible utilizando un cepillo para
uñas para poder eliminar los huevos que puedan haberse adherido entre la piel y la
uña.
 No se recomiendan alfombras en los cuartos con personas con Enterobius.
 Se deben lavar frecuentemente las cortinas y ropas, con cloro como desinfectante o
a más de 55 °C, pues los huevos de oxiuros no toleran las altas temperaturas. La
ropa interior y las sábanas de las personas infectadas han de lavarse diariamente al
menos la primera semana tras empezar el tratamiento.
 Es recomendable tender la ropa al sol y permitir la entrada de luz solar en la casa,
ya que los huevos de oxiuros son fotosensibles.

Uncinarias
Agente etiológico
Los agentes etiológicos son Ancylostoma duodenale y Necator americanus.

Ciclo de vida
 Los huevos son transmitidos por las heces, y si son depositados en la tierra, en un
sitio húmedo y tibio, las larvas eclosionan en 1 o 2 días.
 2. Los huevos liberan larvas rabditiformes, que crecen en las heces o el suelo.
 3. Después de 5 a 10 días las larvas se vuelven infecciosas.
 4. Cuando entran en contacto con el huésped humano, penetran la piel y llegan al
corazón, y luego a los pulmones a través del torrente sanguíneo. Penetran en los
alvéolos pulmonares, y ascienden por el árbol bronquial hacia la faringe, donde son
deglutidas.
 5. Las larvas alcanzan el intestino delgado, donde maduran. Los parásitos adultos
viven en la luz del intestino delgado. Se adhieren a la pared intestinal, se alimentan de
la sangre (lo que produce pérdida de sangre en el huésped), y producen huevos.

Patagonia de la de enfermedad
El grado de infección por uncinarias se mide por el número de huevos por gramo de heces que se
eliminan durante un día, lo que permite inferir el número de gusanos presentes en el intestino y
la cantidad de sangre que extrae cada uno de ellos. El parásito produce lesiones tanto en su
estadio larvario y de migración, como en su ubicación intestinal. Las larvas filariformes penetran
la piel de los pies o de las manos, y en ese sitio se presenta eritema y a veces vesículas, lesiones
que pueden infectarse con bacterias piógenas.

Durante la migración de las larvas —y según el número de éstas y de la sensibilidad del


huésped— es factible observar lesiones en los alvéolos pulmonares, desde pequeñas
hemorragias hasta infiltrados celulares con fibroblastos y leucocitos, que pueden llegar
a producir neumonitis. También suele presentarse eosinofilia.

En el periodo intestinal, las lesiones en este sitio dependen, sobre todo, del número de
gusanos, pero también tiene importancia la existencia de otras helmintosis, lesiones
previas y estado nutricional del huésped. Se considera que menos de 100 gusanos
producen poco daño, pero no sucede lo mismo, obviamente, cuando la parasitosis llega
a ser de 500 gusanos. Las lesiones intestinales consisten en pérdida de la mucosa
intestinal y pequeñas ulceraciones en los lugares donde se adhieren las uncinarias
mediante la cápsula bucal, provista de dientes o placas cortantes.

En estas zonas hay hemorragia causada por la acción directa de los parásitos debido a
la herida que producen y porque poseen unas glándulas secretoras de sustancias
anticoagulantes que propician que la hemorragia continúe, incluso después de haberse
desplazado el parásito a otro sitio. Además de las ulceraciones, hay inflamación de la
mucosa y enteritis, lo cual puede impedir una buena absorción intestinal.

Fisiopatología de la enfermedad
Las  uncinarias  pertenecen a la familia zoológica  Ancylostomidae. Su característica más
sobresaliente es la presencia de órganos cortantes semejantes a dientes
(género  Ancylostoma,  etimológicamente del griego latinizado  ankyló, curvo y adherido,
y  stoma, boca), y en láminas semilunares (género  Necator).

Manifestaciones clínicas
 Ardor, urticaria y/o prurito, edema en el o los punto(s) de penetración de
la larva con posible sobreinfección.

 Anemia crónica microcítica hipocrómica, lipoproteinemia e hipoalbuminemia

 Neumonitis o síndrome de Loeffler: causada por una reacción alérgica a las larvas


en su tránsito por el pulmón.

 Tos, fiebre, ronquera, faringitis, náuseas, vómitos y notable eosinofilia.


 Síntomas gastrointestinales.

 Dolor abdominal (periumbilical) tipo cólico, diarrea, mareo, tumoración móvil


e indolora, migraciones espontáneas por boca o ano, duodenitis y
síndrome diarreico intermitente.
 Pérdidas nutricionales, producto de la acción expoliatriz de la lombriz.
 Anorexia y otras alteraciones del apetito, debilidad general, lipotimia,
desequilibrio hidroeléctrico, shock.

 Palidez, cardiomegalia, edema, derrame de las serosas, soplos cardíacos y


alteraciones del ECG.

Método de diagnóstico
Mediante la práctica de estudios coproparasitoscópicos de concentración cuantitativos se
observan los huevos característicos de estos parásitos; los cuales son idénticos para ambos
géneros. Se recomiendan los métodos de Stoll y de Ferreira en serie de tres, ya que, al ser
cuantitativos, el resultado permite correlacionarlos con la intensidad de la parasitosis.
El coprocultivo por el método de Harada-Mori es útil tanto para el diagnóstico como para la
identificación de especies. El sondeo duodenal puede dar buenos resultados en determinadas
ocasiones. Cuando se aíslan parásitos de materia fecal se debe observar la cápsula bucal para
identificar la especie. También es importante investigar el antecedente epidemiológico. En
algunos casos debe efectuarse diagnóstico diferencial con tricocefalosis en su fase caquéctica.
Para el diagnóstico inmunológico se emplean antígenos que se están estandarizando, sobre
todo para estudio epidemiológico, usando reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e
Immunoblot.
La confirmación del diagnóstico clínico de la uncinariasis se efectúa al encontrar huevos de los
helmintos en las heces. Son útiles el examen directo y los métodos de concentración. Mediante
las técnicas cuantitativas de Stoll-Hausheer, Kato-Katz y otras más, es posible contar los huevos
por gramo de heces, que se utilizan para estimar la intensidad de la infección, así como para
evaluación terapéutica.

Prevención
El acceso a los servicios de agua potable y saneamiento y el mejoramiento de
las prácticas de higiene pueden reducir la morbilidad por ascariasis en un 29%
y la morbilidad por anquilostomiasis en un 4%.

Tratamiento
Los antiparasitarios albendazol y mebendazol son eficaces contra los parásitos
causantes de la enfermedad.

ancylostoma duodenale

Agente etiológico
es una especie parásita del filo de los nematodos causante de una de
las parasitosis más prevalentes en el mundo. Junto con la especie Necator
americanus son los causantes de la anquilostomiasis en el ser humano.

Ciclo de vida
En el suelo

El  hábitat  del adulto es el  intestino delgado, principalmente el  duodeno  del hombre, quien es
el  hospedador  susceptible de estos  helmintos. Como resultado de la  cópula, la hembra deposita
los huevos en la luz del tubo, los cuales son expulsados al exterior con las  heces.
El  huevo  termina por desarrollarse en el  suelo  húmedo hasta que eclosiona liberando
una  larva  rabditiforme o L1. Al cabo de varios días, esta sufre transformaciones en el suelo y se
convierte en una larva filariforme o L3 el cual es la forma infectante para el  ser humano.

Ciclo de vida libre

Cuándo la larva filarioide no llega a penetrar a su  hospedador, puede continuar su


transformación, también llamadas  mudas  y convertirse en estadios larvarios dióicos, es decir
con  sexos  en  organismos  separados. La  reproducción sexual  de estas larvas originan nuevas
larvas rabditiformes (L1) infectantes, completando así un ciclo de vida libre del hospedador. Ello
es función de condiciones ambientales y suelos orgánicos ricos.
En el huésped

Una vez que penetran la  piel, las larvas filariformes alcanzan las vénulas superficiales y migran
al torrente sanguíneo hasta el  corazón. Al pasar a la circulación pulmonar, atraviesan la pared
de los  alvéolos. Suben luego por el árbol respiratorio y son deglutidos al  sistema digestivo  y
descienden al  intestino delgado  donde terminan desarrollándose en los adultos.

Patagonia de la de enfermedad
Las larvas de  Ancylostoma duodenale  también pueden causar infección cuando las personas
consumen alimentos que contienen las larvas.
Una vez que penetran en el cuerpo, las larvas se mueven por el torrente sanguíneo hasta los
pulmones, desde donde pasan a los alvéolos y ascienden por el tracto respiratorio. Con la tos,
ascienden a la garganta, desde donde son ingeridos.

Fisiopatología de la enfermedad
Ancylostoma duodenale  es un  gusano  redondo, no mayor a 2  cm  de largo. Como el resto de
los  nematodos  son  organismos  con  sexos  separados. Carecen de  labios  pero la  boca  está
provista de una cápsula con cuatro ganchos o  dientes  cortantes con las que se adhiere a las
vellosidades de la  mucosa  del  intestino.
Hay dos tipos de larvas:
 Rabditiforme: de aproximadamente 300 μm x 17 μm.

 Son redondeadas en el extremo bucal con un abertura que se comunica con


un esófago y un bulbo digestivo.
 Filariforme: del doble del largo (unos 500 μm).

 El esófago cubre 1/3 parte de la extensión del cuerpo y la cola con


terminación puntiaguda.

Manifestaciones clínicas
 Molestia abdominal
 Tos
 Diarrea

 Fatiga

 Fiebre
 Gases
 Erupción que pica

 Pérdida del apetito

 Nauseas y vómitos
 Palidez

Método de diagnóstico
Mediante la práctica de estudios coproparasitoscópicos de concentración cuantitativos se
observan los huevos característicos de estos parásitos; los cuales son idénticos para ambos
géneros. Se recomiendan los métodos de Stoll y de Ferreira en serie de tres, ya que, al ser
cuantitativos, el resultado permite correlacionarlos con la intensidad de la parasitosis.
El coprocultivo por el método de Harada-Mori es útil tanto para el diagnóstico como para la
identificación de especies. El sondeo duodenal puede dar buenos resultados en determinadas
ocasiones. Cuando se aíslan parásitos de materia fecal se debe observar la cápsula bucal para
identificar la especie. También es importante investigar el antecedente epidemiológico. En
algunos casos debe efectuarse diagnóstico diferencial con tricocefalosis en su fase caquéctica.
Para el diagnóstico inmunológico se emplean antígenos que se están estandarizando, sobre
todo para estudio epidemiológico, usando reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e
Immunoblot.
La confirmación del diagnóstico clínico de la uncinariasis se efectúa al encontrar huevos de los
helmintos en las heces. Son útiles el examen directo y los métodos de concentración. Mediante
las técnicas cuantitativas de Stoll-Hausheer, Kato-Katz y otras más, es posible contar los huevos
por gramo de heces, que se utilizan para estimar la intensidad de la infección, así como para
evaluación terapéutica.

Prevención
Educación, saneamiento de heces de humanos, perros y gatos. Uso de calzado en zonas
endémicas. Evitar contaminación del suelo. Uso de letrinas, no uso de agua para riego de pozos
negros o agua residual. 

Tratamiento
 Curar la infección
 Tratar las complicaciones de la anemia
 Mejorar la nutrición

A menudo se prescriben fármacos antiparasitarios como albendazol, mebendazol o pamoato de


pirantel

Necator americanus
Agente etiológico
Ancylostoma duodenale son los ancilostomas (Uncinarias) que afectan con más frecuencias a
los humanos, el Necator americanus se presenta en el Nuevo Mundo, mientras
el Ancylosthoma duodenale, lo hace en el Viejo Mundo. Son bastante similares difiriendo
únicamente en su distribución geográfica, las estructuras de la boca y el tamaño.
Ciclo de vida
Este gusano se origina a partir de un huevo anembrionado en el suelo. Bajo condiciones
favorables, después de 24 a 48 horas, los huevos se tornan embrionados y eclosionan. La
primera etapa juvenil de su existencia se le llama  rabditiforme  (en forma de bastón).
Las  larvas  rabditiformes crecen y mudan en el suelo, transformándose en la segunda etapa
juvenil. En la segunda etapa, mudan una vez más alcanzando la tercera etapa juvenil, también
llamada  filariforme  (en forma de  filaria). Esta última es la forma infecciosa. La transformación
de la forma rabditiforme a la filariforme toma de 5 a 10 días. Esta forma larvaria es capaz de
penetrar la piel humana, migrar por el torrente sanguíneo y alcanzar el pulmón pasando por el
ventrículo derecho del  corazón. Una vez ahí, perforan y penetran la  cavidad alveolar  y
ascienden por la  tráquea  donde son deglutidos descendiendo hasta el intestino delgado. En
este sitio maduran y se convierten en adultos asiéndose a la pared intestinal, alimentándose
de  sangre, causando en casos severos una disminución significatriva de las cifras
de  hemoglobina  al huésped ya que cada gusano es capaz de ingerir entre 0,35 a 0,65 ml de
sangre al día. Los huevos terminan en el suelo, dejando el cuerpo a través de las heces.5 En
promedio, la mayoría de los gusanos adultos son eliminados en 1 a 2 años. El ciclo de vida de  N.
americanus  difiere ligeramente del  A. duodenale.  N. americanus  no desarrolla defensas en los
huéspedes inmunes, siendo esto necesario, para su migración a través de los pulmones.

Patagonia de la de enfermedad
Es un parásito de tipo tropical y es una especie común en los humanos. Aproximadamente el
95% de los ancilostomas encontrados en el sudeste de los  Estados Unidos  son  N.americanus.
Este parásito es encontrado en humanos, pero también se halla en cerdos, perros y gatos.
La trasmisión de  Necator americanus  requiere el depósito de heces con huevos en suelos
sombreados y bien drenados y su desarrollo es favorecido por condiciones del  clima
tropical  como el calor y humedad. Por esta razón las infecciones alrededor del mundo son
frecuentemente reportadas en sitios donde ocurre contacto con suelos contaminados.

Fisiopatología de la enfermedad
Este parásito posee dos placas cortantes dorsales y dos ventrales alrededor del margen anterior
de la cápsula bucal. También tiene un par de dientes a nivel subdorsal y un par a nivel
subventral localizados cerca del extremo posterior. Los machos tienen usualmente 7 a 9 mm de
longitud. La vida media promedio de estos parásitos oscila entre 3 y 5 años. Pueden producir
entre 5.000 a 10.000 huevos por día.

Manifestaciones clínicas
Cuando los gusanos adultos se adosan a las vellosidades del intestino delgado, succionan la
sangre del huésped, lo que puede causar dolor abdominal, diarrea, cólicos y pérdida de peso que
pueden producir anorexia. Las infestaciones severas pueden causar deficiencia
de  hierro  y  anemia  microcitica hipocrómica. Este tipo de anemia en los niños puede generar
retardo psíquico y físico.
Método de diagnóstico
L a técnica más común de diagnóstico para  Necator americanus  es mediante la toma de
una muestra de materia fecal, fijarla en  formalina  al 10% y concentrarla con la técnica de
sedimentación con etilacetato de formalina, recogiendo entonces el sedimento para verlo al
microscopio. Sin embargo, los huevos de  A. duodenale  y  N. americanus  no pueden ser
distinguidos entre sí, lo que puede hacerse por medio de la identificación de las larvas. Estas
pueden ser encontradas en la materia fecal hasta que las muestras permanezcan a temperatura
ambiente por un día o más.

Prevención
Para una prevención efectiva son esenciales la educación, instauración de buenas condiciones
sanitarias y la disposición adecuada de los excrementos humanos. En forma adicional, el uso de
calzado en zonas endémicas ayuda a reducir la ocurrencia de la infección.

Tratamiento
La parasitosis por N. americanus puede ser tratada con
benzimidazoles, albendazol y mebendazol. Una dosis oral de tetracloroeteno con el
estómago vacío puede eliminar hasta el 90% de los parásitos. El medicamento
alternativo es el pamoato de pirantel. La crioterapia es otro tratamiento usado para
matar estos nemátodos. En los casos severos de anemia puede
requerirse transfusión de sangre. Las infecciones leves generalmente permanecen sin
tratamiento en áreas donde la reinfección es frecuente. Los suplementos de hierro y
una dieta rica en proteínas acelera el proceso de recuperación.7 En un estudio de casos
que involucró a 60 hombres con Trichuris trichiura y/o N. americanus, mostró que
tanto el albendazol como el mebendazol eran 90% efectivos para curar la T. trichiura.
Sin embargo, el albendazol tenía una tasa de curación del 95% para N. americanus,
mientras el mebendazol solo tenía una porcentaje de cura del 21%. Esto sugiere que el
albendazol es más efectivo para el tratamiento de la infección combinada de T.
trichiura y N. americanus.

Áscaris Lumbricoides
Agente Etiológico
Ascaris suum.

Ciclo de vida
Los humanos se infectan por el Ascaris a través de la ingestión de sus huevos que se encuentran
presentes en el suelo contaminado. De modo que el estadio infectante son los huevos larvados.
Desde los huevos emergen las larvas en el  intestino delgado, las que penetran la pared
intestinal y alcanzan la circulación sanguínea a través de la cual llegan a los  pulmones. En los
pulmones penetran los  alvéolos  de donde pasan a los  bronquios  y a la  tráquea  y salen a
la  laringe  para ser deglutidas y llevadas nuevamente al intestino delgado donde se desarrollan
y alcanzan el estado adulto.910
Las lombrices intestinales nunca se adhieren a la pared intestinal, habitando sólo en la luz
intestinal, en donde absorben los nutrientes que el  huésped  ingiere.910
Las hembras grávidas diariamente oviponen miles de huevos no embrionados en la luz intestinal
que pasan al medio exterior a través del ano por medio de las heces de donde pueden
contaminar el suelo, sobre todo si se encuentra húmedo y tibio y rico en  dióxido de
carbono  para que se desarrolle la larva infectante. Una vez en el suelo, los huevos
de  A.  Lumbricoides  necesitan realizar un ciclo de maduración para convertirse en huevos
larvados infectantes, aquí alcanza su segundo estadio (L2). 2
El estadio diagnóstico de una  ascariasis  son los huevos (fértiles o infértiles) o los adultos
expulsados en las  heces.
Una vez ingeridos, los huevos infectantes llegan al  duodeno, donde son atacados por los jugos
digestivos, dejando en libertad a las larvas, las cuales son resistentes al jugo gástrico. 3 Estas
larvas (que poseen gran movilidad) penetran en la mucosa duodenal, llegando a la circulación
portal y dirigiéndose de allí al  hígado, donde regularmente permanecen entre 72 a 96  horas.
Posteriormente continúan su migración hacia el  corazón, pasando a los  pulmones  a través de la
circulación pulmonar, hasta llegar a los capilares pulmonares, donde quedan atrapadas. Allí, las
larvas rompen el endotelio capilar y penetran en los  alvéolos, ascendiendo
por  bronquiolos  y  bronquios  a la  faringe. En ese lugar las larvas son deglutidas, y vuelven
nuevamente al duodeno, donde terminan su proceso madurativo y se convierten en lombrices
adultas.
La maduración de los parásitos se completa diferenciándose en machos y hembras adultos de
las lombrices intestinales. Luego se produce el acoplamiento, y las hembras depositan sus
huevos (en número de 200  000 a 240  000 por día) aproximadamente 2  meses después de la
ingestión del elemento infectante. Los huevos son expulsados con la  materia fecal  al medio
ambiente, donde pueden sobrevivir aun en condiciones perjudiciales (hipobiosis), favoreciendo
así la perduración del parásito. Estos huevos se desarrollan en el suelo en un plazo de 2 a 3
semanas, dadas ciertas condiciones favorables de temperatura (22 a 33  °C —grados Celsius—),
presencia de  oxígeno,  humedad,  sombra  y suelos arcillosos. Las lombrices intestinales son
resistentes a las bajas temperaturas, desecación, ácidos fuertes y formol; en suelos sembrados
persisten entre 7 y 12  años. Con la desecación, el polvo que vuela con las corrientes de aire los
transporta y son inhalados y/o deglutidos. En estos ambientes se han recuperado huevos de
mucus nasal, papel moneda, tierra de macetas, polvo de habitaciones, etc.

Patagonia de la de enfermedad
En cuanto a la patogenia del Áscaris lumbricoides, ésta infección normalmente ocurre entre los 6
meses y los 24 meses de edad y ocasiona problemas como déficit nutricional por malabsorción
intestinal, bajo rendimiento académico, y anemia, entre otros.
El objetivo de la presente revisión de tema es describir las características inmunológicas, el ciclo
de vida y la patogénesis del Ascaris lumbricoides en niños.
Fisiopatología de la enfermedad
Los individuos de  Ascaris Lumbricoides  son cilíndricos con extremos puntiagudos, con una
longitud que va desde los 15 hasta los 35  cm (centímetros). Su color es rosado claro-nacarado.
Poseen tres labios gruesos (uno ventral y dos dorso-laterales) en su extremidad anterior.
En el extremo posterior, la hembra termina en forma recta, y el macho en una curva con
dos  espículas  para copular.
Los huevos fértiles de  Ascaris Lumbricoides  tienen forma oval o redonda, con una cubierta
protectora formada por tres capas (una interna vitelina, una media transparente y una externa
mamelonada-albuminoide) y en el interior una masa granular de donde se originará la larva.
Los huevos infértiles provienen de hembras no fecundadas y son menos frecuentes en
observarse. Son más irregulares y alargados y con una sola capa generalmente. No infectan,
pero tienen importancia diagnóstica.

Manifestaciones clínicas
La fase de  migración  de la larva en pulmones produce un proceso inflamatorio con producción
de exudado, tos,  eosinofilia,  fiebre  cuadro que corresponde al  síndrome de Loeffler.
En el caso de la presencia del parásito adulto en la cavidad intestinal: debido a que
secreta  moléculas inhibidoras  de la  tripsina  puede producir  anemia, palidez, pérdida de peso,
síndrome diarreico y malestar general. El estado de  desnutrición  afecta especialmente a niños,
lo que retrasa su desarrollo.
Un gran número de lombrices adultas puede producir una serie de complicaciones
como  peritonitis  debida a la perforación de la mucosa intestinal (pudiendo ser
mortal),  apendicitis  causada por una acumulación de parásitos en el apéndice, oclusión
intestinal y asfixia causada por la regurgitación y vómito de los vermes, ocluyendo la tráquea,
las fosas nasales e incluso los bronquios.
Otras posibles complicaciones con áscaris son las migraciones ectópicas hacia otros órganos, ya
sea por las larvas o gusanos adultos que pueden llegar a la  vesícula biliar  provocando dolor en
el hipocondrio,  ictericia  y fiebre alta. Cuando las lombrices mueren en la vesícula pueden dar
origen a cálculos biliares.

Método de diagnóstico
El diagnóstico se efectúa en el laboratorio por la identificación en heces de los huevos
característicos del áscari. Aunque la producción de huevos no es constante, si tenemos en cuenta
que las hembras suelen poner unos 200  000 huevos al día, podemos realizar un diagnóstico
cuantitativo, siendo esto muy útil a la hora de aplicar un tratamiento u otro, ya que, si la
infestación es muy pronunciada, la muerte de todos los parásitos al mismo tiempo puede
provocar una oclusión intestinal severa requiriéndose cirugía para extraer a los vermes.
En muchas ocasiones se puede observar la presencia de lombrices adultas en las heces,
identificadas por el propio hospedero. La su oclusión o la oclusión del intestino puede ser
detectada por  radiografía  de  abdomen. la radiografía también puede ayudar en el diagnóstico
de áscaris durante su migración por pulmón, se toma una serie con el objetivo de demostrar
infiltraciones cambiantes.
A veces aparecen gusanos enteros de 20 a 35  cm (centímetros) de longitud en las heces. En
todos los casos es posible identificar los huevos en heces por examen directo entre porta y cubre,
sin necesidad de técnicas de concentración dado el elevado número de huevos. Las larvas
pueden identificarse en esputo y en aspirado gástrico. En ocasiones se aprecian
radiológicamente por estudio baritado que puede demostrar el tracto digestivo del gusano. En
las infestaciones activas por Ascaris se han descrito anticuerpos inmunes antigalactosa, así
como Ig  G específica mediante técnicas de ELISA.

Prevención
La prevención de cualquier enfermedad de transmisión fecal requiere hábitos y
costumbres higiénicos y sistemas eficaces de tratamiento fecal. Esto es
particularmente importante con A. Lumbricoides porque sus huevitos son uno de los
patógenos más difíciles de matar (solo superado por los priones), y los huevitos suelen
sobrevivir de 1 a 3 años. A. Lumbricoides vive en el intestino donde pone huevitos. La
infección ocurre cuando se comen los huevitos, demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista. Los huevitos pueden llegar a las verduras cuando se utilizan heces
humanas de personas infectadas mal procesadas como fertilizante para cultivos
alimentarios. La infección puede ocurrir cuando los alimentos se manipulan sin quitar o
matar los huevitos de las manos, la ropa, el cabello, las verduras / frutas crudas o los
alimentos cocidos que son (re) infectados por los manipuladores, recipientes, etc.
La lejía no mata fácilmente A. Lumbricoides, pero eliminará su capa pegajosa para
permitir que los huevitos se enjuaguen.
El ácido acético, que se encuentra en el vinagre, matará rápidamente los huevitos de A.
Lumbricoides si se usan con suficiente concentración, durante el tiempo suficiente, a
temperatura ambiente normal. El vinagre con al menos un 5% de ácido acético, usado
sin diluir, es mucho más efectivo que el vinagre diluido.  13
Los huevitos de A. Lumbricoides pueden reducirse mediante métodos de compostaje
en caliente, pero para matarlos por completo puede ser necesario alcohol
etílico, yodo, vinagre sin diluir, productos químicos especializados, cocción calor, o
“inusualmente” caliente compostaje (por ejemplo, más de 50 grados Celsius (122 °F)
durante 24 horas).

Tratamiento
Los medicamentos más utilizados para el tratamiento son el  albendazol, el  pamoato de
pirantel  y el  mebendazol. Otros medicamentos también usados para el tratamiento son
la  ivermectina, la  nitazoxanida,  tiabendazol  e  hidroxinaftoato de befenio.
Cabe destacar la importancia de los métodos profilácticos que se basan básicamente en evitar la
diseminación de los huevitos, como puede ser evitar la defecación en el suelo, no utilizar
excretas humanas como abono y tratar a los enfermos adecuadamente.

También podría gustarte