Está en la página 1de 10

Datos del Estudiante Nota

Nombres:

Cuasapud Revelo Emily Antonella

Guaman Andrade Cristina Fernanda

Iles Lechón Nora Pamela

Imbaquingo Bastidas Viviana Jacqueline

Narváez Anrango Madeline Karina

Pabón Valdez Margarit

Ruiz Pineda Haydee Mishelle

Velasco Campaña María Fernanda

Materia: Ecología del Desarrollo Humano y Aprendizaje

Carrera: Educación Fecha: 24/06/2022


Básica

Tarea Nro. 3
Teorías Tradicionales

Las teorías tradicionales o conocida como modelo tradicional está conformado por tres

teorías:

Constructivismo. Plantea que el ambiente de aprendizaje debe tener varias

perspectivas e interpretaciones de la realidad, a través de actividades basadas en experiencias

ricas en contexto que favorezcan la construcción de conocimiento.

Cognitivismo. Cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y

almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que

la mente humana piensa y aprende.

Conductismo. Postula que el proceso de aprendizaje de una lengua, al igual que

cualquier otro proceso de aprendizaje humano, es el resultado de una suma de hábitos.

Cada una de estas teorías fueron y aún siguen siendo la base de la educación de nuestro

sistema educativo.

Como docentes en formación nos interesa saber cómo se aplican dentro del campo docente

por ello hemos realizado una entrevista con un docente acerca de este tema.

Entrevista

La entrevista se define como una herramienta de investigación que nos permite comprender a

mayor profundidad diferentes temas o problemáticas del que se vaya a tratar. Existen

diferentes tipos de entrevistas: Estructurada, Semi Estructurada, No Estructurada.

Estructura de nuestra entrevista:


❖ Mediante la aplicación de WhatsApp se planificó la repartición de trabajo.

❖ Con los conocimientos previos que se tienen de “Las teorías tradicionales”, se

formularon preguntas para la entrevista.

❖ Cada participante formuló una o dos preguntas abiertas.

❖ Se procede a realizar una guía de entrevista.

❖ Se formularon preguntas claras y de fácil comprensión para poder llegar al

entrevistado (Docente) dentro del marco del respeto y la cortesía.

❖ Se Inicia la entrevista mediante Teams.

❖ Se da la bienvenida y presentación de los participantes.

❖ Se procedió a la realización de las preguntas.

❖ Se agradeció el tiempo y la oportunidad de concedernos la entrevista.

❖ Una vez terminada la entrevista y con los resultados se procede a la finalización.

1.1Entrevista

Entrevista dirigida a la docente : Ramos Cuadrado Cristina Maricela de 35 años de edad,

docente de 2 año de EGB, quien presta sus servicios como docente e inspectora General en la

Unidad Educativa “Víctor Manuel Guzman“, ubicada en la provincia de Imbabura , Canton

Ibarra.

Datos del Entrevistado :

Nombres y apellidos del entrevistado: Magister Cristina Maricela Ramos Cuadrado.

Muestra: Inspectora General y Docente de la Unidad Educativa “Victor Manuel Guzmán“

Tipo de entrevista: Estructurada

Área de desempeño: Docente

Nivel de estudio: Maestría en enseñanza de Idiomas extranjeros mención Inglés.

Licenciatura en Ciencias de la Educación.


Tecnología en Asistencia General .

Guía de entrevista “Teorías Tradicionales en la Pedagogía actual”

Fecha: 23 de Junio 2022

Lugar: Entrevista Online

Hora: 22:00 Horas

Tipo de entrevista: Entrevista estructurada con preguntas abiertas.

Tema de entrevista: Teorías Tradicionales en la Pedagogía actual

Alcance Se ha obtenido de fuente verídica y cercana la experiencia de


trabajar con las teorías tradicionales.

Objetivo: Conocer desde una perspectiva de un docente en práctica el


manejo y aplicación de las teorías tradicionales (
Constructivismo , Cognitivismo, conductivismo).

Herramientas: Plataforma teams.


Enlace de la entrevista
Reunión en _General_-20220623_221150-Grabación de la reunión.mp4

Conclusión
● Esta experiencia nos permitió conocer más sobre las teorías tradicionales, de una
manera directa y aplicada en estudiantes; por lo tanto podemos concluir que desde la
mano docente activa, estas teorías han estado en una constante evolución a partir de
las organizaciones. Y es que los sucesos y las teorías que surgieron a lo largo de la
historia nos ha permitido relevar nuevas conductas, las cuales se mantienen
practicando de manera conjunta con las actuales.
● Los cambios que se han recibido a lo largo del tiempo ha permitido estar dentro de
organizaciones más especializadas, más enfocadas a conseguir mejores resultados
incorporando cada vez más procesos y distribución que optimicen los beneficios de
los docentes y estudiantes.
● En conclusión podemos decir que en el ámbito académico de cada docente y
estudiante se aprende conjuntamente ;esta experiencia nos deja el gran conocimiento
de que cada teoría es importante a lo largo de la educación ya que sea nueva o antigua
influye de la mejor manera en el aprendizaje de cada niño.
● Se concluye que todas las 3 teorías son importantes en la educación , pero
hoy en día la más destacada y aconsejada por la docente entrevistada, es la del
constructivismo, ya que los estudiantes construyen su propio conocimiento
mediante su misma experiencia y no se acude tanto al método de
memorización.
● En conclusión podemos decir que las teorías son muy importantes en el
ámbito educativo, ya que son muy útiles y facilitan la impartición de
conocimiento y que los estudiantes aprendan. Y un punto importante también
es que no solo debemos de depender de las teorías, sino también ser Docentes
por vocación, ya que nosotros seremos los formadores de la futura generación
y por ello debemos hacerlo bien.
Anexos
Cuadro de aportes:

Nombres Aporte Firma

Cuasapud Reveló Emily - Reunión y organización


Antonella para la elaboración de la
entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

- Reunión y organización
Guaman Andrade para la elaboración de la
Cristina Fernanda entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

Iles Lechón Nora Pamela - Acercamiento con las


compañeras para la
elaboración de la tarea.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento
- Reunión y organización
Imbaquingo Bastidas para la elaboración de la
Viviana Jacqueline entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

- Reunión y organización
Narváez Anrango para la elaboración de la
Madeline Karina entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

- Reunión y organización
Pabón Valdez Margarita para la elaboración de la
entrevista.
Azucena - Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

- Reunión y organización
Ruiz Pineda Haydee para la elaboración de la
Mishelle entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

- Reunión y organización
Velasco Campaña María para la elaboración de la
Fernanda entrevista.
- Investigación sobre las
teorías tradicionales para la
formulación de preguntas
para la entrevista.
-Participación en la
entrevista.
- Colaboración en redacción
de conclusiones
- Revisión final del
documento

También podría gustarte