Está en la página 1de 5

BIOGRAFIA DE:

HERNÁN CORTÉS

FICHA TÉCNICA

Información Personal

 Nombre De Nacimiento: Hernán Cortés de Monroy y


pizarro Altam. Irano

 Nacimiento: 1485 MEDELLIN ( Corona de Castilla)

 Fallecimiento: 2 de Diciembre de 1547 Castilleja de la cuesta


(SEVILLA)

 Causa de Muerte: Disentería y Pleuritis

 Sepultura: Ciudad de México

 Nacionalidad: Española

 Religión: Catolicismo

Familia
 Padres: Martín Cortés de Monroy & Doña Catalina Pizarro
Altamirano

 Cónyugue: Catalina Suárez Marcayda ( Desde 1512, hasta


1522)
 Pareja: 1. La Malinche
2. Isabel Moctezuma Tecuichpo Ixcaxochitzin

 Hijos: 1. Martín Cortés ( El Mestizo)


2. Leonor Cortés Moctezuma
3. Martín Cortés Zúñiga
EDUCACIÓN

 Educado en: Universidad Pontificia de Salamanca

Información Personal

 Ocupación: EXPLORADOR, GOBERNADOR Y


CONQUISTADOR

 Área: Conquistador

 Años Activos: Desde 1504

 Cargos Ocupados: 1. Virrey de Nueva España


( Desde 1521 hasta 1521)

2. Virrey de Nueva España


(Desde 1521 hasta 1524)

 Rama Militar: Ejército de Tierra de España


 Rango Militar: Conquistador, Explorador y Marqués

 Conflictos: 1. Conquista de México


2. Conquista de Honduras
3. Jornada de Argel

 Titulos: Marquesado del Valle de Oaxaca


 Distinciones: Orden de Santiago

 Firma:

 Escudo:
Hernán Cortés, el conquistador
Del Imperio Azteca

Conquista Del Impero Azteca

En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de


españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó
la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio
azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo XVI,
Hernán Cortésno era un recién llegado a las Indias cuando
emprendió la conquista del Imperio azteca.

SALIDA DESDE CUBA EN 1518

Desde 1515, dos expediciones habían bordeado el litoral


mexicano, y en 1518 Diego Velázquez encomendó una tercera
expedición a su secretario, Hernán Cortés. Este partió desde
Cuba a finales de ese año. En los meses siguientes,
desobedeciendo las órdenes del gobernador, convirtió lo que
debía ser una misión exploratoria en una empresa de
conquista de proporciones legendarias, que le permitió en
poco tiempo hacerse con el dominio de un imperio poblado
por más de 15 millones de personas.

El plan de Cortés para vencer a un ejército que le superaba


desproporcionadamente en número, por tanto, se cimentó en
incorporar a sus huestes soldados locales. Así, junto a los 400
españoles formaban 1.300 guerreros y 1.000 porteadores
indios, que se abrieron camino a la fuerza hasta la capital.
Con las alianzas del extremeño, se puede decir que la
conquista de México se convirtió, de algún modo, en una
guerra de liberación de los pueblos mexicanos frente al
dominio azteca .

La forma de hacer la guerra en Occidente matar en vez de


apresar y sus avances tecnológicos el hierro (en su máxima
forma, el acero), la pólvora y el uso de caballos suplieron la
clara desventaja numérica de los españoles y sus aliados. En
la batalla de Otumba, Hernán Cortés, 400 supervivientes de la
huida de Tenochtitlán y 1.000 de aliados de Tlaxacala se
impusieron a 100.000 soldados aztecas seleccionados de entre
su élite militar . Los historiadores militares destacan dos
claves de la victoria hispánica: la actuación de la caballería
ligera dirigida por Cortés, empleando tácticas desconocidas
por los mexicas, y que la muerte de un general se consideraba
el fin del combate en Mesoamérica.

También podría gustarte