Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

AREA DE CIENCIAS BÁSICAS SEDE DEL


PACÍFICO

LABORATORIO DE QUÍMICA
II CB-011

III - CUATRIMESTRE - 2020

INFORME DE LABORATORIO

ESTUDIANTE: HILLARY RAQUEL REDONDO GÓMEZ CARNÉ:


208280997

PROFESOR: HERNÁN DIEGO ARROYO BRAVO GRUPO: 05

Laboratorio 3. Naturaleza del Estado Líquido

I. INTRODUCCIÓN:

La naturaleza del estado líquido de una sustancia y la temperatura son dos


factores importantes para la presión de vapor, la cuál se define como el equilibrio
entre las moléculas en estado gaseoso con las moléculas en estado líquido.
La presión de vapor influye a su vez en los procesos de ebullición, este término
se entiende como la temperatura a la cual la presión de vapor es igual a la
temperatura externa.
La presente práctica de laboratorio consiste en dos experimentos en específico,
los cuales son, A; observar los cambios en los niveles de agua en la manguera
de un manómetro producto de la presión de vapor de dos sustancias. Y B;
aplicar cambios en la temperatura de un Erlenmeyer con agua para observar el
comportamiento de ebullición.
Dichos procesos sirven para ejemplificar, mediante la observación de los
resultados de los experimentos, y definir que es la presión de vapor, explicar la
variación de la presión de vapor con la temperatura, definir que es punto de
ebullición y explicar la variación del punto de ebullición con la presión de vapor y
1
la presión atmosférica.

II. SECCIÓN EXPERIMENTAL:

A) Presión de vapor:
Para esta primera parte se agregó cierta cantidad de agua, por medio de un tubo
de vidrio y una manguera al manómetro, esto para comprobar el efecto de la
presión de vapor de agua sobre los niveles de esta, el proceso se realizó con una
prensa en el otro extremo. Luego se repitió el proceso, a diferencia que esta vez
se retiró la prensa.
En la segunda parte se realizó el mismo procedimiento, con una prensa en otro
extremo, excepto que en lugar de agua el Erlenmeyer contenía acetona, una vez
comprobado el efecto ocasionado en los niveles de agua, se sumergió el
Erlenmeyer en agua caliente para elevar su temperatura y observar su nuevo
resultado.

B) Relación entre presión y punto de ebullición:


En primera instancia se calentó cierta cantidad de agua en un Erlenmeyer hasta
alcanzar su punto de ebullición, una vez hirviendo se colocó un tapón en la boca
de este y se invirtió su posición, cuando finalizó el burbujeo se colocó una franela
húmeda sobre este y se repitió el proceso, esta vez con un trozo de hielo.

III. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

A) Presión de vapor:
En la parte A, los niveles son desiguales debido a que, al estar la prensa puesta
en unos de los extremos, la presión atmosférica no ejerce una fuerza sobre esta,
caso contrario al otro extremo, cuyo nivel de agua se encontraba más arriba.
En la parte C, nuevamente cambiaron los niveles del agua, lo sucedido es debido
a que la acetona generó una presión de vapor la cual impulsó el agua hacia el
otro extremo.
En la parte D, el nivel del agua subió por la maguera hasta el punto de
derramarse, esto sucedió ya que, al elevar la temperatura de la acetona, su
presión de vapor aumentó, provocando mayor fuerza sobre el agua.
2
Respecto a la parte E, al sumergir el Erlenmeyer con acetona en agua de hielo la
temperatura disminuiría, por lo tanto, la presión de vapor sería menor. Esto
provocaría que los niveles de agua cambien.
En la parte F, la respuesta es sí, ya que la presión de vapor depende la de
naturaleza de la sustancia en estado líquido y la temperatura, y al cambiarle la
temperatura a Erlenmeyer, cambió también la presión de vapor de la acetona. Tal
como se pude apreciar en la parte D.

Cuadro I. Datos Experimentales de Naturaleza del Estado Líquido – Parte A – Presión de


Vapor.

Preguntas Respuestas

A. ¿Cuáles son los niveles del agua, en ambos brazos Los niveles de agua son desiguales, es
del manómetro, cuando se tiene la prensa puesta en decir, en el primer brazo el nivel del agua se
uno de sus extremos? encontraba más arriba que el nivel del
segundo brazo.
B. ¿Por qué la altura del agua es igual en ambos Porque ahora la presión atmosférica está
brazos del manómetro, después de retirar la prensa? ejerciendo presión en los dos extremos por
igual.
C. ¿A qué se debe el cambio en los niveles del agua Se debe a que la acetona generó una
del manómetro, después de añadir la acetona al presión de vapor.
erlenmeyer?
D ¿Qué sucede al sumergir el erlenmeyer en agua El nivel del agua subió por el otro extremo al
caliente? Explique por qué ocurre esto. punto de derramarse de la manguera.
E. ¿Qué cree usted que sucedería al sumergir el La presión de vapor de la acetona
erlenmeyer en agua de hielo? disminuiría.
F. ¿Varía la presión de vapor de la acetona con la Sí, esto se pudo evidenciar en la parte D,
temperatura? Explique cuando se calentó la acetona la presión de
vapor se elevó.

A) Relación entre presión y punto de ebullición:


La ebullición se conoce como la temperatura a la cual la presión del vapor del
líquido es igual a la externa, por este motivo al invertir el Erlenmeyer el agua
continuó hirviendo, ya que los dos estados de agua aun continuaban a una misma
temperatura.
Por esta misma razón el agua entra en ebullición en parte D, como la temperatura
3
del agua había disminuido al no estar en contacto con una fuente de calor, la
franela húmeda provocó que la temperatura del vapor de agua se igualara a la del
agua líquida. Mismo caso que en la parte E, como el agua se había enfriado aún
más, entró en ebullición nuevamente cuando se colocó el trozo de hielo, ya que
nuevamente se igualaron las temperaturas del gas y del líquido.

Cuadro II. Datos Experimentales de Naturaleza del Estado Líquido – Parte B – Relación
entre presión y punto de ebullición.

Preguntas Respuestas

A ¿Hasta cuándo continúa la ebullición del agua en el La ebullición continuó hasta el momento
erlenmeyer invertido? ¿Cuánto tiempo continuó en en que se invirtió el Erlenmeyer. La
ebullición el agua? ebullición duró aproximadamente 10
minutos.
B. Explique la razón por la que el agua continúa hirviendo, Porque la temperatura del vapor sigue en
sin ser calentada, al invertir el Erlenmeyer. equilibrio con la temperatura del agua.
C. ¿Por qué razón el agua hierve nuevamente al agregar Porque la temperatura del vapor se
la franela húmeda? encontró nuevamente en equilibrio con la
fase líquida.
D ¿Qué sucede al agregar al colocar una franela con El agua volvió a ebullir.
hielo?

IV. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es presión de vapor? ¿Qué tipo de equilibrio se establece?


R/ Trata de la presión de un sistema cuando un líquido está en equilibrio con el
vapor. Y el equilibrio depende de la naturaleza del líquido y de la temperatura.

2. ¿Por qué en un frasco tapado y con agua, la presión de vapor del agua
se mantiene constante en 17,5torr a 20°C?
R/ En un frasco tapado el sistema permite mantener la presión constante, al ser
baja la presión también lo va ser el punto de ebullición.

3. ¿Cuál es el efecto de la temperatura sobre la presión de vapor y por


qué?
4
R/ La presión de vapor de equilibrio es la máxima presión de vapor de un líquido a
una temperatura dada y que permanece constante a temperatura constante. Por
este motivo, es que la presión de vapor de un líquido aumenta con la temperatura.

4. ¿Puede un líquido evaporarse a cualquier temperatura?


R/ Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor, una parte de las
moléculas pasan de la fase liquida a la gaseosa.

5. ¿Cómo se define el punto de ebullición?


R/ Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la
presión externa.

6. ¿De qué depende el punto de ebullición?


R/ Depende de la temperatura y presión de vapor.

7. ¿Qué se entiende por punto de ebullición normal?


R/ Es la temperatura a la cual un líquido hierve cuando la presión externa es de 1
atm.
8. ¿Quiénes gastarán más electricidad para cocinar los alimentos en ollas
corrientes: los puntarenenses o los heredianos? Explique.
R/ En Puntarenas, ya que la temperatura es más alta que la de Heredia. Esta
diferencia provoca que en Puntarenas el punto de ebullición sea a mayor
temperatura, razón por la cual los alimentos duran menos en cocinarse.

9. ¿Una vez que el agua empieza a hervir y para mantenerla hirviendo, se


pone la cocina en calor medio, alto o bajo? ¿Tiene sentido disminuir el
suministro de energía cuando el agua empieza a hervir? Explique.
R/ No tiene sentido, aunque se baje la llama el agua y el vapor ya se encuentran
en la misma temperatura, por lo cual el agua seguirá hirviendo.

V. CONCLUSIONES:
5
Existe una importante relación entre la temperatura y la presión de vapor, la cual
se pudo evidenciar claramente en la parte A del experimento, en el momento en
que el aumento de la temperatura de la acetona provocó que el agua de la
manguera salpicara fuera de esta, gracias al aumento simultaneo en la presión de
vapor.

El punto de ebullición es proporcional a la temperatura del líquido y la temperatura


el vapor, tal como se ejemplificó en la parte B del experimento, cuando el líquido
continuó su ebullición aún estando fuera del contacto del fuego y en el momento
que el proceso terminó, se pudo volver a realizar colocando una franela húmeda
sobre este, así como un trozo de hielo, gracias a que dichos cambios te
temperaturas provocaron un equilibrio en las temperaturas del vapor y del líquido.

La presión atmosférica y la temperatura son dos factores influyentes en el proceso


de ebullición de los líquidos. A mayor temperatura mayor presión, y por ende
mayor punto de ebullición, es por este proceso que se puede explicar porqué el
tiempo de cocción de los alimentos puede variar dependiendo del lugar en que se
realice, en un lugar más cálido el tiempo será menor y viceversa.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

Brown, L, Bursten, M. (2009). Química, la Ciencia Central. (11ª ed); Editorial:


Pearson. México.

Chang, R. & Goldsby, J. A, (2017). Química, (12ª ed); Editorial: McGraw Hill.
México.

O. A. Jaramillo (2007). Notas de Físico-Química: Estados de la Materia;


Líquidos. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigación
en Energía Privada; Xochicalco S/N, Temixco, Morelos, México.

También podría gustarte