Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria, Ciencia


y Tecnología
Aldea Universitaria “Simón Bolívar”
Anaco. Estado Anzoátegui
PNF Comunicación Social
Trayecto Inicial: Taller de Orientación y Acreditación.

Principios del Paradigma Emergente

Asesor: Integrantes:
Ing. Eber González Bastardo Belén C.I: 9.813.548
Padua Gilberto C.I: 28.223.687

Anaco, noviembre de 2020


LOS PARADIGMAS EMERGENTES

La investigación científica viene sufriendo a partir de las primeras décadas del


siglo XX, cambios radicales en la manera de generar enunciados seguros y firmes
a partir de las certezas proporcionadas por el Método Científico. Sin embargo, a
partir de las serias dudas generadas por la manera de explicar el mundo y su
realidad, se ha venido entendiendo al indagar metodológico-científico centrado en
búsquedas que den cuenta de la realdad cambiante y dinámica, cuestión que no
es entendida en las primeras décadas del siglo pasado.

 Thomas Kuhn, historiador de ciencia, definió un paradigma como “un conjunto de


creencias compartidas o de sabiduría convencional acerca de las cosas”.

Por la propia naturaleza del cerebro y de las estructuras de aprendizaje, tendemos


a rechazar aquello que no es convencional, que no corresponde a lo que estamos
acostumbrados a hacer: Que no se enmarca en el paradigma que conocemos. 

Los paradigmas emergentes son cambios o transiciones de


un paradigma (modelo) a otro, los cuales se dan a través de la revolución y
constituyen el patrón de desarrollo de las ciencias y de las sociedades en general,
presentan varios Principios:

1. Determinación o incertidumbre.

2. Sincronicidad.

3. Identidad

4. Complejidad y sostenibilidad

Así mismos poseen ciertos valores como lo son: Dimensión Humana,


Espiritualidad, Ética, Felicidad, Gozo, Ternura… El mayor impedimento para el
desarrollo de paradigmas emergentes es la “parálisis de un paradigma”.

Parálisis Paradigmática: Es lo que llaman el Efecto Paradigma o Parálisis


Paradigmática: Según Joel Barker, este fenómeno consiste en “Ajustar la
información proveniente de la realidad a la percepción que se basa en arquetipos
mentales, rechazando todo lo que no se acomoda a los paradigmas”.

Baquedano, Carlos. (2007) lo plantea de forma muy sencilla en los siguientes


términos:

La Parálisis Paradigmática se puede presentar en cualquier nivel de la


sociedad, pero sus consecuencias son peores cuando ataca a personas que
toman decisiones. No es una enfermedad física, más bien es de la mente,
pero cuando se presenta suele ser muy dañina sobre todo en personas y
organizaciones expuestas a un entorno dinámico. En general, es una
enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal cuando se trata de convertir el
paradigma en el paradigma único.
Pero. ¿De dónde proviene esta enfermedad, muchas veces rayana en la
paranoia? La palabra griega "paradeigma" significa "modelo" o patrón" y en
la práctica se convierte en un conjunto de reglas y disposiciones, escritas o
no, que establecen o definen los límites y las formas de comportarse dentro
de ellos. Se crean estructuras mentales, mitos, creencias, modelos,
patrones, estereotipos que al asumirse como ciertos, resultan fáciles de
adoptar, y por ende influyen en el comportamiento, actitudes y percepciones
de las personas.
Algunos paradigmas podrán ser triviales, pero grandes o pequeños, sirven
para proporcionar una visión, una comprensión y métodos particulares para
resolver problemas específicos. Es muy saludable tener ciertas formas de
comportarse o de poseer ciertos modelos, pero en el extremo, la "parálisis
paradigmática", pasa a constituirse en una de las enfermedades
organizacionales más graves, la cual no permite pensar ni dudar respecto de
la validez o vigencia del paradigma y podría volverse crónica.
Existen variados ejemplos de esta enfermedad entre empresarios,
educadores, gobiernos, profesionales, comerciantes, políticos, científicos, en
las familias, en países, en las religiones, etc., y eso debido a que la historia
humana siempre ha estado en proceso de cambio y por ende siempre han
existido paradigmas, con la única diferencia que de antaño ocurría un
cambio cada veinticinco años y en la actualidad ocurren en cosa de minutos,
por lo que se debe disponer de una adecuada dosis de predisposición, entre
otras, para no ser víctima de esta "parálisis paradigmática".
En 1492, hace más de quinientos años, Cristóbal Colón inició un viaje para
buscar una nueva ruta a Oriente. Basado en su creencia de que la Tierra era
redonda, Colón había notado que al observar un barco alejándose del
puerto, el casco era lo primero en desaparecer en el horizonte, después lo
hacía el velamen. Los demás obviamente veían lo mismo, sin embargo como
el paradigma de la época, era el de que la Tierra era plana, no trataron de
explicarse el porqué de la situación, ya que al ser plana, el barco alejándose
sólo se vería más pequeño. Unos años más tarde, Hernando de Magallanes
completó la primera vuelta en barco alrededor del mundo. Se había roto el
paradigma y la correspondiente parálisis.

A veces cuando se presenta una idea innovadora, un proyecto, una propuesta


o se detecta que se puede mejorar un procedimiento, nos encontraremos con
una respuesta de rechazo, y no por ello se debe abandonar y dejar de
impulsar, pues es parte de la respuesta pre-programada del cerebro. De igual
forma se debe tener en cuenta cuando nos presente alguna idea y digamos
“que tontería, que locura”…posiblemente es cuestión de analizarlo en mayor
profundidad, tomar en cuenta diferentes enfoques, desarrollar la idea o incluso
inspirarnos para otro concepto más adecuado.

PRINCIPIOS DEL PARADIGMA EMERGENTE

Determinación o incertidumbre: El "principio de incertidumbre" ha sido


denominado de este modo debido a una mala traducción de los términos utilizados
originalmente por Heisenberg (unbestimmtheit / unsicherheit) al inglés
“uncertainty”. Aunque en el marco de la mecánica cuántica ambos términos,
indeterminación e incertidumbre, son equivalentes, tenemos que observar que uno
de ellos desvía dicho matiz a cuestiones filosóficas (indeterminación) mientras que
el otro hace referencia a cuestiones técnicas (incertidumbre).

Centrándonos en esta, en la incertidumbre, tal y como se había dicho, en


mecánica clásica intervención observacional se supone y considera que la
perturbación no tiene un límite inferior, y que además toda magnitud sería
calculable si se le resultaba la perturbación al resultado, pudiendo separar objeto y
sujeto. Dicha perturbación “despreciable” lo es en la teoría en la que el mundo
está formado por objetos perfectos, pero en el mundo real, en el de los objetos
reales, el estudio de la incertidumbre de medida es objeto de la metrología, ciencia
que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas. En esta, la
incertidumbre no es un mínimo reductible (en el mundo macroscópico) ni
separable, no siendo calculables todas las magnitudes medidas y no siendo un
problema de “precisión

Sincronicidad: Se define como la coincidencia entre los patrones del


pensamiento y la dinámica del devenir externo. Cuando vivimos esos momentos
privilegiados que en el plano inicial se conocen como revelación, es que
alcanzamos el nivel holístico de lectura e interpretación de los signos que los
científicos llaman sincronicidad. Los presentimientos, la interpretación de los
sueños y la sensación de una experiencia ya vivida son ejemplos cotidianos de
sincronicidad. Este tipo de fenómenos presupone la integración espacio temporal,
aunada a nociones científicas recientes como el efecto observador, el punto crítico
que desencadena el caos, y la configuración fractal del universo.

Identidad: Es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias


y modos de comportamiento que funcionan como elementos y que actúan para
que el individuo pueda fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen
parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten diversos grupos dentro de una cultura
dominante. La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la
dialéctica entre el individuo y la sociedad” (Berger y Luckman, 1988: 240). La
identidad se construyen a través de un proceso de individualización por los propios
actores para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan
originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las
interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea, Castells
(1998: 28-29), diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las
instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las
negociaciones entre individuos y dichas instituciones, organizando así las
funciones) y las identidades definidas como proceso de construcción del sentido
atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho
sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del
objetivo de su acción).
Complejidad: La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de
elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes que
interactúan y que estas a su vez se encuentran en contacto con su medio
ambiente. Desde este ángulo, todo es complejidad. Toda nuestra vida está
rodeada del concepto de complejidad. La complejidad no tiene una sola forma de
definirse y entenderse, esto es, la definición de complejidad depende del punto de
vista del observador, como menciona Warfield (1994). Algo que es complejo para
un observador tal vez no lo será para un segundo observador o para un grupo de
observadores. Desde esta perspectiva la complejidad se nos presenta como el
diferencial entre la demanda de recursos (materiales, intelectuales, valores, etc.)
para enfrentar una situación y los recursos de que dispone el observador. Es
sencillo, si la situación que se presenta (desde el punto de vista de algún
observador) demanda de gran cantidad de recursos (de cualquier índole) y no se
cuenta con los recursos necesarios para afrontar esa situación (por su dinámica y
características propias) entonces estamos frente a una situación compleja.

Sostenibilidad, Durante muchos años el concepto de sostenibilidad estuvo


asociado o ha sido visto únicamente desde la perspectiva ambiental, en esta
época tan convulsionada y cambiante, el concepto ha logrado permear otras
dimensiones y hace parte del debate académico, teórico y científico en todo el
mundo, lo que ha despertado un interés de otras disciplinas de medir, cuantificar y
cualificar qué tan responsable es el consumo de hoy y como los seres humanos
podemos reducir las huellas o hacer el consumo responsable, pero el debate no
para, lo que se evidencia hoy es todo un cambio en el paradigma del concepto, de
hecho la forma integral como está siendo estudiada la sostenibilidad a la fecha, es
tal vez el logro más importante, por lo que en torno a este concepto, muchas
disciplinas, han hecho sus aportes y están interesadas en el tema. 

Por tanto, el debate de la sustentabilidad en el mundo entero tuvo su origen en


la incapacidad de los recursos naturales para soportar la demanda desmedida
motivada por el consumo humano y la producción industrial, este primer avance
logró despertar el interés de ecologistas y ambientalistas, si bien es cierto un gran
avance, este proceso tardó demasiado en despertar el interés de otras ciencias en
el mundo, por lo que fue visto y abordado como un problema de la ecología y o del
medio ambiente, o sea un problema complejo, atendido por pocas corrientes, lo
que significó que tendencias como el reduccionismo o el determinismo, no fueran
suficientes para un problema complejo.

Con el correr del tiempo y las victorias tempranas en materia de sostenibilidad


y el territorio, se llegó a conclusiones o resultados más incluyentes, como la
necesidad imperiosa, de que en los territorios se tuviera una visión más holística
de las potencialidades de sostenibilidad,  donde se incluyera, la biofísica, la
perspectiva social y cultural, la postura económica y la institucionalidad política,
(Rodriguez, Carrizosa, & Mance, 2008). Desde luego este logro, permitió que el
problema complejo de la sostenibilidad, donde intervienen desde los seres
humanos, pasando por el aparato productivo y económico y llegando a las
instituciones,  fuese visto como un problema incluyente que venció las barreras de
abordaje antes usadas como el reduccionismo, o el determinismo, para ser visto y
analizado desde la complejidad de un sistema, es tal vez el logro más importante
ya que abrió el debate científico para que la sostenibilidad en los territorios fuera
vista como un problema complejo e inclusivo y visto desde la perspectiva de la
teoría general de sistemas, ya que  cualquier falla en el engranaje podría estar
siendo desestimada lo que no permitiría tener la dimensión completa del
problema.

Nuestros patrones de comunicación deben ofrecer un marco más amplio para


abarcar los problemas e inquietudes de todos los miembros de la sociedad para
que realmente pueda hablarse de identidad, inclusión, empatía, sostenibilidad y
lograr la expresión y participación en igualdad de condiciones. Para lograr que la
comunicación se adapte al nuevo orden mundial es necesario el acceso al uso de
las nuevas tecnologías que están redefiniendo las estructuras sociales referentes
a la interacción, co-creación y trasmisión de la información. Un paradigma que
está transformando las prácticas de comunicación a nivel global es la conectividad
y su acceso.

Necesitamos que la toma de decisiones sea ajustada al paradigma de la


sincronicidad para incidir positivamente en esos elementos para generar los
cambios imprescindibles y para hacerlo se requiere de predisposición individual,
colectiva y permanente para participar, defender y contrastar realidades.

Referencias Bibliográficas.

Baquedano, Carlos. (2007) (Publicación Diario El Sur) Universidad de Concepción.


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de
Administración.

También podría gustarte