Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico: El niñe en la latencia.

● Articulación teórico-práctica: A partir de lo visto y oído analizar los


acontecimientos de la historia haciendo hincapié en los sentimientos y
pensamientos de la niña
● BIBLIOGRAFÍA.

Textos sobre latencia (Urribarri, R).

Filmografía, La ventana abierta

● CUESTIONARIO GUÍA

MECANISMOS DE DEFENSA

1) . ¿Cuáles son los mecanismos de defensa preponderantes en la latencia?


Ejemplificar con las actividades que realiza la niña del video.

SENTIMIENTOS

2) . ¿De qué modos se manifiesta la agresión en este período? Ejemplificar


con alguna de las conductas y/o verbalizaciones de la niña.

Respuestas:

1) Existen dos mecanismos de defensa preponderantes en la latencia: la


sublimación y la formación reactiva.
La sublimación permite desviar las fuerzas pulsionales de sus metas, y
orientarlas hacia metas nuevas. En su artículo 'La moral sexual "cultural" y la
nerviosidad moderna' Freud se refirió a este concepto como la “...facultad de
permutar la meta sexual originaria por otra, ya
no sexual, pero psíquicamente emparentada con ella…’’ En esta represión de la
sexualidad infantil, la energía se emplea a un fin aceptado, promovido y
esperado por la sociedad.
La formación reactiva, por su lado, es un reaseguro contra la satisfacción sexual.
Se desea alguna cosa y se realiza una acción contraria. Va hacia lo opuesto de
eso deseado, eso reprimido. Está destinada a la formación de “los diques
anímicos”, caracterizados por el asco, la moral y la vergüenza. Por ejemplo,
frente a un deseo de ensuciar, la formación reactiva lleva al niño a tornarse
limpio y prolijo. Esto no significa que no ensucie, sino que en acción conjunta
con el resto, le posibilita ensuciar de forma controlada, prolija y aceptada por el
código sociocultural.
En el video, pueden verse en Vera algunas características de la formación
reactiva. Especialmente relacionadas a la suciedad. Vera mete arena en sus
zapatos, no se limpia al entrar a su casa, pasa por la puerta en lugar de la
ventana y lleva la cara manchada. Su suciedad es controlada, ya que no realiza
es agresiva como puede serlo el deseo de ensuciar. Si bien su madre la regaña,
es una suciedad aceptada y esperada en alguien de su edad. Tal vez su condición
de mujer en la época hace que socioculturalmente se acepte un poco menos,
pero sigue siendo una niña pequeña, por lo que no se toma como una atrocidad.

1) En el periodo de latencia la agresión se muestra a través de actividades


como el juego, el movimiento, entre otras cosas. Puede manifestarse a
través de cortar objetos, fingir que serruchan. Están también los insultos,
los pequeños daños anónimos, mentiras, molestias, trampas en juegos o
daños a los animales. Juega un papel muy importante la competitividad
hacía con el otro, y las pequeñas acciones agresivas y pasivas, que son
socialmente aceptables y se muestran encubiertas. Esto puede ser el
desafío, la ironía, el uso de frases de doble sentido, destinadas a atacar de
manera encubierta. Y en cuanto a la competitividad, podemos ver una
rivalidad creciente, una hostilidad que domina los grupos. Estos
componentes agresivos suelen resultar más evidentes cuando hay peleas,
insultos o acciones violentas.
En el corto la agresión de Vera puede mostrarse a través de la mentira elaborada
que le dijo a su primo. Vera no tenía ninguna razón para hacerle creer a Lisandro
que tanto su padre como sus tíos habían desaparecido en un día de caza, pero
esto puede justificarse con la psicología. Esta mentira, este daño que termina
volviéndose anónimo ante su familia al volverles a mentir sobre el miedo de
Lisandro a los perros, es simplemente un descargo, una manifestación de su
agresión. La mentira también puede relacionarse al rechazo que siente Vera por
que alguien nuevo, un extraño, entre en su familia.
También puede verse en Vera el juego, relacionado al placer por el movimiento
dentro de la latencia tardía. Si bien no se muestra una agresividad en el video,
puede verse como la niña disfruta de correr, o de jugar dentro de un árbol al
cual debe treparse.

También podría gustarte