Está en la página 1de 3

Disgrafía: Aprende a

reconocerla y a tratarla
¿Sabías que entre el 5 y el 20% de los estudiantes
jóvenes padece algún tipo de déficit a la hora de
escribir?
La detección precoz de cualquier trastorno del aprendizaje es
clave para su futura evolución y, por tanto, para garantizar un
desarrollo normalizado, que condicione lo menos posible el futuro
de los niños y niñas.
La no interiorización de la destreza de escribir en la niñez puede
reducir la capacidad para comunicarse con otras personas, realizar
listados y redactar.

¿Por qué es necesario detectar la disgrafía


cuanto antes?
Las dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura tienen
una repercusión amplia en la vida del estudiante:
 Influyen negativamente en el rendimiento escolar.
 Producen un retraso en la adquisición de conocimientos en la
mayoría de las áreas del currículo.
 Deterioran frecuentemente la imagen social del alumno.
 Repercuten en su propia autoestima.

Es importante que la intervención psicoeducativa contemple


todo ello e intervenga, si fuera necesario, para compensar el
impacto en la capacidad de estudio y en el rendimiento escolar, y
se impida la manifestación de consecuencias psicológicas
añadidas a la condición nuclear: la dificultad específica de
aprendizaje de la lectura y escritura.
¿Cómo reconocer síntomas e indicadores
para su diagnóstico?
Existen dos tipos de síntomas relacionados:
 Signos secundarios globales. Se refieren a la postura inadecuada, al
soporte incorrecto o a la mala presión del instrumento (lápiz,
bolígrafo, etc.), mala presión del mismo oy una velocidad de la
escritura excesivamente rápida o lenta.
 Síntomas específicos. Ponen su atención en elementos del propio
grafismo, como el gran tamaño de las letras, las letras inclinadas o
deformes, el excesivo espaciado o el apiñamiento entre letras, los
enlaces indebidos entre grafemas, las letras irreconocibles y, en
definitiva, el texto, de difícil comprensión.

Para el establecimiento del diagnóstico de la disgrafía es


necesario tener en cuenta el factor edad, dado que este trastorno
no empieza a manifestarse hasta después de haberse iniciado el
período de aprendizaje (después de los 6-7 años). No es adecuado
realizar el diagnóstico antes de este tiempo.

 Según los indicadores, puede considerarse disgrafía cuando las


habilidades para escribir se sitúan sustancialmente por debajo de
las esperadas dados la edad del alumno, el coeficiente del
alumno y la escolaridad propia de su edad.

También podría gustarte