Está en la página 1de 162

4

Las guías de primero a sexto grado fueron elaboradas por un grupo de docentes del Ministerio de Educación y personal de
la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Por el Ministerio de Educación colaboraron: Abad Aizprúa, Betzaida Cuadra V., Diana Araúz, Dayra Martínez, Edil
García A., Edward Montenegro M., Edwin J. Chacón, Elizabeth Villarrreal C., Elodia Fossatti C., Eyra Guerra A., Gladys E.
Cruz M., Irma Guerra, Lorenzo Samudio, Jackeline Bernal A. Jacqueline De León P., José D. Bernal B., Julia Y. Lezcano M.,
Linda Franco, Magdalena Tapia, Maximino Broce B., Minerva Farrugia, Moisés Rodríguez, Raúl Sanjur R., Ros V. Garibaldi
B., Rubiela E. Hernández P., Sasha Barrera, Silka Castro, Soledad Pinto A., Stainless R. Rodríguez Ch., Vanessa Centella P.,
Veira Rodríguez, Yaimisell Ríos R., Yanett Rodríguez T.
Por la SENACYT: Charlene Añino, Enith Rodríguez, Esmelda Herrera, Francisco Matos, Ilsa Austin, Kathia Pittí P., Krystel
Del Rosario, Lineth Campos, Madelaine Rojas, María V. Heller, Mariela Batista, Rella Rosenhain, Tamara Del Moral, Tanny
Rodríguez.
Coordinación general y revisiones: Krystel Del Rosario, Lineth Campos y María V. Heller.
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

S.E. Maruja Gorday de Villalobos


Ministra

S.E. Zonia Gallardo de Smith


Viceministra Académica

S.E. José Pío Castillero


Viceministro Administrativo

S.E. Ricardo Sánchez


Viceministro de Infraestructura

AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA,


TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Dr. Victor Sánchez Urrutia


Secretario Nacional Encargado

Dra. Milena Gómez Cedeño


Secretaria Nacional Adjunta

Esta colección fue posible gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD).
MENSAJE PARA LOS ESTUDIANTES

Querido estudiante:

Pensando en ti, para que puedas lograr tus sueños, queremos que sigas aprendiendo. Ahora
que estás en casa, aprovecha y comparte con tu familia, escribe historias con tus personajes
favoritos, lee todo lo que puedas, imagina un mundo mejor, cuida a los animales, siembra un
árbol; en fin, aprovecha el tiempo y trata de ser muy feliz.

¡Te extrañamos! pronto nos veremos, recuerda que es importante que sigas aprendiendo.
Para lograrlo, debes desarrollar cada una de las asignaciones y actividades, que han sido
elaboradas especialmente para ti. Trata de hacerlo de forma independiente, si tienes quien
te ayude, ¡fabuloso! pero recuerda, tienes una oportunidad valiosa para que, a través de los
libros, puedas conocer el mundo, aprender la magia de los números, viajar con la lectura,
analizar la importancia del agua, los beneficios de los árboles, el funcionamiento de nuestro
cuerpo y los cuidados que debemos darle.

Eres de gran valor para tu familia y nuestro país, por eso debes cuidar tu salud y seguir las
recomendaciones para la prevención de enfermedades.

Pronto volveremos a la escuela y queremos que nos digas cuánto aprendiste, el tema más
interesante que desarrollaste, la lectura que más te gustó, lo divertido que fue para ti,
aprender en casa. ¡Nos veremos pronto, todo va a salir bien!

Maruja Gorday de Villalobos


MINISTRA DE EDUCACIÓN
ÍNDICE
Unidad n°1: La célula 8
Unidad n°2: Sistema Circulatorio 15
Unidad n 3: Los sentidos 38
Unidad n°4: Las plantas 53
Unidad n°5: Reproducción animal y vegetal 67
Unidad n°6: El ecosistema y sus relaciones 90
Unidad n 7: Pequeños pero peligrosos: Los virus 116
Unidad n°8: La energía en sus distintas formas 130
Unidad n 9: El sistema solar, planetas y su distancia al Sol 152

ÍCONOS Y SUS SIGNIFICADOS

TRABAJO CON LOS PADRES DE FAMILIA

TIEMPO DE LA ACTIVIDAD

SABÍAS QUE…

PREGUNTAS

AUTOEVALUACIÓN
Consejos de lectura

Hola, ya estás en cuarto grado, ¡te estás poniendo grande! Antes de dar inicio al desarrollo
de las lecciones, quisiera darte algunos consejos para la lectura que te permitirán extraer
datos de la información que encontrarás en esta unidad y en las siguientes.

• Realiza una lectura general o completa del texto.


• Usa un lápiz para subrayar ideas y palabras claves.
• Haz una lista de las palabras desconocidas y búscalas en el diccionario.
• Puedes hacer anotaciones al margen de oraciones importantes.
• Al terminar el subrayado, verás que ya tienes organizado tu texto para extraer la
información importante.
• Trata de hacer un diagrama de lo que has aprendido y cómo se conectan las ideas.
1 CÉLULA

LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección, lograrás reconocer que la célula es la unidad bá-
sica de la vida.

INICIEMOS: Anota la fecha y la hora


Durante el desarrollo de esta lección vamos a hablar de la célula. Te invito a responder las si-
guientes preguntas para ir poniéndote a tono con el tema:

¿Qué es para ti una célula?

¿Cuáles piensas son las funciones que realiza la célula?

nes al
H as anotacio
aciones
margen de or
CÉLULA: SERES VIVOS importantes.

Todos los seres vivos, desde los grandes anima- que estamos formados por aproximadamente
les como los elefantes, hasta las plantas más entre 50 y 100 billones de células.
pequeñas como los musgos, están formados
por células. Sin embargo, existen organismos que están for-
mados por una sola célula, a los cuales le
La célula es la unidad básica, vital y funcional llamamos unicelulares (como las bacterias),
de todos los seres vivos. Aunque no existen y otros, formados por unas pocas o por millo-
cálculos, ni datos certeros en cuanto a la can- nes de células, los llamados pluricelulares
tidad de células en nuestro cuerpo, se estima (como los animales y las plantas).

SABÍAS QUE...
El científico inglés Robert Hooke descubrió las células observando en el
microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada
por pequeñas cavidades que le recordaban las celdillas de un panal. Por ello
cada cavidad se llamó célula.

9
2021 / MEDUCA / SENACYT
¿Por qué las células son tan importantes?

Los seres vivos sean plantas, animales, hongos o bacterias están formados por células. Cada órga-
no de nuestro cuerpo, como los pulmones, el corazón, el estómago etc., está formado por miles
o millones de células que trabajan juntas para realizar una tarea.

Las células son muy pequeñas para que las Si tuviéramos en nuestros ojos los super poderes
podamos ver a simple vista. En nuestro cuer- de un microscopio, podríamos ver que nuestra
po hay cientos de tipos de células diferentes. piel está formada por las células epiteliales
Cada una tiene un aspecto característico se- que están muy unidas unas con otras cubriendo
gún la función que realiza. Todas absorben y protegiendo nuestro cuerpo, y debajo de ellas
nutrientes, producen sustancias, consumen hay otras células que forman los tejidos y los ór-
otras, crecen, se multiplican e intercambian ganos. Las células musculares, por ejemplo,
información. Las células tienen muchas simi- se unen formando los músculos que mueven los
litudes, pero cada una tiene un rol depen- huesos que, a su vez, están formados por otra
diendo de su función y entre todas forman clase de células, las células óseas.
nuestro cuerpo.

Figura 1: Diferentes células del cuerpo humano.

Seguramente te has cortado alguna vez y sentis-


te dolor, eso sucede porque las células nervio- blancos, estos son los vigilantes del cuerpo ¡lis-
sas, llamadas neuronas, llevan la información tos para protegernos! Cuando nos lastimamos,
al cerebro, el dolor es una señal de alarma para los glóbulos blancos se activan y mandan men-
que prestes atención a la herida. De la herida te sajes a otros glóbulos blancos, que llegan a la
habrá salido sangre, un líquido rojo donde viajan herida para ayudar a limpiarla de invasores y
los glóbulos rojos que llevan el oxígeno a todas contribuir con la cicatrización.
las células del cuerpo y también los glóbulos

10
Las células pueden ser de diferentes tamaños y Otra estructura importante es el núcleo de la
formas según su función, pero todas están cons- célula, donde se encuentra el material genético
tituidas por estructuras básicas. (hereditario) que contiene las instrucciones para
el desarrollo de la función o actividad específica
A partir de imágenes reales de células tomadas que realiza la célula. Se le llama material here-
con microscopios, los científicos hacen modelos ditario porque cuando una célula se duplica, la
que les permite representarlas. Todas las células célula “hija” hereda sus características.
tienen una membrana celular que las recubre
y regula el ingreso y salida de sustancias. Las plantas, además de tener las estructuras
mencionadas, tienen pared celular, cuya fun-
El citoplasma es el medio interior de la célula, ción es cubrir la membrana plasmática, proteger
donde diferentes organelas se ocupan de que la y dar soporte a la célula.
célula realice sus funciones y se nutra.

Modelo de célula animal Modelo de célula vegetal

Figura 2: Similitudes y diferencias entre la célula animal y vegetal.

11
2021 / MEDUCA / SENACYT
¿Cómo se organizan las células?
Los organismos pluricelulares, que tiene muchas células, se organizan en niveles. Las células for-
man los tejidos; estos a su vez, forman órganos que constituyen sistemas y que, a su vez, forman
seres vivos; por lo tanto, si no hay células, no hay vida.

Tabla 1: Organización celular

Nivel de Sistema -
Célula Tejido Órgano Organismo
oganización Aparatos

Conjunto de Formado por diver- Conjunto de órga-


Unión de todos los
Unidad básica células que tienen sos tipos de tejidos, nos que trabajan aparatos y sistemas,
Descrip- vital y funcional forma similar y que coordinan y integrados y cumplen que realizan sus
ción de todos los seres realizan activida- realizan actividades funciones específicas. funciones en forma
vivos.
des determinadas. específicas. coordinada.

Figura 3: Niveles de organización del cuerpo humano.

12
Actividad 1: Repaso
Completa la siguiente tabla utilizando información suministrada en el texto, identifica si las es-
tructuras están presentes en las células animales y/o vegetales, colocando un gancho a la que
corresponda. Podrás observar un ejemplo de cómo ir completando la tabla.

Tabla 2: Identificación de estructuras en las células.

Estructura celular Célula Animal Célula Vegetal


Núcleo

Membrana plasmática

Citoplasma

Pared celular

Actividad 2: ¡A mirar una célula!


Para realizar esta actividad
necesitarás ayuda de un adulto.

¿Qué materiales necesitas?

• Una cebolla.
• Una lupa o celular con cámara.
• Una hoja de papel blanco.
• Una linterna o lámpara o linterna del celular. Figura 4: Célula vegetal en la cebolla.

Si cuentas con los materiales mencionados, te proponemos observar una célula, sí, una célula vegetal.
1. Pide a tu acudiente que corte la cebolla en dos partes y que retire una lámina (película) que se
encuentra entre las capas que forman la cebolla.
2. Coloca la lámina de cebolla sobre la hoja de papel blanco e ilumínala con la linterna.
3. Luego observa con la lupa.

Dibuja lo que observas.

13
2021 / MEDUCA / SENACYT
Si observaste una especie de celdas o cajas pequeñas, unidas unas con otras, esas son células y lo
que las divide es la estructura celular llamada pared celular.

REVISA TUS APRENDIZAJES:


Piensa sobre lo aprendido y marca con un gancho si estás de acuerdo con las siguientes afirmacio-
nes y con una x si no estás de acuerdo con alguna.

Si no estás seguro de una respuesta, regresa y lee los textos de la lección.

Todas las células comparten algunas estructuras como: membrana celular, cito-
plasma y núcleo.

La pared celular es una estructura presente en los animales.

Las células forman los tejidos, los tejidos, a su vez, forman órganos que constituyen sistemas.

AUTOEVALUACIÓN
Coloca una en la respuesta seleccionada según si lograste
o no cumplir estos criterios:

Descripción Lo logré No lo
logré

Respondí la pregunta de inicio con mis


ideas previas.

Leí el texto con detenimiento y comprensión.

Identifiqué las estructuras presentes


en las células animales y/o vegetales.

Identifiqué las afirmaciones con las que


estoy o no de acuerdo.

14
1 ¿CÓMO SE REALIZA EL TRANSPORTE DE
NUTRIENTES EN EL CUERPO?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección podrás explicar la importancia de las estructuras del sistema
circulatorio para el transporte de oxígeno, sustancias nutritivas y eliminación de desechos.
Habilidades científicas que trabajarás:
1. Analizar la función de las componentes del sistema circulatorio.
2. Registrar y comparar los latidos del corazón en personas de diferentes edades.

Te sugerimos trabajar sin distractores e


invertir unos 45 minutos para desarrollar
todas las actividades.

INICIEMOS:
Te invitamos a iniciar esta aventura en el aprendizaje del sistema circulatorio con mucho
entusiasmo e interés, esperamos te sorprendas con la información que te brindamos.

En esta lección encontrarás imágenes que podrás observar para identificar y diferenciar
los componentes del sistema circulatorio (sangre, vasos sanguíneos, corazón), reco-
nociendo semejanzas y diferencias entre ellos; los esquemas te permitirán poner
a prueba tu comprensión de la simbología que contienen, para poder elaborar una
explicación del funcionamiento del corazón.

A partir de preguntas, te orientamos para relacionar tu aprendizaje aproximándote a


situaciones reales y te apoyamos con recursos para que te des cuenta de cómo y cuánto
vas aprendiendo.

¿Has notado que si te lastimas


cualquier parte del cuerpo te sale
sangre?, ¿cómo piensas que llega la
sangre a cada parte del cuerpo?

16
Observa la imagen y sin consultar textos u otras fuentes de información, anota a un lado del
esquema, ¿qué componentes del sistema circulatorio señala cada una de las flechas?

2
1
3

Figura 1: Principales componentes del sistema circulatorio.

Si registraste que el 1 corresponde a los vasos Si no acertaste alguna o ninguna respuesta, has
sanguíneos llamados venas; el 2 es el cora- ganado nuevo conocimiento para ir compren-
zón y en el 3 señala a los vasos sanguíneos diendo el funcionamiento del sistema circula-
llamados arterias ¡FELICIDADES!, acertaste torio. Los médicos y científicos se han puesto
completamente, esos son los principales com- de acuerdo para colorear de color rojo los va-
ponentes del sistema circulatorio. sos sanguíneos cargados con oxígeno y de azul
los que contienen más dióxido de carbono.

Ahora te pregunto: ¿Sabes como funciona tu corazón?, Explícalo.

17
2021 / MEDUCA / SENACYT
¿Qué es la circulación? Circular significa ir hacia otros órganos (pulmones y riñones), los
de un lado a otro, y eso es lo que hace pre- desechos que las células producen.
cisamente la sangre. El sistema circulatorio
está compuesto de vasos sanguíneos (venas, ¿Se detendrá en algún momento este re-
arterias, capilares) que permiten a la sangre corrido? No, este recorrido no se detiene nun-
llevar el oxígeno y los nutrientes a todas y ca gracias al bombeo (latido) del corazón.
cada una de las células en el cuerpo para que
puedan obtener la energía y los materiales Te propongo que vayamos poco a poco
necesarios para crecer y mantener el cuer- para comprender mejor cómo funciona
po sano. También, se encarga de transportar nuestro cuerpo.

Capilares de intercambio
de gases pulmonares

Arteria Pulmonar
Vena Pulmonar

Circuito Pulmonar

Arteria Aorta

Vena Cava superior


Aurícula Izquierda
Vena Cava inferior
Aurícula Derecha

Ventrículo Derecho Ventrículo Izquierdo


Circuito Sistémico

Figura 2: Representación del recorri- Capilares de intercambio


do de la sangre por nuestro cuerpo. de gases en los tejidos

El corazón es un órgano muscular que se con- cuerpo, donde ha dejado parte del oxígeno
trae regularmente y mantiene la sangre en que llevaba, y entra a la aurícula derecha
constante movimiento dentro de los vasos san- del corazón por la venas Cava inferior y su-
guíneos. En su interior tiene un tabique que perior. Luego, se abren las válvulas y pasa al
lo divide en dos mitades o lados (derecho e ventrículo derecho, que se contrae e impul-
izquierdo) y cada lado se divide en dos cavida- sa la sangre por la arteria pulmonar hacia los
des o cámaras (superior e inferior), por eso se pulmones, esta es la única arteria del cuerpo
dice que el corazón tiene cuatro cámaras o que transporta sangre pobre en oxígeno.
cavidades. Te invito a que mires la imagen a
medida que lees el texto. La sangre llega del

18
En los pulmones, la sangre deja el dióxido de carbono, se carga de oxígeno y vuelve al
corazón, entra por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda, estas son las
únicas venas del cuerpo que transportan sangre rica en oxígeno. A esta circulación, cora-
zón-pulmón-corazón, la llamamos circulación menor o circuito pulmonar.

Continuemos describiendo el viaje de la sangre, desde la aurícula izquierda pasa al ven-


trículo izquierdo que se contrae fuertemente e impulsa la sangre hacia todo el cuerpo
por la arteria aorta. A la circulación que recorre el circuito corazón-cuerpo-corazón la
llamamos, circulación mayor o sistémica. El corazón mantiene a la sangre circulando de
manera continua.

Si miras la imagen del corazón con cuidado, notarás que la pared del ventrículo izquierdo es
más gruesa que la del derecho.
¿Cómo explicarías esta particularidad del corazón?

Reto para tu ingenio: Arteria


aorta

El corazón tiene cuatro válvulas, dos Vena cava Arteria


pulmonar
superior
ubicadas entre las aurículas y los ventrí-
culos, una en la salida hacia la arteria Aurícula
pulmonar y otra en la salida hacia la izquierda

arteria aorta. Piensa en el recorrido Aurícula Válvulas

que hace la sangre y responde las derecha

preguntas: ¿cuál crees que será el


rol de las válvulas?, ¿qué pasaría si Ventrículo Ventrículo
derecho izquierdo
se dañan?

Explícales a tus padres cómo funciona el


corazón y hacia dónde bombea la sangre.
Continuemos la aventura, ahora conociendo la sangre.
Un dato importante que debes tener presente es que contiene elementos líquidos (plasma)
y sólidos (células). Son tres los tipos de células sanguíneas, cada una con características y
funciones específicas o propias.

Observa las imágenes de las células (tomadas con microscopios muy potentes) e intenta rela-
cionarlas con sus características y función.

19
2021 / MEDUCA / SENACYT
Eritrocitos o glóbulos rojos: son los más abundantes en la sangre,
transportan oxígeno hasta las células del cuerpo y dióxido de car-
bono desde las células a los pulmones donde es eliminado.

Plaquetas: son pequeños trozos de


material celular que ayudan a evi-
tar hemorragias, cubriendo la parte
interna cuando ocurre una cortada
o ruptura de algún vaso sanguíneo.
Ayudan a parar el sangrado.

Leucocitos o glóbulos blancos: se encargan de la


defensa del organismo ante virus y bacterias. Son
¡los vigilantes del cuerpo!

En el líquido de la sangre que llamamos plasma, están disueltos los


nutrientes que serán usados por las millones de células, y también los
productos de desecho que serán eliminados por los riñones.

Las otras estructuras que forman el sistema circulatorio son los vasos
sanguíneos, que son los conductos por los que viaja la sangre. La
sangre sale del corazón hacia el cuerpo por la arteria aorta que se divi-
de en muchas arterias más pequeñas, y estas en otras más pequeñas hasta
llegar a los capilares que son vasos muy finitos que están por todo el cuerpo.

En los capilares es donde ocurre el paso del oxígeno y los nutrientes a las células y
por donde ingresan los desechos de la célula a los vasos sanguíneos. Luego los capilares
se van uniendo y formando venas más grandes, estas se unen y forman otras más grandes que
finalmente vuelven al corazón por la vena cava. Imagínate un árbol y sus ramas.

Arterias Capilares Venas

Llevan la sangre del corazón Son vasos muy delgados que Llevan sangre hacia el
hacia todo el cuerpo. Son se forman por ramificaciones corazón, son poco elásticas.
elásticas porque tienen mús- de las arterias y se vuelven a Todas ellas llevan sangre
culos en sus paredes. Todas unir al inicio de las venas para pobre en oxígeno, menos las
llevan la sangre rica en oxí- formar venas más grandes. venas pulmonares que llevan
geno, menos la arteria pul- Sus paredes son muy finas sangre rica en oxígeno de los
monar que lleva la sangre del y permiten la entrada de pulmones al corazón.
corazón a los pulmones pobre nutrientes, el intercambio de
en oxígeno. gases y la salida de desechos.

20
SABÍAS QUE…
Si juntásemos todos y cada uno de los vasos sanguíneos (venas,
arterias, capilares), del sistema circulatorio, alcanzaríamos una dis-
tancia aproximada de 100.000 kilómetros de longitud. Es decir que
podríamos dar dos vueltas y media al planeta Tierra.

Antes de terminar te propongo una actividad:


Escuchar los corazones de tu familia

¡Es fácil!, usando un rollo de cartón del papel higiénico o de cocina o un


vaso boca abajo como amplificadores, colócalo del centro del pecho hacia la
izquierda y escucha sus latidos. Te invitamos a trabajar con tu familia en una
investigación para conocer más sobre el sistema circulatorio, describe el so-
nido que escuchas, cuenta las veces que se repite, anota si es fuerte o débil.
Organiza esta información en una tabla como la que te presentamos:

Tabla 1: Escuchando los latidos del corazón.

NOMBRE EDAD DESCRIBE EL SONIDO CON REPETICIONES EN SONIDO SONIDO


UNA ONOMATOPEYA* 10 SEGUNDOS FUERTE DÉBIL

(*onomatopeya: palabra por imitación del sonido de aquello que designa, ej.: una campana: tan,
tan, tan; canto del gallo: quiquiriquí). Seguramente escucharás algo como lud-dub (onomatopeya)
que se repite, ese sonido lo generan las válvulas cuando se cierran y la sangre fluye por el cora-
zón. En la próxima lección retomaremos este tema.

¿Qué similitudes y diferencias encontraste en los latidos del corazón de tus familiares?
Explica con tus palabras.

21
2021 / MEDUCA / SENACYT
¡Te felicito! ¡Has aprendido mucho! Espero que te haya gustado este tema, ¡a mí me en-
canta aprender cómo funciona mi cuerpo!, en las próximas lecciones seguiremos aprendiendo.
Preguntas para autoevaluar sus avances y/o aprendizajes
1. Menciona y describe 3 de las estructuras del sistema circulatorio.
A.
B.
C.

2- ¿Cuál es la función de la sangre en nuestro cuerpo?

3- ¿Por qué decimos que la sangre recorre dos circuitos cerrados? Explica

4- ¿Qué pasa si el corazón deja de funcionar? Explica.

AUTOEVALUACIÓN
Marca con un gancho la casilla del Sí o del No, según lo que hayas logrado en esta lección.

Criterios Sí No
Me informé del aprendizaje que debo lograr en la lección.
Respondí a todas las preguntas durante el desarrollo de la lección.
Anoté en el esquema los componentes señalados.
Realicé el repaso para verificar mi avance en el aprendizaje.
Completé el reto de explicar el proceso de circulación de la sangre.
Relacioné las imágenes de las células sanguíneas con sus características y función.
Realicé la experiencia con mi familia.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/2zSft0Y

22
2 ¿QUÉ EFECTO TIENE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Comprenderás la relación del aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria con la demanda de
oxígeno y energía durante una actividad física.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Medir la frecuencia cardíaca por medio del pulso y la frecuencia respiratoria por medio de la
expansión del pecho o por las expulsiones de aire de la nariz.
2. Comparar datos de nuestra frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo y después de una
actividad física. ​

INICIEMOS:
¡Hola!, nos volvemos a encontrar para continuar con nuestra aventu-
ra en el aprendizaje sobre el Sistema Circulatorio, vamos a traba-
jar revisando la variación de las frecuencias cardiaca y respiratoria,
por lo que te sugerimos que te pongas las zapatillas y ropa cómoda
porque vamos a ¡romper con la rutina!

Comunica a tu familia que vas a necesitar que todos


participen de las actividades, para que obtengas mucha
información y enriquezcas tu aprendizaje.

El desarrollo de esta lección te puede tomar


aproximadamente 50 min, sin embargo, puede tomar
más tiempo si se convierte en un espacio de diversión
con tu familia.

Para iniciar esta nueva lección necesitamos que recuerdes cómo terminaste la lección anterior, ¿lo
recuerdas? estuviste investigando sobre los sonidos que hace el corazón, trabajaste con un tubo
de papel para escuchar sus latidos.

Completaste la tabla con los datos de tu familia, ¿encontraste semejanzas o diferencias


entre la cantidad de latidos del corazón de los miembros de tu familia?, ¿cómo fueron
los resultados de los latidos del corazón de los adultos si los comparas con los de los
niños pequeños?, ¿iguales, parecidos o diferentes?

Poco a poco iremos contestando las preguntas.

23
2021 / MEDUCA / SENACYT
Como vimos en la clase pasada, el sonido que hace el corazón se debe a sus latidos. EL corazón
humano late aproximadamente 100,000 veces al día. Durante cada latido las dos aurículas se
contraen y la sangre pasa a los ventrículos, luego los dos ventrículos se contraen y la sangre
pasa a las arterias, la del lado izquierdo va al cuerpo y la del lado derecho va a los pulmones.
Para comprender mejor esta explicación puedes volver a la imagen de la clase anterior. Para
comprender mejor esta explicación puedes volver a la figura 2: Representación del reco-
rrido de la sangre por nuestro cuerpo.

SABÍAS QUE…
Se ha descubierto unas 10 zonas del cuerpo en donde
se pueden sentir estos latidos puesto que en esas zonas
hay arterias más superficiales cercanas a la piel.

El reflejo de los latidos del corazón se siente en las arterias.

Tomarse el pulso es una forma sencilla de saber qué tan rápido está latiendo nuestro cora-
zón, también puede señalar qué tan bien trabaja. Para la próxima actividad deberás apren-
der a tomar el pulso para poder calcular la frecuencia cardíaca, que son los latidos por
minuto, así que sigue los siguientes pasos:

Tabla 2 Pasos para tomar el pulso.

1. Consigue un reloj o celular con 2. Escoge el cuello o la muñeca 3. Coloca los dedos como se
cronómetro, para medir el tiempo para tomarte el pulso. muestra en las imágenes del paso
mientras cuentas los latidos del 2 y 3.

(Tomado de https://es.wikihow.com/tomarse-el-pulso)
corazón.

5. Calcula tu frecuencia cardíaca.


Anota cuántos latidos contaste,
en 30 segundos y los multiplicas
por dos. Ejemplo si cuentas
41 latidos en 30 segundos, la
frecuencia cardíaca será de 82
latidos por minuto.

4. Cuenta cuántas veces sientes el


pulso en la muñeca o el cuello en
30 segundos.

Llamamos frecuencia cardíaca a la cantidad de latidos por minuto.

24
¿Sabes si la frecuencia cardíaca es constante o varía?
Si varía ¿a qué crees que se debe? Explica.

¿Qué materiales necesitas?

• Reloj, cronómetro o celular para el control del tiempo.


• Lápiz o bolígrafo.
• Cuaderno u hojas para anotar.

EXPERIENCIA PRÁCTICA
Recuerda alguna clase de educación física, Posibles efectos que se producen al
deporte, juego en la que hayas realizado es- realizar actividad física:
fuerzo físico, ¿te diste cuenta si en tu cuerpo
se produjo algún efecto?, ¿qué efecto notaste?, • sudar
regístralos y compáralos con el listado que te • calentamiento del cuerpo
damos de posibles efectos que puede presen- • enrojecimiento del cuerpo
tar nuestro cuerpo al realizar actividad física. • falta de aire
• aumento de la respiración
• aumento de los latidos del corazón
• cansancio
• debilidad
• hambre

¿De qué crees que depende la aparición


de estos efectos?, depende de la forma
en que realizas la actividad (fuerte, suave,
lento, rápido), el esfuerzo que se necesita
para realizar la actividad física o la duración
de la tarea. Toma en cuenta esta idea para
la investigación que vas a realizar. Debes se-
leccionar una actividad física que te permita
diferenciar, con claridad, su efecto sobre la
frecuencia cardiaca.

25
2021 / MEDUCA / SENACYT
Anota tres posibles actividades físicas que piensas, te facilitarán tu investigación:

¿Cómo vas a organizar los resultados de la medición de tu pulso y el de tu familia?


Si pensaste en usar un cuadro, es ¡perfecto! Porque puedes observar los resultados de cada uno
con claridad, compararlos y elaborar tus conclusiones.

Ahora debes realizar una de las actividades físicas que seleccionaste y registrar los efectos que
produjo en ti. Te damos un ejemplo de los efectos de subir y bajar escaleras corriendo por 10
minutos. En la Tabla 3 registramos los efectos observados en el cuerpo.

Tabla 3
Actividad física realizada: Subir y bajar escaleras Tiempo: 10 minutos
Intensidad del efecto en el cuerpo
EFECTOS OBSERVADOS EN EL CUERPO NADA POCO MUCHO
Sudar X X
Calentamiento del cuerpo X
Enrojecimiento del cuerpo X
Falta de aire X
Aumento de respiración X
Aumento de latidos del corazón X
Cansancio X
Debilidad X
Hambre X

Colocamos un gancho en la intensidad que ta?, claro que sí, tienes razón, puedes ver
mejor describe el efecto que ha producido que se dieron algunos de los efectos en su
en tu cuerpo, la actividad física realizada. cuerpo, pero no se puede hacer la compara-
ción, porque necesitamos conocer dos datos
Según los resultadosmostrados en la tabla 3 muy importante: Las frecuencias cardíaca
¿qué efecto produjo el ejercicio de subir y ba- y respiratoria en reposo o descanso, y
jar escalera en la frecuencia cardíaca y respi- después de realizar la actividad física,
ratoria de esa persona?, ¿necesitas alguna otra así que ¡manos a la obra!, después de
información para poder responder a la pregun- esta práctica inicia tu investigación.

26
¡A la práctica nuevamente!
Lo primero que hace un científico es estar claro en la pregunta que va a contestar y luego definir
el proceso que va a llevar a cabo.

Pregunta: ¿El ejercicio físico produce algún efecto en la frecuencia respi-


ratoria y cardíaca?

PROCEDIMIENTO:
• Definir el ejercicio y el tiempo • Registrar la información en una tabla
• Medir las frecuencias antes del ejercicio • Analizar los resultados
• Medir las frecuencias después del ejercicio • Sacar una conclusión

Manos a la obra:
En conjunto con tu familia, selecciona una acti-
vidad física que puedan realizar todos, puede ser
saltar por un minuto o si tienes patio, puede
ser correr una determinada distancia. Registra
los resultados en la tabla 4.

1. Medir la frecuencia respiratoria en reposo,


asegúrate que todos hayan estado quietos al
menos 5 minutos antes de medirlas.

¿Cómo se mide?

Te presento dos formas para medir la frecuencia respiratoria:

La primera, contando el número de veces en que el pecho, o


el abdomen, se levanta durante un minuto (60 segundos) o 30
segundos (multiplicado X 2). Recuerda registrar las medidas.

La segunda forma es colocar tu dedo índice o un espejito,


cerca de las fosas nasales de la persona y contar las veces que
sale aire por la nariz durante un minuto o 30 segundos (multi-
plicarlo X 2).

27
2021 / MEDUCA / SENACYT
2. ¡Hora de ponerse las zapatillas!
Diles a tus familiares que van a continuar con las
mediciones de la frecuencia respiratoria y car-
díaca, después de realizar la actividad física
que seleccionaron, recuerda que por ser una in-
vestigación no debes cambiar de actividad física,
ejemplo: si es saltar no debes cambiarla por co-
rrer, todos deben hacer la misma.

Para desarrollar esta actividad deben trabajar en colaboración y hacer las


mediciones al mismo tiempo. Una sola persona se debe encargar del control
del tiempo y debe indicar el inicio y la finalización de la actividad física. Inme-
diatamente debe estar preparado para comenzar el conteo de los latidos y las
respiraciones por un minuto.

Hagan turnos. Por cada persona que hace ejercicio se necesita un observador, al finalizar el
ejercicio cada uno se toma el pulso, pero el observador mide la frecuencia respiratoria. Luego
cambian los roles.

Recuerda que debes usar el mismo tiempo para hacer las mediciones de las respira-
ciones y las pulsaciones (ejemplo: si se toman en 30 segundos, esos valores se multiplican
por 2, para saber cuan rápido late el corazón en 1 minuto y cuántas respiraciones realizan
en 1 minuto).
Te sugerimos que seas el primero en realizar los saltos.

Tabla 4: Frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo y después de realizar una actividad física.

Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


Nombre Edad respiratoria respiratoria cardíaca cardíaca
en reposo después de en reposo después de
saltar saltar

28
Observa los datos de cada uno de tus familiares y compara su frecuencia cardíaca antes y des-
pués del ejercicio físico. Observa también los de frecuencia respiratoria, ¿a que conclusión
puedes llegar?

¿Cómo se sintieron mientras realizaban la actividad física?

¿Por qué crees que aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria durante el ejerci-
cio físico?

Para producir la
Cuando hacemos un energía se necesitan
esfuerzo físico los nutrientes y oxígeno
músculos necesitan
más energía.

El oxígeno y los
Para que llegue nutrientes llegan a
más sangre a los las células a través
músculos el corazón de la sangre
late más rápido.

Para aumentar el
oxígeno en la sangre
aumenta la frecuencia
respiratoria.

Figura 4 Relación entre la frecuencia cardíaca y la respiratoria


con la demanda de energía en nuestro cuerpo.

29
2021 / MEDUCA / SENACYT
SABÍAS QUE…
Una de las cosas que descubrieron los científicos durante sus investi-
gaciones, es que durante la actividad física los músculos gastan más
energía por lo que consumen más oxígeno, esto provoca aumento en
la frecuencia respiratoria y cardíaca.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Preguntas para autoevaluar sus avances y/o aprendizajes
¿Qué relación existe entre el pulso y la frecuencia cardíaca?

¿Cómo influye la actividad física en la frecuencia cardíaca?

¿Por qué aumenta la frecuencia respiratoria cuando se realiza actividad física?

¿En qué consiste la relación entre la frecuencia cardíaca y respiratoria?

REVISA TUS APRENDIZAJES: Retoma tus respuestas a las preguntas del inicio de la clase y
contrasta con tus nuevos aprendizajes.

LO QUE SABÍA ANTES LO QUE SÉ AHORA

30
¿Qué nuevas preguntas te vienen a tu mente?

Durante el desarrollo de la lección se te ha brindado información variada y has desarrollado


actividades, quizás te diste cuenta de que existen otros factores que influyen en la frecuencia
cardíaca y respiratoria, escribe, ¿qué más te gustaría saber sobre los efectos de la acti-
vidad física en nuestro cuerpo?

APLICANDO LO APRENDIDO
1-Juan está corriendo en una máquina del gimnasio y midiendo la frecuencia cardíaca y nota que
si mantiene el ritmo a los 3 minutos se estabiliza y no sigue aumentando. ¿Cuál es el gráfico
que representa la frecuencia cardíaca de Juan? Explica tu respuesta.

Figura 5 Frecuencia cardíaca en función del tiempo.

A B C
Frecuencia Frecuencia Frecuencia
cardiaca cardiaca cardiaca
(latidos por (latidos por (latidos por
minutos) minutos) minutos)

0 1 2 3 4 5
Tiempo (minutos)

0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
Tiempo (minutos) Tiempo (minutos)

La gráfica muestra la frecuencia cardíaca (pulsaciones) de cinco (5) estudiantes de 4º.


Se tomó la frecuencia en reposo y después del ejercicio físico.

160
140
120
Pulsaciones por minuto 100
Pulsaciones con ejercicio 80
60
40
20
0 1 2 3 4 5
68 72 76 76 96
85 104 128 144 142

31
2021 / MEDUCA / SENACYT
¿Qué podemos interpretar de estos resultados?

a) Que la frecuencia cardíaca antes y después del ejercicio es la misma.


b) Que la frecuencia cardíaca aumenta después del ejercicio físico.
c) Que la frecuencia cardíaca en el alumno 1 aumenta poco después del ejercicio
posiblemente porque hace deportes.
d) Que la frecuencia cardíaca en el alumno 5 es más alta que el resto antes y después
del ejercicio porque no hace deportes.

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un gancho en la columna del Sí, según si lograste estos criterio o en la del No si
consideras que no lo lograste.

Criterios Sí No
Me informé del aprendizaje que debo lograr en la lección.
Respondí a todas las preguntas durante el desarrollo de la lección.
Exploré mi cuerpo para localizar y medir el pulso en los puntos que me sugirieron.
Leí toda la información que me brindaron.
Solicité apoyo a mi familia para desarrollar las actividades.
Completé las tablas de registro de datos, los interpreté.
Escribí nuevas preguntas que me surgieron de las actividades.
Completé mi ruta de aprendizaje.

Amplía tus conocimientos en este enlace https://bit.ly/2zSft0Y

3 ¿QUÉ SUCEDERÍA SI ME PONGO EN HUELGA?


¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Comprenderás que el sistema circulatorio trabaja de forma integrada con otros sistemas para
realizar el proceso de nutrición.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Construir modelo integrado de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo, evidencian-


do sus aprendizajes.

INICIEMOS:
¡Bienvenido a la última parada de nuestra aventura en el aprendizaje del sistema circulatorio!
Esta vez vamos a trabajar revisando cómo se integra el sistema circulatorio con otros sistemas
para que nuestro cuerpo se nutra y funcione bien.

32
¡Empecemos…!
Invita a tu familia para que te acompañen y colaboren participando de las
actividades y así enriquecer más tu aprendizaje.

El desarrollo de esta lección te puede llevar aproximadamente 50 minutos, sin embargo,


puedes tomar más tiempo si se convierte en un espacio de diversión con tu familia.

En la clase anterior trabaste en saber si la frecuencia cardíaca y la respiratoria


cambian con la actividad física. ¿Qué sistemas trabajan junto al sistema circu-
latorio para que tu cuerpo funcione? Explica el rol de cada uno.

SABÍAS QUE…
los sistemas del cuerpo trabajan de una manera simultá-
nea para mantener su buen funcionamiento.

Haz un alto en esta aventura y reflexiona:

¿Estoy preparado para explicarle a otros la función principal del sistema circulatorio?
COMPLETAMENTE MEDIANAMENTE NADA

Tengo claro qué es la sangre y la función que realiza en mi cuerpo.

COMPLETAMENTE MEDIANAMENTE NADA

Me siento preparado para explicar a otros, por qué la actividad física hace aumen-
tar la frecuencia cardíaca y respiratoria.

COMPLETAMENTE MEDIANAMENTE NADA

Conozco la relación entre el sistema circulatorio, el respirato y el proceso de nutrición.

COMPLETAMENTE MEDIANAMENTE NADA

Al momento has avanzado en tus aprendizajes sobre el sistema circulatorio, su función individual
en el cuerpo y su relación con el sistema respiratorio. En lo que nos resta del camino, trabajarás
en afianzar la comprensión de que el sistema circulatorio no trabaja solo; también, trabaja en
conjunto con el sistema digestivo para llevar los nutrientes a todas las partes del cuerpo.

33
2021 / MEDUCA / SENACYT
Te proponemos una pregunta de reflexión. ¿Cómo crees que llegan los nutrientes conteni-
dos en una sandía hasta los dedos de los pies?

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
El sistema circulatorio, a través de la sangre, lleva los nutrientes (absorbidos en el intestino) y el
oxígeno (que toma de los pulmones) a todas las células del organismo.

La mayor parte de los nutrientes circulan disueltos en el plasma sanguíneo. El oxígeno, en su


mayor parte circula unido a la hemoglobina de los glóbulos rojos. Otra de las funciones vitales
del sistema circulatorio es la de transportar los productos de desecho celular hasta los órganos
encargados de eliminarlos.

¿Qué materiales necesitas?

Los materiales son opcionales, ya que puedes usar:


• Material reutilizable como: Botellas, mangueras, recortes de tela de ropa ya usada, esponjas, etc.,
• Papel de construcción (si no tienes a mano, puedes dibujar las partes y pintarlas con lápices de colores)
• Lana de color rojo y azul (puede ser cordones o pedazos de soga)
• Base para tu maqueta didáctica (cartulina, hoja blanca, cartoncillo, pedazo de cartón)

EXPERIENCIA PRÁCTICA Figura 6 Modelo integrado de los sistemas circu-


latorio, respiratorio y digestivo.

Elabora un modelo que muestre los tres


sistemas y cómo se conectan entre sí. Pulmones
Debes resaltar:

• Del respiratorio: los pulmones (alvéo- Arteria Vena


los y la conexión con los capilares). Pulmonar Pulmonar
Circuito Pulmonar

• Del digestivo: el intestino delgado


(la conexión con los capilares por el Aurícula Aurícula
paso de nutrientes hacia la sangre). Derecha Izquierda

Ventrículo Ventrículo
• Del circulatorio: las venas y arterias Izquierdo
Derecho
(conexión e interconexión con los
capilares para explicar el recorrido
de nutrientes, O2 y CO2).
Circuito Sistémico

Capilares

34
Reto: Una vez tienes el modelo, retoma la pregunta ¿cómo llegan los
nutrientes contenidos en una sandía hasta los dedos del pie? explica
a tus familiares cómo se integra el sistema circulatorio con los sistemas
respiratorio y digestivo, para que se realice la nutrición o aprovechamiento
de los alimentos en el cuerpo humano.

Para elaborar tu explicación, piensa primero: si los nutrientes están en la sandía, ¿cómo
entran a nuestro cuerpo?, si los nutrientes están en el intestino delgado, ¿cómo hacen para
pasar a la sangre? y una vez en la sangre, ¿cómo llega hasta los pies?, ¿para qué se necesita
que los nutrientes lleguen a los pies?, ¿qué harán ellos con esos nutrientes?

Para orientarte en tu trabajo hemos agregado un esquema con la interrelación


de los sistemas del cuerpo.

Figura 7 Esquema con la interrelación de los sistemas del cuerpo.

35
2021 / MEDUCA / SENACYT
Preguntas para autoevaluar tus avances y/o aprendizajes

¿Por qué es importante para el ser humano, que el sistema circula-


torio trabaje en conjunto con los sistemas respiratorio y digestivo?

¿Qué ocurre si el Sistema Circulatorio se pone en huelga por un ratito?

¿Qué otro sistema piensas, se relaciona con el sistema circulatorio?

Cuéntanos qué dudas, preguntas o curiosidad han surgido en ti respecto a estos sistemas estudia-
dos. Recuerda que para un científico es muy importante el registro de sus ideas.

APLICANDO LO APRENDIDO
¿Qué pasaría a tu cuerpo si no existiera interacción entre el sistema circulatorio, el
respiratorio y el digestivo? Argumenta tu respuesta.

36
¿El sistema circulatorio será de importancia o necesidad para algún otro sistema de
nuestro cuerpo? Argumenta tu respuesta.

REVISA TU APRENDIZAJE:
Retoma tus respuestas a las preguntas del inicio de la clase y contrasta con tus nuevos aprendizajes.

LO QUE SABÍA ANTES LO QUE SÉ AHORA

AUTOEVALUACIÓN

Criterios Sí No

Me informé del aprendizaje que debo lograr en la lección.


Respondí a todas las preguntas durante el desarrollo de la lección.
Verifiqué mi avance en el aprendizaje.
Elaboré un modelo integrado de los sistemas circulatorio, digestivo y respiratorio.
Cumplí el reto de explicar a mi familia la interrelación de los sistemas.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/2zSft0Y

37
2021 / MEDUCA / SENACYT
3 LOS SENTIDOS
UNIDAD

Lección
¿CÓMO FUNCIONAN MIS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS?
1
Reconocer que los órganos de
los sentidos permiten la
percepción de estímulos del
ambiente y son procesados
por el cerebro.

Lección
¿CÓMO PUEDEN
AFECTARSE LOS ÓRGANOS
DE LOS SENTIDOS?
Identificar malas prácticas en el
cuidado e higiene de los órganos
de los sentidos descubriendo
avances para curar y prevenir
daños en ellos.
3 Los sentidos 4º

1 ¿CÓMO FUNCIONAN MIS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección podrás reconocer que los órganos de los sentidos permiten la percepción
de estímulos del ambiente, y son procesados por el cerebro.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Registra descripciones de las percepciones que se captan por medio de los sentidos.
2. Predecir e inferir en base a los resultados propios y de familiares.

Esta lección deberías desarrollarla en más de un día.

INICIEMOS:
Anota en tu cuaderno la fecha y hora en que inicias tu trabajo.

¡Bienvenido a este nuevo recorrido por nuestro cuerpo!

Durante el desarrollo de esta unidad aprenderemos sobre la importancia


de los órganos de los sentidos para nuestro cuerpo, su funcionamiento, re-
lación con el sistema nervioso, cuidados e higiene. También, conoceremos
los aportes de la ciencia y la tecnología para mejorar, proteger y cuidar
nuestros sentidos.

En este momento, de seguro, puedes mencionar todos o algunos de los


sentidos, los órganos de cada sentido y los estímulos, sensaciones o percep-
ciones que captan o producen; además, las posibles respuestas o reacciones
ante ellos. ¿Sabes realmente cómo funcionan tus sentidos?, te invito a dar
respuesta a esta pregunta.

Antes de continuar, observemos si reconoces qué ideas son correctas:

El sistema nervioso trabaja independiente de los órganos de los sentidos.


Vivimos en un mundo en donde todo realmente, está al revés.
Si perdemos un sentido, los otros cuatro se afectan.
Podemos reconocer los sabores de las comidas a través del olfato.
Nuestros hábitos pueden afectar el funcionamiento de los órganos de los sentidos.

Busca a un adulto y discute tus opiniones sobre las ideas presentadas, ¿cuáles
son correctas?, ¿por qué?

39
2021/MEDUCA/SENACYT
3
UNIDAD

SABÍAS QUE...
Existen sensaciones complejas que requieren del uso de los
cinco sentidos: la percepción del equilibrio, temperatura, pre-
sión y movimiento. Por supuesto, varios órganos se ponen en
funcionamiento para lograr que seamos consciente de estas.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
En los seres vivos pluricelulares es necesario coordinar todas las funciones del cuerpo mediante
señales eléctricas y químicas que permiten la comunicación entre diversos tejidos, para que sean
capaces de reaccionar a diferentes estímulos internos y del ambiente externo. En tus órganos de
los sentidos: ¿cuáles son esas estructuras que reciben los estímulos?, ¿dónde están localizadas
esas estructuras?, ¿hacia dónde transfieren esos estímulos?, ¿qué función realiza el cerebro al
recibir los estímulos?, si no conoces las respuestas a estas interesantes interrogantes, te invitamos
a poner tus cinco sentidos en práctica, para que puedas responderlas a medida que desarrollamos
las actividades.

Cada órgano de los sentidos posee receptores de estímulos, en algunos de ellos: como en la piel es-
tos se encuentran distribuidos por todo el cuerpo; mientras que, en otros, como: ojo, nariz, lengua
y oído, están agrupadas en un solo lugar. Estos receptores sensoriales se conectan a nervios que
envían las señales al cerebro para que las procese y produzca respuestas, como: distinguir forma,
color, tamaño, olor, sabor; reconocer sonidos, ruidos, detectan cambios en la temperatura haciendo
que podamos sentir frío, calor; también nos permiten diferenciar texturas: duras, blandas, suaves,
rústicas, lisas, porosas, o experimentar presión o dolor.

A continuación, observa las imágenes internas de cada órgano de los sentidos, la flecha de color
verde te muestra la ubicación del receptor del estímulo externo y la flecha roja donde está el nervio receptor.

OJO = VISTA NARIZ = OLFATO

Nervio olfatorio

Pituitaria

Fosas Nasales

Nervio
Óptico

40
3 Los sentidos 4º
LENGUA = GUSTO OÍDO= AUDICIÓN

Nervio Auditivo
Paladar
Oído Interno

Oreja

Tímpano
Oído Medio

Papilas
Gustativas

Los órganos receptores se encargan de:


PIEL = TACTO
• Los ojos captan la luz que llega a ellos en
forma de imágenes del exterior.
Vello
• Los oídos captan las vibraciones del aire que
Poro
generan las cosas al producir un
sonido y vibrar.
Epidermis

• La nariz, mediante la pituitaria, detecta los


olores de las sustancias que nos llegan
Terminación
nerviosa por el aire.
Glándula
Sudorípara
• La lengua, con sus papilas gustativas, detec-
Dermis
ta las sustancias que entran en la boca al
Vena
comer o al beber.
Arteria
• La piel capta la temperatura, el contacto
Músculo del cuerpo o los daños que éste sufre.

Comprueba si lograste ubicar en las imágenes, las regiones sensoriales en: ojos-retina; nariz-pituita-
ria; lengua-papilas gustativas; oído-tímpano; piel-dermis y epidermis (en sus capas más superficiales).

Te invitamos a desarrollar cada una de las actividades exploratorias, poniendo en práctica las ha-
bilidades que has venido aprendiendo. Para realizarlas, es necesario que te apoyes con tu familia.

41
2021/MEDUCA/SENACYT
3 SABÍAS QUE...
UNIDAD

El gusto se siente en las papilas gustativas, la mayoría de


ellas están en la lengua, pero también recubren la parte
posterior de la garganta, la epiglotis, la cavidad nasal
y el esófago. Los cinco sabores (dulce, salado, amargo,
ácido, umami), se pueden sentir en todas las partes de la
lengua, aunque los lados son más sensibles que el medio.
La experiencia completa de un sabor se produce sólo
después de que se combina toda la información de las
diferentes partes de la lengua.

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS CON LOS SENTIDOS


Actividad n°1: Los lentes de los ojos
¿Qué materiales necesitas?

Lupa Hojas de papel Regla o cinta


Procedimiento
métrica

• Debes hacerla durante el día.


• Apaga la luz de la habitación.
• Sostén la lupa entre 1 a 1.5 m de la ventana.
• Ubica la página blanca a 50 cm de la lupa
y muévela hasta que veas la imagen de la ventana. 1.5 m

¿Qué ves?, ¿cómo ves la imagen? Algo similar


es la imagen que se ve en el papel es lo que
pasa en la retina cuando la luz reflejada
por los objetos entra al ojo.
Retina
Cristalino

Ahora piensa ¿cómo es la imagen que llega a nuestro cerebro?, si pensaste que es la que está inver-
tida, acertaste, ¿sabes ahora cuál es la función del cerebro?, claro que sí, las imágenes que entran
por la pupila y se forman invertidas o “al revés” en la retina, viajan por el nervio óptico al cerebro
para que las procese y elabore una nueva imagen, la que vemos derecha (recta).

42
3 Los sentidos 4º
Actividad n°2: ¡Cosquillas, nooo!
¿Qué materiales necesitas?

Pluma de aves, hoja de Pañuelo o un trozo Papel y lápiz


hierba, lija, algodón u otros de tela para vendar o
objetos que tengas en casa tapar los ojos

Para esta experiencia pide ayuda a tu familia, te proponemos que seas el primero en realizar la
prueba de sensaciones. Con los ojos vendados, pero abiertos, tu ayudante debe pasarte uno a
uno los materiales por cada una de las partes indicadas en la tabla 1 y registrar tu descripción de
lo que sientes y cómo se siente, ejemplo: se siente muy suave, frío, se siente más en la palma de
las manos que en los pies, etc.

Tabla 1: Descripción de lo que sientes y cómo se siente.

Partes del cuerpo


Materiales
Manos Cuello Pies Espalda Labios

Pluma

Hierba

Lija

Algodón

Registra en tu cuaderno, las respuestas a las siguientes preguntas: ¿en qué partes hubo mayor
percepción de sensación?, predice: ¿qué pasará con tu sensibilidad, si realizas la prueba con
los ojos vendados y totalmente cerrados?, ¿por qué piensas que tuviste mayor sensibilidad
en algunas áreas del cuerpo que en otras?

La piel es el órgano receptor de los sentidos más grande, cubre todo el cuerpo, teniendo áreas
con mayor concentración de sensores del tacto, presión o dolor.

Los dedos de las manos, palma de manos, planta de los pies, labios y cuello, son áreas
de gran sensibilidad.

43
2021/MEDUCA/SENACYT
3 Actividad n°3: ¡Adivina, adivinador!
¿Qué materiales necesitas?
UNIDAD

Pañuelo o tela Tres alimentos Cucharas Agua Papel Toalla


para vendar que tengas a
los ojos mano
En esta actividad serás tú quien pondrá a prueba a dos personas de tu familia, para observar sus
reacciones y anotar sus explicaciones. Antes de desarrollar la actividad, debes decidir qué tipo de
alimento usarás, ya que debes calcular que solo necesitas pequeñas cantidades, ejemplo: si son
líquidos solo usarás una cucharadita (refresco, sopa, crema, café, etc.), o si son alimentos sólidos
tomarás unos cuantos y pequeños pedazos que quepan en una cucharita (guineo, papaya, carne,
pollo, cebolla, manzana, zanahoria, etc.), lo que tengas en casa ¡Estos alimentos no los deben ver los
que harán la prueba!, así que ayúdate con un familiar, para que los mantenga en otro lugar, mientras
te organizas y le pides a tu ayudante que les vende los ojos y los lleve a la mesa experimental, uno
por uno, ya que no debe escuchar sus respuestas. Procura insistir en que no vea, ya que puede
alterar tus resultados.

Procedimiento: ¿Para qué piensas, se le vendan los ojos y


Persona 1: con los ojos vendados dale a probar se tapa la nariz a la persona 2? Compara las
una cucharadita del alimento 1, pídele que te respuestas de ambas personas, ¿cuál tuvo más
diga que cree que comió y anota si acertó o no, aciertos?, ¿cuál es la función del cerebro en este
dale un poquito de agua para que se enjuague la experimento?, ¿por qué crees que una persona
boca y con una servilleta seque su lengua. Ahora tuvo más aciertos que la otra?
dale a probar el alimento 2 vuelve a preguntar y
anota si acertó o no, dile que se vuelva a lavar Para dar una respuesta o interpretar algunos
la boca y dale el alimento 3. estímulos como: olor, sabor, el cerebro
necesita recibir información por medio de la
Persona 2: además de sus ojos vendados a esta lengua, nariz y los ojos, pero si se limitan dos
persona debes taparle la nariz antes de darle sentidos, el cerebro queda entorpecido por
a probar los alimentos. Recuerda preguntar qué falta de información. Puedes releer las páginas
cree que comió y anotar si acertó o no en cada anteriores y revisar las imágenes.
uno de los alimentos dados.

AUTOEVALUACIÓN
Si tus órganos receptores de estímulos dejaran de funcionar y viajas al desier-
to, marca con un gancho qué actividades o situaciones se te dificultarían y
realiza una breve explicación del por qué.
Reconocer el paisaje.
Decidir qué vestuario usar en el día y la noche.
Reaccionar ante la pinchada con las espinas de los cactus.
Identificar organismos peligrosos.
Consumir los alimentos.

Explica por qué dejas de sentirle sabor a la comida cuando estas resfriado.
44
MEDUCA / SENACYT
3 Los sentidos 4º

REVISA TUS APRENDIZAJES


1. Retoma tus respuestas a las preguntas del inicio de la clase y contrasta con
tus nuevos aprendizajes.
2. Completa el mapa con lo aprendido acerca de los sentidos.

Los sentidos
son

Su órgano Su órgano Su órgano Su órgano Su órgano

Su función Su función Su función Su función Su función

EXTENSIÓN: Para que conozcas más de cada órgano de los sentidos, te propongo investigar acerca
de las partes que los forman y datos curiosos de cada uno de ellos.

45
2021/MEDUCA/SENACYT
3 APLICANDO LO APRENDIDO
1. Escoge un área de tu casa (adentro o afuera), obsérvala detenidamente y en detalle,
UNIDAD

luego dibuja cómo es la imagen que recibe tu cerebro.

2. Ángel realiza un ejercicio de los sentidos, en donde le presentan la imagen de la lengua


en blanco y le piden identificar y colorear la zona o zonas de la lengua, en donde sen-
tiría el sabor al comer un dulce de zanahoria. Posterior a esto, Ángel colorea la imagen
de la lengua.

Observa las imágenes y responde ¿por qué crees que Ángel coloreo la lengua de esa
forma?, escribe tu respuesta.

bro, tienen que mezclarse.


cada uno tiene distintos sabores; para poder sentirlos y que sean interpretados por el cere-
Tu respuesta es correcta si explicaste que el dulce está hecho de diferentes ingredientes y

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un gancho en la columna que represente tus avances
al finalizar esta lección.

Criterios Sí No

Interpreté las imágenes de los órganos de los sentidos.

Respondí las preguntas presentadas en la lección.

Realicé lectura comprensiva de los textos explicativos.

Logré comprender la relación entre los órganos de los sentidos


y el sistema nervioso.

46
3 Los sentidos 4º

2 ¿CÓMO PUEDEN AFECTARSE LOS ÓRGANOS


DE LOS SENTIDOS?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección es que podrás identificar malas prácticas en el cuidado e higiene de los
órganos de los sentidos descubriendo avances para curar y prevenir daños en ellos.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Registrar ideas, observaciones, resultados y respuestas a preguntas.


2. Analizar acciones y discriminar su beneficio o perjuicio para la salud.

Anota en tu cuaderno la fecha y hora en que


inicias tu trabajo.

INICIEMOS:
¡Hola!, ya que has conocido lo afortunado que
somos por contar con estos cinco super amigos,
te invitamos a revisar y reflexionar cómo nues-
tros malos hábitos y acciones pueden ponerlos
en riesgo.

¿Te parece familiar y divertida esta actividad?,


¿crees que en esta imagen podamos encontrar
algunas acciones que afecten a los órganos de Imagen n°1:
los sentidos?, Registra en tu cuaderno: ¿cuá- Una familia disfrutando de la piscina.
les perjudican? ¿a qué órgano de los senti-
dos y cómo?

A partir de la imagen n° 2, autoevalúa tus apren-


dizajes, respondiendo:
¿Cómo la decoración que presenta esta per-
sona pudiera afectar el funcionamiento de
los órganos de los sentidos?

Imagen n°2:
Una persona con modificaciones en su rostro.

SABÍAS QUE...
Las pequeñas protuberancias o papilas gustativas, que hay por toda
la lengua se ocupan de transmitir los sabores al cerebro. Las viejas se
sustituyen semanalmente se renuevan para mantener en su punto el
sentido del gusto. En el centro de las papilas gustativas hay de 40 a 50
células especializadas.
47
2021/MEDUCA/SENACYT
3
UNIDAD

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Es hora de leer, para conocer más acerca de los sentidos. Recuerda situarte
en un espacio con buena ventilación, luz y mantener una buena postura.

Nuestros órganos de los sentidos, al igual que el resto de las partes de nuestro cuerpo, pasan
por etapas durante el crecimiento, por lo que son diferentes en un recién nacido, en compara-
ción con un joven o un adulto mayor. Con el paso del tiempo y a veces por malas prácticas, las
personas llegan a disminuir o perder en su totalidad la capacidad para percibir los estímulos.

Hay personas que nacen con algunos de sus órganos de los sentidos limitados o atrofiados, en
esta situación la percepción de los estímulos se agudiza por parte de otros órganos, como en el
caso de los no videntes, quienes desarrollan más la audición y el tacto.

Los órganos de los sentidos pueden enfermarse o funcionar mal al verse expuestos a situacio-
nes como: falta de higiene, traumas como golpes, calor, exposición a sustancias irritantes
(pimienta, ácidos, alcohol, nicotina), sustancias tóxicas (los químicos que se emplean para
fumigar, en las pinturas, combustibles), otras. También, pueden afectarse por microorga-
nismos en el ambiente.

A continuación, algunas de las enfermedades más comunes de cada uno de ellos. Algunos nom-
bres son un poco raros, no te preocupes por recordarlos.

Tabla 1: Enfermedades de los órganos de los sentidos.

Órgano Enfermedades

Presbicia: dificultad para enfocar objetos Miopía: mala visión de lejos, pero buena
Vista para ver de cerca.
cercanos o ver letras pequeñas.

Alafia: falta de capacidad para percibir los Alodinia: percepción anormal del dolor
Tacto
estímulos del tacto.
Otitis: inflamación de oído.
Rotura de tímpano: por infección o
Oido
introducir objetos.

Sinusitis: inflamación de senos paranasales Rinitis: estornudos, obstrucción,


Olfato secreción nasal.
por virus, bacteria u hongo.
Lengua geográfica o glositis migratoria: se
producen manchas rojas o blancas en la
Gusto Ageusia: perdida del gusto. superficie de la lengua, así como grietas, que
le dan nombre a la patología, por asemejarse
a un mapa.

48
3 Los sentidos 4º

Una enfermedad que afecta a muchas personas electrónicas, narices artificiales y ojos biónicos,
a nivel mundial es la diabetes o azúcar en la estos son ejemplo de dispositivos para mejorar
sangre. En esta enfermedad se afecta la circula- la calidad de vida de las personas con este tipo
ción de la sangre en los pequeños capilares, se de afecciones.
pierde sensibilidad en las extremidades (manos,
pies) y puede provocar ceguera. En el campo de la audición, además de los audí-
fonos que hoy día son muy variados, se presentan
La ciencia y la tecnología trabajan de la mano grandes avances en pruebas para detectar la sor-
para mejorar la calidad de vida de millones de dera como: evaluación audio métrica, emisiones
personas en todo el mundo. El sistema braille, acústicas, prueba RATE o prueba RAETE (prueba
las gafas (lentes) y los audífonos han mejorado de respuesta auditiva del tronco encefálico).
problemas de la vista y la audición, pero ¿qué
ocurre cuando estos sentidos están casi anu- ¿Conoces los nombres de los médicos especia-
lados?, en la actualidad se están desarrollando listas de los órganos de los sentidos?, ¿has visi-
audífonos sincronizados con otras herramientas tado a alguno de ellos?, ¿sabes que estudia el
otorrinolaringólogo? Para que conozcas un poco
más de ellos, te contaré que el médico especia-
lista de la vista recibe el nombre de Oftalmólo-
go, el de la piel Dermatólogo, mientras que hay
un médico que se especializa en el estudio de
oído, nariz y garganta, a él le llaman Otorrinola-
ringólogo, que nombre más largo y complicado,
cierto. Interesante su trabajo, ¡verdad!

EXPERIENCIA PRÁCTICA:
Es el momento de aprender en familia, pídeles que te ayuden
y realicen las experiencias.

Actividad 1: Capacidad de visión:


Vamos a jugar a hacer oftalmólogo, hoy investigaremos la capacidad visual de la familia. Primero
hay que confeccionar el cartel con las letras. Importante, los resultados pueden variar si la prueba
la hace un oftalmólogo en su laboratorio.

¿Qué materiales necesitas?

Cartulina Caja de alimentos, medica- Cinta métrica Marcador


u hoja blanca mentos u otro, que tengan
instrucciones, mensajes.

49
2021/MEDUCA/SENACYT
3
UNIDAD

En la hoja en blanco, con el marcador,


escribe la secuencia de letras (hasta la
línea en verde), como las del cartel en la
imagen, pega la hoja a la pared y pide
a tus familiares que se paren enfrente a
una distancia de 1 metro del cartel e in-
tenten leer la mayor cantidad de líneas,
anota hasta que línea llegan en su pri-
mer intento, luego pídeles que se alejen
1 metro más y repitan la acción, puedes
probar hasta la distancia que ustedes de-
cidan. Si alguien usa lentes, pídele que
haga la prueba con los lentes puestos y
sin los lentes.

Observación: Para lo que tienen computadora e impresora, pueden utilizar el modelo adjunto
en la unidad.

Revisa los resultados y analiza, ¿quién pudo leer más líneas de cerca?, ¿quién pudo leer más líneas
de lejos?, ¿por qué piensas ocurrió esto?, ¿qué diferencia hay entre
las dos personas?

Es importante que conozcas que no solo la edad influye en la salud visual, pues también ocurren
defectos en la córnea, el cristalino o los músculos que ayudan a la acomodación del ojo, provocando
defectos en la visión. También las infecciones por bacterias u otros microorganismos conllevan al
padecimiento de enfermedades de la visión, ejemplo: la conjuntivitis. La tecnología ha permitido
hacer incrustaciones de córnea, operaciones láser, impresiones de ojos 3D, entre otros.

50
3 Los sentidos 4º

REVISA TUS APRENDIZAJES:


¡Dime que haces y te diré cómo te afecta
¡Manos a la obra!, Observa cada imagen, escribe si el hábito o actividad que se
realiza causa un beneficio o un perjuicio, a que órgano u órganos involucra y que
especialista estudia ese o esos órganos.

HÁBITOS/PRÁCTICA

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un gancho en la columna que represente tus avances al finalizar esta lección.

Criterios Sí No

Respondí las preguntas presentadas en la lección.

Realicé lectura comprensiva de los textos explicativos.

Identifiqué hábitos o actividades que causan perjuicio o daño a los órganos de


los sentidos y al sistema nervioso.
Reconocí las acciones que permiten el cuidado y buen funcionamiento de los
órganos de los sentidos y del sistema nervioso.
51
2021/MEDUCA/SENACYT
52
3
UNIDAD
4
4 1 ¿CÓMO PUEDEN LAS PLANTAS SOBREVIVIR CON ÉXITO?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección habrás identificado las características que poseen las plantas para adap-
tarse a un lugar con condiciones específicas.

Habilidades científicas que trabajarás:

• Hacer predicciones sobre lo que puede suceder a dos plantas del mismo tipo (especie) bajo
condiciones diferentes.
• Describir las características de dos plantas de la misma especie expuestas
a condiciones diferentes.

INICIEMOS:
Querido estudiante, en esta lección tendrás la oportunidad de explorar “El maravilloso mundo
de las plantas”. Te invitamos a asumir el rol de científico investigador. Es importante que consi-
deres que las actividades de los científicos involucran formulación de preguntas, observación, re-
gistro (dibujo, recolección de datos) descripción de hallazgos, posibles explicaciones y generación
de conclusiones. La actividad que se propone en esta lección te tomará al menos dos semanas.

Definamos en conjunto que es “sobrevivir Si has seleccionado la opción B, ¡Felicidades!


con éxito”, respecto a las plantas. Se- Para reafirmar esta idea, ahora te proponemos
lecciona la respuesta que consideras es la que observes y analices la Figura 1 con dos
más apropiada. plantas de la misma especie, germinadas en la
misma fecha.
A) Crecer más altas que otras plantas de
la misma especie.
B) Crecer y desarrollarse sanas y fuertes.
C) Tener una apariencia física delgada.

Figura 1: Plantas de la misma especie.


Qué sabemos:

Analiza la situación, ¿qué necesitan las plantas para


crecer y desarrollarse?

¡Felicidades!
Reconoces tus saberes previos.

54
4

SABÍAS QUE...
Diversas plantas imitan a insectos para ser fecundadas y
otras imitan la forma de las piedras para evitar morir por
voraces depredadores. El primer científico que registró es-
tas características fue el alemán Christian Sprengel (1793).

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Es hora de conocer información recopilada y analizada por los científicos, quienes han
estudiado las plantas por mucho tiempo. Puedes utilizar la técnica del subrayado en
aquellas ideas que te parecen interesantes.

Las plantas son seres vivos que requieren de un lugar que le proporcione las condiciones
ambientales (temperatura, altitud, salinidad, humedad, etc.) y recursos (agua, nutrientes,
oxígeno, luz solar) para sobrevivir.

Cada parte de la planta tiene una función muy importante que realizar:

El tallo es el encargado de trans- Las flores son las responsables de


portar agua y nutrientes desde fabricar semillas; por ende, de la
las raíces hacia toda la planta, reproducción. Durante el proceso
además transporta el alimento de fecundación el ovario se hin-
producido por la planta a todas cha y forma un fruto.
sus estructuras. El tallo mantiene
la estabilidad de la planta y le da El fruto tiene en su interior la se-
la capacidad de alcanzar altura. milla, que contiene el embrión de
otra nueva planta. Su función es
Las hojas contienen un pigmento proteger la semilla y contribuir a
verde llamado clorofila, el cual la dispersión.
absorbe la energía de la luz del
sol y la utiliza para crear su propio
alimento, mediante la fotosíntesis. La semilla garantiza la protección
del embrión, posee sustancias
Las raíces fijan la planta al suelo, nutritivas que le permiten crecer
absorben agua y nutrientes que (germinar) hasta formar sus prime-
provienen del suelo o sustrato. ras hojas e iniciar la fotosíntesis.

55
2021 / MEDUCA / SENACYT
4 Como ves, las plantas son seres vivos capaces de captar la energía de la luz del Sol para
fabricar su propio alimento y liberar oxígeno. Estos procesos los realizan a través de la foto-
síntesis. Nos preguntamos entonces ¿qué es la fotosíntesis?

La fotosíntesis es el proceso en donde las plantas producen su alimento, a partir de la ener-


gía de la luz solar y el dióxido de carbono (CO2) presente en el aire y agua. En dicho proceso
las plantas obtienen azúcar y liberan el oxígeno (O2).
Si consideras que debes volver a leer el texto propuesto para comprender mejor los
conceptos, no lo dudes, vuelve a leerlo.

SI quieres ver más de cerca una semilla te propongo que


coloques un poroto en agua por 4 o 5 horas, que le quites
la piel, lo abras al medio y verás el embrión.

¡Excelente! Si has llegado hasta aquí es porque estás


aprendiendo cosas importantes sobre las plantas.

Figura \ Embrión de una semilla de poroto.


SABÍAS QUE...
Las plantas transpiran, sí, así como nosotros, esa transpiración
ayuda a mantener un ambiente fresco y húmedo, hay luga-
res que tienen las plantas con hojas anchas y finas, ya que
transpiran mucha más agua, como por ejemplo, las plan-
tas de plátano y bijao.

Ahora que tienes más información sobre las plantas, te proponemos una experien-
cia que te ayudará a profundizar tus conocimientos.

Actividad práctica n°1:


¿Qué materiales necesitas?
● Dos macetas o envase para sembrar plantas
● Semillas de maíz, poroto o frijol
● Tierra o algún tipo de sustrato (materia donde sembrar)
● Marcador
● Cuaderno
● Lápiz
● Regla o cinta de medir

Con la ayuda de un familiar sigue los pasos que te menciono a continuación, recuer-
da que esto tomará al menos 2 semanas.

56
4

1. Consigue dos macetas o envases


2. Etiqueta las macetas para identificarlas (maceta A y maceta B).
3. Si las macetas tienen tierra, vacíalas, mezcla la tierra de ambas y vuelve a llenar las macetas
(en ciencia es importante mantener las mismas condiciones experimentales).
4. Siembra semillas de la misma especie, por ejemplo, de maíz, frijol o poroto, selecciona una
y siembra al menos tres semillas por maceta.
5. Debes tener un poco de paciencia y esperar que ambas germinen.
6. Una vez haya germinado coloca la maceta A en un área donde reciba agua y luz del sol
y la maceta B en un espacio donde no reciba luz ni agua (colocarla en una caja, armario
o lugar oscuro).
7. Formula tus predicciones sobre lo que consideras sucederá con las plantitas en las macetas
(un ejemplo de predicción es: La planta en la maceta A crecerá más rápido que la planta
en la maceta B).
8. Registra, a través de un dibujo, la apariencia de las plantas que sembraste en las macetas,
además utiliza una regla para medir su crecimiento.
9. Observa las plantas en las macetas cada tres días, por dos semanas, y continúa registrando
los cambios que observas en cada planta. Al final de las dos semanas debes tener 5 registros
de cada maceta.

Tabla 1: Registro de observaciones en la maceta A.


OBSERVACIONES
FECHA DIBUJOS
COLOR TAMAÑO CARACTERÍSTICAS

57
2021 / MEDUCA / SENACYT
4 Tabla 2: Registro de observaciones en la maceta B.

OBSERVACIONES
FECHA DIBUJOS
COLOR TAMAÑO CARACTERÍSTICAS

REVISA TUS APRENDIZAJES:


Una vez hayas sembrado las semillas contesta las siguientes preguntas:
¿Qué podría afectar la germinación de la semilla?

¿Qué podría afectar el crecimiento de las plantas que acabas de sembrar?

Ya que esta actividad te tomará al menos 2 semanas, recuerda ir haciendo


tus registros cada tres días. Mientras vas realizando tus observaciones te
recomendamos continúes con la lección n°2.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/2yX9ebZ
58
4

¿CÓMO PUEDEN LAS FLORES GENERAR NUEVA VIDA?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

El aprendizaje que obtendrás al finalizar esta lección es reconocer que la flor es el órgano
reproductivo de algunas plantas, cuya función principal es la de producir semillas y asegu-
rar la reproducción de la mayoría de las plantas.

Habilidades científicas que trabajarás:


● Identificar las estructuras de las flores y describir sus características.
● Comparar las diferencias y similitudes entre dos flores.
● Formular preguntas basadas en observaciones.

INICIEMOS:
Continuando con la exploración del “maravilloso mundo de las plantas”, hoy te propone-
mos un nuevo reto, ahora vamos a estudiar las flores.

¿Cómo piensas que sería un ambiente sin flores?, ¿afectaría la producción de alimentos?

SABÍAS QUE...
El brócoli y la coliflor son flores comestibles.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Al completar esta lectura te empoderarás de información que te permitirá comprender y explicar
las partes y la función de las flores.

59
4 La flor es el órgano responsable de dar origen a la semilla y tiene función reproductora de ciertas
plantas. Los frutos protegen la semilla y ayudan a la dispersión. Dos partes básicas de las flores
son: la parte masculina, el estambre y la femenina, el pistilo. A medida que vas estudiando las
partes de la flor, puedes ir observando la imagen para identificar dónde está ubicada cada una de
las estructuras.

LA FLOR
En el estambre encontramos las anteras y los son los encargados de dar el color a las flores.
filamentos. Las anteras contienen el polen, sos- Los sépalos son la base verde de la flor y for-
tenido en delgados hilos llamados filamentos. man el cáliz.

El pistilo contiene el estigma, el estilo y el ovario. Las flores pueden tener todas las partes fe-
meninas, todas las masculinas o una combi-
El estigma se encarga de atrapar y sostener nación de ellas.
al polen.
Las flores nos brindan múltiples beneficios
El estilo es un tubo que conecta el estigma con como: alimento, medicina, fragancia y una vi-
el ovario. sión mucho más colorida del mundo y de sus
paisajes. Y como vimos son indispensables para
El ovario contiene los óvulos. Cuando el ovario la reproducción y por lo tanto para la supervi-
es fecundado por el polen, se transforma en vencia de las plantas.
fruto y sus óvulos se convierten en semillas.
Ahora, si consideras que necesitas reforzar al-
La flor también tiene pétalos y sépalos. Los gunos conceptos, no te detengas, vuelve a leer
pétalos atraen a las abejas, forman la corona y el texto. ¡Bravo, lo has logrado!

Pétalo

Estigma
Estilo
Estambre
Pistilo

Ovario

Sépalos

Figura 3: Estructuras de la flor.


60
4

SABÍAS QUE...
la flor Bunga Bangkai, conocida como “la flor cadáver” o “la flor más gran-
de del mundo” puede alcanzar casi tres metros de altura; pero presenta
un olor desagradable, que según los expertos es para atraer a los insectos
que recogen su polen y contribuyen a la reproducción de la planta.

Actividad práctica n°1: Observación de diferencias y semejanzas entre dos flores.

¿Qué materiales necesitas?


● Cuaderno u hoja de registro.
● Lápiz.
● Flores.
● Lupa (si está a tu alcance).

Ahora prepárate para explorar el área y realizar tus registros científicos. ¡Va-
mos, tú puedes lograrlo, manos a la obra!, solicita a un familiar que te acom-
pañe a explorar el patio de tu casa o un área cercana, donde puedas encontrar
plantas con flores.

1. Selecciona dos flores que a simple vista 3. Identifica las estructuras de las flores recolectadas.
presenten estructuras diferentes. 4. Escribe al lado de cada dibujo una pequeña
2. Elabora un dibujo de cada flor. descripción de la flor.

Tabla 3: Registro de observaciones en dos flores diferentes.

Dibuja y escribe sus partes Descripción (Cómo es)

Flor

Flor

61
2021 / MEDUCA / SENACYT
4
5. Compara las flores y responde las siguientes preguntas:
¿En qué se parecen y en qué se diferencian las flores?

6. ¡Un reto más!, escribe las preguntas que te surgen, esto demuestra tu interés por cono-
cer un poco más sobre las flores.

Asegúrate de que tus registros sean claros y ordenados para que te sirvan de apoyo en futuras
exploraciones.

SABÍAS QUE...
Los polinizadores ayudan en la transferencia de polen de una flor a otra.
Los insectos son fundamentales en el proceso ayudando a la fecundación
y formación de los frutos. Las principales especies polinizadoras son las
abejas, polillas, mariposas, moscas, y los escarabajos.

REVISA TUS APRENDIZAJES:


Luego de leer el texto y realizar la actividad
explica, ¿por qué las flores son importantes?

62
4

AUTOEVALUACIÓN
Llegó el momento de evaluar tu proceso de aprendizaje en esta segunda lección. Marca con
un gancho si lograste o no realizar cada actividad.

ACTIVIDAD LOGRADO NO LOGRADO

Respondí la pregunta de inicio con mis


conocimientos previos.

Leí el texto para comprender los


conceptos propuestos.

Realicé la experiencia práctica y


completé la Tabla 3.3

Amplía tus conocimientos en este enlace


Recursos para seguir aprendiendo sobre las plantas, sus semillas y algunas
formas para cultivarlas:
https://viaorganica.org/guia-practica-para-cultivar-en-casa/
Dibujo de Diego Lopez Lezcano

63
2021 / MEDUCA / SENACYT
4 3 ¿QUÉ PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO
DE UNA PLANTA?
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección lograrás describir cómo influyen las condiciones del ambiente y recursos
en el desarrollo y crecimiento de las plantas.

Habilidades científicas que trabajarás:

● Elaborar conclusiones a partir del análisis de los datos recolectados.


● Describir cómo influyen las condiciones del ambiente y recursos en el desarrollo y crecimiento
de las plantas.

Estás por finalizar este tema de las plantas,


que tal si le echamos una mirada al registro de
las plantas que sembraste hace dos semanas.

REFLEXIÓN BASADA EN LAS OBSERVACIONES REALIZADAS.


Te invito a responder las siguientes preguntas en base a tus observaciones:
¿Qué semejanzas y diferencias observas entre ambas plantas?

Describe la influencia de las condiciones ambientales y los recursos en el desarrollo y


crecimiento de ambas plantas.

Si te asignan la tarea de cuidar una planta, ¿qué cuidados tendrías presente para
mantenerla saludable?

64
4

Esta es una valiosa oportunidad para escribir todas las preguntas que te surgieron durante y des-
pués del experimento con las plantas. Las puedes redactar en este espacio, para luego discutirlas
cuando regresemos a las aulas de clases.

EVIDENCIANDO MIS APRENDIZAJES


Después de haber leído el texto y realizado la experiencia, ahora realiza la siguiente actividad.

Dibujar aquí una planta Explicar con tus palabras la función principal
etiquetando sus partes. de cada una de las partes de la planta.

65
2021 / MEDUCA / SENACYT
4
AUTOEVALUACIÓN
Ahora tienes la oportunidad de autoevaluar tu proceso
de aprendizaje, de manera que puedas tomar decisiones
para fortalecer tus hábitos y compromisos de estudios.

Las autoevaluaciones son significativas cuando las reali-


zamos con responsabilidad y honestidad. Marca con un
gancho, al lado de cada actividad, en la columna corres-
pondiente, según si lograste o no realizar cada actividad.

Actividad Logrado No logrado

Leí el texto para comprender los conceptos


propuestos.

Realicé la experiencia práctica completando la


hoja de registro para cada maceta, con las cinco
observaciones sugeridas.

Desarrollé las preguntas propuestas del


análisis de los datos recolectados.

Describí los cuidados que se requieren


para mantener saludable a una planta.

Evidenciaste tus aprendizajes sin tener


que apoyarte en el texto.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/2yX9ebZ

66
5
5 1 ¿SABES CÓMO SE REPRODUCE UNA PLANTA?
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección podrás identificar algunos de los tipos de reproducción que tienen
las plantas.

Habilidades científicas que trabajarás:


1- Observar y registrar diferentes tipos de reproducción en las plantas.
2- Comparar y describir la reproducción asexual y sexual en plantas.
3- Analizar e interpretar información acerca de la reproducción asexual y sexual en las plantas.

INICIEMOS: Anota la fecha y la hora de inicio

Hola, bienvenido a esta lección donde aprenderás sobre la reproducción de las plan-
tas. Iniciemos con una pregunta:

¿Cómo crees que se reproducen las plantas?

Te invito a resolver la siguiente situación:


José y su familia se dedican al cultivo de papas y tomates. Durante la cosecha, seleccionan las
mejores papas y las guardan para sembrarlas en la siguiente cosecha. A los tomates, les sacan
las semillas y las secan.

¿Por qué José no extrae semillas de la papa?

¿Podría enterrar los tomates y esperar a que crezcan?

¿Por qué selecciona José las mejores papas en lugar de venderlas?

68
5

Vamos a conversar acerca de cómo se reproducen las plantas:

La reproducción consiste en la capacidad de los seres vivos de producir seres semejantes


a los existentes, porque el fin de todas las especies es seguir existiendo por generaciones.

Las plantas, se pueden reproducir de dos formas diferentes: por reproducción asexual o por
reproducción sexual.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Conoceremos más sobre los dos tipos de reproducción en las plantas:

Tabla 1 Reproducción Asexual

Interviene un solo progenitor y da como resultado individuos genéticamente iguales. Las nuevas
plantas se generan a partir de un fragmento del progenitor (raíz, tallo, hoja o rama).

Las formas más comunes de reproducción asexual son:

Tubérculos: son tallos subterráneos que acumu-


lan sustancias de reserva. Poseen unos orificios
que parecen ojitos que dan origen a tallos y raí-
ces. Ejemplo: la papa.

Bulbos: son tallos subterráneos rodeados de ho-


jas carnosas. Ejemplos: el ajo.

Rizomas: son tallos subterráneos o que crecen


enterrados paralelos al suelo. Poseen yemas que
dan lugar a tallos y raíces. Es un tipo de repro-
ducción muy común entre los vegetales. Ejem-
plos: la caña, el jengibre, el pasto o grama.

Estolones: son tallos que crecen muy cerca del


suelo (restreros); cada cierta distancia se ge-
neran raíces que se entierra y tallos verticales.
Cuando las nuevas raíces comienzan a absorber
agua y sales minerales, el estolón se marchita y
las plantas hijas se hacen independientes.
Ejemplo: las fresas.

69
2021 / MEDUCA / SENACYT
5
Para fortalecer el aprendizaje acerca de la reproducción en los animales, te invito a leer
este vocabulario de palabras nuevas para ti:

Óvulo: es el gameto femenino.


Espermatozoide: es el gameto masculino.
Embrión: es el óvulo fecundado en las primeras etapas de su desarrollo.
Desarrollo embrionario: período que se produce entre la fecundación y el nacimiento
de la cría.

Tabla 2 Reproducción Sexual

Intervienen dos órganos reproductores que dan lugar a gametos masculino y femenino. Los hijos
no son idénticos, pero sí tienen características similares a los progenitores.

Algunas formas de reproducción sexual en plantas:

Reproducción de las plantas sin semilla:


producen esporas que darán origen a las estruc-
turas reproductivas que luego de la fecundación
formarán la planta. Ejemplo: los helechos.

Reproducción en plantas con semillas:


presentan una estructura, donde están los ór-
ganos reproductores, que se llama flor. Ejem-
plo: las rosas, mangos, frijoles, guayaba, etc.

SABÍAS QUE…
Las semillas, cuando caen en una zona
adecuada con suficiente temperatura y
humedad, germinan (“se despiertan”) y
así comienza a crecer una nueva planta.

70
5

EXPERIENCIA PRÁCTICA:

¡Que crezca el jengibre!


¿Qué materiales necesitas?

• Jengibre (o papa)
• Caja de zapatos o bolsa negra
• Cinta adhesiva
• Pote con tierra

Vas a verificar cómo ocurre la reproducción asexual del jengibre y también pudieras
usar una papa, sobre todo si ya le han crecido brotes.

Nota: Intenta con el que tengas y la próxima vez que tengas en casa el que te hacía
falta, repite el experimento.

Te propongo una pregunta para que contestes:


¿Cómo se reproducirá el jengibre?

Sigue estos pasos:

1. Toma el jengibre. Obsérvalo bien. Si tienes una


lupa puedes utilizarla, si no la tienes, utiliza tus
sentidos y observa con mucha atención.

2. Dibuja como se ve el jengibre “antes” utili-


zando el cuadro que encontrarás más adelan-
te. Al final del experimento, dibuja el “des-
pués”.

3. Coloca el jengibre en agua por dos horas. Lue-


go, sácalo, sécalo y lo colocas dentro de la caja
de zapatos o bolsa negra. Séllala con cinta ad-
hesiva herméticamente, pero no tanto que no
la puedas abrir.

4. Observa el jengibre diariamente durante unos 5 a


7 días y dibuja lo que observas en tu cuaderno de
ciencias. Recuerda volver a cerrar la bolsa o caja
donde está el jengibre.

5. Registra tus observaciones en la tabla.

71
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Tabla 3 Hoja de registro 1. Dibujo de las muestras "antes" y
"después" de la experiencia.

Antes Después

Jengibre
o
papa

Tabla 4 Hoja de registro 2. Observaciones del Proceso de reproducción


asexual de las muestras.
Planta Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5

Jengibre
o
papa

(Dibuja lo que observas y describe las cosas interesantes que veas)

72
5

Durante el proceso de observación y registro, puedes buscar y repasar, en


compañía de uno de tus familiares, las características de las diferentes formas
de reproducción de las plantas.

Con la información obtenida del experimento y el texto de esta lección, com-


pleta el siguiente tabla:

Tabla 5 Hoja de registro 3. Cambios observados en las muestras.

Tipos de reproducción Jengibre o papa

Número de individuos
que participa.

Intervienen órganos
reproductores femenino
y masculino (SÍ/NO)

Intervienen estructuras como


bulbos, raíces, orificios como
ojitos, yemas (SÍ/NO)

Contesta las siguientes preguntas luego de haber terminado el experimento:

¿Cuál de las actividades te permitió comprender mejor las formas de reproducción


de las plantas?, ¿por qué?

¿Qué estructuras observaste que te llamaron la atención?

73
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Ahora evaluarás lo que has aprendido:
¿Cómo explicarías la reproducción asexual de las plantas?

REVISA TUS APRENDIZAJES


¿Qué aprendiste sobre la reproducción en las plantas?

En conjunto con tus padres y otros miembros de la familia, puedes realizar un huerto pequeño don-
de puedan reproducir tubérculos y bulbos comestibles. Si tienes patio o terreno cercano a tu casa
puedes sembrar semillas de muchos de los alimentos que consumen en la casa.

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un en la respuesta seleccionada según si lograste o no
cumplir estos criterios:

Criterio Sí No
Realicé el experimento de la papa o jengibre.

Registré mis observaciones sobre la papa o jengibre

Completé las tablas presentadas en la lección.

Contesté las preguntas de la lección.

Para la producción de papas se suelen sembrar papas que luego germinan y dan origen
a un tallo aéreo y a los rizomas, que son tallos subterráneos, de los cuales se forman los
tallos de la planta que son los tubérculos (papa). A diferencia de otras plantas, de la papa
sí se obtienen papas en forma directa, sin necesidad de pasar por la flor.

74
5

2 ¿CÓMO CREES QUE SE REPRODUCEN LAS PLANTAS


CON FLORES?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección podrás establecer la relación que tienen las estructuras de una flor
y su función con el proceso de polinización y fecundación para conservar la variabilidad en
las plantas.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Observar y registrar la relación de las estructuras de una flor con su función en la repro-
ducción sexual de las plantas con flores.
2. Describir la función de los agentes polinizadores el proceso de polinización que se da en
las plantas con flores.
3. Explicar el proceso de polinización y reproducción sexual de una planta con flor.

INICIEMOS: Anota el día y la hora de inicio

Hola, en esta lección aprenderás sobre las flores, sus estructuras y sus funciones; tam-
bién, sobre la importancia de la polinización y los agentes polinizadores en la reproducción
de las plantas.

Inicia pensando y respondiendo esta pregunta:


¿Por qué es importante que las plantas se reproduzcan?

Te invito a leer la siguiente información:


Polinizadores en problemas

Los científicos señalan que las abejas son muy importantes para polinizar, sin embargo, mu-
chas especies han disminuido por enfermedades y uso de plaguicidas. También, la cantidad
de mariposas monarca que pasan el invierno en los bosques de México ha descendido en un
90% o más en las últimas dos décadas debido a la disminución de la planta (aclepia) de la
que se alimentan como consecuencia de los herbicidas utilizados en los cultivos.

Debido a esto, en México se organizó un plan para recuperarlas. El plan consiste en restau-
rar el hábitat para las abejas mediante el cultivo de plantas con flores que servirán para
alimentar a las abejas.
Fuente: Diario El Comercio, miércoles 20 de mayo de 2015.

75
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Ahora responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de las abejas y las mariposas monarcas en el proceso de


polinización de las plantas con flores?

¿Cómo afectaría la desaparición de los agentes polinizadores la reproducción de


las plantas?

¿Qué otras medidas aplicarías para evitar la desaparición de los agentes polinizadores?

Las plantas, como todos los seres vivos, para poder vivir tienen que cumplir las funciones
vitales de nutrición, reproducción y la relación.

Como aprendimos en la lección anterior, las plantas tienen dos maneras diferentes de re-
producirse. Pueden tener reproducción sexual o asexual. Ahora vamos a conocer acerca
de la reproducción sexual.

La reproducción sexual ocurre en las flores de las plantas cuando se une una célula sexual mas-
culina (1) con una célula sexual femenina (2), generando un embrión (3) que, luego de un tiempo,
produce una semilla (4) de la que saldrá una nueva planta (5).

1 5
Para fortalecer el aprendizaje acerca
de la reproducción en las plantas, te
invito a leer este vocabulario de pala-
bras nuevas para ti:

4
Óvulo: Gameto femenino.
Polen: Gametos masculinos.
Embrión: Óvulo fecundado en las pri-
meras etapas de su desarrollo.
Ovario: Órgano que contiene los óvulos 2
a fecundar.
3

76
5

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Para comprender mejor la reproducción sexual de las plantas es necesario conocer las distintas
estructuras de una flor y las funciones que realizan en la reproducción.

Tabla 6 Estructuras de la flor y las funciones que realizan en la reproducción.


Ver la hoja de sugerencias de hojas de registros.

En algunas especies, el cáliz puede participar en


Cáliz la atracción del polinizador o en la dispersión de
las semillas, convirtiéndolo en una estructura Partes
multifuncional.
protectoras
de la flor
Está formada por los pétalos, que son hojas modifi-
Corola cadas de colores brillantes. Esos colores atraen a los
polinizadores como colibríes e insectos.

Los estambres son filamentosos, la antera es la pun-


Estambres y
ta del estambre, donde se encuentran los gránulos
anteras de polen. Son la parte masculina de la flor.
Partes
reproductoras
Ocupa el centro de la flor. Está formado por el es- de la flor
tigma, el estilo, el ovario y los óvulos (células feme-
Pistilo ninas). Es la parte femenina de la flor.

ESTRUCTURAS DE LA FLOR

77
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Las plantas con flores se reproducen con la
polinización.
tintas. Las especies que poseen flores con sexos
separados dependen de los agentes polinizadores
para su fecundación, algunos polinizadores son
¿Qué es la polinización? insectos, aves e incluso el viento.
La fecundación se produce cuando se da la
unión de la célula sexual masculina y célula
sexual femenina. En el caso de las plantas Formación de la semilla
con flores la fecundación ocurre cuando el Se inicia después de la fecundación con el desa-
polen presente en el estambre (parte mas- rrollo del embrión, de los tejidos de reserva y de
culina de la flor) llega hasta la parte feme- las cubiertas externas. A partir de diferentes pro-
nina de la flor, el pistilo. El paso del polen cesos, el óvulo fecundado se forma el embrión
puede ser en una misma flor o en flores dis- que queda protegido dentro de la semilla.

Polinización
Proceso de Formación de
reproducción de las la semilla
plantas con flores.

Fruto

Germinación
de la semilla

Los frutos
Varios de los tejidos que forman la flor se transforman en tejidos que componen el fruto, y los
óvulos fecundados se desarrollan en semilla, que darán origen a nuevas plantas.

Germinación de la semilla
La semilla puede permanecer en estado de vida latente hasta que las condiciones ambientales
sean adecuadas para continuar su desarrollo. Al principio es necesario que las semillas ab-
sorban agua y, a continuación, el embrión, utilizando las reservas nutritivas de los tejidos
de reserva, prosigue su crecimiento y salen la radícula y el tallito con la gémula. La radícula
forma la raíz principal.

78
5

SABÍAS QUE…
Las plantas utilizan trucos o estrategias para vol-
verse irresistibles a los polinizadores y así llamar
su atención. Algunas de estos trucos o estrategias
son: colores llamativos, muy buen olor y néctar
que les sirve de alimento a los polinizadores.

EXPERIENCIA PRÁCTICA
Descubriendo el interior de una flor

¿Qué materiales necesitas?

• 1 a 2 flores de Hibiscus (papo).


• Palillos de dientes (de los que se usan para limpiar los dientes o algo similar).

Utilizarás unas flores de papo, pero si no tienes en casa, puedes guiarte con las imágenes que
encontrarás en esta lección.

Empecemos:

Paso 1: Observa muy bien la flor de papo.


Paso 2: Coloca la flor sobre un papel blanco.
Paso 3: Separa todas las partes de la flor. (Vídeo de guía: https://youtu.be/d7eWJxXUlfg )
Paso 4: Dibuja la célula sexual masculina y la célula sexual femenina.
Paso 5: Etiqueta las células sexuales de la flor. (Vídeo de guía: https://youtu.be/d7eWJxXUlfg )

79
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Dibuja las estructuras de la flor que contienen las células sexuales femeninas y masculinas.

80
5

¿Cuáles son las estructuras de la flor que participan en la polinización?

Antes de evaluar tus aprendizajes, recuerda realizar la lectura “Polinizadores en problema”, y


reflexionar sobre las preguntas propuestas para que tengas más información y puedas respon-
der las siguientes preguntas: ​

¿Qué es la polinización?

¿Quiénes intervienen en la polinización?

¿Qué crees que pasaría si dejaran de existir los polinizadores?

REVISA TUS APRENDIZAJES:


Te invitamos a que revises tus aprendizajes respondiendo las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste sobre la reproducción de las plantas con flores?

¿Qué nuevas preguntas vienen a tu mente?

APLICANDO LO APRENDIDO
Invita a uno de tus familiares y realiza la siguiente actividad:
Busca un fruto o semilla que tengas en casa, puede ser aguacate, tomate, naranja,
mango, sandía u otra.

Ahora cuéntale a tu familiar de dónde viene ese fruto.

81
2021 / MEDUCA / SENACYT
5
AUTOEVALUACIÓN
Coloca una en la respuesta seleccionada según si lograste o no cum-
plir estos criterios:

Criterio Sí No
Contesté las preguntas sobre polini-
zadores en problemas.
Realicé el dibujo de las estructuras
de la flor que contienen las células
sexuales femeninas y masculinas.

Realicé la disección y separación de


las estructuras de la flor de papo.

Contesté las preguntas de la lección.

3 ¿CÓMO SE REPRODUCEN ALGUNOS ANIMALES


QUE CONOCEMOS?

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección podrás explicar algunas de las diferentes formas de reproducción de
los animales y su relación con el medio en que viven.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Comparar los tipos de reproducción en diferentes animales.


2. Analizar, según su desarrollo embrionario, la reproducción en animales ovíparos, ovovi-
víparos o vivíparos.

INICIEMOS:
Ya estás terminando esta unidad, en esta última lección aprenderás cómo se reproducen
algunos animales que conocemos.

Lee, piensa y responde esta pregunta:


¿Qué sabes sobre la forma en que se reproducen los animales?

82
5

Escribe en el cuadrante cómo se reproduce cada uno de estos animales (sexual o asexualmente),
y su desarrollo embrionario (si es dentro del vientre de la madre o por huevo).

Los animales, al igual que las plantas, tienen la capacidad de reproducirse. Así, originan descen-
dientes y se asegura la continuidad de la especie.
Conozcamos más sobre los tipos de reproducción de los animales.

Tortuga Mono Loro

SABÍAS QUE…
El caballito de mar es famoso porque el macho es
quien queda ‘embarazado’ y se encarga de cuidar a
los huevos y a los pequeños bebés (alevines) quienes
pueden entrar y salir del vientre del padre durante los
primeros días si presienten algún “peligro”.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Reproducción de los Animales
Los animales tienen distintas formas de desarrollo embrionario: en algunos casos, las crías
nacen del cuerpo de la madre y en otros casos nacen de huevos. Muchos animales cuando
nacen parecen adultos en “miniatura”; en cambio, otros nacen con una forma muy dife-
rente a la de los adultos y sufren cambios hasta adquirir la forma del cuerpo de un adulto.

Los animales se pueden reproducir, al igual que las plantas, de dos formas: asexual
y sexual.

83
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 Reproducción Asexual
Los nuevos individuos se originan a partir de al-
guna parte del cuerpo de un organismo adulto.
Solo interviene un progenitor.

Los descendientes son idénticos al progenitor


que les dio origen, ya que solo tienen caracte-
rísticas que provienen de ese único progenitor.

Muchos invertebrados se reproducen de esta


forma como, por ejemplo: las planarias, las
estrellas y las anémonas de mar, las hidras
y los corales.

Reproducción Sexual
Intervienen dos individuos, uno masculino
y otro femenino, que originan estructuras
sexuales y gametos.

A partir de la unión o fecundación de un game-


to masculino y uno femenino, se desarrolla un
nuevo ser que no será idéntico a sus padres,
sino que mostrará características de ambos.

La mayoría de los animales vertebrados, como


las aves, los mamíferos y reptiles, se reprodu-
cen de esta forma.

Fecundación y desarrollo
Como consecuencia de la fecundación, se forma un embrión que originará un nuevo ser. La fecun-
dación puede ser de dos tipos: externa o interna.

• Fecundación externa.
La unión de los gametos (óvulos y espermatozoides) ocurre fuera del cuerpo de la hembra. Los
óvulos y los espermatozoides son liberados en el agua, donde se produce la fecundación. Ejemplo:
las ranas, sapos, y algunos peces.

• Fecundación interna.
La unión de los gametos se produce dentro del cuerpo de la hembra. El macho deposita los esper-
matozoides dentro del cuerpo de la hembra durante el apareamiento o cópula. Los mamíferos, las
aves, los reptiles, los insectos, los arácnidos y algunos peces tienen fecundación interna.

Los animales se clasifican según su desarrollo embrionario en: ovíparos, ovovivíparos o vivíparos:

84
5

Ovíparos
La fecundación es interna y el desarrollo embrionario es externo. El macho introduce los esper-
matozoides en el cuerpo de la hembra en el mo-
mento de la cópula.

Los animales ovíparos se desarrollan dentro de


un huevo con cáscara, que la hembra deposita
luego de la fecundación. Algunos ejemplos son:
las aves, reptiles, insectos, entre otros.

En la fecundación externa, las hembras liberan


sus óvulos en el agua y los machos esparcen sus
espermatozoides sobre ellos. El embrión crece
y se desarrolla en el agua, en un huevo sin cás-
cara. Los anfibios y muchos peces son ovíparos.

Ovovivíparos
La fecundación es interna. El embrión perma-
nece dentro del cuerpo de la madre hasta que
está completamente desarrollado.

La eclosión, es decir la salida del huevo, en


algunos casos, se produce dentro del cuerpo de
la hembra y en otros, inmediatamente después
de que la madre libera el huevo.

Muchos escorpiones, arañas, peces (algunos ti-


burones y rayas) y reptiles (serpientes boas y
de cascabel) son ovovivíparos.

Vivíparos
La fecundación es interna y los embriones se de-
sarrollan en contacto directo con el cuerpo de la
madre, del cual reciben oxígeno y alimento.

85
2021 / MEDUCA / SENACYT
5
SABÍAS QUE…
¡Agradece que no eres un elefante! El mamífero
terrestre más grande del mundo también es el que
necesita más tiempo para formarse en el vientre
materno: 23 meses. Sí, casi dos años, a diferencia
del ser humano (nosotros) que demora 9 meses en
formarse.

EXPERIENCIA PRÁCTICA
¿Qué materiales necesitas?
• Cuaderno de ciencias.
• Libro de ciencias o internet.

Te invito a resolver las siguientes actividades, tomando en cuenta lo que conoces sobre anima-
les y lo que has aprendido en esta lección:

Identifica qué animales se reproducen en forma asexual y quiénes se reproducen en forma se-
1 xual. Explica por qué.

Tipo de Reproducción:

¿Por qué?:

Tipo de Reproducción:

¿Por qué?:

86
5

2 Identifica qué grupo de animales son vivíparos, ovovivíparos u ovíparos según su


desarrollo embrionario. Además, explica por qué los clasificaste así:

Según su desarrollo
embrionario son:

¿Por qué?:

Según su desarrollo
embrionario son:

¿Por qué?:

Según su desarrollo
embrionario son:

¿Por qué?:

87
2021 / MEDUCA / SENACYT
5 REVISA TUS APRENDIZAJES:
Responde las siguientes preguntas:

¿Por qué es importante que los animales se reproduzcan?

¿Cuál es la diferencia entre la reproducción sexual y la asexual?

¿Cuál es la diferencia entre fecundación externa y fecundación interna en los animales?

¿Qué aprendiste sobre la reproducción en los animales?

¿Qué nuevas preguntas vienen a tu mente?

APLICANDO LO APRENDIDO
Sal al patio de tu casa y observa durante unos minutos
a tu alrededor. Registra todos los animales que encuen-
tres. Luego clasifícalos de la siguiente manera:

• Según su tipo de reproducción: asexual o sexual.


• Según su desarrollo embrionario: ovíparo, ovoviví-
paro, vivíparo.

88
5

Puedes apoyarte de tu libro, o hacer una búsqueda en internet, si tienes


acceso, o buscar en otros libros si necesitas buscar más información sobre
los animales que observes.

AUTOEVALUACIÓN
Coloca una en la respuesta seleccionada según si lograste o no cumplir
estos criterios:

Criterio Sí No
Realicé las actividades sugeridas.

Contesté las preguntas de la lección.

Identifiqué los animales según su tipo


de reproducción.
Identifiqué los animales según su
desarrollo embrionario.
Confeccioné la lista de los animales
observados alrededor de mi casa.
Clasifiqué los animales listados, según su tipo
de reproducción y según su desarrollo embrionario.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/2XWyhUK

89
2021 / MEDUCA / SENACYT
6
6

1 DESCRIBIMOS CÓMO ES UN ECOSISTEMA


¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Al finalizar esta lección lograrás describir un ecosistema e identificar sus
componentes.

Habilidades científicas que trabajarás:

Observar y describir un ecosistema, enfatizando en las relaciones que se


dan en él.

I NICIEMOS:

¡Hola! Te invito a dar un paseo por la naturaleza para que iden-


tifiques qué es un ecosistema y describas sus componentes. ¿Es-
tás listo? ¡Vamos!

Para comenzar e ir entrando en calor te propongo que contestes


las siguientes preguntas:

¿Qué es para ti un ecosistema?

¿Qué elementos o componentes podemos encontrar en un ecosistema?

Caminata por un bello lugar


Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales,
del viento y del agua, son las emociones más agradables que podemos experimentar. Cada
paisaje nos ofrece diversidad de seres vivos y de componentes del ambiente.

91
2021 / MEDUCA / SENACYT
6
1. Observa detenidamente la Figura 1.

Figura 1 Componentes de un ecosistema.

2. Describe la Figura 1.

92
6

3. Agrupa los componentes observados en la Figura 5.1, en componentes vivos


y no vivos.

Vivos No vivos

4. ¿Observas alguna relación entre los componentes vivos y no vivos?, mencio-


na algunos ejemplos.
Ejemplo: el pato (vivo) encuentra su alimento en el agua (no vivo)

Los distintos componentes que forman


un ecosistema están todos relaciona-
dos. En cierta forma, los ecosistemas
son muy similares a una familia, ya
que, lo que ocurre a uno de los compo-
nentes, les influye a todos. Por ejem-
plo, si en un bosque se cortan algunos
árboles, no sólo se daña a los árboles,
sino también a los pájaros que anidan
en ellos, a los insectos, a las hierbas
que crecen a su sombra y a muchos
otros seres vivos.

Figura 2 Ecosistema saludable.


Fotografía de Eduardo Estrada.

93
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 EL ECOSISTEMA Y SUS COMPONENTES

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos que habitan un lugar determinado, interac-


tuando entre sí y relacionándose con el medio ambiente.

Los ecosistemas pueden ser tan grandes como un bosque o tan pequeños como una charca,
pero, independientemente del tamaño o del lugar en que se encuentre, en cualquier eco-
sistema se diferencian dos tipos de componentes: el componente vivo y el componente
no vivo.

• El componente vivo (bióticos) está formado por todos los seres vivos (plantas, ani-
males, hongos, bacterias) que habitan un ecosistema.

• El componente no vivo (abióticos) eson los factores que determinan el espacio físico
en el que viven los seres vivos, por ejemplo, agua, suelo, la salinidad, la cantidad de luz,
aire, rocas, la temperatura, los vientos.

En la naturaleza, todos los componentes (vivo y no vivo) interactúan entre sí, estableciendo
distintos tipos de relaciones, por ejemplo:

Figura 5.3 Interacción entre los componentes vivos y no vivo en los ecosistemas.

Las abejas interactúan con El viento moldea el relie- Las lombrices interactuan
las flores al recoger el polen. ve erosionando las rocas y con el suelo aportándole
contribuyendo a la forma- nutrientes.
ción del suelo.

El medio físico influye en el tipo de seres vivos que pueden habitar en un ecosistema, por
eso nunca habrá un oso en un desierto, un árbol en el fondo del mar o un camello en el polo
norte. El desierto, el mar y zona polar son ambientes muy distintos que albergan seres vivos
diferentes adaptados a sus características.

94
6

Según el medio donde se desarrollan los seres vivos, los eco-


sistemas se pueden clasificar en: ecosistemas terrestres y
ecosistemas acuáticos.

Ecosistemas terrestres
Son aquellos en los que los seres vivos viven en el suelo y en
el aire.

Los escosistemas terrestres están formados por: bosques tem-


plados, selvas tropicales, sabanas, desiertos, entre otros.

Ecosistemas acuáticos
(agua salada y agua dulce)
Los ecosistemas acuáticos comprenden todas las zonas de
la Tierra cubiertas por el agua, océanos, mares, ríos, lagos,
etcétera.

Pueden dividirse según la salinidad del agua en:


Ecosistemas de agua salada: arrecifes coralinos, mares y
océanos.

Ecosistemas de agua dulce: ríos, lagos, lagunas, charcas,


etcétera.

*Los manglares
Crecen en zonas de transición entre ecosistemas acuáticos
y terrestres, porque parte del tiempo están cubiertos por el
agua, pero en los momentos que baja la marea sus raíces que-
dan expuestas.

Fotografías de: Eduardo Estrada.


Las 2 primeras (superiores).

SABÍAS QUE…
Los lagos Gatún, Bayano, Alajuela, La Yeguada y Fortuna
son lagos artificiales formados por embalses de los ríos.
Además, existen en Panamá unos 350 ríos que desem-
bocan en el océano Pacífico y 150 que desembocan en
el Océano Atlántico (Mar Caribe). ¿Cuáles son los ríos
más cercanos a tu casa?

95
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 Nota: Si tienes lupa en tu casa te recomiendo que
la lleves a tu exploración ya que hay organismos
que a simple vista son más difíciles de ver, la lupa
ayuda a observar mejor.

EXPERIENCIA PRÁCTICA: DEFINIENDO UN ECOSISTEMA.


¡Perfecto! Con todo lo que has aprendido estás listo para salir de gira.
¿Qué materiales necesitas?

1 lápiz
1 regla Hojas Cuaderno Lupa

1. Te invito a explorar el patio de tu casa, unos maceteros o el parque de tu co-


munidad. Recuerda estar acompañado de un adulto.

2. Define el espacio en el que vas a hacer la observación. Observa con mucha


atención lo que está a tu alrededor.

3. Identifica los componentes vivos y no vivos.

Usa la regla para incluir medidas, en tus descripciones, de los componentes del
4. ecosistema que más llamaron tu atención.

5. Busca e identifica algún ejemplo de interacción entre los componentes vivos y


no vivos.

6. Realiza la descripción con base en las observaciones.

Algunas preguntas que pudieran ayudarte en tus


observaciones son: ¿a qué hora haces la obser-
vación?, ¿cuáles son las características del lu-
gar?, ¿el suelo es húmedo o seco?, ¿es duro o
blando?, ¿la tierra es negra, arcillosa, arenosa?,
¿tiene vegetación?, ¿de qué tipo?, ¿hay flores?;
¿hay frutos?, ¿hay algún animal?, ¿vive ahí o está
de paso?, ¿qué está haciendo?,

96
6

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ECOSISTEMA OBSERVADO

1- Haz una descripción escrita de la zona que observaste, incluye detalles de los
seres vivos y los componentes no vivos del entorno.

2- ¿Qué seres vivos observaste?, ¿cómo se relacionan con el entorno?, ¿sabes dón-
de viven?, ¿cómo se alimentan?

Puedes pedirle ayuda a un adulto para que te acompañe en esta


exploración y aprenda contigo.

97
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 REVISA TUS APRENDIZAJES:

Después de haber leído la información conceptual y realizado la exploración, por el


patio, macetero, parque, jardín u otros de la localidad, estás listo para evidenciar
tus aprendizajes respondiendo las siguientes preguntas:

Explica con base en tus nuevos conocimientos ¿qué es un ecosistema?

¿Podría un ser vivo estar aislado, sin relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por qué?

¿Qué nuevas preguntas vienen a tu mente?

¿Qué pasará si traes un pez del mar y lo colocas en una pecera en tu casa?

98
6

AUTOEVALUACIÓN
Ahora te invito a que revises tu proceso de aprendizaje.
Marca con un gancho ( ) si consideras que lo hiciste o no lo hiciste.
Recuerda ser honesto en tus respuestas.

Lo hice No lo hice
No lo
Actividad Lo hice
hice
Completé las actividades iniciales (Caminata por un bello
lugar)

Realicé la exploración de un pequeño ecosistema.

Describí de forma escrita las características de la


zona observada.

Respondí las preguntas planteadas en la sección revisa


tus aprendizajes.

Respondí la pregunta sobre el pez.

2 RELACIONES ALIMENTARIAS QUE SE DAN EN


UN ECOSISTEMA
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección lograrás representar diferentes cadenas ali-


mentarias o cadenas tróficas para llegar a la comprensión de cómo
obtienen la energía los organismos productores, consumidores y des-
componedores de un ecosistema.

Habilidad científica que trabajarás:


Analizar las relaciones entre los organismos en un ecosistemas.

INICIEMOS:
Vas a aprender sobre los organismos productores, consumidores y des-
componedores; quizás hayas escuchado hablar de ellos, sino, aquí vas
a conocer el origen de sus nombres y su interacción en un ecosistema.

99
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 ¿En qué piensas cuando hablamos de cadenas alimenticias?

Para empezar a comprender de qué se trata esta lección, es necesario que tengas en
cuenta que la alimentación tiene por objeto brindar, a todos los organismos vivos de
nuestro planeta, la materia y la energía que necesitan para mantenerse, desarro-
llarse y reproducirse.
¡Vamos a comenzar!

SABÍAS QUE…
Estamos gastando energía todo el tiempo, incluso cuando dormi-
mos, y es por eso que necesitamos reponerla constantemente.
Hacemos esto mediante una nutrición balanceada. Claro está, no
todos los organismos vivos nos alimentamos de lo mismo y ni de la
misma manera.

¡Vamos a practicar! Observa la imagen del sol y la de los seres vivos. Piensa de dónde
obtienen la energía cada uno de estos seres vivos. Recuerda, es lo que piensas, no
necesitas buscar información, en este momento nos interesan tus ideas.

Figura 4 Algunos elementos presentes en un ecosistema.

Sapo Hierba Serpiente


*Fotografía de: Eduardo Estrada.

Hongos* Sol Grillo


100
6

Luego de observar la Figura 4, ordena los seres vivos en línea recta, ten presente que cada
uno toma la energía del organismo anterior. Recuerda que le sol es la principal fuente de
energía de nuestro planeta. puedes colocar el nombre en el espacio o dibujar.

1 2 3 4 5 6

Las relaciones dentro de un ecosistema

En los ecosistemas, los componentes vivos se relacionan entre sí y hay un flujo constante
de materia y energía.

La alimentación es una de las principales formas en que se relacionan los organismos de


un ecosistema: las plantas, producen sus nutrientes gracias a la luz solar; estas, sirven de
alimento a los animales herbívoros que a su vez sirven de alimento a los animales carní-
voros. Todos los seres vivos cuando se mueren son descompuestos por hongos y bacterias
que devuelven al suelo materiales, que son utilizados por las plantas y el ciclo se re-inicia.

Este tipo de relaciones dentro de los ecosistemas se representan con modelos llamados
cadenas alimentarias o tróficas, estas indican el paso de energía y de nutrientes de un ser
vivo a otro.

SABÍAS QUE…
La terminación “trófico” viene del griego trophos y significa
alimentar, nutrir, verás que usamos la palabra autótrofo
para los organismos que fabrican su propio (auto) alimento
(trofo) o heterótrofo que significa que obtienen el alimen-
to (trofo) de otro (hetero del griego significa diferente, otro)
organismo ¡Poco a poquito vas conociendo el origen de mu-
chas palabras de nuestro idioma!

La alimentación en los ecosistemas

Mediante la alimentación, los organismos obtienen la materia y la energía que requieren


para formar y mantener su cuerpo y para llevar a cabo sus funciones vitales. Los organis-
mos pueden clasificarse en función de cómo obtienen su alimento:

101
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 Productores
Son los organismos capaces de producir sus propios ali-
mentos, por lo general, mediante la fotosíntesis. Estos
seres vivos que obtienen la energía al producir su propio
alimento son llamados autótrofos.

A diferencia de los productores, los consumidores no pue-


den elaborar su propio alimento; estos se alimentan de
los productores o de otros consumidores. Los consumido-
Consumidores
res primarios son los animales herbívoros. Los consumido-
res secundarios y terciarios son los animales carnívoros.
Este grupo de seres vivos son llamados heterótrofos.

Se alimentan de partes de seres vivos, como ramas y ho-


jas, o de organismos muertos, y al hacerlo transforman la
Descomponedores
materia orgánica en materia inorgánica, más simple, que
pasa al suelo y sirve de nutriente para las plantas.

A continuación, te presento unos ejemplos de organismos productores, consumidores y


descomponedores.

Los organismos productores son las plan-


tas, las algas y las bacterias fotosintéticas.

Los monos son consumidores (omnívoros), tienen


una dieta muy variada: comen frutas y hojas; pero
también, consumen pequeños animales.

Los animales carroñeros se alimentan de animales


muertos de forma natural, es decir que no los ca-
zan, se consideran consumidores secundarios.

Los hongos y algunas bacterias son organis-


mos descomponedores.

Fotografías de: Eduardo Estrada.


102
6

Cadenas alimentarias o cadenas tróficas

Como vimos al inicio de la lección una cadena trófica está formada por una serie de
organismos ordenados linealmente donde cada uno se alimenta del anterior y sirve, a
su vez, de alimento al siguiente.

Cada eslabón de esta cadena es un nivel trófico.

La cadena trófica inicia con un productor quién recibe la energía del Sol para producir
su propio alimento. Luego transfiere energía a los consumidores primarios y estos a su
vez a los demás consumidores. Todos ellos son fuente de energía para los descompo-
nedores, quienes transforman la materia orgánica en inorgánica y va al suelo.

En las cadenas tróficas se representa al productor a la izquierda y al consumidor final a


la derecha. La flecha indica el flujo de la energía. Pero en los ecosistemas un organismo
se alimenta de varias especies, y a su vez sirve de alimento a diferentes consumidores.

Saltamontes
(Consumidor primario)

Garza
(Consumidor terciario)

Hierba Rana
(Productor) (Consumidor secundario)

Figura 5 Representación de una cadena trófica.

En la naturaleza no suele haber cadenas aisladas sino redes alimentarias o tróficas,


donde cada organismo es comido por más de un consumidor y puede ocupar diferentes
niveles tróficos.

103
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 Te invito a leer el texto “Una mañana muy particular”. Subraya los seres vivos
identificados en el texto y completa la tabla.

¿Qué materiales necesitas?

1 lápiz 1 regla hojas cuaderno

“Una mañana muy particular”

Pedro y Anita se levantaron temprano y salieron a


caminar por la finca. Un nuevo día inicia y el Sol se
asoma trayendo la luz y el calorcito que necesitan
los seres para vivir. Mientras recorren el área, ven la
hermosura de los mandarinos florecidos que se visten
de blanco para recibir las abejas, las mariposas y los
colibríes que van llevando el polen de flor en flor; los
restos de un halcón que tiene días de haber muerto y
se ha empezado a descomponer, no huele bien, debe
tener bacterias, dice Anita mientras lo mira con un
poquito de asco. En el pequeño bosque se ven a los
hongos emerger desde la hojarasca y de la rama caída
de un árbol. Los niños miran con asombro como día a
día la rama se ha ido ablandando y transformándose
en una especie de polvillo.

Los arbustos y árboles de este lugar parecen estar


felices con el trabajo de los hongos, el suelo es muy
fértil y las plantas se ven sanas.

Después de la caminata, se dieron a la tarea de regar


las plantas del jardín y vieron en la begonia una linda
oruga que comía y comía las jugosas hojas de esta
planta. Cerca de ella había un escarabajo que se sa-
boreaba al ver la robusta oruga moverse. Lentamente, se
acercó y bastó un mordisco para ir a parar a su estómago.

El escarabajo, complacido, avanzó entre las hojas de la


begonia, frotando sus tenazas y seguramente pensando:
“estaba rica la oruga”. Pero, poco duró su dicha porque un
andariego quetzal, que pasaba por allí, vio la oportunidad
de llenar su buche y zaaaas, levantó vuelo engulléndose el
insecto. Anita y Pedro no salían de su asombro ¡que maña-
na tan emocionante habían tenido!

104
6

ACTIVIDAD

¡Genial, terminaste si consideras que debes volver a leer el texto presentado, no lo pienses,
vuelve a leerlo!

1. Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta los seres vivos que identificaste en el
texto “Una mañana muy particular”.

Tabla 1 Relaciones en los ecosistemas de la lectura “Una mañana muy particular”.


Seres vivos Nombre del organismo Explicación
Productores Son productores porque…

Consumidores Herbívoros:

Carnívoros:

Omnívoros:

Descomponedores

2. Representa diferentes tipos de cadenas alimentarias o cadenas tróficas con los siguientes
organismos: hongos, ratón, búho, planta, águila, culebra, venado, hierba, sol,
saltamontes.

Recuerda ordenar los seres vivos de acuerdo con su relación alimentaria entre los orga-
nismos, es decir, la obtención de la energía. Dibuja flechas del flujo de la energía indica
el flujo de la energía.

105
2021 / MEDUCA / SENACYT
6

Puedes pedirle ayuda a alguien que te acompañe en casa y aprenden


juntos sobre ¿cómo obtienen alimento los seres vivos?
106
6

¡Genial! Ya comprendes qué es consumidor, productor y descomponedor. Te invito a


comunicar con tus propias palabras los aprendizajes adquiridos en esta lección contes-
tando las siguientes preguntas:

1. Indica y explica a qué eslabón de la cadena alimentaria o cadena trófica


pertenece cada uno de estos organismos:

Venado

Hierba

Jaguar

Hongos

2. ¿Qué pasaría si desaparecen los organismos productores de la cadena


alimentaria o cadena trófica?

Sabes que, al comer una ensalada de lechuga con po-


llo, eres parte de una cadena alimentaria o cadena tró-
fica. Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo clasificas a la lechuga en función de


la obtención de su alimento?

2. ¿Cómo clasificas al pollo en función de la obtención de su alimento?

107
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 3. ¿Y tú, al comer la ensalada, cómo te clasificas?

4. Una vez contestada las preguntas representa la cadena alimentaria o


cadena trófica de la cual formas parte.

AUTOEVALUACIÓN
Ahora te invito a que revises tu proceso de aprendizaje.
Marca con un gancho ( ) si consideras que lo hiciste o no lo hiciste.
Recuerda ser honesto en tus respuestas.

No lo
Criterio Lo hice Lo hice
hice
Leí el texto “Una función muy particular”. No lo hice

Completé el cuadro de actividades.

Consulté el texto propuesto para mejorar mis respuestas.

Respondí las preguntas ¿qué pasaría si desaparecen los


organismos productores de la cadena alimentaria?

Respondí la pregunta sobre la ensalada de lechuga con


pollo.

108
6

3 RELACIONES ENTRE SERES VIVOS DE LA MISMA


ESPECIE Y CON OTRAS ESPECIES.
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?

Al finalizar esta lección lograrás reconocer los distintos tipos de relacio-


nes que se dan entre seres vivos de la misma especie y con otras especies.

Habilidad científica que trabajarás:


Describir las relaciones que se dan entre seres vivos de la misma especie
y con otras especies.

INICIEMOS:
¡Hola! En un ecosistema se establecen relaciones entre individuos de la misma especie
y entre individuos de especies diferentes.

¿Qué especies de animales has visto que forman grupos?

SABÍAS QUE…
Las arrieras cortan trozos de distintas plan-
tas. Ellas no se los comen, sino que los utilizan
como alimento para un hongo que “cultivan”.
Posteriormente, se alimentan del hongo. Este
caso es un ejemplo de relación interespecífi-
ca que se da comúnmente en nuestro país.

109
2021 / MEDUCA / SENACYT
6
DESARROLLA LA ACTIVIDAD

Relaciones intraespecíficas
Las relaciones intraespecíficas, son las que se producen entre individuos de una misma po-
blación, es decir que pertenecen a una misma especie y que viven en un mismo territorio.
Estas relaciones pueden vincularse con la alimentación, la protección y la reproducción.

Por lo general, la competencia entre individuos de una misma población se establece por los
recursos del medio (por ejemplo, el agua, el alimento, la luz, etcétera), para reproducirse (lu-
chando por conseguir pareja), o por dominancia social. Las especies que compiten por el terri-
torio, como los felinos, suelen marcar el terreno que les pertenece con la orina.

Relaciones interespecíficas
Las relaciones interespecíficas son aquellas que se establecen entre los individuos de dife-
rentes especies que comparten un mismo territorio. Por ejemplo, en una huerta las hierbas
compiten con las verduras por los nutrientes del suelo, el agua y la luz solar. Veamos algunos
tipos de relaciones interespecíficas:

• Depredación: Es una interacción en la que un organismo mata a otro para alimentarse u


obtener nutrientes de él, se llama depredación. El organismo que mata es el depredador.
El organismo al que se mata es la presa.

• Simbiosis: Son relaciones permanentes que se establecen entre dos especies diferentes. Las
relaciones simbióticas se clasifican en mutualismo, comensalismo y parasitismo.

Mutualismo. En este tipo de relación los


individuos de dos especies obtienen un
beneficio mutuo que no podrían conseguir
por separado. Por ejemplo, cuando los co-
libríes visitan las flores se alimentan de su
néctar, y al mismo tiempo ayudan a la po-
linización de las flores.

110
6

Comensalismo. En este tipo de relacio-


nes una de las especies (el comensal) ob-
tiene un beneficio de la otra sin que esta
se vea afectada, es decir, no se perjudi-
ca ni beneficia. Por ejemplo, aves que
construyen su nido en un árbol.

Parasitismo. En estas relaciones un


organismo (el parásito) vive a costa del
otro (el hospedero) del que obtiene lo
necesario para sobrevivir. Mientras que
el parásito se beneficia, el hospedero
se perjudica, y puede llegar a morir. La
tenia, es un gusano parásito que puede
vivir en el interior del intestino humano,
absorbiendo los nutrientes y dañando la
salud del hospedero.

EXPERIENCIA PRÁCTICA

¿Qué materiales necesitas?

1 lápiz 1 regla hojas cuaderno

Después de haber leído información importante sobre relaciones interespecíficas e in-


traespecíficas, te proponemos una experiencia que te ayudará a describir la diferencia
entre los distintos tipos de relaciones que se dan entre seres vivos de la misma especie
y con otras especies.

111
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 1. Observa las imágenes.

2. Con ayuda de un familiar completa la tabla 2.

Tabla 2 Relaciones entre las especies.

Interespecíficas o Descripción de la Tipo de relación


intraespecíficas interacción interespecífica
Loro (si aplica)

Mono.

Halcón.

Jaguar

Fotografías de: Eduardo Estrada.

112
6

REVISA TUS APRENDIZAJES:

Después de haber leído el texto y realizado la experiencia práctica,


relaciona mediante una línea, la interacción en la naturaleza de la
columna A con el término de la columna B.

Relaciona
Columna A Columna B

León que captura gacela. Comensalismo.

Aves que construyen su


Parasitismo.
nido en los árboles.

Garrapatas en la piel de Competencia.


los perros.

Pez payaso se refugia en


Depredación.
una anémona.

Hienas y buitre luchan Mutualismo.


por carroña.

Si todavía no estás claro debes leer nuevamente el texto.

Explica por qué algunas relaciones entre seres vivos resultan perjudiciales
para algunos y beneficiosos para otros.

113
2021 / MEDUCA / SENACYT
6 ¿Qué nuevas preguntas vienen a tu mente?

APLICANDO LO APRENDIDO
Las abejas son famosas por su comportamiento altamente or-
ganizado y enfocado en el trabajo.

La abeja reina es la única que puede poner huevos y su función


es solamente reproductiva. Las obreras son hembras estériles y
se encargan de limpiar el panal, recoger el polen y cuidar a las
crías. Por su parte, los zánganos, todos machos, se encargan de
aparearse con la reina.

1. La relación entre las abejas, ¿es un ejemplo de relación interespecífica o


intraespecífica?, ¿por qué?, ¿de qué tipo?

2. ¿Qué tipo de relación se establece entre las abejas y los seres humanos?,

114
6

AUTOEVALUACIÓN

Ahora te invito a que revises tu proceso de aprendizaje.


Marca con un gancho ( ) si consideras que lo hiciste o no lo hiciste.
Recuerda ser honesto en tus respuestas.

No lo
Actividad Lo hice
hice Lo hice No lo hice

Leí el texto presentado.

Completé la Tabla 2. Relaciones entre las especies.

Respondí las preguntas planteadas para evidenciar mi


aprendizaje.

Respondí las preguntas sobre el caso de las abejas.

Amplía tus conocimientos en este enlace


https://bit.ly/36TUOWm

115
2021 / MEDUCA / SENACYT
7 PEQUEÑOS, PERO
PELIGROSOS:
LOS VIRUS
UNIDAD

Lección
¿QUÉ LE HACEN LOS VIRUS
A LOS SERES VIVOS?
1
Reconocer que los virus
puedem casusar
enfermedades a los seres
vivos, especialmente a las
personas.

Lección
¿CÓMO SE CONTAGIAN
2
LOS VIRUS?
Identificar algunas formas de
contagio de los virus y la
importancia de las medidas
para contrarrestarlos.

Contesta las preguntas en tu


cuaderno de ciencias
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

1 ¿QUÉ LES HACEN LOS VIRUS A LOS SERES VIVOS?


¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Al finalizar esta lección serás capaz de reconocer que los virus son agentes infecciosos micros-
cópicos no vivos, que se encuentran en el ambiente y que muchos de ellos son capaces de en-
fermar a otros seres vivos, especialmente a las personas.

Habilidad científica que trabajarás:

1. Analizar datos estadísticos acerca de enfermedades transmitidas por virus


2. Generar conclusiones a partir de información o experiencias realizadas

INICIEMOS: Anota la fecha y la hora de inicio

Hola, bienvenido a la lección 1 ¿Qué les hacen los virus a los seres vivos? En esta primera
lección, vamos a explorar conceptos relacionados con los virus y algunas enfermedades que
pueden causar en los humanos, principalmente. ¿Listo? ¡Empecemos!

Te invito a que autoevalúes lo que sabes hasta este momento sobre el tema que estás empezan-
do a estudiar. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):

___ Un virus es un ser vivo que daña a las células.


___ Los virus son mucho más pequeños que las bacterias.
___ El virus del VIH afecta a muchas personas de todo el mundo.
___ Los virus solo afectan a los seres humanos.
___ Las vacunas nos ayudan para prevenir la influenza.

Tos, afonía y Dolor de cabeza Fiebre Malestar Ojos llorosos Estornudos


malestar general
de garganta
Figura 1: Síntomas que provocan algunos virus.

Observa la imagen, puede que unas cuantas veces te hayas sentido con estos síntomas. Debes
saber que es una de las enfermedades más comunes del mundo. Se podría afirmar que no hay
nadie que no haya pasado por ella nunca en su vida o muy pocas no la han sufrido.

¿A qué enfermedad piensas que estamos haciendo referencia?


¿Quién crees que la transmite?

117
2021/MEDUCA/SENACYT
7 SABÍAS QUE...
Resfriado (catarro) y gripe (influenza) no es lo mismo. Ambas son trans-
mitidas por virus, y varían en los síntomas. En la gripe hay fiebre más
alta, mayor dolor de cabeza y muscular, debilidad y fatiga. Para el
refriado no hay vacuna, se tendría que desarrollar una vacuna contra
los más de 200 virus del resfriado. Para la influenza si hay vacuna que
debemos aplicarnos anualmente.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Conoce un poco más acerca de los Virus

Los virus no son seres vivos, por lo que no aparecen inclui-


dos en los reinos en que se clasifican los seres vivos. Son
muy sencillos, sólo se reproducen cuando invaden a un ser
vivo (una persona, animal, planta, hongo o bacteria).

Los virus controlan la célula que invaden y la ‘‘obligan’’ a


generar copias del virus, luego la célula se rompe y libera
a los virus. A éste proceso se la llama replicación viral.

Los virus son transmitidos por insectos (mosquitos), mur-


ciélagos, perros, zorros, gatos (otros mamíferos), lombri-
ces, bacterias, hongos, gusanos, viento, agua, otros. Se
encuentran en todos lados.
Pueden usar varias rutas para entrar a nuestro cuerpo: vía
respiratoria, por la boca, por la piel.

El tamaño de los virus es menor que el de las bacterias y otros organismos unicelulares (seres
vivos de una célula).

Figura 2: Representación de los tamaños de algunos organismos.

Podemos utilizar la siguiente comparación para entenderlo mejor: Si una persona fuera tan gran-
de como América, un hongo unicelular sería del tamaño de un campo de fútbol; una bacteria
tendría el tamaño de un bus, y un virus sería como un balón de fútbol.
118
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

Actividad 1: ¿Cómo se replica un virus?


Realizaremos un modelo para simular la replicación de un virus cuando invade una célula.

¿Qué materiales necesitas?

Globo Aguja Polvo (talco)* Hoja blanca Tijera


o de raya

*Si no tiene talco o harina utilice papelitos picados (pequeños)

Procedimiento:

1. Haz un embudo con una hoja de papel.


2. Introduce el polvo (talco o harina) dentro del globo, usando el embudo de papel, si no tienes
talco o harina usa los papelitos pequeños.
3. Sopla el globo y ciérrale bien la boca, que no se salga el aire ni el contenido que colocaste.
4. Rompe el globo con la aguja o alfiler.
5. Observa con atención lo que ocurre.
6. Responde las siguientes preguntas, atendiendo a la representación de un virus cuando entra
a la célula.

¿Qué representa el globo?


¿Qué ocurrió con el contenido dentro del globo?, ¿qué muestra?

Si respondiste que el globo reventado, representa la célula que el virus daña al replicarse, estás
en lo correcto.

Como comentamos antes cuando un virus entra a una célula, se apodera de ella, y usa todos los
mecanismos de la célula para hacer muchas copias del virus o sea para replicarse, luego rompe la
célula e invade a las células vecinas, enfermando o incluso matando al organismo que invadió que
puede ser un animal, una planta, un hogo, una bacteria y por supuesto a nosotros los humanos.

Sigamos aprendiendo información interesante acerca de los virus. Los virus son específicos, no
todos atacan a todos los organismos, ni todos atacan los mismos tejidos. A continuación, te
presentamos algunas enfermedades que ellos pueden transmitir a las plantas, a los animales
y a las personas.

119
2021/MEDUCA/SENACYT
7 ALGUNAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS:

Plantas Animales Humanos

Mosaico del apio, tomate, pe- Influenza Aviar (H5N1)


pino, tabaco, cebolla, lechuga, Dengue, Chikungunya,
Influenza A (H1N1)
otros. Zika

Tristeza de los cítricos Rabia (Bovina, equina, canina SIDA (por VIH)

Resfriado, Influenza (gri-


Síndrome respiratorio Porcino
pe), COVID-19

Virus de Newcastle (aves) Hepatitis

Mancha blanca (camarón) Herpes


Otros
Virus de las alas (abejas) Sarampión
Coronavirus Varicela
Entre otros Rubeola

Entre otros

Los virus se encentran en el ambiente, en cualquier parte o superficie y pueden viajar o trans-
mitirse de diferentes maneras, te presentamos algunos ejemplos:

Enfermedad Transmisión

Sarampión Áerea

Viruela Contácto social

Polio Ruta Oral-fecal

Rubéola Gotitas en el aire

Paperas Gotitas en el aire

VIH / SIDA Contácto / sangre

SARS Gotitas en el aire

Influenza Gotitas en el aire

Ébola Contácto con organos o líquidos

120
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

¡Te felicito vas muy bien, sigamos ampliando nuestro conocimiento! para esta actividad vas a
necesitar mucha concentración, ¡adelante!

SABÍAS QUE...
El resfriado no es exclusivo de los seres humanos; los perros, gatos, caballos y la
mayoría de los animales pueden acatarrarse; el virus que lo causa se encuentra
en todo el mundo y es muy resistente, es capaz de sobrevivir hasta 24 horas sobre
cualquier superficie.

Actividad 2: Covid-19 en el mundo.


La enfermedad COVID-19 (trasmitida por el virus SARS-CoV-2), descubierta en diciembre de
2019, se ha convertido en una enfermedad peligrosa a nivel mundial. Mostramos una estadística
al mes de julio de 2020.

Figura 3 Países/territorios con casos confirmados de COVID-19, hasta julio 2020.

Fuente: https://es.statista.com/grafico/20628/paises-con-casos-del-coronavirus-covid-19/

¿Cómo es la situación mundial respecto al COVID-19?


¿Existe algún país que no tenga casos reportados?

121
2021/MEDUCA/SENACYT
7 Los primeros casos de la infección se dieron en China, en diciembre de 2019 y en cinco meses
se habían reportado casos en todos los países del mundo. Es una enfermedad nueva para la cuál
no tenemos vacuna. El COVID-19, se propaga principalmente de persona a persona, por eso es
tan importante la distancia social y las mascarillas. Cuando las personas que están infectadas
estornudan, tosen, hablan o respiran producen gotitas de saliva.

¡Vas muy bien, continúa así! Sigamos ampliando nuestro conocimiento, ¡adelante!

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Virus más comunes que afectan nuestra salud

Estas haciendo un buen trabajo, ahora te invitamos a realizar una encuesta a 10 personas (fa-
miliares, amigos, vecinos, compañeros) con los que te puedas comunicar; para conocer si han
sufrido de alguna de estas enfermedades alguna vez: varicela, resfriado, sarampión
(alfombrilla), papera.

El propósito es identificar la enfermedad más común transmitidas por virus entre tus conocidos.

Para completar el cuadro debes hacer la siguiente pregunta: ¿Has sufrido de alguna de estas
enfermedades varicela, resfriado, sarampión (alfombrilla), papera, Covid-19?

Coloca un gancho en cada una de las enfermedades sufridas.

Algunas Enfermedades causadas por virus, en Panamá


No Persona
Varicela Resfriado Sarampión Papera Covid-19

10

122
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

Responde las siguientes preguntas:


¿Qué enfermedad es más común entre tus conocidos?
¿Qué enfermedad es la menos común entre tus conocidos?

Comparte con un compañero tus resultados. Luego compara a ambos resultados y anota
similitudes y diferencias.

¿Qué conclusión puedes obtener de la comparación de los resultados?

REVISA TUS APRENDIZAJES:


¿Qué le dirías a otra persona de lo que aprendiste acerca de los virus?
¿Qué nuevas preguntas surgen acerca de los virus?

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un gancho en la columna que represente tus avances al
finalizar esta lección, acerca de los virus.

Descripción Logrado En proceso No logrado

Leí toda la información presentada.

Registré las respuestas a las preguntas


presentadas.

Realicé el modelo de los virus y su


propagación.

Analicé los datos presentados.

Realicé encuesta a los conocidos.

Identifiqué virus que causan enfermeda-


des a las personas.

Expliqué que aprendí acerca de los virus.

Redacté preguntas que me surgen del


tema (por lo menos 2).
123
2021/MEDUCA/SENACYT
7 2 ¿CÓMO SE CONTAGIAN LOS VIRUS?
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Conocerás algunas medidas que debemos tomar para disminuir la propagación
de infecciones virales.

Habilidad científica que trabajarás:

Justificar su punto de vista acerca de los virus, ante situaciones cotidianas.


Simula mediante un modelo experimental el poder de propagación de virus, que puede tener
un estornudo.

INICIEMOS: Anota la fecha y la hora de inicio

En esta lección, vamos a explorar conceptos relacionados con los Virus y sus efectos en los hu-
manos, principalmente.

¿Listo? ¡Continuemos la aventura de los virus! Durante esta lección realizarás actividades para
comprender, la importancia de mantener una buena higiene y cumplir con las medidas de se-
guridad, para evitar enfermedades contagiosas; algunas de ellas comunes y no tan peligrosas;
pero sí molestas como los resfriados y la influenza; y de otras más peligrosas como la COVID-19
y la varicela.

Te invito a que compartas lo que sabes acerca de las formas en que algunos virus, muy comunes
y contagiosos (que se transmite con mucha facilidad), pueden llegar a las personas.

Selecciona, con un gancho en el cuadrito, aquellas imágenes que representen maneras o accio-
nes por las que nos podemos contagiar de algunos virus.

¿Qué medidas o acciones tomarías para evitar contagiarte o contagiar a otros?

124
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

SABÍAS QUE...
Estornudar es una forma en que nuestro cuerpo intenta librarse de
microbios y polvo que inhalamos. Ellos quedan atrapados en el vello
de la nariz y producen un cosquilleo. La nariz envía un mensaje al ce-
rebro, el cual devuelve un mensaje a la nariz, la boca, los pulmones
y pecho, produciendo un estornudo que expulsa lo que está irritándo-
los. En el caso del resfriado y la gripe, millones de virus salen con el
estornudo y contaminan la superficie en la que aterrizan, que podría
ser la comida o las manos o cualquier objeto.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Actividad n°1: El estornudo
Realizaremos un modelo para simular la distancia que puede recorrer la saliva en un estornudo.

¿Qué materiales necesitas?

Martillo Clavo Cinta métrica


Envase de refresco
pequeño (200ml)

Para esta actividad invita a tus familiares y diviértete mientras aprendes. Realicen la prueba
cada uno, las veces que quieran. Considera la ayuda de un adulto para realizar la actividad, es-
pecialmente cuando manipules el clavo y el martillo. Realiza los siguientes pasos:

1. Abre un hueco en el centro de la tapa


del envase del refresco (si no tiene Persona Distancia
abertura, hay refrescos que si traen),
usando el clavo y el martillo. 1

2. Llena el envase de refresco con agua. 2

3. Coloca una marca en el piso donde rea- 3


lizaras la actividad (punto de partida).
4
4. Aprieta el envase y marca la distancia
a la que llegó el chorro. Utiliza la cinta 5
métrica para medir (o el metro).

Invita a cada miembro de tu familia a rea-


lizar la experiencia.

125
2021/MEDUCA/SENACYT
7 ¿Qué pudiste observar de las distancias alcanzadas por los adultos y los niños?
¿Qué piensas de los estornudos reales, alcanzarán esa distancia? Explica tu idea.

SABÍAS QUE...
La velocidad de un estornudo puede estar entre los 60-160 kiló-
metros por hora (60-160 km/h) y las gotas de saliva, junto con los
gérmenes que hay en ellas, pueden caer entre tres a ocho metros
(3 a 8 m) de distancia. Un error que suelen cometer la mayoría de
las personas es taparse la boca y la nariz con las manos. Al hacer
esto, se alojan allí los gérmenes y posteriormente se adhieren a
teléfonos, picaportes, pasamanos y otras muchas superficies y
pueden contaminar las manos a la siguiente persona que las toca
y contagiarse.

Ahora que has aprendido acerca de los virus y su transmisión. ¿Piensas que la distancia re-
comendada para evitar la COVID-19, será suficiente? Explica.

¿Qué podría ocurrir si no te lavas las manos después de taparte con ellas la
boca al estornudar?

CONOCE UN POCO MÁS


Los virus están a nuestro alrededor y penetran
a nuestro organismo a través de la nariz prin-
cipalmente, también por la boca. Las manos
las usamos constantemente, y ellas recogen a
diario millones de microbios. Aunque muchos
de ellos son inofensivos, otros son perjudicia-
les, como vimos en la
primera lección.

Si te tocas la nariz, la boca o los ojos después


de tocar un objeto que ha sido contamina-
do por una persona que tosió o estornudo, es
posible que podamos contraer un resfriado,
gripe, coronavirus u otro virus infeccioso.
Sin embargo, el contacto con una persona
infectada ya sea al darle la mano o al inha-
lar secreciones provenientes de tos o de es-
tornudo, es la manera más común en que se
propagan estos virus.

Lavarse las manos es uno de los mejores medios para evitar que los microbios dañinos se propa-
guen y así prevenir enfermedades. Al tocarnos la nariz, ojos o la boca después de tocar objetos
contaminados o cuando comemos alimentos contaminados los virus pueden entrar al cuerpo y
multiplicarse y causarnos enfermedades.

126
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º

Actividad n°2: ¡Virus en tus manos!


Vamos a hacer una experiencia para representar la presencia de los virus en las manos.

¿Qué materiales necesitas?

Escarcha (o Agua Aceite de cocina Jabón (baño, polvo


canela molida, o o líquido) del que
pimienta molida tengas en casa

Pasos a seguir:

1. Aplica a tus manos aceite de cocina y agrégale escarcha (o canela en polvo, o pimienta mo-
lida; lo que tengas en casa), por todos lados.
2. Lava tus manos solo con agua por 10 segundos (si no tienes reloj
cuenta lento del 1 al 10). Luego observa. Concéntrate especialmente en las cutículas, en
medio de los dedos y bajo las uñas. Registra tus observaciones.
3. Vuelve a lavar tus manos solo con agua por 20 segundos más y observa. Registra
tus observaciones.
4, Ahora coloca nuevamente aceite en tus manos y la escarcha. Y lávate las manos con jabón
por 30 segundos. Lávate las manos por todos lados. Registra tus observaciones.

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué partes de las manos estaban sucias luego de haberlas lavado con agua solamente?
¿Cómo estaban las manos luego de haberlas lavado con jabón?
¿Cuál es la mejor manera de lavar sus manos para prevenir los virus?

Si piensas que el jabón elimina la grasa de dos lados especialmente debajo de las uñas,
la piel que los microbios utilizan para que- entre los dedos y la cutícula. Es importante
darse pegados a ella y esconderse; estás en saber cuándo y cómo lavarse bien las manos
lo correcto. para evitar propagar los virus y contagiar en-
fermedades. Si tocas alimentos, objetos, o a
No basta con lavarse las manos con agua, hay las personas o tu nariz, ojos, cara, boca, pue-
que usar jabón y hay que lavarlas bien, por to- des transmitir los virus que estén circulando.

127
2021/MEDUCA/SENACYT
7 Además de lavarse las manos ¿qué otras medidas/acciones podemos tomar para prevenir la
transmisión de un virus? es decir, protegernos a nosotros mismo y a los demás. Haz una lista
en tu cuaderno.

Estas son algunas recomendaciones que debes


tomar en cuenta:
1 Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz
con el codo flexionado o con un pañuelo; tira el
pañuelo inmediatamente y lávate las manos con
un desinfectante de manos a base de alcohol, o
con agua y jabón.

2 Utilizar gel alcoholado o alcohol después de estar


en algún lugar de uso público, antes de subir al
auto o entrar a casa.

3 Limpiar y desinfectar los objetos y superficies que


se tocan con frecuencia usando desinfectante,
toallita de limpieza con agua y jabón
o con cloro.

4 Evitar estar en contacto con personas enfermas


(evitar asistir a fiestas o donde haya muchas per-
sonas). Mantener el distanciamiento social.

5 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

6 Usar mascarillas.

7 Lavar frutas y verduras. Mantener el área de pre-


parar y de comer los alimentos muy bien aseadas.

¿Cómo combatir los virus?


Nuestro cuerpo se defiende de las enfermedades, pero no siempre
bastan estas defensas. Un medio para ayudar a nuestro sistema
inmune es mediante vacunas. Las vacunas se emplean para preve-
nir enfermedades, NO para tratarlas. Una vacuna se elabora nor-
malmente a partir de versiones débiles o inactivas de los mismos
que nos hacen enfermar. La vacuna hace que el cuerpo produzca
defensas que lo ayudan a luchar contralos virus.

Las vacunas deben administrarse antes de que ocurra la enferme-


dad; las vacunas son medidas preventivas

128
7 Pequeños, pero peligrosos: los virus 4º
APLICO LO APRENDIDO
Los hermanos Pedro y María están en el parque, ellos se están cuidando y llevan sus mascarillas.
Al parque llega su amigo Juan a jugar. Él tiene moco en la nariz y tose mucho. Se acerca a los
hermanos, los saluda y les dice que está resfriado; no lleva máscara. Usa un pañuelo para limpiar
los mocos y lo coloca en su bolsillo después de limpiarse. Hace eso varias veces. Luego Juan le
pide a María que le lance el balón para jugar con ellos.

¿Qué crees que debe hacer María y por qué?

Al rato Juan se va a los columpios, al deslizadero, al pasa-manos. Los hermanos están pensando
hablar con él.

¿Qué le deben aconsejar Pedro y María a Juan?

Llegamos a un punto importante, ya que debes evaluar el trabajo que realizaste durante esta
semana, marcando con un X si lo lograste o si casi lograste realizar la actividad mencionada.
Para que sea una verdadera autoevaluación debes ser muy honesto al responder, ya que esto
reforzará la confianza y seguridad en ti mismo.

AUTOEVALUACIÓN
Coloca un gancho en la columna que represente tus avances al finalizar
esta lección.

Descripción Logrado En proceso No logrado

Leí toda la información presentada.

Registré las respuestas a las preguntas


presentadas.

Identifiqué factores de riesgo de los vi-


rus, a la salud humana.

Señalé y practiqué acciones de preven-


ción de contagio por virus

Realicé las actividades propuestas.

129
2021/MEDUCA/SENACYT
8

Para desarrollar las actividades puedes usar la guía o un cuaderno,


de esa forma podrás explayarte sin límite de espacio.
8

1 ¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Al finalizar esta lección serás capaz de explicar el concepto de energía e identificar los principales
tipos de energía según el movimiento, la masa y la posición de los cuerpos en el espacio.

Habilidades científicas que trabajarás:

1. Comparar la relación de energía cinética en diferentes cuerpos.


2. Explicar la relación entre la energía cinética y la potencial gravitacional.

INICIEMOS:

¡Bienvenido a esta aventura!, La energía y sus distintas formas. Esta es una maravillosa
oportunidad para explorar sobre el movimiento y las transformaciones constantes que ocurren
en nuestro entorno. Recuerda que los científicos siempre tienen, a la mano, su cuaderno y un
lápiz para hacer sus registros en forma clara y ordenada.

Observa las siguientes imágenes: ¿qué tienen en común?, ¿qué necesitan para moverse?

Figura 1 Cuerpos en movimiento.

SABÍAS QUE...
Sin energía, ningún proceso físico, químico o biológico sería posible.
En cada proceso está en juego el dar o recibir energía y se manifiesta
en forma de luz, calor, movimiento, otros.

131
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 DESARROLLA LA ACTIVIDAD
¿Qué es la energía?
La energía está presente en todos los objetos y en los seres vivos. Nos damos cuenta de su pre-
sencia cuando ocurre algún cambio, como el movimiento de un cuerpo o la transformación de
un material por la acción de la fuerza. La energía es el motor de todas las actividades que se
realizan. Las plantas necesitan energía para crecer, una televisión necesita energía para funcio-
nar, un auto necesita energía para moverse y nosotros necesitamos la energía para correr, jugar,
estudiar, crecer. Habitualmente se presenta más de una forma de energía, durante un proce-
so de cambio, una energía se puede transformar en otra. Existen dos formas principales
de energía según el movimiento, la masa y la posición de los cuerpos en el espacio. Estos son:

• Energía potencial: depende de la po- ca es máxima, mientras una disminuye, la


sición y de la condición. Con respecto a otra aumenta. La energía potencial gravi-
la posición, se presenta la energía poten- tacional requiere un punto de referencia
cial gravitacional. Por ejemplo: a medi- donde se define que es cero. Con respecto
da la roca rueda y va bajado la ladera de la a la condición, está la energía potencial
montaña su energía potencial gravitacio- elástica. Por ejemplo: la que almacena un
nal disminuye y parte de ella se va trans- resorte que no depende de la posición sino
formando en energía cinética. La energía de la condición (estiramiento o compresión).
potencial será mínima cuando la cinéti-
• Energía cinética es la que desarrolla un
cuerpo o material cuando se encuentra en
movimiento (la roca cayendo por la lade-
ra de la montaña). Depende de la masa y
de la velocidad que alcanza al moverse.
Ejemplo: un carro desarrolla una energía
cinética mayor que una bicicleta, porque
su masa y la velocidad que puede alcanzar
son mayores que las de la bicicleta.

Figura 2 Representación de la energía poten-


cial gravitacional y cinética.

EXPERIENCIA PRÁCTICA
¿Qué materiales necesitas?
• Lápiz.
• Cuaderno.
1 lápiz cuaderno

132
8

Después de leer el texto, te invito a que explores, las siguientes actividades que te ayudarán a
definir la palabra energía, reconocer diferentes energías y a identificar algunas de sus manifes-
taciones. Si piensas que necesitas ayuda, no dudes en solicitar a un familiar que te acompañe en
esta aventura.

Actividad: Identificando la energía.


Observa la siguiente imagen y compara la energía cinética desarrollada por cada uno de los
elementos, utilizando la simbología de la relación de orden mayor (>), menor (<) o igual (=)
energía cinética. Tienes un espacio para que puedas establecer otra comparación.

Figura 3. Representación de energía cinética en diferentes cuerpos.

Tabla 1 Comparación de energía cinética que pueden desarrollar los cuerpos.

Elemento 1 Relación Elemento 2

133
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 Elemento 1 Relación Elemento 2

Observa la figura 4 y coloca en la línea la letra que representa a la pelota con:

• Mayor energía potencial

• Menor energía potencial

• Explica cómo se relaciona la energía cinética con la


energía potencial.

Figura 4. Representación
de la relación entre
la energía potencial
Reflexiona… gravitacional y cinética.
¿Cómo defines la palabra energía?

¿Por qué es importante la energía?

¡Felicidades! Has logrado avanzar en tu proceso de aprendizaje. Recuerda, si tienes dudas con
algunos conceptos, regresa al texto y vuelve a leerlo.

134
8

REVISA TUS APRENDIZAJE:


Después de haber leído sobre la energía y realizado dos experiencias prácticas, responde la pregunta:
¿Cómo piensas que sería o estaría nuestro mundo sin energía?

APLICANDO LO APRENDIDO

Materiales:
1 libro 1 lápiz 1 regla con 1 vaso 1 tijera canicas
ranuras

Realiza los siguientes pasos:

1. Corta un cuadro de 4 cm de lado, en la par-


te alta o boca del vaso.
2. Coloca el vaso sobre la regla (el extremo de
la regla debe tocar el vaso).
3. Levanta el otro extremo de la regla y coló-
cala sobre el lápiz.
4. Coloca la canica en la ranura central de la
regla en su extremo más elevado y suelta la
canica. Observa el vaso.
5. Levanta el extremo de la regla y colócala
sobre el libro.
6. Coloca nuevamente la canica en la ranura
del extremo más alto de la regla y suelta la Figura 5. Transferencia de energía de
canica. Observa el vaso. acuerdo con la posición de los cuerpos.

¿Qué sucedió con la canica y el vaso en las dos experiencias? Explica la representación
de la energía potencial y cinética en ambos modelos.

¡Muy bien! Has logrado aplicar tus conocimientos.

135
2021 / MEDUCA / SENACYT
8
AUTOEVALUACIÓN
Ahora tienes la oportunidad de evaluar tu proceso de aprendizaje en esta lec-
ción. La evaluación es una actividad muy importante porque te ayudará a forta-
lecer tus hábitos de estudios y más si lo haces con responsabilidad y honestidad.

Marca con un gancho , al lado de cada actividad, en la columna correspondiente, según si lograste
o no realizar cada actividad.

Actividad Logrado No logrado

Contesté las preguntas propuestas en la lección.

Leí el texto para comprender los conceptos propuestos.

Desarrollé las actividades prácticas propuestas.

Desarrollé la experiencia del aplicando lo aprendido.

136
8

2 FORMAS DE ENERGÍA
¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Al finalizar esta lección estarás en capacidad de identificar diferentes formas de energía que
se manifiestan en la naturaleza.

Habilidades científicas que trabajarás:

• Observar y explicar las manifestaciones de energía en diferentes cuerpos.


• Explicar la importancia que tienen las diferentes formas de energía para el ser humano.

INICIEMOS:
En esta segunda lección tendrás la oportunidad de conocer diferentes formas de energía que se
manifiestan en la naturaleza. Observa la Figura 6.

Figura 6. Manifestación de algunas formas de energía.

¿Qué formas de energías observas en las imágenes?

137
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Formas de energía

En la naturaleza hay diversas formas de energía que se manifiestan de diferentes maneras.

Energía hidráulica: Se origina por el movi- Energía química: Energía almacenada en los
miento de una corriente de agua. Esta energía materiales. La poseen los alimentos y el carbón.
se aprovecha con el uso de los molinos hidráu- Los seres vivos la utilizamos para realizar nues-
licos y centrales hidroeléctricas. tras funciones vitales.

Energía térmica o calorífica: Se manifiesta Energía eléctrica: Se origina por el movi-


en forma de calor y ocasiona cambios de tem- miento de cargas eléctricas en un material, o
peratura en los cuerpos y materiales. Usamos sea la corriente eléctrica. Puede encender
esta energía para cocinar los alimentos. aparatos como una plancha, un bombillo o
una licuadora.

Energía eólica: Se obtiene del movimiento Energía lumínica: Proviene del sol, del fue-
del viento. Es un tipo de energía cinética pro- go y de las lámparas. La energía del sol es la
ducida por el efecto de las corrientes de aire. más abundante en la naturaleza y es necesaria
La utilizan los barcos de vela para avanzar en el para la vida.
mar. También, se utiliza en los parques eólicos
para producir electricidad.

SABÍAS QUE...
La ley de conservación de la energía dice que: “la energía ni se crea ni
se destruye”, sólo se transforma; o sea, sólo es posible convertir un tipo
de energía en otro tipo.

138
8

EXPERIENCIA PRÁCTICA
Observa las imágenes en la Tabla 2, escribe su nombre. Dibuja otras dos formas de manifesta-
ción de la energía, escribe el nombre y responde la pregunta.

Tabla 2 Identificación de manifestaciones de energía.

Imagen Forma de energía

139
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 ¿Por qué son importantes estas formas de energía para el ser humano?

Actividad: El agua
Tienes dos opciones para realizar esta actividad, selecciona una. Pide ayuda a un familiar.

¿Qué materiales necesitas?

1 lápiz cuaderno plato/ sartén cuchara agua

En un día soleado En un día lluvioso

• Coloca una cucharada de agua en el plato. • Coloca una cucharada de agua en el sartén.

• Coloca el plato sobre una superficie plana, • Enciende el quemador de la estufa o fo-
donde le dé la luz del sol directamente, al gón de leña.
menos por dos horas. Te sugiero que sea en-
tre 10:00 a.m. y 1:00 p.m. • Coloca el sartén sobre el quemador o fogón
de leña por dos minutos.
• Observa lo que sucede con el agua.
• Observa lo que sucede con el agua.
Recuerda que la buena observación involucra to-
dos los sentidos, en este caso puedes ver y palpar. Recuerda que la buena observación involucra
todos los sentidos, en este caso no debes pal-
par el agua.

¿Qué sucedió con el agua?

¿Qué formas de energía se manifestaron y produjeron cambios en el agua?

140
8

REVISA TUS APRENDIZAJES


¿Qué formas de energía están involucrados en la siguiente actividad?

Una planta crece

Un recipiente con agua que se evapora al exponerse al sol

APLICANDO LO APRENDIDO
Esta es una actividad que te llevará a reflexionar sobre lo aprendido hasta
el momento.

Lee con detenimiento el siguiente caso y presenta una solución, explicando las
razones por las que consideras se debe poner en práctica tu propuesta.

Caso Jesús:
Jesús es un niño de escasos recursos, sólo tiene un uniforme y un par de zapatos
para ir a la escuela. Vive con su familia en un área apartada. Debe caminar una hora
para llegar a la escuela. Es temporada lluviosa. El lunes, Jesús regresa a casa con
su uniforme y zapatos mojados. El papá de Jesús expresa: “hoy no dejará de llover
en todo el día”.

Reflexiona...
¿Qué debe hacer Jesús para tener la energía necesaria para llegar a la escuela
y regresar a su casa?

¿Qué puede hacer Jesús para secar el uniforme y los zapatos para asistir a clases?

141
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 Escribe un párrafo sobre la importancia de la energía.

AUTOEVALUACIÓN
Cada vez que terminas una lección es importante evaluar tu proceso de aprendi-
zaje. Recuerda que te ayuda a fortalecer tus hábitos de estudios.

Marca con un gancho , al lado de cada actividad, en la columna correspondiente, según si lo-
graste o no realizar cada actividad.

Actividad de Autoevaluación del Proceso de Aprendizaje:

Actividad Logrado No logrado

Leí el texto para comprender los conceptos de la lección.

Desarrollé la actividad práctica.

Respondí las preguntas propuestas en la lección.

Desarrollé el caso Jesús.

Figura 7 Uso de las diferentes formas de energía por el ser humano.

142
8

3 ¿CÓMO PODEMOS HACER USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA?


¿Cuál es tu aprendizaje esperado?
Al finalizar esta lección lograrás reconocer la importancia de hacer uso eficiente de los recursos naturales.

Habilidades científicas que trabajarás:

• Interpretar datos estadísticos representados en figuras.


• Generar conclusiones a partir de los datos analizados.

SABÍAS QUE...
El servicio de energía en Panamá funciona desde de la década de 1890, cuando ope-
raban las empresas Panama Electric Light Company y Colon Electric Illuminating
Company, quienes proveían el servicio de energía eléctrica y el hielo en las ciuda-
des de Panamá y Colón, respectivamente. Si deseas conocer más sobre la historia
del servicio de energía en Panamá, puedes visitar la página de ETESA. https://
www.etesa.com.pa/es/historial-servicio-energia-en-panama

INICIEMOS:
Durante el desarrollo de esta lección analizarás algunos datos estadísticos sobre nuestro consumo
de energía. Además, conocerás algunas fuentes de energías y te invitaremos a promover hábitos
de consumo de energía que contribuyan a proteger los recursos naturales.

Iniciemos analizando la Figura 8 sobre el consumo de energía desde los inicios del ser humano
hasta nuestros días.

Figura 8 Consumo de energía a lo largo de la historia

143
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 ¿En qué sector se presenta mayor consumo de energía en la actualidad?

¿Conoces qué tipos de energía utiliza ese sector? Menciónalas.

¡Gracias por compartir tus ideas!

El funcionamiento del mundo actual se basa en el consumo de energía. Las energías utilizadas
directamente de sus fuentes son consideradas energías primarias y, las que necesitan ser
transformadas para ser utilizadas, se les conoce como energías secundarias o finales.

SABÍAS QUE...
En Panamá hay alrededor de 15 principales centrales hidroeléctricas, ubi-
cadas en distintas partes del país, por ejemplo: ENEL Fortuna S.A. (Chiri-
quí), AES Bayano (Panamá), Naturgy La Yeguada (Veraguas). Actualmente,
se encuentran en construcción y en fase de diseño alrededor de 70 nuevas
hidroeléctricas, distribuidas en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Co-
lón, Coclé y Bocas de Toro. La mayor cantidad de proyectos se encuentran
en la provincia de Chiriquí.

Fuentes y tipos de energía

El sol es la fuente principal de energía que existe en la Tierra; gracias a su energía, las
plantas elaboran su propio alimento. Así como las plantas necesitan la energía del sol, una
televisión necesita energía para funcionar, un auto necesita energía para moverse y nosotros
necesitamos la energía para correr, jugar, estudiar, crecer, entre otros. El sol también
contribuye a que se de el ciclo del agua, el cual es fundamental para la vida en la Tierra.

Si las plantas utilizan la energía solar, nosotros la energía que obtenemos de los alimentos
y del oxígeno que respiramos ¿cuál energía utilizan los automóviles, la radio, el
bombillo o foco?

144
8

Entre las fuentes y tipos de energía más utilizadas están:

Tabla 3 Fuente, tipo, características y representación de la energía.

Tipo de energía Transformación por


Fuente Representación
(según su fuente) el ser humano

La energía del Sol se transfor-


Sol Solar ma en energía eléctrica por
medio de paneles solares.

La energía mecánica del


viento se transforma en
Viento Eólica
energía eléctrica a través de
aerogeneradores.

La energía del agua alma-


cenada (potencial) que se
desplaza sobre un desnivel,
Ríos Hidráulica
se transforma en energía
eléctrica en las represas hi-
droeléctricas.

El calor interno de la Tierra


se transforma en energía
Calor interno
Geotérmica eléctrica utilizando bombas
de la Tierra
geotérmicas. También, se
puede utilizar directamente.

La energía que proviene pe-


Carbón, tróleo, el carbón, el gas natu-
ral y sus derivados se trans-
petróleo, Combustible fósil
forma en energía eléctrica
gas natural mediante la combustión en
las centrales termoeléctricas.

145
2021 / MEDUCA / SENACYT
8
SABÍAS QUE...
El Parque Eólico Penonomé, ubicado en la provincia de Coclé, es el primer
parque eólico en este país y el más grande de Centroamérica.

Como se puede observar, la energía utilizada para satisfacer nuestras necesidades procede de
recursos existentes en la naturaleza. En algunos casos estos recursos son limitados; en otros, son
prácticamente ilimitados. Partiendo de esta idea, se han clasificado las fuentes de energía en dos
categorías: renovables y no renovables.

Las fuentes de energía renovables se pue- Las fuentes de energía no renovables no


den restaurar en corto tiempo, a través de se pueden restaurar rápidamente. Provienen
procesos naturales a una velocidad superior de los combustibles fósiles que se forman por
a la de su uso. Algunas de ellas son: el Sol, el procesos naturales que toman cientos de millo-
viento y el agua. nes de años y se utilizan mucho más rápido de
lo que se pueden regenerar. Los combustibles
fósiles producen mucha energía y son fáciles de
extraer. Algunos de ellos son: El gas natural, el
carbón y el petróleo.

SABÍAS QUE...
En el Parque Nacional Sarigua, Herrera, se encuentra la primera planta
solar de Panamá, inaugurada en el 2014 y cuenta con más de 11,000 pa-
neles solares. En el país hay otros parques solares, por ejemplo: el parque
solar Ikakos inaugurado en 2019, ubicado en Chiriquí, actualmente el más
grande de Panamá.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
¿Qué materiales necesitas?

1 lápiz cuaderno

146
8

EXPERIENCIA PRÁCTICA
En esta sección tienes la oportunidad de analizar las fuentes y el consumo de energía en
nuestro país. Observa con atención los datos representados en las gráficas y responde las
preguntas propuestas.

Actividad: Análisis de la Figura 9.

Figura 9 Suministro total principal de energía de Panamá (1986-2016)

De acuerdo con los datos representados (con los colores) sobre el suministro total principal de ener-
gía en Panamá (1986-2016), completa el cuadro respondiendo las preguntas:

Tabla 4 Análisis de las fuentes de energía que se usan en Panamá.

Pregunta Fuente de energía

¿Cuál es la fuente que evidencia mayor


suministro de energía en Panamá?

¿Qué fuente evidencia menor o ningún


suministro de energía en Panamá?

¿Qué fuentes de energía renovable se


usan en Panamá?

¿Cuáles son los tipos de fuentes de energía no


renovable que se usan en Panamá?

147
2021 / MEDUCA / SENACYT
8 Figura 10 Consumo eléctrico de electrodomésticos

Según los resultados de la Encuesta de usos finales de la energía eléctrica en el sector residen-
cial de la provincia de Panamá, responde las siguientes preguntas:

¿Qué electrodomésticos demuestran los mayores consumos?

¿Qué electrodomésticos demuestran los menores consumos?

148
8

Figura 11 Proporción del consumo de electricidad por sector (2014)

De acuerdo con los datos representados sobre la proporción del consumo de electricidad por sec-
tor (2014), completa el cuadro, respondiendo las preguntas:

Tabla 5: Análisis del consumo de electricidad por sector.


Pregunta Sector

¿Qué sectores evidencia mayor consumo


de electricidad?

¿Qué sectores evidencia menor


consumo de electricidad?

Reflexiona…

¿Qué medidas pueden aplicar los sectores que evidencian mayor consumo de elec-
tricidad para hacer un uso responsable de la misma?

¡Bravo! Has logrado analizar los datos representados en las gráficas

149
2021 / MEDUCA / SENACYT
8
Es importante resaltar que el modo de transpor-
tar, extraer y consumir energía tiene su efecto
en el ambiente. Por ello, es necesario realizar un
consumo responsable de la energía, fomentando
el ahorro energético para contribuir a conservar
el medioambiente y el desarrollo sostenible. Algu-
nos ejemplos de consumo energético responsable
son: desconectar los aparatos eléctricos, apagar Figura 12. Hábito para el consumo
las luces, linternas, que no estés utilizando. responsable de energía.

SABÍAS QUE...
La Unión Europea (Directiva 95/12), en 1995, estableció una normativa
para que todos los electrodomésticos presenten una etiqueta energética
que nos ayuda a identificar su consumo energético.

REVISA TUS APRENDIZAJES


Luego de leer el texto y analizar las figuras, explica con tus palabras.
¿Cómo podemos hacer uso responsable de la energía?

Indica en las siguientes imágenes si la fuente de energía representada es renovable o no renovable.

Eólica Carbón Sol

150
8

Marca con un gancho las opciones que representan un uso racional de la energía:

Apagar todas las luces que no estés utilizando.

Mantener conectados electrodomésticos que no estés utilizando.

Trasladarse a lugares cercanos caminando, en bicicleta o transporte colectivo.

Botar los desechos orgánicos e inorgánicos todos mezclados.

Utilizar los desechos orgánicos para producir abono.

¿Qué opciones de ahorro de energía podemos aplicar en casa o en la comunidad?

¡Muy bien! Muchas gracias por compartir tu idea para hacer uso eficiente de los recursos.

AUTOEVALUACIÓN
Es momento de evaluar tu proceso de aprendizaje. Recuerda que te ayuda
a fortalecer tus hábitos de estudios. Marca con un gancho, al lado de cada
actividad, en la columna correspondiente, según si lograste o no realizar
cada actividad.

Actividad Logrado No logrado

Respondí las preguntas al inicio de la lección.

Leí el texto para comprender los conceptos propuestos.

Analicé las figuras y respondí las preguntas.

Completé las actividades de aplicando lo aprendido.

¡Felicidades! Has culminado la unidad.


Amplía tus conocimientos en este enlace
https://bit.ly/2BiA9zB

151
2021 / MEDUCA / SENACYT
9 SISTEMA SOLAR,
PLANETAS Y SU
UNIDAD

DISTANCIA AL SOL

Lección
EL SISTEMA SOLAR A ESCALA
1
Representar el Sistema Solar por
medio de un modelo a escala
teniendo en cuenta la distancia
entre los planetas y el Sol.
9 Sistema Solar, planetas y su distancia al Sol 4º

1 EL SISTEMA SOLAR A ESCALA

¿Cuál es tu aprendizaje esperado?


Al finalizar esta lección serás capaz de representar el Sistema Solar por medio de un modelo a escala
teniendo en cuenta la distancia entre los planetas y el Sol.

Habilidades que trabajarás:

1. Identificar características de los cuerpos celestes que conforman el Sistema Solar.


2. Reconocer la organización de los planetas en el Sistema Solar.
3. Representar las distancias a la que están los planetas con respecto al Sol.

INICIEMOS:
En esta unidad representarás de una manera sencilla y práctica la distancia entre los planetas,
utilizando una escala que te permitirá comprender las diferencias en las distancias a las que se
encuentran los planetas del Sol. Además conocerás la localización de la Tierra en el Sistema Solar
y cómo podemos distinguir, al observar el cielo, los planetas de las estrellas.

Empecemos este viaje juntos. ¿Estás listo?

Responde las siguientes preguntas: Si pudieras realizar un viaje en el espacio por el Sistema Solar
¿qué piensas que observarías?

¿Los elementos que forman el Sistema Solar estarán muy cercanos o muy lejanos
entre sí?, ¿qué piensas?

El Sistema Solar
La Astronomía es la ciencia que estudia el espacio.
Siempre el ser humano se ha interesado en estudiar
todo lo relacionado con el universo y ha desarrollado
diversos medios para hacerlo, desde un telescopio
hasta viajes al espacio para recolectar información y
averiguar más sobre nuestro Sistema Solar.

¿Te gustaría viajar por el Sistema Solar?

El Sistema Solar es un sistema planetario formado


por una sola estrella y ocho planetas principales.
Además, en el sistema existen otros cuerpos celestes
como satélites, cometas y meteoros.

153
2021 / MEDUCA / SENACYT
9
UNIDAD

Se le llama Sistema Solar porque el Sol es el cuerpo celeste principal, es la estrella que mantiene
a los otros cuerpos celestes girando alrededor de él.

De los 8 planetas hay algunos que son pequeños y rocosos, y otros son grandes y gaseosos.
Algunos son muy calientes y otros son muy fríos. En esta lección aprenderás más sobre
estos planetas.

SABÍAS QUE…
El Sol es el cuerpo celeste de mayor tamaño del Sistema Solar y es el
más masivo. Imagínate ¡que el 99% de la masa del Sistema Solar es la
del Sol! Lo que resta les corresponde a los otros cuerpos como plane-
tas, planetas enanos, satélites, asteroides, cometas, polvo, etc.

DESARROLLA LA ACTIVIDAD
Los planetas y su distancia al Sol

Iniciemos nuestro viaje por el Sistema Solar.


Empecemos por el Sol que es una estrella
que emite luz propia y al igual que otras es-
trellas tiene forma semejante a una esfera.
Es el cuerpo de mayor tamaño del Sistema
Solar, es la estrella más cercana a la Tierra,
por lo que aparenta ser la más grande y bri-
llante para nosotros.

Ahora continuamos nuestro viaje con los planetas. Los planetas tienen forma semejante a una
esfera y su tamaño es mucho más pequeño que el Sol. Como vimos se agrupan según su compo-
sición en rocosos y gaseosos, y según su localización en interiores y exteriores.

En la región interior de nuestro sistema planetario se encuentran Mercurio, Venus, Tierra


y Marte. Siendo la Tierra el más grande de ellos. Estos planetas interiores están formados por
materiales parecidos a los que encontramos en la Tierra por eso se les llama planetas rocosos.

La Tierra es un planeta muy especial, ocupa la tercera posición según su distancia al Sol. Esta
distancia permite que llegue hasta nosotros la cantidad de energía necesaria para que haya vida
en nuestro planeta y que encontremos agua líquida en su superficie en forma de océanos, mares,
ríos, lagos, quebradas y en los glaciares.

Después de los planetas interiores viene una franja de rocas llamada cinturón de asteroides
que divide la zona interior de la zona exterior del Sistema Solar donde se encuentran los planetas
gigantes: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

154
9 Sistema Solar, planetas y su distancia al Sol 4º
Los planetas gigantes se pueden dividir en dos categorías de acuerdo con su composición, los
gigantes gaseosos que son Júpiter y Saturno y los gigantes helados que son Urano y Neptuno.
Todos los planetas gigantes tienen anillos, unos más vistosos que otros.

Tabla 1: Clasificación de los plantes según su localización en el Sistema Solar

Clasificación de los planetas del Sistema Solar por su localización*


Interiores Exteriores
Mercurio Júpiter
Venus Saturno
Tierra Urano
Marte Neptuno

*La localización tiene que ver con el cinturón de asteroides

Tabla 2: Clasificación de los plantes del Sistema Solar según su composición

Clasificación de los planetas del Sistema Solar por su composición


Rocosos Gaseosos Helados

Mercurio Júpiter Urano


Venus Saturno Neptuno
Tierra
Marte

Por las noches los planetas brillan como estrellas, aunque no producen luz. Los satélites de estos
planetas y los anillos de los planetas gigantes tampoco producen luz. Entonces los planetas, saté-
lites y anillos brillan solamente porque reflejan la luz del Sol.

Al observar el cielo podemos distinguir los planetas de las estrellas debido a su brillo porque las
estrellas titilan, pero los planetas no, su luz nos llega de una forma continua sin titilar.

Te invito una de estas noches a observar el cielo y tratar de encontrar planetas. Necesitas un cielo
sin nubes, preferiblemente sin viento y en la fase de luna nueva. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter
y Saturno son los únicos planetas que podemos ver a simple vista.

SABÍAS QUE…
Una palabra especial te puede ayudar a recordar el orden de los plane-
tas según su cercanía al Sol: Me Ve Ti Ma Ju S U Ne que quiere decir:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

155
2021 / MEDUCA / SENACYT
9
UNIDAD

EXPERIENCIA PRÁCTICA:
¿Qué materiales necesitas?

Rollo de papel higiénico Bolígrafo

Actividad: Un modelo del Sistema Solar

Para comprender mejor las distancias de los planetas con referencia al Sol, vamos a realizar un
sencillo modelo a escala donde representarán la organización de los planetas en el Sistema Solar
y la distancia de cada planeta al Sol. Un modelo a escala es una representación que difiere en
el tamaño real porque la representación es de un tamaño menor pero mantiene la relación de
distancia entre los objetos.

PROCEDIMIENTO:
¿Cómo se elabora un modelo a escala del Sistema Solar?

Recuerda que las distancias de los planetas equivalen a millones de kilómetros entre uno y otro,
pero esto se puede reducir a un espacio más pequeño que sea fácil de representar. Como estas
distancias son muy grandes, los científicos han establecido la Unidad Astronómica para tener una
idea de esas distancias.

La Unidad Astronómica (UA) es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol. Para simplificar, se
suele decir que 1UA es aproximadamente 150 millones de kilómetros.

Ahora realizarás una actividad para elaborar tu modelo a escala del Sistema Solar, para esto sigue
los siguientes pasos:

1. Observa el siguiente cuadro que representa la distancia de los planetas al Sol en kilómetros
y en unidades astronómicas.

Planeta Distancia en km Distancia en UA


Mercurio 57 900 000 0.4
Venus 108 300 000 0.7
Tierra 149 700 000 1.0
Marte 228 100 000 1.5
www.naseprogram.org

Júpiter 778 700 000 5.2


*Datos tomados de

Saturno 1 430 100 000 9.6


Urano 2 876 500 000 19.2
Neptuno 4 506 600 000 30.1

156
9 Sistema Solar, planetas y su distancia al Sol 4º

2. Ahora busca el rollo de papel higiénico. Cada hoja de


papel higiénico será una unidad astronómica, por
lo tanto, la Tierra está al finalizar la primera hoja del
papel y Mercurio estaría antes de la mitad de esa prime-
ra hoja. Escribe con bolígrafo el nombre de cada planeta
en la hoja de papel que le corresponde.

Ubicarás a cada planeta en la distancia


a escala que le corresponde
Mercurio

Tierra

Sol

3. Cuando termines de confeccionar tu modelo, dibuja en tu cuaderno de ciencias naturales la


ubicación de los planetas según la distancia al Sol representada en tu modelo.

4. Ahora observa tu modelo y compara las distancias de los planetas al Sol. Luego responde
las siguientes preguntas:

Pregunta Respuesta

¿Cuál es el orden de los planetas desde el


Sol a Neptuno?

¿Qué planeta está más cerca de la Tierra?

¿Entre cuáles planetas colocarías el cinturón


de asteroides?

¿Cuáles otros cuerpos celestes podrías agre-


garle al Sistema Solar? ¿Dónde los ubicarías?

Al comparar los planetas en tu modelo a escala ¿qué puedes concluir?

¡Lo hiciste muy bien! Espero que hayas aprendido sobre el tamaño del Sistema Solar
y que hay mucha distancia entre los planetas.

157
2021 / MEDUCA / SENACYT
9 SABÍAS QUE…
UNIDAD

Los planetas son muy pequeños en comparación con el espacio que


existe entre ellos, por lo que el Sistema Solar se ve vacío. Incluso la
distancia que hay entre la Luna y la Tierra es tan amplia que podría-
mos alinear todos los planetas del Sistema Solar (exceptuando la Tie-
rra, obviamente), y todavía habría espacio suficiente.

REVISA TUS APRENDIZAJES

Muy interesante lo que hemos visto en esta unidad, ahora responde en tu cuaderno:

¿Qué aprendiste al realizar el modelo a escala de la distancia entre los planetas del
Sistema Solar?

¿Qué otras cosas podrías representar a escala?

Seamos astrónomos en acción. A mí se me ocurre observar el cielo y tratar de identificar a Ve-


nus, y a ti ¿qué te gustaría identificar?, ¿hay algo que te gustaría investigar?

APLICANDO LO APRENDIDO
Encierra en un círculo la opción correcta. Trata de hacerlo con lo aprendido en la lección; luego
verifica tus respuestas con el texto

Indicador Opción 1 Opción 2


¿Qué planeta tiene agua líquida en su
superficie debido a la distancia que se Marte Tierra
encuentra con respecto al Sol?

¿Qué planetas son más grandes? Planetas gaseosos Planetas rocosos

Es el cuerpo celeste
más grande del Siste- Es el cuerpo celeste más
¿Cuál es la principal característica grande del Sistema Solar
del Sol? ma Solar, que emite
luz propia y no emite luz propia

Según las unidades astronómicas


¿qué planeta se encuentra más distante Jupiter Urano
del Sol?

158
9 Sistema Solar, planetas y su distancia al Sol 4º

SABÍAS QUE…
Además de nuestro Sistema Solar, existen otros sistemas planetarios
llamados extrasolares y los planetas son conocidos como exoplanetas.
Actualmente se conocen más de 500 sistemas planetarios extrasola-
res y más de 4000 exoplanetas.

AUTOEVALUACIÓN
Excelente, ahora vamos a autoevaluar lo que hiciste. Debes ser honesto al responder.

Indicador Lo logré Casi lo logré

Leí el texto sobre el Sistema Solar.

Interpreté los cuadros con los datos de los planetas.

Representé el Sistema Solar en un modelo a escala según las


indicaciones dadas.

Respondí las preguntas acerca de las observaciones al realizar el


modelo y analizar la tabla sugerida.

Amplía tus conocimientos en este link


https://senacyt.padlet.org/recursos/NASE

159
2021 / MEDUCA / SENACYT

También podría gustarte