Está en la página 1de 6

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN UNIVERSITARIOS

Potencial Humano Calidad De Vida Y Bienestar

Autores

Buen trabajo, nota 4,5 de 5 pilas con la redacción y el plagio, no hay que copiar literal de las

fuentes, revisar que las citas coincidan con las referencias

En formato apa

Lily Fabiana Casas Moreno


Laura Valentina Durán Urrego
Katerin Johana Galindo Gómez
Angie Lorena Panqueva Panqueva
Manuela Valencia Ruiz

Fundación Universitaria Del Área Andina


Psicología
Bogotá. D, C
2022
MARCO TEÓRICO

● Tema
Prevención del suicidio en universitarios del Areandina
● Área de estudio
Universitarios del Áreandina
● Objetivo general
Dar a conocer de manera creativa a los universitarios del Areandina los riesgos y
signos de alerta del suicidio
● Objetivos específicos
-Generar estrategias de prevención temprana en el riesgo suicida.
-Dar a conocer los factores de riesgos psicosociales relacionado al suicidio.
-Abordar el suicidio desde los mitos a la realidad.

● Concepto

El suicidio es la cuarta causa principal de defunción a nivel mundial por este motivo se
considera un problema de salud pública. La palabra suicidio proviene del latín Siu que
significa “sí mismo” y cadere que define “matar” por ello se entiende que estos conceptos
hacen referencia a “un acto de matarse voluntariamente a sí mismo”.
Es importante conocer y reflexionar sobre los riesgos y causas que puede llegar a presentar
un estudiante universitario sobre llegar a autodestruirse, este proyecto busca enfocarse en la
promoción y prevención del suicidio en jóvenes de la fundación universitaria del Areandina.
Para abordar este tema daremos algunas definiciones de algunos conceptos, cuando hablamos
de prevención decimos que es cualquier medida que permita reducir la probabilidad de
aparición de una afección y así mismo evitar que la problemática avance, y decimos que la
promoción es cualquier medida que potencialice las habilidades y capacidades de los
individuos y que permitan tener estilos de vida más saludables, finalmente decimos que el
suicidio es un acto autodestructivo, cuya meta es alcanzar la muerte mediante el método
elegido (Baader, Urra, Millán y Yáñez, 2011). A éste se le atribuyen varios factores ya sean
psicosociales, la baja autoestima, la pobreza, situaciones estresantes, el consumo de
sustancias, conflictos familiares, entre otros. El suicidio se menciona pocas veces y no hay
una conciencia o conocimiento de las señales para identificar a un posible suicida, se debe
tener en cuenta que el acto suicida es una crisis que causa un gran sufrimiento.
En la mayoría de casos suelen haber sales en el comportamiento del individuo, ya sea por
medio verbal o no verbal, físico siendo directos que es la autodestrucción o indirectos que no
son tan dañinos.
Centrándonos en las estadísticas en Colombia para el año 2017, los grupos etarios con mayor
número de suicidios fueron de 20 a 24 y de 25 a 29, mientras que los de mayores tasas fueron
los de 20 a 24 y de 18 a 19. Este comportamiento es similar en hombres y mujeres, aunque en
ellas la mayor tasa se da en el grupo de 15 a 17. (Montoya, 2018).

● Metodología
Realizar charlas de manera creativa mostrando la prevención y promoción del suicidio en
estudiantes universitarios.

Realizar actividades específicas para poder prevenir la depresión dentro de la universidad.

Hacer más énfasis en la información a la población sobre el suicidio

Mejorar y enfatizar más sobre los problemas mentales.

Prestarle más atención al tema del bullying y ciberbullying.

Mejorar el conocimiento ante la epidemiologia del suicidio y también compartir información


sobre la conducta suicida en la universidad.

Buscar estrategias para promover la información sobre la salud mental y la autoestima, las
capacidades de relación personal y sobre sus habilidades sociales en los estudiantes del área
Andina.

Potenciar las redes sociales e invitar a los estudiantes que hagan parte de esta iniciativa donde
se va a resaltar la mejora sobre la calidad de vida y de las relaciones interpersonales, todo lo
que motive para que se permita desarrollar una sociedad más participativa y solidaria.
No se puede considerar que el suicidio sea un caso aislado, sino un asunto social que nos
involucra a todos, el año pasado según las cifras se suicidaron 1889 personas en Colombia,
25 casos en el año 2010 más que el año anterior esto enciende las alarmas para estar más al
pendiente de como manejar el tema del suicidio, en el 2011 se quitaron la vida,
adolescentes y adultos ,jóvenes en edades entre los 15 y los 34 años, una parte de ellos eran
solteros y su nivel educativo era básico, los jóvenes suicidas aproximadamente eran (596
colombianos) que no tenían empleo , según el análisis cabe resaltar que hubo una frustración
y en un segundo lugar el desequilibrio por la economía que puede llevar a la desesperación y
con ella el suicidio.

Una de las causas más comunes son la depresión en las que conllevan a tomar la fuerte
decisión de quitarse la vida, teniendo en cuenta estos factores la injusticia, la falta de
oportunidades, crisis con la familia, desilusión en la parte sentimental esto hace que se
genere un choque emocional y se llegue a tomar la dura decisión del suicidio.

● bases teóricas
El suicidio es considerado según O’Connor y Nock, 2014 citado en Ordoñez, 2021 como el
producto de una compleja interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
ambientales y culturales, debido a la variabilidad de estos factores y el aumento de la tasa de
mortalidad a nivel global se ha llegado a generar una acción en conjunto y multidisciplinaria
con el objetivo de comprender y prevenir las conductas suicidas. Esto debido a la prevalencia
y el aumento que ha tenido en los últimos años, es pertinente mencionar la variabilidad en
cuanto al género y la edad, donde según WHO, 2019b citado en Ordoñez, 2021, donde la
prevalencia en hombres es mayor que en las mujeres, sin embargo las conductas suicidas y la
ideación suicida es más común en mujeres, en cuanto a la edad es más frecuente entre las
personas mayores, sin embargo, entre los adolescentes y los jóvenes adultos constituye la
segunda causa de muerte en la franja de edad entre los 15-29 años, (WHO, 2017 citado en
Ordoñez, 2021,). También se debe tener en cuenta los diferentes factores que existen e
influyen en llegar a realizar un acto suicida como las diferentes situaciones que pueden llegar
a generar trastornos del ánimo y la relación con diferentes trastornos mentales como lo son
depresión mayor, trastornos de personalidad, impulsividad, adicciones y trastorno bipolar.
según Valladolid, 2011 el espectro completo del comportamiento suicida está conformado
por la ideación suicida, el intento suicida y el exitus letalis que hace referencia al hecho
consumado o suicido consumado; las tres características más comunes son la ambivalencia,
impulsividad y rigidez, donde lo sentimientos más recurrentes son la desesperanza e
impotencia por lo que se considera desde la psicología como un “dolor emocional profundo”
en donde se ve una constante frustración en conjunto de las necesidades psicológicas básicas
que están relacionadas a un entorno limitante o invalidante. El suicidio en universitarios es un
fenómeno complejo en el cual está involucrado mayormente la ansiedad y depresión, si bien
se ha demostrado que el rendimiento académico del estudiante no es un factor de riesgo por el
contrario algunos participantes de dichas investigaciones en universidades de Bogotá
Colombia resaltaron la influencia de la drogadicción y las enfermedades mentales en intentos
de suicidio.
Imagen de Benavides-Mora, V. K., Villota-Melo, N. G., & Villalobos-Galvis, F. H. (2019).
Conducta suicida en Colombia: Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y
Psicología Clínica, 24(3).

REFERENCIAS

● Baader, M. T., Urra, P. E., Millán, A. R., y Yáñez, M. L. (2011). Algunas consideraciones
sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento. Revista Médica Clínica las Condes, 22(3),
303-309. DOI: 10.1016/S0716-8640(11)70430-8.
● Montoya, B (2018). Comportamiento del suicidio. Colombia, 2017. Forensis. Recuperado de
http://www.medicinalegal.gov. co/documents/20143/262076/Forensis+2017+Interactivo.
pdf/0a09fedb-f5e8-11f8-71ed-2d3b475e9b82.

● de Aserrí, L. (2004). PREVENCIÓN DE SUICIDIO Y CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS


EN JÓVENES. https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/aserri1.pdf
● Arcos Rodríguez, Á. (2017). Proyecto de investigación sobre el suicidio.

● Benavides-Mora, V. K., Villota-Melo, N. G., & Villalobos-Galvis, F. H. (2019). Conducta


suicida en Colombia: Una revisión sistemática. Revista de Psicopatología y Psicología
Clínica, 24(3)

● Franco, S. A., Gutiérrez, M. L., Sarmiento, J., Cuspoca, D., Tatis, J., Castillejo, A., ... &
Rodríguez, C. I. (2017). Suicidio en estudiantes universitarios en Bogotá, Colombia, 2004–
2014. Ciência & Saúde Coletiva. Recuperado de
https://www.scielo.br/j/csc/a/BWGjcCfwYn8ZtR77rtH3SVN/?lang=es

● Fernandes, M., Silva, J. S., Sousa, C. D. C. M., Sá, A. G., Monteiro, E. A. S., Oliveira, A. L., &
Ibiapina, A. R. (2019). Prevención del suicidio: concepción de estudiantes universitarios.
Enfermería universitaria, 16(4), 414-423.

● Ordoñez, C. J.(2021).Ideación suicida.Conceptualización y aspectos de la


medida.Universidad de Almería.España. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=301785
● Valladolid, M.N.(2011).Suicidio.Revista Peruana de Epidemiología.Dialnet. recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3994798

También podría gustarte