Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Ciencias Administrativas Y Sociales


Carrera: Psicología

Suicidio “Nunca te des por vencido”

Materia: Proyectos de intervención Psicológica


Profesora: “Mtra. Psic”. Guzmán Muñoz Diva Adriana
Alumnos:
Karen Grisel Quintero González

Cesar Iván Duran Villalpando

Ensenada B.C. a 14 de mayo del 2023


ÍNDICE

Página

Introducción 3

Planteamiento del problema 4

Antecedentes 6

Justificación 8

Pregunta de intervención 9

Objetivos 9

Hipótesis 9

Participantes 9

Métodos 9

Instrumentos 10

Procedimiento 10

Resultados 11

Conclusión 13

Referencias 14

2
Introducción.

La intención de esta intervención es prevenir las muertes por suicidio, brindando una
información verídica a los estudiantes ya que es importante mencionar que el
suicidio es un grave problema de salud pública que constituye una de las causas de
muerte no natural más frecuentes en el mundo.

La (OMS,2019) menciona que casi 800.000 personas se han quitado la vida, y cada
40 segundos muchas más lo intentan reflejándose una alta probabilidad del riesgo.
También hacen referencia a que es la segunda causa de muerte de los jóvenes de
entre 15 y 29 años siendo este un conflicto en la actualidad de gran relevancia.

Es de suma importancia el conocer y reflexionar en las causas que llevan a un joven


estudiante a su autodestrucción, así como saber cuál es el significado de estos
actos suicidas siempre habrá una lucha interna entre el deseo de morir y el de
seguir viviendo y generalmente, los estudiantes piden o pedirán auxilio de una u otra
forma. Por lo tanto, si el comportamiento, ya sea verbal o no verbal, de algún
estudiante no revela que podría intentar suicidarse, hay que atender a las señales
pues existe la posibilidad de ayudarlo o de buscar el apoyo de profesionales que
pueden guiarlo a cambiar su perspectiva del problema o prevenir situaciones de
emergencia.
Los comportamientos suicidas son un complejo fenómeno sobre el que influyen
múltiples factores incluyendo factores biológicos, clínicos, psicológicos y sociales.
El suicidio se relaciona estrechamente con el modelo de sociedad en el que el
individuo vive, existiendo una relación directa entre la vivencia de factores
estresantes y alteraciones en el entorno con el riesgo suicida.

Entre los factores de riesgo se encuentran las enfermedades físicas y mentales, el


abuso del alcohol u otras sustancias psicoactivas, enfermedades crónicas, estrés
emocional, violencia, cambios bruscos e importantes en la vida del individuo,
pérdida de empleo, separación de la pareja, entre otros.

Por tal motivo, la adolescencia y la juventud son etapas de la vida en las cuales hay
mayor vulnerabilidad psicosocial, para el riesgo e intento de suicidio, para Carmona
Mendoza y Medina (2015) el riesgo de la universidad es un acontecimiento
estresante que implica asumir cambios significativos, además las alteraciones de
redes de apoyo, la cual podría aumentar el riesgo de los estudiantes universitarios.

Aun conociendo todos los factores asociados ,la depresión es la que a demostrado
un mayor predictor de suicidio ,justamente se presenta un procedimiento cognitivo
distorsionado en la interpretación del ambiente como variante ,tiene percepción
negativa de sí mismo y del futuro le resulta desesperado, con lo que la muerte
autoimpuesta construirá una opción indeseable para finalizar el sufrimiento ,así que

3
la depresión se ha considerado un importante predictor de la ideación suicida
especialmente en jóvenes universitarios.

Este proyecto es para tratar de intervenir o disminuir esta problemática, sobre todo
para poder ser un instrumento de prevención con el objetivo fundamental no solo
salvar vidas, si no de mejorarlas a tal punto que los estudiantes que se beneficien
de este servicio, sean conscientes de que la solución siempre será continuar
luchando.

Este taller es importante para analizar los factores de riesgo y los predictores
psicológicos asociados con la conducta suicida en estudiantes universitarios, es tan
complejo el análisis de los factores involucrados en el suicidio en el manejo de este
problema y por eso es importante abordarlo a través de un plan de prevención y
atención, pero también se requiere sobre todo de la participación de los
espectadores estudiantes y la conciencia del tema en ámbito general.

Cabe mencionar que es fundamental prevenir la sintomatología que pudiera


desembocar dicha situación, por lo tanto, es importante darles herramientas y
estrategias necesarias para que la propia persona sea capaz de afrontar y buscar
ayuda ante tal situación, la realización de esta intervención es sumamente necesaria
para dar visibilidad a la gran problemática que se manifiesta en la comunidad
estudiantil, ya que a pesar de la gran gravedad en ocasiones se encuentra
normalizada.

Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear


vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza.
Es importante mencionar que los suicidios son prevenibles con intervención
oportuna y conociendo mayormente del tema.

Aunque muchas veces es difícil detectar la ideación suicida ya que el sufrimiento es


privado y la persona intenta superarlo por sus propios medios ,aunque no lo
consigue ,por tal motivo es fundamental poder detectar las señales de alarma que
nos ayudaran con esta intervención a identificar de manera preventiva dar un
apoyo a la persona que se encuentre en estado de vulnerabilidad ,aunque no
seamos expertos ,se desarrollará el conocimiento por medio de la difusión de
información a la comunidad estudiantil.

Planteamiento del problema

De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS,2019) el suicidio es el


resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos,
psicológicos, sociológicos, culturales y ambientales.

4
1. El mejoramiento de la detección por parte de la comunidad, la remisión
y el control del comportamiento suicida son pasos importantes para su
prevención el desafío fundamental de dicha redención es identificar a
las personas vulnerables y en situaciones de riesgo; entender las
circunstancias que influyen en su comportamiento autodestructivos y
estructurar intervenciones eficazmente.

En la actualidad el suicidio es una de las problemáticas que cobra una


cantidad importante de víctimas a nivel mundial, convirtiéndose en una realidad a la
que se le vinculan distintos sectores sociales, asociados también a condiciones de
raza y de identidad sexual. Su tasa de mortalidad es tan elevada que algunos
estudios indican que en el mundo cada año mueren 1 millón de personas. quienes
mayormente tienen conductas autodestructivas son los hombres de edades
avanzadas. este fenómeno psicosocial se está diversificando, el suicidio en hombres
jóvenes de un promedio de edad de 15 a 24 años, se encuentran en aumento, hasta
el punto de considerar la segunda causa de mortalidad violenta. se estima un nivel
mundial que por cada suicidio se presentan ente 10 y 25 intentos o tentativos.

En la información obtenida por la organización OMS (En el año 2012), se


calcula que al nivel mundial el suicidio marco el 1.8% de la mortalidad global en el
año 1998 y que en el año 2020 se estimó que representó el 2.4% en los países
económicamente más altos del mercado y en los antiguos países socialistas.

Según la OMS en el año 2012 se aproxima que en el mundo hubo 804 000
muertes por suicidio, lo que nos dé una tasa anual mundial de suicidio, ajustada
según la edad, de 11.4 por cada 100 000 habitantes (Se aproxima que son entre
15.0 de hombres y 8.0 de mujeres).

De misma manera se ha observado en distintas investigaciones, que el


método más utilizado de suicidio es la sofocación, incluyendo el ahorcamiento, así
como también del uso de armas de fuego y también el envenenamiento. Siendo el
suicidio, la tercera de la causa con mayor taza de muerte entre jóvenes de 10 a 25
años.

Otros estudios relacionados con el suicidio han detectado que entre las
razones que más altas del suicidio de acuerdo con el reporte del Instituto de
Medicina Legal del año 2017; En primer lugar, las enfermedad física o mental
constituyen con 210 casos, el conflicto con la pareja o la expareja con 168; el
desamor con 106, seguido de las casusas económicas, así como también duelo y
los asuntos escolares.

Es importante remarcar que el suicidio es un problema importante de salud


pública, pero a normalmente descuidad, rodeado de estigmas y cada caso de

5
suicidio es importante ya que afecta gravemente no solo a el individuo si no también
a las familias y a las comunidades cercanas al familiar.

La manera en que cada estudiante da a conocer su inicio en la etapa


universitaria estará regulada por su adaptación a las distintas causas externos e
internos, Por lo tanto, aquellos alumnos que logren emparejar bien los cambios que
conlleva el ámbito universitario aprenderán de la situación y los favorece
personalmente tomado dichos cambios como un desafío, pero por el contrario,
aquellos que no puedan “dirigir” correctamente estas situaciones experimentan
insatisfacción personal y/o desgaste produciéndose así en ellos, estrés, ansiedad y
depresión, en el cual se exigen de los mismos, grandes esfuerzos adaptativos
haciéndolos así experimentar agotamiento emocional, poco interés frente al estudio,
autocrítica e incluso llevarlos a la pérdida de interés, profunda tristeza, decaimiento
anímico, baja autoestima, etc.

Antecedentes

El suicidio es una realidad social que genera una alta tasa de mortalidad entre
jóvenes de diferentes niveles socioeconómicos, culturales y académicos. se trata de
un fenómeno que no es exclusivo de determinadas culturas; de acuerdo con datos
de diversos estudios, es un problema mundial de la salud OMS, 2014; muñoz y
Gutiérrez 2010; pinzón amado, guerrero, moreno, Landinez y Pinzón 2013;
Zambrano maría 2014. según la OMS en los últimos 45 años las tasas de suicidio
han aumentado en 60% en el mundo. es una de las tres primeras causas de muerte
en las personas de 15 a 44 años en algunos países, entre ellos Colombia, México y
puerto rico, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años; sin contar que estos
datos no incluyen los intentos de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes
que los casos de suicidio consumado.

“En los últimos años Colombia ha tenido un incremento en los índices de suicidio, lo
que se ubica en el tercer país latinoamericano, después de cuba y Brasil”. durante el
año 2012 se calculan 804.000 muertes por suicidio en el mundo. “Esto indica una
tasa anual mundial de suicidio normalizada, según la edad, de 11,4 por 100000
habitantes, 15,0 entre hombres y 8,0 entre mujeres “(OMS, 2014). es importante
aclarar que la OMS reconoce que esta cifra no describe totalmente la realidad, dado
que en algunos países la sensibilidad social e ilegalidad del comportamiento suicida
propicia un reporte erróneo, y el problema del subregistro no permite obtener
estadísticas que reflejen el verdadero impacto de esta situación de salud pública.
este mismo organismo proyectó para el 2020 un aumento del 50% en la tasa de
suicidios, con lo cual alcanzaría los 1,53 millones de muertes” (citado por Carmona
et al 2013).
La tasa de suicidio consumado varia según el sexo; se da en una proporción de 3,5
suicidios consumados en hombres, por uno en mujeres. esta situación se observa
normalmente en países de ingresos altos. de igual manera, la OMS (2014) indica

6
que en países de ingresos medianos y bajos la proporción es menor: 1,6 hombres: 1
mujer. esta diferencia de tasa es descrita por la literatura como una situación
multicausal, donde la desigualdad de género, modos socialmente aceptables para
enfrentar situaciones adversas y el estrés, la disponibilidad de métodos para causar
daño, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, autogestión de tratamientos
para el manejo de los trastornos mentales, la forma sociocultural de aceptar la crisis
y pedir ayuda, hacen que existan diferencias significativas en la manera como se
explica el suicidio con relación a variables como el sexo, el país y la región.

Por la presencia de esta problemática en jóvenes, los estudios en su mayoría se


han enfocado en esta población. en la investigación realizada por You, Chen, Yang,
Zhoy y Quin, en china, con 5989 estudiantes universitarios, el 16,40% (982)
presentó una respuesta positiva a la ideación suicida en algún momento de su vida
y el 1,92% (115) informó de la presencia de un intento de suicido. la prevalencia de
la ideación suicida e intento de suicidio fue significativamente mayor en los
estudiantes de sexo femenino. de la misma manera, en el suicidio realizado en
estudiantes universitarios de Australia se encontró que el 52% de la población había
intentado autolesionarse, en los 6 meses anteriores a la fecha del estudio. También
en una investigación realizada con 165 jóvenes de una Universidad portuguesa se
determinó qué factores como la edad y la depresión se relacionaron de forma
directa con el riesgo suicida.

En el estudio en México con una muestra de 280 hombres y 220 mujeres,


estudiantes de la universidad tecnológica de puebla, 5,5% de los hombres y 5,4%
de las mujeres registraron presencia de ideación suicida (Rosales Pérez Córdova
Osnaya y Guerrero Barrios, 2013). de igual manera en la pesquisa realizada en
Brasilia, en el 2014, en 210 jóvenes universitarios, en edades comprendidas entre
los 18-24 años, el 6% relato tentativo de suicidio. La depresión también fue
encontrada como factor de riesgo para la ideación suicida en el estudio realizado
por Sánchez, Villareal, Musitu y Martínez (2010) quienes evaluaron 1285
estudiantes mexicanos de escolaridad media y media superior, con edades
comprendidas entre los 12 y 18 años. encontraron correlación estadísticamente
significativamente de la sintomatología depresiva (p=0,001) con la ideación suicida.

Se han vinculado ciertos roles con los comportamientos autodestructivos. No


obstante, como lo afirma Carmona “los seres humanos siempre podemos
transformar roles que desempeñamos y con ellos la realidad que construimos con
otros”. Es necesario tener en cuenta la autodeterminación del sujeto una capacidad
de agencia variable de acuerdo con el contexto de interacción, el rol que el actor
social desempeña en él y la coyuntura específica en la que se lleva a cabo la
acción. como factor protector, Carmona, Gavera y Layne en un estudio con
estudiantes que no han presentado ideación, intento suicida y comportamientos
autodestructivos, encontraron que estos califican sus vínculos como muy buenos, en
razón de lo cual se puede afirmar que los vínculos de calidad son un factor protector

7
frente a comportamientos autodestructivos y fortalecen la salud. “Las buenas
relaciones con figuras significativas tales como padres y hermanos también actúan
como factor protector”.
La universidad como contexto de interacción, cuenta con importantes fuentes de
protección frente a los comportamientos suicidas, por las redes de apoyo que allí
encuentra el estudiante, proyecto de futuro que constituye estudiar una carrera
profesional encuentran múltiples posibilidades para construir redes afectivas con sus
pares; estas relaciones se convierten en redes de apoyo que función como
“sostenes vinculares ante las tendencias autodestructivas” (Carmona y Carmona).

De acuerdo con todo lo anterior, la prevención del suicidio en el escenario


universitario es una apuesta política importante para todas las instituciones de
educación y se hace necesario el trabajo conjunto e interinstitucional, además de la
creación de redes para la prevención del suicidio.

Justificación

Se sostiene que es fundamental evaluar la prevalencia de ideación suicida en


universitarios, ya que se considera el suicidio como un continuo, que inicia con una
idea luego pasa por una etapa de intento suicida, y finalmente concluye en el acto
suicida propiamente dicho. de esta manera, se cree que la ideación suicida
constituye un factor predictor para llegar al suicidio consumado, lo que nos da
cuenta la importancia de estas ideas, y lo fundamental de poder identificarlas
oportunamente para evitar el acto suicida, dando la posibilidad de propiciar un
tratamiento adecuado para la persona que se encuentre en riesgo. (Sánchez,
Villarreal y Musitu, 2012).

Los estudiantes universitarios, considerada como una etapa de crisis y cambios,


hace que los estudiantes se encuentren en un estado de vulnerabilidad en el que las
conductas impulsivas y agresivas, a veces dirigidas hacia los otros y otras hacia
ellos mismos, se hacen presentes especialmente en esta etapa vital.

La mayoría de los estudiantes se ven afectados por múltiples cambios que


ocasionan muchas veces ansiedad, depresión, lo que muchas veces culmina, en el
acto suicida. así mismo, en este periodo de la vida, se debe tener en cuenta que las
ideas de muerte, se deben diferenciar de aquel estudiante que piensa al suicidio
como una manera de comunicarse ya que de otras formas no ha podido, como un
pedido de auxilio, o forma de expresar algo que le pasa, de aquel que realmente
lleva a cabo el acto consumado.

Pregunta de intervención
¿Cómo identificar a un estudiante con riesgo suicida?

8
Objetivos
• Objetivos generales
Crear un proyecto útil y práctico para la prevención del suicidio, así mismo
fortalecer a los estudiantes de abac sus habilidades emocionales y sociales con
ideaciones suicidas mediante estrategias.

• Objetivos específicos
1. Creación de un taller psicoeducativo teórico y práctico.
2. Aplicación de un instrumento de evaluación inicial.
3. Creación y aplicación de una encuesta de satisfacción.

Hipótesis

Para ello se plantea a los estudiantes universitarios que participen en este


proyecto de intervención adquieran un conocimiento, donde les permita saber
cuáles son las causas y entre ellos destacar la configuración de un sentido de la
vida y de propósitos elevados las cuales pueden modular o prevenir el riesgo de
la conducta suicida.

Participantes

Este proyecto de intervención está dirigido a estudiantes universitarios, mujeres y


hombres, dentro del rango de edad que se espera dentro de esta población objeto
que es de a partir de los 18 años en adelante, y que actualmente se encuentren
cursando su carrera en la universidad Autónoma De Baja California, de la ciudad de
Ensenada, a este taller podrá asistir cualquier alumno de la institución que esté
interesado en el tema.

Métodos

La población para este proyecto de intervención se conformó por estudiantes


universitarios participantes que se encuentren actualmente cursando alguna
licenciatura, en sus diferentes etapas académicas. Adicionalmente, se les aplicaron
a todos los participantes la Escala de Ideación Suicida (SSI) es una escala
elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la intencionalidad o grado de
seriedad e intensidad, con el fin de identificar el posible riesgo o pensamiento
suicida; y una encuesta de satisfacción para determinar el nivel de agrado de los
participantes con respecto a los temas dados en este proyecto de intervención.

Instrumentos

9
Escala de ideación Suicida (SSI)
La ideación suicida se evaluó mediante esta escala, donde los factores a evaluar
son la ideación e intento suicida, sentimientos de depresión y desesperanza, y se
tiene en cuenta que a mayor puntaje mayor será el riesgo suicida, partiendo de 1
como punto de corte. La escala fue diseñada por Beck (1979) con el objeto de
evaluar las características de ideación y tentativa suicida. La escala tiene una
consistencia interna fuerte dada por un alfa de Cronbach de 0.89.

Encuesta de satisfacción
La encuesta tiene como objetivo evaluar el nivel de agrado relacionado con el
proyecto de intervención con la expresión, peticiones o negación de los
participantes. La encuesta está diseñada para ser autoadministrada, de tal forma
que los participantes evalúan el proyecto de intervención.

Procedimiento

Se diseñó un programa que se desarrolló en 3 partes las cuales se describen de


forma general a continuación:

● Se realizó el consentimiento informado con los estudiantes que participaron


en el proyecto de intervención, para esto se les explicó la metodología de la
investigación, se dejó claro todo tipo de implicación ética o de otra índole y se
aclararon dudas con respecto al taller.
● Se realizaron una serie de dinámicas entorno a la autoestima, desarrolladas
en 3 módulos, cada uno con una duración aproximada de 15 minutos.
● Se comenzó con la aplicación de la escala que cada alumno respondió de
forma individual, correspondiendo a la escala de ideación suicida de Beck, el
cual se evaluaron de acuerdo a la calificación de la escala. La duración fue
de unos 5 -15 minutos.
● Se comenzó con la presentación de los integrantes, encuadre del programa,
explicando los objetivos y justificación sobre el tema y acuerdos operativos.
● Se fomento en crear ambiente cálido y de confianza hacia los participantes.
● Se presento y explico sobre qué es el suicidio, el comportamiento suicida y
cómo influye en el ámbito escolar.
● Se proyecto un video de concientización sobre el suicidio a los participantes,
con el objetivo de hacer reflexión y participación de los participantes tras la
visualización del video e identificación de puntos clave o conceptos sobre el
tema.
● Se presento y explicaron sobre los programas y líneas de prevención del
suicidio que están disponibles a los participantes.

Resultados

10
Intervinieron en el proyecto un total de 10 estudiantes. Las escalas aplicadas
tuvieron los siguientes resultados: Factor de ideación suicida positivo medio según
la escala de ideación suicida de Beck: 10 %, Factor de ideación suicida positivo bajo
según la escala de ideación suicida de Beck: 40 % y Factor de ideación suicida nulo
según la escala de ideación suicida de Beck: 50 % del total de los participantes.

Resultados de las escalas aplicadas


No. de participantes Puntajes

1 4

2 0

3 7

4 0

5 9

6 0

7 5

8 0

9 21

10 8

Con respecto a la encuesta de satisfacción, los participantes que respondieron


dieron su opinión y evaluaron a los integrantes del taller y la información dada
durante este proyecto de intervención, llegando a un nivel de agrado óptimo de
acuerdo a las encuestas realizadas por los participantes que asistieron al taller,
arrojando un nivel de satisfacción positivo de más de 50 % del total de los
participantes, que a continuación se muestran en las siguientes gráficas y
comentarios:

11
12
Conclusión

En el proyecto de intervención participaron un total de 10 estudiantes universitarios,


en el cual, al comenzar con el taller, en la realización de la escala de ideación
suicida se detectó un factor de riesgo suicida positivo medio según la escala de
ideación suicida de Beck de 10 %, 50 % tenían una ideación suicida baja según la
escala de Beck, y el 40 % no presentaron factores de riesgo e ideación suicida. En
definitiva, el presente proyecto de intervención fue idónea para la población
universitaria, porque permitió el reforzamiento positivo, pudiendo corregir
pensamientos negativos, y cambiando el concepto de suicidio como un tema tabú,
resolviendo mitos e ideas equivocadas sobre este hecho. Al implementar el proyecto
en este nivel académico se logró de manera eficiente erradicar los mitos y falacias
que rodean esta población, se genera conciencia, conocimiento y una oportuna
intervención en cuanto a estas prácticas y planeación nociva.

Durante la ejecución del proyecto se identificaron las siguientes limitaciones:


ausencia de los participantes, debido a la deserción escolar o desinterés de la
población objetivo. Múltiples responsabilidades académicas lo cual disminuyó el
tiempo disponible para interactuar con los estudiantes y escasez de recursos
financieros para el desarrollo de las actividades.

Referencias:
1. Abdin, E., Chong, S. A., Seow, E., Peh, C. X., Tan, J. H., Liu, J., Hui, S. F. S.,
Chua, B. Y., Sim, K., Verma, S., Vaingankar, J. A., & Subramaniam, M.
(2019). A Comparison of the Reliability and Validity of SF-6D, EQ-5D and
HUI3 Utility Measures in Patients with Schizophrenia and Patients with

13
Depression in Singapore. Psychiatry Research, 274, 400–408.
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2019.02.077
2. Ahlen, J., Vigerland, S., & Ghaderi, A. (2017). Development of the Spence
Children’s Anxiety Scale - Short Version (SCAS-S). Journal of
Psychopathology and Behavioral Assessment, 40(2), 288–304.
https://doi.org/10.1007/S10862-017-9637-3
3. Agerbo, E., Gunnell, D., Bonde, J. P., Mortensen, P. B., & Nordentoft, M.
(2007). Suicide and occupation: the impact of socio-economic, demographic
and psychiatric differences. Psychological Medicine, 37(, 1131-1140.
doi:10.1017/s0033291707000487
4. Acero, P. (2011). Evitar y sobrevivir al suicidio, una misión posible. Revista de
Psiquiatría.com, 15-26. Recuperado de http://hdl.handle.net/10401/4329
5. Aja, L. (2007). La familia como soporte básico en la prevención del suicidio.
Revista Forensis,307-314. Recuperado de
http://issuu.com/leoaja/docs/familia_prevencion_suicidio
6. Benavides,M.V., Villota ,M.N. & Villalobos ,G.F.(2019). Conducta suicida en
Colombia: Una revisión sistemática. Recuperado de :
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/69114873/pdf-libre.pdf?
1630936263=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DConducta_suicida_en_Colombia_Una_revisio.pdf&Expires=1677060528
&Signature=bz7bxLjTd7RjYoOlUPc3OctWPNOnvnn2cFMABdhQGJ6EqHWU
KtGaPDciq410MQpPI8ijXQsnDUz-
GFvvrE6otYAmQtSLU2dVZa7YGAJE5w5DrjFk6444Wp2Q7WOtuRi6BNSDM
SjJHjUqVqQY5rYHuaWqFKTKQMFWOCMR2MovMJ0G-0KRfng~CIk~-
g52PVZZHncdtSEw82JpPYBHMdCmdXq92fP17iMJKjmRgNLpefa5X1g-
2Re~nfYE7InPXEZ51OG69kB9NUObYnhCT7yWYMLzmocl2rQq1TBpFlLJkd
mpohNsol-SiXZRJfvyXoa~asTL2BAudlKh75Hiytc0Pw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
7. Echavarría y otros. (2016). Ciberacoso y comportamiento suicida, ¿Cuál es la
conexión? A propósito de un caso. Obtenido de
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.08.004
8. Gomez,T.A., Nuñez,C. Agudelo,O.M. Caballo,E.V.(2020). Riesgo suicida y su
relación con la inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes
universitarios. Recuperado de :https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
48082020000300403&script=sci_arttext
9. GARCÍA DE JALÓN, E. “Suicidio y riesgo de suicidio”. Anales del sistema
sanitario de Navarra [en línea]. 2002, Vol. 25, supl. 3. pp.87-96. [ref. de 14 de
junio 2006]. Disponible en Internet
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/sup3/suple7.html.ISSN
1137-6627
10. PASCUAL PASCUAL, Pablo. “El paciente suicida”. Guías Clínicas [en línea].
2005, 5 (39).[ref. de 14 de junio 2006]. Disponible en Internet:
http://www.fisterra.com/guias2/suicida.asp

14
11. Organización Mundial de la Salud. (1998). Glosario de la Organización
Mundial de la Salud, Ginebra
12. Organización Mundial de la Salud [monografía en internet]. Washington D.C:
OPS; 2014 [acceso el 18 de diciembre de 2018]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/136083/9789275318508_spa.
pdf%20;jsessionid=156 DECBB032BEB2190B8AA37EA2B3DAB?
sequence=1
13. Torales,J. Barrios .I & González .S.(2020). Caracterización de pacientes con
conducta suicida hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría de un Hospital
Universitario. Recuperado de : http://scielo.iics.una.py/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1812-95282020000200054
14. Sindeev,A., Arispe,A.C. Villegas,E.J.(2019). Factores asociados al riesgo e
intento suicida en estudiantes de medicina de una universidad privada de
Lima. Recuperado de : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-
130X2019000400004&script=sci_arttext
15.

15

También podría gustarte