Está en la página 1de 12

SUICIDIO EN ADOLESCENTES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


PSICOLOGÍA

Nombres: Galindo, M., Molina, N.


Curso: Create Camps I

El suicidio es un fenómeno que se ha visto en los últimos años por el gran impacto
que ha tenido en la sociedad; sin embargo, se ha podido observar que el suicidio se
presenta en todos los países del mundo así mismo el suicido no es una problemática de
edad, ni condición, ya que cualquier persona se puede ver afectada por esta situación tan
angustiosa, desde los niños hasta los adultos mayores y es aquí donde este ensayo se
basará en el Suicidio en Colombia por parte de los adolescentes. Si bien el suicidio es
definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto deliberado de
quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían de acuerdo a los diferentes
países. Desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes poseen
vulnerabilidades particulares, por su etapa del desarrollo.

Para hablar del tema principal, es necesario empezar por definir los conceptos
abordados en el presente ensayo, según Gaete (2015): ‘‘La adolescencia es una categoría
construida socialmente utilizada para nombrar el período que va de la niñez a la adultez.
Suele caracterizarse a este período como una etapa de pleno desarrollo y grandes cambios.
Sin embargo, la adolescencia no es vivida de la misma manera por todas las personas, está
determinada por factores sociales, económicos y culturales’’.

Según un informe de la OMS (2001), “tener ocasionalmente pensamientos


suicidas no es anormal. Estos son parte de un proceso normal de desarrollo en la infancia
y adolescencia al tratar de elucidar los problemas existenciales cuando se trata de
comprender el sentido de la vida y la muerte. Sin embargo, un informe realizado por la
RIPS (2018), se puede observar un ascenso progresivo, donde la tasa más alta en intento
de suicidio se encuentra en el grupo de edad de 15 a 19 años, seguido por el grupo de 20 a
24 años. (Ver tabla 1). El informe también muestra que la mayoría de personas que

1
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

intentan suicidarse no necesariamente buscan una respuesta ambivalente hacia la muerte,


esto quiere decir que muchas veces el suicida no busca la muerte, sino que desea sufrir.

Por otro lado, se puede observar en las estadísticas Nacionales de suicidios en Colombia
que las personas que más cometen este acto, son las de un rango de edad de 20 a 24 años
con una tasa total de 14,6% personas suicidas en el 2017.

Tabla 2.

2
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

1. Epidemiología del suicidio en los adolescentes

Reportes de la OMS menciona que el suicidio es la segunda causa de muerte en los


adolescentes y adultos jóvenes de 10 a 24 años. Anualmente ocurren 800.000 suicidios en
la población, sin embargo 200.000 de estos son adolescentes y adultos jóvenes. Así
mismo se determina en el estudio que la forma en la que eligen las personas varían
dependiendo a la cultura de país.
Tabla 3.
(OMS): Suicidio, hechos y datos.

Las últimas cifras de suicidio en Colombia aportadas por el Instituto Nacional de


Salud en Colombia, la tendencia de la mortalidad por suicidio en áreas urbanas y rurales
en los años de 1999-2000 hasta el 2013 había tenido una reducción, sin embargo, para el

3
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

periodo 2014 – 2017 el aumento anual de las tasas fue de 7,3% en hombres y 4,5% en
mujeres. Los resultados, además evidencian que los hombres tenían mayor riesgo de
suicidio en el país, con diferencia en áreas urbanas y rurales. Finalmente, el informe del
INS concluye que los departamentos que aparecen con mayor número de mortalidad por
suicidio son: Amazonas, Arauca, Quindío, Arauca, Caldas, Antioquía. Para los últimos
cuatro años ingresó a este grupo Huila y salió Nariño, como se puede observar en la tabla
4.

Tabla 4.

2. Síntomas y factores de riesgo

Dentro los factores de riesgo se ha encontrado que el principal motivo son los
desórdenes mentales, los más comunes en adolescentes son la depresión, la psicosis y el

4
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

trastorno bipolar, por otro lado, estos factores pueden estar relacionados con problemas
familiares, sociales y económicos.

Dicho lo anterior, se presentará un estudio el cual realizó Freddy Pantoja, Ana


Rodriguez, Jhuranny Urbano, Nancy Cabrera el cual se basa en la Epidemiología del
intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles,
Pasto, Colombia, donde se puede evidenciar que unas de las variables sociales para el
intento de suicidio son las relaciones funcionales, maltrato infantil, antecedente de abuso
sexual, problemas de pareja, bullying, antecedente familiar de intento suicida o suicidio,
problema s académicos, intento de suicidio previos, depresión, trastorno bipolar,
esquizofrenia y consumo de spa.

En la adolescencia los jóvenes presentan aumentos de sus responsabilidades, lo


cual genera presiones en sus conductas habituales gracias a diferentes situaciones que se
viven en su contexto a diario, como se dijo anteriormente ya sea en el colegio, la
universidad o en casa, estas problemáticas suelen agravar conductas en los adolescentes y
generar cambios en sus actitudes que los llevaran a una depresión que unido a la
inexperiencia e inmadurez generan tropiezos que pueden causar momentos de angustia,
soledad y frustración, la acumulación de todos estos factores podrían generar que la
presión conlleva a que ellos a aumenten el riesgo de cometer un acto o conducta suicida,
de igual manera los hombres son más propensos a tener una conducta suicida que las
mujeres.

Por otro lado, algunos de los síntomas o conductas que están relacionadas con el
suicidio pueden ser el insomnio, la fatiga, disminución del apetito, dificultad en la
concentración y en la toma de decisiones, hablar acerca del suicidio, Según Infante (2010)
la depresión para este grupo se da a conocer con actitudes como el abuso de drogas,
problemas de comunicación, baja autoestima, mal carácter, aislamiento social, descuido
personal y rebeldía. Según Cabra (2010): Los adolescentes con conducta suicida pueden
tener tres etapas.

1. Infancia problemática (engloba los factores predisponentes).

5
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

2. Recrudecimiento de problemas previos, con la incorporación de los propios de


la edad (cambios somáticos, preocupaciones sexuales, nuevos retos en las relaciones
sociales y en el rendimiento escolar)

3. Etapa previa al intento suicida, que se caracteriza por la ruptura inesperada de


relaciones interpersonales. Generalmente etapa precipitante.

3. Factores protectores:

Los factores son aquellos que ayudan a evitar el suicidio en adolescentes, como
poseer habilidades sociales que le permitan integrarse a los grupos propios de la
adolescencia en la escuela y la comunidad de forma positiva; poseer confianza en sí
mismo, para lo cual los adolescentes deben ser educados destacando sus éxitos, sacando
experiencias positivas de los fracasos, sin humillarlo ni crearle sentimientos de
inseguridad. Otros factores son tener capacidad de autocontrol sobre su propio “destino”,
y tener una buena adaptabilidad, responsabilidad, persistencia, perseverancia, razonable
calidad de ánimo y de los niveles de actividad.

Sin embargo, según un informe que realizaron Beatriz Miranda, Mariela Sánchez y
Rosa García en el 2016, las estrategias para contrarrestar los factores de riesgo son de tres
clases.

1. ‘‘Las de prevención "universal", diseñadas para llegar a toda una población,


pueden procurar aumentar el acceso a la atención de salud, promover la salud
mental, reducir el consumo nocivo de alcohol, limitar el acceso a los medios
utilizables para suicidarse o promover una información responsable por parte de
los medios de difusión.
2. Las estrategias de prevención "selectivas" se dirigen a grupos vulnerables, como
los de quienes han padecido traumas o abuso, los afectados por conflictos o
desastres, los refugiados y migrantes y los familiares de suicidas, mediante
"guardianes" adiestrados que ayudan a las personas vulnerables y mediante
servicios de ayuda como los prestados por líneas telefónicas.

6
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

3. Las estrategias "a personas vulnerables específicas" mediante el apoyo de la


comunidad, el seguimiento a quienes salen de las instituciones de salud, la
capacitación del personal de salud y una mejor identificación y manejo de los
trastornos mentales y por uso de sustancias’’.
4. Atención en los Servicios de Salud Mental.

Los servicios de salud mental, refieren que los pacientes con trastornos
psiquiátricos, de ansiedad o afectivos, no buscan la atención psiquiátrica debido al miedo
a ser estigmatizados por su núcleo familiar, social y laboral; así como por la escasez de
Servicios de Salud Mental en zonas rurales, a la falta de información, al bajo nivel de
escolaridad y de ingresos económicos. Se menciona que estos pacientes cuando buscan
atención especializada, tienen el primer contacto con los médicos generales, después con
psicólogos, en tercer lugar con psiquiatras y en último lugar, con curanderos
tradicionales.Del año 2003 para acá, cada 10 de septiembre promueven el dia mundial
para la prevención del suicidio y así darle a entender a las poblaciones que el suicidio
puede suceder desde edades muy tempranas y con el adecuado acompañamiento estas
acciones se pueden evitar, en los servicios de salud mental evalúan al individuo con
intervenciones entorno al estrés o la esquizofrenia basándose en estas y en algunos otros
factores, lo que más investigan son: Infancia de la persona y si sus experiencias atribuyen
a estas acciones y factores genéticos que hayan tenido un resultado negativo. Estas
conductas se pueden evidenciar cuando el paciente tiene padres con trastornos mentales,
de hecho en estudios hay más riesgo de que un paciente presente conductas suicidas si es
la madre la que presenta estos trastornos. ( Palacios, 2015).

El suicidio es un proceso complicado y activo, donde el paciente presenta una


serie de actitudes frente a diversas situaciones y que las va demostrando con el paso del
tiempo como lo son amenazas o actos suicidas hasta que por último llega al suicidio, para
prevenir estas acciones está el acompañamiento y acercamiento para tratar de eliminar
esas conductas negativas, lo que más se busca es reforzar el aspecto psicológico, social y
también el entorno en el que se encuentra para así reducir la vulnerabilidad del paciente.
(Chavez; Medina; Macías, 2008).

7
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

Por último, el ser humano desde su niñez y durante los primeros 5 años, tiene la
vulnerabilidad de ser “moldeado” con los aprendizajes y aportes por parte de su entorno
familiar, generando ciertas habilidades y capacidades psicosociales que permiten afrontar
de la mejor manera las adversidades que le propone la vida. La mayoría de los estudios
indican que los casos de intento suicida en población infantil y adolescente van en
aumento, convirtiéndose en un trágico problema de salud pública, con efectos
devastadores emocionales, sociales y económicos sobre las familias, amigos y finalmente
en la comunidad en general.

Es necesario que luego de la presentación del intento suicida, las valoraciones,


intervenciones y seguimiento de parte del personal de psicología y psiquiatría sean
efectivas y oportunas ya que una vez presentado el evento está demostrado que existen
altas probabilidades de volverse a repetir donde la estructura familiar opere como eje
fundamental en el desarrollo del pensamiento y el actuar del adolescente, obviamente
influenciado por factores externos, que facilite el desarrollo de las conductas y
pensamientos suicidas.

8
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

ANEXOS:

CUESTIONARIO SUICIDA

Este cuestionario tiene como fin saber qué tanto conocen las personas sobre el suicidio y
cómo podrían reaccionar si llegan a pasar por un momento así.

¿Es el suicidio un problema real? ¿Cuántas personas se suicidan al año?

Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas. Es decir, una muerte cada 40
segundos. Por otro lado, el suicidio tiene un efecto dominó que repercute en las
sociedades, las comunidades, los amigos y las familias que han perdido a un ser
querido por suicidio. Por tanto, si, el suicido es sin duda un grave problema de salud
pública.

1. ¿Cuándo una persona entra en una depresión muy fuerte que debe hacer?
Buscar ayuda profesional de forma inmediata, pues una depresión puede ser causada por
una enfermedad mental, una situación adversa, un acontecimiento doloroso, pero también
puede ser el resultado de una enfermedad física. Por otra parte una depresión no suicida si
no se le diagnostica oportunamente y se le trata adecuadamente puede evolucionar hacia
una depresión suicida.
2. ¿Qué síntomas se presentan en el suicida?

9
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

No hay un síntoma único ni característico en las personas que vayan a cometer suicidio,
pero se hacen evidentes una serie de manifestaciones que pueden ser englobadas en la
palabra CAMBIOS. Se presentan cambios en las emociones, en los pensamientos, en los
hábitos y en el comportamiento de las personas que hacen pensar en la ocurrencia de este
tipo de acto.
Entre estos cambios se mencionan la tristeza, la ideación suicida, la planificación del
suicidio, la amenaza suicida, el escribir notas de despedida, la entrega de posesiones
valiosas, el aislamiento, el incremento del consumo de alcohol, drogas u otras sustancias
adictivas, los trastornos del sueño y el apetito, por sólo mencionar algunos.
3. ¿Cuáles son los síntomas principales de una persona que se quiere suicidar?
Ya dijimos que no hay un síntoma específico ni característico, pero la presencia de los
pensamientos suicidas o ideas suicidas como también se les conoce es uno de los más
importantes, por lo que siempre deben ser exploradas.
4. ¿Cuáles son las principales formas de suicidio?
Hay muchas clasificaciones, por lo que no puedo brindar una respuesta única. Si se refiere
a los métodos, pues las principales formas son por armas de fuego, ahorcamiento,
ingestión de sustancias tóxicas e inhalación de los gases de vehículos de motor.
5. ¿Cuál es el motivo más común por el que se suicidan los jóvenes?
El motivo más frecuente son los problemas con la pareja, sea ruptura de una relación
amorosa o los amores contrariados por dificultades con los padres de alguno o de ambos,
o por las relaciones difíciles entre ellos.
6. ¿En cuál de los dos es más probable el suicidio: en el hombre o la mujer y por
qué?
El suicidio es más frecuente en los hombres en proporción de tres a uno, aunque para un
futuro se ha pronosticado que esta proporción llegue a 3,9 hombres por cada mujer. La
causa no es bien conocida, pero en ella pueden influir factores de tipo biológico, como
puede ser la presencia de la testosterona, hormona masculina que incrementa la
agresividad y también de factores socioculturales, como son la menor capacidad del
hombre de buscar ayuda, de expresar sus sentimientos, su elección de métodos más
mortales, etc.
7. ¿Por qué los padres son los últimos en darse cuenta del deseo de suicidio de sus
hijos si son los que más cerca están de ellos?
Detectar a un suicida es una tarea difícil, incluso para los psiquiatras y los suicidólogos
más expertos, y los padres y las madres no lo son. Pero por otra parte, en ocasiones los
cambios son sutiles y ellos no los perciben por estar continuamente con el presunto

10
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

suicida. Otras veces influyen otras razones como la falta de comunicación entre padres e
hijos, las malas relaciones entre ellos, no tomar con seriedad las llamadas de auxilio o las
amenazas suicidas.
8. ¿Cuál es la causa más frecuente de suicidio?
Padecer una enfermedad mental es la primera causa de suicidio.
9. ¿Cómo se puede ayudar a una persona que se quiere suicidar?
Interesándose por conocer cuan planificada es su ideación suicida, no dejarlo solo, evitar
que tenga acceso a los métodos suicidas, avisar a sus seres queridos y llevarlo a consulta
con un psiquiatras.
10. ¿Cuáles son las estrategias para contrarrestar los factores de riesgo?
Prevención universal, prevención selectivas, estrategias a personas vulnerables específicas
REFERENCIAS

Cabra, O., Infante, D., Sossa, F. (2010). El suicidio y los factores de riesgo
asociados en niños y adolescentes. Revista Médica Sanitas. 13(2), 28-35. Recuperado de:
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/18/suicidio.pdf

Chávez, M., Medina, C., Macías, L. (2008). Modelo psicoeducativo para la


prevención del suicidio en jóvenes. Salud Mental. 31(3) Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000300005

Corona, B., Hernández, M., García, M. (2016). Mortalidad por suicidio, factores
de riesgo y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 15(1). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000100011

Gaete, V. (2015). Desarrollo Psicosocial del Adolescente. Revista Chilena de


Pediatría. 86(6), 436-443. DOI: 10.1016/j.rchipe.2015.07.005

Martin, A., Gonzalez, C., Bustamante, J. (2013). El Suicidio en Adolescentes.


Revista Médica del Hospital General de México. 76(4), 200-209.

OMG - Suicidio: https://www.who.int/topics/suicide/es/

Palacios, L. (2015). Adversidad psicosocial, salud mental y suicidio en


adolescentes: ¿estamos haciendo lo suficiente para atender a esta población?. Salud

11
SUICIDIO EN ADOLESCENTES

mental. 38(5), 309-310. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-


2015/sam155a.pdf

Pantoja, F., Rodríguez, A., Urbano Jhuranny., Cabrera, N. (2018). Epidemiología


del intento suicida en menores de 18 años atendidos en el Hospital Infantil los Ángeles,
Pasto, Colombia. Universidad y salud. 21(1), 19-26. DOI:
http://dx.doi.org/10.22267/rus.192101.136

Velazquez, P. (2019). Informe indica aumentó del suicidio en Colombia.


Consultor salud. Recuperado de: https://consultorsalud.com/informe-indica-aumento-del-
suicidio-en-colombia/

12

También podría gustarte