Está en la página 1de 13

“PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LANZAMIENTO DE DISCO”

DIANA ALEXANDRA CASTILLO ID 695543

NESTOR ALEJANDRO GRACIA ID 722806

SANDRA PAOLA ORTIZ GALVIS ID 723048

ANDRES FELIPE RINCON PINZON ID 697759

PRESENTADO A:

HECTOR ALEXANDER GOMEZ

NRC: 4168

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

BOGOTA D.C

2020
PROPUESTA METODOLÓGICA

Nombre modalidad deportiva:​ Lanzamiento de Disco

Lanzamiento de Bala

Descripción de la población asignada: ​La población que se va a trabajar es la categoría Infantil (12 - 14 años), en la cual se puede sacar a flote la
capacidad que posee cada atleta logrando así ver las falencias, el potencial, teniendo una meta clara y es
que sea mejor cada día.

Duración de la práctica deportiva: ​ ​La idea es que cada planeación tenga una duración de 40 a 50 minutos, lo que se quiere es no forzar al
deportista de una manera fuerte, sino trabajar con él moderadamente cumpliendo con los objetivos
o metas propuestas desde un inicio.

Objetivo de la práctica deportiva:


LANZAMIENTO DE DISCO

Es una especialidad del atletismo la cual se encuentra ubicada dentro de las pruebas de campo, el lanzamiento de disco consta de un giro y medio sobre sí
mismo, con el objetivo de lanzar el elemento a una distancia lejana del punto de partida y que se encuentre ubicada dentro del campo indicado; es considerada
la disciplina más antigua del campo y pista, esta disciplina es practicada por mujeres y hombres.

Posición inicial:

El atleta debe sostener el disco de tal manera que la primera mitad de este quede enfrentado al dedo índice, la palma de la mano en la parte superior, y las
puntas de los dedos deben de ubicarse en forma curva alrededor del extremo del disco.
Balanceo:

El disco es balanceado dos veces hacia atrás y hacia la derecha, a la altura del hombro para establecer un ritmo propicio para el giro y para ubicar el disco detrás
del cuerpo.

Giro:

El centro de masa debe de ser descendido. La pierna izquierda debe de “abrirse” hacia la dirección donde se realizará el lanzamiento.

Las piernas comienzan a pivotar hacia la izquierda, ya que el centro de gravedad está alterado directamente sobre las articulaciones del pie izquierdo.

Luego la pierna derecha debe atravesar el círculo, seguida de la izquierda.

La pierna izquierda debe de tomar parte en el momento que el atleta se ubica en la posición de impulsión con su brazo izquierdo por detrás.
Finalización del lanzamiento:

Se debe comenzar con los pies más separados que el ancho de los hombros, perpendiculares a la dirección del lanzamiento.

La pierna adelantada debe de estar completamente estirada y la posterior debe estar flexionada.

El disco debe pasar al frente, y el brazo contrario al brazo con el que se va a realizar el lanzamiento.
PROPUESTA METODOLÓGICA
Desarrollar en los deportistas por medio de
Lanzamiento de ejercicios de coordinación, fuerza, potencia la
NOMBRE: FINALIDAD:
Disco ejecución del lanzamiento de disco en edades de
formación temprana.
FECHA: 31/10/2020 HORA: 2:00pm
Nestor Alejandro Gracia
Diana Alexandra Castillo
POBLACIÓN Infantil
RESPONSABLES: Paola Ortiz Galvis
Andres Felipe Rincon
# Nombre Descripción Duración Materiales Fase
Actividad

En esta actividad, como parte indicial y de calentamiento, los deportistas se colocaran en


línea recta uno tras del otro con una distancia aproximadamente de 1 metro por cada uno de
ellos, cada deportista tendrá un balón en sus manos y el primero de la fila saldrá desde el
punto de partida andando le dará con la parte superior de la pierna a la pelota , marcando la
extensión brusca y vertical con la rodilla, este proceso se realizará con cada una de las
piernas de manera intercalada y finalizando en el punto de meta y así iniciará el recorrido el
siguiente deportista en la fila.
Calentamiento 12 minutos
1 pista atlética Inicial
general

1- Se desarrolla estiramiento de gemelos,isquiotibiales,abductores,extensores de la


cabeza,espalda,glúteo medio,tibial anterior,inglés,flexores de la mano,pectorales, hombros
y tríceps (Tiempo de ejecución es de 10 minutos).
El trabajo que se quiere realizar para empezar es asimilar el movimiento de un lanzamiento
de un elemento para empezar a desarrollar coordinación - fuerza al mismo tiempo.

- El primer ejercicio es el siguiente: el deportista o la persona, debe tener la pierna


izquierda adelante y el tronco de manera recta y vertical, una semiflexión de las piernas en
donde el elemento a trabajar será una pelota que la tendrán agarrada con ambas manos y a
la altura del pecho lanzarlas con el movimiento de las piernas.

Trabajo de En esta actividad se quiere trabajar el lanzamiento, la fuerza con que se lanza pero a su vez
técnica y táctica la recepción del elemento. 20
2 Central
de lanzamiento minutos
de disco - En la segunda actividad cada persona debe tener su pelota en la mano, a la señal que
indique el profesor con un pito, se debe lanzar el peso “pelota” hacia arriba lo más fuerte y
alto posible, el peso que caiga de últimas es el ganador.

assas

1-Se desarrolla estiramiento durante 10 minutos , desde la parte de los dorsales y


triceps,llegando a la parte dorsal intercostal y por último flexionando nuestras piernas y 8
Vuelta a la
3 tendones de todo nuestro cuerpo enfocándonos en la elasticidad y trabajo de flexibilidad minutos Final
calma
2- (10 minutos) de Feedback. Desarrollo de la sesion en lo físico y lo técnico,
recomendaciones específicas por trabajo individual con especificaciones para los
deportistas de las categorías en formación.
OBSERVACIONES

Se desarrolla la técnica de carrera y de impulso para llegar al objetivo principal de la ejecución del salto largo ya que esta prueba nos exige buena coordinación
,fuerza y potencia.

CONCLUSIONES

Se generaron varios ejercicios de saltabilidad y carrera para mejorar la coordinación del deportista ya qué se debe hacer énfasis en el desarrollo de la iniciación
deportiva y fortalecimiento en su proceso de fuerza ,potencia y velocidad para lograr un salto largo con toda la técnica que nos exige esta prueba
LANZAMIENTO DE BALA

El lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible,
forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos, en la que el peso de la bala es de 7,26 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del
artefacto puede variar según la edad de los practicantes; en la categoría juvenil masculina se lanzan de 6 kg y en la rama femenina de 4 kg,en la categoría menor
masculina se lanzan de 5 kg y en la rama femenina de 3 kg.
Técnica

El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es
personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra,
atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna. En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la
fosa clavicular, donde es asegurada.

Deslizamiento
Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento. Debe hacer una flexión y semitorsión de la pierna sobre la que ha recargado el
peso del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna
izquierda al borde contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la encargada de producir el cambio de la velocidad lineal
en angular.

La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso. Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna
quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.
PROPUESTA METODOLÓGICA
Desarrollar en los deportistas por medio de
Lanzamiento de ejercicios de coordinación, fuerza, potencia la
NOMBRE: FINALIDAD:
Bala ejecución del lanzamiento de disco en edades de
formación temprana.
FECHA: 31/10/2020 HORA: 2:00pm
Nestor Alejandro Gracia
Diana Alexandra Castillo
POBLACIÓN Infantil
RESPONSABLES: Paola Ortiz Galvis
Andres Felipe Rincon
# Nombre Descripción Duración Materiales Fase
Actividad

En esta actividad, como parte indicial y de calentamiento, los deportistas de manera


individual, con los pies fijos y los brazos en cruz giraran hombros sin desplazar las caderas,
adicionalmente con el tren superior, giraran alternativamente en el tren inferior.

15 minutos

Motricidad de Pista atlética


1 Inicial
base Balón
Como segundo ejercicio, los deportistas deben lanzar una pelota hacia arriba,comenzando
desde el cuello y finalizando con la extensión del brazo se ejecutará, es importante realizar
el ejercicio con los dos brazos, esto se realizará avanzando el campo de la pista.
En esta fase central, con un balón apoyado sobre el cuello y cara, con posición lateral los
deportistas dejarán caer su cuerpo sobre su pierna del brazo de lanzamiento y a partir de
aquí impulsar hasta la extensión completa, pero es importante que no se lance el balón.

20
minutos Pista atlética
Motricidad base
2 Balón Central
central
Los deportistas se ubicaran con la pierna izquierda contrario al brazo de lanzamiento y se la Cajón
deben apoyar en el cajón, a continuación intentarán subirse al este mediante la extensión de
la pierna flexionada y sin doblar la otra.

En grupos, de manera conjunta se alinean detrás del marca de salida y cada uno con su
respectivo balón , lanzarán y donde caiga dicho elemento colocará un cono como evidencia Pista atlética
Vuelta a la
3 de la marca realizada, este lanzamiento lo volverán a realizar con la finalidad de superar la 10 Balón Final
calma
referencia anterior, en este ejercicio deberán realizar el gesto del brazo de manera correcta. minutos Conos
Con la misma posición que el ejercicio anterior, pero en esta ocasión partiendo de posición
de espaldas, se efectuará el balanceo con un desplazamiento por desequilibrio de cadera y
acción de piernas y con la misma colocación pero esta vez al caer el deportista deberá girar
rápidamente el tronco hasta quedar en la posición final.

OBSERVACIONES

Se desarrolla la técnica de carrera y de impulso para llegar al objetivo principal de la ejecución del salto largo ya que esta prueba nos exige buena coordinación
,fuerza y potencia.

CONCLUSIONES

Se generaron varios ejercicios de adaptación a la técnica, con la finalidad de mejorar la coordinación del deportista y donde se toma conciencia del traslado del
peso del cuerpo, de la pierna trasera a la pierna de bloqueo y del elemento.

También podría gustarte