Está en la página 1de 8

A.

Cuestionario para los directores, profesor Staff y profesor campus

Encuesta de liderazgo del director, las prácticas institucionales y clima orientado al servicio
que inciden en la retención (líder)
Este cuestionario tiene como objetivo medir el impacto del estilo de liderazgo del director, las prácticas
institucionales y el clima orientado al servicio en la retención estudiantil a nivel superior. Los datos
recopilados serán utilizados para fines de esta investigación por lo que serán considerados confidenciales. Por favor,
responda todos los ítems de este cuestionario.

Sección I: Información sociodemográfica

En las preguntas siguientes marque su respuesta con una “X”


1. En la institución 2. Indique los años de antigüedad en 3. Principalmente, ¿para qué carrera o área
desempeña el cargo de: el cargo dicta?:
a. Director/a ________ a. Administración
b. Coordinador b. Administración y Agronegocios
académico c. Administración y Finanzas
c. Profesor staff d. Administración y Marketing
d. Profesor campus e. Administración y Negocios del
e. Otro Deporte
¿Cuál?_____________ f. Administración y Negocios
Internacionales
g. Administración y Recursos Humanos
h. Contabilidad y Administración
i. Administración y Gerencia del
Emprendimiento
j. Ciencias
k. Humanidades
l. Otra_____________
4. Indique los años de 5. Principalmente, el curso (o cursos) 6. Actualmente mi nivel de formación es:
experiencia que tiene que frecuentemente dicta es (son) a. Bachiller
usted en docencia de: b. Maestro
___________ a. Primer año c. Doctor
b. Segundo año d. Titulado
c. Tercer año a más
d. Cuarto año
e. Quinto año
f. De diferentes años
7. Sexo: 8. En su opinión, la eficacia de su 9. Indique cuál es su edad en años:
a. Femenino equipo es: __________
b. Masculino a. Insuficiente
b. Suficiente
c. Bien
d. Notable
e. Sobresaliente
Sección II: Liderazgo del director, coordinador académico o profesor staff
A continuación, se presentan algunas afirmaciones descriptivas. Juzgue cuán frecuentemente cada declaración se
ajusta a usted. La palabra "otros" puede significar: DTC, PTP o ambos. Finalmente, utilice la siguiente escala de
calificación para sus respuestas:
0: No, en absoluto 1: De vez en cuando 2: Algunas veces 3: Bastante a menudo 4: Sí, con frecuencia,
aunque no siempre
En las preguntas siguientes marque su respuesta con una “X”
1 Presto ayuda cuando observo sus esfuerzos 0 1 2 3 4
2 Proporciono a los demás nuevas formas de enfocar problemas 0 1 2 3 4
3 No intervengo hasta que los problemas se agravan 0 1 2 3 4
Centro mi atención en aquello que no funciona de acuerdo con lo previsto
4 (irregularidades, errores o desviación de los estándares) 0 1 2 3 4
5 Evito involucrarme cuando surgen temas importantes 0 1 2 3 4
6 Doy a conocer mis valores y principios más importantes 0 1 2 3 4
7 Estoy ausente cuando se me necesita 0 1 2 3 4
8 Considero diferentes perspectivas cuando intento solucionar los problemas 0 1 2 3 4
9 Hablo de forma optimista sobre el futuro 0 1 2 3 4
10 Hago sentir orgullosos/as a los demás por trabajar conmigo 0 1 2 3 4
11 Personalizo las responsabilidades cuando se fijan objetivos 0 1 2 3 4
12 Espero a que las cosas vayan mal antes de intervenir 0 1 2 3 4
13 Hablo entusiastamente acerca de qué necesidades deben ser satisfechas 0 1 2 3 4
14 Enfatizo la importancia de tener un objetivo claro en lo que se hace 0 1 2 3 4
15 Dedico tiempo a enseñar y capacitar al equipo de profesores 0 1 2 3 4
16 Establezco los incentivos relacionándolos con la consecución de objetivos 0 1 2 3 4
17 Considero que, si algo no ha dejado de funcionar totalmente, no es necesario arreglarlo 0 1 2 3 4
18 Voy más allá de mi propio interés por el bien del grupo 0 1 2 3 4
19 Trato a los demás como personas más que como un miembro del grupo 0 1 2 3 4
20 Demuestro que los problemas deben llegar a ser crónicos antes de actuar 0 1 2 3 4
21 Me he ganado el respeto del profesorado 0 1 2 3 4
22 Concentro toda mi atención cuando resuelvo problemas, errores o quejas 0 1 2 3 4
23 Considero los aspectos morales y éticos en las decisiones que tomo 0 1 2 3 4
24 Hago un seguimiento de los errores detectados 0 1 2 3 4
25 Me muestro confiable y seguro 0 1 2 3 4
26 Presento una convincente visión del futuro 0 1 2 3 4
27 Hago saber regularmente los fracasos con el fin de superarlos 0 1 2 3 4
28 Evito tomar decisiones 0 1 2 3 4
29 Considero que cada persona tiene necesidades y habilidades diversas 0 1 2 3 4
30 Hago ver al resto los problemas desde distintos puntos de vista 0 1 2 3 4
31 Ayudo a los demás a mejorar sus capacidades 0 1 2 3 4
32 Sugiero buscar nuevas formas de hacer el trabajo 0 1 2 3 4
33 Me demoro en responder los temas urgentes 0 1 2 3 4
34 Enfatizo la importancia de lo que es tener una misión en común 0 1 2 3 4
35 Expreso mi satisfacción cuando otros satisfacen las expectativas 0 1 2 3 4
36 Expreso confianza en que las metas serán cumplidas 0 1 2 3 4
37 Soy efectivo en satisfacer las necesidades relacionadas con el trabajo de los otros 0 1 2 3 4
38 Utilizo formas de liderazgo que son satisfactorios 0 1 2 3 4
39 Incito al resto a hacer más de lo que tenía previsto 0 1 2 3 4
40 Soy efectivo/a representando a los demás frente a los superiores 0 1 2 3 4
41 Trabajo con el resto de una forma satisfactoria 0 1 2 3 4
42 Aumento en los demás sus deseos de tener éxito 0 1 2 3 4
43 Consigo que la organización sea eficaz 0 1 2 3 4
44 Incremento en los demás sus esfuerzos y motivación 0 1 2 3 4
45 Lidero un grupo que es efectivo 0 1 2 3 4
Sección III: Prácticas institucionales que inciden en la retención
A continuación, para cada afirmación, juzgue cuán frecuentemente cada declaración se ajusta a usted. Utilice la
siguiente escala de calificación para sus respuestas:
A. ¿Con qué frecuencia realiza 1: la mayoría de 2: Algunas veces sí, 3: La mayoría
0: Nunca 4: Siempre
esta práctica? las veces no algunas veces no de las veces sí
B. ¿En qué grado contribuyó
0: Muy bajo 1: Bajo 2: Ni bajo ni alto 3: Alto 4: Muy alto
en la retención estudiantil?

Para cada pregunta, marque una “x” en la respuesta elegida:


B. ¿En qué grado
A. ¿Con qué frecuencia contribuyó en la
realiza esta práctica? retención estudiantil?
46 Uso diversas estrategias de motivación con los maestros y
personal 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
47 Promuevo consenso en el personal para trabajar en pro de los
objetivos 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
48 Formo grupos de trabajo para promover el éxito de los
estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
49 Influyo de forma positiva en el personal con el que trabajo 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
50 Uso diversas estrategias para crear condiciones y aumentar el
compromiso con los estudiantes con apoyo de la comunidad
universitaria 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
51 Promuevo que se ofrezcan tutorías (académicas) grupales e
individuales 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
52 Promuevo el uso de consejería, atención y ayuda al estudiante en
el área académica y social 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
53 Llevo a cabo actividades de integración universitaria al nuevo
entorno que incluya a los padres, maestros y personal 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
54 Promuevo que se ofrezcan seminarios a los estudiantes sobre
habilidades de estudio y planes de carrera 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
55 Promuevo que se ofrezcan orientaciones durante los periodos de
admisión con el fin de apoyar la transición adecuada de los
estudiantes de nuevo ingreso 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
56 Promuevo la participación de los estudiantes en programas
internacionales (doble grado, intercambio, study abroad y
misiones) 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
57 Coordino con las áreas encargadas el desarrollo de las prácticas
preprofesionales
58 Planifico actividades para crear relaciones positivas entre el
personal y los estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
59 Fomento el uso de planes individuales de carrera para los
estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
60 Viabilizo que los estudiantes tengan actividades de mentoría 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
61 Promuevo el uso de formas diversas para evaluar el progreso del
estudiante por parte de los docentes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
62 Organizo el uso de estrategias innovadoras para informar los
resultados del progreso alcanzado 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
63 Impulso la participación del estudiante al evaluar el progreso
alcanzado 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
64 Fomento el uso de un sistema de autoevaluación del estudiante
de su trabajo y progreso en las clases 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
65 Estimulo el uso de oportunidades para la re- enseñanza 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
66 Promuevo el uso de la estrategia de grupos de trabajo en la
sesiones de clases (enseñanza cooperativa) 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
67 Fomento la celebración de actividades adicionales
(extracurriculares, deportivas, etc.) en la carrera 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
68 Estimulo la participación en organizaciones y clubes estudiantiles 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
69 Establezco el uso de comunidades de aprendizaje 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
70 Llevo a cabo actividades de reconocimiento a los estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
71 Promuevo el desarrollo de actividades académicas en un
ambiente inclusivo y diverso 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
72 Promuevo el desarrollo de programas de desarrollo del liderazgo
estudiantil 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
73 Motivo el desarrollo de cursos o talleres de salud y bienestar 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
74 Promuevo el desarrollo de cursos o talleres de desarrollo del
habilidades informáticas 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
75 Promuevo el desarrollo de cursos o talleres de desarrollo del
habilidades en manejo del tiempo 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
76 Otros programas, servicios, ofertas curriculares, intervenciones que contribuyen a la retención en su escuela
(especifique)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección IV: Clima orientado al servicio


En las siguientes afirmaciones juzgue el grado en que cada frase se ajusta a la carrera o dirección a
académica a la que pertenece. Para cada pregunta, marque una “x” en la respuesta elegida:

Bastante a menudo

aunque no siempre
Sí, con frecuencia,
De vez en cuando
No, en absoluto

Algunas veces
77. La carrera (dirección académica) está orientada a servir cabalmente a los
0 1 2 3 4
estudiantes.
78 La calidad del servicio prestado a los estudiantes es un aspecto fundamental del
0 1 2 3 4
. quehacer de la carrera (dirección) académica
79. La carrera (dirección) académica tiene como elemento central de su accionar
0 1 2 3 4
lograr una alta calidad del servicio hacia los estudiantes.
80. El clima académico se puede caracterizar por una clara orientación hacia la
0 1 2 3 4
calidad del servicio al estudiante.

¡Muchas gracias por su participación!


B. Cuestionario para los docentes dictantes, DTC y PTP
Encuesta de liderazgo del director, las prácticas institucionales que inciden en la retención y
clima orientado al servicio (seguidor)

Este cuestionario tiene como objetivo medir el impacto del estilo de liderazgo del director, las prácticas
institucionales y el clima orientado al servicio en la retención estudiantil a nivel superior. Los datos
recopilados serán utilizados para fines de esta investigación por lo que serán considerados confidenciales. Por favor,
responda todos los ítems de este cuestionario.

Sección I: Datos sociodemográficos(referidos a usted)

En las preguntas siguientes marque su respuesta con una “X”


1. En la institución 2. Indique los años de antigüedad en 3. Principalmente, ¿para qué carrera o área
desempeña el cargo de: el cargo dicta?:
a. Profesor a tiempo ________ a. Administración
completo (Dictante) b. Administración y Agronegocios
b. Docente a tiempo c. Administración y Finanzas
completo (DTC) d. Administración y Marketing
c. Profesor a tiempo e. Administración y Negocios del
parcial (PTP) Deporte
d. Otro f. Administración y Negocios
¿Cuál?_____________ Internacionales
g. Administración y Recursos Humanos
h. Contabilidad y Administración
i. Administración y Gerencia del
Emprendimiento
j. Ciencias
k. Humanidades
l. Otra_____________
4. Indique los años de 5. Principalmente, el curso (o cursos) 6. Actualmente mi nivel de formación es:
experiencia que tiene usted que frecuentemente dicta es (son) a. Bachiller
en docencia de: b. Maestro
___________ a. Primer año c. Doctor
b. Segundo año d. Titulado
c. Tercer año a más
d. Cuarto año
e. Quinto año
f. De diferentes años
7. Sexo: 8. En su opinión, la eficacia de su 9. Indique cuál es su edad en años:
a. Femenino equipo es: __________
b. Masculino a. Insuficiente
b. Suficiente
c. Bien
d. Notable
e. Sobresaliente
10. El director que describiré 11. Describiré el liderazgo de:
es de sexo: a. Director/a
a. Femenino b. Coordinador académico
b. Masculino c. Profesor staff
d. Profesor campus
e. Otro
f. ¿Cuál?_____________
Sección II: Liderazgo del director académico o profesor a tiempo completo

A continuación, se presentan algunas afirmaciones descriptivas. Indique el grado en que cada frase se ajusta a la
persona que está describiendo como líder, usando la siguiente escala:
0: No, en absoluto 1: De vez en cuando 2: Algunas veces 3: Bastante a 4: Sí, con frecuencia,
menudo aunque no siempre
En las preguntas siguientes marque su respuesta con una “X”
1 Me presta ayuda cuando observa mis esfuerzos 0 1 2 3 4
2 Me proporciona formas nuevas de enfocar problemas 0 1 2 3 4
3 No interviene hasta que los problemas se agravan 0 1 2 3 4
Centra su atención en aquello que no funciona de acuerdo con lo previsto (irregularidades,
4 errores o desviación de los estándares) 0 1 2 3 4
5 Evita involucrarse cuando surgen temas importantes 0 1 2 3 4
6 Da a conocer cuáles son sus valores y principios más importantes 0 1 2 3 4
7 Suele estar ausente cuando surgen temas importantes 0 1 2 3 4
8 Considera diferentes perspectivas cuando intenta solucionar los problemas 0 1 2 3 4
9 Habla de forma optimista sobre el futuro 0 1 2 3 4
10 Me siento orgulloso/a de trabajar con él/ella 0 1 2 3 4
11 Personaliza las responsabilidades cuando se fijan objetivos 0 1 2 3 4
12 Espera a que las cosas vayan mal antes de intervenir 0 1 2 3 4
13 Habla con entusiasmo sobre las metas 0 1 2 3 4
14 Enfatiza la importancia de tener un objetivo claro en lo que se hace 0 1 2 3 4
15 Dedica tiempo a enseñar y capacitar al equipo de profesores 0 1 2 3 4
16 Deja claro lo que cada uno podría recibir, si se alcanzan las metas 0 1 2 3 4
17 Considera que, si algo no ha dejado de funcionar totalmente, no es necesario arreglarlo 0 1 2 3 4
18 Va más allá de su propio interés por el bien del grupo 0 1 2 3 4
19 Me trata como persona individual más que como un miembro del grupo 0 1 2 3 4
20 Demuestra que los problemas deben llegar a ser crónicos antes de actuar 0 1 2 3 4
21 Se ha ganado mi respeto por su forma de actuar 0 1 2 3 4
22 Concentra toda su atención cuando resuelve problemas, errores o quejas 0 1 2 3 4
23 Considera los aspectos morales y éticos en las decisiones que toma 0 1 2 3 4
24 Realiza un seguimiento de los errores detectados 0 1 2 3 4
25 Se muestra confiable y seguro 0 1 2 3 4
26 Presenta una convincente visión del futuro 0 1 2 3 4
27 Comunica regularmente los fracasos con el fin de superarlos 0 1 2 3 4
28 Evita tomar decisiones 0 1 2 3 4
29 Considera que tengo necesidades y habilidades diferentes de los otros 0 1 2 3 4
30 Me hace ver los problemas desde distintos puntos de vista 0 1 2 3 4
31 Me ayuda a mejorar mis capacidades 0 1 2 3 4
32 Sugiere buscar nuevas formas de hacer el trabajo 0 1 2 3 4
33 Tiende a demorar sus respuestas a temas urgentes 0 1 2 3 4
34 Enfatiza la importancia en tener una misión en común 0 1 2 3 4
35 Expresa su satisfacción cuando cumplo las expectativas 0 1 2 3 4
36 Expresa confianza en que las metas serán cumplidas 0 1 2 3 4
37 Es efectivo en satisfacer las necesidades relacionadas con el trabajo 0 1 2 3 4
38 Utiliza formas de liderazgo que son satisfactorias 0 1 2 3 4
39 Me incita a hacer más de lo que yo tenía previsto 0 1 2 3 4
40 Es efectivo/a al representarme frente a los superiores 0 1 2 3 4
41 Trabaja conmigo de una forma satisfactoria 0 1 2 3 4
42 Aumenta mis deseos de tener éxito 0 1 2 3 4
43 Consigue que la organización sea eficaz 0 1 2 3 4
44 Incrementa mi esfuerzo y motivación 0 1 2 3 4
45 Lidera un grupo que es efectivo 0 1 2 3 4
Sección III: Prácticas institucionales que incide en la retención
A continuación, para cada afirmación, indique el grado en que cada frase se ajusta a la persona que está describiendo
como líder. Utilice la siguiente escala de calificación para sus respuestas:
A. ¿Con qué frecuencia 1: la mayoría de 2: Algunas veces sí, 3: La mayoría
0: Nunca 4: Siempre
realiza esta práctica? las veces no algunas veces no de las veces sí
B. ¿En qué grado contribuyó 0: Muy
1: Bajo 2: Ni bajo ni alto 3: Alto 4: Muy alto
en la retención estudiantil? bajo

En las preguntas siguientes marque su respuesta con una “X”


B. ¿En qué grado
A. ¿Con qué frecuencia contribuyó en la
realiza esta práctica? retención estudiantil?
46 Usa diversas estrategias de motivación con los
maestros y personal 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
47 Promueve consenso en el personal para trabajar en pro
de los objetivos 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
48 Forma grupos de trabajo para promover el éxito de los
estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
49 Influye de forma positiva en el personal de trabajo 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
50 Utiliza diversas estrategias para crear las condiciones y
aumentar el compromiso con los estudiantes apoyado
por la comunidad universitaria 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
51 Promueve que se ofrezcan tutorías (académicas)
grupales e individuales 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
52 Promueve el uso de consejería, atención y ayuda al
estudiante en el área académica y social 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
53 Lleva a cabo actividades de integración universitaria al
nuevo entorno que incluye a los padres, maestros y
personal 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
54 Promueve que se ofrezcan seminarios a los estudiantes
sobre habilidades de estudio y planes de carrera 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
55 Promueve que se ofrezcan orientaciones durante los
periodos de admisión con el fin de apoyar la transición
adecuada de los estudiantes de nuevo ingreso 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
56 Promueve la participación de los estudiantes en
programas internacionales (doble grado, intercambio,
study abroad y misiones) 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
57 Coordina con las áreas encargadas el desarrollo de las
prácticas preprofesionales
58 Planifica actividades para crear relaciones positivas
entre el personal y los estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
59 Fomenta el uso de planes individuales de carrera para
los estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
60 Viabiliza que los estudiantes tengan actividades de
mentoría 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
61 Promueve el uso formas diversas para evaluar el
progreso del estudiante por parte de los docentes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
62 Organiza el uso de estrategias innovadoras para
informar los resultados del progreso alcanzado 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
63 Impulsa la participación del estudiante al evaluar el
progreso alcanzado 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
64 Fomenta el uso de un sistema de autoevaluación del
estudiante de su trabajo y progreso en las clases 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
65 Estimula el uso de oportunidades para la re-
enseñanza 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
66 Promueve el uso de la estrategia de grupos de trabajo
en la sesiones de clases (enseñanza cooperativa) 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
67 Fomenta la celebración de actividades adicionales
(extracurriculares, deportivas, etc.) en la carrera 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
68 Estimula la participación en organizaciones y clubes
estudiantiles 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
69 Establece el uso de comunidades de aprendizaje 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
70 Lleva a cabo actividades de reconocimiento a los
estudiantes 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
71 Promueve el desarrollo de actividades académicas en
un ambiente inclusivo y diverso 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
72 Promueve el desarrollo de programas de desarrollo del
liderazgo estudiantil 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
73 Motiva el desarrollo de cursos o talleres de salud y
bienestar 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
74 Promueve el desarrollo de cursos o talleres de
desarrollo del habilidades informáticas 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
75 Promueve el desarrollo de cursos o talleres de
desarrollo del habilidades en manejo del tiempo 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
76 Indique otros programas, servicios, ofertas curriculares, intervenciones que contribuyen a la retención en su carrera o
dirección (especifique)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sección IV: Clima orientado al servicio


En las siguientes afirmaciones juzgue el grado en que cada frase se ajusta a la

frecuencia,
carrera o dirección académica a la que pertenece:
Bastante a

aunque no
De vez en
absoluto

Algunas

menudo
cuando

Sí, con
No, en

veces

77. La carrera (dirección académica) está orientada a servir cabalmente a los


estudiantes. 0 1 2 3 4
78. La calidad del servicio prestado a los estudiantes es un aspecto fundamental
del quehacer de la carrera (dirección) académica 0 1 2 3 4
79. La carrera (dirección) académica tiene como elemento central de su accionar
lograr una alta calidad del servicio hacia los estudiantes. 0 1 2 3 4
80. El clima académico se puede caracterizar por una clara orientación hacia la
calidad del servicio al estudiante. 0 1 2 3 4

¡Muchas gracias por su participación!

También podría gustarte