Está en la página 1de 8

Perfiles asociados al marketing, comunicación, formación,

RRPP en la empresa y funciones.


DIRECTOR DE MARKETING

Misión del Puesto

Planificar y dirigir la política de la empresa en lo referente a productos, precios,


promociones y distribución.
Diseño de planes a corto, medio y largo plazo, determinando las prioridades y
estrategias de los productos de la empresa.
Acceder a los mercados como meta final en las mejores condiciones de competitividad
y rentabilidad.

Funciones Principales

Diseñar, planificar elaborar e instaurar los planes de marketing de la empresa.


Coordinar y controlar el lanzamiento de campañas publicitarias y de promoción.
Dirigir y supervisar los estudios sobre coberturas, cuotas y distribución.
Dar soporte al área de ventas en cuanto a estrategias, políticas, canales, publicidad,
merchandising...
Hacer investigaciones comerciales de los productos existentes o nuevos, realizando el
estudio de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de los mismos en el
mercado.

Tareas relacionadas

Investigación de Mercado
Promoción y Publicidad
Comunicación y Relaciones Públicas
Marketing directo
A veces estas tareas pueden ser asumidas por el Director Comercial

Formación y Conocimientos Preferibles

Titulación universitaria Superior o media, preferentemente Administración de Empresas


o similar.
Estudios de especialización en Marketing/Ventas
Conocimientos de planificación de estrategias comerciales, canales de distribución,
producto-mercado-competencia de su empresa.

Competencias Deseables

Habilidad persuasora y de negociación


Flexibilidad mental de criterios
Orientación al cliente interno/externo
Facilidad para la obtención y análisis de información
Pensamiento creativo
Habilidades sociales
Tolerancia a la presión
Visión estratégica

Otras Denominaciones

Director de División Comercial


Director de Ventas y Marketing
Jefe de Ventas (En compañías pequeñas)
Ing. (Marketing and) Sales Director
Ubicación en la Empresa

PRODUCT MANAGER

Misión del Puesto

Definir y participar en el desarrollo de planes de marketing y ventas, y llevar a cabo


nuevas aplicaciones que permitan incrementar la venta.
Facilitar a los clientes asistencia, aportándoles soluciones a los problemas que
pudieran plantear.
Desarrollo de nuevos productos adecuándolos a la demanda del mercado.

Funciones Principales

Definir y planificar los planes estratégicos comerciales a aplicar en diferentes


productos, tanto a nivel de ventas como de costes para la consecución de objetivos a
medio y largo plazo.
Gestión comercial con clientes potenciales como apoyo a la fuerza de ventas.
Desarrollo de acciones en colaboración con el Departamento de Marketing.
Análisis de estudios de mercado.
Seguimiento, control y análisis de la evolución de la venta.
Llevar a cabo nuevas aplicaciones para incrementar las ventas.
Desarrollo de nuevos productos, así como nuevas aplicaciones de los ya existentes.

Tareas Relacionadas

Desarrollo
Control
Análisis de mercado
Gestión comercial

Formación y Conocimientos preferibles

Titulación universitaria.
Estudios de postgrado.
Conocimientos de desarrollo de productos, definición de funcionalidades, estrategias
de precios y gestión de ciclo de vida del producto.
Competencias deseables

Flexibilidad mental
Interés por la innovación
Capacidad de obtener y analizar información
Pensamientos creativo
Orientación al cliente interno/externo
Destrezas para la negociación

Otras denominaciones

Responsable de Producto
Jefe de Producto

Ubicación en la Empresa

DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS

Misión del Puesto

Elaborar e implantar la política de personal, para conseguir que el equipo humano de la


empresa sea el adecuado y se sienta motivado y comprometido con los objetivos
corporativos, que esté profesionalizado y sea capaz de contribuir tanto individualmente
como en equipo a los resultados generales de la organización.

Funciones Principales

Diseñar las guías a seguir en el reclutamiento, selección, formación, desarrollo,


promoción y desvinculación, para garantizar la adecuación del personal a la empresa.
Instaurar un sistema de gestión del desempeño adecuado, al igual que determinar una
política de retribuciones que sea coherente, equiparativa, competitiva y que motive al
personal.
Colaborar en la definición de la cultura empresarial, controlando las comunicaciones a
nivel interno y facilitando la creación de valores apropiados en cada momento.
Coordinar las relaciones laborales en representación de la empresa.
Supervisar la administración de personal.
Tareas Relacionadas

Selección y evaluación
Formación y desarrollo
Compensación y beneficios
Organización
Administración de personal
Relaciones laborales

Formación y conocimientos preferibles

Titulación universitaria Superior preferentemente Psicología, derecho, económicas,


administración de empresas o graduado social.
Conocimientos de psicología de las organizaciones, técnicas de gestión de recursos
humanos, legislación laboral, mercado de trabajo.

Competencias deseables

Destrezas para la negociación


Flexibilidad mental de criterios
Habilidades para la obtención y análisis de información
Orientación al cliente (interno)
Capacidad de síntesis
Perspectiva estratégica
Destrezas para la persuasión
Habilidades sociales
Tolerancia a la presión

Otras denominaciones

Subdirector general de Recursos Humanos (en grandes compañías)


Director de Personal
Director Social
Jefe de Personal (en pequeñas compañías)
Human Resources Director.

Ubicación en la Empresa
RESPONSABLE DE FORMACION

Misión del Puesto

Elaborar y dirigir los planes formativos y de desarrollo del personal para garantizar la
capacitación del mismo ante las necesidades del negocio.
En colaboración con los responsables de los distintos departamentos, identificar y dar
respuesta a las necesidades formativas que vayan emergiendo.

Funciones Principales

Diseñar la formación de la empresa en coordinación con recursos humanos.


Controlar y definir las necesidades de formación, haciendo estudios y análisis de la
información con que se cuenta.
Cooperar en la elaboración de los presupuestos para formación, así como buscar
medios de financiación externos.
Coordinar y supervisar la administración de la formación tanto en el propio centro de
trabajo, como cuando es impartida en centros externos.
Establecer indicadores para valorar el impacto, eficacia y rentabilidad de las acciones
que se han desarrollado.

Tareas relacionadas

Supervisión del equipo de formadores internos y personal de soporte, dependiendo del


tamaño de la empresa
Coordinación de monitores externos subcontratados y proveedores de servicios de
formación

Forración y Conocimientos preferibles

Titulación universitaria Superior preferentemente Pedagogía o Psicología. Estudios de


especialización en su función.
Conocimientos de modelos de aprendizaje, métodos pedagógicos, coaching, oferta
externa de proveedores de formación.

Competencias deseables

Capacidad de organización
Visión innovadora
Orientación al cliente (interno/externo)
Capacidad de análisis

Interés por la planificación


Destrezas para la persuasión
Habilidades sociales y de trabajo en equipo

Otras denominaciones

Jefe de Desarrollo
Jefe de Desarrollo Directivo
Ing.: Training Manager
Ubicación en la Empresa

DIRECTOR DE PUBLICIDAD

El Director de Publicidad depende directamente del Director de Marketing y de los jefes de


producto. Se encarga de ejecutar los objetivos y programe de publicidad que la organización
planifica periódicamente a fin de apoyar los objetivos de comunicación y marketing.

Funciones

Analiza las necesidades de publicidad de la organización y de sus


productos, define los objetivos y presupuestos publicitarios junto con el
Director de Marketing y los jefes de producto.

Investiga todos los factores críticos para el plan de Publicidad:


consumidores reales y potenciales, opinión y usos del producto o servicio,
competencia, tendencias sociales, económicas, culturales, etc. Y estudia
los resultados proporcionados por la investigación.

Observa e interpreta las tendencias de la publicidad

Desarrolla el procedimiento de selección de las empresas de publicidad


con las que se va a trabajar, junto con el director de marketing.

Valora los resultados de las campañas a fin de poder determinar en alguna


medida el nivel de eficacia de las acciones realizadas, así como la
eficiencia y calidad de las empresas contratadas.

Propone el plan de Publicidad a la Dirección general

Controla los gastos de explotación del departamento derivados de su


existencia y de la ejecución de su actividad.

Qué trabajo desarrolla

Se reúne con el Director de Marketing y/o el Director Central para


determinar los objetivos y prioridades publicitarias y para aprobar los
presupuestos anuales de publicidad.
Se reúne con la Agencia para darles el briefing de una nueva campaña o
para que le presenten sus propuestas creativas. Realiza todo el
seguimiento hasta el final del proceso.

Se reúne con su Agencia de Investigación de Mercados para decidir cómo


testar un producto nuevo antes de lanzarlo

Acude a los Focus Group de consumidores para averiguar qué piensan de


sus productos.

Controla la eficacia y notoriedad de sus campañas: estudia análisis de


notoriedad de marca, de inversiones o de ventas.

Presenta el plan de medios, la creatividad o las resultados de una


investigación a la Dirección General, conjuntamente con el Director de
Marketing y a veces con la Agencia

RELACIONES PÚBLICAS

El Relaciones Públicas es un profesional que puede trabajar en todo tipo de organizaciones:


empresas privadas, organismos públicos, asociaciones, etc. En todas ellas mantendrá una
estrecha relación con los diferentes departamentos de la empresa, con clientes y medios de
comunicación. Eso le proporcionará una visión de conjunto amplia y global.

En ese contexto su trabajo consiste en:

Gestionar la información que se genera en la empresa. Esto puede concretarse en acciones


internas, por ejemplo, comunicar al departamento de marketing las sugerencias de los clientes,
y en acciones externas, como organizar una rueda de prensa para presentar un nuevo
producto o servicio de la empresa.

1. Planificar y dirigir campañas de comunicación colaborando en su diseño, en la


redacción de los mensajes que se quieren transmitir y sugiriendo los canales por los
cuales transmitirlos.
2. Responsabilizarse de la comunicación en situaciones de crisis que puedan afectar
a la imagen de la empresa: informar sobre un accidente en la compañía, un despido
masivo, un producto en el que se han detectado riesgos para la salud, etc.
3. Organizar actos internos y externos: jornadas, seminarios, conferencias, congresos,
etc.
4. Promover relaciones que generen confianza y opiniones positivas dentro y fuera
de la organización para conseguir que ésta alcance notoriedad y prestigio.
5. Dar apoyo a todos los departamentos de la empresa en las RR.PP. cuando un
cliente, proveedor o cualquier otra persona que se dirija a la organización requiera una
atención especial.

Además de estas funciones genéricas, el relaciones públicas puede desarrollar otras mucho
más específicas según dónde trabaje, por ejemplo:

1. Dirigir campañas de partidos políticos y formar a sus portavoces.


2. Gestionar gabinetes de prensa de empresas privadas o de la Administración.
3. Responsabilizarse del protocolo de personalidades.
¿Qué formación necesitan?

Los conocimientos necesarios para trabajar como RR.PP. se pueden adquirir a través de
diferentes estudios. En el sector hay licenciados en publicidad y relaciones públicas,
licenciados en turismo, periodistas, profesionales que han estudiado en escuelas de protocolo y
escuelas de negocios, etc.
En todos los casos es necesario que posean una visión amplia del mundo empresarial,
conocimientos de psicología y sociología y de técnicas de comunicación oral y escrita. En la
mayoría de casos deberán poseer también un buen nivel de inglés y de otros idiomas, sobre
todo si trabajan en empresas del sector turístico. ¿Qué cualidades deben reunir?

Han de ser personas inquietas, con capacidad de gestión, adaptación al cambio y orientación
al cliente. Deberán poseer iniciativa, aprender a ponerse en el lugar de los demás, interesarse
por sus necesidades y contribuir a darles respuesta siendo discretos.

El relaciones públicas es un profesional que a menudo tiene la oportunidad de tratar con


personalidades, famosos y medios de comunicación. Deberá ser muy consciente de que eso
es así por decisión de la empresa que lo ha contratado. Por tanto, él deberá quedar en un
segundo plano, evitar el protagonismo y ceñirse a las directrices que le marque la organización
donde trabaja.

¿Qué perspectivas profesionales tienen?

Cada vez hay más organizaciones de todos los sectores que deciden contratar a un RR.PP.
En un entorno tecnológico en que muchas veces el cliente puede relacionarse con la empresa
sin necesidad de tratar cara a cara con nadie, la figura de un profesional de las relaciones
humanas es clave para ofrecer un trato personalizado y gestionar la dimensión social de la
empresa.

Además, las salidas profesionales del RR.PP. son muy amplias: departamentos de
comunicación y RR.PP. de empresas privadas y de la administración, gabinetes de prensa,
agencias de comunicación, centrales de medios, productoras, etc. En cuanto a la
remuneración, depende sobre todo del tipo de empresa que los contrate y del sector en que
trabaje, pero puede ser alta.

También podría gustarte