Está en la página 1de 7

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas

Carrera: Bioquímica y Farmacia

Asignatura: metodología de la investigación

ENTORNOS VIRTUALES -BUSQUEDA Y USO DE LA INFORMACION


CIENTIFICA

Docente: MSc. Washington Enrique Pérez Benites

Estudiante: Karem Ariana Marfetán Fajardo

Grupo: 4

Semestre: 2do semestre

2022-2023 CICLO II

ECUADOR- GUAYAQUIL
Contenido
RESUMEN .....................................................................................................................................3
INTRODUCCION ............................................................................................................................4
DESARROLLO ................................................................................................................................5
CONCLUSION ................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................................7

2
RESUMEN

Los entornos virtuales así como la búsqueda de información es un proceso


de carácter global en el que intervienen una serie de factores interrelacionados
entre sí. La finalidad de la búsqueda y el tema sobre el que tenemos que localizar
información determinan el tipo de fuentes de información que debemos consultar
ya sean estadísticas, libros, artículos de revista, tesis doctorales, patentes, entre
otros. El desarrollo de las nuevas tecnologías y la facilidad de publicación en la
red, sumado a la gran cantidad de información disponible, hacen imprescindible
acudir a fuentes que nos garanticen, a través de procesos de selección previos,
la recuperación de información fiable y de calidad, como por ejemplo los
catálogos o las bases de datos. Por otra parte, nuestras búsquedas deben ser
precisas y eficaces, para obtener los resultados más pertinentes, más
adecuados a nuestras necesidades de información, de entre ese gran volumen
de documentación existente. El conocimiento de una serie de técnicas de
búsqueda que hemos de aplicar nos ayudará a conseguir ese objetivo.

3
INTRODUCCION

Los entornos virtuales, son espacios creados en la red, para que algunas
personas ya sean docentes o personal que maneje el conocimiento, puedan
introducir y desarrollar destrezas a través de ellos, todo esto con la finalidad de
aprender y suministrar información a los distintos lugares del mundo.

Estos medios tienen un papel muy importante dentro del proceso de enseñanza
y aprendizaje, porque han venido a ser una innovación dentro de las instituciones
educativas, usando para ello herramientas de telecomunicaciones
computadoras, Internet, telefonía celular, televisión por cable, redes wifi, etc.),
que ayudan en la interacción a distancia entre el profesor y el estudiante,
pudiéndose lograr de esta manera aprendizajes significativos.

La realización de toda investigación científica conlleva una ardua labor de


revisión bibliográfica. Ésta tiene por fin dar cuenta del conocimiento alcanzado
hasta el presente sobre el objeto de estudio en cuestión -estado del arte-, así
como también permitir analizar los datos alcanzados, ayudando a elucubrar las
conclusiones y/o discusiones pertinentes al caso.

4
DESARROLLO

El uso de las nuevas tecnologías trajo aparejada una reestructuración y


reformulación de las prácticas en lo concerniente a la búsqueda de información
académica. De este modo los consultantes pueden acceder a diversas
publicaciones de cualquier lugar del mundo, donde la cantidad de información
recolectada no siempre da cuenta de su calidad.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TICS- en


el ámbito de la educación invita a pensar nuevos modelos de enseñanza que
permitan crear proyectos desde comunidades de aprendizaje. Desde este lugar
se espera que los conocimientos sean 4 generados por los mismos aprendices,
sean compartidos y transferidos de forma horizontal desde una perspectiva
creativa e innovadora sustentada desde el trabajo colaborativo.

Es por eso, que las competencias digitales en los estudiantes de hoy


juegan un papel estratégico en su formación pero lamentablemente no son
muchas veces reconocidas ni estimuladas por los distintos sistemas formales de
instrucción. Es una ardua tarea determinar qué información es significativa y
pertinente a la disciplina que se está investigando, intentando colocar una mirada
crítica para una mejor comprensión del lector. En este sentido es preciso guiar a
las personas en sus búsquedas para limitar y reducir la actividad de “copiar y
pegar”.

El refinamiento de la búsqueda es una característica específica de los


buscadores especializados ya que es en éstos en donde generalmente se
pretende depurar lo máximo posible el número de resultados. Esta particularidad
aparece frecuentemente como búsqueda avanzada.

5
Ilustración 1 IMÁGENES SOBRE BUSQUEDAS ESPECIFICAS

En todas las pantallas de resultados encontraremos la cantidad de


búsquedas alcanzadas que se ha realizado. Si quizás nuestra consulta arrojó
cientos o miles de resultados, éstos nos estarían indicando que debemos
especificarla aún más. Hay ciertos motores, como Scirus por ejemplo, que
sugieren términos o enlaces para realizar dicho refinamiento.

También en las pantallas de resultados se puede puntualizar el tipo de


material que queremos obtener -video, imágenes, textos, etc.-, la actualización
de la información, establecer el orden de las salidas según diferentes categorías
-por fecha, por relevancia, entre otras-. Respecto a cómo se muestran los
resultados propiamente dichos, cada uno de ellos suelen presentarse entre
cuatro a seis líneas, distinguiéndose el título con otro color respecto al resto de
la información de la búsqueda.

6
CONCLUSION

Hoy en día, el uso de estos entornos virtuales es una gran oportunidad


que se ha creado con el fin de beneficiar a las sociedades que dependen de ella
para poder relacionarse entre ellas mismas, para poder llevar sus trabajos y
estudios en las escuelas, para poder facilitar el trabajo de muchas personas,
entre otras cosas.

También veo benéfico en la tecnología es la relación en las escuelas, en


los maestros-alumnos ya que es fundamental que el docente este asociado con
la tecnología para que sus clases sean mejores, tanto en el desempeño
académico como la atención de los alumnos, esto les permite que las clases
sean divertidas, dinámicas y que se apropien beneficios en los conocimientos
apoyándose en la búsqueda de información.

BIBLIOGRAFIA
- (S/f). Recuperado el 6 de marzo de 2022, de Rua.ua.es website:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/89751/1/busqueda_informacion_cientifica_do
ctorado_2018_2019.pdf
- Unknown, & Perfil, V. T. mi. (s/f). Recuperado el 6 de marzo de 2022, de Blogspot.com
website: https://ensayodelastic.blogspot.com/2014/06/ensayo.html
- De, T., Psicológico, M. I., Hoffmann, L. F., Salvino, C., & López, L. (s/f). Búsqueda de
Información Científica en la Web. Recuperado el 6 de marzo de 2022, de Uba.ar
website:
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas
_profesionales/632_ambito_comunitario/material/campo_tesis/bases_de_datos.pdf#:~:t
ext=Como%20se%20plante%C3%B3%20en%20la%20introducci%C3%B3n%2C%20pr
evio%20a,las%20bibliotecas%20el%20lugar%20de%20acceso%20a%20ellos

También podría gustarte