Está en la página 1de 46

Las resoluciones laborales

“Las resoluciones son la exteriorización de los


Actos Procesales del Juzgador”

DE LAS RESOLUCIONES LABORALES

En el trámite del proceso, se pueden plantear y acordar distintas cuestiones


procesales, unas que están dirigidas a impulsar o tramitar el juicio, otras que se
emiten para resolver cuestiones de previo y especial pronunciamiento y también
hay resoluciones definitivas que pronuncia la autoridad y que resuelven el fondo o
la cuestión principal.
La actividad del juzgador, en el juicio se manifiesta en sus resoluciones, y el autor
Juan B. Climent Beltran, cita a Carnelutti, al señalar:
“…Del mismo modo que la actividad característica de las partes consiste en demandar, la actividad
característica del Juez consiste en proveer…En sentido jurídico proveer no es un hacer cualquiera,
sino un hacer que se concreta en el ejercicio del poder...”.

La resolución procesal: es toda decisión o determinación dictada por la autoridad o


el tribunal correspondiente, en el procedimiento, ya sea a petición de parte o bien
de oficio.
Las autoridades exteriorizan su decisión mediante diversas determinaciones,
como pueden ser acuerdos, autos incidentales y laudos. En la ley de la materia, se
establece cuáles son estas, en el artículo 837, en los siguientes términos:

Artículo 837. Las resoluciones de los tribunales laborales son:

I. Acuerdos: si se refieren a simples determinaciones de trámite o cuando decidan


cualquier cuestión dentro del negocio;
II. Autos incidentales o resoluciones interlocutorias: cuando resuelvan dentro o fuera
de juicio un incidente; y
III. Laudos: cuando decidan sobre el fondo del conflicto.

Es decir, en estos términos advertimos que las resoluciones laborales se


clasifican en:
a) acuerdos
b) autos incidentales o resoluciones interlocutorias
c) Laudos
Los acuerdos, deben de considerarse que son aquellas resoluciones que se
emiten en un proceso y que procuran la continuación o desarrollo del mismo.
Los autos incidentales o resoluciones interlocutorias, (resoluciones
intermedias), son aquellas que resuelven cuestiones incidentales, como pudiera
ser de personalidad, acumulación, nulidad, competencia, excusa, y todas aquellas
cuestiones procesales que surjan que no resuelvan el fondo del conflicto.
El laudo, es el instrumento mediante el cual se resuelve el juicio principal y
pone fin proceso o la instancia. (resuelve el fondo del conflicto). El laudo o
resolución final (sentencia) es el tipo de resolución más importante, ya que pone
fin al proceso, (periodo de instrucción), en ella se concretan los conocimientos
jurídicos de la autoridad y su experiencia.

DEL TIEMPO O TEMPORALIDAD DE LAS RESOLUCIONES


La ley federal del trabajo, establece términos perentorios para que las autoridades
laborales (Juntas) emitan su resolución, ya que se pretende la celeridad de las
actuaciones, el artículo 837 de LFT, establece:
Artículo 838. La Junta dictará sus resoluciones en el acto en que concluya la diligencia respectiva o
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a aquellas en la que reciba promociones por escrito,
salvo disposición en contrario de esta Ley.

En estos términos advertimos, que hay resoluciones que se dictan:


a) En el acto.
b) Dentro de las cuarenta y ocho horas.
c) Salvo disposición en contrario.

En el acto: esto es durante el desarrollo de una diligencia o audiencia, la


autoridad acuerda lo conducente.
Dentro de las cuarenta y ocho horas: unas vez que se presenta un escrito o
promoción, la autoridad tiene 48 horas para emitir el acuerdo correspondiente. Se
refiere a días hábiles (son dos días hábiles).
Salvo disposición en contrario: la ley, puede establecer otras modalidades en
cuanto a la temporalidad de las actuaciones, distintas a las que se mencionan en
este artículo en comento.

DE LA FORMA DE LAS RESOLUCIONES


Las resoluciones de las autoridades laborales, deben estar firmadas por los
integrantes de ella (representante Obrero, representante Patronal, representante
de Gobierno que funge como Presidente y además debe constar la firma del
Secretario de acuerdos), el día en que se voten; cuando se dicten en una
audiencia también deben firmarla los que comparecieron a la diligencia o
audiencia. El artículo 839 de la LFT, menciona:

Artículo 839. Las resoluciones de las Juntas deberán ser firmadas por los integrantes de ellas y por
el secretario el día en que las voten, en los términos del artículo 620 de esta Ley.

Ahora bien, el artículo 620 de la LFT, establece como funciona la autoridad


(Junta), y hace referencia a lo siguiente:
Artículo 620. Para el funcionamiento del Pleno y de las Juntas Especiales se observaran las
normas siguientes:
I. En el Pleno se requiere la presencia del Presidente de la Junta y de la mayoría de los
representantes de los trabajadores y de los patrones, respectivamente. En caso de empate, el
Presidente tendrá voto de calidad;
II. En las Juntas Especiales...
a) Durante la tramitación de los conflictos individuales y de los colectivos, de naturaleza
jurídica, bastará la presencia de su Presidente o del Auxiliar, quien llevara adelante la
audiencia, hasta su terminación.
Si no está presente ninguno de los representantes, el Presidente o el Auxiliar dictará las
resoluciones que procedan, salvo que se trate de las que versen sobre personalidad, competencia,
aceptación de pruebas, desistimiento de la acción a que se refiere el artículo 773 y sustitución de
patrón. El mismo Presidente acordará que se cite a los representantes a una audiencia para la
resolución de dichas cuestiones y, si ninguno concurre, dictará la resolución que proceda.

III. Para la audiencia de discusión y votación del laudo, será necesaria la presencia del Presidente
o del Presidente especial y de cincuenta por ciento de los representantes de los trabajadores y de
los patrones, por lo menos. Si concurre menos de cincuenta por ciento, el Presidente señalará
nuevo día y hora para que se celebre la audiencia; si tampoco se reúne la mayoría, se citará a los
suplentes, quedando excluidos los faltistas del conocimiento del negocio. Si tampoco concurren los
suplentes, el Presidente de la Junta o el de la Junta Especial dará cuenta al Secretario del Trabajo
y Previsión Social para que designe a las personas que los sustituyan. En caso de empate, el
Presidente tendrá voto de calidad.
Debemos recordar que en los términos de la ley de la materia, todas las
actuaciones deben estar autorizadas por el Secretario.
Ello es así, porque de la interpretación del artículo 721, de la Ley Federal del
Trabajo, que establece:

"Artículo 721. Todas las actuaciones procesales serán autorizadas por el secretario, excepción
hecha de las diligencias encomendadas a otros funcionarios; lo actuado en las audiencias se hará
constar en actas, las que deberán ser firmadas por las personas que en ellas intervinieron, quieran
y sepan hacerlo. Cuando algún integrante de la Junta omitiere firmar las actas de las diligencias en
las que estuvo presente se entenderá que está conforme con ellas. De las actas de las audiencias
se entregará copia autógrafa a cada una de las partes comparecientes."

Del análisis relacionado de las disposiciones legales transcritas se desprende lo


siguiente:
Como se ve, existen varios tipos de resoluciones laborales, las que de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 837 transcrito, pueden ser acuerdos,
cuando se refieren a simples determinaciones de trámite o cuando decidan
cualquier cuestión dentro del negocio; autos incidentales o resoluciones
interlocutorias, cuando resuelvan dentro o fuera de juicio un incidente; y laudos,
cuando decidan sobre el fondo del conflicto.
Las Juntas Especiales de Conciliación y Arbitraje se integran, cuando no se trate
de conflictos colectivos, por el presidente de la Junta y los representantes de los
trabajadores y de los patrones.
Durante la tramitación de los conflictos individuales y de los colectivos de
naturaleza jurídica, el presidente o el auxiliar llevará adelante la audiencia hasta su
terminación, y si están presentes los representantes, se tomará la resolución por
mayoría de votos. Si no está presente ninguno de ellos, el presidente o el auxiliar
dictará las resoluciones que procedan, salvo las que versen sobre personalidad,
competencia, aceptación de pruebas, desistimiento de la acción a que se refiere el
artículo 773 y sustitución de patrón, conforme a lo dispuesto en el artículo 620,
fracción II, inciso a), de la Ley Federal del Trabajo, casos en los cuales el
presidente acordará se cite a los representantes a una audiencia para la
resolución de dichas cuestiones, y si ninguno concurre, dictará la resolución que
proceda.
Así, una interpretación armónica de los preceptos transcritos pone de manifiesto
que la regla general consistente en que las actuaciones de las Juntas Especiales
deben realizarse colegiadamente, admite la excepción contenida en el artículo
620, fracción II, inciso a), de la ley laboral, por referirse a acuerdos dictados
"durante la tramitación" de los conflictos individuales y colectivos de naturaleza
jurídica, que establece que si no está presente ninguno de los representantes, el
Presidente o el Auxiliar dictará las resoluciones que procedan. A diferencia de
esos acuerdos de trámite, en los casos específicos que en el mismo dispositivo se
prevén "sobre personalidad, competencia, aceptación de pruebas, desistimiento
de la acción a que se refiere el artículo 773 y sustitución de patrón", el Presidente
debe citar a los representantes a una audiencia para la resolución de dichas
cuestiones, y solamente si ninguno concurre, éste (presidente) dictará la
resolución que proceda. 

Ahora bien, en la audiencia de desahogo de pruebas en los conflictos jurídicos


individuales y colectivos se dictan resoluciones que son acuerdos, en cuanto
consisten en simples determinaciones de trámite que no deciden sobre el fondo
del asunto, tampoco resuelven incidentes y no se refieren a ninguno de los temas
especiales para los que el artículo 620, fracción II, inciso a), tercer párrafo, de la
ley de la materia, establece cita previa de los representantes del capital y del
trabajo en caso que estén ausentes, por lo que dichos acuerdos sobre desahogo
de pruebas, para ser válidos, basta que sean firmados por el Presidente o el
Auxiliar. 

Por tanto, debe estimarse que en la audiencia en la que se desahogan pruebas,


los acuerdos son válidos si están firmados por el presidente de la Junta o el
auxiliar y, obviamente, por el Secretario de la misma.
 Hay criterios con carácter de jurisprudencia, en los términos siguientes: 
AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS EN EL JUICIO LABORAL. PARA LA VALIDEZ DE
LOS ACUERDOS QUE EN ELLA SE DICTEN, BASTA QUE SEAN FIRMADOS POR EL
PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL O POR EL AUXILIAR, Y AUTORIZADOS POR EL

SECRETARIO. De los artículos 609, 620, 721, 837, 838 y 839 de la Ley Federal del Trabajo, se
infiere la regla general de que las actuaciones de las Juntas Especiales deben realizarse
colegiadamente, regla que admite la excepción contenida en el inciso a) de la fracción II del
numeral 620 citado, consistente en que durante la tramitación de los conflictos individuales y
colectivos de naturaleza jurídica, bastará la presencia del Presidente de la Junta Especial o del
auxiliar, quien llevará adelante la audiencia hasta su terminación, y si no está presente ninguno de
los representantes, aquél dictará las resoluciones que procedan, salvo que versen sobre
personalidad, competencia, aceptación de pruebas, desistimiento de la acción a que se refiere el
artículo 773 de la ley citada y sustitución de patrón, casos en los cuales el Presidente acordará se
cite a los representantes para la decisión de dichas cuestiones, y si ninguno concurre dictará la
resolución que proceda. En ese sentido, como los acuerdos dictados en la audiencia de desahogo
de pruebas constituyen simples determinaciones de trámite, y toda vez que no están comprendidos
dentro de alguna de las salvedades mencionadas, para su validez basta que sean firmados por el

presidente o por el auxiliar, con la fe del secretario . 

RESOLUCIONES FUNDADAS Y MOTIVADAS


Un requisito esencial de toda resolución dictada por la autoridad, es estar fundada
y motivada.
Resolución fundada: Se considera que una resolución está fundada, cuando en
su contenido se exponen y se expresan las razones de derecho que se advierten
de las constancias que integran el expediente para dictar la resolución. Se refiere
a las razones legales de la resolución.
Resolución Motivada: Se considera que una resolución está motivada, cuando
en su contenido se expresan las razones de hecho que se advierten de las
constancias que integran el expediente para dictar la resolución. Se refiere a la
mención en la resolución de las razones históricas en que se basa la resolución.

DEL CONTENIDO DEL LAUDO


El artículo 840 de la LFT, establece cuales son los requisitos que debe contener el
laudo, algunos considero que son innecesarios, por no resultar esenciales en una
resolución, pero cabe analizarlos en los términos del artículo en comento:
Artículo 840. El laudo contendrá:
I. Lugar, fecha y Junta que lo pronuncie;
II. Nombres y domicilios de las partes y de sus representantes;
III. Extracto de la demanda y su contestación; réplica y contrarréplica y, en su caso, de la
reconvención y contestación a la misma, que deberá contener con claridad y concisión
las peticiones de las partes y los hechos controvertidos;
IV. Enumeración de las pruebas admitidas y desahogadas y su apreciación en conciencia,
señalando los hechos que deban considerarse probados;
V. Extracto de los alegatos;
VI. Las razones legales o de equidad, la jurisprudencia y doctrina que les sirva de
fundamento; y
VII. Los puntos resolutivos.

En efecto, qué consecuencias jurídicas, puede acarrear en el laudo, la omisión del


domicilio de las partes, o bien de sus representantes, prácticamente ninguna. Así
mismo, cual es la consecuencia de omitir mencionar un extracto de la réplica o la
contrarréplica. Cabe señalar, que tanto la réplica como contrarréplica, ni siquiera
hay necesidad de asentar en el acta de audiencia, su contenido, ya que el artículo
878 fracción VI, establece:

Artículo 878 fracción VI. Las partes podrán por una sola vez, replicar y contrarreplicar
brevemente, asentándose en actas sus declaraciones, si lo solicitaren;

Es decir, ni siquiera se debe hacer constar en actas la réplica y contrarréplica, más


sin embargo la fracción III del artículo 840, pretende que en el laudo quede
asentado un extracto de dicha participación de los colitigantes.

Pero si es importante un extracto de la demanda y de su contestación, para


efectos de ubicar cuales son los hechos controvertidos, y así estar en condiciones
de establecer las correspondientes cargas procesales (a quien le corresponde
probar).

También es importante enumerar todas y cada una de las pruebas, analizándolas


cada una de ellas, y estableciendo la eficacia de las mismas y sí merecen valor
probatorio alguno, así como que es lo que se acredito con las mismas.

En cuanto a los alegatos de las partes, es una cuestión opcional para las partes
formular alegatos, y probablemente su omisión no trae aparejadas consecuencias
graves. Pero sí resulta una valiosa oportunidad procesal, e importante para
exponer a la autoridad nuestras consideraciones respecto de cuáles son las
cuestiones que se desprenden del juicio, que nos benefician y que consideramos
probadas de manera contundente en el conflicto.

Otro de los aspectos más importantes de la resolución, es el que se refiere a las


razones legales o de equidad, que sirven de base para resolver. Fundar y motivar,
que ya mencionamos.
Los puntos resolutivos, constituyen uno de los aspectos más importantes del
juicio, y resulta ser el fin o propósito de todo conflicto jurisdiccional, tiene que ver
con lo que resuelve la autoridad, en relación al conflicto planteado.
Cabe mencionar con una gran parte de este artículo 840 de la ley, es similar al
contenido del artículo 885 de la LFT.

APRECIACION DE LOS HECHOS AL DICTAR RESOLUCION


La fracción IV del artículo 840 de la Ley Federal del Trabajo señala que el laudo
contendrá la enumeración de las pruebas y apreciación que de ellas haga la Junta,
y la fracción III del numeral 885 del mismo ordenamiento legal indica que el
proyecto de resolución en forma de laudo deberá contener una relación de las
pruebas admitidas y desahogadas, y su apreciación en conciencia, señalando los
hechos que deban considerarse probados.
De lo anterior se colige que el estudio y valoración de las probanzas desahogadas
en un juicio laboral, y en su caso, de los hechos que con cada una de ellas deban
considerarse probados, es una facultad exclusiva e inherente de las Juntas de
Conciliación y Arbitraje, las cuales deben analizar los medios convictivos y
determinar el valor probatorio que a cada uno de ellos conceda al resolver el juicio,
para lo cual tomarán en consideración todas las circunstancias del asunto y, por
supuesto, las que rodearon la probanza en sí misma y el desahogo de ésta si
requirió preparación, como en el caso de las testimoniales, solamente
obligándoles la misma Ley Federal del Trabajo, en la parte final del artículo 841, a
expresar los motivos y fundamentos legales en que apoyen su decisión; pero esta
facultad de las Juntas no se encuentra supeditada de manera alguna a las
objeciones o manifestaciones que cualquiera de las partes realice en el juicio a las
pruebas de su contraria, verbigracia, la parcialidad de alguno de los testigos, ya
que de sostener lo contrario se harían nugatorias las disposiciones antes aludidas
y las Juntas tendrían que otorgarle validez a una probanza por no haber sido
objetada por la contraparte de su oferente, no obstante advertir claramente de las
constancias de autos que, de conformidad con la ley o con la jurisprudencia
obligatoria, dicha probanza no tuviera valor convictivo, como lo serían las
testimoniales a cargo de personal de la empleadora que esté vinculado con ella a
tal grado que deba considerársele parcial. 
Artículo 841. Los laudos se dictarán a verdad sabida y buena fe guardada, y apreciando los hechos
en conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación de las pruebas,
pero las Juntas de Conciliación y Arbitraje están obligadas a estudiar pormenorizadamente las
rendidas, haciendo la valoración de las mismas. Asimismo, expresarán los motivos y
fundamentos legales en que se apoyan.

Los artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo establecen que la autoridad
laboral debe pronunciar los laudos a verdad sabida y buena fe guardada,
apreciando los hechos en conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o
formulismos sobre estimación de pruebas y de manera congruente con la
demanda, contestación y demás pretensiones deducidas en el juicio
oportunamente, principios éstos que obligan a las Juntas a no tomar en cuenta
cuestiones que no formaron parte de la Litis.
Ejemplo: Sí un asegurado del IMSS, demanda el otorgamiento de una pensión de
invalidez y durante el procedimiento demuestra reunir los requisitos que establece
el artículo 128 de la Ley del Seguro Social, pero fallece antes de que se emita el
laudo correspondiente, su cónyuge supérstite beneficiaria, no tiene derecho a que
el laudo le otorgue una pensión de viudez. (por ser acciones distintas).
Ello es así, por un lado, porque ese proceder cambia la naturaleza de la acción
intentada y, por otro, porque conforme a los numerales primeramente citados, la
autoridad laboral se encuentra obligada a resolver congruentemente la acción
intentada frente a las excepciones opuestas y, por ende, el otorgamiento a la
beneficiaria de lo inicialmente solicitado y adquirido por el demandante hasta la
fecha de su fallecimiento. No obsta a lo antes expuesto el hecho de que se
compruebe este último evento, pues en todo caso ello sólo trae como
consecuencia la sustitución procesal, pero no obliga a la autoridad laboral a
resolver sobre una prestación no reclamada y de distinta naturaleza a la
originalmente demandada.
Bajo un análisis sistemático puede advertirse lo siguiente:
a) No se autoriza a las Juntas de Conciliación y Arbitraje a pasar por alto el
principio de objetividad que impera en la función jurisdiccional;
b) Si bien la valoración de pruebas debe realizarse a partir de un análisis a
conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada, ello no implica que pueda ser
arbitraria, sino que deben considerarse todos aquellos elementos objetivos y
subjetivos que contribuyan a formar convicción en el ánimo del juzgador;
c) Las Juntas pueden dictar el laudo sin sujetarse a las reglas utilizadas por los
órganos judiciales, por no ser un tribunal de derecho sino de arbitraje; pero deben
fallar con base en la verdad que resulte de las actuaciones del juicio, por lo que
están constreñidas a examinar las actuaciones habidas y a hacer constar en autos
ese análisis;
d) La apreciación en conciencia de las pruebas sólo tiene aplicación dentro de
los límites fijados en la litis y deben descansar en la lógica y el raciocinio;
e) A verdad sabida y buena fe guardada es una clásica expresión forense usada
desde hace siglos para dar a entender que un pleito o una causa debe
sentenciarse sin atender a las formalidades del derecho;
f) Se les permite recabar pruebas oficiosamente para conocer la verdad buscada
en aplicación de una justicia objetiva, acorde con la realidad de los hechos
debatidos en el conflicto;
g) Se puede preguntar a los testigos y a las personas que intervengan en
audiencias; examinar documentos, objetos y lugares, así como hacerlos reconocer
por peritos; y, en general, practicar cualquier diligencia que a su juicio sea
necesaria para esclarecer la verdad. En consecuencia, se cumple con la finalidad
perseguida por el legislador al fijar las normas del derecho procesal del trabajo, las
cuales tienden a establecer el predominio que requiere la verdad frente al hecho
social, a veces en contradicción con la constancia formal, para responder
necesariamente al propósito de hacer justicia como concepto regulador de las
actividades sociales.

LAUDO, CLARIDAD, PRECISION Y CONGRUENCIA


Néstor de Buen, en su obra Derecho Procesal del Trabajo, nos señala lo que
debemos entender por Claridad, Precisión y Congruencia, en los siguientes
términos:

CLARIDAD: Se refiere “a la forma en que se expresan las ideas contenidas en el


Laudo”. También menciona, “debe entenderse, que la claridad se asocia a la
necesidad de que los principales destinatarios de la tutela, laboral, los
trabajadores, puedan entender la resoluciones”. Esto es, el contenido de la
resolución que emita la autoridad, la debemos entender todos.

PRESICION: Se, menciona que “podrá entenderse que se trata de no andarse


por las ramas, con apreciaciones subjetivas, y juicios de valor, sino atendiendo el
problema en sí mismo, objetivamente, lo que obliga a las junta a observar las
reglas del silogismo”.
CONGRUENCIA: “Se trata de la exigencia mayor de la ley, respecto de los laudos.
La congruencia se produce cuando en el laudo se resuelve sobre las pretensiones
oportunamente deducidas, y sobre las excepciones y defensas planteadas. Habrá
incongruencia, en consecuencia, cuando se condene más allá de lo pedido o
sobre algo que no fue reclamado, o se tomen en cuenta excepciones o defensas
que no fueron opuestas. “.
En estos términos se considera también que hay incongruencia, cuando la
autoridad al pronunciar un laudo, omite resolver sobre todos los puntos de la
controversia.

De conformidad con el principio de congruencia, los considerandos de todo fallo


deben guardar unidad de conceptos en orden a la apreciación de los hechos a
través de las pruebas rendidas, por lo que sí un considerando viene a destruir los
razonamientos que en forma definida caracterizan a otro, el laudo es incongruente;
máxime sii el punto resolutivo regido por aquéllos no guarda la claridad
indispensable para que se ejecute, ya que las partes considerativas y resolutivas
del laudo constituyen elementos de un todo, por lo que ambos textos deben ser
congruentes entre sí, a menos que en los resolutivos se adviertan deficiencias en
su estructuración gramatical, toda vez que, en este caso, deberá estarse a lo
especificado en el considerando que lo rige. 
Según el artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo, los laudos deben ser
congruentes con la demanda, contestación y demás pretensiones deducidas en el
juicio oportunamente, es decir, sólo se pueden ocupar de la litis planteada en la
demanda y su contestación, así como de las prestaciones hechas valer en su
momento oportuno o sea, en la aclaración de demanda, réplica, contrarréplica,
reconvención y su contestación, sin que deban ocuparse de otras cuestiones. 

Artículo 842. Los laudos deben ser claros, precisos y congruentes con la demanda, contestación, y
demás pretensiones deducidas en el juicio oportunamente.

NEGATIVA A EMITIR FIRMA POR ALGUNO DE LOS REPRESENTANTES, DE


UNA RESOLUCION, QUE YA FUE VOTADA
Cuando un laudo emitido por una Junta de Conciliación y Arbitraje, cuando al
calce del mismo aparece el nombre sin firma de uno de los representantes obrero,
patronal, y sin que se exprese razón alguna de tal omisión, el artículo 846 de
dicha ley, alude a las resoluciones o laudos dictados por las Juntas,
entendiéndose como tal, el fallo que resuelve el conflicto sometido a su potestad.
Ahora bien, conforme a este último precepto, cuando votada una resolución, uno
de los representantes no firma, debe ser requerido en el mismo acto por el
Secretario para que lo realice, y si el representante obrero patronal insiste en su
negativa, previa certificación que emita el propio Secretario, la resolución
producirá sus efectos legales, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el
omiso. En consecuencia, en esos casos los secretarios de las Juntas siempre
deben seguir el procedimiento de certificar sí el representante respectivo, luego de
ser requerido se negó a firmar. 
Artículo 846. Si votada una resolución uno o más de los representantes ante la Junta, se
niegan a firmarla, serán requeridos en el mismo acto por el Secretario y, si insiste en su negativa
previa certificación del mismo Secretario, la resolución producirá sus efectos legales, sin perjuicio
de las responsabilidades en que hayan incurrido los omisos.

ACLARACION DE LAUDO, UNA VEZ NOTIFICADO


Del precepto invocado a continuación, se advierte con nitidez que la resolución
que decide sobre el fondo del conflicto laboral es un laudo, en la inteligencia de
que éste puede ser materia de aclaración, si así lo solicitan las partes en el
término de tres días, con la finalidad de "corregir errores o precisar algún punto".
Mereciendo destacarse que la Junta "por ningún motivo" puede variar el sentido
de la resolución (laudo) aclarada.
Artículo 847. Una vez notificado el laudo, cualquiera de las partes, dentro del término de tres días,
podrá solicitar a la Junta la aclaración de la resolución, para corregir errores o precisar algún punto.
La Junta dentro del mismo plazo resolverá, pero por ningún motivo podrá variarse el sentido de la
resolución. La interposición de la aclaración, no interrumpe el término para la impugnación del
laudo.

Aclarar significa, de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española: ‘(Del latín


acclárare; de ad, a, y clarus, claro) tr. Disipar, quitar lo que ofusca la claridad o
transparencia de alguna cosa. Poner en claro, declarar, manifestar, explicar.’
(Madrid, 1984, 20a. Ed., página 18).

Por su parte, Rafael de Pina y de Pina Vara, sostienen que la aclaración de


sentencia es la: ‘facultad conferida a las partes para pedirla y potestad del Juez
ejercida para aclarar algún concepto o suplir cualquier omisión de la sentencia con
referencia a algún punto discutido en el litigio. La aclaración de sentencia, aunque
existan opiniones en contrario, no es un verdadero y propio recurso, pues,
evidentemente, en este caso no se trata de impugnarla, sino de conseguir su
aclaración. El Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en su
artículo 84, autoriza a los Jueces y tribunales para aclarar algún concepto (de la
sentencia) o suplir cualquier omisión que contenga, sobre un punto discutido en el
litigio, pudiendo hacerlo de oficio o a instancia de parte.’ (Diccionario de Derecho.
Editorial Porrúa, México 1989, páginas 43 y 44).
En el derecho comparado, específicamente, en el derecho argentino, a esta
institución procesal se le denomina ‘aclaratoria de sentencia’.
La Enciclopedia Jurídica Omeba consigna al respecto:
‘1. Finalidad de la aclaratoria. Con la aclaratoria o aclaración de sentencia van
unidas la corrección y la adición de la misma, formando una sola institución
procesal, mediante la cual se hace posible aclarar cualquier concepto oscuro,
corregir cualquier error material y suplir cualquier omisión. Concepto oscuro. La
oscuridad o claridad de un concepto es cuestión puramente idiomática que el Juez
deberá examinar con cuidado a fin de evitar abusos en el ejercicio de la
aclaratoria. Si los términos son lo suficientemente claros, no deberá explicarlos ni
insistir sobre ellos, sino que se deberá limitar a decir que la petición es
improcedente, en virtud de esa claridad. La oscuridad no debe confundirse con la
equivocación ni la aclaratoria puede servir para encubrir una reposición totalmente
improcedente; y, en definitiva, sin perjuicio de realizar la aclaración por la vía
correspondiente, se deberá decidir si se trata en realidad de una aclaración o de
una alteración de pronunciamiento. Pero el concepto oscuro, cuya aclaratoria se
solicita, ha de referirse a la sentencia del Juez, sin que sea procedente renovar el
debate sobre interpretación y aplicación de leyes, doctrinas y jurisprudencia,
hechas por el tribunal al fallar el asunto. Aunque a veces los tribunales, con una
amplitud que puede considerarse negación de la finalidad de la aclaratoria y de la
letra y del espíritu del código, hayan llegado a admitir aquélla cuando se ha
fundado en que el tribunal de alzada ha resuelto contradictoriamente casos
similares, por lo que se desea contar con una base que permita al recurrente
adoptar una conducta en casos futuros. Error material. Creo que por error
material ha de entenderse aquel que no sea conceptual ni intelectual; aquel que
no se refiera a la manera de discurrir del Juez, sino a la expresión escrita de ese
discurrir. Se ha considerado que el error material ha de ser evidente, de tal
manera que la realidad de la intención defectuosamente expresada resulte cierta
de una fácil investigación, excluyéndose cualquier valoración compleja, pues, en
otro caso, la aclaratoria podría obligar a un nuevo juicio y da lugar a una nueva
voluntad en contradicción con la anterior. Nuestros tribunales se han opuesto a
modificaciones en las sentencias que entrañaban la introducción en ellas de una
nueva construcción lógica; y han resuelto que no se puede, por vía aclaratoria,
dejar sin efecto una condenación declarada por error. Omisión. En lo que se
refiere a este aspecto, el texto de la ley es terminante: la omisión ha de referirse a
«algunas de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio»; a pesar de lo
cual en algún caso se ha dado lugar a la aclaratoria que se refería a esas
pretensiones. Pero con bastante frecuencia se ha querido hacer uso de la
aclaratoria, no para obtener pronunciamiento sobre una cuestión planteada y que
el Juez hubiera dejado de resolver, sino para tratar de obtener pronunciamientos
relativos a cuestiones no planteadas. La jurisprudencia ha debido salir al paso
para prohibir que, al amparo de la aclaratoria, los litigantes se aparten de los
puntos litigiosos.’ (Enciclopedia Jurídica Omeba, Argentina, 1954, tomo I, páginas
284 y 285).
Ahora bien, en materia laboral conforme a lo dispuesto por el invocado artículo
847, también se advierten las cuatro características enunciadas:
I. La solicitud de la aclaración con posterioridad al laudo correspondiente queda en
claro al precisar que deberán realizarla las partes dentro del término de tres días
"una vez notificado el laudo".
II. El objetivo perseguido por la figura en comento, por disposición expresa,
consiste en "corregir errores o precisar algún punto".
III. Del mismo modo, la decisión de la Junta respecto de la aclaración solicitada
tiene como límite el que "por ningún motivo podrá variarse el sentido de la
resolución", es decir, del laudo.
IV. En lo atinente a la última de las características, consistente en que la
aclaración de sentencia se reputará parte integrante de ésta, se impone efectuar
las siguientes consideraciones.
El referido artículo 847 de la Ley Federal del Trabajo, a diferencia de otras normas
que rigen otras disciplinas procesales, no dispone expresamente que la
aclaración del laudo forme parte de éste.
Ahora bien, esta circunstancia no tiene, desde luego, el alcance de alterar un
elemento inherente a la figura en comento, pues acorde a su naturaleza, la
aclaración del laudo sí es parte integrante del mismo.
En efecto, la primera razón es de orden lógico, pues se pone de manifiesto la
estrecha vinculación entre el laudo y su aclaración, pues para emerger a la vida
jurídica ésta tiene como presupuesto indispensable la existencia de aquél, de tal
manera que no es posible concebir la segunda sin el primero. La aclaración no
tiene vida propia.
Por otra parte, es necesario destacar que la "aclaración del laudo" persigue, como
ya se anotó, "corregir errores o precisar algún punto" del propio laudo, de tal
manera que su materia se circunscribe a superar los errores o imprecisiones que,
en su caso, se hayan cometido al decidir sobre el fondo del conflicto, ya que esto
es de lo que se ocupa el laudo. En consecuencia, el pronunciamiento que se
efectúa tanto en el laudo como en su aclaración es a partir del análisis de un
mismo aspecto: el fondo del conflicto laboral.
Finalmente, la aclaración tiene como límite infranqueable el sentido del laudo
corregido o rectificado, ya que el invocado precepto señala que "por ningún motivo
podrá variarse el sentido de la resolución", es decir, que la aclaración no puede ir
más allá del laudo al que va destinada, lo que además de corroborar que ambas
resoluciones comparten el objeto de estudio (fondo del conflicto) pone de
manifiesto que no constituye una resolución aislada o independiente de aquella en
la que se efectuó el pronunciamiento de fondo en el juicio laboral.
En consecuencia, la aclaración forma parte del laudo porque, conforme al diseño
institucional, no lo puede rebasar, pues su papel dentro del mundo jurídico se
encuentra delimitado por el contenido del propio laudo, es decir, la aclaración se
realiza dentro de los márgenes establecidos por la resolución que constituye su
materia.
Con base en las consideraciones expuestas, debe concluirse que la aclaración del
laudo es parte integrante de éste y, por tanto, indefectiblemente comparte su
misma naturaleza, es decir, que decide el fondo del conflicto laboral y, por tanto,
se trata de una resolución que pone fin al juicio.
Ahora bien, es muy discutible la última parte del artículo en comento, en atención
a que, es muy importante que la resolución nos dé información completa, y esta no
se consigue hasta una vez aclarado el laudo, y por tanto ya han transcurrido varios
días para efecto de su impugnación, lo adecuado sería, que el término para
impugnar empezará a correr una vez notificada la aclaración, ya que la tutela
judicial efectiva que deriva del precepto constitucional, se entiende como el
derecho público subjetivo que toda persona tiene, dentro de los plazos y términos
que fijen las leyes, para acceder de manera expedita a tribunales independientes e
imparciales a plantear una pretensión o a defenderse de ésta, con el fin de que a
través de un proceso en el que se respeten las formalidades esenciales del
procedimiento, se decida sobre la pretensión o la defensa y, en su caso, se
ejecute esa decisión. En congruencia con lo anterior, la aclaración de la
resolución, es una figura procesal mediante la cual sí bien no pueden introducirse
conceptos nuevos o alterar lo resuelto, lo cierto es que busca subsanar conceptos
ambiguos, oscuros o contradictorios, así como omisiones, errores o defectos
incurridos en el laudo; de ahí que forma parte integrante de éste, pues aun cuando
no lo modifica en lo sustancial, sí puede generar nuevos agravios o cambiar el
perjuicio causado a la parte. En ese sentido, se concluye que el último párrafo, del
artículo 847 de la Ley Federal del Trabajo, donde se dispone que la “interposición
de la aclaración, no interrumpe el término para la impugnación del laudo” debe ser
inconstitucional, por tratarse de un requisito carente de justificación y racionalidad
que impide el acceso a la jurisdicción, pues el laudo respectivo sólo adquiere el
carácter de definitivo una vez que se resuelve sobre su aclaración; momento en
que los justiciables podrán impugnar las irregularidades cometidas en el propio
laudo como en la resolución de la aclaración. Esperemos que en un futuro no muy
lejano, se factible considerar esta cuestión en toda su extensión, ya que inclusive
en el nuevo sistema de justicia laboral, próximo a instalarse, no señala nada al
respecto, y creo que al contrario, genera más incertidumbre.

RESOLUCIONES / LAUDOS NO ADMITEN RECURSO


De acuerdo a lo previsto en la ley, las resoluciones laborales (el laudo), no
admite ningún recurso.
Lo único que es factible promover es un juicio de amparo, mismo que no es
considerado como un recurso. Ya que la Ley de amparo señala que lo único que
prospera en contra de un laudo es el amparo directo. Por eso se estima que el
juicio laboral es uninstancial.
En la ley de amparo se señala que el juicio procede en contra de laudos y
resoluciones que pongan fin al juicio, por violaciones a las leyes del procedimiento,
cometidas durante la secuela del mismo, siempre que están afecten a las
defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo, y por violaciones
cometidas en los propios laudos.
Artículo 848. Las resoluciones de las Juntas no admiten ningún recurso. Las Juntas no pueden
revocar sus resoluciones. Las partes pueden exigir la responsabilidad en que incurran los
miembros de la Junta.

LAS JUNTAS NO PUEDEN REVOCAR SUS RESOLUCIONES


Lo mencionado en el artículo 848 de la ley, en el sentido de que las Juntas
no pueden revocar sus resoluciones, ha llevado a una conclusión errónea, de
algunos tribunales que se escudan en el argumento literal de esta disposición,
para determinar la improcedencia de alguna cuestión incidental de nulidad, más
sin embargo una apreciación de esta naturaleza es errónea, ya que el contenido
del artículo en comento se refiere, a que las Juntas de mutuo propio no pueden
revocar una determinación, pero sí puede ser provocada la revocación por una de
las partes, cuando esta se promueve en tiempo y forma, de acuerdo a lo previsto
en la propia ley.
Artículo 848. Las resoluciones de las Juntas no admiten ningún recurso. Las Juntas no pueden
revocar sus resoluciones. Las partes pueden exigir la responsabilidad en que incurran los
miembros de la Junta.

Las autoridades laborales, no tienen facultades para revocar de mutuo


propio sus resoluciones, (siempre y cuando estas cumplan las formalidades del
procedimiento, por ejemplo cuando corrigen cualquier irregularidad en los términos
del artículo 685 de la LFT), pero si lo pueden hacer a petición de parte, cuando se
promueve dentro del término.
ACLARACION Y DEFINITIVIDAD DE LAS RESOLUCIONES
Las resoluciones laborales, pueden ser motivo de aclaración, sobre todo
para corregir errores (normalmente en nombres de personas físicas o morales),
pero el sentido de la resolución sigue siendo el mismo.
Artículo 847.- Una vez notificado el laudo, cualquiera de las partes, dentro del término de tres días,
podrá solicitar a la Junta la aclaración de la resolución, para corregir errores o precisar algún punto.
La Junta dentro del mismo plazo resolverá, pero por ningún motivo podrá variarse el sentido de la
resolución.
La interposición de la aclaración, no interrumpe el término para la impugnación del laudo.

Artículo 848.- Las resoluciones de las Juntas no admiten ningún recurso. Las Juntas no pueden
revocar sus resoluciones.
Las partes pueden exigir la responsabilidad en que incurran los miembros de la Junta.

En efecto las autoridades laborales, no tienen facultades para revocar de


mutuo propio sus resoluciones, (siempre y cuando estas cumplan las formalidades
del procedimiento, por ejemplo cuando corrigen cualquier irregularidad en los
términos del artículo 685 de la LFT). Pero de acuerdo a lo previsto en la ley, las
partes si pueden promover las nulidades correspondientes cuando el acto procesal
se encuentre realizado contrario a las disposiciones legales. Cabe hacer mención
a lo que afirma el autor Cipriano Gómez Lara, en su obra Teoría General del
Proceso, página 36, cuando señala que en todo proceso existe un principio
general de impugnación, al cual se refiere en los siguientes términos:
Por regla general en todo proceso existe un principio de impugnación,
entendido éste como la posibilidad de las partes de combatir las resoluciones
equivocadas, ilegales, injustas o no apegadas a derecho del tribunal. Inclusive
puede haber procesos que no tengan recursos, pero es muy difícil que pudiera
encontrarse un proceso que no admita un medio de impugnación, inclusive, en
muchos casos, mediante otro proceso ulterior.

Hace mención también el Doctor Gómez Lara, que la finalidad o resultado


procesal de todo medio de impugnación es obtener una confirmación, modificación
o revocación de la resolución. En mi concepto particular, no es factible impugnar
para obtener una confirmación de la resolución, más sin embargo, sí es un
resultado viable.
Llama la atención lo que señala Francesco Carnelutti, en su obra
denominada “…Como se hace un proceso…”, al cual hemos hecho referencia, se
menciona en relación a los medios de impugnación, lo siguiente:
“El principio de impugnación es muy simple; en efecto, se trata de volver a
juzgar.”

Conclusión:
En un resumen breve, nos debe quedar claro, que la autoridad se expresa o
comunica en juicio en atención a sus resoluciones, cualquiera de las que
hemos mencionado, tiene como principal objetivo hacer constar algún acto
procesal, impulsar el procedimiento o en su parte final resolver el fondo del
conflicto. Y advertir que estas resoluciones tienen sus características que ya
se mencionaron.

888888888888888888888888888888888888888888888

11 de mayo de 2020 versión completa

PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL

EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

El procedimiento ordinario laboral se debe generar y desarrollar en los


términos previstos en la Ley Federal del Trabajo, y en la secuela procesal se
deben observar que el mismo avanza en forma lógica y cronológica, con un
propósito, obtener la resolución correspondiente (Laudo o Sentencia).
El artículo 870 de la LFT, señala que las disposiciones de este capítulo,
rigen la tramitación y resolución de los conflictos individuales y colectivos de
naturaleza jurídica, que no tengan tramitación especial en la ley.

Etapas del proceso

Juicio Laboral Ordinario


Periodo de instrucción Periodo de
decisión

Fase postulatoria Fase probatoria Fase preconclusiva Fase resolutoria

(Exposición del escrito de (Ofrecimiento, admisión,


demanda y contestación de preparación y desahogo de (Alegatos y conclusiones) (Sentencia o laudo)
demanda) pruebas)

Ahora bien, antes de entrar al tema del procedimiento ordinario, debemos


advertir lo que señala Nestor de Buen, cuando nos indica en su obra, que
“cualquier proceso, tiene una conclusión natural, el laudo o la sentencia”, pero en
algunas ocasiones, ocurre que el proceso puede terminar, antes del dictado del
laudo, por diferentes causales, lo que el autor denomina extinción anormal del
proceso, el cual normalmente se encuadra en las siguientes causas:

* Desistimiento de la acción.
CAUSAS MULTIPLES * Desistimiento de la instancia.
DE EXTINCION * Allanamiento
DEL PROCESO * Convenio
* Caducidad
.
Mismas, causas que fueron analizadas previamente en el curso de Teoría
General del Proceso, por lo que a continuación procederemos a revisarlo paso a
paso, dentro de los aspectos procesales más elementales que se generan durante
su desarrollo y atendiendo a las distintas aptitudes que pueden asumir las partes
en el juicio, y de acuerdo a lo previsto por los artículos del 870 al 891 de la LFT.

LAS PRINCIPALES FASES DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

El procedimiento laboral ordinario, se debe desarrollar y avanzar en los


términos establecidos en la ley, y en su desarrollo se debe observar una serie
concatenada de actos procesales que generan un avance en forma lógica y
cronológica, además con una característica que determina cual es objeto o el fin
del mismo, la teleología.
Procederemos a revisarlo paso por paso, dentro de los aspectos más
elementales que se generan en el mismo, en forma lógica y cronológica como lo
establece la ley.

1) CONFLICTO O HECHO

Se generan los hechos que motivan el problema o conflicto, entre las partes
(Trabajador y patrón normalmente). Estos hechos generalmente se producen en
las instalaciones de la empresa. (Ejemplo el despido, rescisión, etc.)

El trabajador que se considera despedido injustificadamente, puede acudir a


recibir asesoría de un abogado. (Todavía no inicia el juicio)

2) DEMANDA.-

Presentación de demanda ante la autoridad laboral competente, por escrito en


base a los hechos que motivan conflicto. Prácticamente al momento de presentar
el escrito que contiene la demanda se activa al órgano jurisdiccional que conoce
del mismo y aquí inicia el procedimiento. (Principio de instancia de parte)

3) RADICACION

Junta al recibir la demanda, debe emitir un acuerdo de radicación de la demanda,


y se generan varios supuestos:

a) Admisión de la demanda,
b) Desechar la demanda,
c) Prevención de la demanda, y
d) Subsanar la demanda.

a) ADMISION, de Demanda completa

El escrito de demanda cumple los presupuestos procesales y se ordena la


admisión de la demanda. Se emite acuerdo de admisión. Se señala fecha para la
celebración de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones. También se
debe ordenar el emplazamiento al demandado y la primera notificación al actor.

b) ADMISION, de Demanda incompleta


El actor en el escrito demanda omite reclamar ciertas prestaciones de acuerdo a
los hechos de la demanda, la Junta tiene la facultad de subsanar y ordena la
admisión de la demanda, en base al artículo 685 LFT. Se emite acuerdo de
admisión

(Por ejemplo: en los hechos de la demanda menciona el trabajador, que no le


pagaron el aguinaldo, y en el capítulo de prestaciones del escrito de demanda, se
advierte que el actor, omite reclamar el pago de esa prestación, en consecuencia,
y con las facultades de subsanar de la Autoridad, se puede tener al actor en el
acuerdo de admisión de pruebas, por reclamando el pago del aguinaldo).

3.1) PREVENCION, de la demanda.-

Cuando la demanda es elaborada de manera incompleta o bien que se esté


ejercitando una acción contradictoria. O bien en el caso de una demanda obscura
e irregular con omisiones en los hechos, la Junta al admitir señalará los defectos u
omisiones y prevendrá al actor para que lo subsane en un término de 3 días, de
acuerdo a lo previsto por el artículo 873 de la Ley de la materia.

En este supuesto se decreta el acuerdo de admisión y prevención a la vez, y una


vez desahogada la prevención, se ordena el emplazamiento, salvo que la omisión
no impida realizar emplazamiento. (Ejemplo: omite señalar domicilio del patrón
donde puede ser emplazado)

3.2) DESECHAR.-

Sólo en el extremo de que nos encontremos con una demanda totalmente


incompleta o que se esté ejercitando una acción contradictoria, o que se advierte
la falta de elementos o de los presupuestos procesales (legitimación o sin
personalidad), entonces se podrá pronunciar un acuerdo de desechamiento.

4) ADMISION.-

Al admitir la demanda se pronuncia un acuerdo de admisión de demanda, y señala


fecha de audiencia y se ordena emplazar a los demandados y se notifica al actor,
con los apercibimientos de ley.

5) EMPLAZAMIENTO.-

En base al acuerdo de admisión que ordena que se debe realizar el


emplazamiento a los demandados, con una anticipación de por lo menos 10 días
hábiles previos a la celebración de la audiencia. Por lo que se deben cumplir
cabalmente las normas relativas a las notificaciones previstas en los artículos 742
y 743 de la LFT.

6) AUDIENCIA CONCILIACION.-
El día señalado para la audiencia de conciliación, las partes deben comparecer
personalmente* al desarrollo de la audiencia, y se debe acreditar la personalidad o
el carácter con el cual comparecen los representantes del actor y del demandado.

Las etapas procesales, se desarrollan bajo distintos supuestos:

 Con la comparecencia de las partes.


 Sin comparecencia de una de las partes.
 Sin comparecencia de las partes.

Estos supuestos se generan, siempre y cuando las partes se encuentren


debidamente notificados de la fecha de audiencia correspondiente. (Audiencia
preparada).

*Comparecer personalmente.- En los términos del artículo 713 LFT, establece:


En las audiencias que se celebren se requerirá la presencia física de las partes o
de sus representantes o apoderados, salvo disposición en contrario en esta ley.

6.1) ETAPA CONCILIACION:

 Comparecencia de las partes: Se debe comparecer personalmente a


juicio.- Si las partes llegan a un arreglo conciliatorio, se concluye el conflicto, (Las
partes celebran convenio, mismo que aprobado por la Junta produce los efectos
jurídicos inherentes a un laudo o bien se elabora un desistimiento liso y llano que
pone fin al conflicto).- Sí se logra el acuerdo, termina el juicio.

Por otra parte sí no es posible lograr el arreglo, en esta fase, se les declara a las
partes por inconformes con todo arreglo y se continúa con la siguiente etapa
(demanda y excepciones). En la etapa de conciliación se destacan los siguientes
aspectos o fases:

 Se debe procurar la comparecencia personal de las partes.

 Sí llegan a un arreglo conciliatorio, termina el conflicto. Se puede celebrar


convenio, mismo que aprobado por la Junta produce los efectos jurídicos
inherentes a un laudo.

 O bien se elabora desistimiento. En caso de desistimiento, se recomienda


que este debe ser de la acción y de la demanda. (existen supuestos en que se
desisten de la demanda, pero no de la acción, y en este supuesto, se considera
que no se trata de un desistimiento propiamente hablando, ya que permite volver a
demandar).

 Sí no hay solución al problema, ante la ausencia de la conciliación, se les


declara por inconformes con todo arreglo, y se deberán presentar personalmente
a la siguiente etapa de demanda y excepciones.
 En todos los supuestos la Audiencia debe estar preparada.

6.2) ETAPA CONCILIACION:

Comparecencia de una de las partes: Sí en la fecha señalada para la


celebración de la audiencia de Conciliación en el juicio, sólo comparece una de las
partes (el actor o el demandado) no obstante estar notificados, se les declara a las
partes por inconformes con todo arreglo y se continua siguiente etapa. (Audiencia
preparada).

6.3) ETAPA CONCILIACION:

Incomparecencia de las partes: Igualmente sucede que sí nadie comparece a la


celebración de la audiencia no obstante estar notificados, se les tendrá a las
partes por inconformes con todo arreglo y deberán presentarse personalmente a la
siguiente etapa de demanda y excepciones. (Audiencia preparada).

7) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Igualmente, esta etapa se desarrolla bajo los distintos supuestos, que hemos
mencionado:

 Comparecencia de las partes.


 Sin comparecencia de una de las partes.
 Sin comparecencia de las partes.

Estos supuestos se generan, siempre y cuando las partes se encuentren


debidamente notificados de la fecha de audiencia correspondiente. (Audiencia
preparada).
7.1) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Comparecencia de ambas partes: Primeramente la autoridad laboral exhortara


a las partes a llegar a un arreglo conciliatorio*, (de nueva cuenta se procura el
arreglo conciliatorio). (*Reconciliación). Sí se logra el acuerdo, termina el juicio.

En el caso de no llegar a un arreglo conciliatorio que ponga fin al juicio, se


continuara con el procedimiento, en los siguientes términos:

Actor modifica demanda el día de la audiencia


El actor expone, modifica o ratifica la demanda. Sí hay modificaciones
sustanciales del actor, el demandado podrá solicitar se difiera la audiencia a otra
fecha distinta, para no provocar estado de indefensión.
Demandado, produce contestación a la demanda
Sí no hay cambios a la demanda, el demandado deberá contestar la demanda de
inmediato, en forma oral o por escrito, haciendo valer sus excepciones y defensas,
y debe referirse a cada uno de los hechos de la demanda, afirmándolos o
negándolos, y expresando los que ignore, por no ser hechos propios del
demandado.

Demandado, al contestar la demanda, incurre en silencio o en evasivas

Sí el demandado, deja de referirse o dar contestación a un hecho de la demanda,


la ley señala que el silencio o las evasivas, harán que se tengan por admitidos,
aquellos hechos sobre los cuales no se suscite controversia, y no admite prueba
en contrario.

Réplica y contrarréplica

Las partes podrán replicar y contrarreplicar, brevemente por una sola vez y a
solicitud de parte. Cabe mencionar que ni siquiera es necesario asentar en autos
lo relativo a la réplica y contrarréplica, salvo que las partes lo soliciten.

Réplica y contrarréplica brevemente

Otro aspecto discutible desde el punto de vista jurídico, es la imprecisión del


artículo 878 fracción VI, en comento, ya que menciona respecto de la réplica y
contrarréplica, que debe realizarse “brevemente”,

Lo que resulta una facultad muy discrecional para la autoridad que conoce del
juicio, el determinar la duración en tiempo de ese periodo breve, sin elementos
para fundarlo y motivarlo adecuadamente, y más sí consideramos el volumen a
veces extenso de una demanda y su contestación.

Reconvención

También es factible, que al contestar la demanda, la parte demandada puede


formular una reconvención en contra del actor. (contrademandar)

Lo más usual en la reconvención, se genera en ciertos trabajadores, que se les


presta o proporciona equipo, dinero*, herramientas, teléfono, vehículo o casa
habitación, etc., para prestar el servicio, y concluye la relación laboral, presentan
su demanda y no entregan los bienes que se les confiaron, entonces se puede
contrademandar por la entrega de esos bienes al contestar la demanda.

Prestamos de dinero*.- Siempre y cuando, se genere en los términos del artículo


110 LFT.
7.2) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Incomparecencia del demandado: Se le tiene por contestada la demanda en


sentido afirmativo. La audiencia continúa en la siguiente etapa de pruebas, que
deberá celebrarse en distinta fecha. No hay necesidad de la réplica y
contrarréplica en atención a la ausencia de una de las partes.

Incomparecencia del actor: Se tiene por reproducido el escrito inicial de


demanda y la audiencia continúa dando la oportunidad al demandado
compareciente para que produzca la contestación a la demanda respectiva. Una
vez agotada esta fase, se señalara nueva fecha de audiencia de pruebas. No hay
necesidad de la réplica y contrarréplica en atención a la ausencia de una de las
partes.

7.3) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Incomparecencia de las partes: Se le tiene a la parte actora, por reproducido el


escrito inicial de demanda y la parte demandada se le tiene por perdido el derecho
de producir contestación a la demanda, y se citara para la audiencia de pruebas.

8) ETAPA OFRECIMIENTO y ADMISION de PRUEBAS:

La etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas, tiene varias fases y también se


desarrolla bajo distintos supuestos: comparecencia de las partes, sin
comparecencia de una de las partes, sin presencia de las partes.

 Comparecencia de las partes.


 Sin comparecencia de una de las partes.
 Sin comparecencia de las partes.

Estos supuestos se generan, siempre y cuando las partes se encuentren


debidamente notificados de la fecha de audiencia correspondiente. (Audiencia
preparada).
Las partes deben ofrecer las pruebas, para tratar de acreditar los hechos
controvertidos que se desprenden de la demanda y contestación que a la misma
se produjo, observando las reglas relativas al capítulo de las pruebas.

8.1) ETAPA de PRUEBAS:

La etapa comprende varias fases procesales:

a) Ofrecimiento de pruebas (participación de las partes)


b) Admisión de pruebas (corresponde a la autoridad)
c) Preparación de pruebas (interviene la autoridad)
d) Desahogo de Pruebas (participación activa de las partes y la autoridad)
8.1.1) ETAPA de PRUEBAS……..FASE DE OFRECIMIENTO:

Comparecencia de las partes: Las partes en juicio tienen oportunidad procesal


de ofrecer las pruebas de su intención, así como de objetar las pruebas de su
contraparte. En la fase de objeción de pruebas, sobre todo sí las partes ofertaron
varios medios de prueba, es conveniente que la autoridad conceda un término de
tres días para producir por escrito las objeciones correspondientes a las pruebas
de su contraparte.

Incomparecencia de una de las partes: En virtud de los apercibimientos


decretados en autos, la parte ausente pierde la oportunidad procesal de ofrecer
las pruebas de su intención, así como de objetar las pruebas de su contraparte. La
parte compareciente ofrecerá las pruebas de su interés, y no hay necesidad de
objetar pruebas, ante la ausencia de ofrecimiento de pruebas de la contraparte
incompareciente.

Incomparecencia de las partes: En virtud de los apercibimientos decretados en


autos, las partes ausentes, se les tiene por pérdida la oportunidad procesal de
ofrecer las pruebas de su intención, así como tampoco es factible, objetar las
pruebas.

8.2) ETAPA DE PRUEBAS……….FASE DE ADMISIÓN:

Una vez ofrecidas las pruebas, la autoridad procederá a realizar la admisión de las
pruebas, vigilando que estas hayan sido ofrecidas conforme a derecho y de
acuerdo a la técnica procesal y desechará aquellas pruebas que no cumplan con
los requisitos de ley o que no estén relacionadas con los hechos motivo de la
controversia.

Se deberá observar lo previsto por el artículo 620 de la Ley Federal del Trabajo,
que establece que los representantes obreros y patronales de la Junta, deberán
ser citados una vez que las partes hubieren ofrecido y objetado las pruebas, para
el efecto de la admisión correspondiente de las mismas.

8.3) ETAPA DE PRUEBAS……....FASE DE PREPARACION:

Las pruebas admitidas que requieran de diligencia especial para su desahogo,


deberán ser preparadas por la autoridad, y por ello con toda anticipación, deberán
realizar las actuaciones correspondientes, como por ejemplo:

* Notificar oportunamente a los absolventes de la prueba confesional.


* Notificar a los testigos en la prueba testimonial, o
* Notificar a las partes la fecha para el desahogo de la prueba de inspección, o
* Notificar los acuerdos correspondientes a la prueba pericial (notificar al perito de
la designación, comparecencia para aceptar el cargo, tomarle protesta de
cumplimiento fiel del cargo, comparecencia para rendir dictamen), etc.
8.4) ETAPA de PRUEBAS………..FASE DE DESAHOGO:

Las pruebas admitidas que requieran de diligencia especial para su desahogo,


deberán celebrarse en la fecha y hora señalada para tal efecto, con las reglas de
específicas de cada prueba, y deben ser preparadas oportunamente.

Una vez desahogadas todas las pruebas, las partes podrán formular alegatos en
un término de dos días. Y siempre y cuando la audiencia se encuentre
debidamente preparada.

9) ALEGATOS:

Una vez desahogadas la totalidad de las probanzas ofrecidas, las partes podrán
formular alegatos de forma oral o por escrito, mismos que consisten en:

Alegatos: Consiste en la exposición oral o por escrito de los argumentos de


las partes o de sus defensores, que tienen por objeto demostrar la eficacia de las
pruebas rendidas y llevar al ánimo de la autoridad la convicción de que los hechos
han quedado demostrados.

10) CIERRE DE INSTRUCCIÓN:

Una vez transcurrido el término para formular alegatos, y al no quedar pendiente


de desahogo prueba alguna, previa certificación del Secretario de que ya no
quedan pruebas por desahogar, el Auxiliar de oficio declarará cerrada la
instrucción, de acuerdo a lo previsto por el artículo 885 de LFT.

11) PROYECTO DE LAUDO:

Dentro de los 10 días siguientes al cierre de instrucción se formulará proyecto de


resolución en forma de laudo en los términos 885 LFT, mismo que se entrega una
copia a cada uno de los miembros de la Junta, y se procede a las diligencias de
discusión y votación, una vez aprobado por mayoría o por unanimidad, se eleva a
la categoría de laudo. Sí no se consiguen dos votos por lo menos a favor del
proyecto de resolución, entonces no hay laudo y se debe volver a elaborar el
proyecto de resolución.

11.1) DILIGENCIAS DE DISCUSION Y VOTACION LAUDO:

Como ya se mencionó, se entrega una copia del proyecto de dictamen, a cada uno
de los miembros de la Junta, y posteriormente se procede a citar a los
representantes, a las diligencias de discusión y votación, que deberá efectuarse
dentro de los 10 días siguientes, una vez sometido a votación y aprobado por
mayoría, (dos votos) o por unanimidad (tres votos), se eleva a la categoría de
laudo. Sí no se consiguen por lo menos dos votos de los representantes a favor
del proyecto, no existe resolución, y la consecuencia es que no hay laudo, y se
deberá de nueva cuenta emitir un nuevo proyecto de resolución, para
posteriormente ser objeto de votación por los miembros de la Junta, y una vez
aprobado, elevarlo a la categoría de Laudo..

12) LAUDO:

Una vez votado el dictamen, y elevado a la categoría de laudo, se debe engrosar


el laudo, se recabaran las firmas de los miembros de la Junta, y se turnará al
funcionario Actuario adscrito para que de inmediato notifique a las partes la
resolución.
A partir de la fecha de notificación, empiezan a correr los términos para ejecución
del laudo o bien la impugnación del mismo mediante el amparo directo.

DOLO O MALA FE DE ALGUNA DE LAS PARTES EN EL JUICIO:

Sí la Junta estima que alguna de las partes obró con dolo o mala fe, durante el
procedimiento, podrá imponerle en el laudo una multa que no podrá exceder de
100 salarios mínimos vigente en la Ciudad de México, (salvo que se trate de la
persona del trabajador). Ver artículo 891 y 729 fracción II de la LFT.

11 de mayo de 2020 versión completa

999999999999999999999999999999999999999999

11 de mayo de 2020 versión para exponer en clase

EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

El procedimiento laboral se debe generar y desarrollar en los términos


previstos en la Ley Federal del Trabajo, y en la secuela procesal se deben
observar que el mismo avanza en forma lógica y cronológica, con un propósito,
obtener la resolución correspondiente (Laudo o Sentencia).
El artículo 870 de la LFT, señala que las disposiciones de este capítulo,
rigen la tramitación y resolución de los conflictos individuales y colectivos de
naturaleza jurídica, que no tengan tramitación especial en la ley.
Etapas del proceso

Juicio Laboral Ordinario

Periodo de instrucción Periodo de


decisión

Fase postulatoria Fase probatoria Fase preconclusiva Fase resolutoria

(Exposición del escrito de (Ofrecimiento, admisión,


demanda y contestación de preparación y desahogo de (Alegatos y conclusiones) (Sentencia o laudo)
demanda) pruebas)

Ahora bien, antes de entrar al tema del procedimiento ordinario, debemos


advertir lo que señala Nestor de Buen, cuando nos indica en su obra, que
“cualquier proceso, tiene una conclusión natural, el laudo o la sentencia”, pero en
algunas ocasiones, ocurre que el proceso puede terminar, antes del dictado del
laudo, por diferentes causales, lo que el autor denomina extinción anormal del
proceso, el cual normalmente se encuadra en las siguientes causas:

* Desistimiento de la acción.
CAUSAS MULTIPLES * Desistimiento de la instancia.
DE EXTINCION * Allanamiento
DEL PROCESO * Convenio
* Caducidad
.

Mismas, causas que fueron analizadas previamente en el curso de Teoría


General del Proceso, por lo que a continuación procederemos a revisarlo paso a
paso, dentro de los aspectos procesales más elementales que se generan durante
su desarrollo y atendiendo a las distintas aptitudes que pueden asumir las partes
en el juicio.

LAS PRINCIPALES FASES DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

El procedimiento laboral ordinario, se debe desarrollar y avanzar en los


términos establecidos en la ley, y en su desarrollo se debe observar una serie
concatenada de actos procesales que generan un avance en forma lógica y
cronológica, además con una característica que determina cual es objeto o el fin
del mismo, la teleología.
Procederemos a revisarlo paso por paso, dentro de los aspectos más
elementales que se generan en el mismo.

1) CONFLICTO.-

Se generan los hechos que motivan el problema o conflicto, entre las partes
(Trabajador y patrón normalmente). Estos hechos generalmente se producen en
las instalaciones de la empresa. (Ejemplo el despido)

El trabajador que se considera despedido injustificadamente, puede acudir a


recibir asesoría de un abogado.

2) DEMANDA.-

Presentación de demanda ante la autoridad laboral competente, por escrito en


base a los hechos que motivan conflicto. Prácticamente al momento de presentar
el escrito que contiene la demanda se activa al órgano jurisdiccional que conoce
del mismo y aquí inicia el procedimiento.

3) RADICACION.-

Junta al recibir la demanda, debe emitir un acuerdo de radicación de la demanda,


y se generan varios supuestos:
a) admisión de la demanda, b) desechar la demanda, c) prevención de la
demanda y d) subsanar la demanda.

a) ADMISION, de Demanda completa.-

Demanda cumple los presupuestos procesales y se ordena la admisión de la


demanda. Se emite acuerdo de admisión.
b) ADMISION, de Demanda incompleta.-

El actor en la demanda omite reclamar ciertas prestaciones de acuerdo a los


hechos de la demanda, la Junta subsana y ordena la admisión de la demanda, en
base al artículo 685 LFT. Se emite acuerdo de admisión.

c) PREVENCION, de la demanda.-

Cuando la demanda es elaborada de manera incompleta o que se esté ejercitando


una acción contradictoria. O en el caso de una demanda obscura e irregular con
omisiones en los hechos, la Junta al admitir señalará los defectos u omisiones y
prevendrá al actor para que lo subsane en un término de 3 días, de acuerdo a lo
previsto por el artículo 873 de la Ley de la materia.

En este supuesto se decreta el acuerdo de admisión y prevención a la vez, y una


vez desahogada la prevención, se ordena el emplazamiento, salvo que la omisión
no impida realizar emplazamiento.

d) DESECHAR.-

Sólo en el extremo de que nos encontremos con una demanda totalmente


incompleta o que se esté ejercitando una acción contradictoria, o que se advierte
la falta de elementos o de los presupuestos procesales, entonces se podrá
pronunciar un acuerdo de desechamiento.

4) ADMISION.-

Al admitir la demanda se señala fecha de audiencia y se ordena emplazar a los


demandados y se notifica al actor, con los apercibimientos de ley.

5) EMPLAZAMIENTO.-

Se debe realizar emplazamiento con una anticipación de por lo menos 10 días.

6) AUDIENCIA CONCILIACION.-

El día señalado para la audiencia de conciliación, las partes deben comparecer


personalmente*, y se debe acreditar personalidad o el carácter con el cual
comparecen.

 Las etapas procesales, se desarrollan bajo distintos supuestos :


 Con la comparecencia de las partes.
 Sin comparecencia de una de las partes.
 Sin comparecencia de las partes.
6.1) ETAPA CONCILIACION:

 Comparecencia de las partes: Se debe comparecer personalmente a


juicio.- Si las partes llegan a un arreglo conciliatorio, se termina el conflicto, (Las
partes celebran convenio, mismo que aprobado por la Junta produce los efectos
jurídicos inherentes a un laudo o bien se elabora un desistimiento liso y llano que
pone fin al conflicto).- Por otra parte si no es posible lograr el arreglo, en esta fase,
se les declara a las partes por inconformes con todo arreglo y se continúa con la
siguiente etapa (demanda y excepciones). En la etapa de conciliación se destacan
los siguientes aspectos:

 Se debe procurar la comparecencia personal de las partes.

 Si llegan a un arreglo conciliatorio, termina el conflicto. Se puede celebrar


convenio, mismo que aprobado por la Junta produce los efectos jurídicos
inherentes a un laudo.
 O bien se elabora desistimiento. En caso de desistimiento, se recomienda
que este debe ser de la acción y de la demanda. (existen supuestos en que se
desisten de la demanda, pero no de la acción, y en este supuesto, se considera
que no se trata de un desistimiento propiamente hablando, ya que permite volver a
demandar).
 Si no hay solución al problema, ante la ausencia de la conciliación, se les
declara por inconformes con todo arreglo, y se deberán presentar personalmente
a la siguiente etapa de demanda y excepciones.

6.2) ETAPA CONCILIACION:

Comparecencia de una de las partes: Se les declara a las partes por inconformes
con todo arreglo y se continua siguiente etapa.

6.3) ETAPA CONCILIACION:

Incomparecencia de las partes: Se les tendrá por inconformes, con todo arreglo y
deberán presentarse personalmente a la etapa de demanda y excepciones.

7) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Igualmente, esta etapa se desarrolla bajo los distintos supuestos, que hemos
mencionado:

 Comparecencia de las partes.


 Sin comparecencia de una de las partes.
 Sin comparecencia de las partes.
7.1) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Comparecencia de ambas partes: Primeramente la autoridad laboral exhortara a


las partes a llegar a un arreglo conciliatorio, (de nueva cuenta).

En el caso de no llegar a un arreglo en el juicio:

El actor expone, modifica o ratifica la demanda. Si hay modificaciones sustanciales


del actor, el demandado podrá solicitar se difiera la audiencia para no provocar
estado de indefensión.

El demandado contesta la demanda.

Las partes podrán replicar y contrarréplicar, brevemente a solicitud de parte.

7.2) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Incomparecencia del demandado: Se le tiene por contestada la demanda en


sentido afirmativo. La audiencia continúa en la siguiente etapa de pruebas, que
deberá celebrarse en distinta fecha. No hay necesidad de la réplica y contrareplica
en atención a la ausencia de una de las partes.

Incomparecencia del actor: Se tiene por reproducido el escrito inicial de demanda


y la audiencia continúa dando la oportunidad al demandado compareciente para
que produzca la contestación a la demanda respectiva. Una vez agotada esta
fase, se señalara nueva fecha de audiencia de pruebas. No hay necesidad de la
réplica y contrareplica en atención a la ausencia de una de las partes.

7.3) ETAPA DEMANDA y EXCEPCIONES:

Incomparecencia de las partes: Se le tiene a la parte actora, por reproducido el


escrito inicial de demanda y la parte demandada se le tiene por perdido el derecho
de producir contestación a la demanda, y se citara para la audiencia de pruebas.

8) ETAPA OFRECIMIENTO y ADMISION de PRUEBAS:

Tiene varias fases y también se desarrolla bajo distintos supuestos:


comparecencia de las partes, sin comparecencia de una de las partes, sin
presencia de las partes.

8.1) ETAPA de PRUEBAS:

La etapa comprende varias fases procesales:


a) Ofrecimiento de pruebas (participación de las partes)
b) Admisión de pruebas (corresponde a la autoridad)
c) Preparación de pruebas (interviene la autoridad)
d) Desahogo de Pruebas (participación activa de las partes y la autoridad)

8.1.1) ETAPA de PRUEBAS……..FASE DE OFRECIMIENTO:

Comparecencia de las partes: Las partes en juicio tienen oportunidad procesal de


ofrecer las pruebas de su intención, así como de objetar las pruebas de su
contraparte. En la fase de objeción de pruebas, sobre todo si las partes ofertaron
varios medios de prueba, es conveniente que la autoridad conceda un término de
dos días para producir las objeciones a las pruebas correspondientes, tal y como
lo señala el artículo 884 fracción IV de la Ley Federal del Trabajo.

Incomparecencia de una de las partes: En virtud de los apercibimientos


decretados en autos, la parte ausente pierde la oportunidad procesal de ofrecer
las pruebas de su intención, así como de objetar las pruebas de su contraparte. La
parte compareciente ofrecerá las pruebas de su interés, y no hay necesidad de
objetar pruebas, ante la ausencia de ofrecimiento de la contraparte.

Incomparecencia de las partes: En virtud de los apercibimientos decretados en


autos, las partes ausentes, se les tiene por perdida la oportunidad procesal de
ofrecer las pruebas de su intención, así como de objetar las pruebas.

8.2) ETAPA DE PRUEBAS……….FASE DE ADMISIÓN:

Una vez ofrecidas las pruebas, la autoridad procederá a realizar la admisión de las
pruebas, vigilando que estas hayan sido ofrecidas conforme a derecho y de
acuerdo a la técnica procesal y desechará aquellas pruebas que no cumplan con
los requisitos de ley o que no estén relacionadas con los hechos motivo de la
controversia. Deberá observar lo previsto por el artículo 620 de la Ley Federal
del Trabajo, que establece que los representantes obreros y patronales de la junta,
deberán ser citados una vez que las partes hubieren ofrecido y objetado las
pruebas, para el efecto de la admisión correspondiente.

8.3) ETAPA DE PRUEBAS……....FASE DE PREPARACION:

Las pruebas admitidas que requieran de diligencia especial para su desahogo,


deberán ser preparadas por la autoridad, como por ejemplo notificar
oportunamente a los absolventes de la prueba confesional o a los testigos en la
prueba testimonial, o en la prueba de inspección y la pericial.

8.4) ETAPA de PRUEBAS………..FASE DE DESAHOGO:


Las pruebas admitidas que requieran de diligencia especial para su desahogo,
deberán celebrarse en la fecha y hora señalada para tal efecto. Una vez
desahogadas todas las pruebas, las partes podrán formular alegatos.

9) ALEGATOS:

Una vez desahogadas la totalidad de las probanzas ofrecidas, las partes podrán
formular alegatos de forma oral o por escrito, mismos que consisten en:

Alegatos: Consiste en la exposición oral o por escrito de los argumentos de


las partes o de sus defensores, que tienen por objeto demostrar la eficacia de las
pruebas rendidas y llevar al ánimo de la autoridad la convicción de que los hechos
han quedado demostrados.

10) CIERRE DE INSTRUCCIÓN:

Una vez transcurrido el término para formular alegatos, y al no quedar pendiente


de desahogo prueba alguna, previa certificación del Secretario de que ya no
quedan pruebas por desahogar, el Auxiliar de oficio declarará cerrada la
instrucción, de acuerdo a lo previsto por el artículo 885 de LFT.

11) PROYECTO DE LAUDO:

Dentro de los 10 días siguientes al cierre de instrucción se formulará proyecto de


resolución en forma de laudo en los términos 885 LFT, mismo que se entrega una
copia a los miembros de la Junta, y se procede a las diligencias de discusión y
votación, una vez aprobado por mayoría o por unanimidad, se eleva a la categoría
de laudo. Si no se consiguen dos votos por lo menos a favor del proyecto de
resolución, entonces no hay laudo y se debe volver a elaborar el proyecto.

12) LAUDO:

Una vez engrosado el laudo, se recabaran las firmas de los miembros de la Junta,
y se turnará al funcionario Actuario adscrito para que de inmediato notifique a las
partes la resolución. A partir de la notificación, empiezan a correr los términos para
ejecución del laudo o bien la impugnación del mismo.

11 de mayo de 2020 hasta aquí versión para exponer en clase


99999999999999999999999999999999999999999999999999

PROCEDIMIENTO ORDINARIO LABORAL


Se generan los
1) CONFLICTO hechos que
motivan el
conflicto.

Se presenta
demanda por
2) DEMANDA escrito en base
a los hechos
que motivan
conflicto.
Junta emite
acuerdo
radicación de
3) RADICACIÓN demanda, se
generan varios
supuestos:
admisión,
desechar,
prevención,
subsanar.

Demanda
completa.-
Demanda
cumple los
3.1) ADMISION presupuestos
procesales y
se ordena la
admisión de la
demanda. Se
emite acuerdo
de admisión.

Demanda
incompleta.- El
actor en la
3.2) ADMISION demanda
omite reclamar
ciertas
prestaciones
de acuerdo a
los hechos de
la demanda, la
Junta subsana
y ordena la
admisión de la
demanda, en
base al Art.
685 LFT. Se
emite acuerdo
de admisión.

Demanda
incompleta o
acción
contradictoria.-
Demanda
obscura e
irregular con
3.3) PREVENCION omisiones en
los hechos, la
Junta al admitir
señalará los
defectos u
omisiones y lo
prevendrá
para que
subsane en un
término de 3
días, de
acuerdo al Art.
873 LFT.
Demanda
incompleta o
acción
contradictoria.-
Acuerdo de
3.3.1 PREVENCION admisión y
) prevención,
una vez
desahogada la
prevención, se
ordena el
emplazamiento
, salvo que la
omisión no
impida realizar
emplazamiento
. Art. 873 LFT.

Demanda
incompleta o
acción
3.3.2 DESECHAR contradictoria,
) falta de
elementos o
de los
presupuestos
procesales.-
Acuerdo de
desechamiento
.
Al admitir la
demanda se
señala fecha
de audiencia y
4) ADMISION se ordena
emplazar a los
demandados y
se notifica al
actor, con los
apercibimiento
s de ley.
Se debe
realizar
emplazamiento
5) EMPLAZAMIENT con una
O anticipación de
por lo menos
10 días.

*Se debe
acreditar
6) AUDIENCIA personalidad
CONCILIACION de las partes.

 Se desarrolla bajo
distintos supuestos:
 Comparecencia de
las partes.
 Sin comparecencia
de una de las
partes.
 Sin comparecencia
de las partes.
Comparecenci
a de las
partes:
6.1) ETAPA
CONCILIACION  Personalmente
 Si llegan a un arreglo
termina conflicto.
 Si no hay arreglo, se
les declara inconformes, y
se continúa en la siguiente
etapa.

Comparecenci
a de las
partes:

 Si llegan a un
arreglo termina
6.1.1 ETAPA conflicto.
) CONCILIACION  Las partes celebran
convenio, mismo que
aprobado por la
Junta produce los
efectos jurídicos
inherentes a un
laudo.
 O bien se elabora
desistimiento.

Comparecenci
a de las partes: Ante la
ausencia de arreglo, se les
6.1.2 ETAPA tendrá por inconformes,
) CONCILIACION pasando a la siguiente
etapa de demanda y
excepciones.

Comparecenci
a de una de las partes: Se
6.2) ETAPA les declara a las partes por
CONCILIACION inconformes con todo
arreglo y se continua
siguiente etapa.

Incomparecen
cia de las partes: Se les
tendrá por inconformes, con
6.3) ETAPA todo arreglo y deberán
CONCILIACION presentarse personalmente
a la etapa de demanda y
excepciones.

Se desarrolla
bajo distintos supuestos:
7) ETAPA Comparecencia de las
DEMANDA y partes, sin comparecencia
EXCEPCIONES de una de las partes, sin
comparecencia de las
partes.
Comparecenci
a de ambas partes: El actor
modifica o ratifica la
demanda, el demandado
ETAPA contesta la demanda. Si hay
7.1) DEMANDA y modificaciones sustanciales
EXCEPCIONES del actor, el demandado
podrá solicitar se difiera la
audiencia para no provocar
estado de indefensión.
Podrán replicar y
contrarréplicar, a solicitud
de parte.

ETAPA Incomparecen
7.2) DEMANDA y cia del demandado: Se
EXCEPCIONES tiene por contestada la
demanda en sentido
afirmativo. La audiencia
continúa a siguiente etapa.

7.3) ETAPA Incomparecen


DEMANDA y cia del actor: Se tiene por
EXCEPCIONES reproducida la demanda, la
audiencia continua en la
siguiente etapa.

Tiene varias
ETAPA fases y también se
8) OFRECIMIENTO desarrolla bajo distintos
y ADMISION de supuestos: comparecencia
PRUEBAS de las partes, sin
comparecencia de una de
las partes, sin presencia de
las partes.
La etapa
comprende varias fases
procesales:

a)
Ofrecimiento de pruebas
(partes)
8.1) ETAPA de b) Admisión
PRUEBAS de pruebas (autoridad)
c)
Preparación de pruebas
(autoridad)
d) Desahogo
de Pruebas (partes y la
autoridad)

Comparecenci
a de las partes: Tienen
oportunidad procesal de
ofrecer las pruebas de su
intención, así como de
8.1.1 ETAPA DE objetar las pruebas de su
) PRUEBAS contraparte.
OFRECIMIENTO
Incomparecen
cia de una de las partes: En
virtud de los
apercibimientos decretados
en autos, la parte ausente
pierde la oportunidad
procesal de ofrecer las
pruebas de su intención, así
como de objetar las pruebas
de su contraparte. La parte
compareciente ofrecerá las
pruebas de su interés, y no
hay necesidad de objetar
pruebas.

Incomparecen
cia de las partes: En virtud
de los apercibimientos
decretados en autos, las
partes ausentes, se les
tiene por perdida la
oportunidad procesal de
ofrecer las pruebas de su
intención, así como de
objetar las pruebas.

Una vez
ofrecidas las pruebas, la
autoridad procederá a
realizar la admisión de las
8.2) ETAPA DE pruebas, vigilando que
PRUEBAS estas hayan sido ofrecidas
ADMISIÓN conforme a derecho y de
acuerdo a la técnica
procesal y desechará
aquellas pruebas que no
cumplan con los requisitos
de ley o que no estén
relacionadas con los hechos
motivo de la controversia.
Deberá observar Art. 620
LFT.

Las pruebas
admitidas que requieran de
diligencia especial para su
ETAPA de desahogo, deberán ser
8.3) PRUEBA preparadas por la autoridad,
PREPARACION como por ejemplo notificar
oportunamente a los
absolventes de la prueba
confesional o a los testigos
en la prueba testimonial, o
en la prueba de inspección
y la pericial.

Las pruebas
admitidas que requieran de
diligencia especial para su
desahogo, deberán
celebrarse en la fecha y
ETAPA de hora señalada para tal
8.4) PRUEBAS efecto. Una vez
DESAHOGO desahogadas todas las
pruebas, las partes podrán
formular alegatos.

Una vez
desahogadas la totalidad de
las probanzas ofrecidas, las
9) ALEGATOS partes podrán formular
alegatos de forma oral o por
escrito, mismos que
consisten en:
Exposición oral
o escrito de los argumentos
de las partes o de sus
defensores, que tienen por
objeto demostrar la eficacia
de las pruebas rendidas y
llevar al ánimo de la
autoridad la convicción de
que los hechos han
quedado demostrados.

Una vez
transcurrido el término para
formular alegatos, y al no
10) CIERRE DE quedar pendiente de
INSTRUCCIÓN desahogo prueba alguna,
previa certificación del
Secretario, el Auxiliar de
oficio declarará cerrada la
instrucción, de acuerdo a lo
previsto por el Art. 885 de
LFT.
Dentro de los
10 días siguientes al cierre
de instrucción se formulará
proyecto de resolución en
11) PROYECTO DE forma de laudo en los
LAUDO términos 885 LFT, mismo
que se entrega una copia a
los miembros de la Junta, y
se procede a la discusión y
votación, una vez aprobado
se eleva a la categoría de
laudo.

Una vez
engrosado el laudo, se
recabarán las firmas de los
12) LAUDO miembros de la Junta, y se
turnará al funcionario
Actuario adscrito para que
de inmediato notifique a las
partes la resolución. A partir
de la notificación, empiezan
a correr los términos para
ejecución o impugnación.

También podría gustarte