Está en la página 1de 74

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/345894569

Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I). Bases teóricas y


metodológicas

Book · October 2020

CITATIONS READS

0 58,361

3 authors, including:

Cayetano Fernández-Sola María Del Mar Torres Navarro


Universidad de Almería Universidad de Almería
133 PUBLICATIONS   915 CITATIONS    4 PUBLICATIONS   20 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Characterization, conservation and loss of dignity at the end-of- life in the Emergency Department View project

Innovación en Simulación Clínica View project

All content following this page was uploaded by Cayetano Fernández-Sola on 15 November 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Textos docentes | 64

Teoría y práctica de
los fundamentos
de enfermería (I)
Bases teóricas y metodológicas

Cayetano Fernández Sola


María del Mar Torres Navarro
Eulalia Ruiz Arrés
(eds.)
Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I).
Bases teóricas y metodológicas.

EDITORES:
Cayetano Fernández Sola
PhD. Profesor Titular de Fundamentos de Enfermería. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y
Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. España.
Investigador Asociado. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Chile.

María del Mar Torres Navarro


MSc. Profesora Asociada de Fundamentos de Enfermería. Departamento de Enfermería,
Fisioterapia y Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. España.
Enfermera, Hospital de Poniente, Agencia Pública Sanitaria Poniente, Almería.

Eulalia Ruiz Arrés


MSc. Profesora Asociada de Fundamentos de Enfermería. Departamento de Enfermería,
Fisioterapia y Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Almería. España.
Enfermera. Jefe de bloque de enfermería. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.

AUTORES:
Matías Correa Casado. PhD, RN.
Enfermero, Hospital de Poniente, Almería. Juan Daniel Martínez Díaz. MSc, RN.
Profesor Asociado, Universidad de Almería. Enfermero, Hospital Universitario
Alda Elena Cortés Rodriguez, PhD, RN. Torrecárdenas.
Profesora Asociada, Universidad de Almería. María Ángeles Pomares Callejón. PhD,
Mª del Mar Díaz Cortés. PhD, RN. RN.
Enfermera, Hospital Universitario Enfermera, Hospital Universitario
Torrecárdenas, Almería. Torrecárdenas
Profesora Asociada, Universidad de Almería. Eulalia Ruiz Arrés. PhD, RN.
Isabel Mª Fernández Medina. PhD, RN. Jefa de bloque de enfermería, Hospital
Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Universitario Torrecárdenas.
Almería. Profesora Asociada, Universidad de Almería.
Alba Fernández Férez. MsC, RN. Mª Dolores Ruiz Fernández. PhD, RN.
Enfermera, Distrito Sanitario Almería. Profesora Ayudante Doctora, Universidad de
Cayetano Fernández Sola. PhD, RN. Almería.
Profesor Titular, Universidad de Almería. Alicia Ruiz Muelle. PhD, RN.
Cristofer González Ruiz. MsC, RN. Profesora Asociada, Universidad de Almería.
Investigador en formación, Universidad de Pablo Román López. PhD, RN.
Almería. Profesor Ayudante Doctor, Universidad de
José Granero Molina. PhD, RN. Almería.
Profesor Titular, Universidad de Almería. Mª del Mar Torres Navarro. MsC, RN.
José Manuel Hernández Padilla. PhD, RN. Enfermera, Hospital de Poniente, Almería.
Profesor Titular, Universidad de Profesora Asociada, Universidad de Almería.
Almería.Revisi
Mª del Mar Jiménez Lasserrotte. PhD, RN.
Profesora Ayudante Doctora, Universidad de REVISIÓN DE ESTILO / CORRECCIONES:
Almería.
Mª del Mar López Rodríguez. PhD, RN. Diolinda Rodríguez Rivera, MD, MSc.
Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Universidad de Almería.
Almería.
Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I).
Bases teóricas y metodológicas.

5
Teoría y práctica de los fundamentos de enfermería (I).
Bases teóricas y metodológicas
© del texto:
Sus autores
Diseño y maquetación:
Jesús C. Cassinello
Colección: Textos docentes nº 64
Editorial Universidad de Almería, 2020
editorial@ual.es
www.ual.es/editorial
Telf/Fax: 950 015459
¤
ISBN: 978-84-1351-048-4
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 9
SECCIÓN 1. MARCO TEÓRICO DE LA ENFERMERÍA .............................................. 11
CAPÍTULO 1. LA ENFERMERÍA COMO CIENCIA Y PROFESIÓN. ............................. 13
CAPÍTULO 2. TEORÍAS FUENTE DEL PENSAMIENTO ENFERMERO ...................... 43
CAPÍTULO 3. MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA ...................................... 57
CAPÍTULO 4. EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON ............................................. 67
CAPÍTULO 5. MODELO DE AUTOCUIDADOS DE DOROTHEA OREM ...................... 77
CAPÍTULO 6. MODELO DE ENFERMERÍA TRANSCULTURAL DE MADELEINE
LEININGER ...................................................................................................................... 83
CAPÍTULO 7. MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY .................................. 87
CAPÍTULO 8. OTROS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA .............................. 95
SECCIÓN 2. MARCO METODOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA .............................. 105
CAPÍTULO 9. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................... 107
CAPÍTULO 10. VALORACIÓN DEL PACIENTE I. CONCEPTOS Y ENTREVISTA
CLÍNICA DE VALORACIÓN INICIAL ............................................................................ 121
CAPÍTULO 11. VALORACIÓN DEL PACIENTE II. EXPLORACIÓN FÍSICA .............. 133
CAPÍTULO 12. VALORACIÓN DEL PACIENTE III. SIGNOS VITALES ...................... 147
CAPÍTULO 13. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE LA VALORACIÓN DE
ENFERMERÍA................................................................................................................ 159
CAPÍTULO 14. DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN EL MODELO DE VIRGINIA
HENDERSON ................................................................................................................ 167
CAPÍTULO 15. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE DIAGNÓSTICO: TAXONOMÍA
NANDA ........................................................................................................................... 189
CAPÍTULO 16. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA ........................ 199
CAPÍTULO 17. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE ENFERMERO. TAXONOMÍAS
NIC, NOC ....................................................................................................................... 217
CAPÍTULO 18. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS
DIAGNÓSTICOS FUNDAMENTALES .......................................................................... 231
CAPÍTULO 19. EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA ....................... 243
CAPÍTULO 20. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y DEL PLAN DE CUIDADOS ......... 253
CAPÍTULO 21. REGISTRO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS ............................. 265

7
PRESENTACIÓN
Muchos profesores (casi todos) suelen advertir a sus alumnos que “su” asignatura es la
más importante de la carrera. Desde el instituto a la Universidad, cada uno pugna por
enfatizar la importancia de su parcela del saber. Y ciertamente todas lo son. Pues bien, los
FUNDAMENTOS de cualquier profesión SÓLO son importantes para quien quiera ser
PROFESIONAL de la misma. Cabría decir al lector que sólo si es o quiere ser un profesional
de la enfermería, se encuentra ante una de las materias más importantes de su carrera.
Este libro nace con la intención de ser un facilitador del aprendizaje de los fundamentos de
la enfermería. Combina la discusión teórico-científica sobre aspectos candentes de la
profesión, la exposición teórica de contenidos junto a la aplicación de contenidos teóricos
a casos prácticos y la descripción de procedimientos de cuidados básicos.

Esta obra es necesaria porque las editoriales de “reconocido prestigio” llevan lustros
confundiendo los fundamentos de enfermería con la enfermería entera. Como prueba de
ello remitimos al lector a los miles de páginas de cualquier manual de Fundamentos, de las
mejores editoriales internacionales, donde encontrará, no solo los fundamentos teóricos y
metodológicos de la profesión sino también un extenso compendio de carácter
enciclopédico que abarca procedimientos, evidencia, ética, historia, teorías, especialidades
clínicas, etc. Todas las edades de la vida, ámbitos de actuación y áreas de especialización
pueden encontrarse en esos voluminosos manuales de Fundamentos de enfermería.
Como ejemplo, baste una muestra: el libro de Craven, Hirnle & Henshaw 1 consta de 1560
páginas; el de Potter2 alcanza las 1408 páginas; el clásico Fundamentos de Enfermería -
Kozier y Erb3 supera, entre sus dos tomos, las 1600 páginas...

Creemos que urge un libro de fundamentos que no confunda la parte (Fundamentos) con
el Todo (enfermería entera). Esa es la intención con la que alumbramos esta obra: ofrecer
al estudiante o profesional una visión completa, pero no exhaustiva, de los fundamentos
teóricos y metodológicos de la enfermería, acompañada de los cuidados básicos
tradicionalmente añadidos como parte práctica de los fundamentos de enfermería en los
planes de estudios. La obra completa está dividida en dos volúmenes, uno de teoría y otro
de práctica, en los que se distribuyen cuatro secciones. Justificamos aquí las que
corresponden a éste primer volumen:

1
Craven, RF., Hirnle, CJ. & Henshaw, CM. (2020). Fundamentals of Nursing. Concepts and
Competencies for Practice, 9th Edition. WOLTERS KLUWER HEALTH.
2
Potter, PA. & Perry, AG. (2019) Fundamentos de Enfermería. 9ª ed. ELSEVIER España.
3
Kozier, B., & Erb, G. (2013). Fundamentos de enfermería: Conceptos, procesos y práctica. 9na
Edición. Vol. I y II. PEARSON EDUCACIÓN.

9
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

- Las bases teóricas de la enfermería nos ayudarán a comprendernos como


profesionales. Nadie duda hoy de que la enfermería es una profesión asentada en el
conocimiento científico que ella misma genera. Clarificar qué tipo de ciencia es la
enfermería, cuáles son sus características como profesión sanitaria y conocer las bases
teóricas y filosóficas en las que se fundamenta la enfermería, es el objetivo de la
primera sección.

- Las bases metodológicas de la enfermería nos ayudarán a trabajar y pensar como


enfermeros. Cualquier profesional trabaja siguiendo un método o un proceso bien
definido; en el caso de la enfermería recibe el nombre de proceso de atención de
enfermería (PAE). En esta sección se describe el PAE, dedicando uno o varios capítulos
a cada una de sus etapas, para que el alumno sea capaz de recoger datos relevantes,
organizarlos, interpretarlos para elaborar un juicio diagnóstico y terapéutico, ejecutar
cuidados, evaluarlos y registrarlos.

El segundo volumen complementa el estudio y comprensión de los fundamentos, con la


ejecución de cuidados básicos y el estudio de casos prácticos,

Los autores de los capítulos son profesionales de la enfermería de reconocido prestigio y


larga trayectoria en ámbitos académicos y asistenciales. Su estudio y experiencia les
confiere la competencia necesaria para ofrecerles una obra rigurosa. A todos ellos
expresamos nuestro agradecimiento. El contenido de todos los capítulos ha sido revisado
por los editores, en un riguroso proceso que contribuye a la calidad, cohesión y rigor de la
obra. También agradecemos a Diolinda Rodríguez Rivera, por su meticulosa labor de
revisión de estilo y corrección de erratas. Esperamos que la obra que tienen en sus manos
les sea útil y la disfruten.

Cayetano Fernández, Mar Torres, Eulalia Ruiz

Almería, octubre de 2020.

10
SECCIÓN 1. MARCO TEÓRICO
DE LA ENFERMERÍA

1. LA ENFERMERÍA COMO CIENCIA Y COMO PROFESIÓN

2. TEORÍAS FUENTE DEL PENSAMIENTO ENFERMERO

3. MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERÍA

4. EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

5. MODELO DE AUTOCUIDADOS DE DOROTHEA OREM

6. MODELO DE ENFERMERÍA TRANSCULTURAL DE MADELEINE. LEININGUER

7. MODELO DE ADAPTACIÓN DE CALLISTA ROY

8. OTROS MODELOS DE ENFERMERÍA

11
CAPÍTULO 1. LA ENFERMERÍA COMO CIENCIA Y PROFESIÓN
Cayetano Fernández Sola.
José Granero Molina.

¡Mirad! En aquella casa de miseria


Veo una dama con una lámpara.
Pasa a través de las tinieblas vacilantes
Y se desliza de sala en sala.
Y lentamente, como en un suelo de alegría,
El paciente mudo se vuelve a besar su sombra,
Cuando se proyecta en los obscuros muros”.
Henry Wadsworth Longfellow, (1857) La dama de la lámpara

INTRODUCCIÓN
Si la actividad de cuidado se encarga a un grupo de personas que requieren una formación
específica, concreta, reglada. Si la actividad que hace un enfermero/a requiere un
conocimiento y ese conocimiento es generado por los mismos que ejercen esa actividad,
puede decirse que la enfermería es una disciplina que tiene el carácter de profesional y
científico (Figura 1). En este tema trataremos de aportar elementos para la reflexión en
torno a esas cuestiones. Partiremos de la definición de enfermería para ir desgranando los
elementos constitutivos de esa definición. Abordaremos las características del
conocimiento científico, contraponiéndolo a otros tipos de conocimiento como el
conocimiento mítico. Eso nos llevará a tratar de caracterizar y discutir la enfermería como
ciencia y a delimitar su objeto de estudio: el cuidado. Abordaremos los tipos de cuidados y
el cuidado profesionalizado que constituye la actividad del profesional de la enfermería.
Repasaremos el proceso de profesionalización de la enfermería y las funciones que
corresponden al profesional de la enfermería en los equipos interdisciplinares.

Figura 1. Enfermería como ciencia y profesión. Elaboración propia

13
La enfermería como ciencia y profesión

- Haz una reflexión sobre los intereses intrateóricos rectores de conocimiento enfermero:
Justifica la necesidad de investigación enfermera regida por cada uno de los intereses
(técnico, práctico, emancipatorio).
Lectura 2: Texto de Alison Kitson y colaboradoras sobre el desafío de la enfermería para satisfacer
las necesidades de atención fundamentales de los pacientes95, Disponible en:
https://doi.org/10.1111/jnu.12081.
- Reflexiona y discute sobre tres desafíos a los que se enfrenta la enfermería para el cuidado
fundamental o básico. (1) La necesidad de un marco conceptual para pensar los cuidados.
(2) La necesidad de pasar de un enfoque mecanicista del cuidado, basado en tiempo/tareas,
a un enfoque basado en la relación terapéutica enfermera/paciente (cultura de pensamiento
y relación). (3) Los desafíos de los programas de investigación de la enfermería. Kitson
identifica 4 dominios o campos del programa de investigación de la enfermería como ciencia
y profesión: desarrollo conceptual y de las bases ontológicas, aportar evidencia, diseño y
prueba de intervenciones, evaluación de los cambios en el sistema de atención. Compara
con la propuesta de Granero 19 sobre los intereses intrateóricos (técnico, práctico y
emancipatorio) que deben regir el programa de investigación de la enfermería para generar
conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. International Council of Nurses (Consejo Internacional de Enfermeras) (ICN). Definition
of nursing. 2018 Disponible en: http://www.icn.ch/who-we-are/icn-definition-of-nursing/.
Acceso el 16808/2018.

2. American Nursing Association (ANA). A social policy statement. Kansas City, ANA,
1980.

3. Henderson, V. The concept of nursing. Journal of advanced nursing, 1978; 3(2), 113-
130.

4. Granero-Molina, J. Tecnología, phronesis y humanismo en ciencias de la salud [tesis


doctoral] (Vol. 283). Almería, Universidad Almería, 2010.

5. Granero‐Molina, J., Fernández‐Sola, C., Muñoz Terrón, J. M., & Aranda Torres, C.
Habermasian knowledge interests: epistemological implications for health sciences.
Nursing Philosophy, 2015,16(2), 77-86.

6. Salgado González, S. (2012). La filosofía de Aristóteles. Madrid: Serie historia de la


filosofía, 12.

7. Gracia, D. Como arqueros al blanco. Estudios de bioética. Madrid, Triacastela, 2004.

8. Hegel, G. W. F. Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio: para uso de sus


clases (Vol. 99). Madrid, Alianza Editorial, 1999, (ed. Original, 1830).

35
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

9. Hegel, G.W.F. Fenomenología del espíritu. México, Fondo de cultura económica, 2017,
(ed. Original, 1807).

10. Khushf, G. A framework for understanding medical epistemologies. Journal of Medicine


and Philosophy, 2013; 38(5), 461-486.

11. Chochinov H.M. Health care, health caring, and the culture of medicine. Current
Oncology, 2014; 21(5): e668-e669.

12. Laín Entralgo, P. Historia de la medicina. Barcelona, Salvat. 1978.

13. Jovell, A. J., & Rubio, M. D. N. La voz de los pacientes ha de ser escuchada. Informe
SESPAS 2008. Gaceta Sanitaria, 2008; 22, 192-197.

14. Arrighi, E., Jovell, A. J., & Navarro, M. D. El valor terapéutico en oncología. la
perspectiva de pacientes, familiares y profesionales. Psicooncología, 2010; 7(2/3), 363.

15. Fernández-Sola C. Afrontar la muerte en ciencias de la salud [Tesis doctoral]. Almería,


Universidad de Almería. 2012.

16. Fernández-Sola, C., Granero-Molina, J., Hernandez-Padilla, J.M., Eds. Comprender


Para Cuidar. Avances en Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud; EDUAL,
Almería, 2019.

17. Chiapperino, L. & Boniolo, G. Rethinking medical humanities. Journal of Medical


Humanities, 2014; 35(4): 377-387.

18. Saraceni, V. Why evidence-based medicine is an insufficient approach to physical and


rehabilitation medicine. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine,
2014; 50(5): 593-596.

19. Granero‐molina, J., Fernández‐sola, C., Mateo‐Aguilar, E., Aranda‐torres, C., Román‐
López, P., & Hernández‐Padilla, J.M. Fundamental care and knowledge interests:
Implications for nursing science. J Clinl Nurs, 2018; 27(11-12), 2489-2495.

20. Habermas J. Erkenntnis und Interesse. Mit einem neuen Nachwort. Frankfurt,
Suhrkamp a.M. 1973 [1st. edition, 1968].

21. Habermas J. Technik und Wissenschaft als Ideologie. 2th. edition. Frankfurt a.M,
Suhrkamp. 1969.

22. Bohman, J. & Rehg, W. Jürgen Habermas. Edward N. Zalta (ed.). The Stanford
Encyclopedia of Philosophy (Fall 2014 Edition) URL =
http://plato.stanford.edu/archives/fall2014/entries/habermas/.

36
La enfermería como ciencia y profesión

23. Sánchez Martínez, M. Un lavado en cama, mi despertar a los cuidados. Index de


Enfermería, 2009; 18(2), 136-137.

24. Mill, J.E., Allen, M.N., & Morrow, R.A. Critical theory: Critical methodology to disciplinary
foundations in nursing. Canadian J Nurs Res Archive, 2016; 33(2), 109-127.

25. Moreno, I.M., & Siles, J. Pensamiento crítico en enfermería: de la racionalidad técnica
a la práctica reflexiva. Aquichan, 2015; 14(4), 594-604.

26. Carper, B.A. Fundamental patterns of knowing in nursing. Perspectives on philosophy


of science in nursing: an historical and contemporary anthology. Philadelphia:
Lippincott, 1999.

27. Terry, L., Carr, G., & Curzio, J. Expert Nurses' Perceptions of the Relevance of Carper's
Patterns of Knowing to Junior Nurses. Adv Nurs Sci, 2017; 40(1), 85-102.

28. White, J. Patterns of knowing: review, critique and update. Adv Nurs Sci; 1995; 17(4):73-
86.

29. Francisco del Rey, C., Benavent Garcés, M., & Ferrer Ferrandis, E. Configuración y
evolución de la Enfermería. Fundamentos de Enfermería. Madrid, Difusión de Avances
de Enfermería, 2009; 17-53.

30. Collière, M-F. Promouvoir la vie. De la pratique des femmes soignantes aux soins
infirmiers, Paris, Interéditions. 1982.

31. Teresa Morales, C., & García Berrocal, F.J. Hôtel-Dieu de París: orígenes y aparición
de las primeras enfermeras religiosas de la historia. Cultura de los Cuidados, 2013;
17(35), 42-54.

32. Donahue, M.P. Historia de la Enfermería. Barcelona, Doyma. 1989.

33. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), “Florence Nightingale: su legado


continúa”. 2010. Disponible en:
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/feature/florence-nightingale-feature-
110810.htm (Acceso 18/08/2018).

34. Kérouac, S. El pensamiento enfermero. Barcelona, Elsevier. 1995.

35. Siles-González, J. Antropología y Enfermería, la necesaria simbiosis entre dos


disciplinas para vertebrar culturalmente la teoría y la praxis de los cuidados. Index de
Enfermería, 2003; 12(43), 28-32.

36. Preciado, M. M. Enfermería cultural: para cuidar en tiempos complejos. Cultura de los
cuidados, (2018); (51), 7-10.

37
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

37. González Gil, T., Martínez Gimeno, L., & Luengo González, R. Antropología de los
cuidados en el ámbito académico de la enfermería en España. Texto & Contexto
Enfermagem, (2006); 15(1).

38. Alonso, S. R. L., Baro, M. L., & Gómez, S. R. (2004). Cuestionarios, test e índices para
la valoración del paciente. Sevilla, Servicio Andaluz de Salud. Disponible en
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?p
ag=../../publicaciones/datos/139/pdf/CuestionarioEnfermeria2004.pdf (Acceso
12/08/2018).

39. DeLeon, P. H., Kjervik, D. K., Kraut, A. G., & VandenBos, G. R. Psychology and nursing:
A natural alliance. American Psychologist, 1985; 40(11), 1153.

40. Mitchell, S. K., Barnard, K. E., Booth, C. L., Magyary, D. L., & Spieker, S. J. The natural
alliance of psychology and nursing: Substance as well as practice. J. American
Psychologist, 1986; 41(10): 1170. DOI:10.1037/0003-066X.41.10.1170.a.

41. Motyka, M., Motyka, H., & Wsołek, R. Elements of psychological support in nursing care.
Journal of Advanced Nursing, 1997; 26(5), 909-912.

42. Langford, C. P. H., Bowsher, J., Maloney, J. P., & Lillis, P. P. Social support: a
conceptual analysis. Journal of Advanced Nursing, 1997; 25(1), 95-100.

43. Chen, P. Y., & Chang, H. C. The coping process of patients with cancer. European
Journal of Oncology Nursing, 2012; 16(1), 10-16.

44. Davies, C. Rewriting Nursing History-Again? Nursing History Review, 2007; 15, 11.

45. Colllere, M.F. Promover la vida. De la Práctica de las Mujeres Cuidadoras a los
Cuidados de Enfermería. Madrid, McGraw Hill-Interamericana, 1997.

46. Wilson James, J. Writing and Rewriting Nursing History. Bulletin of the History of
Medicine, 1984; 58: 568-84.

47. Nelson, S. The Fork in the Road: Nursing History Versus the History of Nursing. Nursing
History Review, 2002; 10: 175-88.

48. Mortimer, B. Introduction. The History of Nursing: Yesterday, Today and Tomorrow. In
Susan McGann and Barbara Mortimer, eds. New Directions in the History of Nursing.
London, Routledge. 2004.

49. Siles-González, J. Historia de la enfermería. Madrid, DAE.2011

50. Siles-González, J. & Solano-Ruiz, M.C. Cultural history and aesthetics of nursing care.
Revista Latino-Americana de Enfermagem, 2011; 19(5), 1096-1105.

38
La enfermería como ciencia y profesión

51. Hernández-Conesa, J. M. Historia de la enfermería: un análisis histórico de los cuidados


de enfermería. Madrid, McGraw-Hill Interamericana.1999.

52. Hernández Conesa, J. M., Cayuela Fuentes, P. S., Beneit Montesinos, J. V., &
González Jurado, M. Spanish nurses' credentialing in the 20th century. International
Nursing Review, 2012; 59(2), 175-180.

53. González Canalejo, C., & Martínez López, F. La transformación de la Enfermería.


Nuevas miradas para la historia. Granada: Comares. 2010.

54. Alligood, M. R., & Tomey, A. M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona, Elsevier
Health Sciences. 2018.

55. Amaro Cano, M.C. Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Revista
cubana de enfermería, 2004; 20(3). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300009.

56. Urra, E., Jana, A., & García, M. Algunos aspectos esenciales del pensamiento de Jean
Watson y su teoría de cuidados transpersonales. Cienc enferm, 2011;17(3),11-22.

57. Carrillo Algarra, A. J., García Serrano, L., Cárdenas Orjuela, C. M., Díaz Sánchez, I. R.,
& Yabrudy Wilches, N. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Enfermería
Global, 2013; 12(32), 346-361.

58. Gefael, C. V. Enfermería centrada en los significados del paciente: La importancia de


la filosofía para enfermería. Norte de salud mental, 2007; 7(28), 1.

59. Ramírez-Pérez, M., Cárdenas-Jiménez, M., & Rodríguez-Jiménez, S. El Dasein de los


cuidados desde la fenomenología hermenéutica de Martín Heidegger. Enfermería
Universitaria, 2015; 12(3), 144-151.

60. Rentmeester, C. Heeding humanity in an age of electronic health records: Heidegger,


Levinas, and Healthcare. Nursing Philosophy, 2018; e12214.

61. de Souza, M.A., Cabeça, L P.F., & Melo, L L. Pesquisa em enfermagem sustentada no
referencial fenomenológico de Martin Heidegger: subsídios para o cuidado. Avances en
Enfermería, 2018; 36(2).

62. Martel, S., & Ives-Baine, L. Nurses' Experiences of End-of-life Photography in NICU
Bereavement Support. Journal of Pediatric Nursing. In press, (2018). Doi:
https://doi.org/10.1016/j.pedn.2018.05.011.

63. Thomas, S. P.Finding inspiration from the philosophy of Maurice Merleau-Ponty for the
practice of psychiatric-mental health nursing. Arch Psych Nurs, 2018; 32(3), 373-378.

39
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

64. Lavoie M, De Koninck T, Blondeau D. The nature of care in light of Emmanuel Levinas.
Nusing Philosophy, 2006; 7(4):225–230.

65. Frederiksen, K., Lomborg, K., & Beedholm, K. Foucault's notion of problematization: A
methodological discussion of the application of Foucault's later work to nursing
research. Nursing Inquiry, 2015; 22(3), 202-209.

66. Slemon, A. Embracing the wild profusion: A Foucauldian analysis of the impact of
healthcare standardization on nursing knowledge and practice. Nursing Philosophy,
2018; e12215.

67. Fleming V, Gaidys U & Robb Y. Hermeneutic research in nursing: developing a


Gadamerian-based research method. Nurs Inq; 2003; 10(2): 113–120.

68. Debesay J, Naden D & Slettebo A. How do we close the hermeneutic circle? A
Gadamerian approach to justification in interpretation in qualitative studies. Nurs Inq;
2008; 15(1): 57–66.

69. Agramonte del Sol, A., & Leiva Rodríguez, J. Influencia del pensamiento humanista y
filosófico en el modo de actuación profesional de enfermería. Revista Cubana de
Enfermería, 2007; 23(1).

70. Fernández-Sola, C., Cortés, M. M. D., Hernández-Padilla, J. M., Torres, C. J. A., Terrón,
J. M. M., & Granero-Molina, J. Defining dignity in end-of-life care in the emergency
department. Nursing ethics, 2017; 24(1), 20-32.

71. Martínez Otero, J. M. Autonomía e información de los pacientes: del reconocimiento de


derechos a la pérdida de confianza. Reflexiones con motivo de la aparición de nuevas
normas sobre los derechos de los pacientes al final de la vida. Cuadernos de Bioética,
2012; 23(77): 151-168.

72. Ugalde, A., & Homedes, N. Cuatro palabras sobre ensayos clínicos: ciencia/negocio,
riesgo/beneficio. Salud colectiva, 2011; 7, 135-148.

73. Blech, J. Los inventores de enfermedades: cómo nos convierten en pacientes.


Barcelona, Destino; 2005.

74. Fort, M., Mercer, M. A., & Gish, O. El negocio de la salud: Los intereses de las
multinacionales y la privatización de un bien público. Barcelona, Paidós; 2006.

75. López-Valcárcel, B. G. La obesidad como problema de salud y como negocio. Gestión


Clínica y Sanitaria, 2005; 7, 83-87.

76. Reverter-Masia, J., & Plaza-Montero, D. Ocio, deporte y turismo: Situación actual y
líneas de negocio. Revista Deporte y Sociedad, 2011; 6(16), 1-31.

40
La enfermería como ciencia y profesión

77. Arriagada, S. J., & Ortiz, P. A. Algunas reflexiones éticas sobre la cirugía plástica.
Revista Médica Clínica las Condes, 2010; 21(1), 135-138.

78. Palencia, E. Reflexión sobre el ejercicio docente de enfermería en nuestros días.


Investigación y Educación en Enfermería, 2006; 24(2), 130-134.

79. Faraco, J. C. G., Vicioso, J. R. J., & Moreno, H. M. P. El nuevo modelo formativo del
profesorado de Educación Secundaria y su proceso de implantación en las
universidades andaluzas. Revista Fuentes, 2011; (11), 66-85.

80. Román, A. Conceptos y definiciones básicas de la gestión clínica. Medwave, 2012;


12(05).

81. Aguayo Acuña, F., & Mella Moraga, R.Significado práctico del concepto gestión del
cuidado en las enfermeras/os que se desempeñan en atención primaria en salud.
Ciencia y Enfermería, 2015;21(3), 73-85.

82. Yañez, M. R., Avila, J. A., Bermudez, M. I., De Miguel, I., Bellver, V., Guilabert, M., &
Mira, J. J. Estudio Delphi para identificar las competencias en gestión del directivo de
enfermería. Revista de Calidad Asistencial, 2016; 31(2), 113-121.

83. Fuentes, P. E. S., Reynaldos-Grandón, K., Martínez-Santana, D., & Jerez-Yáñez, O.


Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos
actuales de la profesión. Aquichan, 2014; 14(1), 79-99.

84. da Cunha, K. S., de Andrade, S. R., & Erdmann, A. L. Enfermeiro gestor universitário:
uma teoria fundamentada nos dados. Rev Latino-Am Enferm, 2018; 26, 2980.

85. García Rúa, M.Papel de Enfermería como agente y motor de desarrollo en Cooperación
Internacional. Publicaciones Didácticas, 2017; 79(1), 469-492.

86. Messing, J. T., Campbell, J. C., & Snider, C. Validation and adaptation of the danger
assessment‐5: A brief intimate partner violence risk assessment. Journal of Advanced
Nursing, 2017; 73(12), 3220-3230.

87. Greco, K. E. Nursing in the genomic era: Nurturing our genetic nature. Medsurg Nursing,
2003; 12(5), 307.

88. Lewis, L. A., & Jacobson, A. F. Electronic Health Record Documentation of Nursing
Care Procedures and Change in Weight of Healthy, Moderately Premature Neonates.
Neonatal Network, 2017; 36(6), 348-358.

89. Kowitlawakul, Y., Chan, S. W. C., Wang, L., & Wang, W. Exploring faculty perceptions
towards electronic health records for nursing education. International Nursing Review,
2014; 61(4), 499-506.

41
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

90. Kahouei, M., Zadeh, J. M., & Roghani, P. S. The evaluation of the compatibility of
electronic patient record (EPR) system with nurses’ management needs in a developing
country. International journal of medical informatics, 2015; 84(4), 263-270.

91. Morales Asencio, J. M., Hueso Montoro, C., de Pedro-Gómez, J. E., & Bennasar-Veny,
M. La investigación enfermera en España tras 40 años en la Universidad. Enfermería
Clínica, 2017; (1977-2017); 27(5), 314-326.

92. Fernández-Sola, C., Granero-Molina, J., Hernández-Padilla, J. M., & Aguilera-


Manrique, G. Factor de impacto de revistas: ¿amenaza u oportunidad? Aquichan, 2011;
11(3), 245-255.

93. Feito, MT. Enfermería: desde siempre, hasta hoy. Gaceta Médica de Bilbao, 2014;
111(2) ,29-31.

94. Rodrigues, R. A. P., Erdmann, A. L., Silva, I. A., Fernandes, J. D., Araújo, T. L., Vianna,
L. A. C.... & Lopes, M. J. M. Doctoral education in nursing in Brazil. Revista Latino-
americana de Enfermagem, 2008; 16(4), 665-671.

95. Kitson, A.L., Muntlin Athlin, Å., Conroy, T., & International Learning Collaborative.
Anything but basic: nursing's challenge in meeting patients’ fundamental care needs. J
Nurs Scholarship, 2014; 46(5), 331-339. Doi: https://doi.org/10.1111/jnu.12081.

42
CAPÍTULO 2. TEORÍAS FUENTE DEL PENSAMIENTO
ENFERMERO
María Ángeles Pomares-Callejón
Cristofer Ruiz González

INTRODUCCIÓN
Una teoría es un conocimiento que intenta explicar o predecir un fenómeno y las teorías de
los cuidados son conocimientos teóricos sobre la estructura de cuidar1. La enfermería es
una profesión cuyo desarrollo se asienta en la filosofía, los modelos y teorías de distinto
rango2. Las teorías de enfermería se han nutrido de teorías más generales que han ejercido
una gran influencia en todos los campos de conocimiento. Se hace preciso, por tanto, al
empezar a estudiar el desarrollo teórico de la profesión enfermera, repasar, siquiera
sucintamente, aquellas grandes teorías que más han influido en el pensamiento enfermero.
Ese es el objetivo de este capítulo, que el alumno conozca algunas de las grandes teorías
fuente del pensamiento enfermero.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


Karl Ludwig Von Bertalanffy3 es considerado el padre de la teoría general de sistemas
(TGS), la cual pretende desarrollar modelos y teorías que permitan diferenciar a los
sistemas de su entorno con base en la manera de relacionarse, así como categorizar en
diferentes niveles las múltiples interacciones que pueden ocurrir entre sistemas 4. La TGS
es un conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado de orden y
comprensión científicos, en muchos campos del conocimiento. Se trata de una forma
ordenada y científica de aproximación a la realidad y, simultáneamente, una orientación
hacia una práctica de trabajo transdisciplinar, dando lugar a una visión integradora,
considerando importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan 5. La TGS
se fundamenta en tres principios básicos6:
1. Los sistemas en realidad están formados por otros sistemas menores y a su vez, estos
también constituyen sistemas mayores.
2. Los sistemas son abiertos, recibiendo y entregando materia, energía y/o información con
otros sistemas en su entorno.
3. Las funciones de un sistema obedecen a su estructura. Cada sistema tiene los
componentes necesarios para realizar una función establecida, la que depende de la
manera como las partes internas del sistema se relacionan.

43
Teorías fuente del pensamiento enfermero

Autorrealización

Estima

Pertenencia

Seguridad

Fisiológicas

Figura 5. Teoría de las necesidades humanas de Maslow.

OTRAS TEORÍAS INFLUYENTES EN EL PENSAMIENTO ENFERMERO


Teoría de la Adaptación de Harry Helson (1947). Un individuo reacciona ante un estímulo
con una respuesta de adaptación influenciada por el contexto y el juicio subjetivo que
haga el individuo de éste.
3 tipos de estímulos: focales, contextuales y residuales.
Adaptación:
Cambio: modificación del contexto físico y social.
Ritmo: oscilaciones de la persona y el universo.
Adaptación: proceso por el que un grupo cambia su comportamiento para
ajustarse al medio físico y social.
Teoría del aprendizaje social de Bandura 32,33 que sugiere que la observación, la imitación
y el modelaje juegan un papel primordial en el proceso de aprendizaje, mediado por:
El ambiente
El aprendizaje vicario o capacidad de aprender observando lo que hacen otros
La motivación y autoeficacia o nivel de confianza de un individuo en su propia
capacidad para realizar una tarea. Se cree que las personas con niveles más altos
de autoeficacia tienen más probabilidades de motivarse y movilizar recursos para
el logro de sus objetivos34.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Compara la Teoría general de sistemas con el Modelo de Adaptación de Callista Roy
(Capítulo 7) e identifica las influencias.
- Compara la teoría de las necesidades de Maslow, con el modelo de Virginia Henderson
(Capítulo 4) e identifica elementos comunes.

BIBLIOGRAFÍA
1. Alligood, M. Nursing Theorists and Their Work (9.a ed.). Elsevier, 2018.

53
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

2. Alligood, M. The nature of knowledge needed for nursing practice. Elsevier, 2010.

3. Bertalanffy, L.V. Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones.


Fondo de cultura económica, 2009.

4. Domínguez-Ríos, V., & López-Santillán, M. Teoría General de Sistemas, un enfoque


práctico. Economía y Administración, 2017,10(3), 125-132.

5. Johansen, O. Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa-Noriega


Editores, 2004.

6. Cardona-Patiño, C. A. Teoría General De Sistemas. Fundación Universitaria del Área


Andina (1.a ed.). Fondo editorial Areandino, 2018.

7. Boulding, K.E. General systems theory: The skeleton of science. ECO, 2004,6(1-2),
127-139.

8. Erazo, Á. Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Pan
American Journal of Public Health, 2015,38(3), 248-253.

9. Rosell, W., González, B., Cué, C., & Dovale, C. Organización de los sistemas orgánicos
del cuerpo humano para facilitar su estudio. Educ Médica Superior, 2004, (18(3), 1-1.

10. Roy, C. The Roy Adaptation Model (3.a ed.). Canadá: Pearson, 2009.

11. Arango, M., Rodríguez, A., Benavides, M., & Ubaque, S. The human communication
axioms in paul watzlawick, janet beavin, don jackson and their relation to Systemic
Family Therapy. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, , 2016,(3(1), 33-50.

12. Watzlawick, P., Beavin-Bavelas, J., & Jackson, D. Teoría de La Comunicación Humana.
Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder editorial, 2008.

13. Santos, D. Fundamentos de la comunicación. México: Red Tercer Milenio, 2012.

14. Cibanal Juan, L., Arce Sánchez, M. del C., & Carballal Balsa, M. Técnicas de
comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Elsevier, 2014.

15. Hernández-Padilla, J. M. La enseñanza de las competencias comunicativa y relacional


centrada en el alumno. [Tesis doctoral] Universidad de Almería, 2012.

16. Van-der Hofstadt, C., Quiles, Y., & Quiles, M. J. Técnicas de comunicación para
profesionales de enfermería. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad, 2006.

17. Hernández-Padilla, J. M., & Granados-Gámez, G. Comunicación y relación en el ámbito


del cuidar. En: Granados Gámez, G. Aplicación de las Ciencias psicosociales al ámbito
del cuidar, Elsevier, Barcelona, 2014, pp. 19-37.

54
Teorías fuente del pensamiento enfermero

18. Alférez, A. Communication in the aid relationship to the nursing patient: knowing what
to say and to do. Rev Esp Comun Salud, 2012,3(2), 147-157.

19. Ramírez, P., & Müggenburg, C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente.
Enfermería Universitaria, 2015, 12(3), 134-143.

20. Lotfi, M., Zamanzadeh, V., Valizadeh, L., & Khajehgoodari, M. Assessment of nurse–
patient communication and patient satisfaction from nursing care. Nursing Open,
2019,6(3), 1189-1196.

21. Cibanal, J., & Arce, M. La relación enfermera-paciente (3.a ed.). Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia-Colección Salud Enfermería, 2009.

22. Cussó-Allande, R., Macías-Seda, J., & Porcel-Gálvez, A. M. La relación enfermera-


paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería.
Revista científica de la Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados, 2019,
23(55), 78-84.

23. Peplau, H. Interpersonal relations in nursing: a conceptual frame of reference for


psyshody. Springer, 2004.

24. Sengupta, S.S. Growth in Human Motivation: Beyond Maslow. Indian Journal of
Industrial Relations, 2011, (47(1), 102-116.

25. Maslow, A., & Stephens, D. Maslow business reader. New York: Wiley, 2000.

26. Stefan, S.C., Popa, S.C., & Albu, C.F. Implications of maslow’s hierarchy of needs
theory on healthcare employees’ performance. Transylvanian Review of Administrative
Sciences, 2020, 16(59), 124-143.

27. Karnatovskaia, L.V., Gajic, O., Bienvenu, O.J., Stevenson, J. E., & Needham, D.M.A
holistic approach to the critically ill and Maslow’s hierarchy. Journal of Critical Care,
2015, 30(1), 210-211.

28. Elizalde-Hevia, A., Martí-Vilar, M., & Martínez-Salvá, F. Una revisión crítica del debate
sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis.
Revista Latinoamericana, 2006, 5(15).

29. Suyono, J., & Mudjanarko, S.W. Abraham Maslow Theory. Journal of Education,
Teaching and Learning, 2017, 2(1), 86-92.

30. Taormina, R.J., & Gao, J.H. Maslow and the motivation hierarchy: Measuring
satisfaction of the needs. American Journal of Psychology, 2013, 126(2), 155-177.

31. Henderson, V. The concept of nursing. J Adv. Nurs., 2006, 53(1), 21-31.

55
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

32. Bandura, A., & Jeffery, R. Role of symbolic coding and rehearsal processes in
observational learning. Journal of personality & social psychology, 1973,( 26),122-130.

33. Bandura, A. Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological


Review, 1977, 84(2), 191–215. https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191.

34. Hernández-Padilla, J.M., Cortés-Rodríguez, A.E., Granero-Molina, J., Fernández-Sola,


C., Correa-Casado, M., Fernández-Medina, I.M., & López-Rodríguez, M.M. Design and
psychometric evaluation of the ‘Clinical communication self-efficacy toolkit.’
International Journal of Environmental Research and Public Health, 2019, (16)22.
https://doi.org/10.3390/ijerph16224534,.

56
CAPÍTULO 3. MARCO CONCEPTUAL DE LA ENFERMERIA
Juan Daniel Martínez Díaz

INTRODUCCIÓN
Durante la década de los 60 del siglo XX, el desarrollo de la teoría enfermera se erige en
un tema cardinal de discusión y publicación. En los años 70, gran parte del debate se
relaciona con el desarrollo de una teoría global para la disciplina. Sin embargo, es en la
década de 1980, cuando los estudiosos del tema comienzan a reconocer varios enfoques
para el desarrollo de teorías. Debido a la pluralidad coexistente en la teoría enfermera, esta
información debe organizarse con el fin de que tenga sentido para la práctica, la
investigación y el desarrollo del conocimiento.

DELIMITACION DE MARCO CONCEPTUAL Y METAPARADIGMA ENFERMERO


Desde los postulados de Nightingale ha transcurrido más de un siglo durante el cual varias
teorizadoras han perseguido delimitar el campo de la disciplina mediante la elaboración de
un marco conceptual. El marco conceptual se especifica como el conjunto de conceptos
y teorías, de base de una disciplina científica, que son relevantes para la comprensión de
la misma1,2. La enfermería como ciencia requiere de un marco conceptual que fundamente
teóricamente la intervención de la práctica enfermera, explique la esencia del servicio
profesional, muestre las diferencias de las intervenciones enfermeras con aquellas de otros
profesionales de la salud y circunscriba la identidad enfermera.

El concepto de metaparadigma alude al marco conceptual más global de una disciplina.


En él se identifican determinados fenómenos de interés que le son propios y explica como
una disciplina se ocupará de estos fenómenos de manera única 3. El metaparadigma define
y describe las relaciones entre las ideas y los valores principales y orienta la organización
de los modelos y las teorías de una profesión.

En los años 80, Fawcett4 plantea que los conceptos generales de la enfermería
representaban un metaparadigma. A partir de su propuesta, diversas investigadoras
teóricas reconocen cuatro conceptos centrales que sustentan el desarrollo de la enfermería
a nivel disciplinar y profesional, estableciendo por consenso que estos serán los conceptos
que conforman el metaparadigma enfermero5 (Figura 1). Los cuatro conceptos
identificados persona, entorno, salud y cuidado enfermero están presentes en todos los
modelos conceptuales.

57
Marco conceptual de la enfermería

KEROUAC Escuela de Proceso de interacción entre la persona y la enfermera


ET AL interacción
Escuela de efectos Intenta conceptualizar los resultados o los efectos deseables de los
1996 deseables cuidados enfermeros
Escuela de Destaca el importante papel que los cuidados de enfermería tienen sobre
promoción de la la promoción de la salud ampliando su acción a la familia
salud
Escuela de ser Interés por hacer patente quién es y cómo es el receptor de los cuidados
humano unitario de enfermería.
Escuela del caring Interés por la cultura y lo que denominan caring. Este concepto implica un
cuidado centrado en la cultura, los valores y las creencias de las personas
Fuente: Modificada de Benavent, et al. Fundamentos de enfermería. Madrid: Ediciones DAE; 2003

AUTOEVALUACIÓN
1) Kèrouac agrupa las corrientes de pensamiento enfermero en los paradigmas de:
a) Categorización, integración y transformación.
b) Categorización, interrelación y transformación.
c) Categorización, relación y transformación.
d) Salud pública, enfermedad y persona.
2) Se consideran conceptos metaparadigmáticos de los modelos de cuidados:
a) Las definiciones, los valores y los postulados.
b) Las premisas y los supuestos básicos.
c) Las teorías sobre las que se basa el modelo.
d) Los conceptos de cuidado, persona, entorno y salud.
3) ¿Qué se entiende por metaparadigma?:
a) Las asunciones filosóficas que subyacen en las teorías.
b) Las afirmaciones teóricas que relacionan los fenómenos de la disciplina.
c) Los valores más importantes de la disciplina.
d) Los fenómenos generales que proporcionan una perspectiva universal de la disciplina.

BIBLIOGRAFÍA
1. Marriner Tomey, A., Alligood, MR. Modelos y teorías en enfermería. 9ª ed. Madrid:
Elsevier; 2018.

2. Alligood, MR. Nursing Theory: Utilization and Application. 6ª ed St. Louis: Elsevier;
2014.

3. Kérouac, S., Pepin, J., Ducharme, F., Duquette, A., Major, F. El pensamiento
enfermero, 3.ª reimp. Barcelona. Masson; 2005.

4. Fawcet, J. Analysis and evaluation of conceptuals models. Philadelphia: Davis, 1989.

5. Fernández, C. Modelos y teorías de enfermería. En Fernández, C., Garrido, M., Santo


Tomás, M., Serrano, P. Enfermería Fundamental. Barcelona: MASSON; 2004.

65
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

6. Solís, C. Una revolución del S.XX. En: Khun T. La estructura de las revoluciones
científicas. México; 2006.

7. Pérez, G. Investigación cualitativa: retos e interrogantes I. Madrid: Muralla; 1994.

8. Benavent Garcés A, Ferrer Ferrandis E, Francisco del Rey C. Fundamentos de


enfermería. Madrid: Ediciones DAE; 2003.

9. Riehl-Sisca, J. Modelos conceptuales de enfermería. Barcelona: Doyma; 1992.

10. Chinn, P., Jacobs, M. Theory and Nursing. A systematic approach. St. Louis: Mosby;
1995.

66
CAPÍTULO 4. EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
María Dolores Ruiz Fernández

INTRODUCCIÓN
Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri (EE.UU.), graduándose como
enfermera en la Escuela del Ejército en el año 1921. Su interés por la enfermería surgió de
la asistencia a los militares heridos y enfermos en la I Guerra Mundial 1. Posteriormente, se
incorporó a la docencia, complementada con el desarrollo de tareas de investigación,
actividades ambas que no abandonará hasta su muerte, en marzo de 19962. Entre los libros
más destacados que publicó se encuentran The Principles and Practice of Nursing (1955)
y The Nature of Nursing (1966), donde plasmó la definición de enfermería3,4.
Su teoría se basa en un modelo humanista, enfocado en las necesidades básicas
humanas5. En este modelo, la enfermera tiene la función de ayudar o en su caso suplir
aquellas acciones, que no pueden realizar las personas por sí mismas para satisfacer sus
necesidades6,7. Por tanto, le otorga a la enfermera un rol suplementario o complementario
en la satisfacción de las necesidades básicas que tienen las personas. Virginia Henderson
(1978), desarrolló un modelo teórico ampliamente utilizado en la planificación de cuidados
en todo el mundo. En el mismo, la enfermera tiene claramente definidas sus funciones de
ayuda y suplencia (Figura 1).

La función singular de la
enfermería es asistir al
individuo, enfermo o no, en
la realización de esas
actividades que
contribuyen a su salud o su
recuperación (o a una
muerte placentera) y que él
llevaría a cabo sin ayuda si
tuviera la fuerza, la
voluntad o el conocimiento
necesarios. Y hacer esto de
tal manera que le ayude a
Una influyente teórica de la enfermería moderna adquirir independencia lo
más rápidamente posible.8

Figura 1. Virginia Henderson (1897-1996)

Hay que destacar en este modelo la función autónoma e independiente que ejerce la
enfermera, iniciando y controlando su trabajo. Igualmente, actúa colaborando con el resto
de profesionales del equipo de salud en el plan terapéutico aplicado al paciente 1.

67
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

En los diagnósticos de independencia se utilizarán la taxonomía NOC 17. Los objetivos


deben se pactados con la persona y están orientados a monitorizar la recuperación de
las conductas apropiadas para satisfacer la necesidad alterada.
En los problemas de colaboración los objetivos se orientan a evitar todos los problemas
potenciales o secundarios (signos o síntomas).
Intervenciones/ Actividades: En los problemas de autonomía, las intervenciones y
actividades deben de ir orientadas a suplir los déficits de autonomía, sea de forma total
o parcial, en los problemas de autonomía. Lo primero que hay que valorar es la
capacidad del individuo para suplir las necesidades, fomentando al máximo la
colaboración e independencia del individuo. Posteriormente, valorar si hay agente de
autonomía o cuidador. Es muy importante cuidarlo y evitar la claudicación del cuidador.
Si es la enfermera quien realiza las actividades de suplencia, debe planificar su
ejecución (modo, cuándo, quiénes, supervisión, etc.). Para elegir y nombrar
intervenciones en los diagnósticos de independencia se utilizará la taxonomía NIC 18.
Deben ir dirigidas o completar o recuperar la independencia de la persona. Por tanto,
estarán enfocadas según la fuente de dificultad (dominio psicomotor, cognitivo y
voluntad). Las actividades de los problemas de colaboración están relacionadas con
las órdenes médicas que se prescriban.
4. Ejecución. La ejecución de las actividades lleva implícito pactar con la persona. No
consiste en hacer por el paciente, sino hacer con el paciente, fomentando el grado de
autonomía e independencia. Debe hacer lo que pueda e implicar a los seres queridos
en la realización de las actividades.
5. Evaluación. La evaluación debe ir enfocada en valorar el estado del paciente o
cuidador (diagnóstico de autonomía), en la consecución de los objetivos planteados
(diagnóstico independencia) o síntomas o signos (problemas colaboración).

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Compare las “Fuentes de dificultad” de falta de fuerza psiquica y falta de voluntad. Aporta
ejemplos.
- Identificar las áreas de dependencia o fuentes de dificultad para la satisfacción de las
necesidades básicas es importante ya que la enfermera debe abordarlas para ayudar a la
persona a recuperar su independencia. Haz un análisis de la propuesta de Riopelle, Grondin y
Phaneuf (de orden físico, psicológico, social y cognitivo) y compárala con la propuesta original
de Henderson (falta de conocimiento, fuerza y voluntad).

BIBLIOGRAFÍA
1. Younas A, Sommer J. Integrating nursing theory and process into practice: Virginia
Henderson’s need theory. Int J Caring Sci. 2015, 8: 443–450.

74
Modelo de Virginia Henserson

2. Henderson VA. La naturaleza de la Enfermería. Reflexiones 25 años después. 4ª ed.


Madrid: McGraw-Hill – Interamericana; 1998.

3. Raile M, Marriner A. Modelos y teorías en enfermería. 7ªedicion. Barcelona: Elsevier


Health Sciences Spain; 2011.

4. Wesley RL. (2006). Teorías y modelos de enfermería. México: Springhouse notes.

5. Jiménez-Castro AB, Salinas-Durán MT, Sánchez-Estrada T. Algunas reflexiones sobre


la filosofía de Virginia Henderson. Rev Enferm IMSS. 2004, 12(2): 61-63.

6. Wilkinson JM, Kozier B, Erb G, Blais K. Teoría sobre la enfermería y sus modelos
conceptuales. Fundamentos de enfermería. Conceptos, proceso y práctica .5ª edición.
Madrid: McGraw-Hill/Interamericana; 1999.

7. Henderson V. The Nature of Nursing: A Definition and Its Implications for Practice,
Research and Education. New York: Macmillan; 1966.

8. Henderson V. The concept of nursing. J Adv Nurs. 1978, 3(2): 113-130.

9. Bellido J, Lendínez JF. Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia


Henderson y los Lenguajes NNN. Jaén: Colegio Oficial de Enfermería de Jaén; 2010.

10. García MJ. El proceso de enfermería y el modelo de Virginia Henderson. Propuesta


para orientar la enseñanza y la práctica de enfermería. 2ª ed. México: Editorial
Progreso; 2004.

11. Riopelle L., Grondin L., Phaneuf M. Cuidados de enfermería. Un proceso centrado en
las necesidades de la persona. Madrid: MacGraw-Hill Interamericana; 1993. pp. 75-
128,

12. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica:
el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI, 3ª edición. Barcelona: Masson;
2007.

13. Irigibel-Uriz X. Revisión crítica de una interpretación del pensamiento de Virginia


Henderson. Acercamiento epistemológico al libro de Luis, Fernández y Navarro. Index
Enferm 2007; 57:55-59.

14. Pallarés Martí A., Rifà Ros R. Influencia de los factores transculturales en las
necesidades y diagnósticos de enfermería de la población inmigrante. Estudio de
casos. Cultura de los cuidados 2004; 16:62-67.

15. Bellaves M., Borschnek M., Bouazouz H., Chriri C., Csinidis C., Daubie P et all. Cultural
approach to care. Soins 2004; (686) :30-33.

75
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

16. Herdman TH, Kamitsuru, S, (Eds) NANDA International. Diagnósticos Enfermeros.


Definiciones y Clasificación 2018-2020. 1ª ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences
Spain; 2019.

17. Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas ML. Clasificación de Resultados de


Enfermería NOC. Medición de Resultados en Salud. 6ª ed. Barcelona: Elsevier Health
Sciences Spain; 2018.

18. Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de
Intervenciones de Enfermería NIC. 7ª ed. Barcelona: Elsevier Health Sciences Spain;
2018.

76
CAPÍTULO 5. MODELO DE AUTOCUIDADOS DE DOROTHEA
OREM
Matías Correa Casado

INTRODUCCIÓN
Dorothea Elizabeth Orem (figura 1), enfermera norteamericana nacida en Baltimore, (15 de
julio de 1914 – Savannah, 22 de junio de 2007) fue una de las enfermeras teóricas
estadounidenses más destacadas, con una dilatada experiencia profesional en todos los
campos de la enfermería: asistencial, docente, gestión e investigación.
Se puede decir que Orem ha trabajado en la descripción y explicación de la enfermería a
lo largo de toda su actividad profesional. Primero, desarrollando el concepto de enfermería
y autocuidado (1965), formulando su concepto de autocuidado como resultado de sus
trabajos en el Nursing Development Conference Group (1969) y, progresivamente,
precisando sobre los componentes de su modelo. Sus trabajos culminan en 1971 con la
publicación de Enfermería, conceptos y práctica, en la que desarrolla la estructura
conceptual de su modelo 1. Fue una teórica de la enfermería Moderna y creadora de la
Teoría enfermera del déficit de autocuidado, conocida también como Modelo de Orem.

El autocuidado es una
conducta que aparece
en situaciones
concretas de la vida, y
que el individuo dirige
hacia sí mismo o hacia
el entorno para regular
los factores que
afectan a su propio
desarrollo y actividad
en beneficio de la vida,
Creadora de la teoría del autocuidado salud y bienestar2

Figura 1. Dorothea Orem (1914-2007)

El modelo ha alcanzado un alto nivel de aceptación por parte de la comunidad enfermera.


Es una propuesta universal que se puede utilizar en todos los lugares y medios: en el
campo asistencial, en la docencia, en gestión y en investigación, demostrando su validez,
tanto en lo que se refiere al propio desarrollo como a su aplicación práctica 3.

77
Modelo de Callista Roy

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Haz una representación gráfica de la aplicación del modelo de Roy en el caso del capítulo
37, siguiendo el esquema de la Teoría General de sistemas (Entrada, Proceso, Salida) de
manera similar a como lo hace Zavala y colaboradores 11 (Disponible en:
(https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/76/156).

BIBLIOGRAFÍA
1. Phillips K.D., Harris R. Modelo de adaptación. En: Alligood M.R, editor. Modelos y
teorías en enfermería. 9ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018. p.249-270.

2. Sitzman K., Eichelberger L.W. Understanding the Work of Unrse Theorists: A Creative
Beginning (2ª edición). Jones and Bartlett Publishers, 2011.

3. Roy C. Generating Middle Range Theory: from Evidence to Practice/ Callista Roy with
the Toy Adaptation Association. New York: Springer Publishing Company, 2014. Print.

4. Díaz de Flores L., Durán de Villalobos M. M., Gallego de Pardo P., Gómez Daza B.,
Gómez de Obando E., González de Acuña Y., et al. Análisis de los conceptos del
modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan. 2002; 2(1):19-23.

5. Hernández Gómez J., Jaimes Valencia M., Carvajal Puente Y., Suárez Suárez D.,
Medina Ríos P., Fajardo Nates S. Modelo de adaptación de Callista Roy: instrumentos
de valoración reportados por la literatura en escenarios cardiovasculares. Cul Cuid.
2016; 13(1): 6-21.

6. Marriner A., Raile M. Modelos y teorías en enfermería. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2007.

7. Roy C. El modelo de adaptación de Roy en el contexto de los modelos de enfermería,


con ejemplos de aplicación y dificultades. Cultura de los cuidados [Internet]. 2000; 7-8:
139-159.

8. Alligood M.R. Nursing Theory Utilization & application. Elsevier. 2013

9. Roy C., Andrews H. The Roy Adaptation Model (2ª ed.). Stamford, CT: Appleton &
Lange. 1999.

10. Gutiérrez M.C. Adaptación y cuidado en el ser humano. Una visión de enfermería. El
Manual Moderno. 2007.

11. Andrews H.A., Roy C. The nursing process according to the Roy adaptation model. En
Roy C., Andrews HA, editores. The Roy adaptation model: The definitive statement.
Norwalk, CT: Appleton & Lange; 1991. p. 27-5.

12. Zavala MR, Vázquez Martínez O, Whetsell M. Bienestar espiritual y ansiedad en


pacientes diabéticos. Aquichan, 2006;6(1) 8-21.

93
CAPÍTULO 8. OTROS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
María del Mar Jiménez Lasserrotte

INTRODUCCIÓN
Un marco o modelo conceptual es la forma de racionalizar claramente una disciplina donde
los conceptos deben ser claros para poder transmitirlos. La profesión de Enfermería tiene
una función específica dirigida a satisfacer las necesidades de las personas y grupos, por
ello es tan importante las relaciones interpersonales enfermera-paciente. La enfermería
como disciplina profesional surge del resultado de la evolución dentro de la sociedad del
arte de cuidar1,2. Conforme ha ido evolucionando la Enfermería ha ido perfeccionando sus
propias teorías, diagnósticos y objetivos 1. Una vez vistos con detalle algunos de los
principales modelos de enfermería, en este capítulo recogemos aquellos otros que, sin ser
tan profusamente seguidos en nuestro contexto, sí resultan imprescindibles para
comprender la evolución del pensamiento enfermero.

PATRICIA BENNER.
Patricia Benner, nació en Virginia en 1942, se licenció en enfermería en 1964, en 1982
obtuvo el doctorado en estrés afrontamiento y salud en la Universidad de Berkley; y en
1984 publica su tesis con una amplia experiencia en cuidados médico quirúrgicos, cuidados
críticos y el cuidado de salud domiciliario. Ha publicado numerosas obras y recibidos varios
premios2. Una de las primeras disensiones teóricas que Benner estableció, fue la diferencia
entre conocimiento teórico y práctica. El conocimiento teórico puede adquirirse como una
abstracción a través de la lectura, la observación o el debate, mientras que el desarrollo
del conocimiento práctico precisa la experiencia en una situación real porque es contextual
y transaccional2. La práctica de enfermería es evolutiva, inductiva e interpretativa, el saber
práctico, permite el desarrollo de la investigación enfermera, enriqueciendo la teoría y
práctica disciplinar3. El saber se obtiene de cada situación, donde se compartan
habilidades, hábitos y conocimientos con relación a la atención del paciente.
Describió el conocimiento integrado en la práctica de enfermería, mientras realizaba el
proyecto Achieving Methods of Intra-Professional Consensus, Assessment and Evaluation
(AMICAE)2. Este proyecto dio origen al famoso libro De novata a experta: excelencia y
poder en la práctica clínica de enfermería 4, que constituyó un cambio de paradigma en
enfermería al demostrar que el conocimiento puede desarrollarse en la práctica,
constituyendo una forma de saber. Dos resultados directos del proyecto de investigación
AMICAE fueron: 1) validación e interpretación del modelo Dreyfus de adquisición de
habilidades para enfermeras y 2) descripción de los dominios y competencias para la

95
Otros modelos de enfermería

• Factores de estrés: son fuerzas de naturaleza intrapersonal (ocurren dentro del


individuo), interpersonal (entre individuos) y extrapersonal (resultan de procesos
socioculturales, políticos y sociales) que tiene el poder de desequilibrar el sistema 15.
Newman fija las actuaciones de Enfermería, para identificar las causas del estrés, y
proporcionar las intervenciones de enfermería 15, en tres niveles de prevención, basándose
en el grado de reacción a un determinado agente estresante 1,2:
- Primaria: identifica los factores de riesgo actuales o potenciales que pueden causar el
estrés.
- Secundaria: consiste en reforzar las defensas mediante el establecimiento de
prioridades y la realización de un plan de actuación.
- Terciaria: se basa en la readaptación del individuo a su situación.
Newman define la enfermería como “una profesión diferenciada, ya que se ocupa de todas
las variables que afectan a la respuesta de un individuo a los factores de estrés, que son
de naturaleza intra, inter y extrapersonal. La ocupación de la enfermería es prevenir la
invasión del estrés o, después de la invasión del estrés, proteger la estructura básica del
cliente, obtener y mantener un nivel máximo de bienestar” 11.
Este modelo proporciona un marco conceptual para la práctica enfermera porque facilita la
elaboración de planteamientos totales unificados y dirigidos a un objetivo para el cuidado
del cliente. El proceso enfermero de Newman está integrado en tres pasos: diagnósticos
enfermeros (dase de datos donde se pueden obtener variaciones en el bienestar), objetivos
enfermeros (negociación entre cliente y cuidador de los cambios a lograr para corregir las
variaciones) y resultados enfermeros (a partir de la prevención y la intervención), la
evaluación (confirma los resultados deseados). Este modelo también es aceptado a nivel
de formación y se utiliza para guía de planes de estudio puesto que la perspectiva integral
del modelo proporciona un marco eficaz para la enseñanza, para guiar en el aprendizaje
clínico y para la educación de pacientes en diferentes países en diversas culturas.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Presenta y desarrolla un caso clínico aplicando el modelo de Betty Neuman. Haz un
diagrama representando las líneas de resistencia y el resto de elementos (Ver ejemplos de
Perez el al.,15 y Durán & Jofrè16).

BIBLIOGRAFÍA
1. Hernández-Conesa, J. M. y Esteban-Albert, M. Fundamentos de la enfermería teoría y
método. Madrid: McGraw-Hill.1999

2. Alligood, M.R. Nursing theory-E-book: Utilization & application. Elsevier Health


Sciences. 2013

103
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

3. Carrillo, A. J., García, L., Cárdenas, C. M., Díaz, I. R., & Yabrudy, N. La filosofía de
Patricia Benner y la práctica clínica. Enfermería global 2013, 12(32), 346-361.

4. Benner, P. From novice to expert: Excellence and power in clinical nursing practice.
Menlo Park, CA: Addison-Wesley.1984.

5. Benner, P., & Wrubel, J. Skilled clinical knowledge: the value of perceptual awareness,
part 1. The Journal of Nursing Administration, 1982,12(5), 11-14.

6. Brykczynski, K. A. Clinical exemplars describing expert staff nursing practices. Journal


of Nursing Management,1998, (6), 351–359.

7. Benner P, Spichiger E, Wallhagen M. Nursing as a coring practice from a


phenomenological perspective. Stand J Caring Sci 2005; 19:303-309.

8. Benner P, Sutphen M, Kahn V, Day L. Formation And Everyday Ethical Comportment.


American Association of Critical-Care Nurses 2008;17: 473-476.

9. Sullivan-Mann, J., Perron, C. A., & Fellner, A. N. The effects of simulation on nursing
students' critical thinking scores: A quantitative study. Newborn and Infant Nursing
Reviews, 2009, 9(2), 111-116.

10. Waxman, K. T., & Telles, C. L. The use of Benner's framework in high-fidelity simulation
faculty development: the Bay Area simulation collaborative model. Clinical Simulation in
Nursing, 2009, 5(6), e231-e235.

11. Hernández-Conesa, J. M., Esteban-Albert, M., & de Calatrava, P. M. Fundamentos de


la enfermería teoría y método. Madrid: McGraw-Hill, 2003.

12. Alligood, M.R., & Tomey, A.M. Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Elsevier, 2018

13. Bertalanffy, V. Fundamentos de la teoría general de sistemas en Tendencias de la


Teoría general de sistemas. Madrid: Alianza Universidad, 1984.

14. Aranha, P.R. Application of Rogers' system model in nursing care of a client with
cerebrovascular accident. Manipal J of Nurs and Health Scie, 2018, 4(1), 51-56.

15. Peres, P., Gimenez, J., Bezerra, A., Ribeiro, M., de Carvalho, P. S., & Araújo, E. A.
Proceso de enfermería para hombres con cáncer de laringe fundamentado en el modelo
de Neuman. Enfermería Global, 2017, 16(45), 188-245.

16. Durán, C., & Jofrè, V. Atención del o la Adolescente Basado en el Modelo de Sistemas
de Betty Neuman. Cuidados de Enfermería y Educación en Salud, 2014;1(1), 78-91.
https://doi.org/10.15443/1.1.

104
SECCIÓN 2. MARCO
METODOLÓGICO DE LA
ENFERMERÍA

9. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

10. VALORACIÓN DEL PACIENTE I: CONCEPTOS Y ENTREVISTA CLÍNICA DE VALORACIÓN


INICIAL

11. VALORACIÓN DEL PACIENTE II: EXPLORACIÓN FÍSICA

12. VALORACIÓN DEL PACIENTE III: SIGNOS VITALES

13. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

14. DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

15. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE DIAGNÓSTICO. TAXONOMÍA NANDA

16. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

17. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE ENFERMERO. TAXONOMÍAS NIC, NOC

18. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS DIAGNÓSTICOS

FUNDAMENTALES

19. EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA

20. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y DEL PLAN DE CUIDADOS

21. REGISTRO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS

105
CAPÍTULO 9. EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
María del Mar Díaz Cortés
Cayetano Fernández Sola

INTRODUCCIÓN
Los profesionales de la enfermería no trabajan “a ciegas”. El trabajo de la enfermería no
consiste en la mera ejecución de tareas con mayor o menor pericia hasta que acabe el
turno. Un enfermero interviene para resolver o evitar problemas de las personas
(individuos, familias o comunidades). Ello requiere que organice su actividad, que se haga
una idea de qué le pasa a la persona, identificando cuáles son los problemas que debe
resolver o evitar; que piense con la persona qué quieren conseguir, qué van a hacer para
ello, con qué recursos cuentan y cuáles van a necesitar. Sólo entonces, el/la profesional
preparará todo y ejecutará las actividades pensadas y comprobará si lo que está haciendo
está sirviendo para algo. O sea, nuestra tarea parte de un proceso de pensamiento crítico
y trabajamos siguiendo un proceso de resolución de problemas, en el que combinamos y
simultaneamos varios subprocesos y procedimientos: valorar, identificar problemas, pactar
objetivos, pensar soluciones, ejecutar intervenciones, ver el resultado de las mismas (figura
1). Aunque los enfermeros no somos los únicos que trabajamos con ese método, cuando
nosotros lo empleamos le llamamos Proceso Enfermero o Proceso de Atención de
Enfermería (PAE). Este proceso enfermero es lo primero que debemos aprender si
queremos «pensar y trabajar como una enfermera» 1. En este capítulo presentamos una
visión general del PAE, discutimos sus etapas, características, y controversias para, en los
sucesivos, dedicar uno o varios capítulos a cada una de sus etapas.

Valorar Diagnosticar Planificar Ejecutar Evaluar


•La persona •Identificar •Qué •Poner en •Qué hemos
•El entorno problemas queremos práctica logrado
•Recursos •Riesgos •Cómo lo •Aprender •Qué
•Áreas a mejorar hacemos cambiamos

Figura 1. Fases del método de resolución de problemas.

107
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

• Disminuye los ingresos hospitalarios y la frecuentación a urgencias 37.


• En pacientes hospitalizados, mejora la calidad percibida de la atención y la
satisfacción del usuario34,35 y ha disminuido la estancia media.
• Ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de incontinencia
en personas mayores institucionalizadas en residencias 18.
• Es útil para organizar y entender el cuidado en pacientes de salud mental 19,38.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
En la figura 4 se aprecia dos enfoques de atención ante una misma persona con problemas de
salud. El enfoque biomédico, centrado en la enfermedad y el enfoque holístico que ha adoptado una
enfermera aplicando el proceso de enfermería. ¿Qué problemas, aparte del dolor, podría identificar
la enfermera aplicando el PAE?

Figura 4. Izquierda: Atención centrada en la enfermedad desde un paradigma biomédico. Derecha:


Valoración de enfermería con un enfoque holístico (PAE)

BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro-Lefevre, R. Applying nursing process: the foundation for clinical reasoning.
Lippincott Williams & Wilkins. 2012.

2. Fernández-Sola, C., Granero-Molina, J., Aguilera-Manrique, G., Peredo-de Gonzales,


M. H., Castro-Sánchez, A. M., & Perez Galdeano, A. Strategies to develop the nursing
process and nursing care plans in the health system in Bolivia. International Nursing
Review, 2011; 58(3), 392-399.

3. Ramírez Elías, A. Proceso de enfermería; lo que sí es y lo que no es. Enfermería


Universitaria, 2016;13(2), 71-72. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.05.001.

4. American Nurses Association (ANA). The Nursign Process. Disponible en:


https://www.nursingworld.org/ana/ (Acceso 14/06/2020)

116
El Proceso de Atención de Enfermería

5. Noguera Ortiz, NY. Proceso de atención de Enfermería: una herramienta para la


garantía del cuidado. Actual. Enferm, 2008;11,31-35.

6. Stonehouse, D. Understanding the nursing process. British Journal of Healthcare


Assistants, 2017;11(8), 388-391.

7. Brito-Brito, P.R. El Proceso Enfermero en Atención Primaria (III): Planificación. Revista


Ene de Enfermería, 2012; 2(3).

8. González-Castillo, M., & Monroy-Rojas, A. Proceso enfermero de tercera generación.


Enfermería Universitaria, 2018; 13(2), 124-129. doi: https://doi.org/10.1016/j.reu.

9. Fernández-Sola, C., Granero-Molina, J., Mollinedo-Mallea, J., Aguilera-Manrique, G., &


Ponce, M. L. Development and validation of an instrument for initial nursing assessment.
Revista da Escola de Enfermagem da USP, 2012, 46(6), 1415-1422.

10. Palma, FS, Süazo, SV & Alvarado, OS. El trabajo del profesional de enfermería: revisión
de la literatura. Revista Ciencia y Enfermería, 2017; 21(2), 11-20.

11. Lee, T.T. & Chang, P.C. Standardized care plans: experiences of nurses in Taiwan.
Journal of Clinical Nursing, 2004; 13, 33-40.

12. LaDuke, S. Realizing the care plan's potential. Journal of Nursing Administration, 2009;
3, 110-112.

13. Dahn, M.F. & Wadensten, B. Nurses' experiences of and opinions about using
standardised care plans in electronic health records – a questionnaire study. Journal of
Clinical Nursing, 2008;17, 2137– 2145.

14. Yeh, S.H., et al. Implementation and evaluation of a nursing process support system
for long‐term care: a Taiwanese study. Journal of Clinical Nursing, 2009;18, 3089-97.

15. Karatas, Hulya, Maria Müller‐Staub, and Firdevs Erdemir. "Determination of nursing
diagnoses in children of agricultural laborer families in South Eastern regions of Turkey."
International journal of nursing knowledge, (2018): 29-37.

16. Moorhead, S., Macieira, T. G. R., Lopez, K. D., Mantovani, V. M., Swanson, E., Wagner,
C., & Abe, N. NANDA‐I, NOC, and NIC Linkages to SARS‐Cov‐2 (Covid‐19): Part
1. Community Response. International Journal of Nursing Knowledge. 2020; (in press)
https://doi.org/10.1111/2047-3095.12291.

17. Fernández-Sola, C, Granero Molina J, Aguilera Manrique G. Mapa de cuidados para


pacientes sometidos a procedimientos en servicios de medicina nuclear. Invest Educ
Enferm. 2009;27(1):118-129.

117
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

18. Gencbas, D., Bebis, H., & Cicek, H. Evaluation of the efficiency of the nursing care plan
applied using NANDA, NOC, and NIC linkages to elderly women with incontinence living
in a nursing home: a randomized controlled study. International journal of nursing
knowledge, 2018; 29(4), 217-226.

19. Rigon Francischetti Garcia AP, Pedreira de Freitas MI, Tatagiba Lamas JL, Pellegrino
Toledo V. Nursing process in mental health: an integrative literature review. Processo
de enfermagem na saúde mental: revisão integrativa da literatura. Rev Bras Enferm.
2017;70(1):220-230. doi:10.1590/0034-7167-2016-0031.

20. Hagos F, Alemseged F, Balcha F et al. Application of nursing process and its affecting
factors among nurses working in Mekelle zone hospitals, Northern Ethiopia. Nurs Res
Pract.,2014; p.675212.

21. Xiao S, Widger K, Tourangeau A, Berta W. Nursing Process Health Care Indicators: A
Scoping Review of Development Methods. J Nurs Care Qual. 2017;32(1):32-39.
doi:10.1097/NCQ.0000000000000207.

22. Brito-Brito, P. R., Martín-García, Á., Oter-Quintana, C., Paloma-Castro, O., & Romero-
Sánchez, J. M. Development and Content Validation of a NOC-Based Instrument for
Measuring Dietary Knowledge in Patients with Diabetes: CoNOCidiet-Diabetes.
International Journal of Nursing Knowledge, 2019; 31(1), 59-73.

23. Correa-Casado, M., Granero-Molina, J., Hernández-Padilla, J. M., & Fernández-Sola,


C. Transferring palliative-care patients from hospital to community care: A qualitative
study. Atencion Primaria, 2016;49(6), 326-334.

24. Olsen, R., Hellzén, O & Enmarker I.Nurses' information exchange during older patient
transfer: Prevalence and associations with patient and transfer characteristics. Int J
Integr Care,2013; 1(13).

25. Barbosa, LBA., Motta, ALC & Resck ZMR. Los paradigmas de la modernidad y
posmodernidad y el proceso de cuidar en enfermería. Enfermería Global, 2015; 14(37),
335-341.

26. Díaz VB, Martínez MR, Figueredo ZDLCA & Solis FR. La superación continua de
enfermería y su contribución al desempeño de excelencia. Revista Cubana de
Enfermería, 2017:33(1).

27. Pokorski S, Moraes MA, Chiarelli R, Rabelo E. Nursing process: from literature to
practice: what are we actually doing? Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2009; 17(3):302-7.

28. Attree, M., & Murphy, G.. Nursing process: pradigm, paradox or Pandora's box?. Nurse
Education Today; 1999; 19, 592–597.

118
El Proceso de Atención de Enfermería

29. Rodrigues Alves, A.; Aires de Freitas Lopes, C.H.; JORGE, Bessa Jorge, M.S. The
meaning of the nursing process for nurses of intensive therapy units: an interactionist
approach. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 2008;42(4): 649-655.

30. Adamy EK, Zocche DAA, Almeida MA. Contribution of the nursing process for the
construction of the identity of nursing professionals. Rev Gaucha Enferm.
2019;41(spe):e20190143. doi:10.1590/1983-1447.2020.20190143.

31. Granero-Molina, J., Fernández-Sola, C., Peredo, M.H., Aguilera-Manrique, G.,


Mollinedo-Mallea, J., & Castro-Sánchez, A.M. Nursing process: What does it mean to
nurses from Santa Cruz (Bolivia)?. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 2012;
46(4), 973.

32. Lotfi, M., Zamanzadeh, V., Valizadeh, L., Khajehgoodari, M., Ebrahimpour Rezaei, M.,
& Khalilzad, M. A. The implementation of the nursing process in lower‐income
countries: An integrative review. Nursing Open, 2020; 7(1), 42-57.

33. Pérez Rivas, F. J., Martín‐Iglesias, S., Pacheco del Cerro, J. L., Minguet Arenas, C.,
Garcia Lopez, M., & Beamud Lagos, M. Effectiveness of nursing process use in primary
care. International journal of nursing knowledge, 2016; 27(1), 43-48.

34. Ortiz B., Miguel Y & Vega Y. Calidad percibida de la atención de enfermería por
pacientes hospitalizados. Ciencia y enfermería, 2014; 20(3), 81-94.

35. Johny, S.A., Moly, K.T., Sreedevi, P. A., & Nair, R.R. Effectiveness of nursing process
based clinical practice guideline on quality of nursing care among post CABG patients.
International Journal of Nursing Education, 2017; 9(2), 120-126.

36. Monteiro Mantovani, V., Moorhead, S., & Abe, N. NANDA-I, NOC, and NIC linkages for
nutritional problems. Int J Nurs Knowledge, 2020; (in press). Doi:
https://doi.org/10.1111/2047-3095.12279.

37. Badin, M.; Pellegrino Toledo, V. & Rigon Francischetti Garcia, A.P. Contribution of
transference to the psychiatric nursing process. Revista Brasileira de Enfermagem,
2018; 71: 2161-2168.

38. Mármol López, M.I., Miguel Montoya I., Montejano Lozoya R., Escribano Pérez A., Gea
Caballero V., Ruiz Hontangas A. Impacto de las intervenciones enfermeras en la
atención a la cronicidad en España. Revisión sistemática. Rev. Esp. Salud Publica.
2018;92: e201806032.

119
CAPÍTULO 10. VALORACIÓN DEL PACIENTE I. CONCEPTOS Y
ENTREVISTA CLÍNICA DE VALORACIÓN INICIAL
Eulalia Ruiz Arrés

INTRODUCCIÓN
La disciplina enfermera cuenta con una metodología propia para resolver los problemas
que son de su competencia, el proceso de atención de enfermería, que no es sino un
método organizado y sistemático de responder a preguntas y resolver problemas, de
cuidar, centrado en los elementos que son objeto de estudio de la profesión: persona,
entorno y salud1.
Como se ha señalado en el capítulo 9, el proceso de atención de enfermería es, según R.
Alfaro, un “método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el
logro de resultados esperados”. “Como proceso ordenado, consta de una serie de pasos o
etapas –cinco- que a nivel operativo se suceden de forma ordenada, dependiendo cada
una de ellas de la anterior”2 (p.3) y se presentan ordenadas a nivel formal, si bien es un
proceso dinámico en el que periódicamente se evalúan resultados y se planifican
actuaciones hasta lograr la resolución de la situación problema planteada. La primera de
estas etapas es la valoración.

VALORACIÓN DEL PACIENTE. CONCEPTOS


La Valoración Inicial es la primera etapa del proceso en la que se recogerán datos objetivos
y subjetivos sobre antecedentes y situación actual del paciente. Según R. Alfaro “consiste
en la recogida, interpretación y organización de los datos sobre el paciente, la familia y el
entorno. Proporciona datos que constituyen la base para las decisiones y actuaciones
enfermeras posteriores”3 (p.1). Para Hernández Conesa “Es un proceso organizado,
sistemático y deliberado de recogida de datos procedentes de diversas fuentes para
analizar el estado de un paciente y poder establecer conclusiones posteriores” 1 (p. 123).
Consta de cuatro pasos: “recogida, validación, organización y registro de los datos” 2 (p. 3)
• Recogida de datos. Se utilizan, sobre todo, tres métodos: la entrevista de valoración
inicial, la exploración física y la observación.
• Validación: consiste en confirmar/desechar los datos que se consideren dudosos o
contradictorios. Para ello se comparan con otros datos recogidos sobre el mismo tema
y que hayan sido obtenidos por otros métodos o de otras fuentes, analizando su
concordancia. También se validarán los datos más comprometidos y los que son más
importantes para la resolución de los problemas.

121
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

cuestiones se le puede ayudar y en cuáles no, para después centrar la conversación


en nuestro objetivo6.
• Si es muy hablador se intentará reconducir la conversación y se deben realizar
preguntas más concretas, si por el contrario habla poco, se pregunta directamente
utilizando palabras clave de sus respuestas8.
• Acompañante que interviene mucho: es una fuente importante de información, se le
debe tener en cuenta, pero hay que dirigir la entrevista hacia el paciente.
• Personas de otras culturas: el objeto de estudio es el mismo, la persona, su entorno y
su salud. El profesional debe pensar si existen diferencias culturales que puedan ser
importantes para la atención al paciente, y en ese caso indagar en ellas durante la
entrevista.
• Pacientes terminales: constituyen probablemente los casos más difíciles, pero
necesitan si cabe una mejor atención; se debe utilizar la empatía y extremar la
delicadeza a la hora de realizar la entrevista. Valorar la opinión de la familia en caso
de pacientes que no quieren información –el paciente tiene derecho a saber, y a no
saber según la ley 41/2002 de autonomía del paciente-.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
1. En la comunicación con el paciente, ¿cuáles son las competencias más importantes que deben
tener los profesionales de enfermería y por qué?
2. ¿Qué tipos de datos se recogen en la valoración inicial y con qué método se pueden recoger?
3. ¿Por qué se considera es importante la entrevista clínica de valoración inicial?
4. Propón un guion de preguntas para valorar un patrón funcional con varios tipos de preguntas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Hernández Conesa, J., Esteban, M. Fundamentos de la enfermería. Teoría y método.
2ª ed. Madrid: Mcgraw-Hill; 2003.

2. Luis Rodrigo. MT., Fernández, C., Navarro, M.V. De la teoría a la práctica. El


pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2008

3. Estepa Osuna, M.J., Granados, A.E, Barroso, Vázquez, M. Importancia del


entrenamiento para la entrevista clínica de Valoración inicial: aspectos relevantes.
Enfermería Global, 2008; 14: 1-5.

4. Fernández-Sola, C., Granero-Molina, J., Mollinedo-Mallea, J., Aguilera-Manrique, G., &


Ponce, M. L. Development and validation of an instrument for initial nursing assessment.
Revista da Escola de Enfermagem da USP, 2012; 46(6), 1415-1422.

130
Valoración del paciente. Entrevista clínica

5. Akhu‐Zaheya, L., Al‐Maaitah, R., & Bany Hani, S. Quality of nursing documentation:
Paper‐based health records versus electronic‐based health records. Journal of clinical
nursing, 2018; 27(3-4), e578-e589.

6. Borrel i Carrió, F. Entrevista Clínica. Manual de estrategias prácticas. Barcelona:


Semfyc ediciones; 2003.

7. Yanes Mesa, R. La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura.


Ámbitos RIC. 2003; 9-10: 239-272.

8. Prieto Rodríguez, M. A., Escudero, M, Gil, E. La entrevista clínica de valoración inicial.


1ª ed. Granada: EASP; 2006.

9. Hernández-Padilla, J. M., & Granados-Gámez, G. (2014). Comunicación y relación en


el ámbito del cuidar. En: Granados Gámez, G. Aplicación de las Ciencias psicosociales
al ámbito del cuidar, Elsevier, Barcelona, 2014, pp. 19-37.

10. Flores Soler, F. Los roles de la entrevista periodística. En: A. Labio-Bernal (Ed).
Estructura del mensaje y psicología del receptor. Sevilla: Grupo de investigación en
estructura, historia y contenidos de la comunicación; 2000.26-30

11. Blasco Hernández, T., Otero, L., Técnicas conversacionales para la recogida de datos
en investigación cualitativa: La entrevista. Nure Investigación, 2008; 33.

12. Dillard‐Wright, J. Electronic health record as a panopticon: A disciplinary apparatus in


nursing practice. Nursing Philosophy, 2019; 20(2), e12239.

131
Valoración del paciente. Exploración física

CAPÍTULO 11. VALORACIÓN DEL PACIENTE II. EXPLORACIÓN


FÍSICA
María del Mar López Rodríguez

INTRODUCCIÓN
La exploración física, también llamada examen o valoración física, consiste en la utilización
de nuestros sentidos para identificar situaciones y hechos que queremos conocer. Implica una
valoración global del estado físico y un método sistemático de recogida de datos 1.
Por tanto, es un método sistemático de recopilación de información con los sentidos para
detectar problemas de salud, por lo que su principal objetivo es describir la situación de la
persona y no diagnosticar problemas.
Los motivos que justifican la exploración física por el profesional de Enfermería son la
necesidad de reunir datos basales sobre la salud de la persona, complementar y
confirmar/refutar datos de la entrevista, confirmar e identificar diagnósticos enfermeros, y
desde una perspectiva colaborativa realizar juicios clínicos sobre los cambios y el control del
estado de salud de la persona, y evaluar los resultados fisiológicos de los cuidados1,2.
La exploración física incluye cuatro métodos primarios: Inspección, palpación, percusión y
auscultación. Además, se puede complementar con otros métodos secundarios más
complejos o que requieren equipamiento más específico, como la endoscopia o la ecografía.
A la hora de su realización se pueden emplear dos enfoques:
1. Enfoque céfalo-caudal: empleado ampliamente por Enfermería en la valoración inicial
y general del paciente. Se realiza en sentido de la cabeza a los pies, para asegurar
una valoración completa sin olvidar ninguna parte del cuerpo, y proponemos la
siguiente secuencia.
- Cabeza
- Cuello
- Tórax
- Abdomen
- Pelvis y genitales
- Espalda y columna vertebral
- Extremidades (superiores e inferiores)
2. Enfoque por Aparatos y Sistemas: también empleado en la valoración general del
paciente, pero sobre todo en valoraciones focalizadas para recoger información
centrada en aquellos aparatos/sistemas donde el paciente tiene alteraciones. Y se
realiza revisando los principales sistemas y aparatos corporales.

133
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

En caso de que le paciente porte sonda naso-gástrica con aspiración continua, cortar
la aspiración antes de auscultar el abdomen.
Para realizar esta técnica se recomienda seguir un orden sistemático, dividiendo el abdomen
en 4 cuadrantes o 9 regiones como se ha señalado previamente.
Y se valora la frecuencia, intensidad, duración, y calidad de los sonidos abdominales 4,6.
Los sonidos abdominales que se pueden percibir incluyen4,6:
- Peristaltismo: contracciones musculares organizadas y automáticas, que movilizan los
alimentos a través del aparato digestivo, la orina a la vejiga y la bilis hasta el duodeno.
- Aumento del peristaltismo o íleo mecánico.
- Ausencia de peristaltismo o íleo paralítico.
- Movimientos y latido fetal en el caso de embarazo.
- Soplos vasculares de vasos abdominales (estenosis o dilataciones de aneurismas,
soplos viscerales).
- Sonidos al comprobar la correcta colocación de sondajes gastrointestinales.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Obtén datos procedentes de la exploración física de una persona y clasifícalos por Necesidades
Básicas (modelo de Virginia Henderson) y según requisitos de autocuidados (Dorothea Orem).

BIBLIOGRAFÍA
1. Campbell EW, Lynn CK. The Physical Examination. In: Walker HK, Hall WD, Hurst JW,
editors. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3ª edition.
Boston: Butterworth Publishers; 1990.

2. Borrell Carrió F. Exploración física orientada a los problemas. Aten Primaria. 2002 Jun
15;30(1):32-45.

3. Seidel HM, Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, y Stewart RW. Manual Mosby de
exploración física. Séptima edición. Barcelona: Elsevier; 2011.

4. Ferguson CM. Inspection, Auscultation, Palpation, and Percussion of the Abdomen. En


Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editores. Clinical Methods: The History, Physical, and
Laboratory Examinations. 3ª edición. Boston: Butterworth Publishers; 1990.

5. Sánchez González N, Ortega Martínez C. Evaluation of vital constants. 18th century. Rev
Enferm. 2002;25(5):18-22.

6. Bolaños Gil de Montes F, López López SM, Murillo Bonilla LM. Elaboración de la historia
clínica y examen físico en el adulto. Mexico: Editorial Alfil; 2012.

146
Valoración del Paciente. Signos vitales

CAPÍTULO 12. VALORACIÓN DEL PACIENTE III. SIGNOS VITALES


María del Mar López Rodríguez

INTRODUCCIÓN
La valoración física incluye la toma de las cuatro constantes o signos vitales: Temperatura,
Pulso, Respiración y Presión arterial. Todos son indicadores del funcionamiento orgánico o
estado fisiológico y hemodinámico de la persona, que se establecen a través de mediciones
de las funciones más básicas del cuerpo 1.
Con las constantes vitales se obtienen manifestaciones objetivas, observables y medibles, y
cuyos valores se pueden representar en una gráfica para ver su evolución.
En este capítulo se describirán los cuatro signos vitales, así como otros parámetros cuya
medición es sencilla como el dolor, el peso, la talla y el índice de masa corporal.

TEMPERATURA
Es la diferencia del calor producido por los procesos metabólicos orgánicos y el que se
intercambia con el medio ambiente.
Depende por tanto del equilibrio entre la producción y la pérdida de calor, establecido por el
sistema nervioso (concretamente en el hipotálamo).
La disminución de la temperatura por debajo de los límites considerados normales hace que
se ralenticen las reacciones enzimáticas corporales, y su aumento hace que se aceleren
dañando así estructuras celulares.
Esta constante vital varía según los siguientes factores: la edad, el género, el lugar del cuerpo
donde se mide, la actividad reciente, el consumo de ciertos alimentos, la hora del día (1ºC
más por la noche), la fase del ciclo menstrual, las emociones fuertes y el estrés, la ropa, y
ciertos medicamentos y enfermedades2,3.
Concretamente en relación a la edad, la temperatura de adultos se sitúa en torno a 36,5-
37,2ºC, en recién nacidos 36,6-37,8ºC, en lactantes 36,5-37ºC, y en adolescentes o ancianos
36-37ºC.
Y respecto a la zona corporal donde se mida la temperatura, las más frecuentemente
utilizadas son axilas, zona temporal y frontal, y conducto auditivo.
Otras zonas como la rectal o la boca están en desuso en base a la evidencia científica
disponible en la actualidad.
A pesar de ello hay que tener en cuenta que la temperatura a nivel rectal suele estar
aumentada en 0,5ºC con respecto a la oral y 1ºC con respecto a la temperatura axilar.
El instrumento que se usa para el control de la temperatura es el termómetro, y existen varios
tipos de termómetros:

147
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
1. Práctica: De forma individual o en parejas, el alumnado procederá a la toma y registro de constantes
vitales:
1. Características del Pulso radial: frecuencia cardiaca, ritmo y fuerza de los latidos.
2. Palpación de pulsos: braquial, carotídeo, temporal, pedio, tibial posterior y poplíteo.
3. Respiración: frecuencia respiratoria y profundidad.
4. Temperatura: axilar con termómetro de aleación o digital de contacto, temperatura con
termómetro digital de infrarrojos.
5. Presión arterial: en miembro superior.
2. A la hora de organizar los datos de los valores de las constantes vitales de una persona, según el
modelo de Virginia Henderson…:
• ¿Cuándo las clasificaría como manifestaciones de independencia?
• ¿Cuándo serían datos a considerar?
• ¿Cuándo las clasificaría como manifestaciones de dependencia?

BIBLIOGRAFÍA
1. Borrell Carrió F. Exploración física orientada a los problemas. Aten Primaria. 2002 Jun
15;30(1):32-45.

2. Seidel HM, Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, y Stewart RW. Manual Mosby de
exploración física. Séptima edición. Barcelona: Elsevier; 2011.

3. Sánchez González N, Ortega Martínez C. Evaluation of vital constants. 18th century. Rev
Enferm. 2002 May;25(5):18-22.

4. OMS. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of a WHO
consultation. World Health Organ Tech Rep Ser. 2000;894:i-xii, 1-253.

5. Berry PH, Chapman CR, Covington EC, Dahl JL, Katz JA, Miaskowski C, McLean MJ.
Pain: current understanding of assessment, management, and treatments. National
Pharmaceutical Council and the Joint Commission for the Accreditation of Healthcare
Organizations, VA, USA: 2001; b44.

6. Herdman TH, Kamitsuru, S. NANDA Internaional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y


clasificación 2018- 2020. Madrid, España: Elsevier; 2019.

7. Otero DP. El dolor como quinta constante vital: Valoración de Enfermería. REDUCA
(Enfermería, Fisioterapia y Podología). 2010; 2(1): 176-186.

158
CAPÍTULO 13. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE LA
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Isabel María Fernández Medina

INTRODUCCIÓN
La organización de los datos consiste en la agrupación su sistemática en categorías o
grupos de información preestablecidos, con el objetivo de identificar patrones o
necesidades de salud o enfermedad1. La organización nos permite valorar qué datos son
relevantes y cuáles no, si es preciso obtener más información, facilitando una visión global
de la situación del paciente y la formulación de posibles diagnósticos de enfermería 2.
Existen diversas formas de organizar los datos de la valoración1. Cada uno de los modelos
teóricos establece un modelo de valoración específico con el que organizar la información
y analizar la situación clínica del paciente desde su perspectiva teórica 1,2. Por ejemplo, los
datos pueden estructurarse en categorías según el modelo de las necesidades básicas de
Virginia Henderson, el modelo de adaptación de Callista Roy, la teoría del déficit de
autocuidado de Dorothea Orem o la teoría de cuidados culturales de Madeleine Leininger2.

ORGANIZACIÓN DE DATOS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON


Como se vio en el Capítulo 4, el modelo teórico proporcionado por Virginia Henderson
establece que la persona atendida es un todo complejo con 14 necesidades básicas. Estas
necesidades son comunes a todas las personas, aunque su expresión varía de acuerdo a
cada cultura e individuo 2. La organización de los datos según el modelo conceptual de
Henderson se realiza agrupando todos aquellos datos que parezcan ser relevantes o estar
relacionados entre sí por necesidades básicas: respirar con normalidad, comer y beber
adecuadamente, eliminación normal de desechos corporales, movilidad y posturas
adecuadas, dormir y descansar, vestirse y desvestirse con normalidad mantener la
temperatura corporal, mantener una buena higiene corporal, evitar los peligros del entorno,
comunicación, creencias, sentirse realizado, entretenimiento y aprendizaje 2. Esta
organización sistemática por necesidades permite la identificación de los problemas,
manifestaciones de dependencia e independencia sobre las que elaborar un plan de
cuidados individualizado 3.
Para la organización de los datos aplica a cada uno un proceso de razonamiento crítico
representado en el algoritmo de la figura 1. Primero se debe valorar el dato obtenido para
la necesidad evaluada constituye una conducta o indicador de conducta (Figura 1) 3.
• Si el dato obtenido no constituye una conducta o indicador de conducta, valoraremos
su relevancia.

159
Organización de los datos

Requisitos universales Observaciones Demanda Agencia de


autocuidado terapéutica de autocuidado
autocuidado
Mantenimiento de un aporte
suficiente de aire
Mantenimiento de un aporte
adecuado de agua
Mantenimiento de un aporte
adecuado de alimentos.
Provisión de cuidados asociados
con procesos de eliminación y los
excrementos.
Mantenimiento del equilibrio entre
actividad/reposo.
Mantenimiento del equilibrio entre
la soledad e interacción humana.
Prevención de peligros para la vida,
el funcionamiento y el bienestar
humano.
Promoción del funcionamiento y el
desarrollo humando dentro de los
grupos sociales.

Caso 4. Lactante de 18 meses ingresado por síndrome febril. Entrevista a la madre: familia nuclear
de origen colombiano con 4 hijos, ambos padres tienen un nivel educacional básico. Nivel
socioeconómico bajo, solo trabaja el padre. Vivienda básica con televisor, ambos padres disponen
de teléfono móvil. Usan los productos de herbolario como medicinas y creen en el “mal de ojo”. No
llevó al niño al hospital antes por estas creencias. El niño toma lactancia materna y tiene sus
controles y vacunas al día, aunque tiene un leve retraso en el lenguaje. Ambos padres consumen
alcohol ocasionalmente y la madre fuma 6 cigarrillos/día. Realice la organización de los datos según
el modelo de Madeleine Leininger.
Factores sociales y culturales Preservación/ Adaptación/ Reorientación/
mantenimiento negociación Reestructuración
Tecnológicos
Religiosos y filosóficos
Familia y factores sociales
Valores culturales y estilos de vida
Factores políticos y legales
Factores económicos
Factores educativos

BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro-Lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en
colaboración. 5ª ed. Barcelona: Masson, 2003.

165
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

2. Berman A, Kozier B, Erb G. Kozier y Erb Fundamentos de Enfermería: Conceptos,


proceso y prácticas. 8ª ed. Madrid: Pearson Educación, 2008.
3. Alligood MR. Nursing theory: Utilization & Application. 5ª ed. United States: Elsevier,
2013.
4. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV, De la teoría a la práctica.
El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ªed. Barcelona: Elsevier-
Masson, 2005.
5. Orta González MA, Vázquez Hachero G, Ponce Domínguez J et al. Proceso de atención
de enfermería: Modelo de Sor Callista Roy. Temas de hoy. 2001, 495-498.
6. Riffo Luengo S, Salazar Molina A. Aplicación del proceso de enfermería según el
modelo de Roy en pacientes con diabetes mellitus. Enfermería global. 2008, 14: 1-13.
7. Valenzuela M. Caso clínico. Plan de cuidados de una mujer con una angina de pecho
desde la perspectiva del modelo de Orem. Educare21. 2005, 15.
8. López Norma MDC, Moreno Pérez E. Construcción de instrumentos para realizar el
proceso de enfermería basado en la teoría general de Orem. Desarrollo Cientif Enferm.
2010, 18 (3): 135-140.
9. González Carvajal J, Soto Urtubia M, Mosqueda Díaz A. Proceso de enfermería
aplicado a una madre y su hijo lactante con enfoque transcultural utilizando taxonomías.
Horiz Enferm. 2014, 1: 97-107.

166
CAPÍTULO 14. DIAGNÓSTICO ENFERMERO EN EL MODELO
DE VIRGINIA HENDERSON
María del Mar Torres Navarro
Cayetano Fernández Sola

INTRODUCCIÓN
Según Alfaro-LeFevre1, el uso del Proceso Enfermero es la base del razonamiento clínico
y ayuda a aprender a “pensar como una enfermera”, al proporcionar una forma organizada
y sistemática de trabajar los cuidados que necesita la persona. De ahí que su estudio deba
ser abordado en profundidad de cara a la formación de futuros profesionales de la
Enfermería. Este capítulo está dedicado al Diagnóstico, que aplicado a la disciplina
enfermera, puede aludir a la vez a varios aspectos2:
- Segunda etapa del proceso enfermero, en la que partiendo del análisis de los datos
obtenidos en la valoración llegamos a identificar los problemas que presenta el
paciente/cliente.
- Término para referirse a la formulación (estandarizada o no) de la conclusión a la
que hemos llegado en la etapa de diagnóstico, es decir, poner con palabras los
problemas detectados, así como sus causas (factores relacionados) y sus
manifestaciones (manifestaciones, signos y síntomas).
El Diagnóstico tendría por tanto un doble significado, como proceso diagnóstico y como
resultado de ese proceso. Y en este capítulo se desarrollarán ambos aspectos.
La Fase de Diagnóstico es una de las etapas clave del Proceso enfermero, sobre la que
se construye el plan de cuidados. En palabras de Morilla 3 “más allá de la mera asignación
intuitiva de etiquetas diagnósticas, es uno de los ejes cruciales para la toma de decisiones
a la hora de establecer un plan de cuidados”. En esta etapa, a través de un complejo
proceso de pensamiento, se produce en primer lugar un análisis e interpretación de los
datos recogidos, para acabar formulando los problemas del usuario (Figura 1).

Figura 1: Proceso de razonamiento en las etapas de Valoración y Diagnóstico

167
Diagnóstico de enfermería

- Incorrecto: Insuficiencia cardíaca congestiva r/c incumplimiento de


tratamiento.
- Correcto: Problema de Colaboración: Insuficiencia cardíaca congestiva
secundaria a falta de adherencia al tratamiento
Exponer el diagnóstico enfermero de forma clara y concisa:
- Incorrecto: Afrontamiento individual inefectivo r/c la creencia de que ella era
la causante del parto prematuro por haber levantado pesos el mismo día del
parto
- Correcto: Afrontamiento individual inefectivo r/c sentimiento de culpabilidad.
Paso 8: Validación final.
En este último paso se revisan todos los juicios diagnósticos enfermeros enunciados y se
someten a alguna prueba que confirme su solidez, eliminando los que no la superen.
De nuevo contamos con varias preguntas clave para ayudar a elaborar la lista definitiva de
problemas del usuario:
- ¿Son todos los diagnósticos necesarios?
- ¿Se podría solucionar el problema con actuaciones sencillas sin tener que formularlo
como tal?
- ¿Alguno de los diagnósticos puede ser causa de otros diagnósticos enfermeros? Serían
diagnósticos encadenados.
- ¿Es posible agrupar algunos problemas o causas?
Una vez revisados cada uno de los problemas, se pasa a la siguiente fase del Proceso
enfermero donde se elaborará el Plan de cuidados del paciente.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Un paciente está ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos con una neumonía por
COVID-19. Se le instaura ventilación mecánica (respiración asistida con respirador) a alta
presión. Razona por qué no estamos ante un problema de Suplencia total para la necesidad
de respirar.

BIBLIOGRAFÍA
1. Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamento del razonamiento
clínico. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014.
2. Luis Rodrigo MT. Diagnóstico enfermero. Rev ROL Enferm 1997; XX (222):27-31.

3. Morilla Herrera JC, Morales Asencio JM. Algoritmos de juicio diagnóstico en respuestas
humanas. Málaga: Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía; 2004.

4. Iyer PW., Taptich BJ., Bernocchi-Losey D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 3ª ed.


México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

187
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

5. Fulton JS. Virginia Henderson: Theorist, Prophet, Poet. Advances in Nursing Science
1987; 10 (1): 1-9.

6. Kérouac S., Pepin J., Ducharme F., Duquette A., Major F. El pensamiento enfermero.
Barcelona: Masson; 2002.

7. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª ed.
Barcelona: Elsevier Masson; 2013.

8. Carpenito L.J. Diagnósticos de enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica. 9ª ed.


Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

9. Carpenito L.J. Planes de cuidados y Documentación en Enfermería. Diagnósticos de


Enfermería y problemas asociados. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill; 2005.

10. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica:
el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2007.

11. Phaneuf M. La planificación de los cuidados enfermeros: Un sistema integrado y


personalizado. México: MacGraw-Hill Interamericana; 1999.

12. Gordon M. Manual de Diagnósticos de Enfermería. 11ª ed. Madrid: McGraw-Hill


Interamericana: 2007.

13. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación 2018-


2020. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2019.

14. Iyer P.W., Taptich B.J., Bernocchi-Losey D. Procesos y Diagnóstico en Enfermería. 3ª


ed. Mexico: McGraw-Hill Interamericana: 2002.

188
CAPÍTULO 15. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE
DIAGNÓSTICO: TAXONOMÍA NANDA
Pablo Román López
Cristofer Ruiz González

INTRODUCCIÓN
El término Diagnóstico ha sido abordado en profundidad en otro capítulo de este libro, con
su doble significado para Enfermería: como segunda etapa del proceso enfermero (proceso
diagnóstico) y como resultado y conclusión de ese proceso diagnóstico.
En la segunda etapa del Proceso enfermero se parte del análisis de los datos de la
valoración enfermera para identificar los problemas que presenta el paciente.
Y como conclusión a la que se llega en esa fase del Proceso enfermero, consiste en poner
en palabras los problemas del paciente, así como sus causas (factores relacionados) y sus
manifestaciones (manifestaciones, signos y síntomas).
El término Diagnóstico de Enfermería fue acuñado en 1953 por Vera Fry, dando pie al
debate sobre el empleo o no de los diagnósticos por parte de las enfermeras. En 1973 la
American Nursing Asociation (ANA) reconoce los diagnósticos enfermeros. Y en 1982 se
crea la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), que se convoca cada dos
años en una Conferencia Internacional para revisar y actualizar su propuesta de
clasificación de diagnósticos enfermeros.
En este capítulo abordaremos algunas de las diferentes taxonomías disponibles a nivel
internacional para la estandarización del lenguaje diagnóstico en Enfermería.

LENGUAJE ESTANDARIZADO EN ENFERMERÍA


En líneas generales el lenguaje estandarizado está formado por un conjunto de
nomenclaturas y taxonomías elaboradas y utilizadas por Enfermería.
Dichas taxonomías tienen una triple finalidad, ya que sirven para describir los diagnósticos
emitidos tras la valoración y el análisis crítico de datos (diagnósticos enfermeros), para
establecer objetivos y resultados del paciente que guíen nuestros planes de cuidados
(resultados esperados), y para identificar los cuidados a desarrollar en el plan de cuidados
(intervenciones y actividades).
En esta misma línea, la NANDA Internacional (NANDA-I, 2018) entiende por lenguaje
estandarizado de Enfermería el conjunto de términos comúnmente entendidos, utilizados
para describir los juicios clínicos implicados en la valoración (diagnósticos enfermeros)

189
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFÍA
1. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión Crítica y guía práctica. 9ª
ed. Masson. Barcelona; 2013.

2. Fernández-Lasquetty Blanc B. Aplicación de los lenguajes normalizados NANDA,


NOC, NIC. Ediciones DAE; 2012.

3. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2018-


2020. Edición hispanoamericana. Elsevier; 2018.

4. Arranz Alonso S. Modelos conceptuales, metodología, lenguaje estandarizado y su


relación con el asociacionismo científico en enfermería. Universidad Complutense
de Madrid; 2015.

5. López Romero MA. “Equivalencia semántica entre diagnósticos de la taxonomía


NANDA-I y el sistema unificado de lenguaje CIPE. Una aproximación a la
armonización del lenguaje enfermero”. Universidad Complutense de Madrid; 2016.

198
CAPÍTULO 16. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Cristofer Ruiz González
María del Mar Torres Navarro

INTRODUCCIÓN
Tras la identificación de los juicios diagnósticos enfermeros, comienza la Planificación,
tercera fase del Proceso enfermero. Consiste en el desarrollo de estrategias para abordar
las respuestas identificadas en el juicio diagnóstico mediante la elaboración de un plan de
cuidados. Durante la elaboración de ese plan de cuidados, se determinan los resultados
que pretende lograr el paciente y todas las intervenciones enfermeras que se llevarán a
cabo para conseguirlos1.
La planificación requiere pensamiento crítico, aplicado a través de la deliberada toma de
decisiones y resolución de problemas 2. Y reduce la variabilidad de cuidados e implica
trabajar estrechamente con los pacientes, sus familias y el equipo de asistencia sanitaria
mediante la comunicación y la consulta permanente3.
Se debe tener en cuenta la importancia de individualizar los cuidados, adaptando el plan
de cuidados a la situación particular de cada persona o grupo al que va dirigido la asistencia
enfermera. Por ello, un plan de cuidados es dinámico y va cambiando de acuerdo con las
necesidades del paciente.
El proceso de elaboración del plan de cuidados o Planificación incluye los siguientes
pasos4 (Figura 1)
Fijación de prioridades
Establecimiento de criterios de resultados del paciente u objetivos esperados
Determinación de intervenciones enfermeras y actividades
Registro del plan de cuidados.

Establecer Determinar
Fijar Registrar el plan
resultados y intervenciones
prioridades de cuidados
objetivos enfermeras

Figura 1. Pasos a seguir durante la planificación

199
Planificación de cuidados

En la Figura 7 se recoge un ejemplo donde se aplica la interrelación entre taxonomías.

Deterioro de la integridad cutánea r/c inmovilidad y humedad de la piel m/p


enrojecimiento y área localizada caliente al tacto

Características
Etiqueta diagnóstica Factores relacionados
definitorias

Objetivos (NOC) Intervenciones (NIC)


Indicadores (NIC)
Terapia de ejercicios:
Temperatura de la piel
Restaurar la integridad ambulación
Eritema
cutánea Vigilancia de la piel

Figura 7. Ejemplo de interrelación entre taxonomías.

REGISTRO DEL PLAN DE CUIDADOS


El registro del plan de cuidados es el último paso en la etapa de Planificación, y consiste
en dejar reflejados todos los pasos anteriores, con el fin de que los profesionales de
Enfermería implicados en el cuidado del paciente tengan información e instrucciones claras
y precisas para la ejecución del plan de cuidados. Por ello, es fundamental que cada
prescripción enfermera este lógicamente fundamentada 2 (Ver capítulo 21). En la actualidad
conviven varias formas de registros del plan de cuidados, que incluyen registros en formato
papel o informatizados según el centro donde se preste atención. Además, los registros
pueden estar estandarizados previamente, para agilizar la atención a algún tipo de paciente
atendido con frecuencia, aunque suelen permitir su individualización para adaptarse a las
características y necesidades concretas de cada usuario.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Reflexiona y discute con un compañero sobre estas dos cuestiones: (1) La indicación
priorizar los problemas a tratar teniendo en cuenta la opinión de los pacientes y (2) la
necesidad de pactar los objetivos de cuidados con el paciente.

BIBLIOGRAFÍA
1- Fernández-Sola, C. Granero Molina, J., & Aguilera Manrique, G. Care map for patients
under nuclear medicine procedures. Investigación y Educación en Enfermería,
2009;27(1), 118-130.

2- Potter, P. Fundamentos de enfermería (9.a ed.). Barcelona: Elsevier,2019.

3- Fernández‐Sola, C., Granero‐Molina, J., Aguilera‐Manrique, G., Peredo‐de Gonzales,

215
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

M. H., Castro‐Sánchez, A. M., & Perez Galdeano, A. Strategies to develop the nursing
process and nursing care plans in the health system in Bolivia. International Nursing
Review, 2011;58(3), 392-399.

4- Luis Rodrigo, M. T., Fernández Ferrín, C., & Navarro Gómez, M. V. De la teoría a la
práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI (3.a ed.). Barcelona:
Masson,2005.

5- Alfaro-LeFevre. Aplicación del proceso enfermero. Fomentar el cuidado en


colaboración. (5.a ed.). Barcelona: Elsevier Doyma,2003.

6- Phaneuf M. La planificación de los cuidados enfermeros: Un sistema integrado y


personalizado. México: MacGraw-Hill Interamericana; 1999.

7- Alfaro-LeFevre R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamento del razonamiento


clínico. 8ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2014.

8- Berman, A. J., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. Fundamentos de enfermeria: conceptos,
proceso y prácticas. Volumen II (1.a ed.). España: Prentice Hall Iberia, 2008.

9- Berman, A., Snyder, S., Kozier, B., & Erb, G. Fundamentos de enfermería: conceptos,
proceso y práctica (8.a ed.). Madrid: Pearson Educación,2008.

10- Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. L., & Swanson, E. Clasificación de Resultados
de Enfermería (NOC) : Medición de Resultados en Salud. (6ª ed.). Elsevier,2019.

11- Del Gallego Lastra, R., Diz Gómez, J., & López Romero, M. A. Metodología Enfermera.
Lenguajes estandarizados, 2015. Recuperado de http://eprints.ucm.es/35200/1/Libro
Metodología Ed1.pdf

12- Butcher, H. K., Bulechek, G. M.,Dochterman, J. M., & Wagner, C. Clasificación de


Intervenciones de Enfermería (NIC). (7ª ed.). Elsevier,2019.

13- Luis Rodrigo, M. T. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica (9.a
ed.). España: Elsevier, 2013.

14- Morilla Herrera, J.C.; Morales Asencio, J.M. Algoritmos de juicio diagnóstico en
respuestas humanas. Biblioteca Lascasas, 2005; 1. Disponible en http://www.index-
f.com/lascasas/documentos/lc0039.php.

216
CAPÍTULO 17. ESTANDARIZACIÓN DEL LENGUAJE
ENFERMERO. TAXONOMÍAS NIC, NOC
Pablo Román López
Cristofer Ruiz González

INTRODUCCIÓN
Tal y como se ha visto en el capítulo anterior, en la etapa de Planificación del Proceso
enfermero se elabora el plan de cuidados que incluye los objetivos y resultados que se
quieren alcanzar con el paciente y los cuidados que se han de realizar para lograrlos.
Y al igual que ocurría en la etapa de Diagnóstico, donde encontramos la aplicación de un
sistema de lenguaje estandarizado como es la Taxonomía NANDA, en la fase de
Planificación también disponemos de sistemas de estandarización como la Clasificación
de intervenciones de Enfermería NIC (Nursing Interventions Classificationn, NIC) para las
intervenciones y actividades y la Clasificación de Resultados de Enfermería (Nursing
Outcome Classification, NOC) para estandarizar los objetivos y resultados del paciente1,2.
Ambas clasificaciones, NIC para intervenciones y NOC para resultados, fueron puestas en
marcha por la Universidad de Iowa y se han ido desarrollando en el tiempo hasta disponer
en 2019 de la 7ª y 6ª edición respectivamente.
Ya en la década de los sesenta se comenzaron a evaluar los objetivos alcanzados tras los
cuidados de enfermería midiendo los resultados obtenidos por los pacientes; utilizando esta
evaluación como medida de calidad de los cuidados de Enfermería. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que la mayoría de los resultados de los pacientes no dependen única y
exclusivamente de una sola disciplina, y por tanto cada una deberá identificar los resultados
influenciados por su práctica e incluirlos en la evaluación de la efectividad de la atención
sanitaria que a dicha disciplina le compete3.
Y mientras los diagnósticos y los resultados se tratan de lenguajes que se centran en el
paciente, el lenguaje de las intervenciones/actividades se centra en el profesional dado que
es este quien ha de realizar las actividades en base a los diagnósticos y objetivos
propuestos para el paciente3. Los resultados del paciente son, según Moorhead, un estado,
conducta o percepción de un individuo, familia o comunidad medido a lo largo de un
continuo, lo que significa que los resultados se exponen como conceptos que reflejan la
condición, percepción o conducta real de un paciente, cuidador, familia o comunidad en
lugar de los objetivos esperados 4. Por su parte las intervenciones son los tratamientos
basados en el conocimiento y juicio clínico que realiza la enfermera para favorecer los
resultados esperados del paciente 4.

217
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

comprende información específica relativa al paciente, que aparecería como un


componente narrativo en la historia clínica del paciente.
- Clasificación CCC (Clinical Care Classification system): formada por 198 etiquetas y
cuatro tipos de acción (vigilancia y monitorización, cuidados directos, educación y
derivación/control). Estos cuatro tipos de acción engloban de manera estandarizada las
intervenciones de enfermería.
- ICNP (International Classification of Nursing Practice): propuesta de lenguaje
estandarizado para las intervenciones enfermeras basado en su estructura multiaxial.

APLICACIÓN
Juana hace de vientre cada 4-5 días, heces duras, con dolor y esfuerzo. A veces se ayuda con un
supositorio de glicerina. Desde que estudia fuera de casa, come pizza, pasta, no come fruta ni
verdura y bebe 1 l de agua al día. No hace deporte ni ejercicio porque dice que no tiene tiempo.
De acuerdo con los datos proporcionados anteriormente, complete los siguientes apartados
utilizando para ello las Taxonomías NANDA, NOC y NIC:
NANDA NOC NIC
- Dominio: - Dominio: - Dominio:
- Clase: - Clase: - Clase:
- Diagnóstico (al menos 1): Resultado (al menos Intervención (al
Definición: 1): menos 1):
Características Indicador (al menos 1): Actividades (al
definitorias: menos 3):
Factores relacionados:

BIBLIOGRAFÍA
1. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner C. Clasificación de Intervenciones
de Enfermería (NIC). 7 ed. Elsevier; 2019.

2. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de


Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 6 ed. Elsevier; 2019.

3. Fernández-Lasquetty Blanc B. Aplicación de los lenguajes normalizados NANDA, NOC,


NIC. Ediciones DAE; 2012.

4. Arranz Alonso S. Modelos conceptuales, metodología, lenguaje estandarizado y su


relación con el asociacionismo científico en enfermería. Universidad Complutense de
Madrid; 2015.

5. López Romero MA. “Equivalencia semántica entre diagnósticos de la taxonomía


NANDA- I y el sistema unificado de lenguaje CIPE. Una aproximación a la armonización
del lenguaje enfermero”. Universidad Complutense de Madrid; 2016.

6. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión Critica y guía práctica. 9.a ed.
Masson. Barcelona; 2013.

230
CAPÍTULO 18. PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN LOS DIAGNÓSTICOS FUNDAMENTALES
José Manuel Hernández Padilla.

INTRODUCCIÓN
El presente capítulo tiene como objetivo presentar, de manera muy resumida, los
diagnósticos fundamentales que un estudiante de enfermería de primer curso debe saber
manejar. Este capítulo es una guía resumen que puede ser consultada para facilitar la toma
de decisiones en la fase de diagnóstico y planificación de los cuidados a la hora de resolver
casos clínicos. Para profundizar en cuestiones relacionadas con el PAE, sus etapas y las
taxonomías enfermeras, el lector puede consultar los capítulos 9 a 17 de la presente obra.
Se asume el modelo de Virginia Henderson, que establece distinción entre problemas de
autonomía e independencia1-2. Por lo tanto, los problemas de autonomía se formularán
conforme a la propuesta de Luis, Fernández y Ferrín 1. Para la formulación de los
diagnósticos de independencia se utiliza la Taxonomía NANDA-I en su última edición 3,4.
Téngase en cuenta que esta clasificación es una propuesta sometida a revisión constante
por la NANDA-I, por lo que diagnósticos de uso muy común, pueden verse excluidos o
reincorporados de posteriores ediciones. Asimismo, al ser la NANDA-I una propuesta con
vocación de alcance universal, advertimos que muchos de los diagnósticos y/o sus factores
relacionados propuestos en la NANDA, no son utilizables en nuestro contexto2. Limitamos
por tanto el uso de los diagnósticos y sus causas a aquellos que sean modificables por la
enfermera conforme a las competencias profesionales en nuestro contexto. Para los
resultados esperados se emplea la taxonomía NOC en su nivel de abstracción de
“resultado” 4,5. Recordamos que el resultado contiene a su vez indicadores, más concretos,
que son los que se seleccionan, adaptados a cada caso, como resultado esperado u
objetivo. El indicador constituye el foco (o verbo) del objetivo, que debería formularse con
todos sus componentes. Por ejemplo, al indicador “piel intacta”, le correspondería el
objetivo: “El paciente presentará la piel intacta en el sacro en un plazo de 2 semanas”. En
el ámbito profesional, con la historia clínica digitalizada, encontraremos simplemente el
indicador, sin el resto de componentes, que se sobreentienden o se indican aparte (por
ejemplo, con una casilla para el plazo). Para la selección de las intervenciones se utiliza la
taxonomía NIC4,6. En este capítulo llegamos al nivel de abstracción de “intervención”. Las
actividades a elegir dentro de cada Intervención deben adaptarse a las circunstancias de
cada caso real. Por ello para la selección de las actividades concretas remitimos al lector
a la sección de casos clínicos en esta obra.

231
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

NOC [1910] Ambiente seguro del hogar.


NOC [1629] Conducta de abandono del consumo de alcohol.
NOC [1828] Prevención de caídas.
NOC [0113] Envejecimiento físico.
Intervenciones NIC [6490] Prevención de caídas.
NIC [6486] Manejo ambiental: seguridad.
NIC [1800] Ayuda con el autocuidado.
NIC [221] Terapia de ejercicios: ambulación.
NIC [222] Terapia de ejercicios: equilibrio.
NIC [224] Terapia de ejercicios: movilidad articular.
NIC [200] Fomento del ejercicio.
NIC [201] Fomento del ejercicio: entrenamiento de fuerza.
NIC [5246] Asesoramiento nutricional.
NIC [1260] Manejo del peso.
NIC [5614] Enseñanza: dieta prescrita.

APLICACIÓN / REFLEXIÓN
- Compara la clasificación de diagnósticos por necesidades de éste capítulo, con la
clasificación por dominios de la NANDA-I. ¿Dónde ubicarías tú la limpieza de la vía aérea?

BIBLIOGRAFÍA
1. Luis Rodrigo, M.T., Fernández Ferrín, C., Navarro Gómez, MV. De la teoría a la
práctica: el pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona: Elsevier,
2008.

2. Luis Rodrigo, M.T. Los Diagnósticos Enfermeros. Revisión Crítica y Guía Práctica, 9ª
Ed. Barcelona: Elsevier. 2013.

3. NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación 2018-


2020. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2019.

4. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería.


[Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2015. Available from: http://www.nnnconsult.com/.

5. Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. L., Swanson, E. Clasificación de Resultados de


Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 6ª ed. Madrid: Elsevier; 2018.

6. Butcher, H. K., Bulechek, G. M., Dochterman, J. M., Wagner, C. Clasificación de


Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Madrid: Elsevier; 2018.

242
CAPÍTULO 19. EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
Alba Fernández Férez

INTRODUCCIÓN
Se trata de la cuarta etapa del Proceso enfermero, donde se pone en práctica el plan de
cuidados elaborado, donde se llevan a cabo las intervenciones y actividades planificadas
para lograr objetivos y resultados del paciente 1. La ejecución es el comienzo y la
finalización del plan de cuidados propuesto y culmina con la documentación en la Historia
Clínica del paciente2. En esta fase se pretende ayudar al paciente a conseguir los objetivos
deseados y solucionar los problemas que presente. Además, esta fase permite recoger
nuevos datos y confirmar los diagnósticos o reconocer nuevos problemas3.
Alfaro-Lefevre4 incluye en esta etapa las siguientes actividades principales:
Dar y recibir informes (de cambios de turno)
Asignar prioridades diarias
Delegar de manera apropiada
Coordinar los cuidados
Vigilancia (control de las respuestas, prevención de errores, omisiones y resultados
adversos)
Construir redes de seguridad
Realizar intervenciones
Registrar de manera efectiva
Mantener el plan actualizado
Evaluar la jornada laboral
Algunas de estas actividades o pasos dentro de la etapa de Ejecución se desarrollarán en
los siguientes apartados de este capítulo.

DAR Y RECIBIR INFORMES


Además del registro escrito de los cuidados que se refleja en la historia clínica del paciente,
la información entre profesionales se comparte también a través de la comunicación verbal.
La manera en que se presenta dicha información influye en la calidad de los cuidados 5.
Habitualmente las enfermeras dan un informe de situación de sus pacientes a otros
compañeros en el cambio de turno dentro de la misma unidad o al trasladarlo de unidad y
centro asistencial. En este relevo, transferencia o cambio de turno es importante repasar
las anotaciones, incidencias escritas y datos de historia clínica 6. En líneas generales debe
predominar una información objetiva para evitar prejuicios, acompañada de una

243
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Diagnóstico: La enfermera identifica el diagnóstico “Riesgo de deterioro de la integridad cutánea


m/p presión en prominencias óseas y piel deshidratada”
Plan de cuidados:
• Objetivo final: El paciente mantendrá la piel íntegra, sin enrojecimiento e hidratada, en el plazo
de 2 semanas.
• Intervención NIC: Prevención de úlceras por presión: cambio de posición frecuente, nutrición e
hidratación, aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados, uso de cojín antiescaras de silicona.
Ejecución: La enfermera inspecciona regularmente la piel del paciente, y le explica a este cómo
aplicar cremas hidratantes, cómo realizar cambios posturales cuando esté sentado o tumbado para
evitar presión prolongada en zonas de riesgo, e inicia las gestiones para proporcionar material al
paciente (cojín antiescaras y ácidos grasos hiperoxigenados).
Evaluación: A las 2 semanas el paciente sigue presentando piel deshidratada, aunque menos
enrojecida en ambos talones. Utiliza cojín antiescaras y realiza cambios posturales, pero no tiene
ayuda para aplicarse cremas protectoras en los pies.
Revise lo realizado en las anteriores etapas del Proceso enfermero y conteste a las siguientes
preguntas.
1. A las 2 semanas ¿finaliza el cuidado con la evaluación realizada?
2. Revise la etapa de Valoración: ¿Qué datos se obtuvieron?, ¿Cuáles faltaron?
3. Revise la etapa de Diagnóstico: ¿Realmente el paciente presentaba Riesgo de deterioro de
la integridad cutánea?, ¿Hay datos suficientes que lo apoyan?
4. Revise la etapa de Planificación: ¿El objetivo es alcanzable?, ¿Está bien formulado?, ¿La
intervención es apropiada?
5. Revise la etapa de Ejecución: ¿Se ejecutó correctamente la intervención planificada?
6. Evaluación: ¿Qué decisión tomaría respecto al plan de cuidados establecido: ¿finalizarlo,
continuarlo, modificarlo?

BIBLIOGRAFÍA
1. Nebot, M., López, M. J., Ariza, C., Villalbí, J. R., & García-Altés, A. Evaluación de la
efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos. Gaceta
sanitaria; 2011, 25, 3-8.

2. Bolaños, M. G. F., Contreras, O. L. P., & García, K. B. S. Evaluación de la técnica en el


uso de inhaladores en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Revista
Médica-Científica CAMbios HECAM; 2019,18(1), 53-57.

3. Rome, B. N., & Avorn, J. Drug evaluation during the Covid-19 pandemic. New England
Journal of Medicine; 2020, 382:2282-2284. DOI: 10.1056/NEJMp2009457.

4. Suárez Álvarez, Ó., Fernández-Feito, A., Vallina Crespo, H., Aldasoro Unamuno, E., &
Cofiño, R. Herramientas para una evaluación del impacto en salud de los programas

262
Fase de Evaluación

de salud pública e intervenciones comunitarias con una perspectiva de equidad. Gaceta


Sanitaria; 2019, 32, 579-581.

5. Vallejo Torres, L. Evaluación económica de programas de vacunación en la población


pediátrica. Pediatría Atención Primaria; 2020, 22(85), 85-94.

6. Granero Molina, J., Fernández Sola, C., & Aguilera Manrique, G. Evaluación frente a
calificación en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), una reflexión
ético-crítica. Index de Enfermería; 2010, 19(1), 37-41.

7. Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero: fundamento del razonamiento


clínico. Wolters Kluwer Health, 2014.

8. Alfaro-LeFevre, R. Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico en


enfermería: Un enfoque práctico. Elsevier Health Sciences, 2017.

9. Ayuso-Murillo, D., de Andrés-Gimeno, B., Noriega-Matanza, C., López-Suárez, R. J., &


Herrera-Peco, I. Gestión de la calidad, un enfoque directivo para la seguridad del
paciente. Enfermería clínica; 2017, 27(4), 251-255.

10. Institute of Medicine. Medicare: A Strategy for Quality Assurance. Vol 1. Washington,
DC: National Academies Press; 1990.

11. Donabedian, A. Evaluating the quality of medical care. The Milbank Memorial Fund
Quarterly, 1966; 44(3), 166-203, [publicado de nuevo en 2005, 83(4), 691-729].

12. Xiao, S., Widger, K., Tourangeau, A., & Berta, W. Nursing process health care
indicators: a scoping review of development methods. Journal of nursing care quality,
2017; 32(1), 32-39.

13. Morán-Barrios, J. La evaluación del desempeño o de las competencias en la práctica


clínica. 1. a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas. Educación Médica;
2016, 17(4), 130-139.

14. Fernández, J. M. Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia. Medifam;


2002, 12(10), 631-640.

15. Carrillo Pérez, F. X., Carrillo Pérez, V. H., & Moreno Rodríguez, C. J. CALIDAD TOTAL:
Un enfoque de la administración del siglo XXI. RECIMUNDO: Revista Científica de la
Investigación y el Conocimiento; 2018, 2(3), 634-647.

16. Escrig-Tena, A. B., Garcia-Juan, B., & Segarra-Ciprés, M. Drivers and internalisation of
the EFQM excellence model. International Journal of Quality & Reliability Management;
2019, 36, 3, 398-419 (doi/10.1108/IJQRM-08-2017-0161)

263
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

17. Al-Neyadi, H. S., Abdallah, S., & Malik, M. Measuring patient's satisfaction of healthcare
services in the UAE hospitals: Using SERVQUAL. International Journal of Healthcare
Management; 2018,11(2), 96-105.

18. Prentkovskis, O., Erceg, Ž., Stević, Ž., Tanackov, I., Vasiljević, M., & Gavranović, M. A
new methodology for improving service quality measurement: Delphi-FUCOM-
SERVQUAL model. Symmetry; 2018, 10(12), 757.

19. Olry de Labry Lima, A., García-Mochón, L., & Bermúdez Tamayo, C. Identificación de
indicadores de resultado en salud en atención primaria. Una revisión de revisiones
sistemáticas. Revista de Calidad Asistencial; 2017, 32(5), 278-288.

20. Morales Asencio, J. M. Investigación de Resultados en Enfermería: El camino hacia la


efectividad de los cuidados. Index de Enfermería; 2004, 13(44-45), 37-41.

21. Gencbas, D., Bebis, H., & Cicek, H. Evaluation of the efficiency of the nursing care plan
applied using NANDA, NOC, and NIC linkages to elderly women with incontinence living
in a nursing home: a randomized controlled study. International journal of nursing
knowledge, 2018; 29(4), 217-226.

22. Brito-Brito, P. R. El proceso enfermero en atención primaria (V): evaluación. Revista


Ene de Enfermería; 2012,3(1).

23. Doenges, M. E., & Moorhouse, M. F. Proceso y diagnósticos de enfermería:


aplicaciones. Editorial El Manual Moderno, 2014.

264
Fase de Evaluación

CAPÍTULO 20. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y DEL PLAN DE


CUIDADOS
Alba Fernández Férez

INTRODUCCIÓN
La evaluación se refiere a los esfuerzos realizados por determinar de forma sistemática y
objetiva la efectividad y el impacto de las intervenciones y actividades realizadas para
alcanzar los objetivos de salud, teniendo en cuenta los recursos asignados 1. Cualquier
proceso, ya sea asistencial2,3, de políticas sanitarias4,5, de enseñanza-aprendizaje6, etc.,
requiere el diseño de sistemas de evaluación para determinar el progreso hacia los
objetivos e identificar y corregir los aspectos que estén obstaculizando el logro de los
mismos. Así, la evaluación es imprescindible en cualquier proceso planificado,
constituyendo un elemento de mejora de la calidad de cualquier proceso, organización o
sistema.
Cuando hablamos del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), la Evaluación es la
valoración cuidadosa y deliberada de diversos aspectos de los cuidados que ha de servir
para mejorar la atención al cliente y hacernos una idea del progreso hacia el logro de los
objetivos7,8. El enfoque que daremos a la Evaluación como parte del PAE, no es, por tanto,
como la última etapa del proceso, sino como un subproceso constante, aplicado a cada
una de las etapas, y en varios puntos del desarrollo del plan de cuidados, que sirva para
obtener datos que retroalimenten el proceso de cuidar e informen del nivel de logro de los
resultados esperados. En definitiva, se trata de un subproceso que contribuye a la mejora
de la calidad de los cuidados prestados. Por ello, no puede disociarse la mejora de la
calidad de los cuidados de la evaluación de los mismos.
En este capítulo presentamos primero algunas generalidades sobre evaluación como
mejora de la calidad del sistema y después nos centramos específicamente en la
evaluación de resultados dentro del Proceso de Atención de Enfermería.

EVALUCIÓN COMO INSTRUMENTO DE MEJORA DE LA CALIDAD


La calidad es un constructo difícil de definir, cuyo logro supone la implicación de todos los
actores implicados en los procesos asistenciales9.
El Instituto de Medicina americano define la Calidad asistencial como "el grado en el que
los servicios de atención sanitaria para individuos y poblaciones aumentan la probabilidad
de obtener los resultados de salud deseados y son consistentes con el conocimiento
profesional actual"10.

253
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

Diagnóstico: La enfermera identifica el diagnóstico “Riesgo de deterioro de la integridad cutánea


m/p presión en prominencias óseas y piel deshidratada”
Plan de cuidados:
· Objetivo final: El paciente mantendrá la piel íntegra, sin enrojecimiento e hidratada, en el plazo
de 2 semanas.
· Intervención NIC: Prevención de úlceras por presión: cambio de posición frecuente, nutrición e
hidratación, aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados, uso de cojín antiescaras de silicona.
Ejecución: La enfermera inspecciona regularmente la piel del paciente, y le explica a este cómo
aplicar cremas hidratantes, cómo realizar cambios posturales cuando esté sentado o tumbado para
evitar presión prolongada en zonas de riesgo, e inicia las gestiones para proporcionar material al
paciente (cojín antiescaras y ácidos grasos hiperoxigenados).
Evaluación: A las 2 semanas el paciente sigue presentando piel deshidratada, aunque menos
enrojecida en ambos talones. Utiliza cojín antiescaras y realiza cambios posturales, pero no tiene
ayuda para aplicarse cremas protectoras en los pies.
Revise lo realizado en las anteriores etapas del Proceso enfermero y conteste a las siguientes
preguntas.
1. A las 2 semanas ¿finaliza el cuidado con la evaluación realizada?
2. Revise la etapa de Valoración: ¿Qué datos se obtuvieron?, ¿Cuáles faltaron?
3. Revise la etapa de Diagnóstico: ¿Realmente el paciente presentaba Riesgo de deterioro de
la integridad cutánea?, ¿Hay datos suficientes que lo apoyan?
4. Revise la etapa de Planificación: ¿El objetivo es alcanzable?, ¿Está bien formulado?, ¿La
intervención es apropiada?
5. Revise la etapa de Ejecución: ¿Se ejecutó correctamente la intervención planificada?
6. Evaluación: ¿Qué decisión tomaría respecto al plan de cuidados establecido: ¿finalizarlo,
continuarlo, modificarlo?

BIBLIOGRAFÍA
1. Nebot, M., López, M. J., Ariza, C., Villalbí, J. R., & García-Altés, A. Evaluación de la
efectividad en salud pública: fundamentos conceptuales y metodológicos. Gaceta
sanitaria; 2011, 25, 3-8.

2. Bolaños, M. G. F., Contreras, O. L. P., & García, K. B. S. Evaluación de la técnica en el


uso de inhaladores en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Revista
Médica-Científica CAMbios HECAM; 2019,18(1), 53-57.

3. Rome, B. N., & Avorn, J. Drug evaluation during the Covid-19 pandemic. New England
Journal of Medicine; 2020, 382:2282-2284. DOI: 10.1056/NEJMp2009457.

4. Suárez Álvarez, Ó., Fernández-Feito, A., Vallina Crespo, H., Aldasoro Unamuno, E., &
Cofiño, R. Herramientas para una evaluación del impacto en salud de los programas

262
Fase de Evaluación

de salud pública e intervenciones comunitarias con una perspectiva de equidad. Gaceta


Sanitaria; 2019, 32, 579-581.

5. Vallejo Torres, L. Evaluación económica de programas de vacunación en la población


pediátrica. Pediatría Atención Primaria; 2020, 22(85), 85-94.

6. Granero Molina, J., Fernández Sola, C., & Aguilera Manrique, G. Evaluación frente a
calificación en el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), una reflexión
ético-crítica. Index de Enfermería; 2010, 19(1), 37-41.

7. Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del proceso enfermero: fundamento del razonamiento


clínico. Wolters Kluwer Health, 2014.

8. Alfaro-LeFevre, R. Pensamiento crítico, razonamiento clínico y juicio clínico en


enfermería: Un enfoque práctico. Elsevier Health Sciences, 2017.

9. Ayuso-Murillo, D., de Andrés-Gimeno, B., Noriega-Matanza, C., López-Suárez, R. J., &


Herrera-Peco, I. Gestión de la calidad, un enfoque directivo para la seguridad del
paciente. Enfermería clínica; 2017, 27(4), 251-255.

10. Institute of Medicine. Medicare: A Strategy for Quality Assurance. Vol 1. Washington,
DC: National Academies Press; 1990.

11. Donabedian, A. Evaluating the quality of medical care. The Milbank Memorial Fund
Quarterly, 1966; 44(3), 166-203, [publicado de nuevo en 2005, 83(4), 691-729].

12. Xiao, S., Widger, K., Tourangeau, A., & Berta, W. Nursing process health care
indicators: a scoping review of development methods. Journal of nursing care quality,
2017; 32(1), 32-39.

13. Morán-Barrios, J. La evaluación del desempeño o de las competencias en la práctica


clínica. 1. a Parte: principios y métodos, ventajas y desventajas. Educación Médica;
2016, 17(4), 130-139.

14. Fernández, J. M. Gestión de la calidad total. El modelo EFQM de excelencia. Medifam;


2002, 12(10), 631-640.

15. Carrillo Pérez, F. X., Carrillo Pérez, V. H., & Moreno Rodríguez, C. J. CALIDAD TOTAL:
Un enfoque de la administración del siglo XXI. RECIMUNDO: Revista Científica de la
Investigación y el Conocimiento; 2018, 2(3), 634-647.

16. Escrig-Tena, A. B., Garcia-Juan, B., & Segarra-Ciprés, M. Drivers and internalisation of
the EFQM excellence model. International Journal of Quality & Reliability Management;
2019, 36, 3, 398-419 (doi/10.1108/IJQRM-08-2017-0161)

263
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

17. Al-Neyadi, H. S., Abdallah, S., & Malik, M. Measuring patient's satisfaction of healthcare
services in the UAE hospitals: Using SERVQUAL. International Journal of Healthcare
Management; 2018,11(2), 96-105.

18. Prentkovskis, O., Erceg, Ž., Stević, Ž., Tanackov, I., Vasiljević, M., & Gavranović, M. A
new methodology for improving service quality measurement: Delphi-FUCOM-
SERVQUAL model. Symmetry; 2018, 10(12), 757.

19. Olry de Labry Lima, A., García-Mochón, L., & Bermúdez Tamayo, C. Identificación de
indicadores de resultado en salud en atención primaria. Una revisión de revisiones
sistemáticas. Revista de Calidad Asistencial; 2017, 32(5), 278-288.

20. Morales Asencio, J. M. Investigación de Resultados en Enfermería: El camino hacia la


efectividad de los cuidados. Index de Enfermería; 2004, 13(44-45), 37-41.

21. Gencbas, D., Bebis, H., & Cicek, H. Evaluation of the efficiency of the nursing care plan
applied using NANDA, NOC, and NIC linkages to elderly women with incontinence living
in a nursing home: a randomized controlled study. International journal of nursing
knowledge, 2018; 29(4), 217-226.

22. Brito-Brito, P. R. El proceso enfermero en atención primaria (V): evaluación. Revista


Ene de Enfermería; 2012,3(1).

23. Doenges, M. E., & Moorhouse, M. F. Proceso y diagnósticos de enfermería:


aplicaciones. Editorial El Manual Moderno, 2014.

264
CAPÍTULO 21. REGISTRO DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS
María del Mar Díaz Cortés
María del Mar Torres Navarro

INTRODUCCIÓN
La calidad de la asistencia sanitaria, así como la prestación adecuada de los cuidados de
Enfermería, están estrechamente ligados a la calidad de la información registrada sobre los
mismos1. Por tanto, los registros son una herramienta imprescindible en la que se recogen
todos los datos pertinentes y necesarios para llevar a cabo la práctica profesional enfermera 1,2.
Los registros de Enfermería son el conjunto de documentos donde se anota y deja constancia
de las observaciones, valoraciones, juicios e intervenciones de la enfermería. Constituyen una
parte fundamental de la asistencia sanitaria y se integran en la historia clínica del paciente.
Aunque en cada etapa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) se ha ido aludiendo a la
necesidad de registro, es pertinente incluir un capítulo específico dedicado a los registros de
Enfermería, como parte de la historia clínica del paciente.
Los sistemas de registros son variados, desde el tradicional formato en papel a los registros
electrónicos, y deben adaptarse a las necesidades de cada centro (hospital, residencia, centro
de salud…) y de cada servicio o unidad asistencial concreta. Esto es debido a que las
necesidades de los pacientes de cada servicio difieren, y así por ejemplo un registro de
Quirófano diferirá notablemente de uno de la Unidad de Cuidados Intensivos (Figura 1).
Presentamos en este capítulo las características generales de los registros, su importancia, y
una serie de recomendaciones para el registro de las etapas del PAE.

Figura 1. Registros del Hospital de Poniente, Agencia Sanitaria de Poniente, Almería. Izquierda: gráfica
en formato papel de la Unidad de cuidados intensivos. Derecha: registro electrónico de Valoración inicial
de Hospitalización médico-quirúrgica.

265
Registro de los cuidados enfermeros

Busca médico. Antipirético. Resto bien. Vómito. Resto bien ES

8/6 Se pelea con su compañero de habitación José Capiriño. porque uno Pepe
quería ver Arrayán y otro Amar con huevos revueltos. Nos llevan toda la
tarde como locos

BIBLIOGRAFÍA
1. Tarruella-Farré M. Registros de enfermería: porqué, para qué y cómo. Tesela. 2013;14.

2. Törnvall E, Wilhelmsson S. Nursing documentation for communicating and evaluating care.


J Clin Nurs. 2008; 17(16):2116-2124.

3. Martínez AA. Aspectos legales y prácticos de los registros de enfermería. Revista Gallega
de Actualidad Sanitaria. 2004;3(1):54-59.

4. Prideaux A. Issues in nursing documentation and record-keeping practice. Br J Nur. 2011;


20(22):1450.

5. Gobierno de España. Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía


del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica. BOE, 2002.

6. Martínez, C. A., Gómez, A. D. R., Montoro, F. I., Mañas, J. L. P., Reigada, A. T., Varela,
B. A., ... & Navas, L. C. Reglamento general de protección de datos: Hacia un nuevo
modelo europeo de protección de datos. Editorial Reus. 2018.

7. Gobierno de España. Ley 59-2003, de 19 de diciembre de firma electrónica. BOE. 2003

8. Blair W & Smith B. Nursing documentation: frameworks and barriers. Contemp Nurse.
2012,41(2):160-168.

9. Fernandez-Sola, C., Granero-Molina, J., Mollinedo-Mallea, J., Aguilera-Manrique, G., &


Ponce, M. L. Development and validation of an instrument for initial nursing assessment.
Revista da Escola de Enfermagem da USP, 2012; 46(6), 1415-1422.

10. Fernández-Sola, C., Granero Molina, J., Aguilera Manrique, G. Care map for patients under
nuclear medicine procedures. Invest Educ Enferm, 2009; 27(1): 118-130.

11. Cocotle JJL, Vélez CHS, Monsiváis MGM & de la Cruz SF. Niveles de cumplimiento de
calidad del registro clínico de enfermería. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad,
2015; 6(1):65-77.

12. Amezcua M. La calidad en la documentación clínica de enfermería. Del papeleo a los


registros para el cuidado. Index de Enfermería. 1995; 11. Disponible en <http://www.index-
f.com/index-enfermeria/11/1520.php> Consultado el 2/3/2018.

279
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA

13. Guadarrama-Ortega D, Delgado-Sánchez P, Martínez-Piedrola M , López-Poves EM.,


Acevedo-García M, Noguera-Quijada C & Camacho-Pastor JL. Integración del proceso
enfermero en la historia clínica electrónica de un hospital universitario. Revista de Calidad
Asistencial. 2017, 32(3):127-134.

14. de Jesús Posos-González, M., & Jiménez-Sánchez, J. Estandarización del cuidado


mediante el plan de cuidados de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano
del Seguro Social, 2013;21(1), 29-33.

15. Stoham G, Heyes B, Owen A & Povery E. Measuring the nursing contribution using
electronic records. Nur Manage. 2012;19(8):28-32.

16. Compte-Vilella M & Fullá-Corredor I. Un paso más en el mundo de la enfermería: Los


registros informatizados. Ágora de Enfermería. 2011;15(27):119.

17. Stevenson JE, Nilsson G. Nurses perceptions of an electronic patient record from a patient
safety perspective: A qualitative study. J Adv Nurs. 2012;68(3):667-676.

18. León J, Manzanera JT, López P & González L. Dudas de enfermería en el manejo de la
historia clínica: Aspectos Jurídicos. Enferm Glob. 2010; 19(0-0):28-32.

19. García Ramírez, S., Navío Marco, AM., Valentín Morganizo, L. Normas básicas para la
elaboración de los registros de enfermería. Nure investigación; 2007. Disponible en:
https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/335.

20. Suárez M. Registros de enfermería como evidencia del cuidado. Cienc. innov. salud.2013;
1 (2):126 – 133. Universidad Simón Bolívar

21. Gobierno de España. Ley orgánica 3/2018 de Protección de datos personales y garantía
de los derechos digitales. BOE, 2018

22. Gobierno de España. Orden SSI/81/2017, de 19 de enero, por la que se publica el Acuerdo
de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se
aprueba el protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar
y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias
de la Salud. BOE, 2017.

280

View publication stats

También podría gustarte