Está en la página 1de 10

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO CONTEMPORÁNEO EN ENFERMERÍA

Jacqueline Fawcett. Análisis and Evaluation of


Contemporary Nursing Knowledge.
Nursing Models and Theories.
2000. F.A. Davis Company Philadelphia. Cap 1.
Traducción Edilma de Reales

Este capítulo sienta las bases para el resto del libro. Aquí se identifica y describe la
estructura del conocimiento contemporáneo de enfermería. Cada componente de la
estructura -metaparadigma, filosofía, modelos conceptuales, teorías, e indicadores
empíricos- se definen y se delinean su función. A continuación se discuten las
distinciones entre los componentes, con especial énfasis en las diferencias entre
modelos conceptuales y teorías y la necesidad de ver y utilizar estos dos componentes
del conocimiento en formas diferentes.

ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL CONOCIMIENTO CONTEMPORÁNEO DE


ENFERMERÍA

Un análisis de la terminología que se usa para describir el conocimiento


contemporáneo condujo a la identificación de cinco componentes: metaparadigma,
filosofías, modelos conceptuales, teorías, e indicadores empíricos (Fawcett, 1993; King
y Fawcett, 1997). La estructura jerárquica del conocimiento contemporáneo de
enfermería es un aparato eurístico que coloca esos cinco componentes en una
jerarquía que se basa en los niveles de abstracción. La jerarquía se presenta en la
figura 1 – 1.

Los componentes de la estructura jerárquica se hacen componen de conceptos y de


proposiones. Un concepto es una palabra o frase que resume las características
esenciales o las propiedades de un fenómeno. Una proposición es una declaración o
un enunciado acerca de un concepto o un enunciado de las relaciones entre dos o más
conceptos. Una proposición no relacional es una descripción o definición de un
concepto. Una proposición no relacional que declara el significado de un concepto se
llama una definición constitutiva. Una proposición no relacional que declara como se
observa o se mide un concepto se llama una definición operacional. Una proposición
relacional señala la relación o el enlace entre dos o más conceptos.

Metaparadigma

El primer componente de la estructura jerárquica del conocimiento contemporáneo de


enfermería es el metaparadigma. Un metaparadigma se define como:

Los conceptos globales que identifican el fenómeno central para el interés de


una disciplina, las proposiones globales que describen los conceptos y las
proposiciones globales que enuncian las relaciones entre los conceptos.

El metaparadigma es el componente más abstracto de la estructura jerárquica del


conocimiento contemporáneo de enfermería y actúa como “una unidad encapsuladora
o marco de referencia dentro del cual se desarrolla una estructura más restringida”
(Eckberg y Hill, 1979, p. 927). Los conceptos y las proposiciones de un metaparadigma
son extremadamente globales y no dan ninguna dirección definitiva para actividades
tales como la investigación o la práctica clínica y eso es lo que debe esperarse debido a
que el metaparadigma “es el más amplio consenso dentro de una disciplina. Provee los
parámetros generales del campo y le da a los científicos una amplia orientación a partir
de la cual trabajar” (Hardy, 1978, p. 38).

Funciones de un Metaparadigma
Las funciones de un metaparadigma son las de resumir la misión intelectual y social de
una disciplina y colocar unos límites a cerca de los asuntos de que trata la disciplina
(Kim, 1989). Estas funciones se reflejan en ciertos requerimientos para un
metaparadigma. Los cuatro requerimientos que tienen que ver con el metaparadigma
de cualquier disciplina son los que se enuncian en la tabla 1 – 1.

COMPONENTES NIVELES DE ABSTRACCIÓN


Metaparadigma Más Abstracto

Filosofías 1...n

Modelos Conceptuales 1...n

Teorías 1...n

Indicadores Empíricos 1...n Más Concreto

Fig 1 – 1 Estructura Jerárquica del Conocimiento Contemporáneo de Enfermería:


Componentes y Niveles de Abstracción

Tabla 1 – 1 REQUERIMIENTOS PARA UN METAPARADIGMA


1. El paradigma tiene que identificar un campo que es privativo del dominio de otras
disciplinas. Este requerimiento se satisface solamente cuando los conceptos y las
proposiciones representan una perspectiva única para investigar y practicar.
2. El metaparadigma tiene que comprender todos los fenómenos de interés para la
disciplina en una forma meticulosa. Este requerimiento se satisface solamente si
los conceptos y las proposiciones son globales y si no hay redundancia en
conceptos o en proposiciones.
3. El metaparadigma tiene que ser de una perspectiva neutral. Ese requerimiento se
satisface solamente si los conceptos y las proposiciones no representan una
perspectiva específica, es decir, un paradigma específico o un modelo conceptual,
o una combinación de perspectivas.
4. El metaparadigma tiene que ser internacional en cuanto a su alcance y en cuanto
su sustancia. Este requerimiento que es un corolario del tercer requerimiento se
satisface solamente si el concepto y las proposiciones no reflejan una nación en
particular o una cultura o unas creencias étnicas o unos valores particulares.

Metaparadigmas de Enfermería

El metaparadigma de enfermería está compuesto de cuatro conceptos, cuatro


proposiciones no relacionales y cuatro proposiciones relacionales. Los conceptos y las
proposiciones del metaparadigma de enfermería se describen en la tabla 1 –2.

Tabla 1 – 2. METAPARADIGMA DE ENFERMERÍA: CONCEPTOS,


PROPOSICIONES NO RELACIONALES Y PROPOSICIONES RELACIONALES
Conceptos: persona, ambiente, salud, enfermería

Proposiciones no Relacionales:

1. El concepto metaparadigmático persona se refiere a los individuos, familias,


comunidades, y otros grupos que son participantes en enfermería.
2. El concepto metaparadigmático ambiente se refiere a personas significativas para
el individuo y los ambiente físicos al igual que a los escenarios en los cuales las
acciones de enfermería tienen lugar que van desde el hogar de la persona a las
clínicas u hospitales y a la sociedad como un todo. El concepto metaparadigmático
ambiente también se refiere a las condiciones locales, regionales, nacionales y
mundiales tanto culturales como sociales, políticas y económicas que están
asociadas a la salud de una persona.
3. El concepto metaparadigmático salud se refiere al estado de bienestar en el
momento que se dan los cuidados de enfermería que puede ir desde un alto nivel
de bienestar hasta un estado de enfermedad terminal.
4. El concepto metaparadigmático enfermería se refiere a la definición de
enfermería, las acciones que tienen lugar por parte de la enfermera par beneficio
o en conjunto con la persona y las metas o resultados de las acciones de
enfermería. Las acciones de enfermería típicamente se ven como un proceso
sistemático de valoración, rotulación o diagnóstico, planeamiento, intervención y
evaluación.

Proposiciones Relacionales:

1. La disciplina de enfermería tiene que ver con los principios y leyes que gobiernan
los procesos de vida, bienestar y funcionamiento óptimo de seres humanos
enfermos o sanos.
2. La disciplina de enfermería tiene que ver con la determinación en patrones de los
comportamientos humanos en interacción con el ambiente en eventos de la vida
normal y en situaciones críticas de la vida.
3. La disciplina de enfermería tiene que ver con las acciones de enfermería o los
procesos por los cuales se logran cambios positivos en las situaciones de salud.
4. La disciplina de enfermería tiene que ver con la totalidad o la salud de los seres
humanos reconociendo que están en una interacción continua con su ambiente.

Filosofías
El segundo componente de la estructura jerárquica del conocimiento contemporáneo
de enfermería es la filosofía. Una filosofía debe ser definida como:
Una declaración que comprende reclamos ontológicos acerca de los fenómenos
de interés central para una disciplina, reclamos epistémicos acerca de cómo
esos fenómenos llegan a ser conocidos, y reclamos éticos acerca de qué es lo
que los miembros de esa disciplina valoran.

Función de la filosofía

La función de una filosofía es comunicar lo que los miembros de una disciplina creen
que es cierto o que es verdadero en relación al fenómeno de interés para esa
disciplina, lo que ellos creen sobre el desarrollo del conocimiento, sobre esos
fenómenos y a lo que ellos le dan valor con respecto a sus acciones y su práctica (Kim,
1989; Salsberry, 1994; Seaver y Cartwright, 1977). En otras palabras la función de
cada filosofía es la de informar a los miembros de la disciplina y al público en general
acerca de las creencias y los valores de una disciplina en particular.

Filosofías de Enfermería

Filosofías de Enfermería comprende reclamos ontológicos y epistémicos sobre los


fenómenos de interés para la disciplina de enfermería y reclamos éticos acerca de las
acciones de enfermería, de la práctica de enfermería y del carácter de los individuos
que han elegido practicar la enfermería (Salsberry, 1994). Los reclamos ontológicos en
las filosofías de enfermería declaran lo que se cree acerca de la naturaleza de persona,
de ambiente, de la salud y de enfermería. Los reclamos epistémicos en la filosofía de
enfermería ofrecen “alguna información sobre como uno puede llegar a conocer acerca
del mundo y de cómo se pueden conocer los fenómenos básicos” (Salsberry, 1994. p.
13). Los reclamos epistémicos en enfermería extienden los reclamos ontológicos
dirigiendo la forma como se desarrolla el conocimiento acerca de persona, ambiente,
salud y enfermería.

Los reclamos ontológicos y epistémicos en la filosofía de enfermería reflejan uno o más


de tres visiones del mundo contrastantes: la visión del mundo de reacción, la visión del
mundo de interacción recíproca y la visión del mundo de acción simultánea. Estas tres
visiones del mundo emergieron a partir del análisis de cuatro conjuntos de visiones del
mundo existentes: el mecanicismo y organicismo (Ackoff, 1974; Reese y Oberton,
1970); la visión del cambio y persistencia (Hall, 1981, 1983; Thomae, 1979; Wells y
Stryker, 1988); totalidad y sumultaneidad (Parse, 1987); y la particular determinística,
interactiva integrativa y unitaria – transformativa (Newman, 1992) Las diferentes
visones del mundo condujeron a diferentes conceptualizaciones de los conceptos del
metaparadigma, a diferentes enunciados sobre la naturaleza de las relaciones entre
dichos conceptos (Altmam y Rogoff, 1987) y a diferentes formas de generar y probar
el conocimiento sobre los conceptos y sus conexiones.

Los reclamos ontológicos en las filosofías de enfermería reflejan también una o más
de las categorías del conocimiento que se encuentran en disciplinas afines y en
enfermería. Las diversas categorías de conocimiento son “clases diferentes de formas
de entender la persona que es el paciente, de modo que no solo señalan diferentes
formas de práctica dirigida a diferentes objetivos sino que también señala los
diferentes tipos de fenómenos y conducen a diferentes preguntas sobre la situación
enfermera - paciente. En consecuencia cada categoría promueve el desarrollo de
diferentes cuerpos de conocimiento sobre persona, ambiente, salud y enfermería. En la
tabla 1 –5 se resumen las características de cada categoría de conocimiento.
Los reclamos éticos en las filosofías de enfermería señalan los valores “que guían las
relaciones de las enfermeras con el paciente/cliente)...el carácter de las personas que
entran en el campo de enfermería y permanecen en él... y los valores que regulan la
práctica de enfermería” (Salsberry, 1994, p. 18). Los reclamos éticos de enfermería se
resumen en las filosofías colectivas dominantes del “humanismo (Gortner, 1990), que
enfatizan la promoción del bienestar y los derechos individuales” (Fry, 1981, p. 5).

Los reclamos éticos en enfermería articulan también los valores sobre “el tratamiento
de otros” incluyendo el respeto que se debe otorgar a los seres humanos “simplemente
por lo que son”, valores sobre la consideración a la dignidad humana cuando se asume
la práctica de la enfermería, valores sobre el cuidado, valores sobre la autonomía,
valores sobre los derechos de las personas al cuidado de salud y valores sobre
beneficencia (Salsberry, 1994, págs 13 y 14).

Modelos Conceptuales

El tercer componente de la estructura jerárquica del conocimiento de enfermería es el


modelo conceptual. Un modelo conceptual se define como:

Un conjunto de conceptos relativamente abstractos y generales que se dirigen a


los fenómenos de interés central para una disciplina, las proposiciones que
describen ampliamente estos conceptos y las relaciones generales entre dos o
más de estos conceptos.

El término modelo conceptual es sinónimo del término marco de referencia, sistema


conceptual, paradigma y matriz disciplinaria. Los modelos conceptuales han existido
desde cuando la gente comenzó a pensar en sí misma y en sus entornos. Existen ahora
en todas las áreas de la vida y en todas las disciplinas. Sin duda todo lo que una
persona ve, oye, lee y experimenta se filtra por los lentes cognitivos de algunos
marcos de referencia (Kalideen, 1993; Lachman, 1993).

Los conceptos de un modelo conceptual son tan abstractos y generales que no son
observables directamente en el mundo real, ni se limitan a ningún individuo en
particular, a un grupo, situación o evento. Un ejemplo de un concepto de un modelo
conceptual es el sistema adaptativo humano (Roy y Andrews, 1999). Se puede referir
a varios tipos de sistemas humanos incluyendo individuos, familias, grupos,
comunidades y a sociedades enteras. Las proposiciones de un modelo conceptual
también son tan abstractas y generales que no es posible que puedan dirigir la
observación empírica o la prueba.

Las proposiciones relacionales de un modelo conceptual declaran las relaciones entre


los conceptos de los modelos conceptuales de una manera relativamente abstracta y
general. Se ejemplifican en la siguiente frase: “el nivel adaptativo afecta la capacidad
de los sistemas (adaptativos) humanos para responder positivamente en una
situación” (Roy y Andrews, 1999).

Función de un Modelo Conceptual

Un modelo conceptual provee un marco de referencia distintivo “un horizonte de


expectativas” (Popper, 1965, p. 47) – y “una forma internamente unificada y
coherente de pensar acerca... de eventos y procesos” (Frank, 1968, p. 45) para sus
adherentes que les dice como observar e interpretar los fenómenos de interés para la
disciplina. Cada modelo conceptual, entonces, presenta un foco o núcleo único que
tiene una influencia profunda sobre las percepciones individuales. El foco único de cada
modelo conceptual es una aproximación o simplificación de la realidad que incluye
solamente aquellos conceptos que el autor del modelo considera importantes y como
ayudas para entender (Lippiptt, 1973; Reilly, 1975). De este modo ciertos aspectos del
fenómeno de interés para una disciplina se tienen como regularmente importantes y
otros aspectos se ignoran. Por ejemplo, el modelo de sistemas de Neuman se enfoca
en la prevención de una reacción dañina a un estresor, mientras que el marco de
refrerencia del autocuidado de Orem, (1995) enfatiza el engrandecimiento de las
capacidades del autocuidado de la persona y sus acciones. Nótese que el modelo
conceptual de Neuman no tiene que ver con el autocuidado y que el de Orem no se
enfoca en las reacciones a los estresores.

Modelos Conceptuales de Enfermería

Los modelos conceptuales no son nuevos para la enfermería han existido desde
Nightingale (1859-1946) cuando ella inició sus ideas acerca de la enfermería. Las
conceptualizaciones más antiguas de enfermería sin embargo, no se presentaron en la
manera formal de modelos. Fue el grupo de desarrollo de enfermería 1973, 1979
Johnson (1974), Riehl y Roy (1974, 1980), y Reilly (1975) quienes hicieron explícita
los nombres de varias perspectivas de enfermería a la manera de modelos
conceptuales.

Peterson (1977) y Hall (1979) asociaron la proliferación de modelos conceptuales


formales de enfermería con el interés en la conceptualización de enfermería como una
disciplina diferente y la introducción concomitante de ideas acerca de la teoría de
enfermería. Meleis (1997) llegó a la misma conclusión en su historiografía del
desarrollo del conocimiento de enfermería. Los lectores que están especialmente
interesados en la progresión del conocimiento de enfermería pueden dirigirse al trabajo
excelente de Meleis 1997 puesto que una revisión completa de la historia de
enfermería está más allá del alcance de este libro.

El trabajo de varios estudiosos de enfermería actualmente se reconoce como modelos


conceptuales. Entre las mejor conocidas están el Modelo de sistemas de
Comportamiento de Johnson, el Marco de Referencia General de Sistemas de King, el
Modelo de Conservación de Levine, el Modelo de Sistemas de Neuman, el Marco de
Referencia de Autocuidado de Orem, la Ciencia de los Seres Humanos Unitarios de
Rogers y el Modelo de Adaptación de Roy (Johnson, 1980, 1990; King, 1971, 1981,
1990; Levine, 1969, 1991; Neuman, 1995; Neunam y Young, 1972; Orem, 1971,
1995; Rogers, 1970, 1990; Roy, 1976; Roy y Andrews, 1999).

Los modelos conceptuales de enfermería entonces, son las presentaciones explícitas y


formales de algunas imágenes de enfermería privadas e implícitas. Los modelos
conceptuales de enfermería explícitos “facilitan (explicitan) las orientaciones filosóficas
y pragmáticas a las enfermeras de servicio y dan a los pacientes un servicio que
solamente enfermeras pueden dar, un servicio que ofrece una dimensión al cuidado
total diferente de aquella que cualquier otro profesional de salud da” (Jonson, 1987, p.
195). Los modelos conceptuales de enfermería explícitos dan orientaciones explícitas
no solamente a las enfermeras sino también a otros profesionales de salud y al público
en general. Identifican el propósito y la amplitud de la enfermería y dan un marco de
referencia para hacer registros objetivos de los efectos de la enfermería.
Teorías

El cuarto componente de la jerarquía estructural del conocimiento contemporáneo de


enfermería es la teoría. Una teoría se define así:

Es uno o más conceptos relativamente concretos y específicos que se derivan


de un modelo conceptual, las proposiciones que estrechamente describen esos
conceptos y las proposiciones que declaran en forma relativamente concreta y
específica las relaciones entre dos o más de estos conceptos.

Teorías Grandes y Teorías de Mediano Rango

Las teorías varían en su nivel de abstracción y alcance. El tipo más amplio y abstracto
de las teorías se lo denominan como Grandes Teorías. El tipo más concreto y estrecho
de teorías se llama Teoría de Mediano Rango.

Las teorías grandes son amplias en alcance. Están compuestas de conceptos y


proposiciones que son menos abstractas y generales que los conceptos y proposiciones
de un modelo conceptual pero no son tan concretas y específicas como los conceptos y
proposiciones de una teoría de rango medio. Conciencia es un ejemplo de un concepto
de una teoría grande (Newman, 1994). Un ejemplo de una proposición no relacional de
una teoría grande es como sigue: “la conciencia es la capacidad informacional del
sistema humano y comprende procesos cognitivos interconectados (pensamiento) y
afecto (sentimiento), conciencia, mantenimiento fisioquímico incluyendo los sistemas
nerviosos y endocrinos, procesos de crecimiento, el sistema inmune y el código
genético” (Newman, 1994). Un ejemplo de una proposición relacional de una teoría
grande que relaciona los conceptos conciencia y patrón es como sigue “el patrón
evolucionante de persona – ambiente pueden verse como un proceso de expansión de
la conciencia” (Newman, 1994, p. 33).

Las teorías de mediano rango son más estrechas en cuanto a su alcance que las
teorías grandes. Están compuestas de un número limitado de conceptos y de
proposiciones que se escriben en un nivel relativamente concreto y específico.
Actividades de enfermería son un ejemplo de concepto de una teoría de rango medio
(Orlando, 1961). Un ejemplo de una proposición no relacional de una teoría de rango
medio es como sigue: la actividad de enfermería es “solo lo que la enfermera dice o
hace con o para el beneficio del paciente” tales como instrucciones, sugerencias,
direcciones, explicaciones, información, solicitudes y preguntas dirigidas al paciente;
tomando decisiones para el paciente soportando el cuerpo del paciente; administrando
medicamentos o tratamientos; y cambiando el medio ambiente inmediato de los
pacientes” (Orlando, 1961, p. 60). Un ejemplo de una proposición relacional de una
teoría de rango medio que relaciona los conceptos reacciones de enfermería y
actividades de enfermería es como sigue: “lo que una enfermera dice o hace es
necesariamente un resultado de su reacción a algo en la situación” (Orlando, 1961, p.
61).

Cada teoría de rango medio se refiere a un fenómeno más o menos concreto y


específico describiendo lo que el fenómeno es, explicando porque ocurre este
fenómeno, o prediciendo como ocurre. Las teorías descriptivas de rango medio son el
tipo de teoría de mediano rango más básicas. Describen o clasifican un fenómeno y,
por lo tanto, pueden comprender solo un concepto. Cuando una teoría de rango medio
describe un fenómeno simplemente nombra las cosas que son comunes que se han
encontrado en observaciones discretas de individuos, grupos, situaciones, o eventos.
Cuando una teoría de rango medio de tipo descriptivo clasifica un fenómeno,
categoriza los rasgos en sus dimensiones comunes mutuamente exclusivas,
superpuestas jerárquicas o secuenciales. Una clasificación de teoría de mediano rango
puede ser llamada como una tipología a una taxonomía.

Además hasta donde cada teoría grande y cada teoría de mediano rango tiene que ver
solo con un aspecto limitado de la realidad, muchas teorías se necesitan para manejar
todos los fenómenos que comprende un modelo conceptual. Cada modelo conceptual,
entonces, se especifica más completamente mediante varias teorías grandes o teorías
de mediano rango, como lo indica la figura 1 – 1 mediante el indicativo 1...n. Las
teorías grandes se derivan directamente de los modelos conceptuales (figura 1 – 2).
Por ejemplo, Rogers 1986 derivó tres teorías grandes a partir de su modelo
conceptual, la Ciencia de los Seres Humanos Unitarios: la Teoría de la Evolución
Acelerada, la Teoría de Cambio de los Correlatos Rítmicos, y la Teoría de los
Fenómenos paranormales.

Las grandes teorías derivadas a partir de los modelos conceptuales pueden servir como
los puntos iniciales del desarrollo de teorías de mediano rango (ver figura 1 – 2).
Alligood (1991), por ejemplo derivó una teoría de rango medio de la creatividad, la
actualización y la empatía a partir de la teoría grande de Rogers de la Evolución
Acelerada.

Modelo Conceptual

Teorías Grandes 1...n

Teorías de rango Medio 1...n Teorías de rango medio 1...n

Fig 1 – 2 Derivación de grandes teorías y teorías de rango medio a partir de un


modelo conceptual

Alternativamente las teorías de rango medio se pueden derivar directamente de los


modelos conceptuales (ver figura 1 – 2). Por ejemplo, King (1981) derivó la teoría de
mediano rango llamada Teoría de Logro de Metas a partir de su modelo conceptual, el
marco de referencia de los sistemas generales.

Funciones de una Teoría

Una función de una teoría es estrechar y especificar más concretamente el fenómeno


que está contenido en un modelo conceptual. Otra función es dar una estructura
relativamente concreta y específica para la interpretación de los comportamientos, las
situaciones y los eventos inicialmente confusos.
Teorías de Enfermería

Unas pocas enfermeras han presentado sus ideas acerca de enfermería en la forma de
teorías grandes explícitas. Leininger (1991a) ha presentado su teoría de La Diversidad
y Universalidad del Cuidado Cultural, Newman (1986, 1994) ha presentado su teoría
de la salud como expansión de la conciencia, y Parse (1981, 1988) ha presentado su
teoría del Llegar a ser Humano.

Algunas teorías utilizadas por las enfermeras son únicas de enfermería y otras
prestadas de disciplinas afines. Las teorías desarrolladas por Leininger, Newman,
Orlando, Parse, Peplau, y Watson son teorías de enfermería únicas. Muchas otras
teorías utilizadas por las enfermeras han sido prestadas a partir de otras disciplinas.
Las teorías de estrés, de enfrentamiento, de locus de control, de acción razonada, y de
autoeficacia son solo unos pocos ejemplos de teorías prestadas. Desafortunadamente,
estas teorías a veces se utilizan sin considerar su adecuación empírica en situaciones
de enfermería.

Indicadores Empíricos

El quinto y final componente de la estructura jerárquica del conocimiento


contemporáneo de enfermería es el indicador empírico. Un indicador empírico se define
como sigue:

Es un concepto muy concreto y específico equivalente del mundo real para una
teoría de rango medio; un instrumento real, una condición experimental, o un
procedimiento clínico que se utiliza para observar o medir un concepto de teoría
de mediano rango.

Función de un Indicador Empírico

La función de un indicador empírico es ofrecer los medios por los cuales una teoría de
rango medio se puede generar o probar. Los indicadores empíricos que son
instrumentos contienen datos que pueden ser seleccionados en categorías cualitativas
o calculados como puntajes cuantitativos. Por ejemplo, respuestas a un programa de
entrevistas compuesto por preguntas abiertas se pueden analizar ofreciendo categorías
o temas y las respuestas a cuestionarios compuestos por items de selección múltiple
se pueden someter a cálculos matemáticos que contienen números o puntajes.

Los indicadores empíricos que son condiciones experimentales o procedimientos


clínicos señalan al investigador o al clínico exactamente qué hacer. Son en efecto
protocolos o guías que dirigen las acciones en una forma precisa.

Indicadores Empíricos de Enfermería

Las enfermeras han desarrollado una gran cantidad de indicadores empíricos en la


forma de instrumentos de investigación y de instrumentos clínicos.

Distinciones entre los Componentes de la Estructura Jerárquica del


Conocimiento Contemporáneo de Enfermería
Las distinciones entre los varios componentes de las estructura jerárquica del
conocimiento contemporáneo de enfermería requieren alguna discusión. La discusión
que sigue a continuación debe tenerse en mente cuando se vaya a leer el resto de los
capítulos de este libro.

El Metaparadigma, las Filosofías, los Modelos Conceptuales, las Teorías y los


Indicadores Empíricos

Los indicadores empíricos están conectados directamente a las teorías por medio de
definiciones operacionales para cada concepto de la teoría de mediano rango. Como
puede verse en la figura 1 – 1 no hay conexión directa entre los indicadores empíricos
y los modelos conceptuales, las filosofías o el metaparadigma. En consecuencia,
aquellos componentes de la estructura jerárquica del conocimiento contemporáneo de
enfermería, no pueden estar sujetos a prueba empírica. Más bien, la credibilidad de un
modelo conceptual se determina indirectamente a través de la prueba empírica de
teorías de mediano rango que se derivan a partir o que están ligadas con el modelo.
Además las filosofías tampoco pueden probarse empíricamente en forma directa o
indirectamente porque son declaraciones de creencias y valores. Las filosofías deben
sin embargo ser defendibles con base en la lógica o a través del diálogo. Más
específicamente, las filosofías pueden y deben “reconsiderar, rechazar o modificar a
través de un proceso de reflexión auspiciado por un debate y discusión con los colegas
de cada cual” (Salsberry, 1994, p. 18). De manera similar el metaparadigma no puede
probarse empíricamente pero debe defenderse con base en el diálogo y el debate
acerca de los fenómenos de interés para la disciplina como un todo.

También podría gustarte